mitos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 23 Jul 2024 01:04:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La Temporada Olimpo estrenará una obra con temática del autismo https://www.chanboox.com/2024/07/22/la-temporada-olimpo-estrenara-una-obra-con-tematica-del-autismo/ Tue, 23 Jul 2024 01:03:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236153

Se trata de “337 km” de la compañía Mitos Teatro

Mérida, Yucatán a 22 de julio de 2024.- “337 km” es una obra amigable, que busca crear conciencia y comprensión sobre el autismo. Escrita por el dramaturgo español Manuel Benito, forma parte de la nueva producción de la compañía Mitos Teatro y será el próximo estreno de la Temporada Olimpo 2024, del Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro.

Esta pieza, dirigida a adolescentes y adultos, se produjo gracias al Fondo Municipal para Jóvenes Creadores 2024, tendrá funciones el 26 y 27 de julio y 2 y 3 de agosto, que iniciarán a las 8 de la noche en el Centro Cultural Olimpo. La entrada general es de $100 pesos y para estudiantes y adultos con Inapam, de $80 pesos; los boletos se adquieren una hora antes de la función en el espacio cultural.

En un encuentro con los medios de comunicación, Jhon Hristo y Carlos Sarmiento, productor de la obra y director de la Cía. Mitos Teatro, respectivamente, compartieron que “337 km” tiene muchos valores y es necesaria para entender más allá del autismo. “Queremos que se deje de ver a quienes tienen la condición del espectro como personas inadaptadas, queremos que se les reconozcan sus necesidades y entre todos aprendamos a hacerles un mundo más amigable”.

La psicóloga Adriana Ruz, quien participó como asesora en el proceso de producción, comentó que la obra muestra otra cara del autismo enfocada en los intereses de esas personas y la necesidad de que la familia se involucre para lograr una mejor convivencia.

El protagonista de esta puesta en escena, es Tonín, un adolescente con autismo quien tendrá que convivir 10 días con su padre Javier, a quien no ve desde pequeño; mientras su madre Gloria debe salir de la ciudad por una emergencia. Al no ser capaz de entender la situación. Tonín se refugia en su tema preferido, la carrera espacial, para asimilar los cambios, mientras su padre lucha por recuperar su afecto.

Para hacer posible “337 km” la compañía teatral involucró a instituciones como el CTEDI y Ayuda A.C. para capacitar a los actores. De esta forma, la obra se ha convertido en una herramienta útil para la concientización y apoyo a los familiares y amigos de personas autistas.

La banda sonora estuvo a cargo de Alejandro Robert Farah; la escenografía de Vitali y Anastasia Lavrinenko; el vestuario de Karla Quintal y en la realización de títere y libro estuvo Laura Zubieta.

La puesta en escena contará con animaciones del artista cubano Mario Enrique Briño inspiradas en dibujos de chicas y chicos autistas. Los actores Omar Ceballos, Abril Góngora y Juan José Chacón, consideraron que la realización del montaje fue un proceso enriquecedor y transformador.

El Mtro. Augusto Molina Heredia, en representación del Director de Cultura Antrop. Irving Berlín Villafaña, destacó el trabajo de la compañía teatral al retomar, a través del arte, temas como el autismo y la inclusión, en los que el Ayuntamiento de Mérida trabaja fuerte para mejorar la calidad de vida de las familias meridanas.

DIRECCIÓN DE CULTURA

Boletín de prensa

]]>
236153
Digitalización de procesos en empresas: rompiendo mitos para la competitividad https://www.chanboox.com/2023/10/25/digitalizacion-de-procesos-en-empresas-rompiendo-mitos-para-la-competitividad/ Thu, 26 Oct 2023 00:14:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215186

Mibi advirtió que las tecnologías digitales se perciben erróneamente como un gasto, y no como inversión

 

NOTIPRESS.- Con motivo de acercar y hacer rentable la digitalización de procesos y operaciones para las empresas en México, Mibi considera que la clave está en eliminar los mitos sobre la adopción de esta tecnología. De acuerdo con el director de finanzas y cofundador de la startup, Patricio Hernández Bishop, las empresas como Mibi buscan acercar y simplificar la tecnología para que los negocios tomen decisiones de manera informada, destaquen de la competencia, y permanezcan en el mercado.

En entrevista exclusiva con NotiPress, Bishop señaló que en México hay alrededor de 5 millones de empresas pequeñas. Asimismo, su vida media ronda los 5 años, y las condiciones para subsistir suelen ser severas para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que dedican tiempo y esfuerzo a la gestión operativa.

La startup tecnológica informó que la digitalización de procesos forma parte de un cambio de cultura organizacional, orientado al recurso más limitado de las empresas: el tiempo. Ante las dificultades de acceso a fondos y tiempo destinado a la organización, las pymes requieren contar con un aliado para generar ventajas competitivas en esta cultura.

Sobre los aliados para la digitalización de operaciones, el vocero señaló los servicios de Mibi, cuya filosofía es ser un punto de contacto para las necesidades tecnológicas y proveedores. Mediante un servicio que empaqueta soluciones de hardware y software, e incorpora la automatización, Bishop destacó que la startup busca: “acercar y simplificar la tecnología para las empresas para tomar decisiones de manera informada, diferenciarse de su competencia, y permanecer en el mercado”.

Al estar orientada hacia la eficiencia operativa, la digitalización de operaciones optimiza el trabajo, incluso con herramientas gratuitas. Según Francisco Vaugier, cofundador y CIO de Mibi, las estrategias con plataformas como Google Analytics establecen las bases para trabajar con los análisis de datos y posicionar competitivamente a las empresas.

