mediocridad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 27 Jan 2025 11:32:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Un poder judicial de mediocres? La reforma de la 4T y el adiós al esfuerzo https://www.chanboox.com/2025/01/27/un-poder-judicial-de-mediocres-la-reforma-de-la-4t-y-el-adios-al-esfuerzo/ Mon, 27 Jan 2025 11:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253610

En la más reciente entrega de la tragicomedia nacional, la Cuarta Transformación sigue dando muestras de su peculiar enfoque sobre lo que significa el progreso y el desarrollo humano. Ahora, en medio de la “democratización” de la justicia, nos encontramos con la propuesta de permitir que aspirantes a jueces y magistrados puedan postularse aun con un promedio menor a 8 en la licenciatura. ¿La razón? Según el magistrado Reyes Rodríguez del tribunal electoral federal, excluirlos por su bajo desempeño académico sería “estigmatizante” y los condenaría a la exclusión perpetua.
¿Es en serio? ¿Ahora resulta que el esfuerzo, la dedicación y el mérito son secundarios en la construcción de un sistema judicial digno y eficiente? Bajo esta lógica, lo que realmente importa no es la capacidad de interpretar la ley o resolver conflictos, sino asegurar que nadie se sienta mal por haber navegado sus estudios con la ley del mínimo esfuerzo.

La celebración de la mediocridad

El problema no radica únicamente en esta ocurrencia, sino en el mensaje que envía: el mérito académico y profesional no tienen cabida en esta “nueva justicia”. El mensaje parece ser claro: en la 4T, la excelencia es un estorbo. En lugar de premiar la dedicación y el conocimiento, se privilegia la mediocridad como un nuevo estándar nacional. ¿Qué clase de capital humano estamos formando si la mediocridad es suficiente para aspirar a un cargo tan importante como el de juez o magistrado?
Esto se suma al vergonzoso caso de la ministra cuya tesis de licenciatura resultó ser un plagio descarado. En lugar de asumir responsabilidad, optó por escudarse en procesos legales para mantenerse intocable. Así, el ejemplo que se da desde las altas esferas no es otro que el del “todo se vale” y el “hazlo mal, pero hazlo”.

¿El pueblo como reflejo del poder?

En un régimen que se autoproclama como el defensor de los desprotegidos y marginados, cabe preguntarse: ¿qué es lo que realmente se quiere del pueblo? Si las instituciones validan el bajo rendimiento como norma, ¿cómo se supone que la ciudadanía aspire a algo más? En lugar de fomentar una cultura de superación, el discurso de la 4T parece promover el conformismo y la pasividad.
¿O es que, quizás, un pueblo sin deseos de superación es más fácil de gobernar? Después de todo, es más sencillo mantener el control sobre una sociedad que no cuestiona ni aspira a mejorar sus circunstancias.

La justicia al mejor postor

La idea de democratizar la justicia es, en principio, una aspiración ciudadana legítima que busca resolver la inacción de las cortes para resolver asuntos de la población más vulnerable. Pero en la práctica, parece que lo que realmente se busca es una justicia a modo, manejada por personas que no tienen ni la formación ni la independencia necesarias para tomar decisiones informadas y justas. Si permitimos que los estándares académicos y éticos sigan cayendo en picada, estaremos condenando a las futuras generaciones a vivir en un país donde la justicia no es más que una burla.
Es irónico, y profundamente preocupante, que mientras algunos luchan por elevar el nivel educativo y profesional de México, otros trabajan arduamente para institucionalizar la mediocridad. Porque, al final, eso es lo que la Cuarta Transformación parece querer: no una transformación, sino una regresión. Y no precisamente hacia el progreso.
¿Qué opinas?

]]>
253610
El jefe de ByteDance, propietaria de TikTok, advierte contra la mediocridad ante irrupción de la IA https://www.chanboox.com/2024/01/31/el-jefe-de-bytedance-propietaria-de-tiktok-advierte-contra-la-mediocridad-ante-irrupcion-de-la-ia/ Wed, 31 Jan 2024 13:41:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221902

HONG KONG, 31 ene (Reuters) – El presidente ejecutivo de ByteDance, Liang Rubo, advirtió el martes a los empleados en una reunión de toda la empresa que el propietario de TikTok corre el riesgo de volverse complaciente y caer en la mediocridad, ya que se enfrenta a los desafíos de nuevas empresas emergentes.

En una reunión en Singapur seguida por empleados de ByteDance de todo el mundo, Liang dijo que la rápida expansión de la compañía en los últimos años la había hecho menos eficiente, y que no había prestado suficiente atención a la tecnología de inteligencia artificial, según una publicación de ByteDance sobre la reunión en las redes sociales.

“Nuestra empresa no es lo bastante sensible (a las nuevas tecnologías)”, afirmó Liang. “Por ejemplo, las discusiones sobre GPT no aparecieron en nuestra revisión tecnológica semestral hasta 2023, aunque GPT-1 ya se lanzó en 2018”.

GPT hace referencia a una técnica de aprendizaje automático que ha dotado al chatbot ChatGPT de OpenAI de una precisión similar a la humana.

A menudo se considera a ByteDance como la empresa líder mundial en algoritmos, ya que sus aplicaciones insignia, como TikTok, Douyin y Toutiao, cuentan con motores de recomendación dominantes.

Pero la empresa, apodada “App Factory” por sus frecuentes lanzamientos de aplicaciones móviles, ha sido lenta en la carrera de la IA que está trastornando el sector tecnológico.

Otros magnates chinos de la tecnología, desde el fundador de JD.com, Richard Liu, hasta el presidente de Tencent, Pony Ma, también piden ahora a sus empresas que sean más eficientes y se abstengan de caer en la autocomplacencia.

Destacando el tardío comienzo de ByteDance en los modelos de fundación de IA, Liang dijo que las empresas con mejores modelos los crearon entre 2018 y 2021.

“Para muchos buenos equipos de startups, están muy familiarizados con la industria. Pueden detectar rápidamente cualquier proyecto nuevo que aparezca en GitHub, y entonces empiezan a buscar oportunidades de adquisición o asociación”, dijo, refiriéndose al depósito en línea de códigos informáticos.

Liang añadió que ByteDance estaba sufriendo demasiados trámites burocráticos internos a medida que la empresa se expandía, y ahora tardaba seis meses en trabajar en proyectos que una startup podría completar en un mes.

Recientemente, ByteDance se ha centrado más en la inteligencia artificial y ha abandonado algunas actividades, como los videojuegos. La empresa ha estado probando una serie de chatbots basados en IA, como “Doubao” en China y “Cici” y “ChitChop” en el extranjero.

La estrategia de ByteDance en materia de IA fue objeto de escrutinio el mes pasado después de que el medio de comunicación The Verge informó que había utilizado la tecnología de OpenAI para desarrollar su propia IA.

Aunque ByteDance afirmó que el uso del servicio de OpenAI era legal, OpenAI suspendió la cuenta de ByteDance a la espera de una investigación.

 

 

 

]]> 221902