mercado – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 07 Oct 2024 04:59:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Starlink ya es la sexta empresa con más clientes de internet fijo en México https://www.chanboox.com/2024/10/06/starlink-ya-es-la-sexta-empresa-con-mas-clientes-de-internet-fijo-en-mexico/ Mon, 07 Oct 2024 03:39:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243426

Starlink se consolida como uno de los principales proveedores de internet en México gracias a su expansión y contratos con el gobierno

Notipress.- El servicio de internet satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, ha experimentado un crecimiento acelerado en México desde su llegada en 2021. La empresa se posicionó como el sexto proveedor con mayor número de clientes en el mercado de internet fijo. De acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Starlink cuenta con más de 160,000 accesos a internet satelital en el país, superando a competidores como BAIT, el servicio inalámbrico de Walmart.

El auge de Starlink en México se vio impulsado por su capacidad de expansión geográfica y los contratos con el gobierno mexicano. En noviembre de 2023, la empresa ganó dos licitaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), valoradas en 3,331 millones de pesos. Esto como parte del programa Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT), que busca proporcionar servicios de conectividad en áreas remotas del país.

Pese a sus altos costos —5,900 pesos por el equipo de instalación y 1,045 pesos mensuales por el servicio— Starlink ha logrado superar a varios competidores locales en ingresos, reportando 638 millones de pesos en el segundo trimestre de 2024. Aunque esta cifra es considerablemente menor que la facturación de gigantes como Telmex, la empresa satelital sigue consolidando su posición en el mercado mexicano.

Con una base global de casi 4 millones de clientes, México se ha convertido en el segundo mercado más importante para Starlink en Latinoamérica, solo detrás de Brasil. Los analistas anticipan una mayor competencia en el sector, que podría alcanzar un valor de 23,820 millones de dólares para 2031, según la consultora The Insight Partners.

]]>
243426
Can-Am presenta nuevos vehículos todoterreno en el SIMM https://www.chanboox.com/2024/09/30/can-am-presenta-nuevos-vehiculos-todoterreno-en-el-simm/ Tue, 01 Oct 2024 02:48:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242854

Can-Am se presenta en el SIMM con su nueva gama Outlander 850/1000R y Maverick R Max

Notipress.- Can-Am, la marca de BRP especializada en vehículos todoterreno, estuvo presente en el Salón Internacional de la Motocicleta en México (SIMM). En este recinto reveló por primera vez en el país sus modelos más recientes: el Outlander 850, 1000R y el Maverick R Max. Estas nuevas incorporaciones destacan por sus innovaciones tecnológicas y mecánicas, consolidando la presencia de Can-Am en el mercado mexicano.

Los modelos Outlander 850 y 1000R marcan un nuevo estándar en el segmento ATV (All-Terrain Vehicle). Esto con mejoras significativas en su suspensión y motor, ofreciendo mayor estabilidad y potencia. El Maverick R Max, por su parte, redefine el concepto de side-by-side (SSV) al incorporar cuatro asientos, brindando una experiencia compartida sin sacrificar el rendimiento.

“Estamos muy entusiasmados de poder compartir con clientes y socios de México estos nuevos vehículos que son el resultado del esfuerzo y compromiso de la marca por brindar novedades a la industria. En esta ocasión, la gama 2025 se distingue por su capacidad de combinar una innovación mecánica de vanguardia sin comprometer el diseño característico de Can-Am.” mencionó a NotiPress Steven Fuentes, coordinador de marketing Can-Am Off Road México.

México ha sido un mercado clave para Can-Am, donde ha alcanzado una participación del 50% en el segmento de vehículos todoterreno, apoyado por su red de 45 concesionarios en todo el país. Fuentes, coordinador de marketing de Can-Am Off Road México, destacó que la gama 2025 “combina innovación mecánica de vanguardia con el diseño distintivo de Can-Am”.

El Outlander 1000R, con 101 caballos de fuerza, se posiciona como el vehículo más potente de su clase. Ambos modelos Outlander incluyen la nueva Transmisión Variable Continua (CVT) y una suspensión con brazos tipo A, diseñada para mejorar la estabilidad en terrenos complicados. Por su parte, el Maverick R Max incorpora una transmisión DCT de siete velocidades, ajustada para optimizar la seguridad y maniobrabilidad.

]]>
242854
Por qué los datos alternativos son el nuevo pilar de la inclusión financiera fintech https://www.chanboox.com/2024/09/30/por-que-los-datos-alternativos-son-el-nuevo-pilar-de-la-inclusion-financiera-fintech/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242829

La automatización y los datos alternativos revolucionan el crédito en mercados emergentes

Notipress.- Durante el panel Transformando la gestión del crédito: automatización y nuevas tecnologías, especialistas debatieron sobre cómo la automatización de cada etapa del ciclo crediticio ofrece soluciones que mejoran la inclusión financiera. Uno de los beneficios es la capacidad de ampliar la gama de productos financieros y personalizar las ofertas según el perfil de cada cliente.

Santiago Etchegoyen, CTO de uFlow, explicó en entrevista con NotiPress, “antes, un grupo de analistas debía revisar manualmente los antecedentes de los clientes. Hoy, con la automatización, podemos procesar esa información en cuestión de segundos, con un nivel de precisión muy superior”. Con esto en mente, el panel de expertos concluyó que la colaboración de empresas fintech transforma la gestión del crédito en México.

Además, en materia de inclusión financiera, los datos alternativos se convirtieron en el tronco central de la estrategia del mercado fintech. Según el experto, este tipo de información ganó protagonismo en los cinco años recientes, a medida que las instituciones financieras buscan métodos más efectivos para evaluar el comportamiento crediticio en regiones con escasa información tradicional.

Explicó que, inicialmente, el uso de datos alternativos generaba escepticismo debido a la falta de comprensión sobre cómo ciertos indicadores podían ser útiles. Mencionó que en un principio se consideraba, por ejemplo, el “like” en redes sociales como Facebook, sin entender qué relevancia podía tener en la capacidad de pago de una persona. Sin embargo, la industria avanzó, y ahora se comprende que la clave reside en utilizar estos datos para suplir la información tradicional que a menudo falta, sobre todo en regiones donde hasta el 50% de la población no está adecuadamente registrada en sistemas financieros formales.

El CTO de uFlow destacó que estos datos alternativos permiten hacer estimaciones precisas. “Si veo que alguien tiene un ingreso mensual estable en su cuenta bancaria, puedo correlacionar esa información con un 90% de precisión respecto a sus ingresos reales, aunque no tenga un resumen oficial de su empleador”, indicó Etchegoyen. Además, señaló que la voluntad de pago de los individuos también puede evaluarse a través de su interacción con aplicaciones financieras no tradicionales, como los sistemas de pago Buy Now, Pay Later (BNPL), que muchas veces no aparecen en los registros crediticios convencionales.

Por otro lado, el ejecutivo mencionó el creciente uso de redes sociales profesionales como LinkedIn, que ofrecen una visión más clara de las conexiones laborales de las personas. “Ahora sabemos con quién interactúan a nivel profesional, no es simplemente que le dieron ‘like’ a una publicación”, comentó.

En su visita a Ciudad de México, el también cofundador de uFlow, empresa de origen argentino, afirmó que los datos alternativos se han convertido en una herramienta indispensable para las instituciones financieras que operan en mercados emergentes. “Lo que estamos haciendo ahora es mucho más sistemático, buscando correlacionar la información que falta de manera precisa”, concluyó.

