Massachusetts – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 05 Feb 2021 04:03:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Calles deseables, ¿por dónde prefiere caminar la gente? https://www.chanboox.com/2021/02/04/calles-deseables-por-donde-prefiere-caminar-la-gente/ Fri, 05 Feb 2021 00:07:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116768

El acceso a parques, la cercanía de tiendas y negocios, así como la presencia de aceras y más mobiliario hace a las calles ser más deseables

 

NOTIPRESS.- Si bien la movilidad se ha reducido con la pandemia de Covid-19, caminar es una actividad cotidiana, aunque no todas las calles resultan óptimas para esta actividad. El objetivo de caminar, se podría decir, es desplazarse de un punto inicial al punto final, aunque aparentemente, hay factores más allá de la distancia, que hacen a los peatones preferir un camino por encima de otro. Según el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en un proyecto donde indagan sobre calles deseables, la gente prefiere, en promedio, caminar una distancia 10% más larga comparada con el camino más corto.

Mediante el análisis de las desviaciones que toman las personas, respecto al camino más corto, los investigadores del MIT encontraron las calles más deseables de Boston. Investigando los datos de 120 mil viajes, se examinaron características del entorno construido, para entender qué tienen en común las calles consideradas como más deseables. A partir de esto, determinaron tres principales características de las calles deseables: el acceso a parques, la cercanía de tiendas y negocios, así como la presencia de aceras y mobiliario urbano“Comprender estas características puede ayudarnos a mejorar nuestro entorno construido”, afirman los investigadores del MIT.

Hacer los espacios urbanos más amigables para los peatones puede traer múltiples beneficios, entre ellos beneficios para la salud. Desde principios de la década pasada, se ha señalado un mayor riesgo de desarrollar diabetes en vecindarios no aptos para caminar. Según un estudio publicado en la revista científica Diabetes Care, este riesgo es particularmente más alto para inmigrantes en vecindarios de bajos ingresos.

En un vecindario menos transitable, un inmigrante recién llegado tiene aproximadamente 50% más de probabilidades de desarrollar diabetes en comparación con los residentes a largo plazo de zonas más transitables, señala. De acuerdo al estudio, un vecindario menos transitable se caracteriza por tener menos destinos a 10 minutos, a pie, de distancia, además de tener menor densidad residencial y calles mal conectadas.

Además de los beneficios a los peatones, mejorar el entorno construido de los espacios urbanos también puede ayudar a los residentes de estas calles. Según un estudio publicado en la revista Scientific Reports, existe una relación entre la cantidad y cercanía de árboles en las calles y los niveles de depresión de sus residentes. Esta investigación conducida en Alemania encontró que contar con más árboles alrededor de casa (menos de 100 metros) se asocia a una reducción en la cantidad de antidepresivos recetados en esa población.

Una mejor planeación del espacio urbano es indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas en las ciudades. Crear calles más deseables, donde la gente prefiera caminar, es parte indispensable de esta planeación y puede tener un impacto importante para los peatones. Además, al crear calles más deseables a través del acceso a parques y más vegetación, también se mejoraría la calidad de vida de los residentes de dichas calles.

 

 

 

]]>
116768
Científicos están más cerca de encontrar una vacuna universal contra la influenza https://www.chanboox.com/2020/10/12/cientificos-estan-mas-cerca-de-encontrar-una-vacuna-universal-contra-la-influenza/ Mon, 12 Oct 2020 21:23:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113184

Combatir las mutaciones del virus es el objetivo

 

NOTIPRESS.- Cada año, la vacuna contra la influenza debe ser rediseñada para tener en cuenta las mutaciones que ha tenido el virus a lo largo de una temporada, lo cual también quiere decir que esta vacuna no es capaz de proteger por completo a las personas. Esto pareciera una carrera contra corriente. Sin embargo, un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en ingles) está trabajando en una novedosa solución.

Investigadores del MIT en conjunto con el Instituto Ragon del MIT, Hospital General de Massachusetts (MGH por sus siglas en ingles) y Harvard se encuentran trabajando en estrategias para diseñar una vacuna universal contra cualquier cepa de influenza. Al parecer, la descripción de la vacuna es que desencadena una respuesta inmune contra un segmento de proteína de la influenza que rara vez muta, pero normalmente no es el objetivo del sistema inmunológico.

