Nuevas exposiciones en los centros culturales Olimpo y Fernando Castro Pacheco.
La gran clausura del Mérida Fest será con arte circense, comedia regional y música para bailar.
El arte comenzó su estancia en el Mérida Fest 2025 con la apertura de las nuevas exposiciones “Islandia. Terra Incógnita” de Jaime Barrera y “Fragmentos Terrenales” de Daniel Rosel, que permanecerán expuestas hasta el mes de abril.
La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó anoche el acto inaugural, destacando el trabajo de los dos artistas contemporáneos y el esfuerzo de acercar y llevar la cultura y el arte a todos los rincones de Mérida, colonias y comisarías. “Esto es lo que buscamos, fomentar la justicia social y el acceso universal del arte para todas y todos”.
La nueva colección de Jaime Barrera está inspirada en un viaje familiar realizado el verano pasado a Islandia, donde quedó impresionado por la riqueza natural que ahí se vive, ideal para plasmar en obras de arte abstracto. Su exposición se acompaña de óleos, fotografías y dos esculturas.
Por su parte Daniel Rosel hace una reflexión sobre el problema que viven las personas desplazadas de sus comunidades (campesinos, ejidatarios, mujeres, etc.), por el crecimiento de las grandes ciudades, a la cuales retrata en su peculiar estilo figurativo expresionista. También incluye aquellos seres vivos que no pueden hablar ante la misma situación, como los árboles, y los animales, con óleos, grabados y una intervención artística de ceniza y carbón.
Esta noche, en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se inaugura una nueva colección de obra del gran artista que tiene como eje a la mujer, las rutinas con el agua y el tema del mar, con medio centenar de obras donde destaca el uso del color, la estética y la capacidad del yucateco de representar el cuerpo femenino en diferentes posturas propias de la actividad relacionada con el vital líquido, comparte el curador de la muestra Jorge Cortés Ancona.
Las obras, excepto una, fueron elaboradas entre los años 1940 y el 2010 y forman parte del acervo de la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco A.C. Incluyen acrílicos, esmaltes, esculturas, grabados e ilustraciones de libros.
El teatro de la caricia cautivó a Mérida durante las presentaciones de “Ícaro” y la clase magistral que ofreció el actor suizo Daniele Finzi Pasca. Esta noche ofrecerá la última función en el Teatro Armando Manzanero.
Aunque fue escrita para un solo espectador, la obra ha dado la vuelta al mundo durante 34 años, se ha presentado en varios idiomas cautivando en cada actuación.
En la primera función, luego de varios minutos de prólogo, el actor eligió entre el público a la joven Emilia, la “espectadora privilegiada” quien acompañó al artista en toda la presentación.
Durante la clase magistral fue motivante conocer la historia del Compangia Finzi Pasca, del cual Daniele es uno de los fundadores, el crecimiento de los artistas, el entrenamiento formal que llevan -indispensable para alcanzar el éxito-, la estrategia para mantener las emociones controladas a la hora de estar en escena y al mismo tiempo cautivar al público en cada presentación.
Para Daniele hay dos elementos claves: los actores cítricos, quienes necesitan sentir dolor, drama o presión para actuar en una dirección, y los florales donde lo bello florece al natural y están más receptivos a lo que venga, sin estar presionando. “Pero siempre hay que pensar en el espectador y proyectar emociones”.
Por otro lado, como un homenaje a la riqueza cultural de México se realizó anoche el conversatorio “Voces y Sabores del Corazón de México: Herencia de Manos y Corazón”, evento coordinado por Guillermo Alayón.
En el acto, la Mtra. Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, entregó un reconocimiento a la empresaria María Teresa Cazola Bravo, por su aportación a la riqueza culinaria e identitaria de la ciudad. “La identidad y la cultura no son elementos estáticos, son dinámicos que nosotros como colectividad vamos enriqueciendo y decidimos cómo queremos que se mantengan y vuelvan parte de nuestra identidad”, agregó la directora.
Durante el conversatorio que duró más de hora y media, se escucharon las voces de los destacados diseñadores Ismael Poot, Carmen Rion y Alberto López Gómez (chiapaneco), así como a las cocineras tradicionales María Margarita Mis Vazquez y su hija Silvia del Socorro Cel Mis, y el cocinero ancestral Geovany Cupul Montejo.
Se abordó la relación entre la moda y la gastronomía, cómo la enseñanza materna en las comunidades yucatecas combina habilidades prácticas y valores culturales. Los invitados también compartieron historias personales de superación, el empoderamiento de las mujeres artesanas, el empleo de ingrediente locales en platillo y en textiles, la importancia de la autenticidad y cómo las tradiciones se reinterpretan para mantenerlas vivas en un mundo contemporáneo.
LITERATURA VIVA EN EL PAÍS
En el marco del Mérida Fest 2025, esta mañana se entregó el Premio Nacional de Cuento “Beatriz Espejo” a Ricardo Gabriel García Cruz por su obra “O lá lá”. El certamen lo organizan de manera conjunta el Ayuntamiento de Mérida y el gobierno estatal a través de la Sedeculta. En la edición 2024 se recibieron 133 trabajos, de los cuales nueve fueron descalificados por incumplir con las bases establecidas en la fase de verificación administrativa.
En el acto, la Mtra. Karla Berrón, directora de Identidad y Cultura celebró el talento y la creatividad que se reconoce con la entrega del Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo 2024, un certamen que sigue siendo un pilar fundamental para la literatura mexicana, ofreciendo una plataforma para voces que invitan a reflexionar sobre nuestra realidad y sociedad.
También externó una felicitación al recipiendario por la calidad narrativa de sus personajes en la obra seleccionada “ O lá lá”, la agudeza con que observa la sociedad mexicana y la originalidad con que construye su historia. “Sigamos apoyando a nuestros escritores y celebrando el poder transformador de la literatura”.
Se mencionó igual que se entregarán menciones honoríficas a Gibran Macdiel Correa Vargas por la obra “El precio de la vida” y Efraín Blanco Salazar por “Cavar infinito”. Por parte de la Sedeculta asistió la secretaria, Mtra. Ana Patricia Martín Briceño.
