materiales educativos – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 01 Oct 2024 03:02:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Publica SEP nuevos materiales educativos para infantes y adolescentes en situación de migración https://www.chanboox.com/2024/09/30/publica-sep-nuevos-materiales-educativos-para-infantes-y-adolescentes-en-situacion-de-migracion/ Tue, 01 Oct 2024 03:02:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242889

Caminos de aprendizaje y Adonde voy, la escuela va conmigo están disponibles en escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx
Ambos materiales favorecen acceso e inclusión oportuna de estudiantes en situación de movilidad, porque son prioridad dela educación en México

Secretaría de Educación Pública | 29 de septiembre de 2024. Ante la amplitud del fenómeno migratorio que se presenta actualmente en México, la Secretaría de Educación Pública (SEP),en el marco de los ejes de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), publicó dos nuevos materiales para garantizar el acceso a la Educación Básica de las infancias en situación de migración, los cuales están disponibles en el sitio escuelalibredeviolencia.sep.gob.mx

Caminos de aprendizaje está dirigido a las autoridades educativas locales, autoridades educativas escolares y docentes, para implementar acciones inclusivas a la niñez y adolescencia en situación de movilidad.

El manual plantea acciones operativas, pedagógicas y de planeación que promueven la inclusión, el bienestar y el desarrollo integral deniñas, niños y adolescentes en situación de migración, además de considerar factores de riesgo a los que se enfrentan en el trayecto migratorio.

Por la relevancia del tema y la necesidad de plasmar y visibilizar los esfuerzos de maestras y maestros frente al aula, Caminos de aprendizaje presenta tres testimonios de docentes que, a través de sus vivencias y prácticas educativas, lograron garantizar el derecho a la educación desde un enfoque humanista, brindando apoyo y abriendo la puerta de sus escuelas a las y los niños en situación de movilidad en su camino de aprendizaje.

Adicionalmente, y en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la SEP diseñó la guía Adonde voy, la escuela va conmigo con la finalidad de proporcionar a las y los docentes de educación preescolar y primaria de escuelas públicas del país, orientaciones pedagógicas para la atención educativa de esta población.

Ambos materiales favorecen el acceso e inclusión oportuna en las aulas de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación nacional e internacional, que reconocen el derecho a la educación de todas y todos sin importar su estatus migratorio.

Como pieza fundamental de la guía, se proponen 40 experiencias de aprendizaje vinculadas con los campos formativos del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria (2022): De lo humano y lo comunitario; Ética naturaleza y sociedad; Lenguajes, y Saberes y pensamiento científico.

Las experiencias que se incluyen requieren de la sensibilidad, compromiso y flexibilidad del personal docente para recuperar su sentido y reconocerlas, no como receta, sino como posibilidad que inspire el trabajo didáctico en el aula.

Estos insumos garantizan educación inclusiva a niñas, niños y adolescentes en el aula, y refrendan el compromiso de SEP para crear un entorno educativo equitativo y enriquecedor para cada estudiante.

Boletín de prensa

]]>
242889
Reconocen a docentes de Media Superior por prácticas que trascienden las aulas https://www.chanboox.com/2024/09/13/reconocen-a-docentes-de-media-superior-por-practicas-que-trascienden-las-aulas/ Sat, 14 Sep 2024 02:00:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241470

Se premiaron iniciativas innovadoras que incluyen técnicas pedagógicas creativas, uso de tecnologías, trabajo comunitario, y elaboración de materiales educativos.

Mérida, Yucatán, a 13 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Oficina de Información para la Carrera de las Maestras y los Maestros de Yucatán (Oficammy), entregó medallas y diplomas a siete docentes que destacaron con los puntajes más altos en el proceso de Reconocimiento a la Práctica Educativa de nivel Media Superior 2024.

Durante la ceremonia, se resaltaron las prácticas educativas innovadoras, pertinentes y eficaces implementadas por los maestros en sus colectivos escolares. Estas estrategias incluyen el uso de técnicas pedagógicas creativas, la elaboración de materiales educativos, el aprovechamiento de tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje, así como el trabajo comunitario.

Entre los homenajeados, Miguel Góngora Martín, del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) N.13 ubicado en el municipio de Chocholá, obtuvo el primer lugar con su proyecto “Taller sobre el manejo de baterías”. Esta iniciativa, enfocada en el cuidado del medio ambiente, enseñó el manejo y disposición adecuada de baterías de litio. El docente realizó talleres de sensibilización sobre la importancia de prevenir la contaminación.

Al compartir su experiencia, Góngora expresó su satisfacción por haber presentado el proyecto ante autoridades y colegas, subrayando que el éxito es el resultado del esfuerzo conjunto de la escuela y madres y padres de familia, resaltando la participación activa de sus estudiantes, quienes se convirtieron en embajadores del proyecto y lograron impactar más allá del aula.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma, destacó la dedicación y profesionalismo de las y los docentes y reconoció el trabajo que realizan diariamente para formar a las futuras generaciones de ciudadanos y subrayó que este reconocimiento es un reflejo del impacto positivo que han generado en las aulas, inspirando a sus estudiantes a superarse.

Ante la presencia de Patricia Pérez Polanco, supervisora de Educación Media Superior a nivel nacional, alentó a los galardonados a continuar desarrollando estrategias que motiven a más estudiantes a seguir con sus estudios, a utilizar herramientas didácticas innovadoras, así como a aprovechar los materiales educativos, la tecnología en la enseñanza y la creación de un entorno comunitario favorable, elementos que, aseguró, serán clave para el desarrollo académico y profesional de los alumnos.

En su intervención, Patricia Pérez Polanco expresó su gratitud hacia los maestros homenajeados, destacando su incansable dedicación y esfuerzo en la implementación del Marco Curricular Común. Subrayó la importancia de su labor en las aulas y el firme compromiso que han demostrado con la educación para transmitir sus experiencias pedagógicas de manera creativa e innovadora, enriqueciendo el aprendizaje de sus alumnos.

Otro proyecto destacado fue presentado por Nayelly Burgos Enríquez, del CBTIS 80 de Motul, titulado “Formación de Catalizadores Sociales para el Bien Común”. Esta iniciativa consistió en una campaña de concientización sobre el cuidado de las instalaciones hidráulicas de la comunidad, en la que los alumnos participaron activamente en la supervisión de la infraestructura social.

“Me siento emocionada y honrada de recibir este reconocimiento por un proyecto que no solo impacta en el aula, sino también en la comunidad y que es importante que las nuevas generaciones sean esos agentes de cambio que necesita toda sociedad, y que mejor que empezar cuidando nuestra infraestructura y nuestros recursos naturales”, expresó Burgos Enríquez.

Los siete maestros reconocidos por su destacada labor fueron: Jaime Arellano Huerta y Julio Sandoval Castro, del CBTis 95 de Mérida, quienes presentaron los proyectos “Prototipo didáctico para el fortalecimiento del recurso socio afectivo” y “La conciencia del reciclaje: trabajar en equipo por mi comunidad”, respectivamente. Gabriel Góngora Valdez, del COBAY plantel Komchén, fue distinguido por su “Proyecto realizado por alumnos de tercer año para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos, mediante la elaboración de repelentes naturales a base de la planta de citronela”.

Asimismo, recibieron reconocimiento Enrique Madera Rejón, del CBTA 284 de Tunkás, por el proyecto “El aprendizaje continuo en mi práctica educativa y la implementación de las progresiones del pensamiento matemático”; Jairo Torrez Martínez, del COBAY plantel Xcan, por su propuesta “El pensamiento matemático para resolver problemas en mi comunidad”; y los maestros Nayelly Burgos Enríquez y Miguel Góngora Martín.

Atestiguaron este evento Yolanda Huerta Ruiz, responsable de la oficina de enlace de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM); Juan Balam Várguez, supervisor de Educación Media Superior, Miguel Pech Estrella, comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); Heber Orlando Ramírez Erosa, encargado de la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY); y Ligia Cicero Galán, jefa del Departamento de Preparatorias Estatales y Particulares Incorporadas.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
241470
Titular de la SEP visita escuelas públicas para exponer contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/31/titular-de-la-sep-visita-escuelas-publicas-para-exponer-contenidos-de-los-nuevos-libros-de-texto-gratuitos/ Fri, 01 Sep 2023 04:41:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211352

La secretaria Leticia Ramírez Amaya acudió a planteles de Educación Básica en Campeche y constata el uso de los nuevos materiales educativos

Destaca que los LTG fortalecen la escuela pública y fomentan una educación humanista, científica, multicultural e inclusiva

Docentes de la Escuela Primaria “Septimio Pérez Palacios” señalaron que los libros son de mucha utilidad para los aprendizajes

 

Secretaría de Educación Pública | 31 de agosto de 2023. Como parte de las actividades por el inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, inició recorridos por escuelas públicas de Educación Básica, para exponer los contenidos de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) y que las comunidades escolares tengan la certeza del beneficio que representan para el aprendizaje de las y los estudiantes.

