modalidad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 02 Aug 2024 04:56:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presenta SEP criterios generales para difundir Política Nacional de Educación Inicial en el país https://www.chanboox.com/2024/08/01/presenta-sep-criterios-generales-para-difundir-politica-nacional-de-educacion-inicial-en-el-pais/ Fri, 02 Aug 2024 04:56:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237435

Se realiza el 1 y 2 de agosto la reunión nacional “Construcción de las estrategias para la difusión de la Política Nacional de Educación Inicial (PNEI)”
Reconocer el derecho humano a la educación de 0 a 3 años favoreció el desarrollo de la Educación Inicial; pasó de modalidad de aprendizaje a nivel educativo formal
De 2019 a 2024, y con la implementación del PEEI, aumenta 92 por ciento la tasa de cobertura para atención de niñas y niños menores de 2 años 11 meses
La matrícula del PEEI aumentó a más de 65 mil infantes en las 31 entidades participantes

Secretaría de Educación Pública | 01 de agosto de 2024. La Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) busca expandir la cobertura de servicios educativos de cero a tres años, con prioridad en niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión, así como mejorar la calidad de los servicios en distintas modalidades, y en concordancia con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), señaló la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández.

Al inaugurar, con la representación de la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, los trabajos de la reunión nacional “Construcción de estrategias para difusión de la PNEI desde el apoyo 6 del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI)”, señaló que el reconocimiento del derecho humano a la educación de cero a tres años favoreció el desarrollo de la Educación Inicial, ya que pasó de una modalidad de aprendizaje a un nivel educativo formal.

Refrendó el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para trabajar por el fortalecimiento de la educación pública y asegurar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación científica, humanista e inclusiva.

“Pensar en las niñas y los niños de cero a tres años nos invita a reflexionar, sumar esfuerzos y ser conscientes de las acciones que generamos para garantizar el acceso a una educación que priorice su bienestar integral, el desarrollo y su aprendizaje.”

Dijo que para potenciar el desarrollo educativo de niñas y niños de cero a tres años es necesario promover entre las familias el desarrollo de prácticas de crianza amorosas y vínculos afectivos sólidos, para garantizar mejores condiciones de vida.

Indicó que el propósito de la reunión es presentar a las coordinaciones locales del PEEI los criterios generales para establecer la estrategia de difusión de la PNEI, mediante tres objetivos específicos:

·         Definir con las coordinaciones locales elementos centrales sobre la situación actual de la PNEI y escenarios para su implementación en el PEEI.

·         Establecer criterios generales con la integración de aspectos normativos, conceptuales y técnicos para la elaboración de estrategias locales de difusión de la PNEI, desde el PEEI.

·         Promover acciones de difusión de impacto, en torno a los objetivos y principios rectores de la PNEI, en las 31 entidades que participan en el PEEI.

El director general de Gestión Escolar y Enfoque Territorial de la SEP, José Emilio Mejía Mateos, informó que, de 2019 a 2024, y con la implementación del PEEI, creció 92 por ciento la tasa de cobertura para niñas y niños menores de dos años 11 meses, e indicó que la matrícula del programa aumentó a 65 mil 369 niñas y niños.

Destacó la participación de casi 15 mil agentes educativos desplegados en 400 centros de Educación Inicial: Centros de Atención Infantil federalizados, Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, Centros de Desarrollo Infantil con inmueble en proceso de regularización, además de visitas domiciliarias.

Finalmente, precisó que el PEEI brinda seis tipos de apoyo a las 31 entidades participantes: el primero, para los Centros de Atención Infantil federalizados, el segundo, para contar con agentes educativos en educación indígena; el apoyo tres, para el establecimiento y operación de centros comunitarios de atención a la primera infancia; el apoyo cuatro, para la capacitación de agentes educativos federalizados y comunitarios; el apoyo cinco, para los centros de desarrollo infantil en procesos de regularización con inmuebles federalizados; y el apoyo seis, para la difusión e implementación de la PNEI.

También estuvo presente el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera.

Reunión nacional “Construcción de las estrategias para la difusión de la PNEI”

Los trabajos se realizan los días 1 y 2 de agosto en las instalaciones de la SEP en avenida Universidad, Ciudad de México con talleres y conferencias impartidas por expertos en la materia, quienes expondrán los siguientes temas:

  • Balance y perspectivas de la PNEI y su impacto en el PEEI
  • Principales conceptos de la PNEI como mensajes transversales para el desarrollo de las estrategias de difusión del PEEI
  • Estrategias eficaces y apuntes técnicos para la difusión de la PNEI
  • Acciones de difusión de la PNEI en las Coordinaciones Locales del PEEI
  • Socialización de las experiencias estatales en la difusión de la PNEI desde el apoyo 6 del PEEI
  • Retos para la difusión de la PNEI
  • Elaboración de estrategias locales de difusión de la PNEI

Boletín de prensa

]]>
237435
Preparatoria Abierta, valiosa opción para quienes desean concluir sus estudios de bachillerato https://www.chanboox.com/2023/10/10/preparatoria-abierta-valiosa-opcion-para-quienes-desean-concluir-sus-estudios-de-bachillerato/ Wed, 11 Oct 2023 02:49:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213771

Habitantes de Progreso cuentan con dos sedes para la aplicación de exámenes en esta modalidad

 

Progreso, Yucatán a 6 de octubre de 2023.- Pobladores del puerto de Progreso y sus comisarías, que por algún motivo no concluyeron su preparatoria, ya cuentan con dos sedes de Preparatoria Abierta, en las que podrán recibir asistencia e información para continuar sus estudios mediante la modalidad no escolarizada.

El primer punto de este servicio se ubica en las instalaciones del Centro Stella Maris sobre la calle 86 del centro de Progreso y la segunda sede se encuentra en las oficinas del DIF Municipal (ex Cendi), en la calle 39 por 112 y 114 de la colonia Feliciano Canul Reyes.

Esta modalidad se encuentra disponible para los egresados de secundaria, amas de casa, trabajadores y todas aquellas personas que decidan iniciar, continuar o concluir su preparatoria de acuerdo a sus tiempos. Los beneficios de ambas sedes se extienden a las localidades de Flamboyanes, San Ignacio, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Chelem y la subcomisaría de Paraíso.

La implementación de estas dos sedes, forma parte de la estrategia “Comunidades Construyendo Paz” que coordina el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, acercando acciones y programas como la educación, la cultura, los derechos humanos, entre otros, que abonen a fortalecer el tejido social.

La Preparatoria Abierta, brinda herramientas a jóvenes y personas adultas para continuar y concluir sus estudios de nivel Medio Superior, desarrollando el proceso enseñanza-aprendizaje a través de plataformas tecnológicas, medios electrónicos o con procesos autónomos de aprendizaje y apoyos didácticos.

Actualmente, estas sedes tienen estudiantes inscritos y los exámenes se aplican dos veces al mes de acuerdo a las fechas establecidas.

Uno de las principales atractivos de esta modalidad es que se puede estudiar en horarios flexibles, de tal modo que el ritmo se lo imprime cada personas inscrita.

En el caso de Progreso el 70% de los interesados son mayores de 55 años.

Cabe resaltar que el subsistema de Preparatoria Abierta cuenta con dos planes de estudio: Plan de estudios por asignatura que en total son 33, algunas de ellas: inglés, Biología, matemáticas, redacción, historia, entre otras y el Plan de Estudios Modular el cual se conforma de 22 módulos, algunos de ellos son: El lenguaje en la relación del hombre con el mundo; Tecnología de información y comunicación. También Matemáticas y representaciones del sistema natural; Universo natural; entre otros.

Martín Caballero Velázquez, gestor de la Preparatoria Abierta de Progreso, dijo que tiene inscritos estudiantes de Progreso, de Flamboyanes, Paraíso, y en otras comisarías, a quienes se les brinda el servicio de gestoría y/o acompañamiento al alumno, totalmente gratis.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213771 DiDi ofrece nuevos servicios de transporte seguro en Quintana Roo https://www.chanboox.com/2023/07/21/didi-ofrece-nuevos-servicios-de-transporte-seguro-en-quintana-roo/ Fri, 21 Jul 2023 19:57:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206705

DiDi llega a un acuerdo y expandirá sus operaciones en Quintana Roo con DiDi Taxi y DiDi Express

 

NOTIPRESS.- DiDi, el Gobierno de Quintana Roo y los grupos concesionarios del estado anunciaron el lanzamiento de DiDi Taxi y DiDi Express en Chetumal, Tulum y Playa del Carmen. Según el comunicado al cual tuvo acceso NotiPress, DiDi planea una expansión en Cancún, lugar donde opera desde el año 2020.