Este fin de semana finalizan las actividades del Mérida Hip Hop Fest 2025 con las batallas de breakdance, freestyle de rap y cantantes como Comando 12, El Apóstol, Gera, Skinni Bueno, Boss Ayuso, Rap Pech, Los Pacheco, Zilón y La Colecta, de 10a.m. y hasta las 9 p.m. en el parque de La Mejorada.
El sábado 25 tendrán sus dos últimas funciones “Samba y Señas. Sambandita e invitados” y “Shol. Recital por la Paz” con el grupo persa Kaliveh Music Band (5p.m.), y el concierto estelar de La Sonora Santanera y María Fernada (9p.m.), en la Plaza Grande.
A la puesta en escena “Pedro y Julián” de Conchi León, que esta noche se estrena, le quedan funciones el sábado y el domingo en el Centro Cultural Olimpo.
El domingo 26 habrá dos momentos para la gran clausura del festival: en el remate del Paseo de Montejo con las dos presentaciones de la compañía Circo Dragón, a las 6:30 y 9:00 pm, y los talentos regionales Dzereco y Nohoch, Tila María Sesto y música con Los Méndez, a partir de las 6 de la tarde. Todas las actividades son gratuitas.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
Así como la música es motivo de unión, hagamos que el amor por nuestra ciudad nos una para hacela cada día mejor, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada durante el homenaje a los Decanos de los Trovadores y la entrega de la Medalla “Pepe Domínguez”, en el marco del Mérida Fest 2025.
“Nuestra trova es identidad, parte de nuestra cultura que hace a Mérida distinguible como un lugar de paz y armonía que debemos cuidar todos los días, juntos todas y todos”, dijo durante la ceremonia que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.
Recibieron la medalla y reconocimiento Mario Cámara, de la asociación “Armando Manzanero”; Carlos Gamboa, de la “Guty Cárdenas”; Gustavo López, de la “Pastor Cervera”, y Luis Cobos y Bernardino Carrillo, ambos de la “Pepe Domínguez”.
Acompañó a la Alcaldesa la Directora de Cultura, Karla Berrón Cámara.
#MeridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Jaime Barrera y su estética apocalíptica sobre Islandia.
Daniel Rosel con reflexiones terrenales de personajes y seres vivos de la naturaleza desplazados por la urbe.
El Centro Cultural de Mérida Olimpo inicia el año con nuevas colecciones de los maestros Jaime Barrera y Daniel Rosel, quienes con dos diferentes visiones buscan emocionar y hacer reflexionar a los espectadores con su arte.
Las exposiciones llevan por título “Islandia. Terra Incógnita” y “Fragmentos Terrenales” y serán inauguradas el próximo jueves 23 de enero, a las 8 de la noche.
En un encuentro con los medios la Mtra. Karla Berrón Cámara y la Dra. Claudia Chapa Cortés, Directora de Identidad y Cultura y Subdirectora, respectivamente, reiteraron la invitación a seguir disfrutando la cartelera del Mérida Fest 2025 que organiza el Ayuntamiento de Mérida que está en su última semana de actividades.
Jaime Barrera es un pintor abstracto que este 2025 está celebrando 30 años de trayectoria artística y lo hace compartiendo su más reciente exposición titulada “Islandia. Terra incógnita”.
El artista compartió que en junio del año pasado realizó un viaje familiar a Islandia, una tierra desconocida que le impactó por sus escenarios naturales -desde ríos, cascadas, volcanes, agua, fuego, rocas, cielos nublados, cuevas de hielo y más- y por lo cual decidió plasmar y dedicar toda una serie a ese país.
En esta ocasión, en las salas 1 y 2 del centro cultural comparte 55 piezas de formatos pequeños, medianos y grandes y dos esculturas, en las cuales incorpora muchos materiales y texturas, ajenos a las pinturas al óleo, como el poliestireno para recrear rocas, y así darle una idea al espectador la riqueza visual que uno puede encontrar en Islandia.
En palabras de Jaime, se trata de una colección con estética apocalíptica, donde cada cuadro cuenta una historia, una riqueza natural única, entre pinceladas de colores que imitan el fuego, el deshielo de glaciales y una que otra pincelada de color vivo de la lejana tierra.
Por su parte, Daniel Rosel comenzó a trabajar la serie “Fragmentos terrenales” hace tres años y aborda con un sentido fuerte y de crudeza la situación de quienes son desplazados de sus tierras ante el crecimiento de las ciudades.
Sin perder la línea artística que ha identificado su trayectoria, en esta ocasión Daniel plasma a personajes “que rayan en la locura” ante la pérdida de sus tierras, quienes comienzan a vivir una vida ajena a la que tenían, convirtiéndose en payasos, maromeros, personas supersticiosas, “esa es la locura que pinto”.
En la obra también aparecen otros desplazados que viven en la naturaleza, como los animales, y otros seres vivos que no se quejan, como los árboles en medio de la naturaleza, pero que también sufren por este crecimiento urbano.
“Fragmentos terrenales” se conforma de óleos de diferentes formatos, obra gráfica, también incluye una intervención artística elaborada con carbón, papel de estraza y cenizas de árboles que el mismo artista recogió de la selva de Quintana Roo y montes cercanos de Mérida, elementos que han sido recurrentes en su obra ante la impresión que le ha causado la muerte de los árboles.
Una de las obras que destaca igual es “Los desplazados” en las que utilizó precisamente ese papel de los mismos árboles, abarcando 10 metros de largo, y carbón para ejecutar el trabajo artístico.
Rosel adelantó que una vez que termine la exposición temporal en el Olimpo, esta colección viajará a Oaxaca, Veracruz y la Ciudad de México, en este último donde se expondrá en Moloch Galería y en Xochimilco.
Ambos artistas agradecieron a la Dirección de Identidad y Cultura la oportunidad de ocupar las salas del Olimpo y seguir llevando sus propuestas a toda la sociedad.
Al final del encuentro con los medios los artistas ofrecieron un recorrido por las salas del Olimpo.
Las colecciones permanecerán expuestas hasta el mes de abril. El Centro Cultural Olimpo abre de martes a sábado de 10 de la mañana a 8 de la noche, los domingos de 10 a 6 de la tarde. La entrada es gratuita.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
La última semana de actividades del festival de la ciudad incluirá reconocimientos a decanos de la trova.