Por ese motivo, durante su visita a Campeche, la titular de la SEP acudió a la Escuela Primaria Urbana Federal “Septimio Pérez Palacios” en la capital del estado, donde junto con docentes, presentó a niñas y niños los contenidos de los LTG los cuales, dijo, están pensados para que sean críticos y solidarios, además de que se reconoce el profesionalismo del magisterio.

En reunión con personal del plantel que consta de nueve docentes frente a grupo, una maestra de educación física, así como personal administrativo y de apoyo, sostuvo que la campaña contra los LTG no es educativa, sino que persigue otros intereses. Por ello, pidió a los docentes trabajar para impulsar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) que sólo busca el beneficio de niñas, niños y adolescentes.

La titular de la SEP puntualizó que los nuevos LTG fortalecerán la escuela pública y fomentarán una educación humanista, científica, multicultural e inclusiva.

La directora del plantel, Yazmín de los Ángeles Mangas Jiménez, informó a la titular de la SEP que la próxima semana las y los maestros de la escuela tendrán una reunión con madres y padres de familia para que conozcan los nuevos LTG, y vean que no hay nada de qué preocuparse y, por el contrario, están hechos para el beneficio del alumnado.

La comunicad escolar agradeció haber recibido en tiempo y forma todos los paquetes de los nuevos LTG, ya que son base fundamental para el aprendizaje y para vivir nuevas aventuras.

Posteriormente, la titular de la SEP acudió al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) plantel Campeche, en el que estudian mil 99 alumnos en el turno matutino y 900 en el vespertino, atendidos por más de 60 docentes en ambos turnos.

Recorrió las instalaciones y conoció el Laboratorio de Gastronomía y Hotelería, donde fue atendida por los propios alumnos, quienes de manera práctica mostraron los aprendizajes que han recibido en ambas carreras.

Visitó el restaurante “Estur Campeche”, dentro del plantel, donde alumnos aplican sus conocimientos y ganan experiencia en atención a clientes y comensales; señalaron que las carreras que estudian serán una fuente importante de trabajo, sobre todo ahora que está por inaugurarse y entrar en servicio el Tren Maya. Manifestaron su disposición a seguir estudiando con más esfuerzo porque es “un arte servir a las personas”.

Leticia Ramírez sostuvo un diálogo con la comunidad del Cecyte, a la que le expuso los apoyos que entrega el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la educación, como las Becas para el Bienestar Benito Juárez, de las cuales ya se entregan 12 millones, y el programa La Escuela es Nuestra, a través del cual se atiende a más de 100 mil planteles, principalmente en zonas marginadas e indígenas, con presupuesto directo.

Manifiestan integrantes de la sección IV del SNTE de Campeche respaldo para utilizar LTG

En el Salón Social del Magisterio, en Campeche, la titular de Educación Pública encabezó reunión con maestras y maestros de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); supervisoras y supervisores de Educación Básica; representantes de todos los subsistemas de Educación Media Superior en la entidad, de escuelas normales, así como con rectoras y rectores de institutos y universidades tecnológicas.

La representación sindical del SNTE manifestó su respaldo a la secretaria y a la SEP para utilizar los nuevos libros de texto y para impulsar la Nueva Escuela Mexicana en todo el estado de Campeche.

En el encuentro participó la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Campeche, Natalie Vianey Martínez Kin, quien informó que la mayoría de las madres y padres de familia de las escuelas de la entidad aprueban los nuevos LTG, por lo que permitirán que sus hijas e hijos los utilicen.

La titular de la SEP señaló que la nueva propuesta pedagógica tiene la fuerza y el apoyo del magisterio nacional, porque se le tomó en cuenta para elaborar los nuevos LTG, y así lo demuestra la participación de miles de docentes en la elaboración de los contenidos, los cuales fueron asesorados por especialistas y académicos.

Reiteró que a nivel nacional no hay ningún impedimento legal para distribuir y usar los nuevos libros en los planteles escolares.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 211352 Analizan Libros de Texto Gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 https://www.chanboox.com/2023/08/25/analizan-libros-de-texto-gratuitos-para-el-ciclo-escolar-2023-2024/ Sat, 26 Aug 2023 05:29:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210756

Se reúnen en seis mesas de trabajo para revisar los materiales educativos

 

Mérida, Yucatán, 24 de agosto de 2023.- Con el objetivo de conocer a profundidad los Libros de Texto Gratuitos e identificar áreas de mejora, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), coordinó las mesas de análisis en las que participaron representantes de la Segey, de la Secretaría Técnica de Planeación (Seplan), integrantes de los Comités de Participación Social en la educación, colegios de profesionistas en educación, docentes y sindicatos al servicio de la educación.

Cabe destacar que, previamente, se llevó a efecto el protocolo para la instalación de la mesa de análisis, en cuya sesión se acordó realizar la jornada de revisión de los LTG.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila explicó que los libros de texto gratuitos, son una herramienta de apoyo y como tal es un derecho que los estudiantes deben tener, sin embargo, el experto es el docente quien en su gestión dentro del aula imparte la enseñanza que ayuda a consolidar el desarrollo de los mismos.

La invitación a cada integrante de las mesas, es a analizar con la actitud pro activa que nos caracteriza como yucatecos, con toda esa actitud propositiva de mejora para que lo que salga de estas mesas, sea algo constructivo que se pueda llevar a las aulas en beneficio de las niñas, niños y jóvenes yucatecos, dijo Basto Ávila.

Destacó el compromiso de la Secretaría de Educación de Yucatán con el bienestar de las y los estudiantes, así como la importancia del personal docente en este proceso. Los libros de texto no suplen, ni sustituyen al maestro, el experto dentro del aula siempre será el docente, dijo.

Asimismo, destacó que la Segey integrará un archivo digital que estará nutrido con contenido y actividades de español y matemáticas para que el docente cuente con materiales que apoyen su quehacer en las aulas.

En total, se instalaron 6 mesas de trabajo correspondientes a todos los niveles educativos, divididos en fases. En la fase 1, educación inicial; fase 2, educación preescolar; fase 3, primero y segundo de primaria; fase 4, tercero y cuarto de primaria; fase 5, quinto y sexto de primaria y la fase 6 correspondiente a educación secundaria.

Cada mesa de trabajo estuvo integrada por: dos representantes de padres de familia de la ciudad de Mérida, un representante de escuelas públicas, otro representante de escuelas privadas, también dos padres de familia del interior del estado, pertenecientes a escuelas públicas y privadas. Además, contó con la participación de personal de Servicio Educativo, Asesores Técnicos Pedagógicos, jefes de sector, supervisores, directores, docentes, representantes sindicales, autoridades educativas y representantes de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.

Durante la sesión de análisis, se identificaron fortalezas y áreas de mejora en relación con los libros de texto gratuitos, que serán utilizados por los alumnos de nivel básico en Yucatán durante el ciclo escolar 2023-2024.

El director Jurídico de la Segey, Ricardo Cruz Campos, explicó que es facultad de la Secretaría de Educación Pública Federal, la elaboración, edición y actualización de los libros de texto a través de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos. En tanto que a los estados les compete la distribución, así como la utilización de los mismos.

Destacó que las leyes federal y estatal en la materia, le atribuyen a las autoridades educativas del estado la implementación de herramientas adicionales para su complementación.

Para la revisión de los LTG, los trabajos se dividieron en dos fases, en la primera se revisaron las fortalezas y en la segunda fase se identificaron las áreas de mejora, teniendo como indicadores las Ilustraciones, los contenidos, la metodología, observaciones generales, identificación de erratas, precisiones y alcance de contenidos.

Los moderadores de cada fase fueron: la Coordinadora de Educación Inicial, Flor Valdez Esquivel; la directora de Educación inicial y Preescolar Tatiana Escamilla Cerón; la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo; el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena; la Jefa de departamento de Servicios Educativos, Concepción Fernández Azcorra y la directora de Educación Secundaria, Brenda Ruz Durán.

También atestiguaron el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar; el director del Centro de Evaluación Educativa del estado de Yucatán, Eufracio Osorio Aguilar; la directora del Centro de Actualización del Magisterio, Lorena Méndez Canto; el director de Educación Media Superior, Sergio Victoria Palma; la directora de Desarrollo Personal y Social, Magally Cruz Nucamendi.