Mitos en la adopción tecnológica en las empresas mexicanas

Según Bishop, romper con los mitos es clave para la adopción de tecnologías digitales, así como el uso de los servicios especializados en su eficiencia. Por ello, el primer mito consiste en percibir el uso de recursos en tecnología como un gasto, y no en el sentido de una inversión.

Comparado con las pymes, las grandes empresas reconocen la importancia de invertir e innovar en la digitalización, señaló el director de finanzas. Asimismo, según datos de Statista, la banca digital y las tecnologías financieras (fintech) se encuentran entre los sectores con mayor adopción en el mercado.

Mibi señaló que existen diferentes necesidades operativas para las industrias y sectores en México; no obstante, sin importar si se trata de la banca, existe un mayor acceso a estas tecnologías. En consecuencia, el segundo mito sobre la adopción consiste en la presunta dificultad de acceso a tecnologías adecuadas para lograr la digitalización.

Patricio Hernández comentó que hay una correlación fuerte entre la inversión en tecnología y la diferenciación, en tanto se pueden organizar las operaciones ya digitalizadas. Esto con la variedad de herramientas gratuitas con tecnología de punta al acceso de los usuarios, entre las cuales se encuentra la automatización.

Si bien el tiempo es lo más limitado, el impulso a la digitalización y automatización ayuda a delegar y optimizar aquellas operaciones que requieren este recurso “La automatización puede sonar como algo complejo y caro; pero existen servicios que permiten a las pymes acceso a ella”, comentó Bishop a la agencia de noticias.

 

 

]]> 215186 Importante recuperar la conexión con las historias del pasado: Lola Ancira https://www.chanboox.com/2023/10/19/importante-recuperar-la-conexion-con-las-historias-del-pasado-lola-ancira/ Thu, 19 Oct 2023 23:49:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214497

UADY inaugura el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora 

 

Mérida, Yucatán, 19 de octubre de 2023.- Es importante recuperar la conexión con las historias, mitos y leyendas que nos contaban nuestros abuelos y padres, precisó la escritora Lola Ancira durante la conferencia “Traducir en palabras la experiencia:  narrarnos a los demás”, impartida al iniciar este jueves el Quinto Seminario de Fomento y Activación Lectora organizado por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). 

Ante decenas de estudiantes del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), plantel Mulsay, la autora enfatizó que todos esos cuentos que se transmitían de manera oral llegan a las juventudes transformadas en literatura y palabra escrita, con el fin de no perder esa conexión con nuestro pasado.   

“Generacionalmente si ha habido un cambio, ahora las y los jóvenes están más conectados a lo digital, lo oral se está relegando o queda solo en las generaciones pasadas. Por ello, yo celebro que hay escritoras y escritores que están retomando la cuestión de los mitos y leyendas para llevarlo a su literatura y se acerca a estas generaciones”, enfatizó.   

Precisó que también abona el acercar a las y los estudiantes con nuevas narrativas, diálogos e interacción con escritores contemporáneos. 

“Es importante para que vean que la literatura no es aburrida, que te ofrece otra visión y otros contextos, nos hace más empáticos. Deben acercarse a los libros sin miedo, descubrirse y descubrir sus gustos”, aseveró. 

Previo a esta conferencia y ante jóvenes que acudieron al Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, encabezó la inauguración de este Quinto Seminario que tiene como lema “Andar y contar la tradición oral”, donde recordó que para esta casa de estudios es importante realizar los esfuerzos necesarios para acercarlos a la palabra.   

“Esto representa un gran esfuerzo e involucra a un equipo de profesionales que hacen esto posible. Para la Universidad es importante el fomento a la lectura, queremos que ustedes, sus compañeras y compañeros que no están aquí se motiven a participar, a desarrollar esta habilidad y hacerla parte de su vida”, señaló.   

En tanto, el director académico del Cobay, Heber Ramírez Erosa, celebró la unión de esfuerzos entre ambas instituciones que ha permitido llegar a más 10 mil jóvenes durante todo el tiempo que lleva la Liga de la Lectura y en los últimos 18 meses se ha trabajado con 4 mil estudiantes de distintos planteles, logrando llegar a 36 de las 58 sedes con las que cuenta este sistema alrededor del estado.  

“Estoy seguro de que las actividades les van a cambiar la vida a ustedes y sus familias, porque se abren a nuevas perspectivas y eso nos llena de mucha felicidad. Haber iniciado este proyecto con la UADY ha sido un gran acierto para el colegio, porque nos ha ayudado a impactar la vida académica y personal de muchos jóvenes del estado”, resaltó.  

Al hacer uso de la palabra, la coordinadora de la “Liga de la Lectura” de la Facultad de Educación, Eloísa Alcocer Vázquez, reconoció la nutrida asistencia a esta fiesta de la lectura, donde durante tres días, escritoras y escritores reconocidos compartirán sus experiencias a las y los alumnos.   

“En el área de educación los esfuerzos se centran en la competencia de la lectura y escritura como una estrategia de inclusión social, leer y escribir para leer y escribir el mundo, para poder participar y hacer escuchar nuestra voz. Asumimos esta iniciativa bajo el principio de responsabilidad social que rige nuestra universidad, perseguimos el avance de la ciencia y el conocimiento en busca de un bienestar común”, recalcó.   