Nuevas exposiciones en los centros culturales Olimpo y Fernando Castro Pacheco.
Mérida se rindió este fin de semana ante la música electrónica y ritmos norteños de Nortec: Bostich +Fussible en otra noche festiva del programa del Mérida Fest 2025.
Los músicos prendieron los ánimos desde los primeros sonidos vibrantes y mantuvieron cautivos a meridanas, meridanos y turistas que visitan la ciudad y que han seguido la trayectoria de Nortec, quienes eligieron Mérida para iniciar su tour de 25 años de trayectoria en el país.
En un momento del concierto, los músicos bajaron del escenario para estar cerca de sus seguidores, a quienes siguieron conquistando con la trompeta y la tuba. Sin embargo el mejor regalo para Mérida fue la interpretación de “Tijuana Sound Machine”, en la que todos bailaron y movieron los brazos al ritmo de los vibrantes sonidos y fusiones con ritmos norteños.
Sin necesidad de palabras, Pepe Mogt (Fussible) y Ramón Amezcua (Bostich) guiaron el recorrido electrizante con Gerardo Espiricueta (en el acordeón), Pliego Villarreal (“Kinki”, en el bajo) y otros músicos invitados con la tuba y la trompeta, desde los primeros acorde con “Do it”, “Norteña del Sur”, “Punta Banda”, “One Nigt”, “Mexican Superstar”, “Tengo la voz” y “Sueño fronterizo”, entre otros. No faltó la producción visual que acompañó cada interpretación, una de ellas que mostraba escenas de Tijuana, parte de la identidad de los músicos.
El concierto duró poco más de una hora, en el que Nortec demostró que le quedan muchos años más como una sólida institución de la música electrónica y techo.
El fin de semana la música también mantuvo a Mérida cautiva con el concierto de Muziek en el remate del Paseo de Montejo, interpretando los mejores éxitos de los ochentas. También fue un gran éxito la Gran Kermés de Cocina Popular en la misma sede.
Esta noche de lunes, el Encuentro de gremios reunió en la Plaza Grande a integrantes de grupos de Tixpeual, Hoctún, Ucú, ballets folclóricos y Centros de Desarrollo Integral del Ayuntamiento de Mérida, del Museo de la Canción Yucateca y del Centro Municipal de Danza, quienes luego de un recorrido por calles de Mérida realizaron en bajos del Palacio Municipal una vaquería libre.
RECONOCIMIENTO A DECANOS DE LA TROVA
Por otro lado entre la amplia programación equilibrada que incluye el festival de la ciudad que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, mañana martes 21 de enero está previsto un homenaje a cinco músicos que han dedicado su vida a la trova, quienes recibirán la Medalla “Pepe Domínguez” en el Centro Cultural Olimpo.
La presea la promueve la Asociación “Pepe Domínguez” para reconocer el trabajo de experimentados trovadores que se reúne en la Plaza Grande para ofrecer esta gran música que forma parte de la tradición e identidad regional. Este año recibirán el reconocimiento Mario Cámara Castro, Gustavo López Ceballos, Bernardino Carrillo Escamilla. Carlos Gamboa Chi y Luis Cobos Escudero.
En esta última semana de actividades del Mérida Fest también están previstos los estrenos de las producciones “Pedro y Julián”, escrita por la actriz y dramaturga Conchi León; “Yuumsiloób” (Entre dos cielos) con teatro de calle; “En casa” con Xhail Espadas; la Noche por la Paz y el Aprendizaje con los proyectos “Samba y Señas. Sambandita e invitados” y “Sohl. Recital por la Paz” (música y poesía).
También se presentará la obra musical “El Rey León” con la Casa de la Cultura de Mérida del DIF Municipal. mientras que en las artes visuales, los Centros Culturales Olimpo y Fernando Castro Pacheco estrenarán nuevas exposiciones.
El actor suizo Daniel Finzi Pasca hará una escala en Mérida para compartir dos funciones de su exitosa obra clown “Ícaro”, misma que lleva 34 años de presentarse en diferentes escenarios del mundo. También compartirá la conferencia “El Teatro de la Caricia & Compañía Finzi Pasca”.
En el Mérida Fest 2025 habrá un espacio para mostrar la herencia cultural y trayectorias de personajes locales, diseñadores y cocineras mestizas y el desfile de “Mérida Arte + Moda. Voces y sabores del corazón de México”, ambos coordinados por Guillermo Alayón.
El Mérida Hip Hop Fest llenará el Parque de la Mejorada con tres días de actividades de arte urbano, con bailarines de breakdance, batallas de freestyle y artistas del grafiti.
Las actividades del Mérida Fest 2025 concluirán con el tercer concierto masivo estelar con La Sonora Santanera y María Fernanda, con sus ritmos tropicales, dos funciones de la Cía. Circo Dragón con el espectáculo de arte circense “Las 4 naciones y el Guerrero de Luz” y la Gran Clausura con talentos del teatro regional como Dzereco y Nohoch, Tila María Sesto y Los Méndez. En www.merida.gob.mx/meridafest pueden consultarse fechas y horarios. Todas las actividades son gratuitas.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
Los músicos comparten sus procesos creativos en una master class.
La inteligencia artificial es sólo una herramienta más de creación.
Agradecidos por ser uno de los invitados al Mérida Fest 2025, Ramón Amezcua y Pepe Mogt, integrantes de Nortec: Bostich + Fussible, comenzarán su gira por sus 25 años de trayectoria con un concierto que busca conquistar con música electrónica y demostrar la riqueza que hay entre las fusiones entre la música norteña y el techno.
Para el concierto de mañana domingo 19 de enero, al que invita atentamente la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, Nortec ha preparado una presentación de música electrónica con músicos en vivo, con un recorrido con una selección de los temas más significativos que han creado a lo largo de 25 años.
Tendrán como músicos invitados a Pliego Villareal (bajista de Kinky), Gerardo Epiricueta (en el acordeón), Tarek Limas, César Fernández y Carlos Leyva, así como todo un equipo de producción que incluirá en la presentación visuales con imágenes que tienen que ver con su identidad y del lugar donde viven.