Esta vacuna consta de nanopartículas recubiertas con proteínas de la gripe que entrenan al sistema inmunológico para crear los anticuerpos deseados. Con estudios en ratones con sistemas inmunitarios humanizados, los investigadores pudieron demostrar que su vacuna puede provocar una respuesta de anticuerpos dirigida a ese segmento de proteína difícil de alcanzar, aumentando así la eficacia frente a cualquier cepa de la influenza.

“La razón por la que estamos entusiasmados con este trabajo es que es un pequeño paso hacia el desarrollo de una vacuna contra la gripe que solo se debe tomar una o varias veces, y es probable que la respuesta de anticuerpos resultante proteja contra las cepas de la gripe estacional y las cepas pandémicas como bueno “, dice Arup K. Chakraborty, miembro del equipo investigador.

Es necesario mencionar que la mayoría de las vacunas contra la influenza consisten en virus de influenza inactivados, recubiertos con una proteína llamada hemaglutinina (HA), responsable de ayudar a unirse a las células huésped. Después de la vacunación, el sistema inmunológico genera anticuerpos dirigidos a la proteína. Estos anticuerpos casi siempre se unen a la cabeza de la proteína, desafortunadamente esa región es la que muta más rápidamente.

“Aún no entendemos el panorama completo, pero por muchas razones, el sistema inmunológico intrínsecamente no es bueno para ver las partes conservadas de estas proteínas, que si se atacan de manera efectiva provocarían una respuesta de anticuerpos que neutralizaría múltiples tipos de influenza”, comentó Daniel Lingwood, profesor asistente en la Escuela de Medicina de Harvard.

En el actual estudio, los investigadores se propusieron estudiar por qué el sistema inmunológico termina apuntándose a la cabeza de HA en lugar de al tallo, y a encontrar formas de reenfocar la atención del sistema inmunológico en el tallo. Tal vacuna podría provocar anticuerpos conocidos como “anticuerpos ampliamente neutralizantes”, que responderían ante cualquier cepa de gripe.

Mediante un modelo computacional, los investigadores pudieron explorar a fondo la “inmunodominancia” de la región de la cabeza de la proteína. “Presumimos que la geometría de la superficie del virus podría ser clave para su capacidad de sobrevivir al proteger sus partes vulnerables de los anticuerpos”, citó el investigador Assaf Amitai.

De igual forma, los investigadores utilizaron su modelo computacional para predecir el resultado de posibles estrategias de vacunación. Una de ellas, la más efectiva hasta el momento, es inmunizar con un HA derivado de un virus similar, pero no igual, a cepas a las que el receptor ha estado expuesto previamente. En 2009, muchas personas en todo el mundo se infectaron o se vacunaron contra una nueva cepa H1N1. El modelo llevó a los investigadores a plantear la hipótesis de que si se vacunaban con nanopartículas con proteínas similares a HA de una cepa diferente de la versión de 2009, debería provocar el tipo de anticuerpos ampliamente neutralizantes pudiendo conferir inmunidad universal.

Utilizando modelos con ratones se probó esta estrategia, primero siendo inmunizados contra la cepa H1N1, seguido de una vacuna de nanopartículas que lleva la proteína madre HA de una cepa H1N1 diferente. Descubrieron que este enfoque era mucho más exitoso para provocar anticuerpos ampliamente neutralizantes a diferencia de cualquiera de las otras estrategias usadas.

“Descubrimos que este evento en particular en nuestra historia inmunológica en realidad se puede aprovechar con esta nanopartícula en particular para reenfocar la atención del sistema inmunológico en uno de estos llamados objetivos de vacunas universales”, dice Lingwood. “Cuando hay un evento de reenfoque, eso significa que podemos cambiar la respuesta de anticuerpos contra ese objetivo, que en otras condiciones simplemente no se ve. Hemos demostrado en estudios anteriores que cuando puede obtener este tipo de respuesta, protege contra las cepas de gripe que imitan las amenazas de una pandemia “.

