Mario Delgado Carrillo – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:52 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se trabaja de manera coordinada con Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán en beneficio de de las y los estudiantes: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/06/se-trabaja-de-manera-coordinada-con-puebla-sonora-morelos-y-yucatan-en-beneficio-de-de-las-y-los-estudiantes-mario-delgado/ Fri, 07 Mar 2025 05:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257513

El titular de la SEP se reunió, por separado, con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. Como parte de su política de diálogo permanente con todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se reunió, por separado, con los con los gobernadores de Puebla, Sonora, Morelos y Yucatán, Alejandro Armenta Mier, Alfonso Durazo Montaño, Margarita González Saravia y Joaquín Díaz Mena, respectivamente, a fin de coordinar acciones en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de ambas entidades.

Durante el encuentro con el gobernador poblano, Delgado Carrillo reiteró su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada por el bien de la educación en el estado. “Me llena de orgullo que Puebla se esté convirtiendo en uno de los líderes en materia educativa a nivel nacional”, expresó.

Ambos acordaron trabajar para seguir construyendo las bases que impacten de manera positiva en el bienestar de las y los estudiantes y de los docentes, siempre bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el caso de Sonora, el titular de la SEP señaló que se trabajaestrechamente con el gobernador Alfonso Durazo Montaño para fortalecer y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes sonorenses.

Durazo Montaño manifestó que se trabaja para seguir transformando a la entidad desde las aulas, porque la educación de calidad de niñas, niños y jóvenes es la clave para construir un futuro prometedor.

Durante la reunión entre Delgado Carrillo y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se dio seguimiento a los temas educativos del estado en aras de continuar mejorando su aplicación en beneficio de las comunidades educativas.

El titular de la SEP comentó que, junto con la gobernadora, se acordó unir esfuerzos a nivel federal y estatal para fortalecer la educación, un pilar de la transformación en el estado y en todo el país.

Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, comentó que la reunión el titular de la SEP fue para para reforzar la colaboración en materia educativa, ya que la enseñanza es el pilar del progreso y “en el estado seguiremos impulsando un futuro con mayor conocimiento, equidad desarrollo y para todas y todos”.

Además, el titular de la SEP también se reunió con el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con quien conversó sobre la estrategia para continuar impulsando la educación en el estado, que garantizará un futuro próspero y bienestar integral para las nuevas generaciones yucatecas.

Delgado Carrillo aseguró que seguirá trabajando estrechamente con el gobernador para atender las necesidades y expectativas educativas para el estado en beneficio del pueblo yucateco.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena dijo que el trabajo colaborativo con la SEP tiene como objetivo garantizar un futuro próspero y el bienestar integral de las nuevas generaciones yucatecas, por lo que seguirán en coordinación para atender las necesidades y expectativas educativas del estado, siempre en beneficio del pueblo.

Boletín de prensa

]]>
257513
La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Firman SEP y Profeco convenio para garantizar vigencia del Revoe de preparatorias y universidades privadas del país https://www.chanboox.com/2025/03/04/firman-sep-y-profeco-convenio-para-garantizar-vigencia-del-revoe-de-preparatorias-y-universidades-privadas-del-pais/ Wed, 05 Mar 2025 04:40:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257311

En México existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior y 5 mil 780 de Educación Superior, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El documento fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada, destacó.
Con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares: Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco.

Secretaría de Educación Pública | 04 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel Medio Superior y Superior cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente.

Lo anterior se llevó a cabo en el contexto de una de las acciones ordenadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el derecho y seguridad de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.

Durante el acto, celebrado en el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, el titular de la SEP indicó que, en México, existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior con una matrícula de 827 mil estudiantes, y 5 mil 780 instituciones de Educación Superior que atienden a más de 2 millones de estudiantes.

“Es muy relevante lo que hacemos el día de hoy la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurarnos que los servicios educativos que se ofrezcan de manera privada tengan vigentes los Revoe”, señaló.

Delgado Carrillo destacó la pertinencia del acuerdo ya que fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada.

Explicó que, con este instrumento, la Profeco realizará visitas de verificación en instituciones educativas privadas para constatar que estén en regla con la SEP, además de que podrán intervenir cuando se detecten prácticas comerciales engañosas y, en su caso, imponer sanciones a las instituciones que no respeten las disposiciones legales en materia de información al consumidor.

Agregó que la SEP, acordó con las instituciones educativas particulares, agilizar la entrega de Revoes para que las preparatorias y universidades estén en posibilidad de actualizar su currículo de manera constante y no se desincentiven la innovación y la actualización permanentes.

“Es fundamental que haya una supervisión correcta, porque si facilitamos los registros, pues que no vaya a haber algunas escuelas que, con otras intenciones, las de engañar a las y los estudiantes, presenten publicidad sobre sus las carreras que ofrecen sobre la oferta educativa de manera engañosa”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, aseguró que con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares de los niveles medio y superior, así como garantizar la confianza que una familia, una madre, un padre, pone en una institución en la que su hijo o hija se formará para su porvenir y su futuro.

Puntualizó que el acuerdo tiene un doble objetivo: detectar las posibles prácticas abusivas y difundir permanentemente la cultura del consumo responsable y que las instituciones cumplan con todos los documentos y que estén en regla.

“Con este convenio se refuerza nuestra visión: todos somos consumidores. Las instituciones educativas deberán informar a las personas consumidoras cuales servicios contratan, por escrito, antes de la inscripción para cada ciclo, la lista de programas, los permisos, los grados educativos que ofrecen, así como información clara y precisa sobre costos, precios, incorporación a la SEP para su validez oficial y de no ser así deberán informar que sus estudios no tienen validez”, comentó.

Finalmente, reiteró que el organismo es el encargado de defender los derechos de los consumidores; prevenir abusos por parte de los proveedores de bienes, productos y servicios; garantizar relaciones de consumo justas; revisar que las empresas no caigan en publicidad engañosa, y que sus precios, productos y servicios cumplan con aquello que le prometen a las personas consumidoras.

Boletín de prensa

]]>
257311
Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Con la transformación de la Educación Media Superior combatiremos la deserción y aumentaremos su matrícula: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/01/con-la-transformacion-de-la-educacion-media-superior-combatiremos-la-desercion-y-aumentaremos-su-matricula-mario-delgado/ Sun, 02 Mar 2025 03:47:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257008

El Secretario de Educación Pública visitó el CETIS No. 77 “Hermanos Almada”, donde dialogó con maestras y maestros sobre la importancia del bachillerato.
Como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a familias de la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”.

Secretaría de Educación Pública | 01 de marzo de 2025. Durante un encuentro con maestras y maestros del CETIS No. 77 “Hermanos Almada” en León, Guanajuato, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, comentó que, con la transformación de la Educación Media Superior impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se combatirá la deserción y aumentará la matrícula en este nivel educativo.

“Ustedes saben que una de las principales acciones de nuestra Presidenta es la transformación de la Educación Media Superior, porque aún tenemos niveles de deserción importantes”, afirmóDelgado Carrillo ante la comunidad escolar del CETIS, en cuyo plantel los días sábados hay actividades artísticas y clases deportivas.

Acompañado del secretario de Educación estatal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el titular de la SEP subrayó que la meta es que ningún joven se quede sin un espacio en bachillerato para continuar sus estudios. Por ello, invitó a las y los docentes a participar en los foros que se llevan a cabo para integrar la nueva Ley General de Educación Media, la cual busca garantizar, entre otros aspectos, el crecimiento de la matrícula y su vinculación con la economía y con carreras relevantes.

Asimismo, destacó que la reforma a la Educación Media Superior incluirá el reconocimiento a las y los maestros de este nivel educativo:

“Vamos a mejorar las condiciones poco a poco, porque la transformación la van a hacer ustedes. Vamos de la mano con todas y todos ustedes”, afirmó.

