medicamentos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 21 Sep 2024 02:21:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Innovaciones en logística ayudan a mejorar la cadena de frío en México https://www.chanboox.com/2024/09/20/innovaciones-en-logistica-ayudan-a-mejorar-la-cadena-de-frio-en-mexico/ Sat, 21 Sep 2024 02:21:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242057

Innovaciones en la logística protegen alimentos perecederos y medicamentos durante su transporte

Notipress.- En la logística, garantizar la integridad de productos sensibles a tiempo y temperatura, como alimentos perecederos, medicamentos, vacunas y muestras biológicas, es crucial. El manejo adecuado de estos productos, además de asegurar su calidad, también protege la salud pública y la seguridad alimentaria.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), consultados por NotiPress, las exportaciones mexicanas de mercancías perecederas y medicamentos, transportados mediante cadena fría, alcanzaron un valor de 18,962.6 millones de dólares en 2022. Sin embargo, el 12% de los alimentos perecederos se perdió durante el transporte, generando pérdidas anuales estimadas en 1.2 mil millones de dólares.

Avances tecnológicos en la cadena de frío

La solución de cadena de frío de calidad de Overhaul, una compañía de gestión de riesgos en la cadena de suministro, integra tecnologías avanzadas como sensores IoT y herramientas de inteligencia artificial para mitigar los riesgos en tiempo real. Con esta tecnología, las empresas tienen visibilidad global y multimodal en sus envíos. Esto permite monitorear la temperatura, luminosidad y humedad, asegurando que los productos lleguen en condiciones óptimas a su destino. Este nivel de control permite a las empresas tomar decisiones críticas a tiempo, reduciendo significativamente los riesgos de deterioro, robo o pérdida.

Además de la visibilidad en tiempo real, Overhaul proporciona herramientas de respuesta rápida ante incidentes. Esto es vital en sectores como el farmacéutico, donde un desajuste de temperatura puede comprometer la eficacia de los medicamentos. Con el uso de paneles y reportes que se pueden exportar en formatos accesibles como PDF o Excel, las empresas también pueden cumplir con las auditorías y normativas de calidad, asegurando una gestión transparente y eficiente.

Prevención y mitigación de riesgos

Una de las ventajas más destacadas de esta solución es su capacidad para detectar y gestionar riesgos antes de ser un problema mayor. Esto es posible gracias a la integración de tecnologías avanzadas que identifican posibles amenazas durante el tránsito. En un contexto donde las pérdidas por deterioro de alimentos son significativas, esta capacidad resulta clave para reducir los impactos económicos y garantizar que los productos se mantengan en condiciones óptimas durante todo su recorrido.

La FAO estima, en México se pierde alrededor del 12% de los alimentos perecederos durante el transporte, lo que representa 1.2 mil millones de dólares en pérdidas anuales. Ante este panorama, la implementación de soluciones se vuelve cada vez más indispensable para asegurar la calidad de los productos y minimizar las pérdidas.

La solución de cadena de frío de Overhaul está transformando la logística al integrar tecnologías que optimizan la gestión de productos sensibles a la temperatura. Con un enfoque proactivo en la visibilidad y gestión de riesgos, esta plataforma no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria y farmacéutica, reduciendo pérdidas económicas y protegiendo la salud pública.

]]>
242057
AirPods de Apple podrían utilizarse como audífonos clínicos, aunque sin la aprobación https://www.chanboox.com/2024/09/10/airpods-de-apple-podrian-utilizarse-como-audifonos-clinicos-aunque-sin-la-aprobacion/ Tue, 10 Sep 2024 17:04:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241091

Apple prometió que los audífonos AirPods Pro 2 son “grado clínicos”, aún sin aval de la FDA

Notipress.- Apple anunció que los AirPods Pro 2, su más reciente lanzamiento de audífonos inalámbricos, incluyen una función innovadora que les permite funcionar como auriculares de “grado clínico”. Sin embargo, esta capacidad aún no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, aunque la empresa espera recibir pronto la autorización.

En el evento “It’s Glowtime“, donde Apple reveló sus nuevos productos, se dio a conocer que esta función de audífono permite amplificar ciertos sonidos en tiempo real, como partes del discurso o ruidos ambientales específicos. Además, la compañía destacó que los AirPods aplican un perfil auditivo personalizado a diversos contenidos, como música, películas y llamadas telefónicas.

Avances en la salud auditiva

En una estrategia más amplia, la firma fundada por Steve Jobs también presentó una prueba de audición certificada que se lanzará junto con iOS 18. Esta prueba de cinco minutos permitirá a los usuarios medir su salud auditiva al escuchar tonos a diferentes volúmenes y frecuencias y obtener resultados almacenados en la aplicación Salud. Según Apple, estas herramientas no solo mejoran la capacidad de las personas para interactuar con su entorno, sino que también proporcionan asistencia auditiva sin necesidad de receta médica.

Aunque las funciones aún requieren la aprobación de organismos reguladores, Apple señaló que su tecnología puede ser beneficiosa incluso para quienes no presentan pérdida auditiva significativa, al ajustar frecuencias específicas y mejorar la calidad de audio en llamadas y otros medios.

La función de audífonos y la prueba auditiva estarán disponibles a través de una actualización de software en más de 100 países en el otoño estadounidense. La novedad de los auriculares de “grado clínico” se presenta a la par del nuevo iPhone 16, un smartphone empoderado con inteligencia artificial y un ecosistema pensado en la salud.

]]>
241091
Crean baterías para impulsar robots microscópicos más pequeños que un grano de arena https://www.chanboox.com/2024/08/18/crean-baterias-para-impulsar-robots-microscopicos-mas-pequenos-que-un-grano-de-arena/ Mon, 19 Aug 2024 03:23:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239006

Notipress.- Ingenieros del MIT desarrollaron una batería minúscula que podría revolucionar la creación de robots autónomos del tamaño de una célula. Este avance tecnológico promete aplicaciones que van desde la administración de medicamentos dentro del cuerpo humano hasta la detección de fugas en gasoductos.

La batería, con un tamaño diminuto de 0,1 milímetros de largo y solo 0,002 milímetros de grosor, aprovecha el oxígeno del aire para oxidar el zinc, generando una corriente eléctrica de hasta 1 voltio. Esta energía es suficiente para alimentar circuitos pequeños, sensores y actuadores, según demostraron los investigadores.

Michael Strano, profesor de ingeniería química en el MIT, señaló: “Estamos incorporando funciones robóticas a la batería y comenzando a unir estos componentes para formar dispositivos”. Strano lideró el estudio junto a Ge Zhang y Sungyun Yang, cuyos hallazgos fueron publicados en Science Robotics.

El equipo ha estado trabajando durante años en el desarrollo de robots diminutos capaces de responder a estímulos del entorno. Un reto clave ha sido proporcionar suficiente energía a estos dispositivos. Mientras que algunos robots a microescala dependen de fuentes de energía externas como láseres, esta nueva batería de zinc-aire les permitiría funcionar de manera autónoma, liberándolos de estar atados a una fuente externa de energía.

Baterías de zinc-aire para mayor autonomía

La batería del MIT está diseñada con un electrodo de zinc conectado a uno de platino, ambos incrustados en un polímero usado en microelectrónica. La interacción entre los electrodos y las moléculas de oxígeno permite que los electrones fluyan y generen corriente. En las pruebas, la batería alimentó con éxito un brazo robótico y varios sensores que detectan sustancias químicas en su entorno.

Los investigadores planean integrar completamente la batería en robots diminutos para futuras aplicaciones. Estos robots podrían, por ejemplo, administrarse por inyección en el cuerpo humano para liberar medicamentos en lugares específicos y luego desintegrarse de manera biocompatible.

Este desarrollo se encamina a nuevas fronteras, permitiendo la creación de enjambres robóticos autónomos capaces de operar en áreas difíciles de alcanzar. La investigación del MIT fue financiada por entidades como la Oficina de Investigación del Ejército de Estados Unidos y el Departamento de Energía, entre otros.