]]>
242829
China es uno de los líderes mundiales en innovación: Experto https://www.chanboox.com/2024/09/30/china-es-uno-de-los-lideres-mundiales-en-innovacion-experto/ Tue, 01 Oct 2024 02:05:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242831

El desarrollo del país asiático provocará competitividad más “agresiva” entre los actores internacionales que buscan mantener supremacía en el mercado
 
China no se queda quieta; el gigante asiático busca ponerse al nivel de los grandes y para ello ha impulsado su mercado de aplicaciones para dispositivos móviles, crece y compite contra los grandes como Facebook, Instagram y otros que están tomando el mercado internacional.
Esto es apenas la punta del iceberg, aseguró el Dr. George Bouché, Catedrático en la Universidad Internacional, Socio Director de Bouché & Jakob GbR Berlín de Stuttgart, Alemania, una Consultoría de marketing y ventas internacionales que cuenta con más de 50 clientes en Asia, Europa y Latinoamérica.
El experto impartió la conferencia “La innocación y la disrupción de China, detonante de la economía mundial”, para estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Además, también estuvo como profesor invitado en el Doctorado en Dirección Empresarial (DBA), un posgrado único en su tipo por su enfoque en profesionalizante.
 
Gigante asiático en el mercado mundial
El experto destacó que los chinos solían salir a países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y México para hacer sus estudios universitarios, especialmente aquellos de familias con alto poder adquisitivo, pero ya capitalizaron el conocimiento que consiguieron para hoy ya no salir, porque China apostó por la educación y ahora existen muchas universidades y conocimiento.
“Ellos saben todo lo que necesitan, innovando y liderando en muchas áreas. Por ejemplo, están generando electricidad a partir del medio ambiente, utilizando agua y basura, y construyendo edificios que responden al cambio climático. La tecnología avanza rápidamente en China; tienen coches autónomos y taxis voladores. En áreas como medicina y alimentación, se estima que China lidera en aproximadamente 37 de 45 temas relevantes”, apuntó.
Sin embargo, existe cierta preocupación, aseguró: “es necesario ser prudentes y observar lo que están haciendo, para no quedarse atrás como otros países, la innovación es crucial”.
 
Guerra comercial y competencia
La percepción de los Estados Unidos es que China no respeta las patentes, como en los autos eléctricos, lo que ha causado que el Gobierno norteamericano imponga aranceles cada vez más altos a los vehículos chinos, lo que ha agravado la guerra comercial entre ambos países.
En respuesta, las marcas del país asiático ofrecen condiciones en la venta de autos nunca vistas. Por ejemplo, existen marcas automotrices chinas que ofrecen garantías de 10 años y hasta un millón de kilómetros, lo que representa una gran ventaja contra los vehículos occidentales.
“Es un desafío, pero también es justo, ya que muchos países han disfrutado del liderazgo en diversas industrias. China ha pasado de ser un país en desarrollo a un líder mundial con vasto conocimiento e innovación”, añadió.
 
Oportunidades en el mercado
Sobre el nearshoring, el Dr. Georg Bouché explicó que existe una oportunidad para que las empresas se preparen para nuevos mercados y México, por ejemplo, es un país interesante por su cercanía a Estados Unidos y su potencial de producción.
“Es importante ser leales a nuestra región y apoyar a nuestras comunidades. Las empresas deben también ver por sus países, entonces, permanecer leales”, concluyó.
 
Sobre el conferencista
Se formó como Doctor en Administración de Empresas en la Universidad John Moores de Liverpool (LJMU), en Reino Unido. Es Máster Europeo en Administración de Empresas (MBA), con doble titulación por la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y la Fundesem Business School (FBS), de Alicante, España.
Cuenta con una Licenciatura Internacional en Administración de Empresas (BBA) por la Universidad Europea Viadrina (EUV) Frankfurt Óder, Alemania, y la Universidad de Almería (UA), España.

Boletín de prensa

]]>
242831
Después de dos décadas, el grafeno está volviendo a ser el “material del futuro” https://www.chanboox.com/2024/09/28/despues-de-dos-decadas-el-grafeno-esta-volviendo-a-ser-el-material-del-futuro/ Sun, 29 Sep 2024 03:28:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242726

El grafeno gana nuevamente terreno en la ciencia y el mercado

Notipress.- En octubre de 2004, dos físicos revolucionaron la ciencia al compartir el descubrimiento de un nuevo material de forma cristalina del carbono al cual llamaron “grafeno“. Este componente se caracteriza por tener una dureza 200 veces superior a la del acero, pero, a la vez, 5 veces más ligero que el aluminio. Si bien el descubrimiento llamó la atención de la comunidad científica en ese momento, con los años el entusiasmo se fue perdiendo.

Las expectativas por el grafeno eran tal que en 2010 los descubridores del material, Andre Geim y Konstantin Novoselov, recibieron el Premio Nobel de Física. Sin embargo, la falta de resultados sobre un impacto real de este componente hizo que muchos comenzaran a olvidar el denominado “material del futuro”.

Geim justifica la falta de resultados inmediatos asegurando que “las tecnologías que rompen los moldes como los automóviles, la televisión o el plástico requirieron décadas de desarrollo. El grafeno apenas llega al gran esquema de las cosas, por lo que es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre su impacto“.

Aun así, el grafeno se introdujo sigilosamente en varias áreas llegando a reemplazar otros materiales. Actualmente, es muy utilizado en la fabricación de neumáticos de autos y bicicletas, como también en baterías y supercondensadores. El grafeno permite tiempos de carga más rápidos y una mayor duración.

El material es también utilizado en la salud. La empresa catalana InBrain Neuroelectronics logró extirpar un tumor cerebral con una tecnología hecha de grafeno. La BCI-Tx fue capaz de diferenciar entre tejido cerebral sano y tejido cerebral canceroso con una precisión sin precedentes.

Por otro lado, el grafeno promete mejorar el aislamiento térmico de los edificios. Además, podría ser más resistentes a la corrosión, a la humedad y al fuego. En el mismo sentido, el material podría ayudar a crear dispositivos electrónicos inmunes a la humedad.

“A medida que los métodos de producción mejoren y los costos disminuyan, podemos esperar que el grafeno se adopte cada vez más ampliamente en productos de uso general“, afirma Geim. “Personalmente, después de dos décadas, todavía me emociono cuando lo pruebo para algo nuevo en el laboratorio”, agrega.

Evidentemente, el grafeno está ganando relevancia en la ciencia y en el mercado. De hecho, grandes corporaciones como SpaceX, Tesla, Panasonic, Samsung, Sony y Apple ya lo están utilizando para desarrollar nuevos productos. De acuerdo con Geim, a medida que los métodos de producción mejoren y los costos disminuyan, el grafeno podría adaptarse cada vez más en productos de uso general.

]]>
242726
GUVAL Foods presenta en México los sabores del ramen MAMA durante la Expo Gourmet Show https://www.chanboox.com/2024/09/06/guval-foods-presenta-en-mexico-los-sabores-del-ramen-mama-durante-la-expo-gourmet-show/ Sat, 07 Sep 2024 02:50:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240793

GUVAL Foods y MAMA se unen para llevar el auténtico ramen tailandés a México

Notipress.- Durante la Expo Gourmet Show, realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México del 5 al 7 de septiembre, GUVAL Foods, empresa mexicana dedicada a la distribución de productos gastronómicos orientales, presentó su nueva alianza con MAMA, la marca número uno de ramen instantáneo en Tailandia. Este anuncio se realizó ante miles de asistentes interesados en la innovación culinaria y la integración de sabores internacionales en el mercado mexicano.

La trayectoria de MAMA, con más de 50 años de experiencia en el mercado, se consolidó como un referente culinario en Tailandia. Destacándose por ofrecer una amplia gama de productos, busca capturar la esencia de su cocina tradicional, y actualmente, MAMA tiene presencia en 68 países. México es uno de los destinos más recientes donde los productos estarán disponibles, gracias a la asociación con GUVAL Foods.

GUVAL Foods, reconocida por su labor en acercar la gastronomía oriental al mercado mexicano, fue parte de la Expo Gourmet Show por tres años consecutivos. En esta edición, la empresa tuvo como objetivo principal la presentación de los productos de MAMA al público mexicano. Allí se destacaron los sabores icónicos de la marca, como el camarón Tom Yum, camarón con crema Tom Yum, pollo y cerdo picantes.