“Próximamente, tanto habitantes como turistas nacionales e internacionales, podrán solicitar traslados a través de la aplicación de DiDi Pasajero”. Se puede leer en el comunicado, donde se agregó que después de meses de preparación, la firma de servicio de transporte privado expande sus servicios en Quintana Roo.

Además, la firma sostuvo que suma DiDi Express a su catálogo de servicios como una nueva modalidad de transporte para ofrecer más y mejores alternativas de movilidad. Todo a través de la colaboración lograda por el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo impulsado por la Gobernadora, Mara Lezama.

Cristina Torres, secretaria del Gobierno de Quintana Roo, expresó que la tecnología es una herramienta fundamental para el bienestar y el desarrollo del estado. “Construir una alianza con DiDi nos permite ofrecer una mejor oferta a las y los habitantes y visitantes, a fin de estar a la vanguardia en un destino el cual sigue avanzando”, puntualizó.

Para el gobierno de Quintana Roo, este acuerdo es histórico, pues es como se edificarán los lazos en favor de los conductores y usuarios, priorizando siempre la parte humana. “Hoy, junto con el gremio de trabajadores del volante y DiDi, estamos apostando con acciones al desarrollo del estado, bienvenida DiDi, la tecnología y la aportación del gremio taxista”, enfatizó Lezama.

Eleazar Sagrero, secretario general del Frente Unido de Trabajadores al Volante, afirmó que los más de 25 mil taxistas en el estado van a contribuir de forma positiva a la movilidad. “Nuestro compromiso reafirma la integración de la tecnología a fin de adaptarnos a las necesidades y dinámicas de nuestros usuarios”.

Igualmente, el secretario general del Sindicato Andrés Quintana Roo, Heriberto Núñez, agregó: “Es posible alcanzar acuerdos y concentrarnos en lo que nos une, una movilidad de calidad, segura, moderna e innovadora”.

A su vez, Vicente Roqueñí López, director de relaciones del Gobierno para Latinoamérica de DiDi México, agradeció por la expansión de DiDi Taxi y la llegada de DiDi Express a Quintana Roo. “La expansión de nuestros servicios nos permite colaborar con la movilidad del estado pacíficamente con todas las partes involucradas y así seguir creando cambios positivos en la vida de las personas”, agregó.

Un punto clave de esta alianza es preservar la seguridad de los usuarios mientras viajan a través del estado de Quintana Roo. En ese aspecto, los conductores y pasajeros tendrán acceso a más de 20 funciones de seguridad durante cada viaje y en tiempo real.

Por ejemplo, compartir el viaje con 5 contactos de confianza, monitoreo el cual detecta desvíos y notifica la existencia de paradas inusuales o retrasos. También cuenta con botón de emergencia con línea directa al 911, Soporte DiDi 24/7 con atención vía telefónica, e-mail o en la app.

De acuerdo con DiDi, el Gobierno de Quintana Roo y el gremio de taxis, esta alianza permitirá a los conductores registrar vehículos concesionados. Al mismo tiempo, los pasajeros tendrán la opción de contratar servicios de transporte privado seguro y desde una misma plataforma.

Con esta medida, los tres organismos buscan beneficiar la movilidad de más de un millón 800 mil habitantes del estado. Asimismo, ofrecer más y mejores alternativas seguridad para los más de 19 millones de turistas que visitan el estado cada año.

 

 

 

]]> 206705 Cae la primera medalla para la UADY en la Universiada Nacional https://www.chanboox.com/2023/06/02/cae-la-primera-medalla-para-la-uady-en-la-universiada-nacional/ Fri, 02 Jun 2023 23:22:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201963

Mónica Huerta obtuvo medalla de bronce en ajedrez

 

Mérida, Yucatán a 2 de junio 2023.- Mónica Huerta Ordoñez, alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó la primera medalla en la Universiada Nacional 2023 al conseguir la presea de bronce en la modalidad clásica del ajedrez en Sonora.

La estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Energías Renovables, inició la quinta ronda en cuarto lugar de la tabla general y sumó medio punto, al dividir, con Josselyne Mendoza Recio, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Con 3.5 puntos, Mónica Huerta jugó la sexta y última ronda en la quinta posición, enfrentándose a Carol Lerma Ramírez del Tecnológico de Monterrey. Al finalizar la ronda, obtuvo un punto más quedando con 4.5, lo que la colocó en el tercer lugar al concluir la competencia.

Este tercer lugar, representa la primera medalla de Mónica Huerta en su etapa como representante jaguar, lo que coloca a la UADY como un referente en el deporte ciencia.

Po otro lado, la estudiante de la Facultad de Educación, Floricelly Castilla Jiménez, acumuló 2.5 puntos, luego de las seis rondas jugadas para finalizar en la posición 30 del ranking nacional, tras las victorias contra Evelyn Núñez Saucedo, de la Universidad de Guadalajara, y ante Ximena Gómez Suárez, de la Universidad Vasco de Quiroga A.C.

Las ajedrecistas de la UADY continuarán su participación este viernes con la modalidad Rápida con seis rondas a partir de las 9 de la mañana y por la tarde, a las 17 horas, con la modalidad Blitz con siete rondas. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201963 Métodos de pago alternativos son clave para incluir consumidores en la Hot Sale 2023 https://www.chanboox.com/2023/05/22/metodos-de-pago-alternativos-son-clave-para-incluir-consumidores-en-la-hot-sale-2023/ Tue, 23 May 2023 00:41:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201010

Modalidad “compre ahora y pague después” se encuentra entre las mejores opciones de pago: STP

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Sistema de Transferencias y Pagos (STP), fintech empresarial mexicana, los métodos de pago alternativos representan una oportunidad para incluir personas en soluciones digitales y democratizar el mercado. Asimismo, la fintech comentó a NotiPress que los métodos novedosos y seguros son cada vez más considerados entre consumidores; tales como la modalidad “compre ahora y pague después” (BNPL, por sus siglas en inglés).

Según el estudio de expectativas de compra Hot Sale 2023 de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), consultado por la agencia de noticias, solo 18% de los consumidores online planean pagar con plazos sin tarjeta de débito o crédito. Asimismo, siete de cada 10 consumidores conocen métodos de pago que involucran pagos diferidos a meses sin intereses (MSI).

Bajo esta línea, AMVO considera que existe una oportunidad para reforzar los métodos de pago alternativos ante la celebración del Hot Sale 2023. Al respecto, STP reveló: en Latinoamérica estos pagos ya representan el 39 por ciento del comercio.

Jorge Vega, gerente de marketing y alianzas estratégicas de STP, informó que México ha tenido un crecimiento en pagos digitales y pagos en tiempo real gracias a la variedad de métodos“La multiplicidad de los métodos de pago alternativo representan una oportunidad para incluir a más personas en soluciones digitales”, declaró el gerente.

Las opciones de pago en aplicaciones móviles y sitios de internet han cobrado importancia entre consumidores, comentó la fintech. Con cifras de Statista, voceros de la empresa indicaron que 80% de los compradores abandonan su carrito tras dos tipos de incidentes: un manejo poco fluido de la plataforma, o falta de método de pago preferido.

Entre los métodos de pago alternativos que repercuten positivamente sobre consumidores y comercios en el contexto digital, voceros destacaron la opción compre ahora y pague despuésJaime Márquez Poo, director ejecutivo de desarrollo de negocios de STP, informó que el método BNPL se encuentra entre las opciones de pagos sin tarjeta reportadas por AMVO en 2023.

STP informó que BNPL tuvo su auge durante el crecimiento del comercio electrónico (e-commerce) en la pandemia por Covid-19. Esta forma de pago digital permite pagar consumos en montos divididos a plazos, especialmente en el sector minorista. En el caso de México, el país cuenta con 150 compañías especializadas en estos financiamientos a través de aplicaciones electrónicas.