Por la parte sindical: en representación de la sección 57 del SNTE, Demetrio Rivas Corona; el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Yucatán, Carlos Angulo Flores; y la Secretaria General del Sindicato Independiente de la Educación de México (SITEM), Elvira Caamal Vázquez.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210756 Obligación constitucional de la SEP y de los estados la entrega de Libros de Texto Gratuitos a niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2023/08/19/obligacion-constitucional-de-la-sep-y-de-los-estados-la-entrega-de-libros-de-texto-gratuitos-a-ninas-ninos-y-adolescentes/ Sun, 20 Aug 2023 02:28:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210198

Reitera secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que niñas, niños y adolescentes contarán con materiales educativos el próximo 28 de agosto

Propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana es profundamente humanista

En la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones: Conahcyt

 

Secretaría de Educación Pública | 18 de agosto de 2023. Es obligación y responsabilidad constitucional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de las entidades federativas, la entrega de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), así como recibirlos es un derecho de niñas, niños y adolescentes, afirmó la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya.

La Ley General de Eduación, así como de las entidades federativas, establece que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México garantizar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y demás materiales educativos complementarios que la SEP proporcione.

Durante la novena conferencia de prensa realizada en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la SEP reiteró que el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, las y los alumnos de Eduación Básica de todas las entidades del país contarán con los nuevos materiales educativos.

Detalló que la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es profundamente humanista y cuenta con bases científicas sólidas, y fue construida para el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Dijo a madres, padres y familias que, además de que sus hijos e hijas contarán con los conocimientos necesarios, tendrán los valores que se requieren para continuar su carrera profesional y para la vida.

Dijo que esta propuesta pedagógica tiene como uno de sus ejes fundamentales fortalecer los valores que se establecen en casa, como la honestidad, además de que se busca formar personas armónicas, con una vida saludable.

Informó que se reiniciaron pláticas y diálogos con integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas, a quienes se mostraron los resultados de los trabajos previos y reuniones con más de cuatro mil 500 personas de estas comunidades, a quienes también se les ofrecieron los LTG.

El investigador nacional Emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, explicó a padres de familia, estudiantes, docentes y sociedad en general, los propósitos del proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Detalló que el nuevo plan y programas de estudio busca que niñas y niños obtengan conocimientos básicos para la vida y su desarrollo; expresen argumentos; escuchen opiniones y busquen diversas fuentes de información; promuevan que el aprendizaje parta de la realidad que viven y, sobre todo, disfruten su etapa escolar.

Reiteró que la función de maestras y maestros será la misma: guiar, orientar y transmitir información, para que las y los alumnos relacionen lo aprendido con múltiples situaciones desde una perspectiva individual o colectiva. “La transformación de la educación es un cambio en las estructuras educativas, la planeación didáctica la realiza el docente”.

La maestra frente a grupo e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) e integrante del Programa Nacional Estratégico Educación (Pronace Educación) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), Marcela Tovar Gómez, explicó la construcción de una red de trabajo colaborativo e inédito para revisar el diseño total de los materiales educativos con rigor científico y humanístico, con un enfoque inter y transdisciplinario, y de pertinencia.

Informó que, en la revisión de marco curricular, programas de estudio y LTG participaron 175 especialistas de 31 campos del conocimiento de diversas instituciones. De forma voluntaria y mediante el intercambio de conocimientos con docentes, se realizó una revisión acuciosa, sin perder la enorme diversidad lingüística que compone la riqueza de nuestra nación.

“Se trata, también, de algo que es muy importante en esta nueva forma de asumir la formación de niños, niñas y adolescentes, que es romper con estructuras disciplinares y pasar a la interdisciplina, pero también a la transdisciplina.”

El docente frente a grupo en escuela multigrado del estado de Michoacán, Juan Manuel Tapia Díaz, dijo que con la nueva propuesta educativa las niñas, niños, adolescentes aprenderán a leer, escribir, comprender y redactar, con lo que desarrollarán la lectura y su creatividad.

Tapia Díaz, quien también es licenciado en Educación Primaria, además de maestro en Administración Aplicada a la Educación y doctor en Ciencias de la Educación, apuntó que también aprenderán matemáticas, las cuales se utilizarán de una forma contextualizada e integral, y no fragmentada como ocurre ahora.

Además, aprenderán a cuidar su cuerpo, a procurar su salud mental, así como a conocer y proteger su medio ambiente, temas que se conjugarán con aprendizajes sobre las diversas expresiones artísticas y de la cultura. Además, sabrán cómo organizar la información y cómo se puede trabajar en equipo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 210198 Acuerdan SEP y autoridades educativas estatales distribuir la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos https://www.chanboox.com/2023/08/11/acuerdan-sep-y-autoridades-educativas-estatales-distribuir-la-nueva-familia-de-libros-de-texto-gratuitos/ Fri, 11 Aug 2023 17:30:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=209239

A partir del 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024, niñas, niños y adolescentes contarán con los materiales educativos

Encabeza la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, trabajos de la LVIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Conaedu

Puntualiza que los únicos materiales educativos oficiales están disponibles en la página de Conaliteg conaliteg.gob.mx

Asisten titulares y representantes de 31 entidades del país

 

Secretaría de Educación Pública | 10 de agosto de 2023. Con fundamento el artículo 3 constitucional, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades educativas del país acordaron que, en conveniencia y privilegiando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) se encuentren en todas las escuelas del país el 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Al encabezar los trabajos de la LVIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) para revisar los avances en las políticas del sector que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, reconoció el diálogo y el intercambio entre las personas asistentes para asegurar el derecho a la educación de las y los estudiantes, así como su acceso a materiales educativos.

Señaló que los cuestionamientos y críticas a los nuevos LTG derivan del cambio profundo y la nueva perspectiva que representan para la educación de niñas, niños y adolescentes.

Puntualizó que los únicos materiales educativos oficiales son públicos en la página de internet de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) conaliteg.gob.mx

Ante titulares y representantes de 31 entidades del país (no asistió Chihuahua), afirmó que el proceso de transformación educativa se legitima con la participación y trabajo del magisterio nacional en los procesos de consulta; las asambleas estatales; los Consejos Técnicos Escolares y los Talleres Intensivos de Formación para la elaboración de los nuevos LTG.

Destacó la participación de miles de docentes en los Consejos Técnicos Escolares del ciclo escolar 2022-2023, para apoyar la construcción de los programas analíticos y los programas sintéticos, los cuales son base en el diseño de los libros de texto para preescolar, primaria y secundaria.

Entre los avances de la Nueva Escuela Mexicana resaltó la presentación del Plan de Estudios para la Educación Básica; el Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, y el codiseño de los planes de estudio para la formación inicial de docentes.

Reiteró que continuará la distribución de los nuevos LTG, por lo que niñas, niños y adolescentes de todo el país contarán con estos materiales el próximo 28 de agosto, fecha de inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Carlos Puga Bolio, reiteró a las y los titulares de Educación de los estados que no existe ningún recurso legal que impida la distribución de los nuevos LTG.

Explicó que ninguna entidad del país es parte de los juicios de amparo que se presentaron en contra de los Libros de Texto Gratuitos, ya que dichos materiales únicamente competen a la SEP, a sus servidores públicos y a la Conaliteg.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró que estas reuniones plenarias entre autoridades educativas abran la puerta al diálogo respetuoso y de altura, pues son estos esfuerzos los que fortalecen el futuro de la nación.

Respecto a la polémica generada por los nuevos LTG, afirmó que su administración es solidaria con las acciones emprendidas a nivel federal: “La conformación de los Libros de Texto siempre ha ido acompañada de polarización, pues es un elemento cotidiano para hacer de la educación una transformación, por lo que respetamos esta visión, en la cual ahora tenemos el compromiso de aportar y enriquecerla en el transcurso del tiempo”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 209239 Presenta SEP lista sugerida de útiles escolares para Educación Básica del ciclo escolar 2023-2024 https://www.chanboox.com/2023/07/25/presenta-sep-lista-sugerida-de-utiles-escolares-para-educacion-basica-del-ciclo-escolar-2023-2024/ Wed, 26 Jul 2023 00:44:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207143

En apoyo a la economía familiar, se recomienda reutilizar materiales educativos que se encuentren en condiciones óptimas

La compra de uniformes y materiales educativos no podrá condicionar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes en planteles públicos y particulares

 

Secretaría de Educación Pública | 25 de julio de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a la comunidad escolar de Educación Básica de planteles públicos de las 32 entidades del país, la lista sugerida de útiles escolares y materiales educativos correspondiente al ciclo escolar 2023-2024.