Además, se introdujo una línea especial llamada MAMA Oriental Kitchen (OK) Hot Korean, ofreciendo una experiencia de ramen salteado, manteniendo el sello característico de la cocina tailandesa. El ramen MAMA es ideal para aquellos que desean disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica sin salir de casa. Uno de los sabores emblemáticos de la marca, el Tom Yum, inspirado en el tradicional platillo tailandés Tom Yum Kung, una sopa picante y ácida elaborada con camarones, hierba de limón y especias, según compartió el equipo con NotiPress.

Esta propuesta culinaria promete conquistar los paladares mexicanos que buscan sabores exóticos y auténticos. Con esta alianza, GUVAL Foods busca posicionar a MAMA en el gusto de los consumidores mexicanos. Los consumidores podrán adquirir los productos a través de la tienda en línea de la empresa y, próximamente, en tiendas de autoservicio y departamentales en todo el país.

Por otro lado, la incorporación de esta marca amplía la oferta gastronómica disponible en México y refuerza el compromiso de GUVAL Foods de traer lo mejor de la cocina oriental a un mercado en constante evolución. No obstante, MAMA, la marca con historia y tradición, ahora llegará a México para ofrecer una experiencia culinaria auténtica, accesible y única.

]]>
240793
Apple presenta el iPhone 16 junto a muchas más revelaciones https://www.chanboox.com/2024/09/05/apple-presenta-el-iphone-16-junto-a-muchas-mas-revelaciones/ Fri, 06 Sep 2024 03:06:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240654

Apple presenta el nuevo iPhone 16 junto a muchos otros dispositivos en “It´s Glowtime”

Notipress.- Una de las marcas mejor posicionadas en el mercado realizará próximamente el “It’s Glowtime” para presentar el nuevo iPhone 16 y muchos otros productos que la compañía estará lanzando al mercado. El evento tendrá lugar el 9 de septiembre. La transmisión en vivo comienza a las 10 a. m., hora del Pacífico. Pero, ante la espera de la presentación, estos son algunas de las innovaciones más esperadas dentro del catálogo de Apple.

Nuevos procesadores para toda esa IA

La IA de Apple está impulsando la necesidad de procesadores más potentes en sus dispositivos. En los últimos años, Apple busca equiparse al modelo base del iPhone con el procesador de la generación anterior, mientras que las versiones Pro reciben un chip más avanzado. Actualmente, el procesador A17 Pro, exclusivo del iPhone 15 Pro, es el único que soporta Apple Intelligence. Sin embargo, se rumorea que la próxima generación de iPhone 16 incluirá el nuevo chip A18 en todos los modelos. Además de los nuevos iPhones, se espera que Apple presente actualizaciones en sus relojes y la línea de AirPods.

iPhone 16 con una nueva apariencia para su cámara

Las filtraciones sugieren que los nuevos modelos tendrán dos lentes apilados verticalmente, similar a lo visto en el iPhone 12 y el iPhone X, en lugar de la disposición diagonal presente desde el iPhone 13. Esta nueva configuración podría mejorar la captura de videos espaciales en formato horizontal, optimizado para el dispositivo Vision Pro de Apple.

Aunque no se esperan grandes actualizaciones del Vision Pro, Apple parece enfocarse en su tecnología de realidad mixta. Además, se espera una mejora en la duración de la batería de los nuevos modelos.

El iPhone 16 Pro y el Pro Max se enfrentan

Ambos modelos podrían compartir el teleobjetivo “tetraprisma 5x que actualmente es exclusivo del iPhone 15 Pro Max. También se rumorea que la cámara ultra ancha del iPhone 16 Pro recibirá mejoras significativas, incluyendo un sensor de 48 MP. En cuanto al diseño, los nuevos modelos podrían venir en un acabado rosa y otro en titanio “bronce”. Además, se espera que las pantallas de ambos dispositivos crezcan ligeramente, alcanzando las 6,3 pulgadas en el Pro y 6,9 en el Pro Max.

Apple Watch, grande y delgado

El Apple Watch Series 10 promete ser más refinado con respecto a su predecesor, el Series 9, con una carcasa más delgada y una opción de pantalla de 49 mm, similar al Apple Watch Ultra. Además, se espera que el Series 10 venga con un chip actualizado. Para los más aventureros, se anticipa un Apple Watch Ultra renovado, mientras tanto, los rumores sugieren un posible Apple Watch SE hecho de plástico, una opción más asequible para los usuarios.

AirPods 4

Los nuevos modelos reemplazarán a las versiones actuales de segunda y tercera generación, y se espera que el modelo de gama media tenga cancelación de ruido y un diseño similar al de los AirPods Pro. Esta actualización también podría incluir altavoces en el estuche para facilitar su localización a través de la función “Find My”.

Nuevo Mac Mini

Se dice que Apple podría estar preparando un nuevo modelo casi tan pequeño como el Apple TV. Este nuevo Mac Mini contaría con un chip M Pro y podría ser anunciado en octubre. Aunque no está confirmado, es posible que Apple presente este dispositivo en su evento del iPhone o, como sucedió el año pasado con el iMac M3, en un evento separado.

]]>
240654
Crecimiento del gaming está transformando los hábitos de compra y las tecnologías de pagos https://www.chanboox.com/2024/08/19/crecimiento-del-gaming-esta-transformando-los-habitos-de-compra-y-las-tecnologias-de-pagos/ Mon, 19 Aug 2024 16:50:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239045

El crecimiento del mercado gamer impulsa innovaciones en pagos y hábitos de consumo

Notipress.- México emerge como un mercado clave en el sector del gaming, generando ingresos que en 2022 alcanzaron los 35,884 millones de pesos, según un informe de The CIU. Esta cifra subraya la relevancia de los gamers en el país, con millones de jugadores activos con hábitos de compra específicos, quienes demandan una experiencia más satisfactoria en las plataformas que utilizan.

En 2020, 72.3 millones de mexicanos se identificaron como gamers, consolidando a los videojuegos como una de las principales formas de entretenimiento. Estos jugadores dedican entre una y cinco horas semanales a esta actividad, utilizando consolas, teléfonos móviles y tabletas.

Según el estudio #JugarNoesCosadeNiños de The CIU, la diversidad en los dispositivos influye en sus patrones de gasto, lo que hace necesario prestar atención a sus hábitos de compra y formas de pago. Solo el 4.1% de los jugadores móviles paga por aplicaciones, con un gasto promedio de 195.2 pesos, mientras que los usuarios de consolas fijas gastan en promedio 688.1 pesos por juego. Además, el 12.3% realiza compras dentro de las apps, el 22.4% adquiere contenido in-game y el 18.4% paga suscripciones mensuales para acceder a juegos.

Esta diversidad, junto con el crecimiento del mercado, ha impulsado a las plataformas de productos y servicios a ofrecer nuevas y accesibles opciones de pago, mejorando la experiencia del jugador. Jaime Márquez Poo, socio y director ejecutivo de Desarrollo de Negocios en STP, subraya para NotiPress que las transacciones en tiempo real han ganado popularidad entre los gamers debido a su seguridad y rapidez, permitiéndoles seguir jugando sin interrupciones. Estas innovaciones facilitan la inclusión y accesibilidad en el sector y también fortalecen las oportunidades para las empresas que operan en este espacio.

Además de las plataformas de juego, los gamers compran productos relacionados con el juego en tiendas en línea y marketplaces. Un estudio de Statista de 2023 revela a Amazon como el ecommerce favorito para adquirir videojuegos, con aproximadamente un 60% de los encuestados comprando juegos en formato físico. Aunque el uso de tarjetas de crédito o débito sigue siendo común, la llegada de tecnologías como NFC y métodos de pago CoDi están comenzando a ganar terreno en este ámbito, facilitando las transferencias electrónicas mediante códigos QR. Estas tendencias reflejan la manera en la cual los cambios tecnológicos están remodelando los hábitos de consumo de los gamers.

La evolución del sector del gaming en México se encuentra en una fase crítica, impulsada por la adaptación a nuevos hábitos de compra y el desarrollo de tecnologías de pago innovadoras. Las plataformas, como STP, están desempeñando un papel esencial al ofrecer soluciones que simplifican las transacciones y aumentan la seguridad. Por ejemplo, la implementación de cuentas CLABE interbancarias únicas para los jugadores permite identificar y conciliar pagos en tiempo real, sin necesidad de ingresar información de tarjetas. Este enfoque no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también establece un estándar más seguro y eficiente para las transacciones en la creciente industria del gaming en México.

