mitología – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 07 Aug 2024 02:56:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Artesanos resaltan la tradición de la obsidiana en Teotihuacán https://www.chanboox.com/2024/08/04/artesanos-resaltan-la-tradicion-de-la-obsidiana-en-teotihuacan/ Mon, 05 Aug 2024 02:45:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237659

En la antigüedad, este material era utilizado para la fabricación de herramientas, armas, y utensilios domésticos

Notipress.- Actualmente, la región noreste del Estado de México, reconocida por las imponentes Pirámides de Teotihuacán, también destaca por la producción de exquisitas piezas de obsidiana. Desde tiempos precolombinos, la piedra ha enriquecido la cultura y la mitología de la civilización teotihuacana.

La obsidiana, una piedra volcánica de gran importancia en la antigua Mesoamérica, era extraída principalmente de yacimientos en la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, y en Otumba, Estado de México. En la antigüedad, este material era utilizado para la fabricación de herramientas, armas, y utensilios domésticos. Sin embargo, uno de sus usos más distinguidos era en la elaboración de vestimentas para emisarios militares y como símbolo de poder entre líderes de otras culturas mesoamericanas, como la civilización Maya.

Asimismo, las piezas de obsidiana también tenían un papel ceremonial importante. Eran utilizadas en ofrendas dedicadas a las pirámides del Sol, de la Luna y al templo de Quetzalcóatl, elementos arquitectónicos clave de la cultura teotihuacana.

Hoy en día, los artesanos de Teotihuacán y sus alrededores han heredado y preservado este noble oficio, creando obras que siguen cautivando a visitantes tanto nacionales como internacionales. Entre las creaciones más representativas se encuentran las máscaras de la dualidad de la vida y la muerte, embellecidas con incrustaciones de concha nácar y obsidiana verde. Además, figuras de ídolos, animales, y puntas de lanza forman parte de esta rica tradición artesanal.

Por otra parte, el arte de la obsidiana se ha diversificado, y ahora incluye una amplia gama de productos que van desde objetos utilitarios como tazas, vasos, copas, y abrecartas, hasta accesorios personales como anillos, collares, brazaletes, pulseras, aretes, y dijes. Estas piezas son parte esencial de la oferta artesanal de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, ambos designados Pueblos Mágicos del Estado de México.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) promueve la visita a los puntos de venta y tiendas de artesanías “Casart”, donde es posible adquirir estas maravillosas piezas de obsidiana y experimentar una parte invaluable del patrimonio artesanal mexiquense.

]]>
237659
TALES DE MILETO: El rompimiento mitológico https://www.chanboox.com/2020/02/17/tales-de-mileto-el-rompimiento-mitologico/ Mon, 17 Feb 2020 16:37:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105285 Desde un principio el hombre cuando toma conciencia de su existencia y del mundo que le rodea empieza a preguntarse sobre el origen y el por qué de las cosas. De ese cuestionamiento y ante el asombre inicial y el pobre bagaje del conocimiento, las respuestas fueron explicaciones fantasiosas que correspondían a una manera sencilla de explicar lo que no era sencillo. Había surgido la forma mitológica del conocimiento.
En esta forma de entender el mundo encierra una serie de valores que reflejan la concepción no solo del universo, sino también, del hombre y todo lo que lo rodea. Inclusive aborda de manera clara la interacción del hombre con la naturaleza y las fuerzas creadoras u ordenadoras que ellos consideraban eran fundamentales para comprender la dinámica del universo.
Sin embargo, fue la cultura griega quien propiciarían un rompimiento mitológico para avanzar a un nuevo estadio de conocimiento físico material e inmaterial del universo.
Fue la Jonia griega, 650 a.C cuando surge un hombre que cuestionará las explicaciones míticas establecidas por las epopeyas homéricas que establecían que las cosas del universo dependían del “destino” de una clases de seres dioses, que de manera discrecional jugaban con la naturaleza, las conductas y las necesidades de los humanos.
Ese hombre, Tales de Mileto, romperá con la tradición mitológica al proponerse encontrar una explicación basada en la observación, reflexión y racionalización de la realidad desechando la fantasía o la fe en una religión o en un dios. Hombre de mar, en un contexto donde todo se movía y giraba en torno al agua, vio en este elemento natural la explicación de un principio fundamental que rige todo el acontecer humano. Al AGUA le llamó EL ARJÉ, es decir, el principio básico que mueve todas las cosas del universo.
Podrá ser algo muy trivial la conclusión de Tales de Mileto, sin embargo, lo trascendental es que abrió a nuestra humanidad un nuevo camino de conocimiento que posteriormente sería el conocimiento filosófico, sentado los cimientos del sistema de conocimientos que hasta hoy perdura.
¿Qué sucedería si hoy Tales de Mileto viviera e hiciera la misma reflexión?
¿Qué es lo que pensaría? ¿Cuál sería su conclusión?
Es claro que la humanidad hoy tiene muchos y diversos intereses y motivaciones. Un filósofo es aquel que se cuestiona lo que observa y reflexiona, de manera racional, sobre una posible respuesta a los cuestionamientos que él mismo se plantea.
¿Será caso que el dígito binario, el 0 y 1, lenguaje natural de la electrónica lo que nos mueve? ¿Será acaso la virtualización de la vida, del conocimiento, de los hechos sociales y hasta la interacción humana?
¿Qué es lo que nos mueve hoy? ¿Los sistemas económicos? ¿El poder del dinero? ¿Acaso la corrupción?
Si nos planteamos encontrar una respuesta a esos cuestionamientos estaremos en la misma sintonía lo que alguna vez, hace ya 2,000 años, Tales de Mileto quiso hacer.
Por lo cual, la filosofía no ha muerto, sino que sigue vive en la medida que necesitamos encontrar la respuesta a cuestiones fundamentales como cuál es el origen de las cosas o qué cosa o principio es lo que crea, mueve u ordena al universo.
Seguimos, entonces caminando el mismo sendero de Mileto, aunque con otras realidades y otros contextos.

]]>
105285