]]>
239006
Tecnología y medicamentos mejoran la calidad de vida de pacientes con Alzheimer https://www.chanboox.com/2024/07/25/tecnologia-y-medicamentos-mejoran-la-calidad-de-vida-de-pacientes-con-alzheimer/ Thu, 25 Jul 2024 22:32:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236547

Hay un futuro alentador ante la enfermedad de Alzheimer

Notipress.- Día con día, millones de personas en el mundo están envejeciendo, pero, gracias a los avances tecnológicos, viven cada vez más. De acuerdo con Naciones Unidas, en 2021, 761 millones de personas en el mundo tenían 65 años o más, cifra que aumentará a 1,600 millones en 2050.

Ante el envejecimiento de la población, la prevención y seguimiento médico con regularidad son la mejor herramienta para evitar ciertos padecimientos de mediano y largo plazo. Por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer (EA) genera consecuencias en la estructura y vínculos familiares. Afecta la seguridad social, el trabajo que aún se desarrolla y la parte financiera del paciente y su familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que aproximadamente 60 millones de personas a nivel global viven con Alzheimer. Según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, de este 60 millones de pesonas, el 8.1% son mujeres y 5.4% son hombres mayores de 65 años.

Consultado por NotiPress, el doctor José Luis Zaragoza, asesor médico para Lilly en México, aseguró, después de los 65 años, la incidencia de Alzheimer y demencia se duplica cada cinco años. En este sentido, el padecimiento de Alzheimer se incrementa más de tres veces en los pacientes que tienen antecedentes familiares de demencia.

Por otro lado, el especialista indicó, la enfermedad del Alzheimer tiene dos formas de presentarse:

  • Inicio temprano: comienza antes de los 60 años y ocurre en menos de 1% de los casos
  • Inicio tardío: empieza a partir de los 60 años y sucede en el 99% de los casos

Zaragoza explicó, hay muchos pacientes con Alzheimer en etapa inicial, que todavía trabajan, viajan y son independientes. Bajo este contexto, la tarea de la comunidad médica es ralentizar su progresión y mantener la calidad de vida del paciente.

Los síntomas del padecimiento de Alzheimer se concentran en cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana. Los pacientes con esta enfermedad presentan dificultad para planificar o resolver problemas, así como para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en el tiempo libre.

Asimismo, los pacientes con Alzheimer pueden experimentar desorientación de tiempo o lugar, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). También se manifiesta la dificultad para comprender imágenes visuales y cómo los objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.

De igual forma, la enfermedad de Alzheimer progresa lentamente durante 10 a 20 años, pero los avances científicos buscan retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Los médicos generales son esenciales para detectar cambios cognitivos y comenzar las evaluaciones necesarias.

En México, no existe una prueba definitiva para el Alzheimer, basando el diagnóstico en la observación de síntomas y evaluaciones físicas, psiquiátricas y neurológicas. Aunque este proceso es preciso en un 90%, es necesario disponer de estudios de tejido cerebral con técnicas inmuno-histoquímicas para mejorar la precisión del diagnóstico.

Los nuevos medicamentos para el Alzheimer representan una oportunidad para mitigar la progresión de la enfermedad y reducir su carga social. Es crucial que las personas accedan a estos tratamientos en las etapas tempranas de la enfermedad, donde tienen el mayor beneficio.

]]>
236547
Lilly y OpenAI hacen alianza para combatir la resistencia a los antibióticos con IA https://www.chanboox.com/2024/07/01/lilly-y-openai-hacen-alianza-para-combatir-la-resistencia-a-los-antibioticos-con-ia/ Tue, 02 Jul 2024 01:32:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233875

Notipress.- La compañía de medicamentos Lilly une fuerzas con el gigante tecnológico OpenAI para desarrollar un proyecto concentrado en la producción de nuevos antimicrobianos para tratar patógenos resistentes a los medicamentos a través de la IA generativa de la empresa tecnológica. Esta colaboración tiene la finalidad de combatir la resistencia a los medicamentos, una de las principales amenazas para el desarrollo de la salud pública a nivel mundial.

En este sentido, la resistencia a los microbianos es un problema que afecta a los sistemas de salud de todos los países; no obstante, estos índices se acentúan por la pobreza y la desigualdad de varias regiones con escasos recursos. En este aspecto, el consumo indebido de antimicrobianos es responsable del desarrollo de patógenos resistentes a los medicamentos. De esta forma, la salud global sufre un grave amenaza.

Según comentó Diogo Rau, vicepresidente ejecutivo y director de información digital de Lilly, a NotiPress, la resistencia a los microbianos es una lucha creciente, pero ignorada. Sin embargo, “la IA generativa abre una oportunidad para acelerar el descubrimiento de nuevos antimicrobianos y el desarrollo de tecnologías personalizadas, especialmente diseñadas en la batalla contra patógenos resistentes a los medicamentos”. Además, agrega que “esta asociación subraya nuestro compromiso de abordar los desafíos de salud que experimentan las personas en todo el mundo”.

Por su parte, el director de operaciones de OpenAI, Brad Lightcap, afirmó que la compañía está entusiasmada por colaborar con Lilly para tratar las infecciones microbianas.

La IA avanzada tiene el potencial de ofrecer avances innovadores en la industria farmacéutica, y estamos comprometidos a trabajar junto con los líderes de la industria para ofrecer beneficios tangibles a los pacientes”, afirma Lightcap.

Como resultado, OpenAI le ayuda a la compañía de medicinas a continuar con su compromiso de luchar contra los patógenos resistentes a los medicamentos a partir del aporte de su tecnología. Esta ha sido una misión que Lilly ha sostenido a lo largo de varios años. En 2020, el Fondo de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos (AMR Action Fund) destinó 100 millones de dólares con el objetivo de proporcionar a los pacientes de dos a cuatro antibióticos nuevos hacia 2030 y, de esta forma, contribuir con la generación de defensa contra patógenos multirresistentes. Mientras que, en 2023, el Fondo de Acción anunció la inversión en empresas de biotecnología dirigidas a una serie de infecciones.

]]>
233875
Estudiantes UADY resultaron ganadores en el 1er Seminario de Investigación Virtual en Enfermería https://www.chanboox.com/2024/06/10/estudiantes-uady-resultaron-ganadores-en-el-1er-seminario-de-investigacion-virtual-en-enfermeria/ Tue, 11 Jun 2024 03:07:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232677
Con una estrategia de recolección de medicamentos en el sur de Mérida
Mérida, Yucatán, a 10 de junio de 2024.- Por el proyecto Resultados de la Aplicación de una Estrategia de Recolección de Medicamentos “Take Back”: Una mirada al desuso en San José Tecoh 2023-2024, estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) obtuvieron el primer lugar en la presentación de trabajos del 1er Seminario de Investigación Virtual de Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería (SIVELE).
Los integrantes del equipo son: Gabriela García Martínez, Cynthia González Aranda, Ivonne Jacinto de Alba, Katherine Maas Ojeda, Erika May León, Franco Orilla Cisneros y Martín Riestra Hernández, quienes destacaron dentro de este evento.
El SIVELE 2024 congregó a estudiantes de las instituciones pertenecientes a la Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería de la Región Sureste (AFEERS), quienes presentaron los resultados de sus estudios de investigación.
Durante la inauguración, la directora de la Facultad de Enfermería de la UADY y presidenta de la AFEERS, Dallany Trinidad Tun González, aseguró estar muy contenta de poder generar este espacio para que alumnado de Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán puedan intercambiar experiencias y recibir una retroalimentación.
“Es maravilloso contar con la presencia de más de 700 personas en este Seminario, particularmente de nuestro apreciado estudiantado. Hoy todos estamos conectados en un solo espacio para abordar temas sobre Metodología de la Investigación e Investigación en Enfermería para poder fortalecer la educación de cada joven”, resaltó.
En su turno, el profesor de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Pedro González Angulo, recordó que desde 2017 se estaba buscando poder realizar un espacio como este, sin embargo, por diversas razones no se había logrado, por ello felicitó a Tun Castillo por impulsar este foro.
Así mismo, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFE), Francisco Cadena Santos, añadió que el Seminario permite a los jóvenes incrementar y compartir sus conocimientos, además de expandir sus investigaciones y lograr un mayor impacto social.
“Hoy estamos reunidos para que en conjunto sacarle el mayor provecho a la ciencia; nuestros jóvenes nos van a dar la oportunidad de ver sus trabajos de investigación sobre a dónde va y cómo se trabaja para que la enfermería siga avanzando, por ello celebro mucho que estén hoy aquí”, señaló.