En presencia de la comunidad educativa del CETIS 77, resaltó que la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) ha sido un ejemplo de cómo transformar la educación hacia carreras técnicas, haciendo más atractiva su oferta educativa para que las y los jóvenes se interesen en ella y, posteriormente, tengan la posibilidad de acceder a la Educación Superior.

En este sentido, informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el municipio de León se construirá una nueva preparatoria tecnológica en colaboración con el gobierno del estado, además de que se reconvertirán dos secundarias.

“El gobierno del estado tiene un plan muy ambicioso para reconvertir secundarias. Resulta que muchas no cuentan con turno vespertino y podemos aprovechar esa infraestructura para que funcionen como preparatorias en las tardes. Vamos a apoyar al gobierno estatal en este esfuerzo, que coincide con lo que estamos impulsando”, agregó.

Posterior a su visita al CETIS No. 77, el secretario de Educación Pública acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Secundaria General “Sor Juana Inés de la Cruz”, en el municipio de León, donde entregaron a madres, padres y familias tarjetas del Banco del Bienestar como parte del programa Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”.

Finalmente, el titular de la SEP enfatizó que la entrega de esta beca responde a la convicción de la presidenta de que “no debe haber ninguna barrera económica que impida el acceso al derecho a la educación”.

Boletín de prensa

]]>
257008
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Escuchan propuestas de maestros en favor de la mejora educativa de Yucatán https://www.chanboox.com/2025/02/28/escuchan-propuestas-de-maestros-en-favor-de-la-mejora-educativa-de-yucatan/ Fri, 28 Feb 2025 11:03:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256818

Más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal participan en el foro de consulta para la construcción del nuevo sistema de las y los maestros.
 
Para revalorizar la labor del magisterio y consolidar una educación humanista y de calidad, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), realizó el foro de consulta para la construcción del Nuevo Sistema de las Maestras y Maestros, con el objetivo de recopilar y escuchar las propuestas de las y los maestros a favor de la mejora educativa de Yucatán, que contó con la participación de más de 400 docentes, representantes sindicales, directores de nivel y diversos subsistemas del sector educativo estatal.
 
El titular de la SEGEY, Juan Enrique Balam Várguez, acompañado de Tania Cruz Santos, directora general de reconocimiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), señaló que en este espacio de diálogo se reconoce la importancia de la participación de los docentes en planes y proyectos que conformen la estructura educativa.
 
Indicó que la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) servirá para dar paso a un nuevo esquema que beneficie a las y los profesores, ya que, subrayó, este modelo se ha construido con la participación de todos los sectores educativos, garantizando que sea un proceso libre de corrupción, nepotismo o cualquier irregularidad.
 
Por su parte, Cruz Santos destacó el compromiso del Gobierno Federal para revalorizar la labor docente y atender sus necesidades, reconociendo a maestras y maestros como actores fundamentales en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes rumbo a un futuro de prosperidad y bienestar, en este sentido resaltó el trabajo del Gobierno Federal en la transformación del sistema de promoción y asignación de plazas docentes.
 
También puntualizó que, por indicaciones del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en coordinación con los 32 estados, se han organizado foros de consulta para sentar las bases de este nuevo sistema y destacó que estos espacios permiten la participación de docentes y especialistas, asegurando que se desarrolle dentro del marco legal y responda a las necesidades específicas del magisterio.
 
En tanto que Ricardo Homá Mendiburu, enlace ante la USICAMM en el Estado, señaló que este espacio permite un acercamiento con las figuras educativas para escuchar sus necesidades y mejorar el sistema magistral. Expuso, asimismo, que este primer encuentro trazará directrices para fortalecer los próximos procesos en beneficio de los trabajadores de la educación, sentando las bases de un sistema renovado.

Boletín de prensa

]]>
256818
Garantiza el Gobierno de México derecho a la educación y a la salud de niñas y niños con Estrategia: Vive Saludable, Vive Feliz https://www.chanboox.com/2025/02/25/garantiza-el-gobierno-de-mexico-derecho-a-la-educacion-y-a-la-salud-de-ninas-y-ninos-con-estrategia-vive-saludable-vive-feliz/ Wed, 26 Feb 2025 02:13:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256606

A partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos en beneficio de 12 millones de estudiantes, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo
Desde el inicio de su gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud, destaca.
El próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, reitera.

Secretaría de Educación Pública | 25 de febrero de 2025. Para garantizar el derecho a la salud y a la educación de más de 12 millones de estudiantes de Educación Básica a nivel nacional, a partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos como parte de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz que impulsa el Gobierno de México, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal. El objetivo mencionó, es convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten.

“En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, aseguró.

Informó que las Brigadas de la Salud estarán integradas por personal de las secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y nacional, y servidores públicos de la SEP.

Delgado Carrillo destacó que, desde el inicio del gobierno de la mandataria federal asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud; atender la salud mental, prevenir las adicciones; promover la salud bucal, y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos que lo necesiten.

Aseguró que con la segunda etapa de la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz” se garantizan el derecho a la educación y la salud como pilares para el bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“La educación es un proceso transversal en que las y los estudiantes aprendan incluso sobre la importancia del autocuidado: a procurar su alimentación, su higiene bucal, su vista, sus emociones, su relación con los demás”, resaltó.

Afirmó que, con el liderazgo de la Presidenta de México, y bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se avanza en la formación de una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad, que sea más saludable, más feliz, libre de adicciones y acompañada por un magisterio con autonomía.

Con el apoyo de las y los alumnos de las primarias “María Teresa Sierra de Sánchez”, “República de Argentina” y “Enrique De Olavarria y Ferrari”, así como de personal médico del IMSS y promotores de salud del DIF Nacional, explicó que en los planteles escolares se instalarán cuatro estaciones dentro de las Jornadas de Salud:

La primera, indicó, para pesar y medir a las y los alumnos con un estadímetro y una báscula, ya que, en las últimas dos décadas, la obesidad y la anemia se incrementaron 20 y 3 por ciento, respectivamente, en la población infantil. Subrayó que la información recabada se registrará en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para salvaguardar los datos personales de los estudiantes.

Delgado Carrillo indicó que en la segunda estación se realizará la prueba de Snellen en niñas y niños con el apoyo de las enfermeras del IMSS, para medir su agudeza visual y detectar si existe alguna debilidad visual y si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.

Comentó que, en la tercera estación, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y se aplicará flúor en las y los alumnos, ya que el 75 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 12 años presentan caries y el 40 por ciento no ha recibido tratamiento odontológico durante su vida.

En la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, complementando así, los contenidos que las y los maestros comparten con sus estudiantes en el salón de clases dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.

“Toda la información que se recabe en esta jornada va a formar el expediente digital de salud escolar. El resultado de las jornadas se les va a informar de manera exclusiva a las familias y cuidando en todo momento la confidencialidad de los datos”, señaló el titular de la SEP.

Puntualizó que el resultado de las jornadas estará acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información geo referenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud para que una especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones de nutrición y hábitos saludables.

El secretario de Educación Pública reiteró que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, e indicó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de las y los maestros, se establecerán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos al día.

Agradeció el apoyo agradeció de las instituciones gubernamentales que acompañan la Estrategia Nacional, así como al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fundación Coppel, Fundación Bancomer, así como de las y los deportistas Carlos Zárate, Humberto González, Pipino Cuevas, Francisco “Bandido” Vargas, Irma García, Mariana Juárez, Lourdes Juárez, Jessica Nery Plata, Rafael Limón, Carlos Cuadras, Daniel Zaragoza, Daniel Aceves y Carlos Mercenario.

De igual forma, destacó la presencia del representante en México de la UNICEF, quien mencionó será el que dé seguimiento a todas las acciones y acompañamiento en la evaluación del impacto que va a generar en nuestra niñez la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Finalmente, convocó a seguir trabajando en coordinación y a continuar la lucha para garantizar la salud y la educación como derechos inalienables. “Como dice nuestra Presidenta, son logros del pueblo de México, conquistados a pulso con cada gran transformación de la vida pública del país”, expresó.