Finalmente, el coordinador del Quinto Seminario, Raúl Lara Quevedo, invitó a los jóvenes a aprovechar este espacio y a los maestros a aprender de sus estudiantes porque “ellos nos permiten leer el mundo, nos permiten leer lo que nos duele como país y sociedad, y podemos aprender mucho de ellos”. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214497 Mitos y verdades del Día de la Independencia en México https://www.chanboox.com/2023/09/15/mitos-y-verdades-del-dia-de-la-independencia-en-mexico/ Fri, 15 Sep 2023 21:49:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212296

Algunos sucesos históricos suelen ser alterados para reforzar y crear la identidad nacional

 

NOTIPRESS.- La historia forma parte de una narrativa de construcción de identidad, esta responde a momentos y etapas desde una visión ideológica particular. En México, según la Revista Global de la UNAM, la historia de Independencia, es considerada por historiadores como una serie de recursos pedagógicos, cuyo objetivo era fomentar el nacionalismo y reafirmar al presidente como líder de la nación. Desde finales del siglo XIX hasta 1960, Gobiernos de México, dadas sus miras positivistas, dedicaron esfuerzos a mitificar héroes de la Independencia para generar un sentimiento de unidad por la patria.

En la actualidad, investigadores de diversas áreas han desmentido algunos hechos relacionados con la Independencia, con el objetivo de proporcionar una versión más crítica y con aspiraciones de objetividad de la historia. De esta forma, NotiPress recopiló algunos de los mitos de la Independencia identificados recientemente.

Hidalgo no gritó “Viva México”

Alfredo Ávila Rueda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, explica para la Revista Global de la UNAM, el llamado original de Hidalgo fue modificado. Así, asevera, el llamado original en Hidalgo era más corto, si bien si dijo ¡Viva la virgen de Guadalupe!, esto sucedió posterior al primer llamado. El cual se dio durante la llegada del cura, Miguel Hidalgo, a San Miguel, sin embargo, no hay testimonio de que haya dicho “Viva México”. El investigador argumenta, los diferentes “vivas” del grito se aumentaron con el paso del tiempo, especialmente después de la revolución.

Señores, somos perdidos; los franceses ya conquistaron España y vienen a conquistarnos a nosotros. Se acabó la opresión, se acabaron los tributos, se acabaron las gabelas y voy a pagarle medio peso a los que me acompañen a pie y un peso al día a los que me acompañen a caballo”, asegura Rueda que este fue el grito original.

Medios como la BBC, desmienten otros hechos en torno al sacerdote independentista. Por ejemplo, se dice que realmente no portaba un estandarte con la Virgen de Guadalupe. También, está confirmado, Hidalgo no fue quien tocó la campana de Dolores, Hidalgo, pues la parroquia no contaba con una cuerda tan larga como para hacer esto, fue el sacristán quien la hizo sonar.

Otros mitos rodean a personajes relacionados con el llamado de Independencia y la toma de la alhóndiga. Por ejemplo, se cree el pípila no fue un solo hombre, sino un grupo de personas que avanzó a la alhóndiga, protegiéndose con escudos improvisados. Josefa Ortíz de Domínguez es vista en el común imaginario como una persona mayor que servía a los insurgentes, sin embargo, durante el grito tenía 41 años y fue relevante en las diversas reuniones llevadas a cabo por los insurgentes.

 

 

 

]]> 212296 Cuáles son los mitos que afectan el mercado de criptomonedas, según especialistas https://www.chanboox.com/2023/08/24/cuales-son-los-mitos-que-afectan-el-mercado-de-criptomonedas-segun-especialistas/ Fri, 25 Aug 2023 01:34:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210624

Chainalysis reveló que uno de los mitos más importantes de las criptomonedas es asociarlas únicamente con actividades ilícitas

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con la plataforma de análisis de la cadena de bloques (blockchain), Chainalysis, las criptomonedas llegaron para quedarse en el mercado financiero. Bajo esta línea, voceros de la plataforma informaron a NotiPress sobre los 4 mitos más recurrentes del mercado de criptomonedas en el contexto de su crecimiento.

A 15 años de su nacimiento, los especialistas financieros se encuentran en proceso de aprender a utilizar las criptomonedas de manera segura. Con motivo de un ecosistema que ofrece variedad de productos financieros, donde han destacado las monedas ligadas al dinero fiduciario, Chainalysis presentó un reporte sobre los mitos que aún permean las criptomonedas.

  • “Las criptomonedas solo son utilizadas por delincuentes”

Según Chainalysis, el primer gran mito de las divisas criptográficas consiste en considerarlas únicamente como mercado de la delincuencia cibernética. Tras el incidente de Silk Road en 2013, cuando autoridades detectaron 144 mil bitcoin utilizadas de manera ilegal en la darkweb, cada vez más personas asocian esta monedas con dichas actividades.

Frente a la problemática del incidente en la darkweb, las presiones globales ayudaron a generar mecanismos e iniciativas de seguimiento por los participantes financieros internacionales. Al respecto, Chainalysis agregó que en 2023 las actividades ilícitas con criptomonedas bajaron en 65 por ciento.

  • “Las criptomonedas son anónimas y no se pueden rastrear”

Si bien las carteras de criptomonedas manejan transacciones bajo seudónimo, los libros de registros están vinculados a una dirección pública y visible para todos los participantes de la blockchain, informó Chainalysis. En la opinión de Dan Cartolin, ejecutivo de cuenta para Norteamérica y América Latina en la plataforma, la cadena de bloques ha generado un sistema financiero más democrático.

No obstante, el vocero señaló que: “para supervisar la actividad, o localizar a los delincuentes, es importante contar con las herramientas adecuadas”. Por ello, el ecosistema de criptomonedas se puede beneficiar tanto por las plataformas de análisis, como en materia de regulaciones.

