mérito académico – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 27 Jan 2025 11:32:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Un poder judicial de mediocres? La reforma de la 4T y el adiós al esfuerzo https://www.chanboox.com/2025/01/27/un-poder-judicial-de-mediocres-la-reforma-de-la-4t-y-el-adios-al-esfuerzo/ Mon, 27 Jan 2025 11:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253610

En la más reciente entrega de la tragicomedia nacional, la Cuarta Transformación sigue dando muestras de su peculiar enfoque sobre lo que significa el progreso y el desarrollo humano. Ahora, en medio de la “democratización” de la justicia, nos encontramos con la propuesta de permitir que aspirantes a jueces y magistrados puedan postularse aun con un promedio menor a 8 en la licenciatura. ¿La razón? Según el magistrado Reyes Rodríguez del tribunal electoral federal, excluirlos por su bajo desempeño académico sería “estigmatizante” y los condenaría a la exclusión perpetua.
¿Es en serio? ¿Ahora resulta que el esfuerzo, la dedicación y el mérito son secundarios en la construcción de un sistema judicial digno y eficiente? Bajo esta lógica, lo que realmente importa no es la capacidad de interpretar la ley o resolver conflictos, sino asegurar que nadie se sienta mal por haber navegado sus estudios con la ley del mínimo esfuerzo.

La celebración de la mediocridad

El problema no radica únicamente en esta ocurrencia, sino en el mensaje que envía: el mérito académico y profesional no tienen cabida en esta “nueva justicia”. El mensaje parece ser claro: en la 4T, la excelencia es un estorbo. En lugar de premiar la dedicación y el conocimiento, se privilegia la mediocridad como un nuevo estándar nacional. ¿Qué clase de capital humano estamos formando si la mediocridad es suficiente para aspirar a un cargo tan importante como el de juez o magistrado?
Esto se suma al vergonzoso caso de la ministra cuya tesis de licenciatura resultó ser un plagio descarado. En lugar de asumir responsabilidad, optó por escudarse en procesos legales para mantenerse intocable. Así, el ejemplo que se da desde las altas esferas no es otro que el del “todo se vale” y el “hazlo mal, pero hazlo”.

¿El pueblo como reflejo del poder?

En un régimen que se autoproclama como el defensor de los desprotegidos y marginados, cabe preguntarse: ¿qué es lo que realmente se quiere del pueblo? Si las instituciones validan el bajo rendimiento como norma, ¿cómo se supone que la ciudadanía aspire a algo más? En lugar de fomentar una cultura de superación, el discurso de la 4T parece promover el conformismo y la pasividad.
¿O es que, quizás, un pueblo sin deseos de superación es más fácil de gobernar? Después de todo, es más sencillo mantener el control sobre una sociedad que no cuestiona ni aspira a mejorar sus circunstancias.

La justicia al mejor postor

La idea de democratizar la justicia es, en principio, una aspiración ciudadana legítima que busca resolver la inacción de las cortes para resolver asuntos de la población más vulnerable. Pero en la práctica, parece que lo que realmente se busca es una justicia a modo, manejada por personas que no tienen ni la formación ni la independencia necesarias para tomar decisiones informadas y justas. Si permitimos que los estándares académicos y éticos sigan cayendo en picada, estaremos condenando a las futuras generaciones a vivir en un país donde la justicia no es más que una burla.
Es irónico, y profundamente preocupante, que mientras algunos luchan por elevar el nivel educativo y profesional de México, otros trabajan arduamente para institucionalizar la mediocridad. Porque, al final, eso es lo que la Cuarta Transformación parece querer: no una transformación, sino una regresión. Y no precisamente hacia el progreso.
¿Qué opinas?

]]>
253610
IMEF otorga mérito académico al maestro Aureliano Martínez Castillo https://www.chanboox.com/2024/05/08/imef-otorga-merito-academico-al-maestro-aureliano-martinez-castillo/ Thu, 09 May 2024 03:40:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230349

Actual director de Vinculación Universitaria de la UADY

 

Mérida, Yucatán, a 8 de mayo de 2024.- Por su destacada contribución en temas de administración y finanzas, Aureliano Martínez Castillo, actual director de Vinculación Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió el mérito académico “Dra. María Teresa Mendoza de Ibarra” por parte del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) en Yucatán.


En el marco del XIII Foro IMEF 2024 “El Gran Desafío de México, política, economía e innovación”, el también ex director de la Facultad de Contaduría y Administración fue galardonado gracias a su amplia trayectoria, entre ellas la publicación del libro “Consolidación de estados financieros” publicado por la editorial McGraw Hill que ha servido de base para estudiantes en toda Latinoamérica.

 

El presidente del IMEF en Yucatán, Juan Brito Segura, destacó que esta distinción se entrega al académico que ha sobresalido en la formación de profesionales y líderes en las áreas de Administración y Finanzas.

 

Además, continuó, reconoce y honra a aquellos individuos excepcionales que han demostrado su vocación de servicio, responsabilidad, capacidad profesional y su compromiso destacado con la excelencia académica.

 

“El destinatario de este premio es un gran ejemplo de lo que se puede lograr con pasión, perseverancia y una firme dedicación a la búsqueda del conocimiento”, recalcó.

 

Al dar lectura de su trayectoria se resaltó que Martínez Castillo igualmente es coautor del libro Contabilidad Dos y ha escrito numerosos artículos publicados en revistas técnicas locales y nacionales.