Boletín de prensa

]]>
232677
Mega Farmacia de AMLO cuenta con IoT para manejo de inventarios y tecnologías de rastreo https://www.chanboox.com/2024/01/20/mega-farmacia-de-amlo-cuenta-con-iot-para-manejo-de-inventarios-y-tecnologias-de-rastreo/ Sat, 20 Jan 2024 19:43:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221106

Así es el plan para entrega rápida de medicamentos de la Mega Farmacia del Bienestar

 

NOTIPRESS.- El proyecto Mega Farmacia, impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para el año 2024, busca entregar medicamentos en cualquier parte del país en 24 horas. Para lograr este ambicioso objetivo, la firma de consultoría Logística de México (LDM), especializada en cadena de suministro y logística, delineó un plan estratégico. Utilizaron tecnología IoT para gestión de inventarios y manejo de aspectos complejos.

José Ambe, CEO de LDM, enfatizó la importancia de adoptar protocolos de planeación, pronóstico y rotación de inventario para maximizar la eficiencia, asegurar la disponibilidad de medicamentos y minimizar el desperdicio. La implementación de sistemas avanzados de gestión de inventario, apoyados por tecnologías de monitoreo en tiempo real, es fundamental para el éxito del proyecto, compartió con NotiPress en un comunicado.

Por su parte, el desarrollo de la Mega Farmacia implicó la construcción de un almacén central para operar y distribuir medicamentos a nivel nacional, lo que requiere una inversión considerable. LDM aconseja realizar un análisis detallado de costos e investigar opciones de financiamiento a través de asociaciones público-privadas, donaciones o acuerdos con instituciones financieras. La Mega Farmacia se inauguró el 29 de diciembre en el Estado de México.

David Lati, Chief Revenue Officer en LDM, señaló que es crucial entender minuciosamente la nueva cadena de suministro y ajustarla a las demandas de los consumidores. La planificación logística debe incluir análisis de costos, proyección de demanda y ejecución de la cadena de abastecimiento, desde la compra hasta la entrega puntual.

Asimismo, el Sistema de Abasto Institucional (SAI) del IMSS Bienestar, que logró un índice de atención de recetas del 98% en marzo de 2023, es un modelo que podría replicarse en la Mega Farmacia. La integración de una red logística eficiente que incluya transporte aéreo y terrestre, con tecnologías de rastreo en tiempo real, es esencial para garantizar entregas oportunas, refirió LDM.

Un centro de coordinación centralizado supervisaría y gestionaría las entregas en las entidades federativas. Además, la implementación de inventarios con tecnologías IoT (Internet de las Cosas) permitiría el manejo adecuado de medicamentos que requieren condiciones específicas de transportación y otros aspectos complejos.

La estandarización de sistemas de recepción y entrega de medicamentos a nivel nacional y la capacitación de las instancias involucradas son claves para asegurar el óptimo desempeño del plan logístico. También el uso de tecnologías como IoT y de rastreo, para optimizar la transportación y otros aspectos complejos. La Mega Farmacia representa un paso significativo en la mejora de la atención médica en México, ofreciendo una solución eficiente y rápida para la distribución de medicamentos, según el presidente López Obrador.

 

 

]]> 221106 Personas con demencia podrán ser asistidas por robots con aprendizaje automático https://www.chanboox.com/2023/05/21/personas-con-demencia-podran-ser-asistidas-por-robots-con-aprendizaje-automatico/ Sun, 21 May 2023 17:19:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200776

Robots con aprendizaje automático podrán asistir a las personas con demencia y sus cuidadores

 

NOTIPRESS.- Ingenieros de la Universidad de Waterloo en Canadá desarrollaron una nueva forma de programar robots utilizando el aprendizaje automático o machine learning. Lo anterior con el fin de ayudar a las personas con demencia a localizar medicamentos, anteojos, teléfonos y otros objetos.

En un inicio, el grupo de investigadores comenzó a desarrollar la idea con una plataforma estándar para programar al robot con sistemas de manipulación móvil. Posteriormente, con un algoritmo de detección de objetos y una cámara integrada al robot se configuró para detectar, rastrear y mantener un registro en su memoria de los objetos específicos.

A través del sistema de almacenamiento y los videos guardados, el robot fue capaz de distinguir un objeto de otro y registrar la fecha y hora exacta en que los objetos entran o salen de su vista. Tras ello, los científicos crearon una interfaz gráfica para permitir a los usuarios elegir y escribir los nombres de los objetos que desean rastrear.

Una vez escaneado y registrado cada objeto, el robot puede indicar cuándo y dónde observó por última vez el objeto específico. Las pruebas demostraron que el sistema es muy preciso, principalmente cuando se comenzó a trabajar con ayuda del aprendizaje automático.

Ali Ayub, principal autor del proyecto ¿Dónde está mi teléfono? afirmó que el robot puede ser un asistente eficaz para las personas con demencia y sus cuidadores. “Buscar un objeto a través de un smartphone o computadora tiene un impacto positivo, ahora los usuarios podrán ser asistidos por la tecnología”.

La idea de Ali Ayub nace debido al rápido aumento del número de personas con demencia, una condición la cual restringe la función cerebral causando confusión, pérdida de memoria y discapacidad. “Muchas personas olvidan repetidamente la ubicación de objetos cotidianos, esto disminuye su calidad de vida y supone una carga adicional para los cuidadores”, afirmó Ayub.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que más de 55 millones de personas alrededor del mundo padecen demencia y cada año hay casi 10 millones de casos nuevos. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60 y un 70 por ciento de los casos, según informa el organismo.

Por tal motivo, los especialistas de la Universidad de Waterloo encabezados por Ali Ayub siguen realizando estudios de usuarios con y sin demencia para mejorar el dispositivo. De acuerdo con los científicos, ¿Dónde está mi teléfono? es el primer paso para que las personas con demencia puedan moverse sin preocupaciones dentro y fuera de su entorno.

 

 

 

]]> 200776 Bosques sanos, personas sanas https://www.chanboox.com/2023/03/21/bosques-sanos-personas-sanas/ Tue, 21 Mar 2023 23:21:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192142

Los bosques son cruciales para nuestra salud y bienestar. Con una cobertura del 31% de la superficie de la Tierra, son el hogar del 80% de las especies terrestres. Su conservación es esencial, ya que ofrecen alimentos, refugio, medicamentos y oxígeno. ¿Qué conviene saber sobre los bosques y su relación con la salud humana?

 

Frecuentemente se dice que los bosques son los pulmones del planeta, ya que absorben el nocivo dióxido de carbono y producen oxígeno. No es una exageración asegurar que, si los bosques gozan de buena salud, los seres humanos también lo hacemos. Por ese motivo, el tema del Día internacional de los Bosques este año es Bosques sanos para mantener poblaciones sanas.

Con una cobertura del 31% de la superficie de la Tierra, los bosques son el hogar del 80% de las especies terrestres, pero su pérdida en todo el planeta amenaza a las personas de todo el mundo. Aquí encontrarás cinco cosas que debes saber acerca de la antigua y creciente relación entre los bosques y nuestra salud.

1.     Los sumideros de carbono combaten el cambio climático

Los ecosistemas forestales mantienen la salud del planeta regulando el clima, el régimen de lluvias y las cuencas hidrográficas y, sobre todo, proporcionan el oxígeno esencial para la existencia humana.

Los bosques saludables ayudan a mantener bajo control el cambio climático al actuar como “sumideros de carbono”, que absorben anualmente cerca de 2000 millones de toneladas de dióxido de carbono, el gas que está contribuyendo al aumento de las temperaturas en todo el mundo.

El cambio climático está atentando contra nuestra existencia en diferentes maneras. Por ejemplo, los fenómenos meteorológicos extremos causan muertes y enfermedades, y el cambio de las temperaturas medias perturban nuestros sistemas alimentarios y aumentan las afecciones que afectan a la flora terrestre.

En pocas palabras, sin bosques saludables, los seres humanos, especialmente en los países más vulnerables, tendrán dificultades para llevar una vida sana y tal vez incluso para sobrevivir.  