  • “Las criptomonedas no tienen ningún tipo de regulación”

Durante las primeras etapas de circulación en el mercado, existía una falta de regulaciones sobre las criptomonedas; sin embargo, los gobiernos y organismos financieros tomaron medidas para impulsar la supervisión del ecosistema. En los últimos cuatro años, surgió la organización Intergovernmental Financial Action Task Force (FATF), encargada de brindar una normativa para el uso de las criptomonedas en el contexto de legalidad financiera.

Sobre el caso de México, en 2018 se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, iniciativa enfocada en el manejo de activos digitales en el sistema financiero. Pese a la regulación parcial de las criptomonedas señalada por el Banco de México (Banxico), la ley establece que las instituciones solo pueden utilizarlas de manera interna, agregó el vocero de Chainalysis.

  1. “Las criptomonedas no se usan en la vida real”

Finalmente, Chainalysis informó que, a diferencia de lo que se piensa sobre este mito, las criptomonedas tienen varios usos en la vida real, sobre todo en mercados emergentes. Tal es el caso de las remesas enviadas con criptomonedas, mediante las cuales se pueden realizar pagos internacionales de particulares y pequeños empresarios, agregó Dan Cartolin.

 

 

 

]]> 210624 UAG: Cinco mitos del ejercicio que no sabías https://www.chanboox.com/2023/08/08/uag-cinco-mitos-del-ejercicio-que-no-sabias/ Tue, 08 Aug 2023 21:51:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208895

¿Si sudas mucho bajas de peso? ¿La grasa se vuelve músculo? Desmitifiquemos estos mitos para cuidar más nuestra salud y cambiar hábitos que dañan nuestro cuerpo y mente

 
Por el Mtro. Guillermo Alonso Alejo López, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) *

 
El mundo del fitness y el ejercicio físico está rodeado de una multitud de creencias y mitos que a menudo pueden llevar a prácticas erróneas y resultados insatisfactorios. Desentrañar estos mitos es crucial para lograr una rutina de ejercicio efectiva y segura. A continuación, se abordarán cinco de los mitos más comunes relacionados con el ejercicio.
Mito 1: Cuanto más sudas, más calorías quemas
Este mito ha llevado a muchas personas a pensar que el sudor es un indicador directo de la cantidad de calorías quemadas durante una sesión de ejercicio. Sin embargo, el sudor es simplemente la respuesta del cuerpo para regular su temperatura. La cantidad de sudor no está directamente relacionada con la cantidad de calorías quemadas. La verdadera medida de la quema de calorías se encuentra en la intensidad y duración del ejercicio, junto con factores como la masa corporal y la tasa metabólica.
Mito 2: Las máquinas son mejores que los ejercicios con peso libre
Si bien las máquinas de ejercicio pueden ser útiles para ciertos objetivos y niveles de condición física, no son necesariamente superiores a los ejercicios con peso libre. Los ejercicios con peso libre, como las sentadillas y los levantamientos, involucran una mayor cantidad de músculos y activan los músculos estabilizadores, lo que puede resultar en un desarrollo más equilibrado y funcional. Las máquinas pueden ser útiles para aislar músculos específicos, pero no deben ser la única opción en una rutina de ejercicios.
Mito 3: No se puede hacer ejercicio si estás enfermo o lesionado.
Este mito tiene una cierta verdad en él: hacer ejercicio intenso cuando estás gravemente enfermo o lesionado puede empeorar la situación. Sin embargo, en muchos casos, el ejercicio suave y moderado puede ser beneficioso para la recuperación. Consultar con un profesional de la salud es esencial para determinar qué tipo de ejercicio es seguro y adecuado en cada situación.
Mito 4: Las mujeres que levantan pesas se volverán demasiado musculosas.
Este mito es particularmente común entre las mujeres que temen desarrollar una apariencia muscular poco femenina al levantar pesas. La realidad es que el desarrollo muscular extremo requiere un esfuerzo deliberado y dedicado, así como a menudo la manipulación de factores hormonales. Las mujeres pueden beneficiarse enormemente de los ejercicios con pesas, ya que ayudan a tonificar los músculos, mejorar la densidad ósea y acelerar el metabolismo.
Mito 5: El ejercicio puede convertir la grasa en músculo
Este mito es biológicamente imposible. La grasa y el músculo son tejidos completamente diferentes y no se pueden transformar directamente uno en otro. Sin embargo, una rutina de ejercicio adecuada puede ayudar a perder grasa y desarrollar músculo de manera simultánea. La pérdida de grasa se logra a través de un déficit calórico, mientras que el desarrollo muscular se logra mediante el entrenamiento de resistencia y una ingesta adecuada de proteínas.
En conclusión, es esencial cuestionar y desmitificar las creencias erróneas que rodean al ejercicio. La educación sobre los principios fundamentales del ejercicio puede llevar a una rutina más efectiva, segura y satisfactoria.
La búsqueda de la verdad en el mundo del fitness es un paso crucial hacia el logro de una mejor salud y bienestar. Siempre consulta a los especialistas en salud y ejercicio para que puedas lograr tus objetivos sin poner en riesgo tu salud.

Mtro. Guillermo Alonso Alejo López, Profesor en la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208895 Mitos de las transacciones internacionales; no son tan caras como se piensa https://www.chanboox.com/2023/06/15/mitos-de-las-transacciones-internacionales-no-son-tan-caras-como-se-piensa/ Fri, 16 Jun 2023 05:52:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202915

Pagos y cobros internacionales se pueden hacer sin importar el tamaño de la empresa, indican especialistas

NOTIPRESS.- México es considerado un país atractivo por la inversión extranjera directa (IED), solamente en el primer trimestre del 2023 atrajo 18 mil 636 millones de dólares. Actualmente, es más fácil ingresar al proceso de internacionalización por medio de un ecosistema global de pagos y cobros, lo cual hace más sencillo el proceso.