]]>
239045
BorgWarner revoluciona el mercado automotriz chino con componentes innovadores https://www.chanboox.com/2024/08/14/borgwarner-revoluciona-el-mercado-automotriz-chino-con-componentes-innovadores/ Wed, 14 Aug 2024 10:52:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238596

BorgWarner proporciona componentes clave para la transmisión híbrida de la nueva Buick GL8 PHEV

Notipress.- En un contexto donde la industria automotriz busca continuamente mejorar la eficiencia y el rendimiento de los vehículos híbridos y eléctricos, BorgWarner se consolidó como un referente en innovación tecnológica. Recientemente, la empresa dio un paso decisivo al suministrar componentes críticos para la transmisión híbrida de dos velocidades de la nueva furgoneta Buick GL8 PHEV.

Asimismo, BorgWarner, dedicada a soluciones tecnológicas automotrices, se posicionó una vez más como un actor clave en la innovación del mercado chino de vehículos. En ese sentido, se encuentra suministrando el módulo de control hidráulico y el embrague húmedo para la transmisión híbrida de dos velocidades de la nueva miniban Buick GL8 PHEV.

También, este embrague presenta un diseño compacto tanto en sus dimensiones axiales como radiales permitiendo un mayor aprovechamiento del espacio dentro del sistema de transmisión. Es por ello que BorgWarner integró en este embrague tecnología de fricción más avanzada, para asegurar fiabilidad y durabilidad.

Esta furgoneta híbrida enchufable cuenta con la primera transmisión de este tipo producida por General Motors en China y marca un hito en el segmento de vehículos de tamaño mediano y grande. Además, este modelo está impulsado por un sistema híbrido enchufable que combina un motor turbo de 1.5 litros, una batería y un motor eléctrico. Esta combinación genera un total de 392 caballos de fuerza y 428 lb-pie de torque, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos.

La vicepresidenta de BorgWarner y, presidenta y gerente general de Drivetrain and Morse Systems, Isabelle McKenzie, destacó la importancia de esta colaboración con Buick. Según McKenzie, el mercado chino de vehículos de nueva energía está evolucionando rápidamente, lo que demanda tecnologías cada vez más innovadoras. En este sentido, la participación de BorgWarner en el desarrollo de la transmisión híbrida del GL8 PHEV demuestra la destreza técnica de la compañía y la capacidad de investigación y desarrollo local en China.

Por otra parte, la miniban es capaz de recorrer hasta 138 km utilizando únicamente energía eléctrica. Además, la transmisión híbrida, que comenzó su producción en junio de 2024, es un componente importante para el rendimiento y la eficiencia del Buick GL8 PHEV. No obstante, BorgWarner implementó un diseño modular y liviano que no solo optimiza el rendimiento, sino también mejora la eficiencia energética del vehículo.

Otro aspecto destacado de este módulo es la integración de una bomba eléctrica en tándem y un sensor de temperatura contribuyendo a una gestión térmica óptima del sistema. Este diseño compacto facilita la integración de la transmisión en el sistema de propulsión del vehículo, permitiendo un control preciso y eficiente de la presión del embrague, así como un enfriamiento efectivo tanto del embrague como del motor eléctrico.

]]>
238596
Juez de Estados Unidos declara a Google como monopolio ilegal en búsquedas https://www.chanboox.com/2024/08/06/juez-de-estados-unidos-declara-a-google-como-monopolio-ilegal-en-busquedas/ Tue, 06 Aug 2024 20:46:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237861

Google fue acusado de mantener un monopolio ilegal en búsquedas y publicidad

Notipress.- Con una decisión histórica que podría cambiar el panorama de la industria tecnológica, un juez estadounidense dictaminó que Google mantuvo ilegalmente su dominio en el mercado de búsqueda en línea y publicidad. El fallo, emitido el lunes 5 de agosto por el juez de distrito Amit Mehta, acusó al gigante tecnológica de emplear prácticas anticompetitivas para aplastar a sus rivales y preservar su monopolio.

Esta sentencia representa un golpe duro para Alphabet, empresa matriz de Google, y podría transformar el panorama de los gigantes tecnológicos. Asimismo, el fallo resulta de una demanda presentada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en 2020, alegando que Google controla aproximadamente el 90% del mercado de búsqueda en línea.

Durante el juicio de 10 semanas en Washington DC, los fiscales acusaron a Google de gastar miles de millones de dólares anualmente para que Apple, Samsung, Mozilla y otros lo preinstalaran como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos. Los fiscales aseguraron que Google normalmente paga más de 10 mil millones de dólares al año por este privilegio, garantizando un acceso a un flujo constante de datos de usuarios y le permite mantener control en el mercado.

Igualmente, los abogados de Google defendieron a la compañía, argumentando que los usuarios prefieren el motor de búsqueda debido a su calidad superior y Google invierte continuamente para mejorar su servicio. Según John Schmidtlein, abogado de Google, la compañía enfrenta una intensa competencia con otros motores de búsqueda, como Bing de Microsoft y otros sitios y aplicaciones especializados.

Asimismo, el juez de distrito estadounidense Amit Mehta afirmó en su fallo que Google pagó miles de millones para asegurarse de ser el motor de búsqueda predeterminado en teléfonos inteligentes y navegadores. En su decisión, Mehta escribió “Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”. Sin embargo, Alphabet anunció apelará a esta decisión.

Por otra parte, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, calificó el fallo como una “victoria histórica para el pueblo estadounidense”, señalando que ninguna empresa está por encima de la ley. Jonathan Kanter, fiscal general adjunto, destacó que la sentencia prepara el camino para la innovación en las futuras generaciones. Este caso fue descrito como una amenaza existencial para Google y su propietario, debido a su dominio del negocio de búsquedas y publicidad en línea.

Si bien no se decidieron cuáles serán las sanciones que se impondrán a Google y Alphabet como resultado del fallo, las multas u otras compensaciones se determinarán en la próxima audiencia. Paralelamente, Google enfrenta otro juicio en septiembre relacionado con tecnología publicitaria.

En Europa, la compañía fue multada con miles de millones de dólares en casos de monopolio y, la sentencia de Mehta es el análisis moderno más exhaustivo del negocio de búsquedas de Google. El mismo creció generando ingresos anuales de 175 mil millones de dólares, siendo una gran parte de las ganancias de Alphabet.

Los reguladores antimonopolio federales presentaron otras demandas pendientes contra grandes empresas tecnológicas, como Meta Platforms, Amazon y Apple, acusándolas de operar monopolios ilegales. La sentencia del juez estadounidense podría establecer un precedente importante en la lucha contra las prácticas monopólicas en la industria tecnológica.

Dicha sentencia es el resultado de un proceso judicial iniciado durante el mandato del expresidente Donald Trump, cuando el Departamento de Justicia demandó a Google en 2020. No obstante, este caso es uno de varios intentos por parte de las autoridades para fortalecer la competencia en la industria tecnológica.

]]>
237861
Nuvei adquiere Pay2All para expandir su presencia en el mercado de pagos en Brasil https://www.chanboox.com/2024/08/06/nuvei-adquiere-pay2all-para-expandir-su-presencia-en-el-mercado-de-pagos-en-brasil/ Tue, 06 Aug 2024 13:59:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237796

Nuvei refuerza su posición en Brasil adquiriendo Pay2All

Notipress.- La compañía Nuvei Corporation, empresa canadiense de tecnología financiera, dio un paso significativo en su expansión anunciando la adquisición de Pay2All Instituição de Pagamento Ltda. Esta adquisición le permitirá a Nuvei reforzar su presencia en el mercado brasileño, un área clave dentro de su plan de crecimiento en Latinoamérica.