La modalidad compre ahora y pague después no se limita al e-commerce de minoristas, informó la fintech. Según las expectativas para el segmento de pagos alternativosBNPL tendrá un crecimiento de 27% entre 2020 y 2025. Asimismo, cuenta con oportunidades de financiamientos para pequeñas y medianas empresas (pymes); y será utilizado para modalidades B2B y B2C.

 

 

 

]]> 201010 Cómo es independizarse y trabajar en el extranjero desde México https://www.chanboox.com/2022/12/22/como-es-independizarse-y-trabajar-en-el-extranjero-desde-mexico/ Thu, 22 Dec 2022 21:03:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179862

Existen empresas que ofrecen trabajo en línea para profesionales y personas sin título en el extranjero

 

NOTIPRESS.- Con la pandemia por Covid-19 incrementaron los trabajos remotos, a distancia o también conocidos home office. Esta modalidad de trabajo, ha dado paso la posibilidad de encontrar un empleo desde México en el extranjero.

La doctora Laura Coronado y el doctor Luis Felipe Llanos, por medio de la Dirección de Investigación de la Universidad Anáhuac, expusieron algunas cifras sobre el trabajo remoto. Los especialistas mencionan que la pandemia demostró que el 70 por ciento de los trabajos se pueden realizar de forma remota.

No obstante, el informe también indican que 2 de cada 10 empresas en México cuentan con la cultura laboral y digital necesaria para implementarlo sin contratiempos. Dentro de este contexto, trabajar en el extranjero desde México puede ser una opción, tanto para profesionales, como para personas que no tienen una formación universitaria.

En internet existen distintos portales ofreciendo trabajos por proyecto como software, redacción, marketing, traducciones, ingeniería y arquitectura, por mencionar algunos. Al igual, hay algunos otros empleos como etiquetar imágenes y videos, realizar encuestas o transcribir textos y audio, que no requieren un título profesional.

Las personas que tienen cierta formación o experiencia profesional pueden buscar empleos en sitios como: Freelancer.com, Workana, Seeds.coGuru y PeoplePerHour.com. Mientras quien no tenga una formación puede encontrar trabajo en mTurk, Upwork, Fiverr y Swagbucks.com.

Sebastián Siseles, CEO de freelancer.com, manifiesta que para ganar más a través de las plataformas, el empleado debe “entregar lo pedido en tiempo y forma, ser comunicativo con la persona que está del otro lado y no nos está viendo“. Por último, la recomendación del CEO fue “entregar el trabajo rápido, de forma prolija y profesional, para así recibir buenas recomendaciones“, así será más factible recibir buenas recomendaciones, señaló.

 

 

 

]]> 179862 Abre Prepa en Línea-SEP nuevo periodo de registro https://www.chanboox.com/2022/08/07/abre-prepa-en-linea-sep-nuevo-periodo-de-registro/ Mon, 08 Aug 2022 02:18:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160664

Del 8 al 19 de agosto el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, abre un nuevo periodo de registro para las personas que deseen continuar sus estudios de bachillerato en esa modalidad. 

Las personas interesadas, que hayan concluido la educación secundaria y que deseen cursar o terminar la Educación Media Superior en la modalidad no escolarizada, opción virtual, deberán registrarse a través del sitio prepaenlinea.sep.gob.mx 

Al concluir el plan de estudios, los egresados recibirán un certificado con reconocimiento oficial, con el cual podrán cursar estudios de nivel superior, si así lo desean, en cualquier institución pública o privada del Sistema Educativo Nacional. 

Los aspirantes que cumplan el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico, con duración de cuatro semanas, del 29 de agosto al 25 de septiembre de 2022. 

En este periodo, los postulantes desarrollarán las competencias tecnológicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocerán los detalles del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP. 

Las nueve mil 600 personas que obtengan las calificaciones aprobatorias más altas en el módulo propedéutico, y hayan cumplido los requisitos de la convocatoria, serán quienes se matriculen oficialmente en este sistema. 

Para más información, consultar la página: prepaenlinea.sep.gob.mx o la Mesa de servicio para la atención a dudas de los aspirantes: prepaenlinea.sep.gob.mx/mesadeservicio/ 

También están a disposición las redes sociales oficiales: 

Facebook: @PrepaEnLineadelaSEP

Twitter: @PrepaLineaSEP

Instagram: @prepaenlineasep

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 160664 Inauguran Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia en Izamal https://www.chanboox.com/2022/07/26/inauguran-centro-comunitario-de-atencion-a-la-primera-infancia-en-izamal/ Wed, 27 Jul 2022 02:36:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=158733

Izamal, Yucatán, a 21 de julio de 2022.- En un esfuerzo coordinado para brindar una atención integral a niñas y niños en edad temprana, la Secretaría de Educación del Estado y el DIF del municipio de Izamal, inauguraron el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia (CCAPI), uno de los cuatro que existen en la entidad y a los cuales se sumará una sede más, en el municipio de Tunkás.

El acto de apertura estuvo encabezado por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar; el alcalde de Izamal Warnel May Escolar; la directora de Educación Inicial y Preescolar, Patricia López Castillo; la coordinadora estatal del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI), Flor Valdez Esquivel; María de los Ángeles Caro Sarabia y Leticia Rosado Leal, presidenta y directora del DIF Municipal, respectivamente y la diputada local por el XV distrito, Pilar Santos Díaz.

Este Centro Comunitario, que forma parte del PEEI, está albergado en un edificio de la dependencia municipal y ya se encuentra listo para ofrecer la atención de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas, los doce meses del año.

El servicio se presta en una modalidad no escolarizada, por lo que, cada familia asiste de dos a tres días por semana. El apoyo inicia desde la etapa del embarazo para acompañar a la madre y prepararla para el eventual ingreso de su hija o hijo al CCAPI. Posteriormente se brinda la atención a menores de cero a dos años con once meses. El espacio cuenta con un área pedagógica y un comedor.

Los CCAPI, ofrecen propuestas de acompañamiento en tareas de crianza para familias en zonas vulnerables, con el apoyo de profesionales de la Segey en colaboración con el DIF municipal. En función de la capacidad del espacio recién inaugurado se puede ofrecer el servicio hasta 50 menores.

El titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, destacó que este proyecto es un caso de éxito de trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para brindar y generar las mejores condiciones para el servicio educativo en Yucatán.

Hizo un reconocimiento al personal de la Segey y del DIF de Izamal que suman profesionalismo, dedicación y cariño para la atención de las niñas y niños de la comunidad como base para su desarrollo humano, en un espacio digno que cuidará el aspecto pedagógico y de alimentación.

Por su parte el presidente municipal, Warnel May Escobar, agradeció que esta iniciativa pudiera albergarse en Izamal y adelantó que en el edificio también se inaugurará el Centro de Atención al Autismo para Niños Izamaleños, en apoyo a la salud de los menores y a la economía de las familias, que usualmente tienen que viajar hasta Mérida para atender esta condición.

La coordinadora estatal del PEEI, Flor Valdez Esquivel, explicó que en Yucatán operan cuatro CCAPI, localizados en Opichén, Yobaín, Tekit y el recién inaugurado en Izamal, y se prevé la apertura de uno en Tunkás.

La presidenta del DIF Municipal, María de los Ángeles Caro Sarabia, añadió que con estas acciones orientadas a la primera infancia ayudan a su adecuado desarrollo e incluso detección oportuna de alguna necesidad educativa especial.

En su oportunidad, la diputada local por el XV distrito, Pilar Santos Díaz, expresó su reconocimiento a las autoridades involucradas por lograr las sinergias necesarias para procurar el bienestar de las madres y sus hijos. Dijo que, desde su trinchera legislativa hará lo propio para contribuir en este tipo de iniciativas que cuidan la educación integral de las niñas y niños.

SEGEY

 

 

]]> 158733 Triunfa una vez más en ajedrez https://www.chanboox.com/2022/05/30/triunfa-una-vez-mas-en-ajedrez/ Mon, 30 May 2022 23:46:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149461

Genny Herrera suma dos éxitos a su trayectoria  

 

Mérida, Yucatán, 30 de mayo de 2022.- Genny Herrera Cámara, ajedrecista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), obtuvo las medallas de plata y bronce en la Universiada Nacional, que se realiza en Ciudad Juárez, Chihuahua.    