Los materiales recomendados para cada nivel y grado de educación preescolar, primaria y secundaria son recursos básicos para que las y los estudiantes realicen actividades en el aula desde el primer día de clases.

En apoyo a la economía familiar, se recomienda que antes de adquirir nuevos materiales escolares se revisen los del ciclo anterior, para reutilizar aquellos que se encuentren en condiciones óptimas.

Se exhorta a las autoridades escolares y al personal docente a sugerir materiales en función de las necesidades de sus alumnos y del contexto escolar, para no generar gastos excesivos.

Educación preescolar

Los materiales y útiles escolares necesarios serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con madres y padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.

Se sugieren diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos).

Educación primaria

Primer grado

Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande

Un cuaderno de rayas de 100 hojas

Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar

Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera

Un lápiz adhesivo

Un paquete de 100 hojas blancas

Segundo grado

Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande

Un cuaderno de rayas de 100 hojas

Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar

Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera

Un lápiz adhesivo

Un paquete de 100 hojas blancas

Tercer grado

Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo

Una regla de plástico

Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera

Un lápiz adhesivo

Un paquete de 100 hojas blancas

Cuarto grado

Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera

Un lápiz adhesivo

Un juego de geometría

Un paquete de 100 hojas blancas

Quinto grado

Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera

Un lápiz adhesivo

Un juego de geometría

Un paquete de 100 hojas blancas

Sexto grado

Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

Una caja de lápices de colores de madera

Un lápiz adhesivo

Un juego de geometría

Un paquete de 100 hojas blancas

Educación secundaria

Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados:

Un cuaderno de 100 hojas para cada asignatura. El tipo de cuaderno será determinado por cada docente

Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras

Una caja de lápices de colores

Un lápiz adhesivo

Un juego de geometría

Un paquete de 100 hojas

Calculadora básica

La SEP reitera a padres, madres y familias que la compra de uniformes, materiales educativos o cualquier otro elemento para el desarrollo de actividades escolares y extraescolares, no podrá condicionar la prestación y continuidad de los servicios educativos a niñas, niños y adolescentes en planteles públicos y particulares de Educación Básica y Media Superior.

Se enfatiza que, en ningún caso, el cobro de colegiaturas o cualquier otra contraprestación establecida por instituciones educativas particulares, o cuotas en escuelas públicas, debe atentar contra la dignidad y los derechos de los educandos, como condicionar su inscripción o retener documentos personales y académicos.

Es indispensable señalar que, con base en las disposiciones de la Ley General de Educación, en su artículo 170, este tipo de actos derivará en una infracción a prestadores de los servicios educativos en todas sus modalidades.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 207143 Nuevo modelo educativo para Educación Básica colocará a la comunidad en el centro: SEP https://www.chanboox.com/2022/03/19/nuevo-modelo-educativo-para-educacion-basica-colocara-a-la-comunidad-en-el-centro-sep/ Sat, 19 Mar 2022 18:53:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=138676

Se está quebrando la idea de que las maestras y los maestros sólo son operadores del currículo: Mario Chávez

La asamblea 25 registró más de 400 participantes

 

El nuevo modelo educativo que se discute a nivel nacional se enfoca en cambiar el desarrollo individualista para colocar a la comunidad en el centro, y desde ahí, identificar las problemáticas a resolver, afirmó el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro.

En la apertura de la asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, en el Estado de México, indicó que este proceso se acompaña de una profunda revisión del modelo económico local, regional, estatal y federal, por lo que no es sólo un análisis progresista de la educación, sino todo un “giro de tuerca” al modelo educativo anterior.

Arriaga Navarro reiteró que estas asambleas no pretenden legitimar unos documentos sino construirlos, por lo que convocó a todos los presentes a participar de este proyecto.

Por su parte, el director general de Educación Superior para el Magisterio, Mario Chávez Campos, subrayó que, de manera paralela, se quiebra la vieja idea de que los docentes son solamente operadores y aplicadores del currículo. “Hemos hecho añicos la percepción de que maestras y maestros no pueden hacer aportes en la construcción curricular”, expresó.

Agregó que, en las asambleas realizadas hasta hoy, no ha habido algún docente que dé muestras de intolerancia, por lo que el magisterio mexicano ha puesto el ejemplo de cómo se puede construir unidad desde las diferencias.

Enfatizó que “el currículo imaginado sólo es posible vivirlo en la medida en que maestras y maestros sean los artífices del proyecto cultural nacional. Este es el tiempo del magisterio”.

Chávez Campos pidió hacer de esta asamblea un espacio en donde se edifique un proyecto de unidad en el marco de la diversidad, construyendo desde lo polifónico y lo polisémico.

En su oportunidad, el subsecretario de Educación Básica estatal, Rogelio Tinoco García, destacó que este acto demuestra la importancia que la SEP otorga al modelo de enseñanza para aportar a la construcción del país que queremos.

Finalmente, señaló que el plan y los programas de estudio deben ser flexibles y responder a las nuevas realidades y retos, ya que ningún currículo parte de cero, y el cambio de paradigma lleva a repensar el rol de la escuela y de los modelos de aprendizaje.

La asamblea 25, con sede en el Estado de México, registró más de 400 participantes entre maestros frente a grupo, supervisores, asesores técnico-pedagógicos, directores y representantes sindicales. 

Este ejercicio ya se efectuó en los estados de Veracruz, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Morelos, Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima.

Estuvieron presentes, por parte del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jorge Antonio Alfaro Rivero, en representación del secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, Marco Aurelio Carbajal Leyva.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 138676 Celebra Conaliteg 63 aniversario con exposición fotográfica https://www.chanboox.com/2022/02/12/celebra-conaliteg-63-aniversario-con-exposicion-fotografica/ Sun, 13 Feb 2022 02:59:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=134076

Conaliteg es fundamental para garantizar derecho a la educación, afirma su titular Victoria Guillén Álvarez

La institución garantiza gratuidad de los materiales educativos

 

La directora general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Victoria Guillén Álvarez, inauguró una exposición fotográfica para conmemorar el 63 aniversario de la institución, como homenaje a la trayectoria y a la labor educativa que ha realizado en ese tiempo.

Al inaugurar la exposición instalada en la Galería Abierta de Paseo de la Reforma, Guillén Álvarez señaló que ésta permite hacer un recuento de lo realizado, así como dimensionar los retos y compromisos que debe afrontar como organismo público descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Abundó que la Conaliteg es fundamental para garantizar el derecho a la educación, como está estipulado en el artículo tercero constitucional, que plantea una educación laica, gratuita, obligatoria, inclusiva, pública y universal.

Recordó que hace 63 años, con Jaime Torres Bodet como secretario de Educación Pública, el 12 de febrero de 1959 se creó este organismo con el propósito de fijar, con apego a la metodología y a los programas respectivos, las características de los Libros de Texto Gratuitos destinados a la educación primaria, designando a Martín Luis Guzmán como primer titular de la comisión.

Puntualizó que de esta manera nace la Conaliteg, como la institución que garantiza gratuidad de los materiales educativos, que hace llegar oportunamente a niñas, niños y jóvenes de todo el país, los materiales que requieren en cantidad suficiente, aplicando recursos de manera transparente, eficiente y honesta, para que los libros cuenten con la calidad necesaria para su uso.

Detalló que desde 1960 se han distribuido, hasta el ciclo escolar 2021-2022, siete mil 701 millones 625 mil 770 Libros de Texto Gratuitos en todo el país. Comentó que para el ciclo 2021-2022 la distribución fue de 195 millones de libros, los cuales llegaron a casi 25 millones de alumnos.

Apuntó que cada estudiante que curse Educación Básica en las escuelas públicas, al finalizar la secundaria habrá recibido, en promedio, 63 libros por parte del Estado.

Abundó que a lo largo del tiempo se incorporaron nuevos materiales: la producción de libros en Braille inició en 1966; los de Educación Indígena en 1994; los de secundaria en 1997, y los de Macrotipo en 2004.

Destacó que cada año se tiene el equivalente a 70 mil toneladas de papel reciclado para su producción, y para la distribución se realizan más de dos mil 850 viajes de camiones, que recorren poco más de un millón y medio de kilómetros por toda la República.

Comentó que la labor de la Conaliteg trasciende fronteras con el objetivo de fortalecer la identidad cultural de niños y jóvenes mexicanos o de origen mexicano, por lo que se envían Libros de Texto Gratuitos a 36 Consulados de México. Para el último ciclo escolar se repartieron 5 mil colecciones con un total de 215 mil libros en idioma español.