La información de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz estará disponible en la página https://vidasaludable.gob.mx/ con un repositorio de recetas de alimentos saludables, recomendaciones para los padres y madres de familia, videos para las y los maestros, rutinas de activación física entre otros materiales.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que el Instituto se suma a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, a través del Expediente de Salud Digital que se implementa por primera vez en la historia, así como el despliegue de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros en las 90 mil 832 escuelas del país.

Durante su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el programa Vida Saludable busca transformar las escuelas públicas del país en espacios donde se fomenten hábitos saludables desde la infancia. Este programa no solo atiende las enfermedades, sino que también las previene, promoviendo el bienestar a largo plazo y considera aspectos clave como la salud visual y bucal, fundamentales para el desarrollo de los niños.

Al tomar la palabra, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, resaltó la importancia de este programa, el cual traerá buena alimentación y bienestar a las escuelas públicas de todo el país, y sumó la participación de la administración capitalina para el éxito de dicha estrategia.

Entre los invitados a la presentación de la Estrategia Nacional estuvieron el actor Damián Alcázar y los deportistas, campeones mundiales en sus respectivas disciplinas: Carlos Zárate, Humberto González, Pipino Cuevas, Francisco “Bandido” Vargas, Irma García, Mariana Juárez, Lourdes Juárez, Jessica Nery Plata, Rafael Limón, Carlos Cuadras, Daniel Zaragoza, Daniel Aceves yCarlos Mercenario.

Boletín de prensa

]]>
256606
Inaugura titular de la SEP foros de consulta para regular la función docente en todo el país https://www.chanboox.com/2025/02/24/inaugura-titular-de-la-sep-foros-de-consulta-para-regular-la-funcion-docente-en-todo-el-pais/ Tue, 25 Feb 2025 04:02:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256469

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.
A partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta; se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo en cada una de las entidades del país, para recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas.
La desaparición de la Usicamm no es una simulación; representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país, afirmó.

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm y dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

En el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del recinto legislativo de San Lázaro, y acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, el titular de la SEP señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.

Destacó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Reiteró que el Gobierno de México concibe a las y los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, señaló que ese reconocimiento se manifiesta en el respeto a sus derechos laborales y en la implementación de políticas que mejoren sus condiciones de trabajo, salarios y desarrollo profesional.

El secretario de Educación Pública recordó que, junto con las y los docentes, se diseñó el Plan de Estudios 2022 y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, destacó la implementación del programa La Escuela es Nuestra, destinado a dignificar los planteles escolares en las 32 entidades del país.

Consideró que el nuevo sistema debe contribuir a la actualización y desarrollo permanente de las y los maestros, al establecimiento de mecanismos que permitan su crecimiento y al fortalecimiento de la relación laboral con el Estado para favorecer la participación activa de los actores del sistema.

El titular de Educación invitó a maestras y maestros, diputadas y diputados, senadoras y senadores, representaciones sindicales y autoridades educativas del país a reflexionar sobre los siguientes rubros:

  • Transparencia y corrupción.
  • Elementos para la valoración de la vocación docente y directiva.
  • Mejoras a los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
  • Participación de maestras y maestros, así como de la representación sindical.
  • Temas específicos sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas con discapacidad.

Informó que a partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta y del 25 de febrero al 11 de marzo se realizarán en cada una de las entidades del país, con el objetivo de recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas de las y los involucrados.

“Sigamos trabajando por una república educadora y humanista, donde se garanticen los derechos de quienes acompañan con vocación y compromiso a los futuros profesionistas y trabajadores que seguirán poniendo en alto los valores de esta nación. Cuidemos y reivindiquemos a nuestro querido y valioso magisterio”, concluyó.

Estuvieron presentes la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, entre otros.

También participaron el senador y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad del Grupo Parlamentario de Morena, senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández; la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Mayela Gómez Maldonado; así́ como el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores.

Boletín de prensa

]]>
256469
Fortalecerá Conafe Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora en mil 277 escuelas de San Luis Potosí https://www.chanboox.com/2025/02/23/fortalecera-conafe-comunidades-de-aprendizaje-en-relacion-tutora-en-mil-277-escuelas-de-san-luis-potosi/ Mon, 24 Feb 2025 04:23:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256368 En 2024, se benefició a 428 escuelas de los niveles de preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria.
Renueva Conafe convenio de colaboración con el gobierno de San Luis Potosí, con vigencia hasta septiembre de 2027, que beneficiará a las 849 escuelas faltantes de Educación Básica que imparte servicios educativos a 8 mil niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Secretaría de Educación Pública | 23 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), fortalecerá a las Comunidades de Aprendizaje en Relación Tutora de las mil 277 escuelas totales de Educación Básica del sistema regular en el estado de San Luis Potosí y con ello reducir el rezago educativo que existe en la entidad.
En 2024, por medio de un convenio de colaboración entre el Conafe y el gobierno de San Luis Potosí, se benefició a 428 escuelas de los niveles de preescolar, primaria regular e indígena, secundaria técnica y general, así como telesecundaria concluyendo su vigencia en diciembre del año pasado.
Al renovar este acuerdo, que estará vigente hasta septiembre de 2027, el Conafe busca que las y los maestros que brindan atención en las 849 escuelas de Educación Básica faltantes y donde estudian 8 mil niñas, niños y adolescentes fortalezcan su formación pedagógica y con ello atender a las mil 277 escuelas del sistema regular en San Luis Potosí.
Al firmar la renovación del convenio el titular del Conafe, Gabriel Cámara Cervera, afirmó que el trabajo entre los distintos niveles de gobierno fortalece el avance de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y coadyuva como eje transversal para la atención de los centros escolares que presentan rezago educativo.
Subrayó que ahora el reto es que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) también se conviertan en Comunidades de Aprendizaje, como lo viene impulsando el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en apego a los lineamientos de la NEM.
A su vez, el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, señaló que estas acciones de fortalecimiento académico ofrecen al docente más libertad, “les ha permitido ser más creativos y desarrollar su actividad con mucho éxito”.
Este trabajo conjunto, fortalecerá los saberes locales, curriculares, pedagógicos, disciplinarios y experienciales de los docentes; asimismo, promoverá la mejora continua en su práctica y acompañamiento, con lo que se avanza para concretar una educación humanista, comunitaria, inclusiva y dialógica que responde a las necesidades actuales del país.
En este acto que se realizó en la sede del Consejo en la Ciudad de México contó con la participación de la directora de Educación Comunitaria para el Bienestar, Pilar Farrés González Saravia, y el coordinador del Conafe en San Luis Potosí, César Vázquez Jiménez.

Boletín de prensa

]]>
256368
Desde las aulas se trabaja por un México que reconozca y valore la diversidad y riqueza de las lenguas maternas e indígenas https://www.chanboox.com/2025/02/21/desde-las-aulas-se-trabaja-por-un-mexico-que-reconozca-y-valore-la-diversidad-y-riqueza-de-las-lenguas-maternas-e-indigenas/ Sat, 22 Feb 2025 03:59:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256243

El titular de la SEP puso en marcha diversas actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Afirmó que la Secretaría de Educación Pública reconoce la importancia y la necesidad de construir y fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional.
En el marco de ambos eventos, el titular de la SEP encabezó el “Maratón por la lectura. Mi lengua es mi derecho”, con la lectura en español del texto “Cuando muere una lengua” de Miguel León-Portilla.
Participan 100 alumnas y alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta en la lectura colectiva “El Canto del Cenzontle”.

Secretaría de Educación Pública | 21 de febrero de 2025. Al poner en marcha las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se trabaja para que, desde las escuelas, se logre un México que reconozca y valore la diversidad y riqueza de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos, “que nos hacen sentir muy orgullosos y nos hacen amar cada día más a este gran país”.