Con la obtención de la licencia como Entidad de pago, Nuvei estará en una posición fortalecida para ofrecer una amplia gama de servicios financieros en Brasil, consolidando su compromiso con el desarrollo de soluciones de pago avanzadas y adaptadas a las necesidades locales. Este movimiento marca un avance en la estrategia global de Nuvei y busca capitalizar el crecimiento potencial en el sector de iGaming y comercio electrónico en la región.

Asimismo, la adquisición de la compañía Nuvei Corporation sobre Pay2All, entidad de pago acreditada por el Banco Central de Brasil, permitirá a Nuvei ofrecer servicios financieros en el país sudamericano. También, la incorporación de Pay2All proporcionará a Nuvei una licencia como Entidad de pago, esencial para operar en el mercado de apuestas deportivas y juegos en línea de Brasil. Philip Fayer, CEO de Nuvei, señaló en información a NotiPress: “Obtener una licencia como Entidad de pago en Brasil ha sido una de nuestras principales prioridades y constituye un hito crucial en nuestra estrategia de expansión global”.

Esta licencia permitirá ser un emisor de dinero electrónico, facilitando servicios como la aceptación de pagos, la administración de billeteras electrónicas y cuentas de apuestas, y la integración en sistemas de pago locales como el Pagamentos Instantâneos (PIX). Además, se estima que la ampliación de servicios fortalezca la capacidad para atender las necesidades del mercado brasileño.

Por otro lado, el mercado de iGaming en Brasil es una gran oportunidad para Nuvei. En ese sentido se prevé un aumento en los ingresos del sector con proyecciones que alcanzan los 1970 millones de dólares en 2024. También se anticipó que el mercado tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,39 % desde 2024 hasta el 2029. No obstante, la transacción está sujeta a condiciones de cierre habituales, incluyendo la obtención de aprobaciones regulatorias del Banco Central de Reserva y de las autoridades locales de competencia.

“Esta adquisición no solo refuerza nuestra presencia en Latinoamérica, sino que también demuestra nuestro compromiso de ofrecer soluciones de pago localizadas y modernas a empresas en Brasil. Estamos entusiasmados de proporcionar nuestra suite completa de servicios para apoyar el crecimiento de operadores de comercio electrónico e iGaming en este mercado dinámico” concluyó Fayer.

Concluyendo, en 2024, Nuvei reafirmó el compromiso con la región anunciando que se convertiría en la primera empresa global de pagos en ofrecer adquirencia local directa en Colombia. Además, Nuvei está lanzando un servicio de adquisición local en México, que cumple con las normativas de procesamiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y, de esta manera la empresa se expande por América Latina.

]]>
237796
Urge una ley reguladora del comercio electrónico en México https://www.chanboox.com/2024/08/06/urge-una-ley-reguladora-del-comercio-electronico-en-mexico/ Tue, 06 Aug 2024 13:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237804

Regular el comercio en línea permite mejorar las condiciones del mercado

Notipress.- En el contexto del próximo eCommerce Summit & Expo (ECSE 2024), programado para el 22 y 23 de octubre de 2024 en el Centro Citibanamex, se ha resaltado la necesidad urgente de crear una ley de comercio electrónico en México. En un comunicado especial, Armando Vélez, director de eCommerce LATAM en SkillNet Solutions y vocero oficial de ECSE 2024, discutió la falta de regulación específica en el comercio digital está generando numerosos desafíos para consumidores y comerciantes.

Para 2023, el comercio en línea superó un valor de 33,000 millones de dólares en México, demostrando el aumento significativo de esta modalidad en el mercado. Además, según las cifras compartidas por Vélez con NotiPress, más de la mitad de la población mexicana realiza compras en línea, consolidando al país como el segundo mercado más importante de América Latina, solo detrás de Brasil. De acuerdo con eMarketer, México registró el mayor crecimiento mundial en eCommerce, con un 24.6% en 2023.

Vélez destacó también que, aunque el comercio electrónico se rige por el Código de Comercio y otras leyes mercantiles, estas normativas son insuficientes para regular las complejidades del comercio digital moderno. Mencionó las regulaciones en otros países como España donde ya cuentan con una Ley de Comercio Electrónico desde 2002, proporcionando un marco legal sólido para las transacciones en línea. En México, la ausencia de una legislación específica deja un vacío importante afectando tanto a consumidores como a comerciantes.

Sin la regulación adecuada, el mercado se ve inundado de productos importados, especialmente de China, vendidos a precios muy bajos, lo cual afecta la competitividad de las marcas locales. Esta situación pone en riesgo la supervivencia de negocios nacionales, lo anterior ya ha ocurrido a marcas como Flexi, empresa de calzado mexicana. Asociaciones comerciales como la ANTAD, enfocada en tiendas de servicio y departamentales, han planteado ya quejas hacia el SAT por prácticas desleales derivadas de este asunto.

Entre las cifras recabadas por NotiPress, se encontró que el 96% de los consumidores en 2023 realizaron compras en marketplaces, los cuales representan el 43% del comercio electrónico global. A esto, Vélez agregó, “Aunque los marketplaces ofrecen conveniencia, es crucial equilibrar este canal con tiendas propias para no depender exclusivamente de plataformas de terceros“.

La falta de una ley específica, también genera desconfianza entre los consumidores, quienes temen fraudes y productos defectuosos. Además, la protección de datos personales se ve comprometida sin regulaciones claras con requisitos estrictos establecidos para la gestión de datos y sanciones por incumplimiento.

Adicionalmente, los problemas logísticos, como entregas tardías o defectuosas, agravan la desconfianza del consumidor. Una normativa clara para la logística y entrega de productos son necesarias para mejorar la experiencia de compra. Esto es especialmente importante en periodos de alta demanda en los que existe una mayor preferencia por envíos el mismo día, sugiere Natalia Peláez, CEO de BlackSip, consultora de comercio electrónico.

Asimismo, es imperante consolidar mecanismos eficientes para la resolución de disputas, evitando dejar a los consumidores sin recursos adecuados para resolver problemas. Este tema ya ha sido abordado por la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurar avances en este aspecto.

Una ley de comercio electrónico en México no solo aumentaría la confianza en el comercio en línea, sino también impulsaría el crecimiento económico al crear un entorno seguro y predecible para las transacciones digitales. Es esencial que las autoridades tomen medidas para desarrollar y promulgar esta legislación, asegurando que México se mantenga a la vanguardia en la protección y promoción del comercio electrónico, concluyó Vélez.

]]>
237804
UAG: Neuromarketing, innovadora herramienta para cumplir objetivos comerciales https://www.chanboox.com/2024/08/05/uag-neuromarketing-innovadora-herramienta-para-cumplir-objetivos-comerciales/ Tue, 06 Aug 2024 00:35:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237758

Actualmente existen herramientas biométricas que nos permiten saber cómo responde el cerebro a diferentes estímulos, lo que ayuda a la decisión de mercado de las empresas
 
Por: Dra. Arlette Pérez, Profesora de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
Actualmente nos encontramos en una época disruptiva donde para cualquier empresa, marca o negocio, antes de generar una acción estratégica es indispensable tratar de entender a precisión aquello que nuestros consumidores quieren o desean de nosotros.
 
Con el paso del tiempo, conocer las necesidades o deseos del consumidor ha sido posible a través de técnicas y metodologías tradicionales de la investigación como encuestas, entrevistas, focus group y estudios etnográficos; sin embargo, ahora existen herramientas innovadoras y eficientes que permiten obtener información de nuestro mercado objetivo de forma más asertiva y precisa a través del neuromarketing.
 
De acuerdo con el portal estadístico Statista, las empresas latinoamericanas durante el 2023 erogaron más de 82 mil 900 millones de dólares en actividades de marketing, dónde el ATL (Publicidad), el TTL (Marketing Digital) y el BTL (Actividades promocionales en campo o punto de venta), representaron más del el 66.70% de la contribución de este gasto, pero con un factor de “recuperación” comercial del -18.49% hasta el 2.39%, lo que nos hace entender que actualmente no basta con innovar, si no que es indispensable entender a ciencia cierta a nuestros consumidores para generar acciones estratégicas que nos hagan sobrepasar los objetivos comerciales.
 
¿Qué es el Neuromarketing?
 