2.     Las farmacéuticas de la naturaleza: de las mascarillas a los botiquines

Desde mascarillas hasta medicinas, los productos forestales son utilizados a diario en todo el mundo. Hasta el 80% de los países en desarrollo y una cuarta parte de los países desarrollados dependen de las medicinas de origen vegetal.

Los bosques contienen cerca de 50.000 especies de plantas con uso medicinal, que son utilizadas tanto por las comunidades locales como por las compañías farmacéuticas multinacionales.

Durante milenios, los habitantes de los bosques han tratado toda una serie de dolencias con los productos que han recolectado. Al mismo tiempo, muchas medicinas comunes tienen su origen en plantas forestales, que van desde los fármacos contra el cáncer procedentes del bígaro de Madagascar, hasta los medicamentos contra la malaria de los árboles de quina.

El enfoque Una sola salud, puesto en marcha como parte de la respuesta de la ONU a la pandemia de COVID-19, reconoce que la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente en general, incluidos los bosques, está estrechamente relacionada y es interdependiente.

3.     Cena para 1000 millones de personas

Cerca de 1000 millones de personas en todo el mundo dependen de la recolección de alimentos silvestres como hierbas, frutas, frutos secos, carne e insectos para obtener dietas nutritivas. En algunas remotas zonas tropicales se calcula que el consumo de animales salvajes cubre entre el 60% y el 80% de las necesidades diarias de proteínas.  

Un estudio realizado en 43.000 hogares de 27 países africanos descubrió que la diversidad dietética de los niños expuestos a los bosques era al menos un 25% mayor que la de los que no lo estaban.

En 22 países de Asia y África, tanto industrializados como en vías de desarrollo, los investigadores descubrieron que las comunidades indígenas utilizan aproximadamente 120 alimentos silvestres por comunidad y, en la India, se calcula que 50 millones de hogares complementan su dieta con frutas recogidas en los bosques silvestres y los matorrales circundantes.

4.     Los bosques son cruciales para el desarrollo sostenible

Los bosques proporcionan productos y servicios, empleo, e ingresos a unos 2500 millones de personas en todo el mundo, lo que equivale aproximadamente a un tercio de la población mundial.

Conservar la salud de los bosques también es fundamental para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros:

El Objetivo número 3, sobre el bienestar: los bosques sientan bien. Los estudios demuestran que pasar tiempo en los bosques puede reforzar el sistema inmunológico, al tiempo que eleva las emociones positivas y reduce el estrés, la presión arterial, la depresión, la fatiga, la ansiedad y la tensión. La salud y el bienestar de las personas dependen del entorno natural, que proporciona beneficios esenciales como aire limpio, agua, suelos sanos y alimentos.

El Objetivo número 6, sobre el agua: los bosques desempeñan un papel de filtro en el suministro de agua dulce. Alrededor del 75% del agua dulce accesible en el mundo procede de cuencas forestales. Al alimentar los ríos, los bosques suministran agua potable a casi la mitad de las ciudades más grandes del mundo. Las amenazas a los bosques podrían desencadenar la escasez de agua y poner en peligro los recursos mundiales de agua dulce para las personas de todo el mundo, que son algunas de las cuestiones urgentes que se abordarán en la próxima Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

El Objetivo número 13, sobre la actuación contra el cambio climático: los bosques amortiguan los impactos de tormentas e inundaciones, protegiendo la salud y la seguridad humanas durante fenómenos meteorológicos extremos. Durante siglos, los bosques han actuado como redes de seguridad socioeconómicas de la naturaleza en tiempos de crisis. Los bosques protegidos y administrados de forma sostenible mejoran la salud y la seguridad de todos.

5.     Los bosques necesitan protección

Los amplios beneficios de los bosques son bien conocidos, pero eso no significa que les ofrezca la protección que merecen.

Los incendios, los daños causados por los insectos y la deforestación han provocado la pérdida de hasta 150 millones de hectáreas de bosque en determinados años de la última década, lo que equivale a una superficie mayor que la de un país como Chad o Perú. Sólo la producción de materias primas agrícolas, como el aceite de palma, la carne de vacuno, la soja, la madera, la pasta y el papel, provoca alrededor del 70% de la deforestación tropical.

Muchos gobiernos han adoptado políticas de protección para los bosques y otros han aumentado la inversión en los mismos y la plantación de árboles.

La ONU estableció la Década para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2021) y sus organismos están aprovechando las asociaciones con las partes interesadas locales y mundiales para proteger mejor los bosques, desde la plantación de tres millones de árboles en Perú hasta la capacitación de mujeres jóvenes para trabajar como guardabosques comunitarias y proteger el tráfico ilegal de fauna en Indonesia.

Por ejemplo, ONU-REDD, creada en 2008, es la principal asociación de las Naciones Unidas en materia de conocimientos y asesoramiento sobre los bosques y el clima, y da apoyo a 65 países asociados.

Aprovechando la experiencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el programa para el Desarrollo (PNUD) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la iniciativa ha conseguido, entre otras cosas, que los países miembros reduzcan las emisiones forestales a niveles equivalentes a retirar 150 millones de coches de la circulación durante un año, lo que ha dado paso a un aire mucho más fresco.

Para orientar sobre la creación de un entorno propicio en el que las personas puedan beneficiarse de todo lo que ofrecen los bosques, la FAO ofrece recomendaciones junto con un análisis más detallado de muchas interrelaciones clave entre los bosques y la salud humana en su informe Los bosques al servicio de la salud y el bienestar humano.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 192142 Especialistas brindan información sobre tratamientos médicos https://www.chanboox.com/2023/03/06/especialistas-brindan-informacion-sobre-tratamientos-medicos/ Mon, 06 Mar 2023 23:43:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190242

UADY abre el Centro de Información de Medicamentos  

 

Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2023.- La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), abrió para profesionales de la salud y público en general el Centro de Información de Medicamentos (CIM), en el cual, especialistas resuelven todas las dudas respecto a tratamientos farmacológicos.    

El responsable del CIM, Mario Ramírez Camacho, indicó que esta es un área que brinda información sobre las medicinas que emplean día con día las personas, para que entiendan desde cuales son los componentes y porqué se los recetaron.    

“Nosotros resolvemos, de manera presencial, cuestiones desde cómo dar el uso adecuado a sus medicamentos, la correcta administración, con qué alimentos o bebidas se pueden mezclar, la preparación en caso de que lo requieran, así como efectos adversos, contraindicaciones y uso en embarazo, lactancia, niños y pacientes geriátricos”.    

Destacó la relevancia de este servicio, pues esto permite que la gente entienda su farmacoterapia, hagan un uso correcto de sus medicinas y así puedan generar también una adherencia al tratamiento para concluirlo y obtener los resultados esperados.    

En tal sentido, Ramírez Camacho indicó que en el CIM también brindan otros servicios, como el de seguimiento y generación de un calendario específico de su medicación, previo análisis, para que puedan continuar el tratamiento de manera correcta, así como la toma de presión, peso y estatura, valores que son considerados importantes para los pacientes.    

Aunado a esto, se realiza el donativo de medicamentos a personas de escasos recursos, esto gracias a la entrega que a lo largo del año realizan distintas personas de medicinas que ya no utilizan, que están en buen estado y aún vigentes.    

“Para mejorar el servicio, y ahora que ya se han retomado las actividades presenciales, estamos habilitando un pequeño consultorio en el CIM, para ahí tomar todos sus valores y brindarles el servicio que ellos requieran”, explicó.    

En el caso de los profesionales de la salud, se les atiende vía correo electrónico con dudas sobre los mecanismos de acción de los fármacos, interacciones medicamentosas y pautas de dosificación, entre otros.    

El también profesor de la Facultad indicó que las personas que requieran este servicio se pueden poner en contacto con ellos, y pueden obtener una cita comunicándose al teléfono 999-922-5711 extensión 38117 o pueden enviar un correo a cimfq@correo.uady.mx.    

El CIM se encuentra en la Facultad de Química, en la calle 43 No. 613 por 90 en la colonia Inalámbrica, específicamente a un costado del Laboratorio de Análisis Clínicos.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190242 Abogan por abasto de medicamentos para la diabetes https://www.chanboox.com/2022/11/16/abogan-por-abasto-de-medicamentos-para-la-diabetes-2/ Wed, 16 Nov 2022 23:18:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=175021

Reconocen diputadas y diputados a las Fuerzas Armadas, la Marina y el Ejército.