Para cumplir sus actividades, la Conaliteg cuenta con una planta productiva que le permite atender, responsablemente, la producción, y con una línea especializada para la producción de libros en formato Braille, así como con dos centros de logística desde donde se distribuyen los libros a los almacenes de los estados.

El acto contó con la participación del titular de la Subdirección Técnica de Galerías Abiertas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, José Manuel Rodríguez Ramírez, y de la directora General de Telecomunicaciones de México, María del Rocío Mejía Flores

 

 

 

 

Boletín de prensa del SEP

]]> 134076 Inicia análisis del plan y programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica https://www.chanboox.com/2022/02/01/inicia-analisis-del-plan-y-programas-de-estudio-para-el-diseno-de-los-libros-de-texto-gratuitos-de-educacion-basica/ Wed, 02 Feb 2022 02:50:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=132437

Se busca conseguir un acuerdo nacional, en donde participen activamente las maestras y los maestros: Marx Arriaga Navarro

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio inicio a las asambleas de análisis del plan y los programas de estudio para el diseño de los Libros de Texto Gratuitos para la Educación Básica, que se realizarán en todo el país, hasta el próximo 25 de marzo.

El primer encuentro lo encabezó el director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga Navarro, quien estuvo acompañado por el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, y servidores públicos de la administración local.

En el arranque de estas mesas, que buscan conseguir un acuerdo nacional, en donde participen activamente las maestras y los maestros, Arriaga Navarro los exhortó a participar y a asumir su responsabilidad desde sus espacios escolares.

El director general de Materiales Educativos detalló que todos tendrán voz y serán sujetos activos en su territorio, ya que estas asambleas se llevarán a cabo en cada una de las 32 entidades del país.

En el encuentro, la directora general de Desarrollo Curricular de la SEP, Claudia Izquierdo Vicuña, destacó la realización de las mesas de diálogo en donde se concentran las aportaciones de todos aquellos interesados en la educación y en transformar al país.

Por su parte, el secretario de Educación local, Zenyazen Escobar García, dijo que transformar al país requiere de la sinergia creada en comunidad, que es la base de la transmisión de valores, saberes e historia y, a su vez, los conocimientos surgidos en ella son los que nos ayudan a proyectar un mejor futuro.

Finalmente, agregó que no se podría hablar de transformación sin un proyecto educativo y reiteró su apoyo para empujar como magisterio estatal esta gran propuesta, que viene con una gran transformación educativa.

En la inauguración del acto, Marx Arriaga entregó, de manera simbólica, una colección de libros de la Biblioteca SEP Centenaria 2021 al subsecretario de Desarrollo Educativo local, Moisés Pérez Domínguez.

La directora académica de la Universidad Pedagógica Veracruzana, María Guadalupe Campos Zapata, comentó que el concepto de evaluación en la Educación Básica, se mantuvo, históricamente, como una valoración estandarizada que asignaba números al aprendizaje y la enseñanza, sin considerar la vulnerabilidad de ciertas regiones, por ello celebró que el nuevo marco curricular se enfoque en lo comunitario para generar un replanteamiento de la función docente.

El jefe de sector de primarias federalizadas, Edgar Mauricio Vera Campos, destacó la importancia de analizar los nuevos contenidos de los materiales educativos, y pidió a las autoridades considerar la experiencia del personal docente, así como su desempeño en las diferentes modalidades de enseñanza, ya que es necesario visibilizar las necesidades de quienes integran el sector.

Por su parte, la profesora Alicia González Romero exhortó a sus compañeros y autoridades educativas a valorar adecuadamente el concepto de integralidad en la educación, pues alertó que existen distintas necesidades en los tres niveles de enseñanza que deben atenderse a lo largo de la formación de alumnas y alumnos y no sólo en el tránsito de un modelo educativo a otro. 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 132437 Participan niñas, niños y adolescentes en el rediseño de los Libros de Texto Gratuito https://www.chanboox.com/2022/01/10/participan-ninas-ninos-y-adolescentes-en-el-rediseno-de-los-libros-de-texto-gratuito/ Tue, 11 Jan 2022 00:44:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=129327

Las niñas y niños tenemos talento, afirma Natalia, niña de 11 años.

La SEP debe seguir con estas acciones, alentando a las y los estudiantes mexicanos y en beneficio de la educación, porque al final ese es el objetivo, señala el joven José Francisco.

Ver mi ilustración en los libros de texto es cumplir mi sueño, comenta la alumna Banshee.

 

Niñas, niños y adolescentes participaron en el rediseño de los Libros de Texto Gratuitos de Lengua Materna (Español) para Tercero y Cuarto grados de primaria, motivados por la convocatoria de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que colaboraran en el proceso.

Al término de la convocatoria 2021, realizada por la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP, se eligieron 200 ilustraciones, de las cuales 26 y dos fotografías fueron presentadas por 27 menores de edad, de entre 10 y 15 años. Sus propuestas fueron consideradas y están contenidas en los nuevos Libros de Texto Gratuitos que se utilizan en el actual ciclo escolar 2021-2022.

La titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha señalado que quienes participaron en el rediseño de los libros lo hicieron con mucho amor y demostraron su talento, lo que los hace seres originales y únicos que merecen reconocimiento.

Entre los estudiantes que participaron, existen muchas historias de interés, ya que cada uno de ellos buscó plasmar sus inquietudes, gustos y principalmente sus sueños.

Natalia, de 11 años, cuyo trabajo puede apreciarse en la página 211 del libro de Cuarto año, comentó: “Es muy importante que se permita nuestra participación, ya que tenemos talento, y el hecho de que nuestros dibujos estén en los libros, impulsa a otros a hacer lo que nos gusta”. Por ello, a las niñas y niños les dice que nada es imposible.

Originaria de la comunidad de Quilá, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, y a quien le gusta la historia, es conocedora de la vida de Vincent van Gogh, además del diseño gráfico y la arquitectura, no podía creer que su trabajo sea parte de los libros de texto y que todos los niños de Cuarto año lo apreciarán. “Esos libros los tienen todos los niños de México, por eso me parecía algo muy gigante, muy extraordinario.” expresó.

Natalia, alumna de la escuela primaria José María Michell, ubicada en la comunidad de Oso Nuevo, afirma que esta convocatoria ha sido de mucha importancia, tanto para ella, como para muchas niñas y niños de México.

Apasionada por dibujar los paisajes de México, dice que ganar el concurso la impulsa a seguir adelante y a aprender cosas nuevas todos los días, e incluso para hacer “algo aún más grande que esto”. Por ello, sueña con ser artista.

Natalia, quien es autodidacta en su formación artística, y apasionada de los libros de arte e historia, invita a las niñas y niños a leer: “Una parte fundamental es fomentar la lectura, es un tiempo de mucha tecnología, porque los niños han perdido interés en ello, pero siempre será muy importante leer un libro”.

La ilustración de Natalia muestra a un grupo de niñas y niños, reunidos y disfrutando de la lectura; con este dibujo, ella también expone el valor de la inclusión, ya que uno de sus amigos está en silla de ruedas.

José Francisco, adolescente apasionado de las tradiciones de su pueblo, San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac, así como de los carnavales y las fiestas patronales, logró que su ilustración formara parte del libro de texto de Lengua Materna (Español) de Tercer grado de primaria, trabajo del que se siente orgulloso.

Pide a la SEP que siga con estas acciones en beneficio de las niñas y niños mexicanos y de la educación, porque al final ese es el objetivo, además sugiere que valoren los libros. “Es el pueblo mexicano quien les está dando estos libros”, afirma.

Dice que el éxito de su ilustración, la cual puede apreciarse en la página 175 del libro, se debe al apoyo de su familia que siempre ha estado a su lado, motivándolo para hacer cosas buenas para él y para los demás. Incluso, afirma: se ve como presidente de México.

Se siente muy orgulloso de su participación en esta convocatoria, porque, “el contribuir con mi pensamiento, con mi idea, en un libro que van a ver los niños de México, yo siento que es muy importante”. Por ello, el joven originario de Tláhuac, no sólo ha participado en esta convocatoria.

Por ejemplo, en una convocatoria lanzada por el Sistema de Transporte Colectivo, Metro, diseñó una mascarilla con la imagen del dios Tláloc, para viajar con seguridad debido a la pandemia.}

José Francisco asegura que la escuela es el lugar que junta los esfuerzos de adultos y niños, la guía, la que articula y difunde los valores. Además, orgulloso de sus raíces, comenta que su ilustración es la imagen de su pueblo, de sus tradiciones y pide a las niñas y niños sentirse parte de sus comunidades: “Que se sientan parte de México y sirvan a México”.