Esteban Villegas, CEO y cofundador de Zulu, comentó a NotiPress que existen tres mitos que suelen condicionar las operaciones internacionales. Sin embargo, la tecnología descentralizada permite conectar el dinero de manera fácil, rápida y a bajo costo, explicó.

Mito 1: Transacciones internacional toman tiempo

Este tipo de transacciones tomaban un par de días porque se requería la intermediación de la banca tradicional. Hoy, las tecnologías descentralizadas permiten procesar el dinero proveniente de pagos y cobros internacionales, los cuales se pueden realizar en pocas horas y con altos estándares de seguridad.

Mito 2: Solo se pueden hacer pagos y cobros internacionales con intermediación de bancos de otros países

La digitalización ha generado soluciones 100 por ciento nativas digitales, las cuales pueden ser operadas por medio de Internet. Las transacciones internacionales, como cobros y pagos, se pueden hacer a pocos clics en aplicaciones o páginas web. Una ventaja es el ahorro de tiempo, lo que permite enfocarse en el desarrollo de sus negocios.

Mito 4: Hacer operaciones internacionales es para las grandes empresas que pueden asumir grandes costos

Empresas latinoamericanas temen a este tipo de operaciones porque piensan que es exclusivo de conglomerados o empresas centenerias. Sin embargo, actualmente se pueden modelar herramientas a la medida de cualquier industria, negocio o modelo económico, comentó Villegas. La digitalización permitió la democratización al acceso a los mercados globales, convirtiendo a la tecnología en una herramienta vital para alcanzar metas de crecimiento.

Zulu lanzó en México la herramienta Zulu Transfer para realizar cobros y pagos internacionales a bajo costo y a gran velocidad. Desde su lanzamiento, ha ayudado a más de 60 clientes latinoamericanos, llegando a movilizar más de cinco millones de dólares en transacciones globales.



]]> 202915 Pad thai, la historia y el mito detrás del plato más famoso de Tailandia https://www.chanboox.com/2023/04/13/pad-thai-la-historia-y-el-mito-detras-del-plato-mas-famoso-de-tailandia/ Thu, 13 Apr 2023 12:53:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195660

Bangkok, 13 abr (EFE).- Ya sea en los restaurantes más renombrados o en escondidos rincones de las callejuelas de Bangkok, el pad thai se convirtió en la carta de presentación de Tailandia al mundo. Pero pese a la sonada fama, el concepto actual de este icónico plato de fideos fritos es reciente y en las explicaciones de su origen se mezclan mitos y la historia del país.

Con su mezcla de ingredientes y texturas, además del equilibrio entre dulzura, acidez, salado y picante, el pad thai conquistó los corazones de los amantes de la gastronomía dentro y fuera de la nación asiática.

Lo que pocos saben es que se trata de un plato contemporáneo que, en cuestión de décadas, ha logrado figurar oficialmente entre los vocablos del diccionario de Oxford (2022), formar una legión de entusiastas alrededor del globo y convertirse en una suerte de comida reconfortante para los tailandeses.

“Creo que hoy podemos decir que el pad thai es uno de los platos tradicionales de Tailandia” y pienso “que le gusta a tanta gente porque es un plato complejo en sabor pero sencillo de comer”, dice a EFE Nui, nacido y criado en Bangkok.

La procedencia exacta del plato más famoso de Tailandia es incierta, pero cuenta la leyenda que fue intencionalmente creado en la primera mitad del siglo XX por el entonces mandatario Phibun Songkhram, enmarcado en una serie de reformas con el objetivo de promover y afianzar la imagen del país internacionalmente.

Otra de las versiones asegura que el manjar es producto de un concurso gastronómico organizado por el Gobierno a fin de crear el auténtico “plato nacional tailandés”.

Sin embargo, no hay “evidencias históricas” que sostengan dichas leyendas y la “historia de que Phibun es el inventor del pad thai es, en realidad, un mito”, explica en una entrevista con EFE la antropóloga Nattha Chuenwattana, experta en estudios de gastronomía y cultura.

“Phibun lo que hizo fue un esfuerzo para que la gente pasara a comer, producir y consumir más fideos en general, porque creía que eran algo barato y nutritivo que iba a ayudar a que fueran más sanas”, cuenta.

Ello porque el gobernante, que estuvo al mando del país entre 1938-1944 y 1948-1957, fue el responsable de una serie de reformas políticas, económicas y de costumbres con el objetivo de “modernizar” Tailandia y crear una identidad nacional.

Estas reformas incluyeron una nueva Constitución e incluso el cambio de nombre del propio país, que pasó de Siam a Tailandia. En el ámbito social, Phibun incentivó una brusca transformación en la dieta de los tailandeses, a fin de reducir la dependencia del arroz y promocionar “ciudadanos más sanos” que llevarían a un “país más fuerte”, destaca Nattha.

FIDEOS EN TIEMPOS DE PENURIA

A eso se suma los tiempos de penuria que azotaban a Tailandia en los primeros años de la década de 1940, sumida en una tormenta perfecta que combinaba los impactos de la Segunda Guerra Mundial, una de las peores inundaciones jamás registradas y la consecuente escasez de cultivos, entre ellos el arroz, buque insignia del país.