Herrera Cámara logró el tercer lugar en la modalidad Clásica al terminar con cinco puntos, lo que la hizo acreedora a la presea de bronce; en tanto que para la modalidad Blitz, también terminó con cinco puntos de victoria en sus primeras cinco partidas, lo que la llevó a colgarse la medalla de plata.   

Con estos triunfos, la también estudiante de la Facultad de Psicología de la UADY suma un total de siete medallas obtenidas durante las cuatro ediciones de la Universiada, donde ha representado los colores azul y oro de la Universidad.    

Cabe recordar que en 2018 obtuvo una medalla de oro; para 2019, obtuvo tres preseas, una de plata y dos de bronce; para el Campeonato Nacional Universitario consiguió una de oro; a todas ellas, se suman las obtenidas este 2022.    

Por su parte, la también ajedrecista de la UADY Magdalena Matú Carballo terminó en el quinto puesto con 4.5 puntos, mientras que Ana Cristina Herrera Cámara  lo hizo en la novena posición con cuatro puntos.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149461 Necesario que SEP formalice la creación del telebachillerato comunitario en beneficio de zonas apartadas: Alfredo Femat https://www.chanboox.com/2022/04/03/necesario-que-sep-formalice-la-creacion-del-telebachillerato-comunitario-en-beneficio-de-zonas-apartadas-alfredo-femat/ Sun, 03 Apr 2022 23:48:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140656

El diputado del PT señala que esta modalidad opera con carencias de infraestructura, equipamiento y sin certeza laboral para docentes

 

Palacio Legislativo, 03-04-2022 (Notilegis).- El diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), integrante de la Comisión de Educación, resaltó la importancia de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) formalice la creación del telebachillerato comunitario, para que reciba los recursos que requiere y dé certeza laboral a los docentes.

En un comunicado, resaltó que a través de esta herramienta “se puede hacer realidad la enseñanza media superior en zonas sumamente apartadas y de extrema marginación”.

Refirió que la Comisión de Educación aprobó un punto de acuerdo, surgido de una propuesta suya, para que la Cámara de Diputados exhorte a la SEP para que, por conducto de la Subsecretaría de Educación Media Superior, formalice la creación de este sistema educativo, con su respectiva asignación de recursos federales y así otorgarle certeza y viabilidad.

“Si bien esta modalidad es reconocida legalmente en el nivel medio superior, opera con grandes carencias de infraestructura, equipamiento y sin certidumbre laboral y jurídica para los docentes, por lo que es fundamental que se le reconozca legalmente para resolver estas deficiencias y apoyar en el progreso de los jóvenes que habitan en estas zonas”, señaló.

Reveló que los maestros que imparten clases por este medio lo hacen en condiciones deplorables y son los que menor salario reciben, en comparación con los de la mayoría de los subsistemas de educación media superior; “aunado a lo anterior, adolecen de seguridad social, lo que los deja en situación de indefensión ante abusos y arbitrariedades; trabajan sin apoyo y enfrentan gastos en materiales e insumos para llevar a cabo su labor”.

Finalmente, comentó que esta modalidad ha incrementado su oferta educativa de manera exponencial, al pasar de 253 planteles y cuatro mil 500 estudiantes en 2013, a tres mil 310 planteles y 144 mil 399 alumnos para el ciclo escolar 2019-2020, “por lo que es necesario que esta soberanía emita el decreto correspondiente, poniendo énfasis en el financiamiento y marco legal para darle el valor que realmente tiene”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 140656 Consultas en línea se volvieron una opción más accesible de atención médica https://www.chanboox.com/2021/08/05/consultas-en-linea-se-volvieron-una-opcion-mas-accesible-de-atencion-medica/ Fri, 06 Aug 2021 02:23:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122901

Especialistas del área de la salud también se han visto beneficiados con esta nueva modalidad en diversas circunstancias

 

NOTIPRESS.- A raíz de la pandemia, las consultas presenciales por padecimientos ajenos a la Covid-19 se limitaron al mínimo y fue justo ahí donde apareció en la escena la atención médica en línea. Esto con el objetivo de que pacientes pudieran recibir atenciones pertinentes, incluso en medio de la contingencia, y para aquellos con enfermedades crónicas, la oportunidad de continuar con sus tratamientos.

No obstante, antes de que se implementara la solución de la consulta médica en línea, muchos pacientes perdieron la continuidad en sus procesos médicos. El doctor Bernardo Díaz, endocrinólogo de Doctoralia, plataforma del cuidado de la salud que conecta a usuarios con profesionales de este rubro, comentó para NotiPress, parte de las situaciones que presenció durante el confinamiento a falta de atenciones médicas.

“Lo que más me tocó ver fue a pacientes con diabetes tipo 2 que tenían seguimiento trimestral o semestral y con la pandemia hubo retraso en todas las consultas. Un completo rezago en el seguimiento de los pacientes, tanto en sector público, como privado y entonces apareció la opción de la consulta virtual”, destacó el especialista.

Con más de un año de su implementación, las consultas en línea han sido una solución exitosa al acortar la distancia entre médicos y pacientes, según señalan expertos. De igual manera, se creó este nuevo modelo de atención médica para limitar el potencial contagio del virus, evitar la saturación en el sistema de salud y sobre todo, mantener la conexión para seguir con los tratamientos de forma segura.

Trabajadores del sector salud aseguran, esta nueva experiencia llegó para quedarse y es que desde que se estableció el servicio de consulta en línea, fue un éxito. Es importante mencionar, en los primeros días de haberse habilitado, siete mil médicos especialistas ofrecían atención médica y más de 21 mil pacientes agendaban sus citas en esta modalidad, de acuerdo con datos de esta plataforma.

Asimismo, tanto médicos como usuarios aseveran, esta ha sido la mejor manera de ayudar a los pacientes durante la pandemia. Representa también una oportunidad de que los interesados que no tienen acceso a un profesional de la salud cerca de donde viven, puedan contactar con especialistas de otras partes de la república.

Cabe destacar, al inicio del confinamiento, la mayoría de las consultas en línea se realizaron en especialidades como infectología, inmunología y medicina interna. Sin embargo, durante 2021, las más demandadas son psicología, pediatría, ginecología, dermatología, neurología, endocrinología, nutrición y medicina general.

Expertos en el área de la salud también se han visto beneficiados con esta nueva modalidad de atención médica en diversas circunstancias. Por ejemplo, resultan favorables para todos aquellos quienes tienen un horario laboral restringido; ya sea que realicen home office o no tengan el tiempo suficiente para desplazarse hasta el consultorio médico. Igualmente, las consultas en línea se vuelven más dinámicas y efectivas debido a que el especialista sabe previamente el motivo de la cita e incluso cuenta con estudios desde ante, optimizando los tiempos para el diagnóstico y tratamiento.

 

 

 

]]>
122901
Vaticano publica directrices para la enseñanza a distancia en las facultades eclesiásticas https://www.chanboox.com/2021/08/02/vaticano-publica-directrices-para-la-ensenanza-a-distancia-en-las-facultades-eclesiasticas/ Mon, 02 Aug 2021 16:41:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122771

La Congregación para la Educación Católica hizo pública una importante instrucción “para la aplicación de la modalidad de la enseñanza a distancia en las Universidades y Facultades eclesiásticas” firmada por el prefecto, Cardenal Giuseppe Versaldi y por el secretario, Mons. Angelo Vicenzo Zani.

En el documento, el Dicasterio Vaticano subrayó que esta cuestión no se ha planteado recientemente debido a la pandemia del COVID-19, sino que tiene sus orígenes en el año 2000 en donde “el impacto de la comunicación digital en el mundo de la formación y de la educación puso de manifiesto el amplio panorama de la ‘enseñanza a distancia’ el cual “no es solo un factor de innovación tecnológica introducido en el mundo de la formación universitaria, sino también un elemento capaz de transformar profundamente la cultura académica y reescribir la lógica de los procesos de educación y aprendizaje, así como los objetivos de la formación”.

En esta línea, el documento vaticano recordó la publicación de la Constitución Apostólica Veritatis gaudium promulgada por el Papa Francisco el 8 de diciembre de 2017, en el que se mostró el “interés por este modo de enseñanza”.

