mesoamérica – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 24 Dec 2024 16:31:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 INAH anuncia la creación del Museo Nacional Olmeca para preservar piezas emblemáticas https://www.chanboox.com/2024/12/24/inah-anuncia-la-creacion-del-museo-nacional-olmeca-para-preservar-piezas-emblematicas/ Tue, 24 Dec 2024 16:13:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250760

Piezas arqueológicas olmecas serán resguardadas en un nuevo museo para preservar su valor histórico y cultural

Notipress.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentará a la presidenta Claudia Sheinbaum una propuesta para la creación del Museo Nacional Olmeca. Es un proyecto que busca preservar y exhibir 33 piezas arqueológicas originales pertenecientes a la civilización olmeca. Entre las piezas destacadas se encuentran altares, estelas y las icónicas cabezas colosales, todas datadas entre los años 1300 y 200 a.C., consideradas símbolos de la llamada “cultura madre” de Mesoamérica.

La propuesta surge como respuesta a una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Allí señaló la necesidad de reubicar estas piezas precolombinas para protegerlas de los efectos adversos de la exposición al clima. Diego Prieto Hernández, director general del INAH, explicó que el objetivo principal es resguardar estos vestigios en un espacio diseñado para garantizar su preservación a largo plazo. “Queremos que los habitantes de Tabasco, de México y del mundo puedan disfrutar de la maravilla que fue la civilización olmeca”, expresó Prieto.

El proyecto contempla trasladar estas piezas originales, actualmente al aire libre en el Parque Museo La Venta, en Villahermosa, Tabasco, hacia el nuevo museo. Estas esculturas, las cuales en su mayoría fueron llevadas a la capital tabasqueña desde la antigua ciudad prehispánica de La Venta, ubicada en el municipio de Huimanguillo durante la década de 1950, serán reemplazadas por réplicas exactas en el parque. Este lugar, concebido como un “parque-poema” por el escritor Carlos Pellicer Cámara, continuará recibiendo visitantes interesados en la historia olmeca, pero con reproducciones fieles de las esculturas originales.

Diego Prieto resaltó que el desarrollo del museo se llevará a cabo en colaboración con el gobierno de Tabasco, encabezado por Javier May Rodríguez. “La idea es construir un museo a la altura de la importancia de esta cultura primigenia”, aseguró el titular del INAH. Agregó que la nueva institución no solo será un espacio de conservación, sino también un atractivo cultural de relevancia internacional el cual permitirá resaltar la riqueza histórica y artística de la civilización olmeca.

El plan forma parte de las acciones del INAH orientadas a la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico del país. Además del Museo Nacional Olmeca, el instituto desarrolla trabajos relacionados con la recuperación y protección de bienes culturales en diversas regiones de México.

Además, Prieto Hernández anunció recientemente el hallazgo de tres fachadas con relieves estucados en la Zona Arqueológica Dzibanché – Kinichná, en Quintana Roo. Estas representaciones, que muestran el poderío de los Kaanu’l, una dinastía maya que gobernó extensos territorios en México, Belice y Guatemala, incluyen símbolos de serpiente, reflejando el dominio e influencia de esta poderosa civilización.

]]>
250760
Italia devuelve a México 101 piezas arqueológicas decomisadas en varias ciudades https://www.chanboox.com/2024/12/18/italia-devuelve-a-mexico-101-piezas-arqueologicas-decomisadas-en-varias-ciudades/ Thu, 19 Dec 2024 00:20:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250320

Notipress.- En un acto de cooperación internacional, el gobierno de Italia restituyó a México 101 piezas arqueológicas que forman parte del patrimonio cultural del país latinoamericano. El evento se llevó a cabo en la Embajada de México en Roma y contó con la presencia de funcionarios de ambos países.

Las piezas, en su mayoría figuras antropomorfas, fueron aseguradas por la policía italiana en diversas ciudades, incluyendo Roma, Perugia, Udine, Ancona y Cosenza. Estas obras provienen de diferentes regiones de Mesoamérica y abarcan un periodo que va desde el 900 a.C. hasta el siglo XVI, cercano a la llegada de los españoles al territorio mexicano.

Durante la ceremonia, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, agradeció a las autoridades italianas por su colaboración en la recuperación de estos bienes culturales. También participaron el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante general del Arma de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, Francesco Gargaro.