Si bien Nortec ha ido de la mano de la evolución de la tecnología, no pierde de vista el lado humano para seguir creando música y haciendo fusiones.
Durante un encuentro con medios de comunicación, coincidieron en que la inteligencia artificial en la música es una herramienta más que agiliza las cosas, sin embargo, la parte orgánica y humana es lo conecta más y la gente termina percibiendo, pues no la puedes engañar.
Recordaron que cuando inició la aplicación de Instagram comenzaron a salir muchos videos pioneros y seductores que hoy día ya no producen nada de sensaciones. “Algo similar sucede en música, puedes crear canciones con estilo norteño y combinarlas, pero llega el momento que no te seducen porque suenan repetitivas, en cambio, si te vas a lo básico, lo orgánico, esas fallas y errores son las que te mantiene activo para corregir y crecer”.
De Mérida comentaron que no es la primera vez que se presentan, lo han hecho en los últimos 15 años en diferentes centros de consumo, clubes, fiesta de calle y ahora en el marco de un festival tan importante que celebra a una de las ciudades con mucha onda, a la que tienen cariño, una de las más tranquilas de México, que sigue evolucionando y en la que todavía sientes la libertad de caminar por sus calles.
Para preparar la gira de su 25 aniversario, Nortec hizo un ejercicio retrospectivo para seleccionar sus mejores temas para contar su historia y lo que la gente ha escuchado de la banda. “Fue un trabajo complicado porque muchos de los aparatos con los que se hicieron los primeros temas de Nortec ya no se utilizan y tuvimos que recurrir a softwares y a la nueva tecnología sin perder nuestro sello”.
Como pioneros en la mezcla de la música electrónica con ritmos tradicionales mexicanos, han abierto camino para nuevas generaciones de artistas y son considerados visionarios. Han sido nominados al Grammy y llevado su sonido a escenarios internacionales, consolidándose como referentes del techno en Latinoamérica.
Previo al encuentro con los medios, los artistas de la música electrónica compartieron sus procesos creativos y la historia de los instrumentos que se han utilizado para crear música electrónica hasta nuestros días. ante un grupo de 80 personas en la Universidad Modelo, entre estudiantes, músicos y público interesado en conocer la propuesta de Nortec.
A los jóvenes locales interesados en la música los exhortaron a aprovechar las herramientas disponibles para crear, no tener miedo y compartir su música. “La música seguirá evolucionando y Nortec también”, agregaron.
Luego de iniciar su gira de aniversario en Mérida, Nortec continuará sus presentaciones en Tijuana y en otros escenarios del país. También estarán presentes en el festival Vive Latino.
Al final de la Master Class, la maestra Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, entregó reconocimientos a los músicos y agradeció a nombre del Ayuntamiento de Mérida la generosidad por compartir enseñanzas y enriquecer la formación de muchos jóvenes que están cursando estudios de producción musical, ávidos de este tipo de experiencias musicales.
Recordó que las actividades del Mérida Fest contienen una oferta equilibrada para todas y todos los ciudadanos y quienes visitan la ciudad.
También estuvo presente el Dr. Luis Jorge Urzaiz Duch, director de la Escuela de Humanidades de la Universidad Modelo, sede de las actividades.
Al Mérida Fest 2025 le quedan ocho días de actividades, las cuales pueden consultarse en https://merida.gob.mx/meridafest/
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
Más arte en tres nuevas exposiciones en el Museo de la Ciudad.
Alistan el Encuentro de gremios con 600 jaraneros en el Mérida Fest
Referente de la trova y la música de grandes compositores yucatecos, el programa “Serenata Yucateca” del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, cumple seis décadas de fomentar las tradiciones y expresiones culturales.
En el marco del Mérida Fest 2025 y de esta celebración, se entregará este jueves 16 de enero la Medalla “Guty Cárdenas” a los hermanos César y José Marrufo Mena, integrantes del grupo Los Juglares, en la tradicional serenata que se realiza en el parque de Santa Lucía.
Será la primera vez que dos hermanos fueran coautores, en letra y música de sus propias canciones, con más de 50 canciones troveras en variados géneros y estilos que se ha vuelto éxito en sus propias voces.
En el programa artístico participarán la Orquesta Jaranera y el Ballet Folclórico Titular del Ayuntamiento de Mérida, el declamador Sergio Cámara y la presentación estelar de Los Juglares, a partir de las 9pm.
En presencia de autoridades municipales y de Cultura se develará la placa conmemorativa por el aniversario número 60 del exitoso programa y se entregará la Medalla “Guty Cárdenas” a los hermanos Marrufo Mena en reconocimiento a su labor en la promoción y difusión de la canción yucateca.
La primera serenata se escuchó el 14 de enero de 1965 y con los años se han presentado grandes leyendas y artistas de la trova yucateca. Es la Sociedad Artística Ricardo Pamerín la que propone al Ayuntamiento de Mérida a los recipiendarios de la medalla; el primero en recibirla fue el compositor Amrnado Manzanero en 1967.
ARTE QUE CONECTA
Por otro lado, como parte del abanico de actividades que ofrece el Mérida Fest, esta noche de miércoles se inauguran tres nuevas exposiciones en el Museo de la Ciudad, que juntas ofrecen más de 80 obras para el deleite de los seguidores del arte y que también enriquecen la oferta cultural de la ciudad.
“Alas del tiempo” de Jorge Marín incluye piezas en escultura y grabado en las que se fusionan elementos de la mitología antigua y cultura contemporánea a través del equilibrio, la proporción y la búsqueda del idealismo del cuerpo.
En “La estética y la ironía de Timo”, Rodrigo de la Sierra usa a su personaje Timoteo, a través de piezas escultóricas, para reflexionar sobre la cultura y la sociedad actual con sentido de humor.
Finalmente Ernesto Novelo y Laurie Rodríguez comparten en “Convergencias” su amor por el coleccionismo a través de pinturas, esculturas y obra gráfica de destacados artistas nacionales y yucatecos que adquirieron recientemente, con obras de José Luis Cuevas, David Alfaro Siqueiros, Alejandro Velasco, Lizzette Abraham, Francisco Toledo, Rafael Coronel, Alejandro Farías, Fernando Castro Pacheco y Shinzaburo Takeda, entre otros.