Desde el Patio del Trabajo de la sede histórica de la SEP y en medio de una fiesta cultural llena de baile, música, pintura y lecturas colectivas, Delgado Carrillo señaló que reconocer, valorar, pero sobre todo fortalecer el uso de las lenguas indígenas en los diferentes espacios de la vida pública no es una tarea que atañe únicamente a los pueblos indígenas, afromexicanos o comunidades equiparables.

“Esta tarea nos atañe a todas y todos, porque perder una lengua, como señaló en múltiples ocasiones Miguel León-Portilla, es una manera de empobrecer a la humanidad. Es apagar una forma de pensar, de amar y de rezar”, expuso.

Por ello, agregó, para la SEP la desaparición de una lengua materna no es culpa de las familias ni de los maestros, ya que es un problema estructural que no solo atraviesa el Sistema Educativo Nacional, sino que nos involucra a todos como sociedad.

Ante esto, Delgado Carrillo manifestó que, desde la Secretaría de Educación Pública, se reconoce la importancia y necesidad de construir y fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional.

El titular de la SEP informó que México es un país plurilingüe y pluricultural, donde conviven 70 lenguas nacionales: 68 indígenas, además del español y la lengua de señas mexicana.

Para atender esta diversidad, el secretario comentó que se llevó a cabo la traducción e interpretación a 20 lenguas indígenas de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe y las Universidades Interculturales, “un proyecto sin precedentes en la historia de la educación pública en México”.

Además, abundó, se crearon nueve Universidades Interculturales, cinco Instituciones de Educación Superior con perspectiva intercultural en los subsistemas Politécnico-Tecnológico y 26 Normales Interculturales, sumando un total de 40 Instituciones de Educación Superior con perspectiva de interculturalidad creadas entre 2018 y 2024, a través de la Subsecretaría de Educación Superior.

Otro avance, afirmó, fue la creación de múltiples materiales en lenguas indígenas desde el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.

Anunció que, en congruencia con el artículo tercero constitucional y la Nueva Escuela Mexicana, se espera que la nueva Ley General de Educación Media Superior incorpore de manera fundamental la interculturalidad.

Al encabezar las Jornadas de diálogo y reflexión sobre el plurilingüismo en la transformación del Sistema Educativo Nacional (SEN), la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, comentó que la celebración del Día de la Lengua Materna resalta las expresiones y las formas de comunicarse de las personas en sus comunidades y regiones, y afirmó que el lenguaje expresa la forma en la que se percibe el mundo.

En su intervención, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) Luciano Concheiro Bórquez, compartió con las y los asistentes que, en el edificio sede de la SEP, convergen múltiples símbolos y representaciones de los pueblos originarios que resaltan la riqueza de la historia cultural del país; la última Tlaltecutli, la diosa/dios de la tierra que se exhibe en el museo de sitio, las fiestas y carnavales de los pueblos originarios del país, las danzas tradicionales  y las luchas por la transformación plasmadas por muralistas como Diego Rivera en sus patios y corredores.

Por su parte, la directora general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, afirmó que reconocer las lenguas nacionales y ancestrales del país contribuye a la erradicación de las desigualdades, el racismo, la discriminación y la exclusión, con el fin de construir una sociedad donde la igualdad sea un principio fundamental.

A su vez, la diputada Gloria Sánchez López, secretaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, señaló que este tipo de actividades fortalecen el plurilingüismo como pilar de la transformación del Sistema Educativo Nacional (SEN), ya que representa una de las mayores riquezas de los pueblos originarios.

La diputada federal afromexicana Rosa María Castro Salinas, de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, señaló que el reconocimiento de las danzas tradicionales, al igual que el de las lenguas indígenas, constituye un acto de resistencia de los pueblos originarios para preservar la diversidad y fomentar su uso. Destacó que en Oaxaca existen 16 lenguas indígenas y alrededor de 300 variantes, lo que evidencia la riqueza cultural del territorio nacional.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, resaltó el esfuerzo de la SEP para preservar los valores y riqueza cultural de las comunidades indígenas; señaló que es necesario mantener los esfuerzos para proteger las riquezas culturales del país y terminar con los estigmas que existen sobre los pueblos originarios.

El director de Patrimonio Cultural de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Nelson Vázquez Merino, sostuvo que las lenguas indígenas permiten a las comunidades decir lo que piensan, defender lo que representan y externar lo que necesitan; comentó que as reformas al artículo 2 constitucional permiten que, desde que la educación, medios de comunicación y espacios productivos, las lenguas indígenas continúen vivas y prevalezcan como lenguas maternas.

Maratón por la lectura. Mi lengua es mi derecho

Como parte de las actividades conmemorativas, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, acompañado de 100 alumnas y alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, encabezó el “Maratón por la Lectura. Mi lengua es mi Derecho”.

Delgado Carrillo hizo la lectura en español del texto “Cuando Muere una Lengua”, el cual también fue leído en lengua tojol-ab’al de la lectura “Cuando Muere una Lengua” a cargo de la maestra María de los Ángeles Gordillo Castañeda.

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, leyó en español el Popol Vuh, mientras que la traducción del texto a la lengua Jiak Noki (Yaqui) estuvo a cargo de la directora de Educación Indígena del estado de Sonora, Lic. Laura Manuela Hernández Urzúa.

Todas y todos los asistentes al evento acompañaron a las y los alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta, en la lectura colectiva de “El Canto del Cenzontle”.

Durante el maratón, el grupo de baile de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural de Oaxaca ofreció a los asistentes la danza “Los Diablos”. Vicente Ortega, artesano de Tlaxcala, elaboró un tapete colorido con artículos representativos de esa entidad.

El artista mazateco Filogonio Naxín, quien ha expuesto su obra en Nueva York, pintó un cuadro conmemorativo del evento que será exhibido en el Museo Vivo del Muralismo.

Alumnas y alumnos de la Universidad Intercultural de Tlaxcala realizaron una Ceremonia Tradicional de su estado.

Finalmente, dentro de las Jornadas, se llevaron a cabo los paneles “La reforma al artículo 2° constitucional en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y su trascendencia en la Secretaría de Educación Pública” y “Las lenguas nacionales como lenguas para la transformación de generaciones libres”, en los que participaron representantes de las Secretarías de Educación Pública y de las Mujeres, del INPI, Universidad de las Lenguas Indígenas y legisladores federales.

Boletín de prensa

]]>
256243
Inicia SEP foros regionales y consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste https://www.chanboox.com/2025/02/20/inicia-sep-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior-en-la-region-noroeste/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256102

Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional y los motive a continuar en la Educación Superior.
El tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes; la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: subsecretaria Tania Rodríguez Mora.
Esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país: secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis González Placencia.
La reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, señaló el senador Juan Carlos Loera de la Rosa.
Es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México, aseguró el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó esta mañana el primer foro regional y consulta para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior en la Región Noroeste, con el objetivo de garantizar que todas y todos los jóvenes del país ejerzan su derecho a la educación de manera efectiva.

A través de un video mensaje, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, afirmó que con un nuevo marco legal, las y los estudiantes tendrán una formación integral que los prepare para la vida y una formación técnica que asegure su incorporación exitosa a la economía nacional, al mismo tiempo que los motive a continuar en la Educación Superior.

“Tenemos que construir esta ley entre todas y todos, porque juntos podremos lograr que los jóvenes sigan cumpliendo sus sueños y que, como dice nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum, la educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, señaló.

Al inaugurar el primer foro en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia de la Universidad Autónoma de Baja California, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, aseguró que los foros y esta ley están fundamentalmente orientados a poner en el centro de la discusión lo que sucede en los planteles escolares.

Con la participación de los titulares, subsecretarios y representantes de las Secretarías de Educación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, la Subsecretaria sostuvo que el tránsito por la Educación Media Superior es definitivo en la vida de las y los estudiantes, por lo que la construcción de un nuevo marco normativo debe representar lo que las y los docentes han hecho por años: dar voz y construir condiciones de diálogo para fortalecer este nivel educativo.

