Boletín de prensa
]]>
Emotiva entrega de la medalla y reconocimiento Yucateco Distinguido a 121 hombres y mujeres
Mérida, Yucatán a 27 de agosto de 2024.- Por ser un ejemplo de convicción e inspiración para la comunidad, 121 destacados yucatecos en el ámbito del arte, la cultura, lengua maya, protección animal, entre otros, fueron galardonados con la medalla y reconocimiento Yucateco Distinguido que entrega la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) a personalidades que con su labor diaria contribuyen a generar cambios positivos en la sociedad.
En el evento, realizado en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, acompañado de María Medina, Sasil Sánchez Chan y Yuli Chapur de Ricarde, recordó que la distinción surgió después del COVID 19, en el que las maestras y maestros dieron su máximo esfuerzo, adaptándose a la realidad de la pandemia, para llevar la educación a la niñez y juventud yucateca.
“Esa labor tan grande fue la fuente de inspiración, porque con sus acciones fueron agentes de cambio y por eso se creo este bonito proyecto, porque es importante ser agradecidos y reconocer a quienes con su pasión son ese motor de cambio en la sociedad, a través de la cultura, el deporte, la educación y el arte, impactando de manera positiva en la construcción de una sociedad más justa y humana”; expresó.
Ante familiares de los homenajeados, Vidal Aguilar, destacó que este reconocimiento es un momento inolvidable para todos, al ser la última entrega de la Medalla Yucateco Distinguido que quedará como un recordatorio constante del esfuerzo y dedicación de quienes han hecho de Yucatán un lugar mejor para todos.
“Ustedes son la prueba viva de que la grandeza de Yucatán no sólo radica en su historia, sino en su gente, en su presente y en su futuro. Gracias por poner en alto el nombre de Yucatán y por ser ejemplo de que el esfuerzo, la pasión y la perseverancia son los caminos hacia el éxito”, agregó.
Por su parte, Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la Segey, resaltó que la Medalla yucateco Distinguido surge en el año 2022 por iniciativa de Vidal Aguilar, con la finalidad de visibilizar a aquellos héroes sin capa que durante la pandemia generaron historias de éxito y sacrificio.
“Yucatán es un estado donde se promueve la inclusión, la igualdad y el respeto a los demás, y se reconoce y asume gracias a gente como ustedes, que con su cotidiana actividad, ya sea en su hogar, en su empresa, en una ambulancia, en un consultorio, en un salón de clase, o en el proscenio de un teatro, se dignifica y se construye a diario ese Yucatán que es tan distinto a los demás” agregó.
A nombre de las y los recipiendarios, Alejandra Sasil Sánchez Chan, poeta y escritora maya y editora en lengua maya, agradeció a la Segey por generar espacios para abrir el diálogo y dejar que las voces suenen con la finalidad de hacer eco, logrando un intercambio de ideas que sirvan como herramientas motivadoras para generar una sociedad más equitativa en donde todas las personas gocen de una diversidad lingüística, cultural y social.
Por su parte, Russell Montañez Coronado, director de la Orquesta de Cámara de Mérida, externó a la audiencia el orgullo de recibir un reconocimiento de tal índole, el cual compromete a seguir luchando de manera incansable, para honrar las raíces mayas y las identidades de valiosas mujeres y hombres, quienes a diario, luchan por un gran estado próspero, lleno de historia y tradición, así como el bienestar humano y pleno de una cultura inigualable.
En el marco de este evento, recibieron el reconocimiento y medalla: María Medina, cantante con más de 50 años de trayectoria, ganadora del primer lugar del certamen en el Festival OTI, laureada con la Medalla Guty Cárdenas, y declarada en 1974 como la Mejor Cantante del año por el Heraldo; en 2020 recibió la Medalla Yucatán que otorga la Secretaría de la Cultura y las Artes.
También, Yuli Chapur Zahoul, defensora de los derechos humanos de la infancia, con más de 30 años siendo presidenta del patronato CAIMEDE, actualmente casa Otoch; Michelle Byrne de Rodríguez, delegada Estatal de la Cruz Roja Mexicana en Yucatán; Brenda Pacheco González, alumna destacada y reconocida en concursos de ortografía con los primeros lugares, autodidacta en el aprendizaje de idiomas como el inglés e italiano y participante en el programa “Chavos que Inspiran” de la Fundación BBVA.
A la lista, también se suman Pierre David Sandores, actor, imitador, conferencista, cantante, bailarín y productor yucateco; Maricela Couoh May, docente destacada por su labor en la integración e inclusión de alumnos y alumnas con necesidades específicas; Felipe Silva “Tía Chayo”, representante del teatro regional yucateco; Miriam López Lara, representante de la asociación “Sanando Corazones Perrunos de Yucatán”.
De igual modo, Ángel López Rodríguez, líder del sector industrial durante 45 años, siendo asesor de diversas maquiladoras y Consejero Nacional de INDEX (Industrial Nacional de Exportación) por la Asociación de Maquiladoras de Yucatán y Beatriz Castro Escalante, reconocida por sus más de 300 caricaturas de diferentes personalidades del medio artístico mundial.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Arriba a Mérida la estudiante yucateca de Secundaria, ganadora de medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas
Hace historia al convertirse en la primera yucateca en ganar una medalla internacional en Matemáticas.
Mérida, Yucatán, a 12 de agosto de 2024.- Con una sonrisa y orgullosa de alcanzar uno de sus sueños más grandes, Dana Medina González, estudiante yucateca de tercero de secundaria, regresó a Mérida tras conquistar la medalla de bronce en la Competencia Internacional de Matemáticas, celebrada a finales del mes de julio, en Lucknow, India.
La estudiante, fue recibida en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” en medio de abrazos y muestras de cariño por sus familiares, amigos y autoridades de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), procedente de un entrenamiento en Guanajuato como parte de la preselección para la Olimpiada Panamericana Femenil.
A su arribo, Dana compartió su felicidad por volver a casa como la primera mujer yucateca en ganar una medalla en un certamen internacional de Matemáticas.