 

También ha recibido múltiples reconocimientos por su amplia trayectoria académica, entre ellos la medalla Jorge Carlos Bolio Castellano al Profesor Distinguido en 1997, otorgado por el Colegio de Contadores Públicos de Yucatán A.C., así como el premio Arturo Elizundia Charles al Profesor Distinguido 2002.

Boletín de prensa

]]>
230349
Obtiene alumna del TecNM mérito académico de la ANFEI por proyecto para siembra y cultivo de ostión japonés https://www.chanboox.com/2022/12/27/obtiene-alumna-del-tecnm-merito-academico-de-la-anfei-por-proyecto-para-siembra-y-cultivo-de-ostion-japones/ Wed, 28 Dec 2022 02:05:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180429

El reconocimiento de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería agrupa más de 200 instituciones

Siembra y cultiva cerca de 100 mil ostiones japoneses

Actualmente realiza el monitoreo sobre la calidad del agua de manera constante en la zona de cultivo en la bahía de Guaymas

 

La investigadora Wendy Daniela Rosas Sánchez, estudiante de Ingeniería en Acuicultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Guaymas, obtuvo el Mérito Académico en Ingeniería por el proyecto para la siembra y cultivo de 100 mil semillas de ostión japonés (Crassostrea gigas).

El reconocimiento de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) agrupa a más de 200 instituciones educativas, con el propósito de reconocer a estudiantes con excelencia académica.

Al recibir el premio, Wendy Daniela Rosas Sánchez, originaria de Córdoba, Veracruz, expresó: “Desde muy pequeña he soñado con dejar huella en mi comunidad y en la humanidad. De ser posible, haciendo algo que me apasiona y que marque la diferencia en un futuro”.

La alumna del TecNM consideró que en el mundo acuático hay un gran potencial a desarrollar, así como nuevas técnicas para sostener la alimentación saludable de los países en desarrollo y desarrollados.

“Me gustaría ver a México con técnicas implementadas por mí a nivel mundial, y llegar a ser líder en producción alimentaria”, compartió.

Rosas Sánchez explicó que el proyecto de cultivo de ostión Crassostrea gigas surgió como un sueño y un reto que pudo materializarse con apoyo de los profesores del TecNM Guaymas, a quienes agradeció su colaboración, ya que fueron parte esencial del proyecto.

“Desde muy pequeña, yo sabía a lo que me quería dedicar para toda mi vida, lo que era mi pasión y casualmente encontré la carrera que estuve buscando por mucho tiempo y que no es tan común: Ingeniería en Acuicultura, y el TecNM es la institución que me brinda esa oportunidad.”

Por su parte, el jefe del Departamento de Ciencias Básicas, y titular de la materia de Cultivo de Moluscos del TecNM, Francisco Javier Pintor Serrano, comentó que Wendy Daniela destacó desde el inicio de la carrera mostrando interés por emprender en un cultivo de moluscos bivalvos.

Señaló que después de varias investigaciones, la joven galardonada emprendió el proyecto sembrando 100 mil semillas de ostión japonés, por lo que, con la asesoría y el mantenimiento adecuado, espera lograr buena producción y venta del molusco el próximo año.

El subdirector y maestro de la carrera de Acuicultura del TecNM campus Guaymas, Pedro García Hinostro, explicó que la institución asesora a Wendy Daniela Rosas Sánchez para utilizar materiales que sean de menor costo y hacer uso de la creatividad para consolidar su proyecto. 

Entre las actividades que actualmente realiza la joven investigadora está el monitoreo sobre la calidad del agua de manera constante en la zona de cultivo en la bahía de Guaymas.

La siembra de ostión es uno de los cultivos del sector social, dado que la inversión no representa costos altos, como el caso del camarón.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 180429 Ayuntamiento entrega becas a jóvenes destacados de Ticul. https://www.chanboox.com/2020/12/08/ayuntamiento-entrega-becas-a-jovenes-destacados-de-ticul/ Tue, 08 Dec 2020 19:44:42 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114993

Ticul, Yucatán a 08 de diciembre de 2020.- Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Ticul refrenda su compromiso con la educación al entregar becas a 45 jóvenes de diversas escuelas de nivel medio superior y superior de Ticul y comisarías mediante el programa “Becas Municipales al Mérito Académico”.

Rafael Montalvo Mata, alcalde de Ticul, entregó simbólicamente en la sala de cabildo del municipio becas a 10 estudiantes en representación de sus compañeros. Con ellos ya son poco más de 150 jóvenes a quienes se ha apoyados con una beca mensual, siendo hoy ya tres generaciones de becarios, quienes muchos de ellos han concluido ya sus estudios de nivel superior y medio superior.

Cabe destacar que los beneficiarios de las Becas Municipales al Mérito Académico son seleccionados con base en su desempeño académico y su participación destacada en algún rubro social, artístico o cultural, siendo en esta ocasión 45 jóvenes seleccionados.

“Sembrar en educación es invertir en el futuro de nuestro municipio, quizá esto no cause el más grande revuelo, me quedo con la satisfacción de que muchos jóvenes gracias a este apoyo les ha servido de impulso en su futuro” señaló Montalvo Mata.

Estas becas municipales se crearon desde el inicio de la administración 2018 – 2021 con fondos propios del municipio gracias a la correcta administración y transparencia en el uso de los recursos.

De esta manera el Ayuntamiento de Ticul, continúa trabajando, apoyando a los jóvenes y a la educación del municipio y comisarías.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 114993