De hecho, en esta Constitución Apostólica, la Congregación para la Educación Católica concedió “durante varios años a algunos Institutos Superiores de Ciencias Religiosas, la posibilidad de impartir algunas disciplinas en forma de enseñanza a distancia, siempre que se cumplieran ciertos requisitos en materia de formación comunitaria”.

Desde aquel momento, las Facultades y las Universidades Eclesiásticas “tienen la posibilidad, con la aprobación previa de este Dicasterio, de elaborar planes de estudios en los que una parte de los cursos puede realizarse en forma de enseñanza a distancia”.

En este sentido, la nueva instrucción con fecha del 13 de mayo de 2021, pero difundida por la oficina de prensa de la Santa Sede este 2 de agosto, tiene como objetivo “ofrecer directrices y normas para la aplicación de la modalidad de enseñanza a distancia en las Facultades y/o Universidades eclesiásticas”.

Entre las consideraciones preliminares, la Constitución Apostólica Veritatis gaudium introduce aspectos importantes sobre cuestiones relacionadas con la enseñanza a distancia, entre ellos: “el desarrollo de las tecnologías informáticas, los métodos pedagógicos recientes y la colaboración en red”.

Un aspecto relevante es que para obtener los grados canónicos (Bachillerato, Licenciatura y Doctorado) en las instituciones académicas eclesiásticas erigidas o aprobadas por la Congregación para la Educación Católica es indispensable que la oferta de formativa incluya “parcialmente la modalidad de enseñanza a distancia” y “debe ser la de y la de los otros títulos, para los que la Congregación haya concedido la aprobación con el nihil obstat”.

Entre las cuestiones importantes, se recuerda “la necesidad urgente de ‘crear redes’ entre las distintas instituciones”; además se exhorta a que “en las distintas Facultades eclesiásticas ‘se apliquen oportunamente los recientes métodos didácticos y pedagógicos, aptos para promover mejor el empeño personal de los alumnos y su participación activa’ en los estudios”; impulsa para que dispongan “de medios informáticos, técnicos, audiovisuales, etc., que sirvan de ayuda para la enseñanza y la investigación”; invita a las Facultades eclesiásticas, de una misma región o de un territorio más amplio, “a colaborar entre ellas para ‘conseguir la comúnmente llamada relación interdisciplinar, que se hace cada vez más necesaria”.

Asimismo, el texto vaticano solicitó “garantizar los encuentros” entre la comunidad académica a través de “la clase impartida en un aula con presencia física de los alumnos (clase ordinaria)”; el “aula presencial online” el profesor imparte la clase “en tiempo real y en directo por medios telemáticos en presencia de los estudiantes que, además, pueden interactuar tanto con el profesor como con los compañeros”; “las sesiones extraordinarias” en las que los alumnos podrán ser convocados en un lugar físico para momentos concretos; “el encuentro personalizado (individual o en pequeños grupos)” y los encuentros necesarios “que se complementan con otros medios habituales como los subsidios didácticos, además del estudio personal y el tiempo empleado en la lectura, comprensión y realización de las actividades propias de cada asignatura”.

Por último, la instrucción de la Congregación para la Educación Católica destacó el estudiante “que utiliza la modalidad de la enseñanza a distancia, puede ser evaluado de dos modos, compatibles entre sí y complementarios”, los cuales son la “evaluación continua” que puede realizarse “por medio de una plataforma telemática” y la “evaluación final” que permite certificar que el estudiante ha adquirido los conocimientos y competencias por lo que “es necesario aprobar esta prueba o examen para la superación de la asignatura”.

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]>
122771
Cinco puntos clave para una exitosa modalidad híbrida laboral https://www.chanboox.com/2021/07/30/cinco-puntos-clave-para-una-exitosa-modalidad-hibrida-laboral/ Sat, 31 Jul 2021 02:45:26 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122708

Dicha experiencia será distinta para los trabajadores, según cada empresa

 

NOTIPRESS.- Para la mayoría, el desenlace de la pandemia continúa siendo una incógnita, ya muchos lugares del mundo continúan con tasas altas de infección por Covid-19, mientras que el virus parece estar más controlado en otras áreas. Debido a estas circunstancias de carácter global, empresas buscan adoptar un método localizado, el cual permita devolver a los empleados a sus oficinas de manera segura. No obstante, muchos de los trabajadores han expresado su deseo de seguir laborando desde casa o modalidad híbrida, esto con el objetivo de evitar contagiarse.

Los líderes de BoxGoogle y VMware compartieron para NotiPress algunas ideas sobre diferentes políticas y factores que las empresas deben considerar para respaldar un entorno de trabajo flexible y seguro. Resaltaron no existe una solución única y el primer punto consiste en permitir una colaboración fluida entre los trabajadores, ya sea en persona o a distancia. Además de remarcar, la experiencia del trabajo híbrido será diferente en cada organización, sin embargo, empleadores deberán proporcionar herramientas y tecnología necesarias para llevarlo a cabo de forma efectiva.

Igualdad de experiencia es el segundo factor determinante para que una empresa respalde su fuerza laboral híbrida, donde el objetivo consiste en brindar una experiencia de excelencia al empleado. Expertos aseguran, esto dará lugar a la colaboración tanto sincrónica como asincrónica; característica fundamental para los eficaces equipos de trabajo.

En el tercer punto, la experiencia del empleado se vuelve un rasgo de seguridad moderno, basado en un modelo de confianza cero, en donde se protege todo el perímetro distribuido. “Las herramientas de seguridad tradicionales son insuficientes o incompletas y esta nueva implementación brinda un mejor servicio mientras se bloquean los activos corporativos.”, comentó para NotiPress Shankar Iyer, gerente general de computación para usuarios finales de VMware. Además recalcó, si empresas no ofrecen buenas soluciones, trabajadores buscarán alternativas de informática más sencillas, las cuales podrían aumentar el riesgo de robo de datos.

Asimismo, fomentar la productividad por medio del descanso es primordial y los tres líderes coinciden que el cambio hacia el trabajo a distancia significó una reducción considerable de horas en la oficina, pero también representa estar más horas registradas en línea. Esto ocasionó un altísimo despunte de la productividad, no obstante, es importante empleadores permanezcan vigilantes de que los trabajadores no se desgasten. De igual manera, implementar estrategias de combate contra el agotamiento laboral es esencial para un mejor rendimiento a largo plazo, luego de desconectarse y revitalizarse.

El último punto consiste en aprender de las lecciones que dejó la pandemia y analizar los pros y contras, para de esta forma, poder combinar lo mejor de ambas modalidades en un buen empleado sistema híbrido. Igualmente, la adquisición de talento impulsará el trabajo, tanto dentro como fuera de la oficina, según especialistas. Esto debido a la marcada tendencia que señala los nuevos empleados suelen ser más proactivos y dicho comportamiento tiene un impacto directo y positivo en la organización.

También puntualizaron en la importancia de que los trabajadores tengan la posibilidad de elegir, con base en sus necesidades, entre el regreso a la oficina y sus actividades remotas. Esto con el objetivo de brindar flexibilidad en la modalidad híbrida laboral y apoyar la colaboración y el desempeño, en lo que se tiene una resolución absoluta respecto a la pandemia.

 

 

 

]]>
122708
Más del 70 por ciento de teletrabajadores planea seguir la modalidad postpandemia https://www.chanboox.com/2021/03/25/mas-del-70-por-ciento-de-teletrabajadores-planea-seguir-la-modalidad-postpandemia/ Fri, 26 Mar 2021 02:33:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118362

Planean mudarse a otro lugar y continuar trabajando desde casa

 

NOTIPRESS.- Debido a la pandemia ocasionada por la Covid-19, el teletrabajo y educación a distancia se volvió parte de la vida diaria de millones de personas de diferentes generaciones. Acorde a un estudio, más del 70 por ciento de los trabajadores desean la flexibilidad de laborar vía remota aún terminada la emergencia sanitaria. Sin embargo, las nuevas tecnologías también afectaron las relaciones de trabajo, donde los encuestados afirmaron no sentir conexión con sus jefes y compañeros.