Mérida, Yucatán a 16 de noviembre de 2022. En sesión ordinaria, la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, hizo uso de la máxima tribuna para solicitar que se implementen las medidas necesarias, a efecto de garantizar el abasto permanente de medicamentos orales para la diabetes y el equipo para su detección en los centros de salud, hospitales y clínicas públicas de Yucatán.

“Estamos conscientes que no existen soluciones fáciles, pero debemos tratar de resolver las complicaciones de la diabetes que abunda en el estado y que la aplicación de una oportuna intervención coordinada y respaldada sea de gran utilidad”, puntualizó.

Durante el desarrollo de la plenaria, los diputados aprobaron por mayoría el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, donde el Congreso del Estado no aprueba en sus términos la Minuta con Proyecto de Decreto, de fecha 12 de octubre, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional.

Al respecto, la diputada del PAN Carmen González Martín, expresó que la votación sería a favor de la continuidad del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, pero que el voto sería en contra de la reforma por colocar en su marco jurídico, en una disposición de riesgo y vulnerabilidad a los militares y marinos en el desempeño de estas funciones.

La legisladora reconoció a las Fuerzas Armadas, al Ejército y a la Marina con quienes se mantiene una estrecha colaboración en todos los niveles de gobierno y por su apoyo en momentos de crisis, como lo fue la pandemia o los huracanes que han azotado a nuestro estado, ya que han sido y son soporte del andar del país.

“Con la certeza probatoria desde la mayoría de los Congresos locales, Yucatán acatará todo lo decidido, pero también levanta la mano en un sentido de generar mejores marcos jurídicos que garanticen el mejor actuar de las Fuerzas Armadas como también la seguridad y certeza jurídica sobre su labor”, recalcó.

En el mismo sentido, la diputada Vida Gómez Herrera, dijo que Movimiento Ciudadano cree firmemente que la solución a la crisis de la violencia que se vive sería una nueva alternativa de paz y justicia, donde se respete el estado de derecho, las libertades y los derechos humanos, destacando las propuestas realizadas desde el Congreso de la Unión y en el Senado.

“Yucatán pudo haber sentado un precedente y con ello fijar una postura muy sólida a nivel nacional, estoy convencida de que hay que seguir insistiendo. Por eso mi voto es a favor del dictamen que rechaza la militarización del país”, agregó.

En contra del dictamen, la diputada de Morena, Alejandra Novelo Segura señaló que más allá del contenido y resolución del dictamen, apelo a su juicio práctico.

Asimismo, el diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), explicó que la fracción que representa está a favor de la reforma constitucional, pero en contra del dictamen en discusión, explicando los alcances de esta.

El diputado del PRD, Eduardo Sobrino Sierra expuso su voto en contra del dictamen y aseguró que, aunque no se apruebe en el estado, la minuta ya fue aprobada por Congresos de más de 20 estados de la República, y se seguirá contando con la Guardia Nacional y el Ejército para apoyar la seguridad.

Por último, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) solicitó que se regrese el dictamen a la comisión para que se continúe con el análisis de este, para ser congruentes y responsables con la constitucionalidad.

Como parte de los asuntos generales, la diputada Fabiola Loeza Novelo, presentó una iniciativa para declarar a la Partería Tradicional Yucateca como Patrimonio Cultural Intangible, con el fin de reconocer la labor que ejercen quienes practican esta técnica.

“Las parteras tradicionales del Mayab otorgan su mano, conocimiento y su noble labor para sostener, en ese momento único y especial, a miles de mujeres en Yucatán, de ahí la importancia de esta iniciativa”, agregó.

La Mesa Directiva turnó a la comisión de Arte y Cultura la iniciativa para declarar el 29 de noviembre como el “Día Estatal contra el Cáncer de Próstata”, presentada por el diputado del PAN, Víctor Hugo Lozano Poveda y el diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra.

La iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de coalición, presentada por los diputados del PRI Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco, será distribuida en la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

A esta misma comisión, se turnó el oficio por el que se remite el convenio para la solución de conflictos de límites territoriales intermunicipales de los ayuntamientos de Mérida y Chicxulub.

Los diputados aprobaron la propuesta para expedir la convocatoria dirigida a instituciones de educación superior e investigación para que propongan a las personas que consideren para ocupar un cargo honorario vacante en la Comisión de Selección de los Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán.

Se dio lectura a oficios enviados por los ayuntamientos de Bokobá, Cenotillo, Río Lagartos, Timucuy y Uayma.

Por último, se aprobó llevar a cabo la siguiente sesión para el miércoles 23 a las 11 horas

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 175021 Modelo matemático es capaz de predecir respuesta cancerígena a inmunoterapias https://www.chanboox.com/2022/11/10/modelo-matematico-es-capaz-de-predecir-respuesta-cancerigena-a-inmunoterapias/ Fri, 11 Nov 2022 00:05:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174178

Frenar los estragos del cáncer podría ser gracias a un modelo matemático desarrollado por investigadores del Hospital Houston Methodist

 

NOTIPRESS.- Investigadores del Hospital Houston Methodist desarrollaron un modelo matemático para predecir cómo ciertos tipos de cáncer responderán a los tratamientos de inmunoterapia. Con el nuevo algoritmo, los especialistas de la institución médica podrán hacer tratamientos más efectivos y formar una amplia variedad de combinaciones de medicamentos contra el cáncer.

De acuerdo con los doctores Zhihui Wang y Vittorio Cristini, el modelo matemático utiliza un sistema de ecuaciones basadas en las leyes de la física y la química. De esa manera el modelo predictivo puede describir los sistemas biológicos implicados en el tratamiento de inmunoterapia y la respuesta inmunitaria asociada.

Ambos especialistas señalaron que el principal objetivo del algoritmo es predecir la respuesta inmunitaria utilizando solo datos básicos que ya se miden en pacientes con cáncer. “El modelo establece un marco para diseñar estrategias de tratamiento individual en un paso hacia el futuro de la medicina personalizada“, compartieron para NotiPress.

Por su parte, Wang, quien es también profesor asociado de matemáticas en medicina del Hospital Houston Methodist, compartió que el algoritmo es mecánico, por tanto, requiere imágenes y datos de los pacientes. “Obtenemos datos de tomografías computarizadas o resonancias magnéticas de tumores antes, durante y después de la inmunoterapia y luego obtenemos medidas numéricas específicas de la respuesta terapéutica“, aseveró.

Adicionalmente, el especialista de la salud destacó que durante la investigación para implementar este modelo matemático se descubrieron dos medidas derivadas de modelos. El primero cuantifica la presencia y el segundo calcula la salud del sistema inmunitario dentro del tumor a fin de arrojar una tasa resultante de muerte de células cancerosas durante la inmunoterapia.

Lo anterior, está altamente correlacionado con la carga tumoral a largo plazo proporcionando así una puntuación numérica de la respuesta de algún tipo de cáncer al fármaco específico. Según el experto, estos resultados se validaron aún más con datos de 177 pacientes adicionales tratados con una de las inmunoterapias inhibidoras de puntos de control más comunes.

Cifras actualizadas hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial. Solo en 2020 a esta patología se le atribuyeron 20 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis registradas en todo el mundo.

Debido a esta situación, los especialistas del Hospital Houston Methodist detallan que el modelo matemático se puede implementar de inmediato en la medicina clínica sin necesidad de capacitar al personal. En la actualidad, los expertos de la institución médica están investigando métodos para utilizar otras medidas clínicas para mejorar la exactitud y precisión de las predicciones basadas en algoritmos. Ello a través de la recopilación de datos básicos e información sobre muestras de sangre, radiografías, tomografías e incluso biopsias de tumores.

 

 

 

]]> 174178 Personas que viven con diabetes deben tomar previsiones para gozar el verano https://www.chanboox.com/2022/07/21/personas-que-viven-con-diabetes-deben-tomar-previsiones-para-gozar-el-verano/ Thu, 21 Jul 2022 23:00:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157852

Novo Nordisk informó que los pacientes deben cuidarse de las altas temperaturas, hidratarse, y monitorear sus niveles de azúcar

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Carmen Alicia López Forero, gerente médico de insulinas en la compañía Novo Nordisk, las personas con diabetes también pueden disfrutar de las vacaciones de verano. En un comunicado de Novo Nordisk para NotiPress, especialistas en diabetes informaron que lo más importante para los pacientes es cuidarse del calorevitar el exceso de actividad física, y monitorear tanto alimentos y bebidas como medicamentos.