“Siento una gran emoción por cumplir esta meta, desde mi primera competencia estatal cuando estudiaba el cuarto grado de primaria me propuse que un día representaría a toda una nación; y hoy me siento orgullosa y alegre por haber logrado esa medalla que representa no solo a Yucatán, sino también a mi país”, expresó conmovida.
Danna relató con entusiasmo que su experiencia en la competencia internacional fue un camino largo que inició en el mes de abril de 2023 después de destacar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, organizada conjuntamente por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán ( Segey).
Después de superar diversas etapas y entrenamientos, Danna se unió a la delegación mexicana, integrada por 16 estudiantes de primaria y secundaria de diversos estados, entre ellos, tres yucatecos: Víctor Gerardo Vázquez Basto y José Antonio Bernal Massa, quienes retornaron la semana pasada, con Mención Honorífica.
“Fue una experiencia muy emotiva compartir con jóvenes de todo el mundo la pasión por las matemáticas, fue increíble y disfruté al máximo cada prueba. Sin duda, el apoyo de mi familia, mis maestros y de las autoridades educativas fue indispensable para cumplir cada una de mis metas y propósitos académicos”, expresó Danna.
La joven también explicó que reforzará su preparación, con la mira en formar parte de la delegación mexicana que participará en la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemáticas que se realizará a finales de este año, de la que es preseleccionada tras ganar una medalla de oro en la Olimpiada de Matemáticas Femenil.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán, 30 de julio de 2024.- Los tres estudiantes yucatecos, que viajaron a la India el pasado 18 de julio a la Competencia Internacional de Matemáticas, pusieron en alto el nombre de Yucatán, al obtener Dana Medina González, alumna de tercer grado de Secundaria, la medalla de Bronce que la convirtió en la primera mujer yucateca en ganar un lugar en esta competencia.
En los resultados, anunciados esta madrugada, luego del examen individual, destaca que dos de las siete menciones honoríficas, fueron para los alumnos yucatecos, Víctor Gerardo Vázquez Basto y José Antonio Bernal Masa, ambos de sexto de Primaria.
Del mismo modo, la delegación yucateca también brilló en su participación como parte del conjunto nacional recibiendo Bronce por su desempeño al presentar un examen grupal, premio por ser la delegación más entusiasta y segundo lugar por la representación artística de La Bamba en honor al estado de Veracruz.
Dana Karen, quien cursa el tercer año de secundaria, ha participado ininterrumpidamente en las Olimpiadas Mexicanas de Matemáticas a nivel estatal y nacional desde 2018. Su mayor sueño siempre fue representar a México en una justa internacional y este año lo consiguió al convertirse en una de las tres medallistas de bronce del equipo mexicano.
“Para muchos, las matemáticas pueden no ser atractivas, pero para nosotros son fascinantes. Es un orgullo representar a nuestro estado y al país haciendo lo que nos gusta, así que esta es una oportunidad para potenciar mis habilidades e intercambiar conocimientos con estudiantes de otros lugares”, expresó previo a su viaje, Dana Karen.
El camino de Dana hacia el éxito comenzó en abril de 2023, cuando participó en la Olimpiada Estatal de Matemáticas, destacándose y obteniendo una medalla de oro en la fase nacional. Su constante entrenamiento, esfuerzo y dedicación la llevaron a formar parte del selecto grupo de 16 estudiantes que representaron a México en la competencia internacional.
Además de su triunfo en India, Dana también participó en la fase estatal de las Olimpiadas de Matemáticas en su edición 2024 y en las Olimpiadas Nacionales Femeniles en junio, obteniendo medalla de oro en ambas competencias.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
En sesión ordinaria, Consejo Universitario también avala donación de un predio
Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2024.- Por unanimidad, los integrantes del XX Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobaron la designación del Jurado que emitirá el fallo para el otorgamiento de la Medalla “Eligio Ancona” y el diploma correspondiente al año 2024.
En sesión ordinaria, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, precisó que este comité evaluador estará integrado por la responsable y la asesora de la Unidad de Proyectos Sociales de esta casa de estudios, Margarita Zarco Salgado y Marianne Gabriel, respectivamente, así como del director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), Eric Villanueva Mukul.
En otros asuntos, las y los consejeros avalaron por unanimidad el dictamen para que la UADY acepte la donación de un predio por parte de la Asociación Civil “Parque Científico Tecnológico de Yucatán” con tablaje catastral marcado con el número 56,400 ubicado en Sierra Papacal, Mérida.
Durante la exposición de motivos, la presidenta de la Comisión Permanente Legislativa y directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, explicó que esto abonará al reconocimiento nacional e internacional de la Universidad como institución de calidad y prestigio, además de que permitirá que cumpla los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y mejorar el nivel de bienestar de la sociedad yucateca.
En otro punto del orden del día, el cuerpo colegiado aprobó la ratificación de Lilia Carolina Avilés Heredia, de la Facultad de Contaduría y Administración, y de Patricia Montañez Escalante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia como integrantes de la Comisión de Evaluación Académica para el periodo del 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2026.
En esta misma sesión, fueron avaladas las actas de cinco sesiones extraordinarias, el Informe Financiero Trimestral, al igual que se presentaron los informes de las Comisiones Académica y Legislativa.
También, se plantearon los acuerdos y convenios que se han firmado por la Rectoría y se explicó el funcionamiento de los dos nuevos comités: Administración de Riesgos y Control Interno.
Boletín de prensa
]]>
Es la tercera ocasión que sube al podio en distintas ediciones de la competencia
Mérida, Yucatán, a 29 de mayo de 2024.- La alumna de la Facultad de Medicina, María Karina Sánchez Uribe, obtuvo la medalla de plata en la disciplina Karate Do durante la Universiada Nacional 2024 que se llevó a cabo en Aguascalientes.
Con más de 10 años de trayectoria, la joven conquistó dicha presea en la modalidad Kumite (combate); de esta manera, la destacada deportista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ocupa un lugar en el podio por tercera ocasión en distintas ediciones de la competencia.
En entrevista, compartió que, junto con su entrenador, el Sensei Edén Manuel Valle Salas, ganó las tres eliminatorias para clasificar a la final.