En el reporte “La siguiente gran disrupción es el trabajo híbrido – ¿Estamos listos?” de Microsoft, apunta, el teletrabajo creó nuevas oportunidades para algunos, pero con algunos obstáculos de por medio. Por ejemplo, los equipos de trabajo se volvieron más aislados durante el 2020, y, según el reporte, el agotamiento digital es una amenaza real e insostenible.

Según el informe, 40 por ciento de la fuerza laboral mundial considera separarse de su empleador en 2021, lo que impulsa a las compañías sostener el trabajo híbrido para retener a los trabajadores. Mientras más del 70% desea, el trabajo remoto continúe, el 65% anhela más tiempo en persona con sus equipos“Flexibilidad extrema y trabajo híbrido definirán el lugar de trabajo después de la pandemia”, se lee en el informe de Microsoft. “Durante el último año, ningún área experimentó una transformación más rápida que la forma en que trabajamos”, afirmó el CEO de Microsoft, Satya Natella.

Asimismo, uno de cada cinco encuestados declaró, a sus empleadores no les interesa el equilibrio entre su vida personal y laboral. El 54 por ciento dijo sentirse sobrecargado de trabajo y el 39% afirmó sentirse agotado. También, la generación Z (quienes tienen entre 18 y 25 años) señalaron simplemente estar luchando o sobreviviendo en este momento.

Esta generación reportó tener dificultades para sentirse comprometido o entusiasmado con el trabajo y aportar nuevas ideas al área de trabajo. “Cuando pierdes conexiones, dejas de innovar. Es más difícil que entren nuevas ideas y el pensamiento grupal se convierta en una posibilidad complicada”, indicó la investigadora principal de Microsoft, Nancy Baym.

Respecto a las posibilidades de trabajo, el 46 por ciento de los empleados entrevistados afirmaron planear mudarse en este año por la posibilidad de trabajar vía remota. En el panorama de nuevas contrataciones y relaciones de trabajo, según Microsoft, se verá modificado gracias a esta tendencia.

Con el trabajo vía remota los empleados adquirieron nuevas habilidades y desarrollaron aptitudes diversas, como establecer nuevas relaciones de trabajo aún sin contacto físico. La posibilidad de viajar y vivir fuera de las ciudades es una oportunidad de cambiar el estilo de vida de las personas, lo cual prevalecerá aún terminada la pandemia.

 

 

 

]]>
118362
Comisión de Educación aprueba reforma para que el servicio social pueda ser en modalidad a distancia https://www.chanboox.com/2021/03/24/comision-de-educacion-aprueba-reforma-para-que-el-servicio-social-pueda-ser-en-modalidad-a-distancia/ Wed, 24 Mar 2021 06:26:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118289

Avalaron su quinto informe semestral de actividades

 

La Comisión de Educación, presidida por la diputada Adela Piña Bernal (Morena) aprobó la iniciativa que reforma los artículos 53 y 55 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México. 

La propuesta planteada al artículo 53 es para establecer que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos, así como tecnologías de la información y comunicación. 

En el artículo 55 donde se señala que los planes de preparación profesional, según la naturaleza de la profesión y de las necesidades sociales que se trate de satisfacer, exigirán a los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, como requisito previo para otorgarles el título, que presten servicio social durante el tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años, se propone agregar que sea en alguna de las modalidades a que se refiere el artículo 53

La presidenta de la Comisión, Piña Bernal comentó que esta modificación busca considerar en este ordenamiento la prestación del servicio social en modalidad a distancia. 

La posibilidad de que el servicio social se pueda prestar vía remota también cobra en la actualidad mucha importancia, por lo que en esta reforma se propone que los estudiantes y profesionistas podrán prestar su servicio social de acuerdo a la naturaleza de la profesión y a las actividades a realizar en modalidad presencial, semipresencial o remota, utilizando en estos últimos dos casos medios electrónicos; así como tecnologías de la información y comunicación. 

Intervención de las y los integrantes de la Comisión

La diputada Claudia Báez Ruiz (Morena) promovente de la iniciativa, señaló que esta reforma es con el fin de que se pueda ayudar a los estudiantes de la Ciudad de México, y ellos que están muy avanzados en la tecnología puedan hacer su servicio social de esta manera. 

También de Morena, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez dijo que esta iniciativa va a acorde a los tiempos que se están viviendo y en donde el servicio social ya se está presentando de esta forma, lo único que se tiene que hacer es darle la certeza jurídica con este decreto y con el cual se va beneficiar a 9 millones de estudiantes que, debido a la pandemia, no han podido asistir de manera presencial a presentar el mismo. 

Del PT, el legislador José Luis Montalvo Luna celebró la iniciativa y que se haya puesto sobre la mesa esta gran preocupación que tiene el pueblo de México con relación a los jóvenes que están concluyendo sus estudios de educación superior y se veían impedidos de concluir el mismo, porque muchos programas de estudio de diversas instituciones de educación superior, en tanto no liberas el tema del servicio social pues no concluyes la carrera como tal.  

La legisladora María Chávez Pérez (Morena) comentó que es importante que dentro del nivel medio superior haya la vinculación necesaria para que los jóvenes estén vinculándose con el trabajo social que se tiene implementado y esta iniciativa la estaban esperando muchos alumnos y universidades para poder trabajarla.  

De la bancada del PAN, en su intervención, el diputado Rafael Alejandro Serna Vega manifestó que este dictamen sobre la reforma planteada es algo que todas y todos los estudiantes de México necesitan, sobre todo en estos momentos. 

Iniciativa

Otra iniciativa avalada fue para reformar el artículo 28 de la Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional, relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, para que en materia penal, establecer que el imputado o acusado podrá ser oído en defensa por sí o por medio del defensor de su elección o a través de este. 

El defensor deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado con cedula profesional. En caso de que no hiciere uso de este derecho, se le nombrará el defensor público según lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Opiniones

Se aprobó la opinión respecto a la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, la cual señala que es necesario establecer una mesa de trabajo entre las comisiones de Educación y de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados y sus homólogas del Senado de la República, a efecto de realizar un trabajo colaborativo y coordinado para analizar los proyectos de Decreto que sobre la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro han sido aprobados en ambas cámaras. 

La opinión fue en sentido favorable a la minuta y se remitió a la Comisión de Cultura. 

Otra opinión fue sobre la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona el artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para señalar que será atribución de la CNDH, para el caso de la educación que se imparta en el Sistema Educativo Nacional, hacer sugerencias a la Secretaría de Educación Pública sobre el contenido de los planes y programas de estudio, en materia de los derechos humanos. 

Se emitió opinión a favor de la iniciativa en estudio y se remitió a la Comisión de Derechos Humanos. 

Informe de actividades

Se avaló el quinto informe semestral de actividades, correspondiente al primer semestre del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura (septiembre de 2020-febrero 2021).

Asuntos generales

La diputada Lorena del Socorro Jiménez Andrade (Morena) dijo que respecto a los 71 dictámenes que en la Comisión se han resuelto y que de los cuales se pasan a la Jucopo para que estos sean referidos para su dictaminarían o aprobación en el Pleno, es necesario solicitar que se aprueben. “No pueden desecharse o tenerse en el cajón todo el trabajo que aquí se ha realizado”. 

Al respecto, la presidenta Adela Piña Bernal comentó que esos 71 dictámenes son solamente de este periodo, pero hay alrededor de 100 dictámenes de la Comisión que no han pasado al Pleno y que es importante se considere el trabajo y esfuerzo que han realizado y todos estos asuntos se puedan pasar al Pleno. 

El diputado José Luis Montalvo Luna (PT) dijo que en necesario que se solicite a los coordinadores de cada grupo parlamentario que intervengan a favor de que se puedan discutir. “A lo mejor no los 100 pero que le pregunten a la Comisión cuales si tendrían que discutirse con carácter de prioritario”. 

La diputada Isabel Margarita Guerra Villarreal (PAN) hizo un llamado a la Secretaría de Educación para que emita los lineamientos y normativa de los pasos correspondiente que se deben establecer para el regreso a clases presenciales de los alumnos con el fin de que sea seguro, ordenado, gradual y cauto. 

Del PRI, la legisladora Cynthia Iliana López Castro manifestó que es importante tener una reunión con la Secretaria de Educación. “Valdría la pena hacerla para tener esa vinculación con ella y sobre todo urge hablar de los temas y creo que hay muchas cuestiones y comentarios de nuestras entidades que es importante se conozcan”. 