Esta semana el Mérida Fest recibe nuevos regalos artísticos de proyectos seleccionados de su convocatoria como “Relleno Negro”, “La Legión de los Enanos” y “Colisión: dos cuerpos se encuentran” (danza), También las propuestas musicales de “Aí Murakami Quartet”, “Mujeres en la música hispanoamericana” con Gina Osonor & The Dreamers, y “De la Isla a la Península” con Yucatá Ska Jazz Foundation.
El segundo concierto estelar masivo del festival estará a cargo de “Nortec; Bostich + Fussible”, toda una institución de la música electrónica en México, que combina este género con sonidos de la música tradicional mexicana interpretados con instrumentos en vivo, el domingo 19 en la Plaza Grande a partir de las 8 de la noche. Con esta presentación la banda dará inicio a su tour por sus 25 años de trayectoria.
Un día antes, los músicos ofrecerán una master class gratuita en el que compartirán sus experiencias y proceso creativo, a las 11 de la mañana en la Universidad Modelo.
Otro de los eventos tradicionales esperados es el Encuentro de Gremios el próximo lunes 20 de enero. Se espera la participación de 600 jaraneros de los gremios de barrios de Mérida, San Sebastián, Hoctún y Tixpeual, así como integrantes de nueve ballets de los Centros de Desarrollo Integral y del Centro Municipal de Danza del aérea de folclore.
Los jaraneros saldrán a las 8 de la noche de dos puntos: de los parques de Santiago y Santana, caminarán en un ambiente de fiesta, con sus estándares, trajes regionales y música hasta llegar a los bajos del Palacio Municipal, donde el bastonero pedirá permiso a las autoridades para iniciar la magna vaquería. Será de 9 a 11 de la noche que los bailarines, siguiendo los ritmos de la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida, darán vida a la vaquería libre.
En el sitio www.merida.gob.mx/meridafest pueden consultarse horarios, sedes y más actividades del festival que celebra los 483 años de Mérida, las cuales se extenderán hasta el domingo 26 de enero.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
“Ampliar la oferta cultural e impulsar el talento local, llevando la cultura a las colonias y comisarías, es parte de la nueva forma de gobernar”, afirma Cecilia Patrón.
Con un gran baile popular, el Mérida Fest llegó al sur de la ciudad para celebrar los 483 años de la fundación de la capital yucateca y de esta manera descentralizar la cultura a las colonias y comisarías e impulsar el talento local.
“Nuestro compromiso en esta nueva forma de gobernar es visibilizar los espacios públicos, acercar la cultura y el arte a cada rincón de la ciudad para la generar cohesión social y fortalecer la identidad comunitaria”, destacó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón ante de asistentes al Parque de San José Tecoh.
“Hacer que todas y todos los meridanos disfruten de su ciudad, festejando a la más chula de las ciudades con estos eventos musicales, culturales, de arte y convivencia comunitaria, hace que se genere un clima de paz y armonía social en las colonias del sur de Mérida y sus comisarías”, indicó.
Al ritmo de Los Méndez de Pilón, cerca de 2 mil personas bailaron en la celebración de Mérida en el sur de la ciudad, como parte de la cartelera de actividades que ofrece el Mérida Fest 2025 hasta el 26 de enero.
Acompañada de la Directora de Identidad y Cultura, Karla Berrón Cámara, la Alcaldesa disfrutó de la fiesta y animó a los presentes a dejar los asientos para unirse en la pista.
Antes de la presentación del grupo musical se contó con la actuación de la comediante X’Macedonia.
Esta edición, el Mérida Fest incluye amplio programa de eventos de danza, cine, literatura, teatro, música, artes visuales, gastronomía, foros, mesas panel, artes visuales y circenses, y actividades que resaltan la lengua maya y sus orígenes, para niños, jóvenes y adultos, todos de forma gratuita.
Se sumarán más eventos en el sur el próximo 18 enero con la presentación de “Santi: K’aaxil ba’alche’ob (Animales del Monte)” evento de teatro guiñol para toda la familia, en el Centro Cultural del Sur.
En el poniente estará “Ónix”, un espectáculo de comedia y fantasía teatral para toda la familia, en el Centro Municipal de Danza en Yucalpetén.
En espacios públicos hay opciones como “Mujeres en la música hispanoamericana”, en el Parque de Santa Ana; el musical “El Rey León” de Casa de la Cultura de Mérida, en el Parque de Santiago, así como el “Mérida Hip Hop Fest 2025″, en el Parque de La Mejorada.
Para consultar las diversas actividades pueden entrar en merida.gob.mx/meridafest
#MeridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Mérida vibró en grande con el concierto de Mon Laferte, uno de los eventos estelares que se presentó en el marco del Mérida Fest 2025 para celebrar el 483 aniversario de la capital yucateca.
Más de 35 mil meridanas y meridanos corearon a todo pulmón cada una de las canciones de la cantautora chilena que deleitó con su gran voz al público presente encabezado por la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada.
“Estamos felices celebrando a la más chula de todas las ciudades, 483 años de nobleza y lealtad de nuestra Mérida. Disfrútenla mucho, está ciudad es de todos celebremosla en grande como se merece”, expresó la Alcaldesa.
#MeridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Siguen las celebraciones dedicadas a Mérida con homenajes, teatro y música.
El Pok Ta Pok y el mapping, “Isla de Luz”, estarán como parte de la Biciruta Nocturna en el Mérida Fest.
El Museo de la Ciudad es un elemento cultural de gran importancia para Mérida, tanto por sus características arquitectónicas y por su valor histórico. Por ello este mes de enero el espacio decidió dedicar su Pieza del Mes a una exposición en el que sobresalen las características del edificio, belleza y solidez con la que fue edificado.
La muestra se abrió esta mañana en el marco de los festejos del Mérida Fest 2025 y la conforman obras pictóricas y fotografías gracias al apoyo de la Fototeca Pedro Guerra de la UADY y al Colectivo de Mujeres Pintoras que coordina el maestro May Tilán.
En dos fotografías se observan la fachada frontal del antiguo Palacio Federal -donde actualmente funciona el museo-, y en la otra una vista lateral del costado oriente, tomadas en 1913 y 1908, respectivamente, explicó Cynthia Cruz, encargada de la Fototeca.