Señaló que la consulta convocada por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo debe garantizar el ejercicio del derecho a la educación y reconocer que, en todos los procesos de formación, la cooperación y la articulación entre los distintos actores permiten acompañar mejor a las y los estudiantes e incluso fortalecer las escuelas como comunidades de aprendizaje.

“Sabemos perfectamente, y toda la pedagogía crítica así lo dice, que nadie aprende solo; tenemos que aprender en conjunto, y eso significa colaborar. Pongamos en el centro la colaboración y la construcción de comunidades de aprendizaje”, enfatizó.

Rodríguez Mora destacó la importancia de vincular los distintos niveles de enseñanza, particularmente con las instituciones educativas de Educación Superior, a fin de materializar un ciclo educativo nacional, un Bachillerato Nacional, con el objetivo de que la siguiente generación de jóvenes sea capaz de cuidar y fortalecer nuestra identidad nacional.

Recordó que el secretario Mario Delgado, con su amplia trayectoria como legislador, tuvo la idea de impulsar esta transformación de la educación en una ley, un marco normativo que fortalezca la visión de derechos, la visión crítica y la visión nacional para las siguientes generaciones. “A eso estamos convocados y a eso dedicaremos nuestras discusiones y jornadas de trabajo en estos foros nacionales”, concluyó.

Por su parte, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, dijo que el foro es fundamental para abrir la discusión sobre la necesidad de transformar la Educación Media Superior.

Flores Pacheco consideró que la nueva ley debe ofrecer un marco legal sólido, que atienda los cambios sociales, económicos y políticos que se viven en el país, además de brindar a las y los jóvenes mejores condiciones para desarrollarse.

En representación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, el secretario de Educación estatal, Luis Gilberto Gallegos Cortéz, agradeció el respaldo y acompañamiento de la SEP en la entidad. Comentó que este ejercicio busca la creación de una ley educativa que transforme la normatividad heredada de gobiernos anteriores.

Aseguró que la construcción de esta legislación, planteada con una metodología de participación abierta con los involucrados, expresa la profunda convicción democrática del Gobierno de México para generar un instrumento que ayude y beneficie a todas y todos. Añadió que establece una alianza de facto entre educadores, autoridades educativas y el gobierno.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis González Placencia, precisó que esta consulta constituye un gran proceso de transformación de la Educación Media Superior en nuestro país, al dar continuidad a los esfuerzos iniciados en 2018 con las reformas al artículo tercero de la Constitución, y posteriormente con la Ley General de Educación Superior y la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, con el propósito de hacer de la educación un derecho humano fundamental.

Señaló que hoy emprendemos una tarea enorme, que, en torno a los principios de universalidad y excelencia académica de las instituciones que configuran el Sistema Educativo Nacional (SEN), busca asegurar que los jóvenes, al salir de la secundaria, tengan un lugar que garantice su formación personal y profesional en armonía con las necesidades de desarrollo del país.

González Placencia expresó que en la ANUIES estamos entusiasmados con lo que desde las instituciones de Educación Superior podemos hacer para construir esa visión. “Es un verdadero privilegio poder aportar nuestra experiencia y el importante caudal de capacidades con las que contamos en la Asociación, para que, junto con el Gobierno de la República y los sectores social y productivo, se elabore un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que le imprima fortaleza, garantice cobertura y excelencia al SEN.”

Manifestó el deseo de construir una visión consensuada de la Educación Media Superior, basada en ideas y experiencias que fortalezcan el interés nacional en tiempos que demandan unidad y colaboración de todos quienes tienen que ver con las instituciones educativas del país.

El senador Juan Carlos Loera de la Rosa, integrante de la Comisión de Educación, propuso intensificar la enseñanza de un segundo idioma, particularmente el inglés, incluir conocimientos básicos de inteligencia artificial y definir sellos curriculares relacionados con enfoques transversales de género.

Loera de la Rosa argumentó que es necesaria la actualización de los programas de estudio de disciplinas como lógica, matemáticas, química y física.

“En el mediano plazo, la reforma abre la posibilidad de que las instituciones de Educación Superior participen de manera más directa en la formación y especialización de los profesores de bachillerato, y con ello se tenga una mejor plataforma para alcanzar una educación de excelencia en este nivel educativo en todo México”, agregó el senador chihuahuense.

En el marco del foro para la construcción del anteproyecto de Ley General de Educación Media Superior, el diputado federal Mario Miguel Carrillo Cubillas expresó la necesidad de contar con un marco normativo que refleje las verdaderas necesidades educativas del país. Aseguró que es crucial robustecer la legislación para promover una Educación Media Superior de calidad y accesible para todos los estudiantes de México.

Señaló que el nivel bachillerato es fundamental, ya que actúa como puente entre la Educación Básica y la Superior, impulsando a los jóvenes hacia nuevas oportunidades académicas y profesionales. Sin embargo, destacó que México enfrenta el desafío de perder a muchos estudiantes en esta etapa educativa, lo que hace aún más urgente la creación de políticas públicas que fortalezcan este eslabón del sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
256102
Refrenda titular de la SEP compromiso para dignificar el sistema de Universidades Interculturales en el país https://www.chanboox.com/2025/02/20/refrenda-titular-de-la-sep-compromiso-para-dignificar-el-sistema-de-universidades-interculturales-en-el-pais/ Fri, 21 Feb 2025 02:58:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256104

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con las y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país.
Destaca la pertinencia de sus planes y programas de estudio, ya que construyen su oferta educativa considerando las necesidades de sus comunidades.
En todo el país existen 21 universidades interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes, informó la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Secretaría de Educación Pública | 20 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló la necesidad de dignificar el sistema de Universidades Interculturales. “No es un sistema marginal ni uno que deba recibir recursos solo cuando sobran; debe ser una prioridad, pues la labor que realizan fortalece nuestra identidad y es invaluable”, afirmó.

En reunión con las rectoras y los rectores de las 21 Universidades Interculturales del país, realizada en el Salón Coro Alto del edificio sede de la Secretaría, el titular de la SEP destacó la pertinencia de sus planes y programas de estudio en comparación con los sistemas tradicionales. Mencionó que estas instituciones diseñan su oferta educativa con base en las necesidades de sus comunidades.

“Me gusta mucho que su oferta académica esté vinculada con la realidad de sus comunidades, es lo contrario a los sistemas tradicionales. Ahora estamos haciendo un esfuerzo para que las carreras técnicas se alineen con la vocación productiva de las regiones. Ustedes construyen su oferta educativa junto con la comunidad, lo que la hace verdaderamente relevante”, señaló.

Delgado Carrillo aseguró que este modelo de aprendizaje influye positivamente en la permanencia de las y los jóvenes en sus comunidades, lo que lo hace aún más valioso. Por ello, refrendó el compromiso de la dependencia para visibilizarlo y fortalecerlo.

Planteó a las y los rectores establecer una alianza con la Secretaría de Cultura para que las Universidades Interculturales se conviertan en centros de promoción de la riqueza cultural de sus regiones. Propuso que estos espacios fomenten las artes, los oficios, la gastronomía y las artesanías entre las y los jóvenes, con el objetivo de que estas expresiones trasciendan a las generaciones futuras.

“Este es un proyecto dedicado a fortalecer nuestra cultura, además de promover el aprendizaje y el desarrollo que la educación, por sí misma, puede generar. Vamos a estar cerca de ustedes y los vamos a apoyar”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, informó que en todo el país existen 21 Universidades Interculturales, con una matrícula total de 23 mil estudiantes. Destacó que estas instituciones pueden llevar a cabo sus actividades gracias a las políticas de austeridad del gobierno federal que, en coordinación con los estados donde se ubican, les permite recibir los recursos suficientes.

Expuso que la diversidad cultural de México lo convierte en el segundo país con mayor riqueza de este tipo en el mundo. En este contexto, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la educación como un eje fundamental de su gobierno.