Su compañera de partido, la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo comentó que no hay una campaña nacional que vaya por las niñas y niños que se están quedando sin ir a la escuela por condiciones de salud o económicas, y ni que se les destinen apoyos para rescatarlos y reincorporarlos a la educación pública, por lo que es importante atender este tema.  

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118289
Guarderías privadas de México piden regresar a sus operaciones por ser esenciales https://www.chanboox.com/2021/03/12/guarderias-privadas-de-mexico-piden-regresar-a-sus-operaciones-por-ser-esenciales/ Fri, 12 Mar 2021 06:23:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117878

Como es una actividad asistencial, no puede realizarse de manera remota

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), México es el país latinoamericano que más ha tardado en reabrir las escuelas y guarderías. Esta situación se verá reflejada en el rezago de aprendizaje en niños de edad temprana, debido a que la mayoría no puede acceder o no se adapta a la modalidad a distancia. Bajo este panorama, la Asociación de Guarderías Privadas de México pide al gobierno de México la reactivación de sus operaciones, al ser consideradas esenciales.

A través de una carta dirigida a la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, con acceso exclusivo para NotiPress, la asociación advirtió sobre los riesgos de mantener cerradas las guarderías. En primer lugar, al ser la mujer quien históricamente carga con las tareas de cuidado y del hogar, estas se han visto afectadas al tener que poner en pausa sus actividades laborales para el ciudado de los menores. Asimismo, la reactivación de las guarderías evitará la generación de negocios informales de “células”, en las cuales se juntan menores bajo el cuidado de personas no capacitadas. Esto, en particular, es un riesgo en temas de salud y seguridad, pues no implementan los protocolos sanitarios correspondientes.

La asociación de guarderías privadas de México señala la discriminación ejercida por el gobierno mexicano para con los menores y padres trabajadores de actividades esenciales no pertenecientes al sector público. Cabe mencionar, el 31 de marzo de 2020 se estableció que las guarderías y estancias infantiles figuraban entre las actividades esenciales. No obstante, este dictamen solo aplica para estancias infantiles del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Según un estudio publicado en la revista The Lancet, la transmisión intrafamiliar de Covid-19 resulta más plausible que la dada dentro de las guarderías. Asimismo, una investigación de la Universidad de Yale sugiereel cuidado infantil no está asociado con la propagación del SARS-CoV-2. Estos datos indican, las guarderías, estando abiertas en ciudades durante periodos con altos índices de contagio y con los protocolos adecuados, no son un foco de contagio para los niños, para sus familiares ni para los trabajadores de las guarderías.

Ante este panorama que se torna preocupante para el desarrollo integral de los menores, la asociación exige que se respete el derecho de estos de ser cuidados en un lugar seguro. De igual forma, pide, se respete la decisión del gobierno de incluir a las guarderías y estancias infantiles como actividad esencial. Esto, en específico, surge tras la necesidad de ser separados del sector educativo, pues su servicio es asistencial y no puede realizarse de manera remota.

Por otra parte, al ser reconocida como actividad esencial, será necesario iniciar un protocolo conjunto en función de abrir de manera segura las instalaciones. Esto bajo el entendido de que su actividad contribuye al cuidado de los menores en un lugar seguro. Igualmente, sugieren que al permitir la reapertura se cuidan las fuentes de trabajo, necesarias para la reactivación económica del país.

Las guarderías privadas de la Ciudad de México han desarrollado protocolos sanitarios que cumplen y exceden lo dispuesto por las autoridades sanitarias para un retorno seguro. Asimismo, cumplen con la capacitación para el personal, incluyendo mecanismos para mantener la sana distancia, así como dispositivos de monitoreo para empleados y niños, llevando a cabo procesos de sanitización e higiene adicionales a los establecidos.

 

 

 

]]>
117878
Abre convocatoria a licenciaturas virtuales de la UADY https://www.chanboox.com/2021/02/08/abre-convocatoria-a-licenciaturas-virtuales-de-la-uady/ Mon, 08 Feb 2021 23:01:13 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116871

Programas educativos diseñados de origen para esta modalidad  

Mérida, Yucatán, a 8 de febrero de 2021.- Las planeaciones y el desarrollo de las competencias, así como los procesos administrativos de los programas de Licenciatura de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) de la UADY fueron pensados, desde su inicio, para que los estudiantes puedan realizarlos de manera exitosa a distancia, afirmó el responsable de Diseño Curricular, José David Encalada Avilés.  

Al dar a conocer la convocatoria para el ingreso a estos programas educativos en Educación y en Gestión Pública, que ofrece la UAEV, destacó que una de las bondades de este tipo de licenciaturas es que no hay límite de edad.  

Los estudiantes, agregó, van desde los 18 a los 65 años, lo que abre una gran ventana de oportunidad para las personas que deseen autorrealizarse y cumplir con sus metas académicas.  

En cuanto a la convocatoria para el ingreso a alguno de estos dos programas educativos en modalidad virtual, Encala Avilés infirmó que consta de seis etapas: registro en línea; curso propedéutico para el ingreso a licenciatura; consulta de resultados; proceso de inscripción; curso de inducción; y carga académica.  

La etapa uno del proceso para registro en línea, se lleva a cabo del 5 de febrero al 16 de marzo de 2021, para registrarse como aspirante se debe ingresar al sitio www.unidadvirtual.uady.mx y realizar las actividades que la convocatoria enlista, que incluyen contestar la encuesta del perfil sociodemográfico y realizar la carga de una fotografía, entre otras.  

Posteriormente, el curso propedéutico se llevará a cabo del 12 al 30 de abril de 2021, mientras que los resultados se publicarán el 17 de mayo a partir de las 13:00 horas.  

En caso de ser admitido a alguno de los programas educativos que se imparten en la UAEV, se deberá realizar el proceso de inscripción del 24 de mayo al 4 de junio.  

Con el propósito de orientar a los aspirantes en el ámbito académico y administrativo, como parte de la etapa cinco, del 21 de junio al 6 de julio se impartirá el curso de inducción “Trayectoria U”.  

Para finalizar, durante la etapa seis, se realizará la carga de asignaturas del 12 al 15 de julio, y la información de las asignaturas estará disponible en el Aula Virtual, por lo que se exhorta a los estudiantes a revisarla con antelación.  

Para consultar la convocatoria completa visitar la página www.unidadvirtual.uady.mx o comunicarse a través del correo atención.uaev@correo.uady.mx  

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
116871
Encuentro Solidario cede sus espacios de tiempo en televisión por el bienestar de niñas y niños. 240121 https://www.chanboox.com/2021/01/24/encuentro-solidario-cede-sus-espacios-de-tiempo-en-television-por-el-bienestar-de-ninas-y-ninos-240121/ Sun, 24 Jan 2021 22:21:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116434

En el PES nos solidarizamos con las familias mexicanas en la modalidad de educación desde casa: Hugo Eric Flores Cervantes.

 

 En el Partido Encuentro Solidario sostenemos que entre los principios base de la sociedad se encuentra la educación. La mejor herramienta para las próximas generaciones.

 

“En momentos de pandemia necesitamos estar más unidos que nunca, por eso, en el PES, la casa de todos, nos solidarizamos con las familias mexicanas en esta nueva modalidad de educación desde casa”, afirmó el dirigente nacional Hugo Eric Flores.

 

Es por ello que, siguiendo los valores que defendemos como organización política, el presidente del Partido Encuentro Solidario se manifestó a favor de que esta institución política ceda sus espacios en televisión, de las señales multiprogramadas, para que las niñas y niños de México no vean interrumpidas sus clases con propaganda política.

 

Los espacios que cederá Encuentro Solidario corresponden a los canales que transmiten las clases impartidas por la Secretaría de Educación Pública, a través del programa Aprende en Casa III: 40.2, 7.3, 5.2, 5.3, 11.2, 6.3, 34.3, 14.2 y 3.2.

 

Uno de nuestros objetivos como organización política es defender la educación, pues sabemos que, mediante la preparación, nuestra niñez podrá seguir un camino seguro hacia el futuro.