Ganador de la Olimpiada del Conocimiento 2018, que lo llevó a Cancún a conocer el mar por primera vez, expone que es válido que los jóvenes quieran salir de sus comunidades, de las que no deben olvidarse y, cuando tengan éxito, regresar para ayudar a vencer las dificultades que ellos mismo tuvieron y que los obligó a salir.

Por su parte, la estudiante Banshee, logró que su ilustración formara parte del libro de texto de Lengua Materna (Español) en la página 109, de Tercer grado de primaria, de lo cual se siente muy orgullosa y comentó que es un honor ver su sueño hecho realidad, ya que a veces, ha recibido comentarios contrarios a su labor creativa: “no vas a lograr nada si estudias arte”.

Ganadora, cuando tenía 9 años, de un libro y un rompecabezas en un concurso de una revista, es también lectora de Gabriel García Márquez, Joana Marcos y de Stephen King.

Por tal motivo ella busca impulsar a más jóvenes con su trabajo creativo: “para los que se quieren dedicar al arte; que no lo dejen, para mí es la mejor manera de expresarse y plasmar una idea”, que a veces puede ser a través del dibujo, de la pintura, o puede ser a través de la literatura, pero que nunca detengan sus aspiraciones, comentó.

Alumna de la Escuela Nacional Preparatoria Número 3 y habitante de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, dice que es un gran honor ver su ilustración en los libros de texto y cumplir así un sueño, porque desde niña quería dibujar y dedicarse al arte: “Desde pequeña, al ver los murales, dije, yo quiero hacer eso, yo quiero llegar a plasmar tan grande mis ideas”.

En sus redes sociales, donde vierte sus opiniones sobre arte, Banshee comenta que no se debe hacer caso a las barreras que afirman que no se logra nada estudiando arte, y hace un comentario como consejo: “que no se acumulen, como los volcanes, que poco a poco se van acumulando hasta que explotan. Que mejor sean una mega explosión de éxito y se cumpla todo lo que ellos pensaban que iban a ser”.

Añade que en 20 años se ve como una artista y diseñadora gráfica. Por lo que esta convocatoria de la SEP ha sido un gran aliciente, ya que “al principio no lo dimensionaba, hasta que después me cayó el veinte, de que mi ilustración está en un libro que van a usar todos los niños de tercer año de primaria”.

Estar en uno de los libros de texto le causó tanta emoción y lo expresó de esta forma: “Me hizo acordarme cuando yo estaba en la primaria, y de cómo era ir a recoger tus libros, estar en la fila y regresar al salón corriendo a ver las ilustraciones”.

Los libros de texto también tienen ilustraciones de las y los menores de edad Ana Paula, Ángel, Ángela, Britani, Carolina, David, Dulce, Jennifer, Jesús, Karime, Kenia y Madison.

Además, en los libros también hay trabajos de Marcela María, María Antonieta, María Fernanda, Marianne, Nathalia Getsemani (quien colaboró con dos fotos), Paulina, Raúl, Sarah Susana, Vania, Victoria Harumi, Xel-ha Cineret y Yesenia Marisol.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 129327 Descarta SEP imposición en regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio https://www.chanboox.com/2021/06/03/descarta-sep-imposicion-en-regreso-a-clases-presenciales-el-proximo-7-de-junio/ Fri, 04 Jun 2021 00:25:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=120658

En ningún momento se pondrá en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad educativa.

El uso de uniformes escolares no es obligatorio, y se usarán los útiles y materiales educativos que ya se tienen.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reitera que el regreso a clases presenciales el próximo 7 de junio es voluntario, atendiendo todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud, luego de que se consulte y acuerde con toda la comunidad escolar de cada plantel.

Por ello, puntualiza que no existe imposición en el regreso a clases de parte de ninguna autoridad, locales y federal, y se respeta siempre la seguridad e integridad de maestras, maestros, padres y madres de familia, así como de las y los alumnos.

En atención a las declaraciones expresadas por un grupo de docentes al exterior de las oficinas de la SEP, en el Centro Histórico, quienes dijeron pertenecer a la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, la SEP aclara que no es obligatorio el adquirir uniformes nuevos para el reinicio de clases, ni tampoco útiles y materiales educativos adicionales a los que ya tienen los estudiantes.

Además, la SEP manifiesta que el regreso a clases presenciales responde a la necesidad de garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el objetivo de que continúen con sus aprendizajes que impactarán en su desarrollo, sin poner en riesgo la salud.

Como se comunicó anteriormente, cada una de las 32 entidades de la República, que estén en condiciones de un regreso a clases, deberán preparar las escuelas para un retorno seguro de alumnos y de todo el personal educativo, proporcionando todas las condiciones de infraestructura y sanitarias para tal fin.

En ningún caso, el regreso a clases pondrá en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad escolar, por lo que ésta debe acordar la forma en que se retomarán las actividades escolares, y para ello debe considerarse las Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 para la Ciudad de México y la Estrategia Nacional para el Regreso a Clases Presenciales en las Escuelas de Educación Básica, las cuales se pueden consultar en las siguientes direcciones: https://www2.aefcm.gob.mx/gbmx/avisos-comunicados/archivos-2021/2021-05-27/Orientaciones-regreso-escuela-durante-ciclo-escolar-2020-2021v2.pdf;

educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202105/202105-RSC-Lz0fiisOtD-Estgia_Nac.pdf

La SEP reitera su política de diálogo respetuoso a quién lo solicite y de puertas abiertas, para atender cualquier tema sobre el regreso voluntario y escalonado a clases presenciales con todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
120658
Inician SEP y Conaliteg distribución de Libros de Texto Gratuitos para el Ciclo Escolar 2021-2022 https://www.chanboox.com/2021/03/19/inician-sep-y-conaliteg-distribucion-de-libros-de-texto-gratuitos-para-el-ciclo-escolar-2021-2022/ Sat, 20 Mar 2021 05:42:17 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118138

El objetivo es que cada alumno de Preescolar, Primaria y Secundaria, cuenten con este material desde el arranque de clases.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Materiales Educativos y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), inició la distribución de 164 millones de libros que serán utilizados por estudiantes durante el próximo Ciclo Escolar 2021-2022.

El objetivo es que cada alumna y alumno de Preescolar, Primaria y Secundaria, cuenten con este material desde el arranque de clases.

Educación informa que la totalidad de ejemplares asignados por la Conaliteg serán enviados a los almacenes regionales ubicados a lo largo y ancho de la República Mexicana, para posteriormente entregarlos en las diversas instituciones educativas.

El banderazo de salida se dio en su planta ubicada en El Marqués, Querétaro, que produce 35 mil libros cada 45 minutos, en donde además se cuenta con el departamento más grande de América Latina de elaboración de libros en Braille, donde con siete máquinas se traducen cientos de títulos para personas ciegas.

Serán libros para Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Telebachillerato. Y en cumplimiento con la inclusión, de libros en Braille y macrotipo, estos últimos para personas con debilidad visual.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha producido libros de texto gratuitos desde 1960 y a la fecha suman más de 7 mil millones de libros distribuidos.

Ante la pandemia por COVID-19, la Conaliteg digitalizó todos los libros de texto en su página: www.conaliteg.sep.gob.mx/ en donde los niños, las niñas, jóvenes padres de familia y docentes, ha podido consultar los títulos vigentes y también todos los libros que ha producido desde 1960, además de más de 300 mil títulos gratuitos para brindar otras herramientas en su educación a distancia, mismos que también están disponibles en su app Conaliteg-Digital para iOS y Android.

En este banderazo de salida para el Ciclo Escolar 2021-2022, salieron los transportes con destino a Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
118138
Celebra Educación aprobación de reformas constitucionales para que papel de desecho se done a Conaliteg https://www.chanboox.com/2021/03/13/celebra-educacion-aprobacion-de-reformas-constitucionales-para-que-papel-de-desecho-se-done-a-conaliteg/ Sun, 14 Mar 2021 01:44:47 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117922

Actualmente se implementa Recicla Para Leer, mediante el cual se recicla el papel para hacer libros y materiales educativos.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) celebra la aprobación de las reformas y disposiciones en materia de reciclaje aprobadas recientemente por la Cámara de Diputados, lo que redundará en beneficio de la ecología y en la generación de material educativo.