“Se fomentó entonces el consumo del Kuay Tiew, que son los fideos, y que hoy no podemos ignorar el hecho de que componen un plato muy famoso y popular que, en Tailandia, se ha convertido en una comida reconfortante, sostiene la experta.

Con el paso del tiempo, el resto se hizo historia y el mito se hizo realidad.

“Se creó el mito y ahora la gente, e incluso Google, dice que Phibun inventó el pad thai, lo cual claramente no es verdad” pero “ahora ya es demasiado tarde”, agrega entre risas.

Si bien su origen permanece incógnito, lo que sí es cierto es que el pad thai se ha alzado como la vitrina de Tailandia para el mundo con su peculiar mezcla de salsa de tamarindo, tofu, limón, gambas secas, huevos y azúcar, acompañada por una crujiente ración de cacahuete y brotes de soja.

“La combinación es muy graciosa, innovadora y riquísima. Vengo a menudo a Tailandia y, cada vez, disfruto de por lo menos un pad thai por día”, afirma a EFE el surcoreano Ye Chan Kang.

A un ritmo considerablemente más lento, el plato de fideos fritos igualmente ha logrado un hueco en el corazón de los tailandeses, pese a la resistencia inicial -sobre todo entre las generaciones más mayores- de considerarlo como un símbolo nacional del país.

“Lo consumo muy a menudo porque mi abuela solía preparar mucho pad thai cuando era niña y eso me trae buenos recuerdos”, señala a EFE la joven Angun, de 22 años.

Nayara Batschke

 

 

 

 

 

]]> 195660 Los mitos de la ciberseguridad a evitar para eludir el malware https://www.chanboox.com/2021/08/13/los-mitos-de-la-ciberseguridad-a-evitar-para-eludir-el-malware/ Fri, 13 Aug 2021 15:34:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123225

Cuáles son los mitos más populares en temas de ciberseguridad y como evitarlos para contrarrestar malwares y ransomwares

 

NOTIPRESS.- La ciberseguridad es actualmente un elemento clave para la competitividad de las empresas, un factor que puede evitar no solo riesgos informáticos, sino también pérdidas económicas. Datos del reporte de amenazas realizado por Bitdefender en 2020, los ataques de ransomware a empresas registró un crecimiento interanual del 715%.

Ante ello, es importante contar con herramientas y una estrategia definida a fin de proteger los datos de una empresa y las credenciales de los trabajadores. Desafortunadamente, existen diversos mitos alrededor de la ciberseguridad, por ello, expertos de Quest, empresa en ciberseguridad, explicaron cuáles son los más comunes y cómo evitarlos para proteger la información.

El primer mito, tener una contraseña segura es suficiente para salvaguardar la información empresarial o la de cualquier empleado. Esto es cierto, pero tener una contraseña de más de 12 caracteres o difícil de recordar no es un filtro de seguridad eficaz. Por eso, los usuarios deben cambiar la contraseña cada 120 días, hasta crear contraseñas con caracteres especiales puede reducir el robo de identidad o cualquier otro acto ilícito informático.

Un segundo mito recurrente es que la mayoría de las amenazas cibernéticas solo tienen procedencia externa, es probable, pero los ataques más recurrentes en realidad vienen de brechas de seguridad internas. Ante ello, en Quest explican, “Proteger la ubicación/acceso físico de los servidores es clave para reducir el riesgo de robo o manipulación de datos”. Capacitar a los trabajadores en temas de ciberseguridad es esencial, principalmente si se trabaja con información o documentos confidenciales en línea.

El tercer mito más popular es; si hay una contraseña en una red Wi-Fi, entonces es segura. Aunque es difícil robar la clave de una conexión Wi-Fi, todavía existen vulnerabilidades que deben conocerse y saber cómo protegerse de ellas. Es importante siempre visitar sitios web con HTTPS al comienzo de la URL, pues las páginas con ese protocolo de seguridad son más seguras. También otra medida es instalar una Red Privada Virtual (VPN) y enrutar el tráfico de Internet a un servidor propiedad de la empresa, ello evitará que los hackers vean cualquier información.

Otro mito de la ciberseguridad es que requiere de una inversión financiera significativa y en ocasiones no es costeable para una empresa. Esto es un hecho, pero en términos de gastos por robo de información en comparación a protección informática resulta más económico invertir en ciberseguridad.

Expertos en Quest destacan que valorar una consultoría externa de fabricantes y organizaciones de tecnología con experiencia puede crear un plan efectivo de seguridad adaptado a las necesidades de cada compañía. Asimismo, crear con el socio de tecnología un plan de recuperación de desastres para documentar todos los pasos en caso de sufrir un ataque de ciberseguridad.

Poder lograr una ciberseguridad solo con una acción aislada es el quinto mito en la lista, pues mantenerse al tanto de la seguridad informática es un esfuerzo continuo. “Es posible tener todas las herramientas y estrategias adecuadas establecidas, pero el panorama siempre está evolucionando”, apuntan expertos en Quest.

Debido a esta situación, es esencial hacer un esfuerzo dentro de las empresas para manejar todos los datos con cuidado y de forma adecuada. Ello podrá brindar la capacitación actualizada a fin de mantener la continuidad y hacer de la ciberseguridad un elemento clave para optimizar los procesos en cualquier organización.

Quest, identifica a la ciberseguridad como una prioridad a medida que las firmas realizan transacciones en línea y comparten información digitalmente. En consecuencia, actualizar con mejores enfoques para la seguridad en una firma ayudará a construir un plan de ciberseguridad más efectivo.