Por esta razón, agregó, la educación intercultural es un pilar de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), permitiendo conservar las tradiciones de manera educativa, incluyente y fraterna, es decir, con un enfoque humanista.

En su oportunidad, la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, destacó que en el gobierno de la Cuarta Transformación se brinda un apoyo significativo a la educación intercultural.

Así, explicó que cinco Universidades Tecnológicas han adoptado un enfoque intercultural debido a su ubicación y actualmente atienden a comunidades en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua; Etchojoa, en Sonora; El Mezquital, en Durango; El Nayar, en la Sierra de Nayarit; Calakmul, en Campeche; y la Sierra Hidalguense.

Asimismo, informó sobre la reciente fundación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural en Oaxaca y la Universidad Tecnológica y Politécnica del Istmo, donde el zapoteco ya forma parte del currículo académico.

Al concluir el encuentro, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió de parte de la Asociación Nacional de Universidades Interculturales el documento de propuesta “Fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior Interculturales”.

Boletín de prensa

]]>
256104
Convoca titular a las Empresas Globales a trabajar para alinear el sector educativo con las necesidades de la economía mexicana https://www.chanboox.com/2025/02/19/convoca-titular-a-las-empresas-globales-a-trabajar-para-alinear-el-sector-educativo-con-las-necesidades-de-la-economia-mexicana/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255949

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reúne con los presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México.
Aseguró que sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa, y un ejemplo de ello es el sector de los semiconductores.
Agradeció al sector empresarial su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr una buena negociación con Estados Unidos y en la defensa de la soberanía.
“La participación del sector privado en la educación es clave para alinear la formación del talento con las necesidades del mercado laboral”, señaló Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales en México.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a las Empresas Globales a integrar grupos de trabajo temáticos entre autoridades educativas y empresas líderes, con el objetivo de actualizar la currícula en Educación Media Superior, formar nuevos maestros y diseñar carreras que respondan a la velocidad con la que se mueve la economía mexicana.

Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, destacó que existe una disociación entre los egresados de Educación Media Superior y Superior y las necesidades de la economía. Explicó que, de las 106 carreras existentes en bachillerato tecnológico, se propone compactarlas a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación para adecuarlas a los requerimientos empresariales.

Aseguró que sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa. Un ejemplo es el sector de los semiconductores, donde la colaboración entre empresas y el sector educativo ha permitido establecer una currícula especializada. En el Tecnológico Nacional de México (TecNM), por ejemplo, ya existen carreras enfocadas en semiconductores e inglés.

Ante representantes de 60 empresas globales que operan en México, que aportan más del 50% de la inversión extranjera directa en el país y emplean a 8 millones de mexicanos, subrayó que el reto del sistema educativo es adaptarse a la velocidad actual de la economía. “Si pensamos en cómo se lograban los inventos en el pasado, se tardaban años en desarrollar una patente. Ahora la información es instantánea, lo que hace que nuestra economía se mueva de manera acelerada”, explicó.

Por ello, consideró que la Educación Dual representa una gran oportunidad de avance, con 17 mil estudiantes actualmente cursando Educación Media Superior bajo este modelo.

En este sentido, solicitó a los empresarios aprovechar los estímulos fiscales derivados del Plan México, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estos incluyen la creación de un Comité de Evaluación de los Convenios de Educación Dual entre la SEP y las empresas que adopten este modelo.

Con estos apoyos fiscales, se prevé la firma de 2 mil 500 nuevos convenios de Educación Dual con el mismo número de empresas, con el objetivo de ampliar el modelo de 471 a 1,000 planteles educativos.

Delgado Carrillo agradeció al sector empresarial su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para lograr una buena negociación con Estados Unidos, garantizar el respeto a la soberanía y fortalecer la interacción económica con ese país.

Por su parte, el presidente del Consejo de Empresas Globales en México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que los objetivos de empleo, la relocalización de inversiones, el desarrollo científico y tecnológico, así como las estrategias de corredores de bienestar contenidas en el Plan México, solo podrán alcanzarse asegurando que el país cuente con profesionales altamente capacitados.

Destacó que la participación del sector privado en la educación es clave para alinear la formación del talento con las necesidades del mercado laboral.

Comentó que un ecosistema educativo alineado con el sector productivo fortalece la competitividad del país, impulsa la innovación y posiciona a México como un destino atractivo para la inversión.

Finalmente, los presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México manifestaron su disposición a trabajar de manera conjunta y coordinada con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el titular de la SEP para impulsar acciones y proyectos que mejoren la educación en el país y ofrezcan un mejor futuro a las y los jóvenes.

Boletín de prensa

]]>
255949
La Nueva Escuela Mexicana es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/19/la-nueva-escuela-mexicana-es-la-reforma-pedagogica-mas-importante-desde-jaime-torres-bodet-mario-delgado/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255951

El titular de la SEP participa en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.
Aseguró que nunca más habrá expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo.
Son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa, señaló.
Sostuvo un diálogo abierto y franco con docentes del país, quienes expusieron sus necesidades en las comunidades escolares, así como propuestas para mejorar el sistema educativo.

Secretaría de Educación Pública | 19 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es la reforma pedagógica más importante desde Jaime Torres Bodet, ya que ha impactado directamente en la enseñanza y el aprendizaje, lo que representa un gran avance para la educación en México.

Durante su participación en el Foro Nacional “El Codiseño en la Nueva Escuela Mexicana”, realizado por la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) en el Auditorio Fausto Vega, en la alcaldía Iztapalapa, destacó que la autonomía profesional es una de las principales características de la NEM, además de que pone en el centro a la comunidad educativa.

Asimismo, resaltó que la NEM incorpora valores y en sus ejes transversales, temas como la vida saludable y el respeto a la igualdad. En sus ejes articuladores, busca formar ciudadanos críticos y participativos.

Acompañado por la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, y el titular de la AEFCM, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado Carrillo señaló que la autonomía profesional debe ser un proceso permanente, en el que la experiencia en el aula nutra al Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, enfatizó que la NEM no es un modelo rígido e intocable, sino un proceso dinámico. “La enseñanza es un tema en constante evolución. Las mejoras, los cambios, las propuestas, las diferencias, qué le quitamos, qué le ponemos, qué mejoramos, qué sumamos y cómo lo reflejamos en los materiales educativos, deben surgir de la experiencia en el aula de las y los maestros”, afirmó.

Ante maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores de 16 estados del país, Delgado Carrillo insistió en que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) deben convertirse en comunidades de aprendizaje, en lugar de espacios burocráticos.

“Para que esas reuniones del último viernes de cada mes, en lugar de centrarse en temas burocráticos o cargas extraescolares, sean espacios para reflexionar sobre lo que ocurre en el aula: ¿Cuáles son los problemas de nuestra escuela? ¿Cómo involucramos a la comunidad? ¿Cómo mejoramos la educación? Porque esto enriquecerá enormemente el aprendizaje y beneficiará a nuestras niñas y niños”, expresó.

En este contexto, el titular de la SEP celebró la existencia de este foro de discusión y diálogo, subrayando que “en la Nueva Escuela Mexicana y con la autonomía profesional docente, son las y los maestros quienes se convierten en los principales impulsores de la política educativa. Nunca más expertos que impongan decisiones de arriba hacia abajo”.

Afirmó que “el sistema educativo debe construirse de abajo hacia arriba. Ustedes generan este círculo virtuoso en favor de nuestras niñas y niños, y así ejercemos plenamente lo que marca nuestra Constitución y lo que nos ha pedido nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum: que la educación sea un derecho, no un privilegio, ni una mercancía”.

Durante el foro, Mario Delgado Carrillo sostuvo un diálogo abierto, libre y franco con docentes, quienes no sólo expusieron las necesidades y requerimientos de sus comunidades escolares, sino que también presentaron propuestas para mejorar el sistema educativo.