La reforma al artículo 15 de la Ley General de Archivos establece que todas las oficinas del Gobierno Federal deberán donar el desecho de papel a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), con el propósito de que sea reciclado para la elaboración de materiales educativos.

En la SEP se tiene conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente, por ello desde la Conaliteg se fortalece Recicla Para Leer el cual se encarga de recolectar el papel en desuso y reciclarlo para la elaboración de libros de texto gratuitos y materiales educativos, los cuáles son ya elaborados con un 50 por ciento de fibra secundaria.

Conaliteg informa que en este Ciclo Escolar con el material reciclado se produjeron libros de pasta dura para su uso multianual, como lo es el Libro de Texto de Geografía para el Sexto Grado de educación primaria, el cual ahora cuenta con aplicaciones digitales, códigos QR y tendrá un periodo de vida de 5 años, por lo que servirá a varias generaciones.

El libro está acompañado de un cuadernillo de trabajo, donde los alumnos podrán escribir y hacer todo tipo de anotaciones. Con este libro multianual, se ahorran 4 mil 568 toneladas de papel y se evita la tala de 40 mil árboles, sin dejar de lado el ahorro económico que conlleva evitar su impresión cada año.

Con la reforma constitucional se establecen herramientas institucionales para cumplir con objetivos ambientales y culturales, además del aumento de libros elaborados con papel reciclado.

 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
117922
Necesario, que los libros de texto gratuitos promuevan la igualdad de género https://www.chanboox.com/2020/12/24/necesario-que-los-libros-de-texto-gratuitos-promuevan-la-igualdad-de-genero/ Thu, 24 Dec 2020 23:47:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115495

Se puede inculcar desde la niñez un aprendizaje que evite la violencia contra la mujer: diputado Higinio Del Toro (MC)

Los materiales educativos son una herramienta importante 

 

El diputado Higinio Del Toro Pérez (MC), a través de una iniciativa, propone que en la prestación de servicios educativos se promuevan las bases de igualdad de género para afianzarlas de manera positiva en la sociedad.

La propuesta, que adiciona una fracción VI y reforma las fracciones IV y V del artículo 12, la fracción III del artículo 58 y el artículo 84 de la Ley General de Educación, también plantea que los materiales educativos, entre ellos los libros de texto gratuitos, se elaboren con perspectiva de género para promover las bases de igualdad. 

Además, agrega una fracción IX y reforma las fracciones VII y VIII del artículo 4º de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, con el fin de propiciar el fomento y la promoción de la lectura con perspectiva de género y fortalecer la igualdad de género en la sociedad.

El diputado Del Toro Pérez señaló que un derecho no contemplado es el de recibir una educación basada en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. “Lo considero básico para que las mujeres, desde pequeñas, puedan desarrollar un pensamiento sin roles de género, sin estereotipos o cualquier otro modo que pueda perjudicar su crecimiento psíquico y moral”.

Estimó que la violencia que sufren millones de mujeres en nuestro país es exorbitante y constituye una gran herida en materia de derechos humanos. El machismo y la misoginia se origina desde el núcleo familiar o escolar, implementando un modus vivendi en las nuevas generaciones.

Puntualizó que la perspectiva de género busca erradicar cualquier tipo de desigualdad, discriminación y violencia entre géneros, especialmente hacia las mujeres, y una de las maneras para combatir esta desigualdad son los libros, porque con la lectura las personas cambian su forma de pensar y desarrollan una mejor educación.

Manifestó que la infancia es una de las mejores etapas para el desarrollo cognitivo en la que los menores de edad captan todo lo que se les enseña. 

Por ello, reiteró que en la educación básica se fomente en los libros de texto la igualdad de género, con base en el empoderamiento de la mujer para combatir el machismo, la violencia y la gran brecha de desigualdad que sigue existiendo en nuestros días.

La iniciativa fue turnada, para dictamen, a las comisiones de Educación, y a la de Cultura y Cinematografía, así como a la de Igualdad de Género, para opinión. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 115495 Recibe SEP 30 toneladas de boletas electorales para su reciclado en libros y materiales educativos https://www.chanboox.com/2020/12/07/recibe-sep-30-toneladas-de-boletas-electorales-para-su-reciclado-en-libros-y-materiales-educativos/ Tue, 08 Dec 2020 04:16:16 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114963

Recibe SEP 30 toneladas de boletas electorales para su reciclado en libros y materiales educativos

La aportación fue del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, como parte del programa Recicla para Leer.

La producción de libros de texto gratuitos con papel reciclado aumentará año con año: Esteban Moctezuma Barragán.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), recibió del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana la donación de 30 toneladas de boletas electorales para su reciclaje, como parte del programa Recicla para Leer.  

 

El Titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, ha comentado que los libros de texto gratuitos del presente ciclo escolar fueron elaborados con 40% de papel reciclado, e irán aumentando año con año el volumen de ese material en su producción. 

 

Agregó que esto se logra después de campañas para captar papel fuera de uso, como es el programa Recicla para Leer, a través del cual se han recibido boletas electorales. 

 

El programa Recicla para Leer promueve la cultura de reciclaje de materiales elaborados con papel, cartón y empaque en desuso, para darles una nueva vida útil. 

 

La responsabilidad en la demanda y consumo de recursos naturales, es uno de los objetivos promovidos por la Nueva Escuela Mexicana y se ha retomado en el Programa Institucional 2020-2024 de la Conaliteg, donde se busca que las acciones sean diseñadas con una visión de largo plazo que tome en cuenta a las generaciones venideras. 

 

Las donaciones provienen de las entidades de la Administración Pública Federal, entidades de administración estatales, empresas del sector privado y de todas aquellas instituciones que deseen sumarse a esta labor en favor de la educación y del medio ambiente. 

 

Mediante la recolección y permuta de papel, las donaciones son transformadas en libros de texto gratuitos y materiales educativos diseñados por la Secretaría de Educación Pública, mismos que son distribuidos y entregados cada ciclo escolar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escuelas en todo el territorio nacional.

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
114963
Reporta SEP la entrega de 120 millones de Libros de Texto Gratuitos en todo el país https://www.chanboox.com/2020/08/10/reporta-sep-la-entrega-de-120-millones-de-libros-de-texto-gratuitos-en-todo-el-pais/ Tue, 11 Aug 2020 00:24:39 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111508

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), reportó la entrega de 120 millones de materiales educativos, es decir, dos terceras partes de los más de 181 millones programados, para el Ciclo Escolar 2020-2021.

Durante la séptima conferencia de prensa por la Educación, realizada en el Salón de la Tesorería en Palacio Nacional, acompañado del Director General de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada y de la Directora General de Materiales Educativos de la SEP, Aurora Saavedra Solá, Moctezuma Barragán descartó que exista algún tipo de riesgo en la entrega de materiales, ya que se realizan distintos procesos de sanitización, a fin de garantizar la salud de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Moctezuma Barragán reconoció el compromiso de las autoridades escolares, directores, supervisores, maestras y maestros, para cumplir con la entrega de los Libros de Texto, y resaltó que, en algunos casos, el propio personal acude a los almacenes de distribución para agilizar su entrega.

El Secretario de Educación destacó la importancia de los Libros de Texto Gratuitos como herramientas pedagógicas, e indicó que son la base de los contenidos del programa Aprende en Casa II para radio y televisión, con el que formalmente dará inicio el próximo Ciclo Escolar.

Para este año, la Conaliteg elaboró 8.2 millones de libros para Preescolar; 109.4 millones para Primaria; 28.8 millones para Secundaria; 12.5 millones para Telesecundaria; 2.7 millones para Educación Indígena; 117 mil ejemplares en formato Braille y Macrotipo, y 25.7 millones como complemento educativo para el Programa Nacional de Inglés; el Programa Nacional de Convivencia Escolar; el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, y la Biblioteca Inicial y Expansión de la Educación Inicial.

En su oportunidad, el Director General de la Conaliteg, Antonio Meza Estrada, precisó que la entrega de Libros de Texto y materiales educativos se realizará mediante citas escalonadas en los planteles escolares, con el apoyo de madres, padres de familia y/o tutores, y en casos excepcionales, buscando a los estudiantes en su domicilio. Sin embargo, reiteró que la organización específica para su entrega en las escuelas corresponde a cada entidad federativa.

Asimismo, explicó la cadena productiva de los Libros de Texto Gratuitos, la cual inicia con el desarrollo de contenidos, compra de insumos, impresión y almacenamiento, el cual incluye diversos tratamientos de sanitización.

Posteriormente, se envían a los almacenes estatales y regionales, con el apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la Secretaría de Marina (Semar), con el objetivo de que las autoridades locales concluyan su entrega.