Para complementar la exposición se invitó a cuatro artistas que realizaron una reinterpretación pictórica de la fachada del emblemático edificio con diferentes técnicas, colores y texturas.
Beatriz Brown tituló su obra “Antiguo Palacio Federal”, Cyntika capturó un “Atardecer en el Palacio Federal de Mérida”, ambas en la técnica de óleo sobre tela. Clarisa Alamilla participa con “Eco de lo cotidiano” (técnica mixta) y Linha Violeta Noh Guerra, con “Sombras de ayer” (acrílico sobre lienzo); todas las obras se elaboraron en el 2024.
La pieza del mes se acompaña de un texto de sala que hace un recuento histórico del Ex Palacio Federal de Correos, diseñado y construido por el Ingeniero militar Salvador Echegaray. El inmueble ha sufrido algunas modificaciones y tenido varios usos.
El museo funcionaba antes en La Capilla (ubicada frente a la Catedral de Mérida) y desde hace 18 años se trasladó a la sede actual en el edificio de Ex Correos. Actualmente en el recinto cultural se puede disfrutar un mosaico cultural de cómo ha evolucionado la ciudad, desde la Mérida prehispánica hasta la Mérida del siglo XX a través de cuatro salas en las que se exhiben más de 280 piezas arqueológicas de gran valor histórico y estético. A estas se suma las exposiciones temporales de artistas con obras que reafirman la identidad regional y las colecciones de la Pieza del mes.
La entrada al museo es gratuita y abre de martes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde, sábados y domingos de 9 a.m. a 2 p.m.
En el acto de apertura estuvieron también presentes José Manuel Civeira, Jefe de Museos: Josué Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, y las expositoras.
ACTIVIDADES DEL MÉRIDA FEST 2025.
Por otro lado, en el primer fin de semana de actividades del Mérida Fest 2025 se presentarán proyectos seleccionados de la convocatoria del festival de la ciudad.
La tradicional Biciruta Nocturna se realizará mañana sábado 11 y el derrotero será del Monumento a la Patria al Remate del Paseo de Montejo para todos los asistentes. Por esta ocasión se podrá disfrutar una representación especial del juego de pelota maya “Pok Ta Pok” , teniendo como fondo el videomapping “Isla de Luz” a las 8 de la noche.
Entre los proyectos que se podrán disfrutar están “De la isla a la Península” con el grupo Yucatán Ska Jazz Foundation; “Sujuy Ja’” (Agua Sagrada) del Word Ópera Lab, y “337 kM”, obra sobre el autismo de Mitos Teatro.
También se presentarán proyectos invitados del festival como “Cuervo Cuervo”, una fusión de música electrónica psicodélica con Agustín Ganem y Benjamín Hill; “Chichén de Fuego”, espectáculo ritual de danza y música prehispánica en vivo; el homenaje a Luis Pérez Sabido por una vida dedicada en la cultura (con poemas y canciones), “Entre sueños y emociones” (concierto de piano y acompañamiento electrónico con Blanca Fuentes) y el esperado concierto masivo de la cantante Mon Laferte, este último a realizarse este domingo a partir de las 8 de la noche en la Plaza Grande.
El lunes 13 Mérida se vestirá de colores y ritmos con la tradicional “Magna Vaquería” en bajos del Palacio Municipal, a la cual se espera a un centenar de participantes, entre integrantes de los Ballets Folclóricos Infantil, Juvenil, Titular, Representativo y del Adulto Mayor y la Orquesta Jaranera del Ayuntamiento de Mérida.
Para resaltar las tradiciones y costumbres, los bailarines danzarán durante una hora, a partir de las 9 de la noche, con diferentes ritmos del jarana con temas como “Angaripola”, “Aires Yucatecos”, “La Mestiza”, “Chinito Koy KoY” hasta suertes de la vaquería y “El Torito”.
Las actividades del Mérida Fest se extenderán hasta el domingo 26 de enero y en la liga https://merida.gob.mx/meridafest/ pueden consultarse.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
Además de la participación ciudadana, la base del Mérida Fest 2025 la constituyen los 18 proyectos seleccionados por convocatoria en los que se reflejan calidad, talento y creatividad de una comunidad artística que se une a las celebraciones del 483 aniversario de la ciudad.
La Maestra Karla Berrón Cámara y la Dra. Claudia Chapa Cortés, directora y subdirectora de Cultura e Identidad, respectivamente, invitaron a la sociedad para que asista a todos los espectáculos, en los cuales se abordan temas sobre la lengua maya, el cuidado del agua, música del mundo, teatro regional, temas del universo femenino, el autismo hasta una puesta en escena inclusiva para personas con discapacidad auditiva, junto con otros espectáculos estelares invitados.
En un encuentro con los medios de comunicación en el Centro Cultural Olimpo, acompañadas de artistas y titulares de los proyectos, informaron que la convocatoria del festival se abrió en octubre pasado, se recibieron 113 proyectos de los cuales fueron seleccionados tres en la modalidad de Producción Internacional, 10 en Producción, y cinco en Promoción, a cargo de un comité, ajeno a la Dirección de Cultura.
Se tomaron en cuenta originalidad, calidad artística y apego a la Carta de los Derechos Culturales de Mérida sobre temas de inclusión, equidad de género, respeto a la diversidad y sustentabilidad, entre otros.
Destacaron la programación equilibrada del festival que incluye a todos los sectores posibles, las comisarías de Cholul y Caucel, parques y mercados, a fin de que la cultura llegue a todos los rincones de Mérida, se fortalezca la cohesión social y la unidad de la comunidad, como parte de los compromisos de la actual administración municipal que encabeza Cecilia Patrón Laviada.
Entre los tres proyectos de producción internacional seleccionados figuran “Ai Murakami Quartet & Jazz Friends”, producción que busca enaltecer el lenguaje del jazz y donde cada uno de los músicos que integran el cuarteto aportarán sus estilos y sonidos, expuso Carlos Ramos Rosado, quien acompañará al grupo en la guitarra y voz.