“Competí en la modalidad Kumite Individual Femenil +68kg y fue en la final donde en este último combate obtuve la presea de plata, me siento muy emocionada y orgullosa del resultado que conseguí durante esta contienda”, expresó.
Relató que durante la ceremonia de premiación se reconoció su dedicación y excelencia en el tatami. Ahí estuvo acompañada por el responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY, José Normando Rivas Cantillo.
Por último, Karina Sánchez aseguró que continuará su preparación para próximos torneos. Con su resultado, la disciplina de Karate Do aporta una medalla para la UADY en la Universiada Nacional.
Boletín de prensa
]]>
Alumnos de preparatoria presentaron diversos proyectos y calificaron a la etapa nacional
Estudiantes de Preparatoria del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) destacaron con sus proyectos en Infomatrix Jalisco 2024, que organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) a través del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología.
Los alumnos que participaron y destacaron pertenecen a la Escuela Antonio Caso Zapopan (EACZ) y a la UAG High School, quienes mostraron su talento en diversas categorías de la ciencia y algunos consiguieron medalla y su pase al evento nacional.
Minería y su impacto
Selene Flores Godínez y Gabriela Lizeth Chávez Cuevas, de la EACZ obtuvieron medalla de plata, en la Categoría de Animación Multimedia y su pase a la Infomatrix Nacional gracias a su animación “Diamantes de Sangre” que trata sobre la destrucción de la biodiversidad, familias y cultura a causa de la minería.
“Queremos hacer conciencia sobre esta industria concentrándonos en la historia de Erza, un niño cuya familia es destruida poco a poco por la minería. La Minería en el siglo XXI sigue siendo una industria que contamina y destruye comunidades”, dijeron.
Cuentos para saber
También de la preparatoria de la EACZ, Almena Carmín González Martínez participó en la Categoría de Cuento Científico con el escrito “Cómo se hacen las olas y la aventura para averiguarlo”.
“Es un cuento científico que habla sobre la fuerza gravitacional y cómo afecta al agua de nuestro planeta. Escribí este cuento por curiosidad y mi gusto por el mar, ya había participado en el año 2023 en Infomatrix, pero en esta ocasión me dieron una medalla de bronce”, compartió.
La asesora de los proyectos antes mencionados fue la Mtra. Miriam Egladel López Becerra, maestra de Primero de Preparatoria y Metodología de la Investigación.
Por otro lado, la alumna Dana Estefanía Ramos Reyna, asesorada por la Mtra. Gloria Rosales Chávez, participó con su obra, “El árbol en el que te conocí”, que es la historia de una pareja que desea evitar que un área verde se transforme en un centro comercial.
“Trata sobre la concientización de la urbanización irresponsable a la que estamos sometiendo a las ciudades. Quería escribir algo que interesara a los jóvenes y llamara su atención y se me ocurrió una historia de amor”, explicó.
Almohada para el dolor
Por su parte, Camila Esparza Acosta, Anel Zepeda Torres y Leonardo Piña Rostro, de la UAG Hich School, participaron con el proyecto “Ciclo Calm”, una almohada rellena de semillas absorbentes de calor y que por fuera contiene electrodos, que ayuda a las mujeres a aminorar los dolores causados por cólicos durante su ciclo menstrual.
El proyecto consiste en que esa almohada se caliente durante 3 minutos en el horno de microondas, luego se coloca en el vientre bajo, por el lado de los electrodos que dan un ligero masaje, para aminorar el dolor. “Ciclo Calm” fue asesorado por la Mtra. Cecilia Ibarra Martínez.
Estos proyectos son parte de los esfuerzos de la UAG por promover la innovación, liderazgo y ciencia en sus estudiantes, guiados por los maestros y asesores presentados aquí y que forman parte del Comité de Investigación Temprana de Educación Básica y Media de la UAG, que dirige la Mtra. Gloria Rosales Chávez
Boletín de prensa
]]>
La recipiendaria es la primera mujer en dirigir en Yucatán una obra de teatro profesional
Mérida, Yucatán, 1 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación del estado, a través del Centro Estatal de Bellas Artes, hizo entrega de la Medalla Bellas Artes 2024, a la maestra Nancy Roche Reyes, en reconocimiento a su dedicación, constancia, trayectoria y el legado artístico y cultural que dejó en innumerables artistas durante sus 61 años de trayectoria como actriz y productora teatral.
Ante familiares, docentes de teatro, estudiantes y autoridades, Gabriel Moreno Roche, hijo de la homenajeada, recibió la presea y los honores en nombre de su madre, y agradeció a los presentes por el amor, el apoyo y afecto de quienes han acompañado a la actriz en su camino formativo, permitiéndole cosechar éxitos y satisfacciones que la convirtieron en un referente artístico que inspira a futuras generaciones.
La maestra Nancy Roche se convierte en la novena recipiendaria en recibir esta presea, la cual reconoce la excelencia artística y el arduo trabajo realizado a favor del teatro y la promoción cultural, mismos saberes que depositó en todas las alumnas y alumnos que pasaron por sus aulas, los cuales con una ola de aplausos y elogios confirmaron la importancia de su trayectoria y de su legado en el Centro Estatal de Bellas Artes en donde brindó su arte por más de 30 años.
“Mi madre está muy orgullosa de recibir esta medalla, sin embargo, para ella no existe mayor reconocimiento que el que le brindan sus colegas y ex alumnos al recordar cada clase, enseñanza o consejo que les aportó”, agregó Moreno Roche.
Destacó que, la maestra Nancy deja a la comunidad artística yucateca una valiosa aportación al teatro y artes escénicas al considerarla la primera mujer en Yucatán en dirigir una obra de teatro profesional y plasmando en cada puesta en escena la dedicación, compromiso y profesionalismo que la caracteriza.
Del mismo modo, Leonardo Gabriel Moreno Hidalgo, nieto de la maestra Nancy y estudiante del Centro Estatal de Bellas Artes, hizo lectura de la semblanza de su abuela, expresando el orgullo de formar parte de una familia que ha dejado huella en la formación artística de numerosas generaciones de estudiantes.