 

 

 

]]>
123225
Estos son algunos mitos y realidades sobre el Wi-Fi https://www.chanboox.com/2021/05/20/estos-son-algunos-mitos-y-realidades-sobre-el-wi-fi/ Thu, 20 May 2021 22:19:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120224

Aquí algunos mitos y realidades de la conectividad inalámbrica

 

NOTIPRESS.- A partir de sus inicios, el Wi-Fi ha jugado un papel integral en mantener conectada a la población en casa y en público. Según Cambium Networks, proveedor de infraestructura inalámbrica, a raíz del brote de la pandemia por Covid-19 aumentó la demanda del Wi-Fi drásticamente a fin de tener una conexión más rápida y confiable. Sin embargo, con ello, también comenzaron a surgir algunos mitos sobre la seguridad y conectividad de la tecnología de red inalámbrica.

Uno de los principales mitos alrededor del Wi-Fi es que mayor velocidad significa más canales amplios, en teoría esto tiene sentido. No obstante, entre mayor velocidad requiere más datos y mayor capacidad en el transporte, eso significa: canales más amplios aumentan el rendimiento de la red. Expertos en Cambium Networks señalan que también influye cómo se codifica la información para poder transportar la misma cantidad de datos en un tiempo menor.

Otro mito es que en 18 meses quedarán obsoletas las instalaciones de hoy, es verdad que el consumo de dispositivos móviles ha contribuido a esa idea. A pesar de ello, la infraestructura sigue siendo la misma y la conectividad se mantiene por más años. Tecnologías como la que ofrece Cambium Networks permiten implementar una red escalable, es decir, dependiendo el software puede cambiar el funcionamiento de puntos de acceso para dar mejores prestaciones en la red.

Asimismo, el mito más frecuente es saber si las redes inalámbricas son menos confiables en comparación a la conexión vía cable, la integridad de los datos inalámbricos cuenta con diversas variantes las cuales no son controladas. No obstante, hoy en día la ciberseguridad ha avanzado de forma importante, ahora los puntos de acceso y la seguridad de datos son sumamente estables a través de una red inalámbrica.

De igual manera, aún se sigue creyendo el mito de que la tecnología inalámbrica es más lenta, pero hoy en día la tecnología inalámbrica tiene otros alcances de tráfico de datos. En los inicios de las conectividades inalámbricas el cuello de botella era un problema constante en cualquier conexión. Ahora, esto está resuelto gracias a los canales de información y también a la mejoría en la codificación de datos que pueden soportar hasta Gigas de transmisión.

En este sentido, en 2021 se verá un claro crecimiento en el uso de dispositivos inalámbricos para una mejor conectividad. También los principales operadores de redes de banda ancha desplegarán una combinación de diferentes soluciones para adaptar las redes. Este es un aspecto importante para mejorar los servicios de conectividad inalámbrica, accesos al Wi-Fi y generar un mejor entorno en las aplicaciones para tomar mejores decisiones comerciales.

 

 

 

]]>
120224
La música clásica y la conexión con el universo https://www.chanboox.com/2020/04/23/la-musica-clasica-y-la-conexion-con-el-universo/ Thu, 23 Apr 2020 21:09:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107291

Durante una charla virtual se abordó la carrera profesional del contrabajista Luis Enrique Aguilar
Por Víctor Jesús González

México, 23 de abril (Notimex).— Para dar a conocer que un músico profesional no nace por arte de magia y que la música clásica no es aburrida, Luis Enrique Aguilar, contrabajista de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), ofreció un conversatorio en redes sociales, el cual recibió fue titulado “Mitos y mentiras de la música clásica”.

      “Antes de llegar a ser miembro de la OCBA recorrí un camino largo en el mundo de la música. Por ejemplo, previo a llegar a la orquesta estudié la carrera de músico en la Facultad de Música de la Universidad; un músico profesional hace una carrera, es decir, no es pasatiempo o hobby”, comentó Luis Enrique Aguilar.

      Además, desde la redes sociales de la OCBA, también tomó la palabra para expresar que su trayectoria musical empezó a  sus 16 años, cuando comenzó a estudiar guitarra con disciplina y rigor. Pero cambió de instrumento cuando después, por “accidente”, escuchó el contrabajo y desde ahí, dijo, “fue el segundo amor musical”.

      Luis Enrique Aguilar agregó en el conversatorio que aunque desde hace cuatro años es integrante de la OCBA, eso no significa que la preparación terminó, al contrario, pues antes de cada concierto, con el placer y la curiosidad al frente, estudia mínimo cinco horas diarias para ofrecer calidad musical en cada concierto.

      También hizo hincapié en que no todo el tiempo está pensando en música clásica, señaló que se acerca a otros mundos musicales para tener ideas diferentes de las que puede nutrirse; como el jazz, el blues y los ritmos latinos… “incluso, de repente, me gusta bailar para sacudir un poco la mente y los pensamientos”.

      Antes de terminar la charla, Luis Enrique Aguilar respondió que la música clásica no es aburrida. “Ese es otro mito, esta música hace que las personas de cualquier auditorio, aunque pasen cien, doscientos o trescientos años, sientan que algo ocurre en su mente y cuerpo… en ciertos momentos hay una conexión con el universo”.