Fernando Sánchez Prado, presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor, concuerda que el Neuromarketing es una metodología de la investigación de mercados que ha demostrado de forma científica ser eficaz para generar una efectiva toma de decisiones en los negocios y asegurar el éxito de cualquier acción estratégica. Actualmente 2 de cada 5 empresas en América requieren este tipo de servicios profesionales, por lo cual es fundamental que se creen programas de formación y especialización que generen nuevos profesionales y expertos en este campo.
 
El Neuromarketing es una herramienta de la investigación de mercados que sirve para conocer el aspecto no consciente y profundo del consumidor, haciendo uso de herramienta biométricas y procesos científicos, a fin de mejorar las estrategias y actividades comerciales de las empresas e individuos que interactúan en un mercado.
 
Lamentablemente el desconocimiento y la publicación de información incorrecta en medios digitales ha generado un falso entendimiento del neuromarketing, relacionandolo a un sinónimo de marketing sensorial o experiencial o acciones estratégicas ligadas al comportamiento humano que pueden ser empleadas de forma genérica por cualquier firma comercial para atraer ventas cuando esto es incorrecto.
 
Para tener un correcto entendimiento sobre el neuromarketing, aquí te explicamos a grandes rasgos cuáles son las principales herramientas biométricas que utiliza actualmente esta disciplina para analizar a los consumidores:
 

  • Electroencefalografía (EEG) / Espectroscopía Funcional Infrarroja (FNIRS): Consiste en la aplicación de nodos en el cuero cabelludo o sistemas ópticos infrarojos para medir la actividad eléctrica en el cerebro y evaluar a través de los lóbulos frontal, temporal, occipital y parietal el nivel de atención y meditación que un estímulo provoca en los individuos.
  • Electromiografía (MEG): Consiste en el registro de algoritmos del territorio facial para medir la actividad eléctrica de los músculos corrugadores, proceros, cigomáticos, maseteros y bucinadores. Esta herramienta se emplea para evaluar sentimientos y emociones originadas en el rostro de un individuo.
  • Seguimiento Ocular (ET): Es una herramienta de medición biométrica, para identificar el interés visual que un estimulo puede generar en un individuo. Mediante este estudio se evalúa los movimientos sacádicos, la dilatación de la pupila, el parpadeo y el tiempo de permanencia.
  • Respuesta Galvánica (GSR): Esta herramienta también es llamada conductancia dérmica (SCR) o activación electrodermal (EDA). Consiste en medir la actividad emocional de un individuo mediante las reacciones sudoríparas de los dedos y (o) las palmas de las manos, así como los impulsos electromagnéticos de la piel y el corazón mediante un nodo que funge de acelerómetro “Electrocardiograma (ECG)”.
  • Test de Asociación Implícita (TAI): Es un instrumento psicológico desarrollado para evaluar representaciones y relaciones mentales de forma conceptual desde el aspecto no consciente de los individuos haciendo uso del principio de la repetición y la temporalidad.
  • Termografía (TMG): Es una técnica que permite determinar y registrar a través de imágenes y algoritmos la emisividad, reflexión y transmisión calorífica de un individuo mediante la radiación infrarroja para conocer la emoción o estado que presenta frente a un estímulo.
  • Espectrograma Vocal (VPA): También llamado Análisis de Perfil Vocal, es una herramienta que permite medir la temporalidad, frecuencia y amplitud de la distribución de energía sonora para analizar la fonética vocal e identificar estados emocionales de un individuo.

 
Si quieres conocer más sobre esta novedosa técnica que está revolucionando el mundo empresarial, te invitamos a nuestro programa en línea de certificación en Neuromarketing y Análisis de Mercado respaldado por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en convenio con la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor (AMNAC).

Boletín de prensa

]]>
237758
Blockchain en América Latina se convierte en una oportunidad de crecimiento empresarial https://www.chanboox.com/2024/08/04/blockchain-en-america-latina-se-convierte-en-una-oportunidad-de-crecimiento-empresarial/ Mon, 05 Aug 2024 02:37:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237657

Mercado de blockchain en América Latina está experimentando un crecimiento anual del 40%

Notipress.- La tecnología blockchain ha evolucionado desde su origen en el mundo de las criptomonedas hasta convertirse en una herramienta fundamental en múltiples industrias. A pesar de un periodo de desaceleración económica global, se proyecta un resurgimiento de esta tecnología en 2024, con América Latina posicionada como una de las regiones líderes en su adopción y desarrollo.

Un reciente estudio de IDC mostró que el mercado de blockchain en América Latina está experimentando un crecimiento anual del 40%, reflejando un interés creciente en su aplicación dentro de la región. Pedro López Chaltelt, director de Metaworld Congress LATAM, menciona la importancia de capacitar en esta tecnología, señalando que tiene el potencial de transformar sectores enteros al mejorar la transparencia, eficiencia y seguridad en transacciones y procesos.

Blockchain funciona mediante el uso de bloques criptográficos para almacenar datos de manera segura y transparente. Esta tecnología ha captado la atención de empresas que buscan optimizar sus operaciones, particularmente en una región donde la inclusión financiera aún enfrenta desafíos. López Chaltelt destaca que el blockchain ofrece soluciones innovadoras para garantizar la integridad de los datos y facilitar el acceso a servicios financieros seguros.

En América Latina, varios sectores están en una posición óptima para aprovechar las ventajas del blockchain:

  1. Cadena de suministro: La capacidad del blockchain para rastrear productos en tiempo real y de manera transparente asegura que la información en cada etapa del proceso sea inmutable. Esto no solo aumenta la eficiencia operativa, sino también la confianza del consumidor.
  2. Finanzas y banca: Las instituciones financieras están utilizando el blockchain para agilizar procesos, mejorar la seguridad en las transacciones y reducir el riesgo de fraude. Los contratos inteligentes son una herramienta clave en este sector, ya que automatizan acuerdos financieros complejos.
  3. Propiedad intelectual: En el ámbito de los derechos de autor, el blockchain protege las creaciones digitales al generar una huella digital única que certifica la autenticidad de las obras, facilitando el cumplimiento de los términos de la licencia.
  4. Salud: En el sector sanitario, el blockchain está transformando la gestión de historiales médicos, permitiendo un acceso seguro y exclusivo a las partes autorizadas, lo que mejora el cuidado del paciente y reduce errores médicos.

Gustavo Salaiz, especialista en blockchain y ponente del Metaworld Congress, enfatiza la importancia de utilizar esta tecnología de manera estratégica para mejorar la seguridad, eficiencia y transparencia en diversas industrias.

Metaworld Congress LATAM, programado para los días 12 y 13 de noviembre en la Ciudad de México, se presenta como un evento clave para la discusión y capacitación en blockchain. Con la participación de expertos internacionales, se espera que este congreso impulse aún más la adopción y aplicación de esta tecnología en la región.

]]>
237657
SearchGPT de OpenAI desafía a Google en la competencia de motores de búsqueda IA https://www.chanboox.com/2024/07/29/searchgpt-de-openai-desafia-a-google-en-la-competencia-de-motores-de-busqueda-ia/ Tue, 30 Jul 2024 03:08:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237010

El futuro de SearchGPT y su impacto en el mercado de búsqueda

Notipress.- Con la llegada OpenAI en el mercado tecnológico, la revolución por el uso de inteligencia artificial (IA) empezó a ser competitivo entre las grandes compañías, entre ellas Google. Ahora, la competencia en los motores de búsqueda se ve amenazada por el lanzamiento de SearchGPT. A diferencia de otros motores de búsqueda de IA, como Bing de Microsoft o AI Overviews de Google, SearchGPT ofrecerá un chatbot que brindará listas de enlaces y permitirá interacciones adicionales, de acuerdo con un podcast de The Verge.

Mientras Microsoft y Google se enfrentan al desafío de la fiabilidad y la precisión de sus herramientas de búsqueda basadas en IA, OpenAI intenta abordar estos problemas utilizando una técnica llamada generación aumentada de recuperación (RAG). Este método busca minimizar errores al referirse a fuentes confiables y citar de manera destacada los datos utilizados. Los primeros indicios sugieren que esta nueva plataforma podría desafiar seriamente a Google y a otros gigantes tecnológicos.