Como parte de la ceremonia, se presentó la obra “En Mérida y en una Casa” escrita por Leopoldo Peniche Vallado, a cargo de docentes y estudiantes del área de teatro del Centro Estatal de Bellas Artes de la Segey. Asimismo, se proyectó un video que narra la vida y obra de Nancy Roche, desde sus inicios en el ámbito artístico, destacando cada una de las facetas que la llevaron a consagrarse como referente artístico en Yucatán.
Este evento contó con la asistencia de las profesoras Socorro Cerón Herrera y Eglé Mendiburu Carrillo, galardonadas con la Medalla Bellas Artes en 2017 y 2020 respectivamente.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Su trayectoria será reconocida el próximo 29 de febrero en la plaza de la cultura del CEBA
Mérida Yucatán a 14 de febrero de 2024.- La actriz, directora escénica, productora teatral, escritora, docente de teatro y promotora cultural, Nancy María Roche Reyes, se convirtió con 61 años de trayectoria en la novena recipiendaria de la Medalla Bellas Artes; este galardón otorgado por el gobierno de Yucatán, reconoce la labor profesional y aportaciones en el campo de la educación artística o las bellas artes.
Bajo el laudo del comité evaluador de la Medalla Bellas Artes 2024 y tras la evaluación de su trayectoria y servicio docente Roche Reyes, recibirá la distinción en una ceremonia, el jueves 29 de febrero del año en curso, en la Plaza de la Cultura del Centro Estatal de Bellas Artes, por su amplia carrera artística en los escenarios yucatecos y su trabajo como promotora teatral y cultural.
Su legado artístico y cultural inició en el año de 1962 cuando dirigió su primera obra teatral “Ejercicio para 5 dedos” del autor Tomas Mann, adaptada para teatro por el guionista Peter Schaffer en el año de 1962, siendo considerada la primera mujer en Yucatán en dirigir una obra de teatro profesional, obra con la cual representó a Yucatán en la muestra Nacional de Teatro
Del mismo modo, en 1986, la maestra Nancy Roche Reyes ingresó como docente del Centro Estatal de Bellas Artes como profesora del área de teatro, en donde durante tres décadas, dejó una profunda marca en estudiantes de todas las edades, desde niños hasta adultos, gracias a su talento y dedicación incomparables. Su influencia perdura en el semillero de talentos que han pasado por sus aulas.
Junto con otras destacadas figuras del teatro yucateco, fundó el grupo “La Farándula” en 1988, mismo que ha llevado a cabo numerosas producciones abarcando una amplia gama de géneros, desde comedias y farsas hasta teatro infantil, regional y clásico, entre otros. Con el éxito obtenido, el grupo se ha presentado en diversas ciudades de la República Mexicana.
Asimismo, inauguró un espacio cultural independiente conocido como “El Rincón de la Farándula” en 1990, en donde no solo se presentan obras de su autoría, sino también las de grupos invitados, además de conciertos, exposiciones y otras manifestaciones artísticas de diversas disciplinas.
Nancy Roche es sinónimo de pasión incansable por las artes escénicas y su aportación al teatro es innegable, en su recorrido artístico dirigió puestas en escenas como: “Los Invasores” en 1968, “Te juro Juana que tengo ganas” en 1970, “Viento en las ramas del sassafras” en 1986, “Más acá del más allá” en 1987, “El traje nuevo del emperador” en 1988, “La dorada cometa, el plateado viento” en 2006, “La ixmá enferma” en 2007, “El traje de novia” en 2009, “La mamma” en 2011, entre otras.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Fernando Nava, alumno de Odontología, ganó medalla de plata en el Trofeo Internacional de Pista, realizado en Portugal
Fernando Gabriel Nava Romo, estudiante de la carrera de Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), sigue poniendo en alto el nombre de México en el ciclismo de pista internacional.
En esta ocasión, el atleta obtuvo medalla de plata en óminum durante el Trofeo Internacional de Pista “José Bento Pessoa y Alves Barbosa”, que organizó la Unión Ciclista Internacional (UCI) en Portugal.
Destacada trayectoria
Esta nueva medalla se suma a diferentes logros en competencias internacionales que el joven de 20 años ya tiene en su carrera.
Algunos de los logros que alcanzó este 2023 fueron la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, ambas en la prueba de madison; además de medalla de plata en los mismos Juegos Centroamericanos en la prueba de persecución por equipos.
En el Campeonato Panamericano de San Juan, Argentina 2023, obtuvo medalla de plata en la prueba scratch y bronce en prueba madison.
Apoyo al deporte
La UAG siempre se ha caracterizado por impulsar el deporte en su comunidad estudiantil. Esta institución cuenta con instalaciones deportivas para la práctica de diferentes deportes.
Además, en conjunto con el CODE Jalisco, la institución tiene un programa de becas para deportistas destacados, entre los que se encuentran Fernando Nava.
Otra de las deportistas que cuentan con el apoyo es Jessica Salazar Valles, también destacada en el ciclismo de pista y que cuenta con un récord mundial.
Boletín de prensa
]]>
Orgullosamente yucateco, con 11 años de edad, recibe la presea de oro del concurso nacional de entre 261 estudiantes de 29 estados
Mérida, Yucatán a 28 de diciembre de 2023.- A sus 11 años de edad, Víctor Gerardo Vázquez Basto, tiene una capacidad extraordinaria para los números y ha puesto en alto el nombre de Yucatán al ser galardonado con la medalla de oro de la séptima edición del Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica (OMMEB).
El alumno de sexto grado de la escuela primaria “Ricardo López Méndez”, de la colonia Emiliano Zapata Sur I, de Mérida, fue seleccionado entre 15 mil aspirantes yucatecos, siendo considerado como uno de los 9 estudiantes de primaria y secundaria, que se ubicaron en el ranking nacional al obtener ocho medallas; así como una mención honorífica por su destacado desempeño. A su decir, el mundo sin números sería muy aburrido.
Desde pequeño me he sentido fascinado por las matemáticas, por eso cuando fui avanzando en las diferentes etapas y después cuando fui seleccionado nacional me dio mucha alegría y me siento muy orgulloso de haber formado parte de la delegación yucateca de alumnas y alumnos que pudimos destacar por nuestro trabajo en equipo, expresó acompañado de sus padres: María del Carmen Basto Segovia y Gerardo Yahir Vázquez Hernández, así como de sus hermanos: Eren Isaan Vázquez Basto y Mariam Giselle Vázquez Basto.