Boletín de prensa

]]>
255951
Convoca SEP a legisladores a participar en Foros regionales para la formulación de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/convoca-sep-a-legisladores-a-participar-en-foros-regionales-para-la-formulacion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255807

Participa la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El diálogo debe centrarse en el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas, y el funcionamiento del sistema, afirmó la titular de Educación Media Superior.
Para contrarrestar la desafiliación escolar se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez, anunció.

Secretaría de Educación Pública | 18 de febrero de 2025. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, convocó a las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados a participar en los seis Foros regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

Durante su participación en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la titular de Educación Media Superior afirmó que el diálogo debe centrarse en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Señaló que las propuestas de las y los docentes, madres y padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones civiles y demás participantes definirán el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que necesitan adquirir los estudiantes en ese ciclo formativo.

Rodríguez Mora consideró que la nueva legislación debe impulsar el correcto funcionamiento del sistema educativo y la cooperación entre las distintas autoridades educativas y de gobierno, para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las y los alumnos.

Indicó que los seis foros regionales se realizarán el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí

La titular de Educación Media Superior informó que para 2025 el Gobierno de México invertirá más de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación, equipamiento de 6 mil 200 planteles de Bachillerato, a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN)

Anunció que, para contrarrestar la desafiliación escolar, se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez en todo el país, para garantizar su permanencia en el sistema educativo y que la falta de recursos económicos no sea motivo para que abandonen sus estudios.

Igualmente, destacó que este año se crearán 40 mil nuevos lugares en las instituciones públicas de Educación Media Superior y se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en 59 municipios, de 30 entidades con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, manifestó la disposición de la comisión de trabajar con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para elaborar la nueva ley a fin de que atienda las necesidades y saque adelante a México en el nivel de bachillerato.

Comentó que la Comisión trabajará de manera conjunta con las autoridades educativas para sacar una ley de la que gobierno y el legislativo estén orgullosos, porque será una ley que quedará para la historia porque será la primera en Educación Media Superior.

A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, expuso que es pertinente contar con una Ley General de Educación Media Superior que ofrezca el fundamento legal para la reorganización de los 31 subsistemas que existen a lo largo y ancho del país, así como el fortalecimiento del Marco Curricular Común y que se pueda entregar un certificado nacional a las y los estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
255807
Inicia SEP consulta nacional para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/inicia-sep-consulta-nacional-para-la-construccion-del-anteproyecto-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255811 El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la nueva ley debe garantizar el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior.
Habrá seis foros regionales para presentar propuestas: subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.
Contribuiremos con el Gobierno de México en la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior: Luis González Plascencia, titular de la Anuies.
El secretario general del SNTE, senador Alfonso Cepeda Salas, invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.
El Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa, sino un acto de justicia: María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó el arranque del Foro Nacional de Lanzamiento de la estrategia para la Consulta de la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, el cual se realizará en coordinación con el Congreso de la Unión y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Desde el salón Iberoamericano, de la sede histórica de la SEP, Delgado Carrillo afirmó que para el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya no debe haber jóvenes rechazados, ni jóvenes sin el derecho a la educación.

Por ello, agregó, la nueva ley aspira a la consolidación de un marco normativo integral que garantice el acceso, equidad y calidad en la Educación Media Superior, fortaleciendo la gobernanza y la articulación del sistema educativo en México.

Expuso que se busca preparar a las y los jóvenes para enfrentar los retos del siglo XXI promoviendo el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el compromiso ciudadano y la capacidad de adaptación a los cambios sociales científicos y tecnológicos.

Delgado Carrillo destacó que se trata de una formación integral que no sólo oriente a los estudiantes hacia la continuidad educativa en niveles superiores, sino que también los capacite para desempeñarse en el ámbito laboral con una base sólida en valores y capacidades socioemocionales.

“No tenemos una iniciativa, la queremos construir con ustedes en estos foros, por eso agradezco la presencia de secretarios de educación de distintas entidades, de diputados, de senadores y senadoras, de dirigentes de los trabajadores de Media Superior. Porque sabemos que es con ustedes esta transformación, sin ustedes no será posible la transformación de la Educación Media Superior” aseguró.

El titular de la SEP convocó a las y los asistentes a trabajar juntas y juntos para que esta nueva ley consolide la Educación Media Superior como un eslabón sustancial en la trayectoria educativa y la vida misma.

Tenemos, señaló Delgado Carrillo, la enorme oportunidad de hacer equipo, de unir esfuerzos y voluntades con las familias, con las maestras y maestros, con la sociedad en general, para hacernos cargo de la generación más grande de jóvenes que hemos tenido cómo país y que puedan ejercer su derecho a la educación, darle forma a su proyecto de vida; aportar a su comunidad, a su nación y echar a volar sus sueños.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, expuso que es necesario y urgente construir una nueva Ley de Educación Media Superior, para atender a las y los jóvenes, que estén en las escuelas y aprendan a construir comunidad, además de que su conocimiento les permita enfrentar los retos de este siglo.

Consideró que se debe trabajar de manera conjunta para que todas y todos los alumnos nunca más sean discriminados y puedan tener el mismo camino hacia la Educación Superior, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para elaborar la ley, Rodríguez Mora informó que se realizarán seis foros regionales: el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí.

Comentó que las y los interesados en participar pueden registrarse en la página https://foronacional-ems.mx/ y analizar cómo mejorar la educción y los planteles de Educación Media Superior, así como repensar los planes y programas de estudio, los contenidos y los perfiles de egreso.

El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, señaló que se inicia hoy, una nueva etapa en la educación de nuestro país.

“Con el arranque de estos foros ponemos en marcha un proceso de transformación de la educación media superior para hacer de la educación pública un derecho humano fundamental”, señaló.

Agregó que se han propuesto trabajar conjuntamente las instituciones de Educación Superior, las de Educación Media Superior, para armonizar los fines de la educación a las necesidades de educación del país.

González Placencia expresó que, para la Anuies, es un verdadero privilegio desde estos foros, contribuir con las autoridades del gobierno de México a la creación de un nuevo marco normativo para la Educación Media Superior que imprima fortaleza, cobertura al Sistema Nacional de Educación para avanzar hacia un escenario justo, incluyente y sostenible.

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, señaló que México tiene la gran oportunidad de transformar al sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social, equidad e inclusión.

El también senador de la República invitó a maestros y alumnos a participar en los foros que se realizarán en diversas regiones del país.

“Hoy podemos construir un sistema de Educación Media Superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes. Una Educación Media Superior que ponga las bases para que nuestros jóvenes sigan adelante con sus estudios, pero queremos igualmente que los vincule con el sector productivo y los forme para su incorporación exitosa a la vida laboral y profesional”.

A su vez, la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, aseguró que la meta de esta administración es alcanzar un 85 por ciento de cobertura en la Educación Media Superior con base en tres ejes fundamentales: fortalecer los programas educativos; integrar los distintos subsistemas, y construir más planteles escolares.

Afirmó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana no es sólo una estrategia educativa sino un acto de justicia social para garantizar el derecho del pueblo a la educación.

“Es por ello, por lo que, desde el Congreso de la Unión, las y los diputados que conformamos la Comisión de Educación, puede contar, señor secretario, con todo nuestro apoyo para legislar a favor de la Educación Media Superior y de la educación en general”, expresó.

Asimismo, el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, mencionó que el Senado comparte el entusiasmo y compromiso del Gobierno de México iniciando con una ruta de consulta amplia y democrática para recoger experiencias, propuestas y soluciones para lograr una transformación genuina de la educación Media Superior.

“Buscamos una legislación que responda a los desafíos contemporáneos: la integración de nuevas tecnologías; el fortalecimiento de la educación técnica-profesional; la orientación vocacional efectiva; la movilidad entre subsistemas; la simplificación de certificaciones, y el desarrollo de habilidades socioemocionales, hoy imprescindibles”.