En la segunda edición de Novo Cumbre: Innovación en Diabetes, realizada el 20 y 21 de mayo de 2022 en la ciudad de Guadalajara, especialistas informaron que actualmente los pacientes con diabetes pueden alcanzar una esperanza de vida similar al de las personas sin este padecimiento. Bajo esta línea, la compañía compartió sus recomendaciones para que personas con diabetes puedan gozar de su periodo de vacaciones de verano.

La primera recomendación para que las personas con diabetes disfruten sus vacaciones de verano es cuidar los aumentos de temperatura, que pueden ocurrir con mayor facilidad durante esta temporada cálida. Según la gerente médico, ante el calor es indispensable contar con buena hidratación y usar ropa fresca; sin descuidar la alimentaciónmedicamentos, y control de la insulina.

Sobre esto, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informó que las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 son más sensibles al calor. Según la investigación de CDC, citada por Novo Nordisk, esto se debe a que la diabetes genera daño a los nervios y vasos sanguíneosdeshidratación rápida, y modificaciones en el uso de la insulina ante altas temperaturas.

Con respecto a los hábitos en las vacaciones de verano, el especialista de endocrinología del Hospital Clínico de MadridJosé Ramón Calle, recomendó prestar atención a los cambios de alimentación y fiestas. Si bien la recomendación sobre las fiestas está orientada a personas jóvenes, la alimentación es un factor de consideración ante todas las edades, para evitar dificultades con la insulina y glucosa. Junto con el cuidado de la dieta, recomendaron evitar el consumo de bebidas alcohólicas y café, debido a sus efectos sobre el organismo

Si bien los aumentos de glucosa (glicemia) son el factor de mayor cuidado para las personas con diabetes, especialistas de la salud de la compañía advirtieron cuidar también la baja de glucosa (hipoglucemia). Esto se debe al aumento de actividad física en las vacaciones de verano, ya que los músculos consumen una cantidad de glucosa considerable, por lo cual estas actividades deben realizarse con medida.

Los niveles de glucosa requieren ser monitoreados durante las vacaciones, informó la compañía; tanto por los cambios alimenticios como el aumento de actividad física. Por ello los profesionales de la salud recomendaron llevar los monitores de azúcar y medicamentos del paciente en una nevera portátil, ello sin dejarlos en contacto con el sol ni el hielo.

Finalmente, López Forero indicó, para cubrir las necesidades de hábitos durante el verano es recomendable adquirir insulina de acción prolongada. Pese a que este tipo de insulinas ofrecen un control de la glucemia e hipoglucemia, la especialista advirtió que se debe consultar al médico especialista antes de adquirirla. Las vacaciones de verano presentan desafíos para las personas con diabetes, sin embargo los pacientes pueden disfrutar de las actividades bajo las medidas de cuidado recomendadas por Novo Nordisk.

 

 

 

]]> 157852 Reviven historia sobre pugna entre boticarios y químicos https://www.chanboox.com/2022/02/23/reviven-historia-sobre-pugna-entre-boticarios-y-quimicos/ Thu, 24 Feb 2022 00:01:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135457

Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2022.- A lo largo de los años, los especialistas en Química encabezaron una lucha social para el reconocimiento de sus labores, esto con el fin de que se les dejara de considerar boticarios, dando la importancia merecida a su trabajo en favor de la creación de sustancias y medicamentos beneficiosos para la población.    

Lo anterior fue expuesto por el maestro Víctor Raziel Castro Ramírez durante la conferencia “Químicos Ilustres de Yucatán”, realizada como parte de las actividades con motivo del Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).    

Durante su exposición, relató que había una pugna entre farmacéuticos y boticarios; pues se decía que ser boticario, era sinónimo de corrupto, mentiroso y que solamente le interesaba el dinero, en cambio, el farmacéutico luchaba porque se reconociera la profesión, el arte de hacer medicamentos.    

El también profesor de la Facultad de Química, recordó que fue Joaquín Dondé el primero en poner los cimientos de esta escuela, iniciando sus estudios formales en Farmacia en el estado de Puebla, ya que consideraba que la formación en el sureste era práctica y no había desarrollo de ideas, ciencia o conocimiento.    

Tras varios años de estudio también en la Ciudad de México, regresó al sureste e inició con una cátedra de Farmacia en Campeche, que posteriormente trasladaría a Yucatán y es que “lo que realmente quiere (Dondé) es que Yucatán tenga una cátedra formal, profesional, científica, para que los demás farmacéuticos pudieran estudiar en su estado”.    

Además, en conjunto con José Dolores Patrón y Manuel Arias, establecen la Escuela Especial de Medicina y Farmacia.    

Luego de hacer todo un recuento, Castro Ramírez recordó que en octubre de 1922 se creó la Escuela de Química y Farmacia de la entonces Universidad Nacional del Sureste, y su primer director fue Ernesto Patrón Villamil.    

Los primeros docentes de esta Escuela fueron Enrique Escalante Solís, quien también se desempeñó como el segundo director; y fue sucedido por Martín Medina Rosado, quien tenía el segundo laboratorio de análisis de orina y esputos, a la vez que era responsable de la Farmacia Urcelay y de la botica San José.    

En tanto, Ramiro Alcocer, quien ingresó a la Escuela en 1935 y dos años después se convertiría en profesor suplente, un año más tarde se tituló como Químico Farmacéutico y fue un luchador incansable por establecer la carrera, que en ese entonces tenía pocos egresados.  

Además, recibió reconocimientos como Hijo Distinguido de Mérida, en 1986, y el premio QF Pedro Martínez Campos, por el maestro más destacado de la Facultad de Química, entre otros.    

Finalmente, Felipe Germán Escalante y Ruz, quien encabezó la brigada médica de servicio social, que brindó atenciones sanitarias en el oriente de la península, y fue director de la Facultad entre 1972 y 1978, y en 1984 fue secretario general de la UADY.    

“Me quedo con estos farmacéuticos, nos quedan muchos años y que la propia historia nos diga y mida hasta donde va a llegar esta comunidad”, puntualizó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 135457 ¿Estás seguro de que quieres compartir eso? Cómo distinguir entre realidad y ficción en internet https://www.chanboox.com/2021/11/26/estas-seguro-de-que-quieres-compartir-eso-como-distinguir-entre-realidad-y-ficcion-en-internet/ Fri, 26 Nov 2021 17:42:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126915

La creación del internet nos dio acceso a más información que nunca. Sin embargo, también padecemos un bombardeo de material confuso y muchas veces dañino. La campaña Verified de las Naciones Unidas ha lanzado un curso en línea cuyo principal objetivo es ayudar a discernir entre enunciados verdaderos y falsos para así proteger a las personas vulnerables de los perjuicios que causa la desinformación.

Cada vez es más evidente que, desde hace tiempo, algunas personas y organizaciones se dedican a difundir información falsa en internet. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, llegaron a circular por las plataformas de distintas redes sociales afirmaciones sobre ciertos medicamentos o remedios y curas milagrosas. Se llegó a sostener, incluso, que la pandemia era solo un engaño.

Aunque hay quienes comparten estos artículos, mensajes, vídeos e imágenes de forma malintencionada, muchos lo hacen porque no saben distinguir entre la información legítima de fuentes fiables y las aseveraciones falsas; o bien, porque simplemente han compartido un comentario enviado por un familiar o un ser querido, sin mirar siquiera detenidamente o, incluso, sin leer su contenido.

Las consecuencias pueden ser desastrosas y llevar a muchas personas a tomar medicamentos inadecuados o perjudiciales para su salud, empujar a algunas a negarse a recibir las vacunas contra el COVID-19; y, peor aún, pueden provocar hospitalizaciones y muertes evitables.

Para ayudar a contrarrestar la difusión de este tipo de contenidos, la campaña Verified (Verificado) de la ONU se ha asociado con wikiHow, una confiable comunidad digital de expertos que elabora guías, para crear un curso gratuito en línea.