Por su parte, Giorgio Silli, subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores de Italia, destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural y celebró la colaboración entre ambos países. Asimismo, mencionó que la cooperación bilateral incluye la capacitación de la Guardia Nacional mexicana, basada en el modelo del Arma de Carabineros, para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

Desde 2018, México ha recuperado casi 800 piezas arqueológicas gracias a esta colaboración con Italia. Este esfuerzo forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno de México para la restitución de su patrimonio cultural, una prioridad destacada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

]]>
250320
Presentan en la Cámara de Diputados el libro “Entre plumas y obsidianas” https://www.chanboox.com/2023/07/19/presentan-en-la-camara-de-diputados-el-libro-entre-plumas-y-obsidianas/ Thu, 20 Jul 2023 03:12:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206432

La obra del arqueólogo Marco Antonio Cervera Obregón aborda la historia militar de la antigua Mesoamérica

 

El Espacio Cultural San Lázaro llevó a cabo en la Cámara de Diputados la presentación del libro “Entre plumas y obsidianas. Historia militar de la antigua Mesoamérica”, del historiador y arqueólogo Marco Antonio Cervera Obregón.  

La directora general de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, destacó que el relato del autor ha despertado la curiosidad de los asistentes para que se acerquen al tema de la guerra en la época prehispánica.

En las instalaciones de la Biblioteca Legislativa de San Lázaro, Vázquez Valdez afirmó que esta obra desde su título es una imagen épica que plasma lo que “somos como mexicanos”, toda vez que las plumas representan a los guerreros y la obsidiana a las armas.

Un “tour de force” por la historia militar

La directora editorial de Siglo XXI Editores, Paola Morán Leyva, explicó que la introducción del libro señala que este texto se enmarca en el siglo XXI y en la conmemoración de la caída de México- Tenochtitlán; sin embargo, “va mucho más allá, es un tour de force por la historia militar”.    

Precisó que la obra tiene 12 apartados; los dos primeros dan el marco teórico desde dónde se va a estudiar la guerra en Mesoamérica. Además, se hace un recorrido geográfico, temporal y minucioso por culturas mesoamericanas como la maya, la mixteca, la teotihuacana y la mexica. “El autor cuenta casi como una novela de aventuras”, y eso es un mérito cuando se escribe historia. 

Distintos puntos de vista de la guerra mesoamericana

Emilio Melgar Tisoc, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que este libro aborda distintos puntos de vista de la guerra mesoamericana, la cual siempre estuvo vinculada por la posesión de nuevos territorios, la obtención de materiales preciosos, alimentos, captura de guerreros para sacrificios y para incrementar la valentía de los capitanes victoriosos.

Agregó que se muestra un marco general a través del tiempo de cómo se planeaban los actos bélicos y con qué propósito; es decir, es una narrativa de la historia de guerra, en la cual otorga nuevos conceptos en materia de ataque; además, rompe el mito de que toda la guerra en esta región era un ritual o para sacrificio de los dioses.

Por su parte, el autor Cervera Obregón explicó que su obra es un proceso para entender la guerra mesoamericana, y se aborda del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX, en torno a los elementos de rituales religiosos y la cosmovisión, y donde se aclara que éstos no estaban alejados de la realidad, pero no eran el objetivo principal. 

Asimismo, dijo, se busca entender cómo era el análisis de la operatividad en el conflicto bélico en las sociedades antiguas y, en este caso, todos sus componentes. Además, aterriza los conceptos militares y elementos operativos de la guerra mesoamericana.

 

 

 

]]> 206432 Descubren influencia de Teotihuacán en el sitio arqueológico de Tikal en Guatemala https://www.chanboox.com/2021/04/09/descubren-influencia-de-teotihuacan-en-el-sitio-arqueologico-de-tikal-en-guatemala/ Fri, 09 Apr 2021 14:41:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118814

Ciudad de Guatemala, 8 abr (EFE).- El Gobierno de Guatemala presentó este jueves una serie de descubrimientos que vinculan a Teotihuacán con el sitio arqueológico Tikal, ubicado en el norte del país y considerado como cuna de la civilización Maya.

El Ministerio de Cultura y Deportes guatemalteco dio a conocer los hallazgos en una rueda de prensa con la presencia de la principal autoridad de la cartera, el ministro, Felipe Aguilar, además del director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal, Edwin Román.

De acuerdo a las autoridades, varias estructuras y objetos recién hallados en Tikal por arqueólogos investigadores tienen similitudes con otros identificados en Teotihuacán.

Román explicó que las similitudes se encuentran en algunos detalles de las estructuras, de algunas armas y de otros objetos.