Lo que más me gusta de las matemáticas es que las puedo encontrar en cualquier parte, desde lo más básico como las sumas y restas hasta las ecuaciones, coordenadas, así como la física y tecnología; me gusta asistir a las competencias y entrenamientos porque convivo y comparto MI pasión por las matemáticas con otros estudiantes con los mismos intereses, logrando un intercambio de conocimientos que nutren nuestro aprendizaje, agregó Víctor Gerardo.
Sobre sus aspiraciones a futuro compartió que le gustaría ser arquitecto, ingeniero o programador, ya que considera que las matemáticas son su pasión y quisiera vivir rodeado de ellas el resto de su vida. Resaltó que al pasar de los años ha descubierto nuevas habilidades para realizar cálculos mentales, mismos que ha puesto en práctica en cada una de las pruebas que ha realizado.
María Basto Segovia, madre de Víctor Gerardo, agradeció el compromiso de la Secretaría de Educación de Yucatán y las autoridades educativas por impulsar las aptitudes sobresalientes de las y los alumnos que al igual que su hijo, han sido galardonados a nivel nacional.
Los logros de Víctor no hubieran sido posibles sin el apoyo de autoridades y los maestros de su escuela quienes siempre confiaron en sus habilidades y alcances, y reforzaron la confianza en el mismo, ofreciéndole materiales de acuerdo a su destreza matemática, señaló.
Basto Segovia, destacó que, a la edad de 6 años por medio de una evaluación psicométrica, Víctor Gerardo, fue diagnosticado como un alumno con capacidades sobresalientes, dicho diagnóstico marcó el inicio de una dinámica familiar que apoya y fortalece el desenvolvimiento académico de su hijo.
En cada prueba somos testigos de la superación de Víctor, como padres no queremos que su conocimiento tenga fronteras, siempre intentamos abastecer la información y conocimientos que va requiriendo, como mamá me siento orgullosa de poder contribuir a lo que le gusta, mi mayor recompensa es saber que ama lo que hace, dijo.
En este momento, Víctor Gerardo se encuentra en proceso de selección para formar parte de los representantes de México en la IMC (International Mathematics Competition), el cual consiste en dos etapas virtuales de entrenamiento, y otras dos de manera presencial que se realizarán en diferentes partes de la República Mexicana, previo a la conformación del equipo final.
Durante la séptima edición del concurso, de la que resultó ganador Víctor Gerardo, se realizó de manera virtual a finales del mes de septiembre del presente año, con la participación de 29 estados y 261 estudiantes. La delegación yucateca contó con el apoyo y respaldo de la Segey y de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) quienes otorgaron el entrenamiento para mejorar su desempeño en los exámenes a nivel nacional.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Se entregará el próximo 29 de febrero para distinguir a profesionales de la educación artística y las bellas artes
Mérida Yucatán a 13 de diciembre de 2023.- Con la finalidad de reconocer a las y los docentes que presten o hayan prestado sus servicios al estado de Yucatán, y que se distingan por su labor profesional y aportaciones en el campo de la educación artística o las bellas artes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), invita a la comunidad artística y cultural, instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general, a postular a personas para recibir la Medalla Bellas Artes 2024.
De acuerdo a la convocatoria, se tiene hasta el 31 de enero del 2024 para la recepción de las propuestas. Para ese fin, las personas o instituciones interesadas deberán solicitar la “Guía de Presentación de la Documentación Comprobatoria”, vía correo electrónico a la dirección bellasartes@yucatan.gob.mx, anexando su nombre y datos de contacto, la institución a la que pertenece quien presenta la propuesta (en caso de que así aplique) y el nombre de la persona propuesta; dicha guía deberá enviarse en formato digital al correo antes mencionado.
La postulación deberá estar integrada por una semblanza, que permita conocer la trayectoria profesional, el legado cultural, las aportaciones valiosas y productivas del postulado, mediante un oficio dirigido al titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar. El dictamen de designación de la o el recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2024 será emitido por la comisión dictaminadora, y la ceremonia se realizará en el mes de febrero del próximo año.
La Medalla Bellas Artes, desde su creación en 2016, ha galardonado a importantes figuras consideradas un referente en la cultura y las artes como son Alonso Gutiérrez Espinosa, promotor de las artes plásticas; Eglé Mendiburu Castillo, actriz de la primera compañía de teatro en Mérida; Feliciano Sánchez Chan, lingüista, escritor y poeta en lengua maya, así como maestro Emilio Vera Granados por su trayectoria artística, académica y el gran legado que dejó en las artes visuales de la entidad.
Asimismo, Socorro Cerón Herrera, pionera de la danza clásica y contemporánea en Yucatán; Manuel Lizama Salazar, referente de las artes plásticas; Ofelia del Rosario Martínez Ávila, impulsora de la primera escuela de danza española en Yucatán y Germán Romero Pacheco, referente en el área de música, composición y fotografía.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Los estudiantes de preparatoria Elizabeth Valenzuela y Jasiel Padilla desarrollaron alimentos a base de moringa y durazno, que podría ser usado como opción para diabéticos
Los estudiantes Elizabeth Valenzuela Hernández y Jasiel Padilla Álvarez, de preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguieron medalla de plata en la XIII edición de Código Ciencia–ExpoCiencias Jalisco.
La medalla les dio el pase a la Feria de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, que se realizará el 25 de octubre de este año, gracias a su desarrollo denominado “Peachymori”.
El proyecto lo iniciaron en tercero de secundaria y continuó durante todo un ciclo escolar hasta preparatoria. Su idea consiste en conjuntar moringa y durazno en un alimento, elementos con los que fabricaron una barra, bebida y aceite de semilla, que puede convertirse en un suplemento alimenticio saludable para cualquier persona, en especial para diabéticos.