Meza Estrada informó, además, que los Libros de Texto digitalizados, el Catálogo histórico y el portal Miles de Historias, además de distintas colaboraciones y obras pictóricas adicionales se pueden consultar en cualquier dispositivo electrónico, a través del sitito conaliteg.sep.gob.mx

Por su parte, Aurora Saavedra Solá, Directora General de Materiales Educativos, indicó que las actividades prácticas que contienen los Libros de Texto Gratuitos, se realizarán dentro del programa Aprende en Casa II, sin emplear elementos peligrosos y con materiales de fácil acceso para las y los estudiantes.

Sobre las Orquestas de la Nueva Escuela Mexicana, Moctezuma Barragán informó que los más de 15 mil estudiantes inscritos en las 119 orquestas del país continuarán sus actividades desde casa con el apoyo de herramientas como Zoom, Microsoft teams y WhatsApp

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Secretario de Educación Pública anunció que el próximo martes 18 de agosto se presentará la estrategia de Educación Indígena a distancia.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 111508 Alcanzó casi 16 millones de visitas el catálogo digital de los Libros de Texto Gratuitos durante el programa Aprende en Casa https://www.chanboox.com/2020/06/30/alcanzo-casi-16-millones-de-visitas-el-catalogo-digital-de-los-libros-de-texto-gratuitos-durante-el-programa-aprende-en-casa/ Wed, 01 Jul 2020 03:07:06 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110534

Los Libros de Texto Gratuitos, junto con otros materiales educativos, están disponibles en línea y fueron elemento clave para reforzar el programa.

El libro multianual de Geografía, con aplicaciones digitales y que se usa en sexto grado de Primaria, fue el más consultado.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), informa que su catálogo digital llegó a casi 16 millones de visitas en el periodo del programa Aprende en Casa, lo que permitió a niñas, niños y adolescentes continuar con su proceso de aprendizaje ante la emergencia sanitaria.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el uso de herramientas digitales fue uno de los elementos que permitió a docentes, alumnos, madres y padres de familia, mantenerse en contacto y desarrollar las clases a distancia.

Agregó que la digitalización de los Libros de Texto Gratuitos y de otros materiales, forma parte de la política de inclusión que promueve el Presidente Andrés Manuel López obrador, ya que permitió que cualquier persona pudiera consultarlos, sin importar en donde se encuentre.

Por lo que fueron un elemento clave del programa Aprende en Casa, tanto impresos como sus herramientas digitales; de los primeros se distribuyeron más de 194 millones de ejemplares para Preescolar, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

Para el ciclo escolar 2019-2020, la CONALITEG puso a disposición de los alumnos de sexto grado de Primaria el primer Libro de Texto en formato multianual para la materia de Geografía, que incluye aplicaciones digitales que permite a los alumnos tener acceso a material multimedia, relacionado con los temas desarrollados en el libro.

Durante la vigencia del programa Aprende en Casa, del 20 abril al 5 de junio de 2020, las consultas al catálogo digital de los Libros de Texto vigentes, alcanzaron 15 millones 774 mil 15 visitas.

Para el mismo periodo, se recibieron un millón 45 mil 974 visitas en el catálogo de libros históricos donde pueden verificar los libros de texto gratuitos de los años 1960 a 2014; el libro de Español de primer grado, generación 1966, es el más consultado.

En el mismo periodo, las visitas al libro multianual de Geografía, con aplicaciones digitales y que se usa en sexto grado de Primaria, ascendió a 688 mil 85 visitas, siendo este, el libro más consultado de los materiales vigentes.

Respecto a quiénes utilizan los materiales educativos digitales, se refiere que el 73.9 por ciento de los visitantes manifestaron ser mujeres y 26.1 por ciento hombres.

Los puntos de consulta provienen 53.3 por ciento desde una computadora de escritorio, 31.3 por ciento de dispositivos móviles y 15.4 por ciento desde tabletas electrónicas, registrando la mayor concentración de visitas en el horario de 12:00 a 14:00 horas.

Durante el Ciclo Escolar 2019-2020, las visitas al nuevo portal de CONALITEG para consultar los Libros de Texto Gratuitos de educación Básica registraron un promedio de 359 mil 773 visitas diarias. Al día 20 de abril se registró el número más alto con 539 mil 164.

Los Libros de Texto, junto con otros materiales para la lectura de niñas, niños y adultos, se pueden consultar desde la plataforma digital: https://www.conaliteg.sep.gob.mx/; ésta incluye libros, diccionarios, cuentos, ensayos, audiolibros y otros materiales para fortalecer la cultura digital de docentes, alumnos y padres de familia.

 

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]> 110534 Concluye SEP proceso de selección de materiales educativos para educación secundaria https://www.chanboox.com/2020/04/08/concluye-sep-proceso-de-seleccion-de-materiales-educativos-para-educacion-secundaria/ Thu, 09 Apr 2020 00:27:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106447

La selección que realizó el personal docente fue con base en su experiencia y apreciación de las necesidades de sus alumnos: Esteban Moctezuma Barragán.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), concluyó el proceso de selección de materiales educativos para educación secundaria correspondiente al ciclo escolar 2020-2021.

En reunión de trabajo virtual para conocer los resultados del proceso, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que la selección que realizó el personal docente fue con base en su experiencia y la apreciación de las necesidades de sus alumnos, así como en los contenidos de los planes y programas de estudio que plantea la Nueva Escuela Mexicana.

El Director General de la CONALITEG, Antonio Meza Estrada, explicó que la SEP estableció un catálogo impreso y digital que se distribuyó entre las maestras y maestros de secundaria, a partir de los libros de texto que presentaron 28 empresas editoriales, afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Con ello, precisó Meza Estrada, cada maestra y maestro tuvo la oportunidad de seleccionar entre 327 títulos para libros de texto, 51 ejemplares en Braille y 31 en formato Macrotipo.

Durante el proceso de consulta, que se realizó del 17 de marzo al 3 de abril, la CONALITEG registró más de 130 mil participantes en su plataforma electrónica, por lo que dispuso de un chat en vivo para atender las dudas de los docentes respecto a su uso, y facilitar el conocimiento de los distintos libros de texto.

Como parte de este ejercicio, se documentó la participación de las y los maestros de las distintas entidades del país.

La profesora Belinda Rodríguez de la escuela secundaria Miguel de Cervantes Saavedra, en Quintana Roo, destacó la importancia de considerar materiales educativos que se adapten a la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana, para que la secuencia de los temas y estructura de la información sea simple y coadyuve al logro educativo de sus alumnos.

Por su parte, la profesora Leticia López del municipio de Apizaco, Tlaxcala, comentó que, además de seleccionar algunos títulos por sus contenidos, eligió textos con actividades dinámicas e imágenes llamativas para captar mejor la atención de sus alumnos. Lo cual pudo detectar, dijo, gracias al catálogo digital que se implementó en el proceso de selección.

Boletín de la SEP

]]> 106447 Entrega CONALITEG libros y materiales educativos a los centros CONAFE https://www.chanboox.com/2020/04/01/entrega-conaliteg-libros-y-materiales-educativos-a-los-centros-conafe/ Thu, 02 Apr 2020 03:23:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106302

CONAFE cumple un papel importante al llevar educación a las zonas más rezagadas y marginadas del país: Esteban Moctezuma Barragán.

La lectura es una de las destrezas fundamentales que promueve la Nueva Escuela Mexicana, por lo que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) estableció un programa para entregar libros y materiales a los centros educativos que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

Ambas instituciones establecieron un convenio de colaboración, con el que los estudiantes dispondrán de una amplia oferta de libros y otros materiales educativos, que les permita fortalecer el hábito de la lectura.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció la labor que cumple el CONAFE, dentro del gobierno de la Cuarta Transformación, al llevar educación a las zonas más rezagadas y marginadas del país, ya que el desarrollo se dará con una educación de calidad.

El Titular de la CONALITEG, Antonio Meza, puntualizó que, en colaboración con las entidades federativas, se entregarán en donación algunos libros de texto y materiales educativos al CONAFE, iniciando con 10 estados y un paquete de 145 mil 227 libros y materiales educativos de primaria y secundaria.

Los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Durango, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa y Zacatecas se sumaron a este proyecto, con la intención de contribuir a la labor educativa del CONAFE.

El CONAFE imparte educación básica comunitaria de calidad, con equidad e inclusión social, a niñas, niños, jóvenes y adolescentes, que habitan en localidades marginadas y con rezago social fomentando su continuidad educativa.

Boletín de la SEP

]]> 106302