En la rueda presentación de los hallazgos también estuvo presente el representante de la Fundación del Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam), Héctor Escobedo.

El director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal explicó que los nuevos descubrimientos nacen de alrededor de 12.000 estructuras detectadas en 2018 mediante el programa denominado Iniciativa LiDAR Pacunam (PLI), pero que no habían sido identificadas a profundidad.

Román dijo que en “Mesoamérica es difícil probar la existencia de barrios étnicos”, pero “en este caso podemos probar de que gente que era de Teotihuacán o gente muy asociada a la cultura teotihuacana vivía también en Tikal”.

El sitio arqueológico Tikal está ubicado en el departamento de Petén, 500 kilómetros al norte de Ciudad de Guatemala, y es considerada una de las antiguas cunas de la ancestral civilización maya.

Teotihuacan, localizado 40 kilómetros al noreste de la capital mexicana, se fundó aproximadamente en el año cero de nuestra era, pero se desconoce de qué civilización provenía y por qué razón desapareció a partir del año 750 de nuestra era, según expertos.

Las autoridades también identificaron nexos de las dos culturas, alejadas por cientos de kilómetros, en las estructuras para llevar a cabo ceremonias de entierros.

La ciudad prehispánica de Teotihuacán es considerada además como uno de los centros ceremoniales más importantes que se desarrollaron en Mesoamérica entre el 200 a.C. y el 750 de nuestra era.

En opinión del ministro de cultura guatemalteco, Felipe Aguilar, los nuevos hallazgos permiten definir a Tikal como una ciudad “multiétnica”.

Tikal, donde están algunos de los restos arqueológicos más fascinantes de la antigua civilización Maya, es la reserva natural y cultural más célebre de Guatemala, declarada parque nacional en 1955 y Patrimonio Mundial por la Unesco en 1979.

 

 

 

 

 

]]>
118814
Semarnat, presente en el primer coloquio virtual de educación ambiental en Mesoamérica https://www.chanboox.com/2020/05/20/semarnat-presente-en-el-primer-coloquio-virtual-de-educacion-ambiental-en-mesoamerica/ Wed, 20 May 2020 22:44:14 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109730

Se busca potenciar la formación, participación y sistematización de experiencias de educación ambiental que aporten a la transformación de una cultura ambiental.

Con el objetivo de fortalecer la gestión educativa ambiental del proyecto Mesoamericano y la formalización del Observatorio de la Red de Educación Ambiental de la región, el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) participó en el Primer Coloquio Virtual: Retos y Estrategias para la Educación Ambiental en Mesoamérica.

En el encuentro estuvieron representantes de México, República Dominicana, Guatemala, Belice Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia, adscritos a ministerios o secretarías de medio ambiente a través de la conexión virtual de la Universidad del Atlántico en Colombia.

La Red Mesoamericana de Educación Ambiental trabaja en la construcción conjunta de marcos epistemológicos conceptuales que fortalezcan conocimientos, normas, políticas y  modelos a partir del reconocimiento de la riqueza biocultural de los diez países miembros. Lo anterior potenciará la formación, participación y sistematización de experiencias de educación ambiental que aporten a la transformación de una cultura ambiental que armonice las relaciones del ser humano y la naturaleza, al tiempo que promueva el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

En tanto, el Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental movilizará procesos educativo-ambientales desde una reflexión crítica y fortalecerá alianzas educativo-ambientales mediadas por políticas institucionales y  proyectos colaborativos y comunitarios.

En su intervención, el representante de México, Helio Manuel García Campos, Coordinador General del Cecadesu, señaló que se ha avanzado en la formulación de una agenda de transición ambiental para enfrentar los retos que la situación actual de contingencia determina.

Apuntó que la tesis central de la agenda plantea que las afectaciones a la salud de la población humana están estrechamente relacionadas con la condición avanzada del deterioro ecológico del planeta, ello es consecuencia de procesos políticos, sociales y económicos que resultan de la hegemonía de un modelo de desarrollo que ha provocado una gran desigualdad social, profundizando constantemente las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de amplios sectores de la población mundial.

Aseveró que la crisis climática también es expresión de las mismas causas. Por ello, dijo, nos corresponde alimentar la transformación con una agenda ambiental que fortalezca el cambio pertinente, como lo establece este documento: “tenemos como tarea de gobierno fortalecer una propuesta para enfrentar el deterioro socioambiental del país y para colocarnos ante la encrucijada civilizatoria de una manera decidida en una apuesta por la vida.”