Este prototipo se enfrenta al desafío de equilibrar la precisión de sus resultados con la capacidad de monetización. La estructura de SearchGPT, permitirá a los usuarios realizar preguntas de seguimiento y explorar enlaces relevantes en una barra lateral y estará diseñada para mejorar la interacción y el descubrimiento de información.

La nueva plataforma facilitará las búsquedas de los usuarios y ofrecerá una experiencia más rica y personalizada. Sin embargo, el éxito de SearchGPT dependerá en gran medida de cómo OpenAI maneje los desafíos relacionados con la atribución y la monetización. A medida que la plataforma evoluciona, es importante para OpenAI demostrar que puede ofrecer resultados de búsqueda precisas mientras mantiene la sostenibilidad financiera.

Pese al éxito de ChatGPT, OpenAI necesita nuevas fuentes de ingresos y superar los desafíos comerciales que conlleva ofrecer un producto de búsqueda web competitivo. Por ello, los costos asociados con el desarrollo y la operación de SearchGPT son importantes y la empresa tendrá que encontrar formas efectivas de monetizar el servicio sin comprometer la calidad de la experiencia del usuario.

Asimismo, la competencia en el mercado de búsqueda está en un punto crítico, con Google enfrentando una creciente presión para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias. Con la llegada de SearchGPT se podría impulsar y evolucionar en cómo los motores de búsqueda operan y se adaptan a las necesidades. A medida que la tecnología de búsqueda avanza, los distintos actores del mercado tecnológico responderán y se adaptarán y así evitar grandes perdidas económicas.

]]>
237010
ubeat LIVE México 2024, un lugar donde la música, esports y el cosplay se unen https://www.chanboox.com/2024/07/27/ubeat-live-mexico-2024-un-lugar-donde-la-musica-esports-y-el-cosplay-se-unen/ Sat, 27 Jul 2024 18:16:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236790

Regresa ubeat LIVE México, el festival que conquistó a la GenZ

Notipress.- Los deportes electrónicos o esports están tomando cada vez más relevancia en el mercado mexicano. De acuerdo con un informe de Nuvei, el sector de los eSports experimentó un crecimiento exponencial en la última década, transformándose en una industria global multimillonaria. Ante este panorama, vuelve a México ubeat LIVE México 2024, un lugar donde la música, esports y el cosplay se unen para aficionados del gaming.

ubeat LIVE México by Santander, vuelve a la Ciudad de México este 27 de julio. La nueva edición promete superar las expectativas del pasado con una propuesta fresca y vibrante. El festival se llevará a cabo en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera y contará como principal atracción con el regreso del grupo de trap español Dora Black.

Tras agotar entradas en sus dos ediciones anteriores en 2023, ubeat LIVE México by Santander, se presenta este 2024 como una experiencia que combina diversas formas de expresión cultural preferidas por la juventud contemporánea: música, gaming, eSports, cosplay y más. A lo largo del evento, se anunciarán diversos contenidos para garantizar una jornada única.

Por otro lado, el apartado musical del festival será protagonizado por el regreso a los escenarios de Dora Black, el dúo de trap español formado por Pimp Flaco y Kinder Malo. Este esperado retorno promete reconquistar a su base de fans e impactar a nuevas audiencias con su característico estilo en un concierto.

Además de la música, el festival destacará en el ámbito del gaming, con arenas de juego para todas las edades, y los eSports, con la final de la Liga Regional Norte de League of Legends organizada por LVP. Los dos mejores equipos de esta competencia, actualmente en jornada regular, se enfrentarán en el gran escenario para decidir al campeón de la temporada. Asimismo, se determinará el equipo que buscará su lugar en la Liga Latinoamérica 2025, la máxima competición de la región.

El evento también ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo exhibiciones de cosplay, concursos y multijuegos, entre otras atracciones. Las entradas para ubeat LIVE México by Santander están disponibles con un precio a partir de $250 pesos a través del sitio web oficial del festival en ubeat.live y boletia.com.

]]>
236790
Investigación de mercados y neuromarketing https://www.chanboox.com/2024/07/24/investigacion-de-mercados-y-neuromarketing/ Wed, 24 Jul 2024 18:43:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236390

La investigación de mercados se basa en varios principios fundamentales para entender las dinámicas del mercado y las decisiones de los consumidores.
 
Por Dra. Arlette Pérez, Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La investigación de mercados se basa en varios principios fundamentales para entender las dinámicas del mercado y las decisiones de los consumidores. En primer lugar, está la definición clara del problema que queremos investigar.
Esto nos ayuda a identificar qué información necesitamos para tomar decisiones efectivas en marketing. Luego, el diseño de la investigación es crucial; aquí decidimos qué metodologías vamos a emplear, ya sean encuestas, grupos focales o análisis de datos secundarios. Una vez recogidos los datos, procedemos con el análisis, buscando patrones y tendencias que nos ayuden a comprender el comportamiento del consumidor.
Finalmente, comunicamos estos hallazgos de manera efectiva para que las empresas puedan tomar decisiones informadas.
 
Neuromarketing
El neuromarketing explora cómo funcionan los procesos cerebrales y cómo influyen en las decisiones del consumidor. Utiliza tecnologías como la resonancia magnética funcional (fMRI) o el Electroencefalograma (EEG) para medir la actividad cerebral frente a estímulos de marketing. Se centra en comprender las emociones subconscientes y los impulsos inconscientes que afectan nuestras decisiones de compra.
Al combinar datos neurológicos con técnicas tradicionales de investigación de mercados, podemos obtener una visión más profunda y precisa del comportamiento del consumidor.
 
¿Cómo impacta en el marketing?
Identificar los procesos cerebrales implica observar qué áreas del cerebro se activan ante diferentes estímulos, como anuncios publicitarios o experiencias de compra. Por ejemplo, la activación de ciertas áreas relacionadas con la memoria o las emociones puede indicar qué elementos de una campaña publicitaria son más efectivos.
Esto nos permite diseñar estrategias de marketing más persuasivas y personalizadas, que apelan a las emociones y crean una conexión más fuerte con los consumidores.
 
Estrategias de marketing
Una estrategia clave es la personalización, utilizando datos del comportamiento del consumidor para ofrecer experiencias y mensajes más relevantes. Además, la segmentación de mercado nos permite dirigirnos a grupos específicos con necesidades y deseos similares.
 También es crucial la experimentación y el análisis continuo de los resultados para adaptar las estrategias según las respuestas neurológicas y de comportamiento.
Como conclusión, combinar la investigación de mercados tradicional con el neuromarketing nos ofrece una perspectiva más completa y precisa del consumidor, mejorando así la efectividad de nuestras estrategias de marketing

Boletín de prensa

]]>
236390
La educación personalizada gana terreno en México: Tecmilenio https://www.chanboox.com/2024/07/23/la-educacion-personalizada-gana-terreno-en-mexico-tecmilenio/ Tue, 23 Jul 2024 20:51:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236247

Notipress.- La educación “a la medida” se consolida en México como una alternativa para enfrentar los retos que el mercado demanda

Publicado en Ciudad de México

La presión de un mercado laboral competitivo está obligando a los profesionales a reinventarse y actualizar sus habilidades para mantenerse activos. El aprendizaje personalizado surge como una herramienta clave.  

Luego de la reciente pandemia, el sistema educativo se transformó. Las entidades académicas tuvieron que utilizar nuevos formatos con ayuda de la tecnología para responder a los requisitos de la nueva normativa e integrar planes de estudio actualizados, digitalizados y personalizados.

El sector laboral también cambió, tan solo el informe Los empleos del mañana 2023 del Foro Económico Mundial, prevé que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán modificadas por la era tecnológica, siendo la inteligencia artificial el tema central.