 

 

]]> 113184 MIT desarrolla químicos que podrían degradar plásticos difíciles de reciclar https://www.chanboox.com/2020/07/26/mit-desarrolla-quimicos-que-podrian-degradar-plasticos-dificiles-de-reciclar/ Sun, 26 Jul 2020 22:47:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111132

Facilitar el reciclaje de plásticos, objetivo del Instituto Tecnológico de Massachusetts

 

NOTIPRESS.- Plásticos termoestables como epóxicos, poliuretanos y el caucho utilizado para neumáticos son algunos de los productos cuya composición les permite ser duraderos y resistentes al calor, ideales para ser usados en automóviles o electrodomésticos. Desafortunadamente, esta característica posee una gran desventaja y es que, por lo general, no se pueden reciclar o descomponer fácilmente después de su uso.

Químicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) están desarrollando una manera de modificar los plásticos termoestables mediante un enlazador químico que hace a los materiales mucho más fáciles de descomponer, sin comprometer sus características como la resistencia mecánica haciéndolos igual de útiles.

Investigadores alcanzaron la posibilidad de producir una versión degradable de un plástico termoestable llamado pDCPD (Polidiciclopentadieno), descomponerlo en un polvo y usar el polvo para crear más pDCPD. De igual forma, propusieron un modelo teórico que sugiere que su enfoque podría ser aplicable a una amplia gama de plásticos y otros polímeros, como el caucho.

Junto con los termoplásticos, los plásticos termoestables son una de las dos clases principales de plásticos. Los primeros, incluyen polietileno y polipropileno, usados en bolsas de plástico y otros plásticos de un solo uso, como envoltorios de alimentos, se fabrican calentando pequeños gránulos de plástico hasta que se derriten, son moldeados en la forma deseada y dejándolos enfriar en un sólido.

Estos pueden reciclarse calentándolos nuevamente hasta su forma liquida, de modo que puedan adquirir una una nueva forma. Los plásticos termoestables se fabrican de manera similar, con la diferencia de que una vez fríos y en estado solido, es muy difícil devolverlos a un estado líquido. Cuando son calentados, los plásticos termoestables generalmente se queman antes de ser remodelados.

Jeremiah Johnson, profesor de química en el MIT y tutor principal del estudio, informó sobre una forma de crear polímeros degradables, incorporando un bloque de construcción, o monómero, que contiene un grupo sililéter. Este monómero se distribuye en todo el material, provocando que los enlaces sililéter se rompan cuando el material este expuesto a ácidos, bases o iones como el fluoruro.

“Ese nuevo material tiene propiedades mecánicas casi indistinguibles, y de alguna manera mejoradas, en comparación con el material original”, dice Johnson. “Es emocionante demostrar que puede tomar los productos de degradación y rehacer el mismo termoestable nuevamente utilizando el mismo proceso”.

Esta técnica está siendo propuesta para su aplicación en plásticos termoendurecibles, como el pDCPD, que se utiliza para paneles de carrocería en camiones y autobuses. Los investigadores agregaron los monómeros de sililéter a los precursores líquidos del pDCPD y descubrieron que si el monómero de constituía entre el 7,5 y el 10 por ciento del material total, el pDCPD conservaría su resistencia mecánica, pero podría descomponerse en un polvo soluble tras la exposición a iones fluoruro.

Para comprobar la eficacia de esta nueva técnica de fabricación, los investigadores del MIT reutilizaron el polvo resultante para formar un nuevo material de pDCPD. Se disolvió el polvo en la solución precursora utilizada en la fabricar pDCPD, logrando obtener nuevos termoestables de pDCPD a partir del polvo reciclado.

 

 

 

]]> 111132 MIT retira base de datos para entrenar IA con términos misóginos y racistas https://www.chanboox.com/2020/07/03/mit-retira-base-de-datos-para-entrenar-ia-con-terminos-misoginos-y-racistas/ Fri, 03 Jul 2020 12:56:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110592

El set de datos contenía imágenes de personas de piel oscura y de ascendencia asiática etiquetada con términos racistas

 

NOTIPRESS.- El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) retiró una base de datos –ampliamente utilizada para entrenar inteligencias artificiales en el reconocimiento de gente y objetos en imágenes– por contener términos racistas y misóginos. Este set, creado en 2006 y retirado el 29 de junio de 2020, contenía 80 mil imágenes y 53 mil 464 sustantivos copiados directamente de la base de datos léxica WordNet.