 

En el PES estamos y estaremos siempre comprometidos con la familia y la educación.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 116434 Publica Prepa en Línea-SEP su primera convocatoria de registro 2021 https://www.chanboox.com/2021/01/19/publica-prepa-en-linea-sep-su-primera-convocatoria-de-registro-2021/ Wed, 20 Jan 2021 02:43:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116295

El periodo de registro será del 18 de enero al 5 de febrero de 2021.

Es una alternativa flexible, gratuita y con validez oficial.

 

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, publicó su primera convocatoria del año para quienes concluyeron la educación secundaria y desean cursar o concluir el nivel Medio Superior en la modalidad no escolarizada virtual.

Este sistema de aprendizaje, como lo ha señalado Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ofrece servicios educativos de calidad en una plataforma versátil que se adecua a las necesidades de los usuarios, y promueve el uso y aprendizaje de habilidades digitales.

Esto es posible gracias a la flexibilidad de sus horarios, puesto que este servicio permite combinar los estudios con diversas actividades: laborales, deportivas, artísticas, de crianza o del cuidado del hogar. La plataforma de estudios está abierta las 24 horas, los 7 días de la semana.

El registro para la convocatoria 2021, se realiza en línea en el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx, y estará disponible del 18 de enero al 5 de febrero.

Como primer paso, las personas interesadas deberán ingresar:

  • Nombre(s) y apellido(s)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Correos electrónicos personales (principal y alternativo)

Prepa en Línea-SEP es una opción educativa gratuita de la SEP, por lo que el certificado electrónico que emite tiene reconocimiento en todo el sistema educativo nacional, es decir, sus egresados pueden cursar estudios de nivel superior en cualquier institución, si así lo desean.

El plan de estudios se cursa en 23 módulos, uno por mes, y cumple con los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, ya que los recursos educativos digitales y las estrategias didácticas implementadas contribuyen a que los estudiantes empleen la tecnología para que desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes a fin de que sean ciudadanos con identidad nacional, respeto a la dignidad humana, a la interculturalidad y a la naturaleza, capaces de enfrentar los retos que imponen los tiempos actuales.

Además, debido a la modalidad virtual, el programa tiene cobertura nacional e internacional para mexicanos que residan en el extranjero y tengan acceso a internet.

Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico, que se impartirá en línea del 15 de febrero al 14 de marzo de 2021, en donde podrán desarrollar las competencias tecnológicas básicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocerán los detalles del modelo educativo.

Los 21 mil aspirantes que obtengan las calificaciones más altas en el módulo propedéutico, que hayan concluido su registro y entregado su documentación completa, serán quienes se matriculen oficialmente en este servicio.

Para más información sobre el modelo educativo, los requisitos y el proceso de registro, los interesados pueden consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx y los perfiles en Facebook, @PrepaEnLineadelaSEP; Twitter, @PrepaLineaSEP; e Instagram, @PrepaenlineaSEP. o escribir al correo electrónico: prepaenlineasep@sems.gob.mx

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
116295
Las clases no se han parado, junto con la educación a distancia, se cubre a la mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes https://www.chanboox.com/2020/10/26/las-clases-no-se-han-parado-junto-con-la-educacion-a-distancia-se-cubre-a-la-mayoria-de-los-ninos-adolescentes-y-jovenes/ Tue, 27 Oct 2020 05:06:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113568

La SEP es una dependencia normativa; quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas, resalta

México ha sido reconocido por la UNESCO y distintos organismos internacionales, cómo líder en Latinoamérica en educación a distancia, comenta.

La educación a distancia llegó para quedarse; se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales y en esa modalidad, afirma Secretario de Educación.

 

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán afirmó que las clases no se han detenido y que, en la modalidad a distancia, participan la inmensa mayoría de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que México ha sido reconocido por la UNESCO, y distintos organismos internacionales como líder en Latinoamérica en educación a distancia.

Destacó que desde que inició el distanciamiento preventivo, la política de la Secretaría de Salud y del Consejo de Salubridad General, indica que el regreso a clases presenciales se realizaría únicamente en semáforo verde, a fin de resguardar la salud de quienes integran las comunidades escolares.

Durante la conferencia de prensa del informe diario sobre los avances de los Programas del Bienestar, y en presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, reiteró considerar que, si bien el semáforo verde levanta las restricciones sanitarias, es responsabilidad de los gobiernos locales determinar en qué momento se retoman las clases presenciales en sus estados.

Puntualizó que la SEP es una dependencia normativa e indicó que quienes operan los sistemas educativos son la Gobernadora y los Gobernadores de los estados, a través de sus áreas educativas. “Esto es una decisión local, precisamente porque las condiciones de nuestros estados son muy diversas, hay muchas veces que colinda un estado que está en un semáforo con otro y todas esas consideraciones las tiene que tomar la autoridad local”, tal es el caso de Campeche, enfatizó.

El Secretario de Educación Pública sostuvo que la educación a distancia llegó para quedarse y se regresará a un sistema mixto en el que habrá clases presenciales, al mismo tiempo que educación a distancia e investigación, de manera rutinaria.

“Uno de los efectos colaterales de la pandemia es que México dio un salto adelante muy importante en materia digital y, sin duda, vamos a tener que aprovechar ese salto para continuar en ello”, agregó.

El Secretario de Educación Pública presentó las distintas modalidades del subprograma de becas Elisa Acuña, diseñadas para cubrir los diversos procesos formativos de las y los alumnos de Educación Superior en todo el país.

Explicó que el objetivo del programa es apoyar a estudiantes, egresados y docentes de instituciones públicas de Educación Superior, para que continúen su profesionalización en igualdad de condiciones.

Las becas Elisa Acuña son parte del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez y se entregan en honor a su destacada labor magisterial, y a sus contribuciones en favor de los estudiantes que vivían en circunstancias de pobreza e injusticia social.

Se han entregado más de 2 mil becas a personas víctimas de algún delito

En su oportunidad, la Coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, presentó los avances en la atención a estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, que han sido víctimas de algún tipo de delitos o violación a sus derechos humanos.

Bajo esta denominación se considera a quienes han sufrido daño económico, físico, mental o emocional como consecuencia a violaciones a sus derechos humanos. Entre ellos, también se da atención a estudiantes desplazados, migrantes y refugiados.

Ánimas Vargas informó que desde enero de 2019 a agosto de 2020 se incorporaron al padrón de becas a 2 mil 707 personas, de los cuales 2 mil 113 son estudiantes de Educación Básica (78.06%), 440 pertenecen a Educación Media Superior (16.25%) y 154 (5.69%) a Educación Superior.

Los delitos más comunes que sufren son la desaparición (34.7%), secuestro u homicidio -de alguno de sus tutores- (24.8%) y desaparición forzada (12.3%), aunque también algunos han sido víctimas de feminicidio, trata de personas y orfandad. Comentó, además, que el 35% de las y los becarios víctimas viven en los estados de Guerrero, Tamaulipas y Chiapas.

Por último, señaló que los grupos de edad más vulnerables de las víctimas se encuentra entre los 6 y 11 años (41.9%), 12 a 15 años de edad (22.5%), 16 a 18 años de edad (13.2%). Para ellos, la posibilidad de contar con una beca para continuar sus estudios es una oportunidad para salir adelante y conseguir sus metas, a pesar de los daños físicos o emocionales que hayan sufrido, ya que la educación es una herramienta para transformar sus vidas.

Finalmente, el Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo Manuel, detalló que, junto con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se impulsó el proyecto denominado Chamakili. Talleres de escritura creativa para en lenguas indígenas, para reivindicarlas, “para saber y hacer saber que estas lenguas se hablan y son importantes”.

Detalló que para el proyecto Chamakili, se capacitaron a mil 116 instructores del Conafe en 15 entidades del país, la mayoría hablantes de lenguas indígenas; 16 lenguas indígenas con sus respectivas variantes dialectales, que dieron como resultado trabajos con 33 lenguas indígenas.

Agregó que también se generó el concurso Díanoche. Relatos que se muerden la cola que, junto con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, busca estimular a los estudiantes becarios que hablan una lengua indígena para que hablarán de los opuestos complementarios.

Mardonio Carballo puntualizó que se recibieron más de 100 trabajos en distintas lenguas indígenas, de los que los expertos en Educación Intercultural de la dirección a su cargo, eligieron 10 relatos ganadores que se hicieron acreedores a una colección de libros entre otros premios.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 113568