El curso, que consiste en una serie de lecciones que reciben los suscriptores por correo electrónico en el transcurso de cinco días, enseña a los participantes a identificar la información falsa, frenar su diseminación y proteger a la gente vulnerable que haya estado expuesta al material incorrecto.

Al finalizar el curso, los estudiantes sabrán cuándo y por qué hacer una pausa antes de compartir información, cómo verificar los hechos y cómo hablar con las personas que hayan propagado información errónea.

Regístrate en Verified y participa en la campaña #PrometoPausar. Piensa antes de reenviar un mensaje, retuitear una historia o ver un vídeo en tus redes sociales.

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
126915
Empaque ecológico obtiene certificación de FDA; apuesta al mercado de Estados Unidos https://www.chanboox.com/2021/10/14/empaque-ecologico-obtiene-certificacion-de-fda-apuesta-al-mercado-de-estados-unidos/ Fri, 15 Oct 2021 02:07:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125358

La startup invirtió cuatro mil dólares para las pruebas del proceso para obtener la certificación de la FDA

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un comunicado de prensa, el 31 de agosto de 2021, la empresa Bioelements obtuvo la certificación de la Administración de Medicamentos y Alimentos del Gobierno de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) de inocuidad alimentaria. Esto significa que la compañía podrá adentrarse en el mercado estadounidense por medio de empaquetar todo tipo de alimentos sin riesgo de deterioro.

Como contexto, Bioelements es una startup chilena fundada en 2014, básicamente se dedica a fabricar artículos de envase y embalaje en Resina BioE-8, una alternativa ecológica al plástico, cartón y papelErnesto Montalvo, country manager de Bioelements, dijo a NotiPress, la FDA es uno de los organismos más respetados del mundo en cuanto a regular procesos que tienen que ver con alimentos y medicamentos.

Para conocer más acerca de cómo obtuvieron la certificación, Montalvo puntualizó para tener la aprobación se realizaron diversos estudios con distintas variedades de quesos, lácteos y salmones. Después de validar dichos estudios, reformularon algunos envases y al tener resultados positivos, los presentaron a la FDA para obtener la certificación “Food Contact Safety”.

Asimismo, el ejecutivo indicó tras la aprobación, la compañía buscará formar parte del mercado en Estados Unidos y ampliar la confianza de sus clientes de América Latina. Por su parte, Agustín Donoso, key account manager de la startup reveló que para alcanzar la certificación se invirtieron cuatro mil dólares. De igual forma comentó: “En cuanto al tema de la sustentabilidad las normativas varían entre todos los países. Es por eso que Biolements siendo una empresa de productos biobasados busca constantemente estar a la vanguardia”.

En la misma línea, debido a la prohibición de los plásticos en diversos países, la demanda del servicio de Bioelements va en aumento. Es pertinente mencionar, previo a la certificación de la FDA, la startup ya contaba con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Un último dato es que la compañía tiene presencia en países como: Chile, Perú, México, Colombia y Brasil. Finalmente, las empresas las cuales obtienen la certificación se vuelven más relevantes y pueden tener oportunidad de expandirse de forma global. Es por eso que Bioelements tiene el objetivo de entrar al mercado de Estados Unidos, todo en pro de la sustentabilidad.

 

 

 

]]>
125358
Sin vacuna contra tétanos y falta de suministros odontológicos la UMF ISSSTE Lindavista https://www.chanboox.com/2021/07/16/sin-vacuna-contra-tetanos-y-falta-de-suministros-odontologicos-la-umf-issste-lindavista/ Sat, 17 Jul 2021 00:14:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122208

Estos no son datos del gobierno, ni tampoco “otros datos” mañaneros. Es una experiencia de vida que comparto, que me sucedió y es un hecho que evidencia la realidad en el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos en Yucatán.

Todo comenzó por un accidente por travesura de un sobrino el día de ayer, al cual se le recomendó la imposición de la vacuna contra el tétano. Hoy acudí, junto con la madre del niño, a la Unidad Médica Familiar del ISSSTE en Lindavista y nos llevamos la sorpresa QUE NO HAY, DESDE HACE SEIS MESES LA DISPONIBILIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL TÉTANOS.

No es mentira, es un hecho. No hay tan importante medicamento necesario para atender y garantizar la integridad física de los menores o cualquier otro paciente que requiera ser atendido preventivamente contra los tétanos.

Hay que recordar que la enfermedad del tétanos está provocada por una espora que produce una toxina que se ‘cuela’ en nuestro cuerpo a través de heridas abiertas y rozaduras. Una vez dentro, afecta con mayor o menor virulencia a los músculos esqueléticos y sistema nervioso con espasmos y contracciones que, en caso de no tratarse, pueden tener consecuencias fatales. De ahí la importancia de contar con las vacunas y en caso de sufrir un accidente como rozaduras, heridas, raspones y otros hechos que pongan en contacto metal con la sangre, contar con este importante medicamento para no poder en riesgo la vida de un individuo.

Pero el tema no termina ahí. Al no existir la vacuna, para no perder el tiempo en un viaje hasta la unidad médica señalada, mi cuñada intentó tramitar una cita con el dentista para revisar las condiciones dentales del menor. En ese momento le dijeron que le podían atender SOLAMENTE PARA VALORACIÓN, de la cual se determinó que mi sobrino presentaba algunas caries, pero al mismo tiempo le indicaron que tendría que ESPERAR 15 DÍAS para ver si ya se podría dar una cita, YA QUE EN ESTOS MOMENTOS NO CUENTAN CON LOS INSUMOS PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE LOS PACIENTES, por lo cual no se están dando citas en estos días

Esto no es un cuento ni una intención de atacar al gobierno de la Cuarta Transformación. Es un hecho que está sucediendo y padeciendo los derechohabientes del ISSSTE. Que es una evidencia de como han deteriorado el sistema de salud pública gubernamental.

 

 

 

]]> 122208 Machine learning podría identificar potenciales medicamentos para la Covid-19 https://www.chanboox.com/2021/02/17/machine-learning-podria-identificar-potenciales-medicamentos-para-la-covid-19/ Thu, 18 Feb 2021 00:27:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117145

Con un algoritmo, se identificaron, entre otros, dos medicamentos que ya están en estudios clínicos para comprobar su efectividad

 

NOTIPRESS.- Parte de la dificultad de encontrar tratamientos óptimos para la Covid-19 es el carácter nuevo de este virus. Ante una enfermedad con cerca de dos millones y medio de muertes en el mundo, es crucial identificar herramientas que permitan acelerar y hacer más eficiente el proceso de encontrar nuevos medicamentos. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, el machine learning podría identificar cuáles medicamentos existentes podrían utilizarse para el combate de la Covid-19. Esto con el fin de ayudar a los científicos a concentrar sus esfuerzos en realizar ensayos clínicos para comprobar la eficacia de los candidatos más prometedores.

El equipo del estudio integró candidatos a doctorado e investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts, de la Universidad de Harvard y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Juntos desarrollaron un enfoque basado en machine learning para identificar medicamentos ya existentes en el mercado que podrían reutilizarse para combatir la Covid-19, principalmente en adultos mayores.

Los investigadores partieron de que, en promedio, las personas mayores son afectadas más gravemente por la Covid-19 y decidieron mirar en la intersección de los genes del envejecimiento y el endurecimiento pulmonar y los del SARS-CoV-2. Primero generaron una lista de posibles medicamentos, con una técnica de aprendizaje automático llamada autocodificador, después mapearon la red de genes involucrados tanto en el envejecimiento como en la infección por SARS-CoV-2. Finalmente, con algoritmos estadísticos identificaron áreas de superposición para identificar la red de expresión de genes precisa, en la cual un medicamento debería actuar para combatir el Covid.19 en adultos mayores.

De esta forma, los investigadores identificaron a la proteína RIPK1 como objetivo para posibles fármacos contra la Covid-19. También obtuvieron una lista con tres medicamentos, ya aprobados para el tratamiento del cáncer, que actúan sobre la RIPK1 y podrían tener potencial para el tratamiento de la Covid-19. El algoritmo también detectó otros medicamentos ya en ensayos clínicos para la Covid-19, como la ribavirina y el quinapril. Los autores del equipo planean compartir sus hallazgos con compañías farmacéuticas, aunque cualquiera de los medicamentos identificados debe pasar por pruebas clínicas para determinar su eficacia en adultos mayores con Covid-19.