Señaló que la perspectiva sobre el papel de la educación ambiental para contribuir al avance de sociedades sustentables sería aquella que, como parte de la transformación deseada, integra la promoción de una Transición Educativa. Esto significaría:

  • Superar que lo educativo vaya por una ruta separada de la gestión ambiental, y buscando el ejercicio de una visión crítica y hasta transgresiva. 
  • Recuperar rutas y vanguardias que han trazado comunidades y expresiones de la ciudadanía organizada comprometida con la defensa socioambiental, ante las tendencias insustentables del desarrollo y los proyectos de muerte impulsados por proyectos depredadores de las iniciativas tanto privadas como públicas.

Los educadores ambientales de México tuvieron una nutrida participación en el evento, lo que abrió nuevas puertas para la construcción colectiva que la región requiere. Esto es fundamental dado que uno de los ejes fundamentales de trabajo de la Semarnat es ciudadanizar la política ambiental a través del empoderamiento de las organizaciones sociales y el traslado de las decisiones hacia las personas y los colectivos. En este sentido resulta significativo impulsar la dinámica asociativa de la educación ambiental, a fin de  fortalecer procesos participativos y vincularlos con las dinámicas de profesionalización de los educadores y las educadoras ambientales.

Boletín de prensa

]]> 109730 Reconstruyen virtualmente edificios de La Quemada, Zacatecas https://www.chanboox.com/2020/05/12/reconstruyen-virtualmente-edificios-de-la-quemada-zacatecas/ Tue, 12 May 2020 12:32:13 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109466

La proyección formará parte del recorrido del museo una vez que reabra sus puertas

México, 11 de mayo (Notimex).— La zona arqueológica de La Quemada, en el estado de Zacatecas, es una de las áreas con mayor historial de investigación, las primeras incursiones se remontan al siglo XVI, pero a lo largo de los últimos cuatro siglos los trabajos han continuado. Con la información que durante años se ha recabado y la intervención de las nuevas tecnologías, los expertos han logrado generar el modelo reconstructivo de algunos de sus edificios.

      El Salón de las Columnas es una de las edificaciones que el responsable de la zona arqueológica, Carlos Torreblanca, y su colega Manuel Dueñas, han logrado reconfigurar para ofrecer una visión muy cercana de cómo debió lucir en su esplendor. Con 14 pilastras de seis metros de alto y 1.90 de diámetro, distribuidas en sus casi mil 500 metros cuadrados de superficie, es considerado el espacio techado más grande de Mesoamérica.

      Por el hallazgo de restos carbonizados de vigas de madera, se sabe que el antiguo recinto contó con techumbre. A partir de esta evidencia y una serie de cálculos se ha determinado su construcción: las vigas daban lugar a un armazón de madera, el cual era recubierto con morillos para cerrar los espacios, colocar el terrado y formar la cubierta.

      Las reconstrucciones realizadas dan una idea muy precisa de la penumbra que, salvo en una fosa donde pudieron efectuarse quemas rituales, inundaba al Salón de las Columnas, donde la clase gobernante presidía ceremonias. Además, se puede observar que este espacio contaba con aplanados rojizos y una especie de sala privada.

      Carlos Torreblanca detalló que la reconstrucción del Salón de las Columnas es la más avanzada debido a la cantidad de información que se tiene del mismo; sin embargo, también se ha trabajado en la Pirámide Votiva, la cancha de Juego de Pelota y La Ciudadela, entre otros espacios.

      Se espera que con estas reconstrucciones digitales cambie la visión del visitante sobre el sitio, pues estarán integradas a las proyecciones audiovisuales con que contará el Museo de Sitio, el cual abrirá de nuevo sus puertas este mismo año.

]]> 109466 CRUCIGRAMA: Culturas de Mesoamérica https://www.chanboox.com/2019/11/07/crucigrama-culturas-de-mesoamerica/ Thu, 07 Nov 2019 18:51:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101427

México tiene la fortuna de estar cimentada por las bases culturas de gran riqueza cultural por los grupos sociales que evolucionaron en lo que hoy se conoce como Mesoamérica.

Aquí te presentamos una oportunidad para revisar que tanto conoces de las aportaciones culturales de tan importante zona cultural.

Fuente: Rico, R; Yarza, C; Ávila, M; Quijano, F. (2015). Historia de México II. Editorial Santillana: México

 

]]>
101427