]]> 107291 TALES DE MILETO: El rompimiento mitológico https://www.chanboox.com/2020/02/17/tales-de-mileto-el-rompimiento-mitologico/ Mon, 17 Feb 2020 16:37:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105285 Desde un principio el hombre cuando toma conciencia de su existencia y del mundo que le rodea empieza a preguntarse sobre el origen y el por qué de las cosas. De ese cuestionamiento y ante el asombre inicial y el pobre bagaje del conocimiento, las respuestas fueron explicaciones fantasiosas que correspondían a una manera sencilla de explicar lo que no era sencillo. Había surgido la forma mitológica del conocimiento.
En esta forma de entender el mundo encierra una serie de valores que reflejan la concepción no solo del universo, sino también, del hombre y todo lo que lo rodea. Inclusive aborda de manera clara la interacción del hombre con la naturaleza y las fuerzas creadoras u ordenadoras que ellos consideraban eran fundamentales para comprender la dinámica del universo.
Sin embargo, fue la cultura griega quien propiciarían un rompimiento mitológico para avanzar a un nuevo estadio de conocimiento físico material e inmaterial del universo.
Fue la Jonia griega, 650 a.C cuando surge un hombre que cuestionará las explicaciones míticas establecidas por las epopeyas homéricas que establecían que las cosas del universo dependían del “destino” de una clases de seres dioses, que de manera discrecional jugaban con la naturaleza, las conductas y las necesidades de los humanos.
Ese hombre, Tales de Mileto, romperá con la tradición mitológica al proponerse encontrar una explicación basada en la observación, reflexión y racionalización de la realidad desechando la fantasía o la fe en una religión o en un dios. Hombre de mar, en un contexto donde todo se movía y giraba en torno al agua, vio en este elemento natural la explicación de un principio fundamental que rige todo el acontecer humano. Al AGUA le llamó EL ARJÉ, es decir, el principio básico que mueve todas las cosas del universo.
Podrá ser algo muy trivial la conclusión de Tales de Mileto, sin embargo, lo trascendental es que abrió a nuestra humanidad un nuevo camino de conocimiento que posteriormente sería el conocimiento filosófico, sentado los cimientos del sistema de conocimientos que hasta hoy perdura.
¿Qué sucedería si hoy Tales de Mileto viviera e hiciera la misma reflexión?
¿Qué es lo que pensaría? ¿Cuál sería su conclusión?
Es claro que la humanidad hoy tiene muchos y diversos intereses y motivaciones. Un filósofo es aquel que se cuestiona lo que observa y reflexiona, de manera racional, sobre una posible respuesta a los cuestionamientos que él mismo se plantea.
¿Será caso que el dígito binario, el 0 y 1, lenguaje natural de la electrónica lo que nos mueve? ¿Será acaso la virtualización de la vida, del conocimiento, de los hechos sociales y hasta la interacción humana?
¿Qué es lo que nos mueve hoy? ¿Los sistemas económicos? ¿El poder del dinero? ¿Acaso la corrupción?
Si nos planteamos encontrar una respuesta a esos cuestionamientos estaremos en la misma sintonía lo que alguna vez, hace ya 2,000 años, Tales de Mileto quiso hacer.
Por lo cual, la filosofía no ha muerto, sino que sigue vive en la medida que necesitamos encontrar la respuesta a cuestiones fundamentales como cuál es el origen de las cosas o qué cosa o principio es lo que crea, mueve u ordena al universo.
Seguimos, entonces caminando el mismo sendero de Mileto, aunque con otras realidades y otros contextos.

]]>
105285
Feria de arte Bada Mx, plataforma para impulsar talento mexicano https://www.chanboox.com/2020/01/16/feria-de-arte-bada-mx-plataforma-para-impulsar-talento-mexicano/ Fri, 17 Jan 2020 02:40:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104435 *Ofertarán 10 obras con un precio máximo de dos mil pesos*
Por Evangelina del Toro
México, 16 de enero (Notimex).— La feria de arte Bada Mx, en su primera edición, contará con cien artistas de México, Argentina, Chile, Panamá, Colombia y Estados Unidos, pondrá a la venta 10 de sus obras, cuyo precio máximo será de dos mil pesos, y realizará un homenaje al pintor mexicano Rafael Cauduro (1950).
      La fundadora y directora general de este proyecto, nacida en Buenos Aires, Argentina, Ana Spinetto, dijo que del 6 al 9 de febrero, se llevará cabo, en el Campo Marte, “la fiesta del arte, la experiencia de encontrarse de manera directa con el artista, sin intermediarios, para que el público le compre al artista y generar nuevos contactos”.
      Con este encuentro buscan derribar mitos sobre que “el arte es solo para millonarios” y ser una plataforma para los creadores de pintura, escultura, instalación, video, nuevos medios, fotografía, dibujo, gráfica, entre otros, además, se realizarán talleres y seminarios.
      En conferencia de prensa, la directora artística Leni Ibargüengoitia consideró que México necesita esta plataforma para impulsar el talento mexicano; cada uno de los seleccionados tomarán un seminario sobre ventas, curaduría y redes sociales y resaltó que el invitado especial a este evento será el pintor Rafael Cauduro, a quien se le hará un homenaje y se contará con piezas de su colección privada que no han sido expuestos.
      “Él es lo que queremos para todos los artistas Bada. Él se dio cuenta que era la mejor persona para hablar de su obra y siempre se vendió a sí mismo, se representó y llegó a ser uno de los mejores artistas del país. Para nosotros es la bandera que queremos tener de referencia”, expuso.
      La directora ejecutiva Daphne Ibargüengoitia sostuvo que Bada Mx abre las puertas del arte a todos los mexicanos que no tienen una maestría ni son especialistas en la materia. “Simplemente con que te guste e inspire, es suficiente”. Mientras que el director de Marca de Banco Azteca, José Manuel Azpiroz, mencionó que hoy más que nunca este evento es importante y necesario para el país, “ya que debemos hablar más de cultura y arte”.

]]>
104435