Los otros dos proyectos son “Samba y Señas. Sambandita e invitados”, espectáculo con músicos invitados de Ecuador y Brasil y acompañamiento de un intérprete en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM) con el cual se fomenta la integración social de personas con discapacidad auditiva a la oferta del festival.
“Shol: Recital por la paz” es un recital escénico con instrumentos tradicionales persas en fusión con poemas de poetas y autores, bajo la dirección de Renata Wimer y Sara Ahmadi.
María Zizinete Maravé Sosa, titular del proyecto “Colisión: dos cuerpos se encuentran”, compartió que con la obra se genera un diálogo entre dos disciplinas: la danza contemporánea y la española, que presentará acompañada del bailarín Jenaro Sosa.
Este trabajo forma parte de los 10 proyectos seleccionados en la modalidad de Producción, lista en la que también están “En casa”, escrita por Xhail Espadas en la que se expone la convivencia de mujeres de seis generaciones en una familia meridana que exploran las relaciones en el entorno familiar.
También “La Legión de los enanos”, dirigida por Diego Mariano Olivera, obra interdisciplinaria con elementos de teatro, danza música y artes visuales que permitirá la interacción con niños y adultos sobre estas mismas; “Relleno negro”, dirigida por Paola Koot, donde el tradicional guiso es el pretexto para hablar de tradiciones a través de una puesta en escena performática, con teatro cómico y música.
Asimismo “Pedro y Julián” con dramaturgia de Conchi León, una obra de acompañamiento a las infancias que han sufrido diferentes formas de violencia y cómo el amor es capaz de sanar y transformar vidas, mientras que “Yuumsilo’ob” con la Cía. Errante Teatro, incluye a dos títeres de amplio formato acompañados de una comparsa de músicos que contarán sus historias en teatro de calle.
“Mujeres en la música hispanoamericana” es un concierto homenaje a las mujeres que revolucionario en este género y contexto, dirigido por Gina Osorno; en “De la Isla a la Península”, con Yucatán Ska Jazz Foundation, se interpretarán canciones icónicas de la trova yucateca con ritmos como el ska, reggae y rocksteady.
Está el “Mérida Hip Hop Fest 2025”, en el que participarán más de 20 grupos en escena locales e invitados del Distrito Federal, bailarines de breakdance, batallas de freestyle y artistas de graffiti; y “Santi: K’aaxil ba ‘alche’ob” (Animales de monte), del grupo de Teatro Expresión y Laboratorio Escénico Plenilunio, obra que celebra la riqueza cultural de nuestra región.
De los cinco proyectos seleccionados de la modalidad de Promoción, Dana Alexandra Góngora del proyecto “Sujuy Ja’” (Agua Sagrada) expuso que se trata una pieza performática musical, cantada y narrada casi en su totalidad en lengua maya, en la que se cuentan historias de la cultura maya sobre el agua, desde su uso concebido como recurso sagrado hasta el tratamiento indebido que se le da en la actualidad. Involucra a artistas yucatecos y de otros países, bajo la dirección de Miranda Lakerwed.
En esta misma modalidad están “337 Km” de Johs Hristo Mendéz, obra de teatro que aborda el tema del autismo; “Ónix”, con Rambles Teatro, comedia teatral con elementos de fantasía; “Kanan Kab” con la Cía. Bifrontal con una obra interdisciplinaria que muestra la vida de un apicultor; y “Pues si: Opera” dirigida por Analia Fenton. Esta última ya tuvo sus dos presentaciones con gran éxito y asistencia en los centros culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo.
En www.merida.gob.mx/meridafest puede consultarse el programa del Mérida Fest.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>
Ciudadanos cumplidores gozarán de descuentos, acceso a un sorteo con atractivos premios, así como un seguro contra incendios o robo y mejores servicios y espacios públicos.
“Arrancamos enero de manera intensa con obras, participación ciudadana, arte y tradición”, destaca Cecilia Patrón.
La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada informó los avances en el pago del impuesto predial durante el corte de la primera semana, resaltando los múltiples beneficios a los que serán acreedores las y los meridanos por su pronto pago, como descuentos, acceso a un sorteo con atractivos premios, un seguro en caso de incendio o robo, y mejores servicios públicos.
“Hemos tenido en los bajos de Palacio y otros módulos, desde muy temprano, largas filas de ciudadanas y ciudadanos que con alegría vienen a hacer su aportación, porque saben que es para mejorar su ciudad”, compartió la Alcaldesa durante la reunión semanal con los medios de comunicación.
“Por eso le hemos emprendido la campaña ¡Velo Né, es tu predial”, Velo Né porque tu predial se va a convertir en calles, en alumbrado público con iluminación LED, en apoyos sociales para las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres violentadas”, hizo hincapié.
“Ahí es dónde va estar tu dinero, donde la gente quiere verlo. Que sepan que cada centavo que ustedes depositan en nuestra confianza, lo vamos a ejercer como lo hemos venido haciendo, con resultados y con justicia social para todos”, agregó.
Hasta el momento más 14 mil ciudadanos han cumplido con el pago de su predial, recaudando unos 39 millones de pesos entre pago en caja y en línea, recursos que serán destinados para las acciones, programas, obras y servicios de calidad que se estarán realizando el ejercicio fiscal de este año.
“Esto nos habla mucho de quienes somos y nos dice hacia dónde vamos en esta Mérida de la que nos sentimos tan profundamente orgullosos”, comentó Cecilia Patrón.
“De verdad me siento bendecida y agradecida de que me hayan dado su confianza para llevar los destinos de esta ciudad a la que amo profundamente y a la que cuido todos los días con todo mi amor”, expresó la munícipe.
Recordó que durante enero los ciudadanos contarán con descuentos en el pago de predial de un 30 ciento, del 15 por ciento en febrero y del 8 por ciento en marzo, además se otorgan estímulos a las y los jubilados, pensionados, personas mayores y con discapacidad, de entre 100 y 50 por ciento de descuento; así como un 15 por ciento a casas habitación o comercios que cuenten con techos verdes o paneles solares.
Los recursos recaudados se destinarán a atender problemáticas relacionadas con la basura, repavimentación de calles y mejoramiento de espacios públicos. Destacó que este año, 90 millones de pesos se destinarán al presupuesto participativo, en el que las y los meridanos deciden en qué y cómo se invierte para mejorar Mérida y sus comisarías.