Consideró imprescindible garantizar progresivamente el acceso universal; diseñar estrategias eficaces para la permanencia y conclusión de estudios; establecer criterios de evaluación pertinentes; prever recursos humanos y materiales suficientes; definir mecanismos de financiamiento sostenibles a mediano y largo plazo; asegurar condiciones laborales dignas y justas para el magisterio, y ordenar a los más de 30 subsistemas que actualmente conforman a la Educación Media Superior.

Boletín de prensa

]]>
255811
Inician 320 mil estudiantes del Conalep el ciclo escolar 2024II https://www.chanboox.com/2025/02/18/inician-320-mil-estudiantes-del-conalep-el-ciclo-escolar-2024ii/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255809

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, por medio de un video mensaje dio la bienvenida a las y los jóvenes a este nuevo ciclo escolar.
Recordó a las alumnas y alumnos que todos tienen derecho a la Beca Universal Benito Juárez en Educación Media Superior.
La oferta educativa del Conalep abarca 64 carreras profesionales técnicas, en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica, Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos, Rodrigo Rojas Navarrete.

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a través de un video mensaje desde el plantel ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz, dio la bienvenida al ciclo escolar 2024-2025-II a 320 mil estudiantes de 313 planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en todo el país.

Delgado Carrillo convocó a las y los estudiantes del Conalep a iniciar sus clases con entusiasmo y a participar en las estrategias que el Colegio tiene para su comunidad, como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura, Deporte, y Orientación Vocacional y Socioemocional.

Recordó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las y los jóvenes de Educación Media Superior continuarán con el beneficio de la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de sus estudios.

En la ceremonia realizada en el plantel Conalep Tlalpan I, el director del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló: “Estar en Conalep es mucho más que estudiar, es formar parte de una comunidad con historia, con identidad y con un gran propósito. Es crear a las y los mejores técnicos del país y también del mundo.”

Destacó que la oferta educativa del Colegio permite a su alumnado incorporarse al mercado laboral con facilidad, pero también brinda la oportunidad de continuar sus estudios universitarios. Actualmente, Conalep cuenta con 64 carreras profesionales técnicas en 7 áreas de formación ocupacional: Producción y Transformación; Mantenimiento e Instalación; Tecnología y Transporte; Electricidad y Electrónica; Contaduría y Administración; Salud y Servicios Turísticos.

Rojas Navarrete envió un mensaje a todas las mujeres jóvenes que forman parte del Conalep: “Esta es su oportunidad de romper barreras. Durante años, las carreras técnicas fueron vistas como un espacio solo para hombres, pero eso ha cambiado. Hoy, México tiene por primera vez en su historia una mujer presidenta, una académica y científica, quien ha demostrado que no hay límites para los sueños. Que el ejemplo de nuestra Presidenta inspire a cada una de ustedes a prepararse, a desafiar estereotipos y a demostrar que pueden llegar tan alto como se lo propongan.”

“Dentro de ustedes hay sueños, habilidades y talentos únicos que pueden cambiar el rumbo de sus vidas y el de aquellos que los rodean”, afirmó el director del Colegio.

Durante el acto se realizó un enlace nacional con los centros educativos pertenecientes al Conalep y se invitó a todos los directores a impulsar el “compromiso de colaboración con el propósito de fortalecer al Conalep en todo el país. Construyamos juntos un Conalep fuerte, humanista, innovador y con una visión de futuro.”

Boletín de prensa

]]>
255809
En 2025, se implementa el programa La Escuela es Nuestra en planteles públicos de nivel bachillerato: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/16/en-2025-se-implementa-el-programa-la-escuela-es-nuestra-en-planteles-publicos-de-nivel-bachillerato-mario-delgado/ Sun, 16 Feb 2025 16:25:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255561
Las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos, afirmó.
Reconoce a las estudiantes del CETMAR no. 7 ganadoras del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental.
Informó que ya está disponible el registro en línea para la beca universal Benito Juárez.
Secretaría de Educación Pública | 15 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el programa de infraestructura y equipamiento La Escuela es Nuestra (LEEN) se implementará en los planteles públicos de Educación Media Superior para atender a las comunidades educativas de ese nivel de enseñanza.

En las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 07, el titular de la SEP informó que las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos de bachillerato.

“Van a ser ustedes, van a conformar un grupo de jóvenes con los padres de familia y con los maestros y entre todos. Quiero que se pongan de acuerdo para decidir a qué van a dedicar el presupuesto qué es lo que van a mejorar aquí en estas instalaciones”, señaló.

El titular de Educación reiteró que es tiempo de mujeres y que la educación es la vía para la transformación del país “que se sepa en todo el país, que las y los jóvenes pueden soñar, aspirar y lograr todo lo que ellos quieran, y que los sueños se construyen aquí, dentro de las aulas y dentro de las escuelas”, expresó.

Felicitó a las alumnas Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, dos estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura del CETMAR No. 7, quienes obtuvieron el primer lugar, en la categoría de bachilleratos de América del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental de los Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto ambiental para proteger la zona de manglares de la entidad.

Delgado Carrillo reconoció al personal docente y a las familias que integran la comunidad educativa por su compromiso con las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar; compartió con ellos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su participación política en el sector educativo, para exigir más espacios y garantizar la gratuidad de la educación.

“Por primera vez tenemos a una mujer en la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y lo que la motivó a participar en política pues son ustedes, son los jóvenes, es el derecho a la educación; que sea para todas y para todos sin discriminación; que la educación no sea un privilegio, unos si y oros no”, agregó.

Informó a las y los alumnos que ya está abierto el registro en línea para que reciban la beca universal Benito Juárez con la que se garantizará su permanencia en los servicios educativos de Educación Media Superior.

Finalmente, convocó a la comunidad del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar a hacer un pacto en contra de las drogas y las adicciones a través de la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”.

“No queremos ver en nuestro país las escenas que se ven en los Estados Unidos. No sé si han visto a jóvenes, mujeres, hombres que ya viven en situación de calle, que han perdido el control de su cuerpo, que tienen la mirada perdida, que viven de manera muy lamentable, porque poco a poco el fentanilo los va matando. Tenemos que evitar que el fentanilo llegue a la juventud mexicana y cualquier otro tipo de drogas”, concluyó

Jóvenes mexicanas del CEMART No. 7 triunfan y ganan el Premio Zayed a la Sostenibilidad

Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura, en el Cetmar no. 7 de Veracruz, y coordinadas por su profesor Arturo Palomino Sánchez, ganaron el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, en la categoría “Bachilleratos Globales” para la región de América.

Su proyecto ganador tiene dos enfoques: la reforestación del mangle rojo, que está en peligro de extinción, y la captura del pez león, una especie invasora en los arrecifes de Veracruz. Al obtener el primer lugar en su categoría recibieron un premio de 150 mil dólares para llevar a cabo dicho proyecto.

Larissa Andrade Rodríguez tiene interés por las Ciencias Biológicas, Salud y Medio Ambiente. Actualmente estudia la Carrera de Técnico en Acuacultura en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 7 en Veracruz. Busca estudiar una licenciatura en Biología o Ingeniería en Energías Renovables, con especialización en acción climática o educación ambiental.

Briana Shirel Ruiz Tinoco se interesa en la acuacultura y la biología. Actualmente está cursando el sexto semestre de la carrera de Técnico en Acuacultura en el CETMAR No. 7 de Veracruz. Se interesa por estudiar una carrera universitaria en Biología Marina o Biotecnología, así como una especialidad en Ciencias Marinas, Medio Ambiente o Educación.

Cabe señalar que el Premio Zayed a la Sostenibilidad es un galardón internacional otorgado por los Emiratos Árabes Unidos que reconoce iniciativas innovadoras en sostenibilidad. Creado en 2008 en honor al jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan. Premia proyectos en cinco categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua y Bachilleres Globales. Su objetivo es impulsar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables en todo el mundo.

Boletín de prensa

]]>
255561