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning se han presentado como herramientas poderosas para abordar distintas problemáticas de la Covid-19. A mediados de 2020, científicos de la Universidad de Michigan presentaron un estudio donde probaron la IA para recrear la fórmula de once medicamentos que entonces se estudiaban para la Covid-19. Con este método, demostraron, sería posible fabricar medicinas cuyas recetas se mantienen secretas, o bien ayudar a productores de medicamentos con licencia a aumentar la producción de alguno de sus productos si fuese necesario.

También se ha analizado la utilidad del machine learning, junto a los datos de localización de los smartphone para pronosticar la propagación de una pandemia. Según un estudio publicado en la revista Nature Communications, en febrero de 2021, este método podría resultar más efectivo y menos costoso que otros métodos de predicción basados en encuestas de viajeros.

Así, los avances tecnológicos, principalmente en el área de tecnologías como el machine learning, han demostrado ser una herramienta de gran utilidad para el combate de la Covid-19. Ya sea identificando potenciales medicamentos para la Covid-19, descifrando sus fórmulas químicas o prediciendo el avance de una epidemia, la inteligencia artificial será una importante aliada en el presente y el futuro.

 

 

 

]]>
117145
Valida la Comisión Permanente exhortos en materia de salud, educación y atención a la pandemia https://www.chanboox.com/2021/01/20/valida-la-comision-permanente-exhortos-en-materia-de-salud-educacion-y-atencion-a-la-pandemia/ Wed, 20 Jan 2021 23:33:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116323

Solicita examinar la viabilidad del uso de medicamentos contra el Covid-19

Pide la expedición ágil de actas de defunción 

 

El pleno de la Comisión Permanente aprobó, por mayoría, dictámenes con punto de acuerdo de la Segunda Comisión de Trabajo: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación. 

El presidente de la Segunda Comisión, diputado Miguel Alonso Riggs Baeza (PAN), destacó la disponibilidad de legisladoras y legisladores para llegar a consensos y aportar al desarrollo del país. 

Salud, educación y atención al Covid

Un punto de acuerdo exhorta a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a que examinen la viabilidad del uso de todos los medicamentos y alternativas que puedan servir en la lucha contra el Covid-19. 

Otro acuerdo pide a la misma dependencia y a sus homólogas en los estados garantizar el derecho a la salud con base en la capacidad de hospitales y unidades de salud, a fin de que brinden la atención a personas que lo requieran, debido a las diversas enfermedades y el Covid-19.

Uno más exhorta a diversas autoridades a garantizar y fortalecer los protocolos sanitarios en los viajes internacionales que llegan al país. 

También se solicita a la Secretaría de Salud, al Inmujeres y a las instancias homólogas locales, implementar programas de atención a la salud mental femenina. 

Exhorta, en otro punto, a la Cofepris para que vigile y controle la venta de equipo médico usado por la población para atender y prevenir el SARS-CoV-2. A la Profeco le solicita intensificar la difusión de las características y los precios respectivos.

De igual forma, hace un llamado a diversas autoridades en materia de salud para emprender campañas en beneficio de las personas con discapacidad visual o auditiva. 

Uno más, solicita a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en los estados, a que fortalezcan acciones para prevenir la deserción escolar. 

También pide al Ejecutivo, a la SEP y a diversas autoridades de salud, cumplir con la sanitización de centros comunitarios de aprendizaje y escuelas en todos los niveles para que cuando se pueda regresar a las clases presenciales haya total seguridad higiénica. 

Otro exhorto es para el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud y el Comité Nacional de Guías de Práctica Clínica, a fin de que evalúen la pertinencia de homologar los criterios de diagnóstico, prevención, atención y tratamiento de la enfermedad vascular cerebral en las guías de práctica clínica vigentes. 

También se avaló exhortar a la Secretaría de Salud, a que a través de la Cofepris, lleve a cabo las verificaciones necesarias a las empresas que presten el servicio de sanitización en lugares públicos y privados. 

En otro punto exhorta a las secretarías de Salud de los estados a que emprendan las medidas necesarias que aseguren la expedición ágil de actas de defunción. 

Por último, se avaló un exhorto para la Secretaría de Salud y al Insabi, a fin de que implementen campañas sectoriales de información y diagnóstico oportuno para la atención temprana del cáncer de próstata.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 116323 Hanal con causa 2020 un éxito al superar la meta https://www.chanboox.com/2020/12/17/hanal-con-causa-2020-un-exito-al-superar-la-meta/ Thu, 17 Dec 2020 22:16:09 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115305

Hanal con Causa primera edición 2020 realizado en el marco del 30 aniversario del restaurante La Tradición del Chef David Cetina, fue un éxito rotundo al lograr triplicar la meta de recaudación establecida, reuniendo $165 mil pesos, monto que fue entregado en donación para la compra de medicamentos y tratamientos en beneficio de niños de escasos recursos que libran la batalla contra el cáncer y que son apoyados por la asociación Sueños de Ángel.
 
El Chef David Cetina quien coordinó esta comida con causa, acompañado del Lic. Manuel Ávila Rodríguez, realizaron formal entrega a la Lic. Atenea Evia Ancona y Bertha Ceh Castillo, Presidenta y vicepresidenta respectivamente de Sueños de Ángel A.C., de un cheque por $165 mil pesos recaudados en este evento que tuvo lugar el pasado 05 de diciembre.
 
Atenea Evia Ancona Presidenta de Sueños de Ángel A.C., agradeció al Chef David Cetina Medina por tomar en cuenta a la Asociación para realizar este evento en el marco del 30 aniversario del restaurante, y expresó no tener palabras de la alegría que esta ayuda dará a casi 100 niños y sus familias que hoy día ante la pandemia y desabasto de medicamento viven una difícil situación.
 
David Cetina, agradeció a su compañeros los Chefs Roberto Solís de Néctar, Luis Ronzón de Chablé resorts, Luis Barocio de la escuela Culinaria, Lorena Dogre de Mi Viejo Molino, Gerardo Llaca de Cuisine G, Alejandro Herrera de La Nonna y Jair Villanueva de Panadeando, de quienes reconoció su  grandiosa e invaluable participación para que esta acción se vuelva realidad.
 
Así mismo, Cetina Medina externó un reconocimiento al empresario Edgar Sánchez Castro del complejo Ciudad Maderas, quien realizó una distinguida aportación en la recaudación.
 
De igual manera extendió su agradecimientos a todos los comensales asistentes, quienes al comprar su boleto apoyaron esta comida con causa de la cual pudieron degustar un  y exquisito menú de 8 tiempos creación de los chefs, así como de una cata de vinos y cocteles, ya que sin su asistencia no se hubiese logrado este evento de carácter altruista.
 
El menú estuvo conformado por un Pibito de relleno negro elaborado por la Chef Lorena Dogre, Catuta con crema de calabaza y chicharrón con chaya del Chef Gerardo Llaca, Ravioles de cochinita del Chef Alejandro Herrera, Panucho de pulpo con longaniza de Valladolid del Chef Luis Barocio, Steak de calabaza con labne creación del Chef Roberto Solís, Arroz de venado al pib del Chef Luis Ronzón, Terrina de lechón  a cargo del Chef David Cetina y el postre denominado De la milpa al panadero a manos del Chef Jair Villanueva. Los platillos fueron acompañados en cada tiempo de las siguientes bebidas: cerveza clara, vinos chilenos, españoles e italianos, así como de cocteles de autor.
 
El Chef David Cetina, también expresó su agradecimiento a los patrocinadores como: Ciudad Maderas, Nespresso, Casa D´Aristi, El Financiero, Heineken, Bepensa, Z Gas, L´Bistrot, Carrera, TPF wine & liquor, Nus-ká península, Margarita Zoreda banquetes y del reconocido artista plástico tabasqueño Darío Villasís Ara, quienes aportaron su apoyo a esta noble causa y fueron parte en la suma de esfuerzos que rindió como fruto la superación de la meta.

 

 

Boletín de prensa

]]> 115305