Y es que, la moringa ayuda a controlar la glucosa en la sangre, aporta muchas vitaminas, minerales y otros nutrientes; planta que combinaron con el durazno para hacer su creación, ya que pareció una que podría ser una opción para alimentar de manera saludable a las personas.
Creada para la materia de Química, “Peachymori” puede ser un producto atractivo y de fácil preparación, aunque falta hacer estudios para comprobar su total eficacia.
“Estamos felices, tenemos la idea de desarrollar más productos con bases de alimento como la moringa. Esto fue algo nuevo, nunca imaginamos estar en este punto”, dijeron.
La asesora del proyecto fue la Coordinadora de investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez.
Boletín de prensa
]]>
Entregan la medalla Eligio Ancona 2023 a los familiares del dramaturgo yucateco
Mérida, Yucatán, a 19 de octubre de 2023.- Entre aplausos y remembranzas por su trayectoria a favor de la cultura de Yucatán a través del cine, el teatro y la literatura, se realizó un homenaje póstumo al maestro Fernando Muñoz Castillo, con la entrega de la medalla Eligio Ancona 2023 a sus familiares en el teatro Daniel Ayala Pérez.
El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Alberto Estrada Pinto, lamentó el fallecimiento del dramaturgo yucateco, acaecido en días recientes, y expresó sus condolencias a la familia del homenajeado presente en el acto.
“Hoy es una noche especial que, aunque se está llevando a cabo con tristeza, también es momento de transmitirle un mensaje al maestro Fernando, decirle donde quiera que este que en la UADY apreciamos mucho el trabajo que hizo, reconocemos su obra, su trayectoria y que su legado quedará por siempre”, mencionó.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, reconoció la herencia cultural que dejó el también ensayista Muñoz Castillo, quien dedicó gran parte de su vida a la investigación siempre con un exitoso trabajo profesional
“Esta ceremonia es la ocasión especial para honrar la memoria de uno de nuestros grandes personajes”, enfatizó.
Por otro lado, Estrada Pinto reiteró que la UADY seguirá trabajando en coordinación con Sedeculta para la organización de otros eventos artísticos y culturales, como es la entrega de esta presea para lo cual, a través del Consejo Universitario, se lleva a cabo la convocatoria y el proceso en conjunto con el Gobierno del Estado.
“Nos llena de satisfacción y orgullo, y siempre estaremos dispuestos a rendir homenaje a las grandes personalidades que ponen muy en alto el nombre de Yucatán”, señaló.
Para finalizar el acto, los familiares del homenajeado recibieron la medalla de manos de Xahil Espadas Ancona, bisnieta de quien fue abogado, novelista, dramaturgo, político y gobernador de Yucatán, Eligio Ancona.
En el emotivo evento también estuvieron presentes Raquel Araujo Madera, representante del jurado de la medalla; Carlos Alberto Pérez y Pérez, maestro distinguido 2019; Raúl Vela Sosa, recipiendario de la presea en 2018; Roberto Abraham Mafud, presidente de la Fundación Cultura Yucatán; así como representantes de la comunidad artística de la entidad.
Boletín de prensa
]]>
Margarita Aurora Vargas Canales fue condecorada con la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán en el Festival Afrocaribeño
NOTIPRESS.- La medalla Gonzalo Aguirre Beltrán es una condecoración otorgada por el Instituto Veracruzano de la Cultura. La cual tiene como objetivo reconocer la trayectoria de investigación y trabajo social relacionado con pueblos y comunidades afrodescendientes en el México. Esta es entregada dentro del Festival Internacional Afrocaribeño.
En la XVII edición de Festival Internacional Afrocaribeño, la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán fue otorgada a la doctora en Estudios Latinoamericanos, Margarita Aurora Vargas Canales. Esta le fue concedida durante la inauguración del festival, llevada a cabo el 6 de octubre de 2023. Durante la ceremonia, Canales refirió la importancia del trabajo de investigación y labor social de Aguirre Beltrán y reiteró su compromiso para darle continuidad a su trabajo al “darle voz a quienes no la tenían”.
Gonzalo Aguirre Beltrán fue un reconocido antropólogo, cuyos estudios profesionales se enfocaban en la medicina. Su carrera como científico social comenzó con un trabajo sobre la tierra en la región de Huatusco, Esta abrió un campo de investigación que después sería retomado por investigadores mexicanos y extranjeros para conocer los antecedentes históricos del Movimiento Zapatista. Aunado a ello, otras de sus obras, como “Problemas en la población indígena de la Cuenca de Tepalcatepec”, marcaron el inicio de una época de investigaciones enfocadas en estudios de integración regional, educación y salud.
Por ello, Aguirre es considerado pionero de la investigación y práctica antropológica en el área de estudios afroamericanos, luchas agrarias y paradigmas integrativos en comunidades indígenas. Ante su relevancia académica, el Instituto Veracruzano de Cultura, nombró una condecoración académica en su nombre, en homenaje a su trayectoria.
Tras la entrega de la medalla Gonzalo Aguirre Beltrán, Aurora Vargas hizo un breve recuento de su trayectoria académica y agradeció a las instituciones del estado y colaboradores de investigación su apoyo para concretar su labor de investigación. “He estudiado la historia haitiana para entender las migraciones de las poblaciones afrodescendientes en nuestro país, he tratado de acercarme lo más profundamente a este tema”, de este modo, expresó su preocupación por abordar esta problemática social de manera eficiente.
Mi trabajo se ha enfocado en buscar entendimiento entre comunidades, para propiciar una solidaridad que ayude a combatir los flagelos de este siglo, discriminación y vulnerabilidad a la que se enfrentan las poblaciones migrantes, mejor dicho desplazados forzados”. Con este comentario, Margarita Aurora Vargas Canales insistió en la importancia, tanto, de los trabajos de investigación, como de apoyo social, para combatir la discriminación y racismo que persisten en el siglo XXI.
Para evidenciar la falta de apoyo para trabajos relacionados con comunidades afrodescendientes, refirió, ha utilizado fondos personales y enfatizó la importancia de la cultura en este rubro. “Creo que el arte, la poesía y la filosofía, la música y el cine representan una posibilidad de crear y sacar lo mejor que tenemos como seres humanos”, así, la investigadora dio su reconocimiento y agradecimiento al Festival Afrocaribeño, por dar visibilidad a la cultura, aporte, historia y arte de la población afrodescendiente.