A diferencia de otras bases de datos, el corpus del MIT no se había sometido a escrutinio hasta ahora. Vinay Prabhu, científico de UnifyID, una startup de privacidad en Silicon Valley, y Abeba Birhane, candidata a doctorado en la Universidad Colegio de Dublín, encontraron varias imágenes del set de personas negras y asiáticas con etiquetas racistas, así como imágenes de genitales femeninos etiquetadas con términos ofensivos. Los expertos han publicado sus hallazgos en un trabajo que será revisado por pares para participar en un conferencia sobre computación en 2021.

Según reportan, el problema con estos etiquetados dentro del set del MIT es que ha sido utilizado para entrenar redes neuronales y enseñar a estos sistemas a asociar imágenes con palabras; en consecuencia, se está enseñando a la inteligencia artificial (IA) a ser racista y sexista. Esto podría resultar, por ejemplo, en un chatbot con respuestas misóginas o en software de reconocimiento facial con prejuicios raciales.

Esta última problemática ha sido frecuentemente señalada por activistas, pues abundan los casos de arrestos de afroamericanos por falsos positivos al utilizar esta tecnología. Recientemente, en el contexto de las protestas por la violencia racial y la brutalidad policíaca en Estados Unidos, empresas como Amazon e IBM han anunciado la suspensión de sus servicios de reconocimiento de rostros para las corporaciones judiciales.

Al respecto, el MIT –quien se ha pronunciado previamente a favor del movimiento Black Lives Matter– emitió un comunicado, donde aprovechó para señalar como responsable al proceso automático de recolección de imágenes. “El conjunto de datos es demasiado grande (80 millones de imágenes) y las imágenes son tan pequeñas (32 x 32 píxeles) que puede ser difícil para las personas reconocer visualmente su contenido. Por lo tanto, la inspección manual, incluso si es posible, no garantizará que las imágenes ofensivas puedan eliminarse por completo”, expresaron.

Pidió, como medida adicional, dejar de utilizar y eliminar la base de datos ya retirada a quienes aún conserven una copia. Sin asumir otro tipo de responsabilidad, el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del MIT ofreció una disculpa a quienes el corpus racista y sexista hubiese afectado y dedicó un párrafo al final de su misiva para reconocer la gravedad del asunto en términos raciales.

 

 

 

]]> 110592 Boston Museum presents photo exhibition by Graciela Iturbide https://www.chanboox.com/2019/02/25/boston-museum-presents-photo-exhibition-by-graciela-iturbide/ Mon, 25 Feb 2019 13:26:43 +0000 http://www.chanboox.com/?p=86294

Boston, Feb. 22 (Notimex).- The Museum of Fine Arts in Boston, Massachusetts, presents nearly 140 photographs of the Mexican Graciela Iturbide (1942), in an exhibition to tell the visual history of Mexico since the 1970 decade.

The exhibition “El Mexico de Graciela Iturbide” until May 22 will exhibit “the tensions that exist between urban and rural life, human presence and nature, indigenous and Spanish cultures,” the museum said in a statement.

The exhibition is composed of works belonging to the collection of Iturbide herself, photographs acquired by the Museum and others obtained by means of loans from museums and private collections in the United States, Mexico and France.

For the occasion, the Museum of Fine Arts of Boston prepared an illustrated catalog with more than 100 black and white photographic reproductions and essays about the artist.

“I am excited to present the revolutionary images of Graciela to our global audience, and it has been a pleasure and an honor to work hand in hand with her in the preparation of this exhibition,” said curator Kristen Gresh.

Iturbide Guerra, who has exhibited her work in various parts of the world, will participate on May 5 at a symposium on prominent photographers sponsored by the American cultural institution that presents the exhibition.

]]> 86294