Por otra parte, en el 483 Aniversario de la Fundación de la Ciudad, Patrón Laviada resaltó la importancia de seguir protegiendo “la más chula de las ciudades” con servicios públicos de calidad, seguridad y cohesión social a través de la cultura y el deporte, que son factores preponderantes que hacen a Mérida distinta y distinguible.
Son ejemplos el Marat´hon, la alborada y las mañanitas a la ciudad que marcaron el inicio del Mérida Fest que culminará el 26 de enero y contará con 199 eventos en 33 sedes con la participación de 862 artistas y la intervención de nueve países invitados: Brasil, Irán, Japón, Países Bajos, Ecuador, Chile, Cuba, Argentina y Costa Rica.
“Estamos invirtiendo en que más gente venga a nuestros eventos culturales y deportivos para que haya una derrama económica en las familias meridanas, y muestra de ello ha sido el Marat´hon en el que participaron 4 mil corredores internacionales, nacionales y locales”
Además, la alcaldesa reiteró la invitación para que el día 12 de enero disfruten el concierto estelar de Mon Laferte en la Plaza Grande, a partir de las 8 de la noche, en un evento gratuito. La cartelera de eventos del Mérida Fest 2025 está disponible en merida.gob.mx/meridafest.
#MéridaContigoEsMejor
Boletín de prensa
]]>
Las tres primeras semanas del año, Mérida se convertirá en centro de atención con una amplia oferta de actividades, artistas de nueve países invitados y el talento de la comunidad artística.
Del 5 al 26 de enero, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada celebrará los 483 años de fundación de la ciudad fomentando la convivencia, la participación ciudadana y el disfrute de las artes para todas y todos.
La tradicional callejoneada y alborada con la que dan inicio los festejos a Mérida comenzará el domingo 5 de enero a las 10 de la noche en el parque de Santa Lucía con un concierto con el trío Trovanova. De manera simultánea se presentará Reyna Adriana en la tarima principal en bajos del Palacio Municipal.
A las 11:15 de la noche está previsto el recorrido con integrantes de las cuatro Asociaciones de Trovadores de Mérida: “Pastor Cervera”, “Pepe Domínguez”, “Armando Manzanero” y la “Guty Cárdenas”, que partirá de Santa Lucía rumbo a la Plaza Grande. Se espera a más de un centenar de trovadores, integrantes de los ballets folclóricos del Ayuntamiento de Mérida y autoridades del municipio.
Una vez en el escenario principal cada grupo interpretará dos temas tradicionales: Acuarela y Peregrina, Mérida y Mi Mérida, Mérida Colonial y Solo Tú, Flor con alma y En tus ojos, para que a la medianoche todos entonen las mañanitas a Mérida. La velada finalizará con pirotecnia.
El mismo domingo se abre la exposición “Meztli. Sombras y reflejos” de las artistas mexicanas Betzabeé Romero y Annalisa Quagliata, en Filux Lab, en un encuentro entre lo artesanal y tradicional y lo digital.
El lunes 6 de enero las actividades iniciarán con una misa solemne en la S. I. Catedral, a las 8 de la mañana, que celebrará Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán. Durante la celebración la música estará a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por Russell Montañez, el Coro de la Ciudad y solistas invitados; se escucharán obras del repertorio de música sacra de Bach, Schubert, Vivaldi, Schubert, Mozart, Franck y Handel.
A las 6 de la tarde está prevista la Sesión Solemne de Cabildo que se realizará en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Este año la oradora huésped invitada es la maestra María Concepción León Mora, mejor conocida como “Conchi León”.
Posteriormente, el concierto inaugural del Mérida Fest será encabezado por la Orquesta de Cámara de Mérida y Los Juglares en la Plaza Grande a partir de las 8 de la noche. Las dos reconocidas agrupaciones compartirán el escenario con sonidos sinfónicos interpretando temas como “Linda Boca”, “Cuando tu te hayas ido”, dos popurrís rancheros y otro con temas de Juan Gabriel, así como “Flor de Azahar”, “Un tipo como yo”, “Mérida”, “A Yucatán” y “Soy del sur”.
Con arreglos del músico David Silva Monje también se escucharán en el concierto “Mérida, mi ciudad”, “El cumbanchero”, “Llamarada”, “Quien será”, “Sabes una cosa” y “Semblanzas yucatecas”.
Ese mismo día se presentará “Pues si. ¡Opera!”, un espectáculo seleccionado en la categoría de promoción de la convocatoria del Mérida Fest 2025, en el que cuatro intérpretes en escena narran, a través de la técnica clown, lo que pasaría en una operación a corazón abierto donde todo es confuso. La obra tendrá dos funciones, aptas para adolescentes y adultos, el lunes 6 en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco y el martes 7 en el Olimpo, ambas a las 8 de la noche.
Las actividades del Mérida Fest continuarán del 7 al 9 con el evento literario “Mérida en cuatro tiempos; pasado, presente, futuro y poesía” que incluirá dos conferencias y la presentación del libro “Crónicas empresariales” de Gonzalo Navarrete Muñoz. La primera semana del festival también se realizarán el Encuentro Nacional de Cuentistas 2025, el VII Festival Internacional de Monólogos Casa Tanicho y el Ciclo de Cine: Ellas ante la cámara, historias que cambian vidas.
Los festejos por Mérida se llevarán a cabo en todos los puntos cardinales de la ciudad. Por ejemplo, X’Macedonia y Los Méndez se presentarán con sus comicidad y ritmos de cumbia en el parque de San Roque; Yucatán Jazz Ska Foundation estará en el Parque de la Paz, mientras que Eduardo Vázquez y la Orquesta de Cámara de la UADY ofrecerán un homenaje al bolero en Paseo 60.
La primera semana de actividades tendrá como invitada a Mont Laferte, quien dará un magno concierto masivo en la Plaza Grande el próximo domingo 12 de enero.
En https://merida.gob.mx/meridafest/ se puede consultar la cartelera completa de eventos que se extenderá hasta el 26 de enero. Todas las actividades son gratuitas.
#MéridaContigoEsMejor
Dirección de Identidad y Cultura
Boletín de prensa
]]>