Aurora Vargas, la ganadora de dicha condecoración en 2023, ha dedicado su carrera al estudio de la historia de la segunda mitad de siglo XX en el caribe y migraciones afrodescendientes. Dentro de sus trabajos, destacan los estudios dedicados al análisis de flujos migratorios de Haití a México y el libro “Guerrero de silicio: ecos a la obra de Frantz Fanon”. Es doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y titular definitiva en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
]]>
El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, entrega el reconocimiento Yucateco Distinguido a más de 300 jóvenes
Mérida Yucatán a 1 de julio de 2023.- Por su compromiso con la excelencia, el progreso y su aportación en la construcción de una sociedad más justa para las generaciones presentes y futuras, el secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, hizo entrega del reconocimiento y medalla Yucateco Distinguido a más de 300 jóvenes destacados por su labor social, cultural, social y política de la entidad.
Los jóvenes, representantes de instituciones y organizaciones, influencers, creadores digitales, campeones nacionales, docentes, conferencistas, promotores de la lengua y cultura maya, deportistas, entre otros, recibieron la distinción de manos del titular de la Segey.
“No subestimen el poder de sus conocimientos, habilidades y talento. Confíen en ustedes mismos. Enfrenten los desafíos con valentía y determinación. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer y demostrar su capacidad de superación. Nunca dejen de explorar, aprender y soñar en grande. La pasión, la curiosidad y la determinación son las llaves que les abrirán las puertas hacia sus metas” señaló Vidal Aguilar ante el auditorio del Palacio de la Música.
La vicepresidenta del grupo FESAL y presidenta del Grupo Vértice, Erika Balboa Salazar, alentó a los asistentes a continuar en la búsqueda de sus sueños, pero también a sumar esfuerzos para contar con una sociedad inclusiva y con oportunidades para todos.
Jordi Palma Sanguino, consejero de la Juventud, en representación de los jóvenes, pidió a sus pares mantenerse firme en sus convicciones.
“Contribuyan a su comunidad, sean agentes de cambio, siempre den un paso hacia adelante para la gente que lo necesita, juntos podemos marcar la diferencia para crear un mejor Yucatán”
Momentos antes, el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar y el director del Palacio de la Música, Maleck Abdala Hadad, firmaron un convenio de colaboración para acercar las puertas del conocimiento y la cultura a niñas, niños y jóvenes de educación básica.
Al respecto, Vidal Aguilar explicó que, el objetivo de esta sinergia es que las y los alumnos, personal docente y administrativo de escuelas primarias y secundarias, tengan la oportunidad de adentrarse al mundo de la música mexicana para fomentar el interés por el patrimonio cultural y artístico de Yucatán.
Este convenio es un paso firme hacia la democratización de la cultura y la música. Estamos construyendo, por instrucciones de nuestro Gobernador Mauricio Vila Dosal, un Yucatán más inclusivo, donde cada niño tenga la oportunidad de explorar sus talentos y encontrar su pasión, dijo Vidal Aguilar.
Acompañaron al titular de la Segey, el Rector del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; el presidente de Jóvenes Empresarios de la CANACO, Fernando Vales Cásares; la influencer social y presidenta de EMBIMX “Formando Líderes”, Nicole Pichardo Bastarrechea; la vicepresidenta del grupo FESAL y presidenta del Grupo Vértice, Erika Balboa Salazar; la influencer social y embajadora de la feria Xmatkuil 2022, Aylin Alcántara, el influencer, deportistas y atleta de alto rendimiento, Arturo Ian Juárez Alonso y el influencer promotor de la lengua maya, Santos Manuel Tuz Romero.
SEGEY
Boletín de prensa
]]>
Mónica Huerta obtuvo medalla de bronce en ajedrez
Mérida, Yucatán a 2 de junio 2023.- Mónica Huerta Ordoñez, alumna de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ganó la primera medalla en la Universiada Nacional 2023 al conseguir la presea de bronce en la modalidad clásica del ajedrez en Sonora.
La estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Energías Renovables, inició la quinta ronda en cuarto lugar de la tabla general y sumó medio punto, al dividir, con Josselyne Mendoza Recio, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Con 3.5 puntos, Mónica Huerta jugó la sexta y última ronda en la quinta posición, enfrentándose a Carol Lerma Ramírez del Tecnológico de Monterrey. Al finalizar la ronda, obtuvo un punto más quedando con 4.5, lo que la colocó en el tercer lugar al concluir la competencia.
Este tercer lugar, representa la primera medalla de Mónica Huerta en su etapa como representante jaguar, lo que coloca a la UADY como un referente en el deporte ciencia.
Po otro lado, la estudiante de la Facultad de Educación, Floricelly Castilla Jiménez, acumuló 2.5 puntos, luego de las seis rondas jugadas para finalizar en la posición 30 del ranking nacional, tras las victorias contra Evelyn Núñez Saucedo, de la Universidad de Guadalajara, y ante Ximena Gómez Suárez, de la Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Las ajedrecistas de la UADY continuarán su participación este viernes con la modalidad Rápida con seis rondas a partir de las 9 de la mañana y por la tarde, a las 17 horas, con la modalidad Blitz con siete rondas.
Boletín de prensa
]]>
Mérida, Yucatán a 1 de junio de 2023.- A fin de preservar la tradición del teatro regional y reconocer a quienes han promovido este género, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Cultura abren la convocatoria de la Medalla de Honor Héctor Herrera “Cholo”, edición 2023.
La presea lleva el nombre de una de las figuras más importantes del teatro regional y de la crítica social, como lo fue don Héctor Herrera, cuyas enseñanzas siguen vigente en quienes promueven el género en los escenarios y lo comparten a las nuevas generaciones de actrices y actores y a la sociedad.
Las propuestas deben incluir una exposición de los motivos por los cuales se postule a las y los candidatos, mujeres y hombres yucatecos, así como el currículum teatral, premios, diplomas, reconocimientos, documentos audiovisuales y eventos en los que la persona postulada haya participado.