“En los últimos años, se han visto grandes cambios en innovación y digitalización de los negocios, abriendo oportunidades para nuevas ideas. Esto requiere de una diferenciación y especialización en las competencias técnicas y humanas de los profesionales”, señaló María Eugenia Castillo, directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

En el estudio Aprendizaje digital y transformación de la educación por la UNESCO, se afirma que la innovación digital en temas de docencia ha mejorado las habilidades para complementar y revolucionar la educación.

Y aunque los enfoques pedagógicos en México han avanzado en el sector privado, aún hay mucho por hacer, ya que en la mayoría de las escuelas, aún se conserva la estructura tradicional de impartir clases en un ambiente donde el profesor enseña frente a un grupo numeroso de estudiantes.

Adaptabilidad sin fronteras Hoy en día, los profesionales que quieren escalar hacia una mejor posición deben perfeccionar sus habilidades de enfoque. El tiempo, la flexibilidad y las distancias son las barreras de aprendizaje más comunes.

“Una de las grandes enseñanzas de la era pandémica fue el uso de herramientas de comunicación de forma remota. Actualmente, estas herramientas facilitan el poder trasladar el aprendizaje de las aulas a cualquier lugar en el que te encuentres.  Por otra parte, el definir objetivos de aprendizaje acordes a intereses profesionales, ayuda a seleccionar los temas y certificados que más se alinean con el propósito de vida”, señaló la experta de Tecmilenio.

La revista Ciencia Latina, en su edición mayo 2023, afirmó que adaptar la enseñanza a las características únicas de cada persona mejora la efectividad del aprendizaje, ya que ofrece retos y oportunidades que se alinean con sus aptitudes.

Para que la educación personalizada sea exitosa, se deben considerar factores clave. Estos incluyen la calidad de la instrucción, la retroalimentación, organización de los contenidos y el uso de tecnologías.

“En Tecmilenio existen programas ejecutivos de licenciatura que permiten a los estudiantes elegir certificados que les brindarán las competencias que los harán diferentes y los encaminarán al área profesional a la que decidan dedicarse”, agregó la directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

 

]]>
236247
Yalo revoluciona el comercio con WhatsApp, aumentando ventas y digitalizando negocios https://www.chanboox.com/2024/07/23/yalo-revoluciona-el-comercio-con-whatsapp-aumentando-ventas-y-digitalizando-negocios/ Tue, 23 Jul 2024 12:56:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236164

Yalo transforma el mercado con tecnología de WhatsApp y eleva las ventas

Notipress.- La plataforma de ventas inteligente Yalo está marcando un hito en la manera en que las empresas gestionan sus interacciones comerciales. Reconocida por su capacidad para transformar las ventas a través de WhatsApp, Yalo demostró su eficacia al colaborar con gigantes como Coca-Cola, Nestlé y Unilever, incrementando sus ventas en más de un 12%.

Esta innovación digitalizó las operaciones de más de 3 millones 200 mil pequeños negocios y alcanzó a 100 millones de consumidores mensualmente. Según Santiago Coppiano, vicepresidente de ventas para Yalo Latinoamérica, la plataforma ofrece soluciones que permiten a las empresas mejorar las relaciones con los clientes y optimizar las ventas.

Además, Yalo proporciona vendedores virtuales que ayudan a conocer mejor a los consumidores, realizar recomendaciones de productos y asistir en la atención al cliente a través de WhatsApp. Este enfoque no solo facilita la comunicación, sino también mejora la eficiencia en la atención al cliente y en la gestión de ventas.

El potencial que tiene WhatsApp como herramienta de negocios es muy importante para el mercado. Algunos datos de la consultora Statista reveló, en enero de 2024, la aplicación contaba con dos mil millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como una de las plataformas móviles más populares a nivel global. Asimismo, Timelines proyectó para finales de 2024, la base de usuarios de WhatsApp superará los 3 millones, con un impresionante volumen diario de 100 millones de mensajes.

Con esta penetración masiva, se destaca el rol de la aplicación en la comunicación y el comercio a nivel mundial. Ante esta realidad, muchas empresas adoptaron WhatsApp para mejorar la comunicación tanto interna como externa. En ese sentido, Yalo jugó un papel clave en la potenciación de marcas de renombre como Nestlé, Pepsico y Heineken.

Tal es así, el directivo de Yalo destaca que la empresa logró una integración efectiva en la era de la inteligencia artificial (IA), facilitando interacciones inteligentes y personalizadas para fortalecer las relaciones con los clientes. Sin embargo, la compañía cuenta con tres estrategias principales.

Primero, ofrece conversaciones bidireccionales a través de una plataforma basada en IA, fomentando un mayor compromiso y adopción. En segundo lugar, proporciona soluciones específicas para distintas industrias, con un catálogo extensible integrado con los sistemas ERP de las empresas. Por último, la plataforma ofrece una solución integral donde abarca todo el recorrido del cliente, con aplicaciones de primera clase y datos integrados para experiencias personalizadas.

No obstante, la empresa empodera a las compañías con agentes inteligentes que gestionan el ciclo completo del cliente. Esta gestión incluye el marketing conversacional para influir en el comportamiento del cliente a través de IA, aprendizaje automático. De la misma forma, el comercio conversacional, que hace recomendaciones automáticas en tiendas digitales.

También, Yalo mejora la lealtad del cliente mediante un sistema de recompensas accesible a través de WhatsApp y proporciona a los representantes de ventas herramientas esenciales para una ejecución más efectiva en el mercado. Consecuentemente, en un mundo donde la personalización y la eficiencia son cruciales, Yalo se posiciona como una solución avanzada en comercio conversacional, integrando IA en sus operaciones.

]]>
236164
UAG invita a ejecutivos,de empresas a especializarse https://www.chanboox.com/2024/07/19/uag-invita-a-ejecutivosde-empresas-a-especializarse/ Fri, 19 Jul 2024 17:05:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235772

Directivos y académicos de la UAG tuvieron una reunión con representantes de empresas para presentarles su amplia oferta en posgrados, incluidas 4 nuevas maestrías
 
El área de Posgrados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) presentó su nueva oferta de Maestrías a ejecutivos de empresas locales y multinacionales, en evento realizado en la Cámara de Comercio.
La nueva oferta incluye cuatro Maestrías que se adaptan a los requerimientos actuales del mercado. Estos programas son:

  • Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud.
  • Maestría en Finanzas.
  • Maestría en Mercadotecnia.
  • Maestría en Bussiness Analytics.

La Dra. Karina Aguilar Moreno, Coordinadora de Posgrados UAG, acompañada de los directores de cada programa, presentó dichos programas a representantes de empresas como IBM, INTEL, Jabil, Bansi, HP, Hella, FoxConn, entre otras firmas multinacionales que tienen presencia en Jalisco, como una opción para capacitar a sus colaboradores.
Esta nueva oferta responde a las necesidades y tendencias actuales, las cuales ofrecen una formación de clase mundial, lo que ha distinguido a la Autónoma a lo largo de su historia.
La Dra. Aguilar Moreno comentó que estudiar un Posgrado otorga muchas ventajas competitivas para los profesionales, entre ellas tener mejores ingresos, incrementar la red de contactos y estar mejor preparados para los desafíos en las organizaciones.
 
También muestran oferta de Educación Continua
En el mismo evento, el Lic. Francisco Javier Jiménez, Director de Educación Continua de la UAG, también presentó las diferentes opciones de cursos y diplomados que esta institución ofrece.
Durante su participación, destacó que la Autónoma es una institución con 89 años de historia y que siempre ha destacado en sostenibilidad e innovación.
“Cuenta con más de 140 mil egresados en el mundo y a lo largo de su historia la institución ha sido capaz de adaptarse y superar los retos del presente con una amplia oferta educativa, tanto presencial como en línea”, afirmó.
“A su vez, ha fortalecido alianzas con instituciones innovadoras a nivel internacional que le permiten aumentar su calidad y mantenerse a la vanguardia en educación, entre ellas la Arizona State University (ASU) y CINTANA Education”.
Agregó que, además de tener una oferta educativa ya consolidada, la UAG también puede crear programas de educación continua a la medida de las empresas, según sus necesidades e intereses.

Boletín de prensa

]]>
235772