Será la Comisión Especial de Postulación Héctor Herrera “Cholo” quien dictaminará entre las personas propuestas quién recibirá la Medalla de Honor.
La fecha límite para la recepción de postulaciones ciudadanas es el 12 de julio del año en curso; posteriormente se designará por acuerdo tomado en sesión pública de Cabildo, previo dictamen de la Comisión respectiva, la designación de la persona propuesta.
El reconocimiento consiste en un diploma y medalla de plata, que serán otorgadas a la recipiendaria o recipiendario en Sesión Solemne de Cabildo que el Ayuntamiento de Mérida tiene previsto realizar en agosto, mes en que se conmemora el natalicio del homenajeado, Héctor Leobardo Herrera Álvarez “Cholo”.
La convocatoria está abierta a organizaciones sociales, culturales, artísticas, científicas y de enseñanza superior de la entidad, medios de difusión e instituciones de Cultura de la entidad para que envíen sus propuesta, las cuales se reciben en la Dirección de Cultura (calle 59, predio número 463, por 52 y 54, Centro), de lunes a viernes, de 9:00 a
15:00 horas.
Desde sus inicios, en 2011, el reconocimiento consideraba diferentes disciplinas artísticas a quienes difundieran la idiosincrasia cultural del pueblo yucateco. Los primeros recipiendarios fueron la maestra y compositora Judith Imelda Sebastiana Pérez Romero y el artista visual Manuel Lizama Salazar, ambos fallecidos.
Dos años más tarde, el Cabildo modifica la convocatoria a fin de que el reconocimiento estuviera dedicado a resaltar el trabajo de quienes destaquen en el género del teatro regional, signo de identidad. Desde el
2013 han sido recipiendarios con la presea Alicia Arizpe Martínez “La China” (q.e.p.d.), Jazmín López “Tina Tuyub”, Francisco Ríos “Zapote”, Narda Acevedo López “Chonita”, Nancy Roche Reyes, Concepción Mora “Conchi León”, Mario Herrera Flores “Mario III”, la titiritera Andrea Herrera López y Érick Ávila “Cuxum”.
En el 2022 con la medalla se reconoció el trabajo de la actriz Vicky Machuca Villa “Vicky Villa”.
En el sitio web merida.gob.mx/convocatoriascultura se pueden consultar más detalles.
Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha sigue impulsando acciones culturales para alentar el trabajo y la permanencia de géneros como el teatro regional, signo de identidad en Yucatán.
DIRECCIÓN DE CULTURA
Boletín de prensa
]]>
Además, se designó al jurado para la Medalla Eligio Ancona
Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2023.- En Sesión Ordinaria del Vigésimo Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó la designación de María Minerva Zapata Denis como nueva directora de la Facultad de Derecho, así como la reelección de José Ángel Méndez Gamboa como director de la Facultad de Ingeniería, ambos para el periodo 2023-2027.
En otro punto del orden del día, se aprobaron las modificaciones de los planes de estudios de la Licenciatura en Enfermería y la Especialidad en Enfermería Quirúrgica de la Facultad de Enfermería, así como el de la Maestría en Innovación Educativa de la Facultad de Educación.
En esta misma sesión, se designó a Raquel Araujo Madera, Carlos Alberto Pérez y Pérez, y Jorge de Jesús Mena Rodríguez como integrantes del jurado calificador para el otorgamiento de la “Medalla Eligio Ancona” y el diploma correspondiente al año 2023.
También se eligió a Manuel Arturo Román Calix, Francisco José Moo Mena, Karla Yolanda Acosta Viana y Rebelín Echeverria Echeverría como parte de los miembros que conformarán la Comisión de Evaluación Académica para el periodo del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2025.
Por otra parte, la directora general de Finanzas y Administración, Elsy Mezo Palma, dio lectura del Informe Financiero Trimestral enero-marzo del año 2023 que presentó el rector, Carlos Alberto Estrada Pinto, el cual, fue aprobado por unanimidad.
Posteriormente, los consejeros aprobaron la solicitud presentada por la Institución de Educación Media Superior “Centro Educativo Integral de Desarrollo Infantil”, A.C. a la Secretaría General por la cual piden su incorporación a esta casa de estudios para el nivel bachillerato.
Antes de concluir la sesión, el Abogado General informó sobre los Acuerdos Número Dieciocho y Diecinueve, expedidos por el rector el pasado 22 de mayo del año en curso respecto a la actualización de las personas que integran de los Comités Institucionales de Protección Civil (CIPROC) y para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) derivado de la reestructuración de la administración central a partir del 1 de enero de 2023.
En este sentido, informó que se prevé que los titulares de la Coordinación General de Servicios de Salud, Coordinación de Protección Civil y Coordinación de Seguridad Universitaria se integren a los organismos antes mencionados.
Boletín de prensa
]]>
La periodista y escritora agradeció esta distinción que le otorgará el Senado de la República.
Integrantes de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, que preside la senadora Sasil de León Villard, notificaron a la escritora, periodista y activista, Elena Poniatowska Amor, que el Senado de la República le entregará la Medalla Belisario Domínguez, correspondiente a 2022.
De León Villard, acompañada de las senadoras Susana Harpa Iturribarría, Imelda Castro Castro y Martha Guerrero Sánchez, así como del senador José Ramón Enríquez Herrera, acudieron al domicilio de la periodista para informarle que se le otorgó este reconocimiento.
La legisladora expresó que “es un honor” reconocer con el máximo galardón que otorga el Senado de la República a Elena Poniatowska.
Poniatowska Amor, en tanto, manifestó: “siento un enorme agradecimiento a hacia México, mi país, el país de mi madre, Paula Amor, a quien le hubiera gustado mucho presenciar este acto”.
Comentó que don Belisario Domínguez es un personaje entrañable, un hombre que se transportaba a caballo para atender a sus pacientes, “que eran muchos, en Chiapas”.
“Doña Rosario Castellanos, que fue una gran amiga, nuestra embajadora en Israel, me habló mucho de él, de su heroísmo, de su dedicación, sobe todo a los más pobres y los más necesitados”, manifestó
Boletín de prensa
]]>