Notipress.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), impulsa la venta de piezas artesanales en las tiendas CASART, destacando la riqueza cultural de la región sur de la entidad.
Los visitantes pueden encontrar alfarería, textiles, talabartería, bordados mazahuas, cestería y productos gastronómicos elaborados en municipios como Coatepec Harinas, Amatepec, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Ocuilan y Tonatico.
Entre las creaciones más representativas están los gabanes de lana con grecas prehispánicas, artesanías en cuero y piel, jarros de barro, juguetes de madera, licores artesanales y la tradicional palanqueta de cacahuate.
]]>
Notipress.- El Estado de México alberga a 4,355 artesanos dedicados a la elaboración de juguetes tradicionales de madera, manteniendo viva una tradición que ha pasado de generación en generación. En municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco y Toluca, maestros del arte popular crean piezas como pirinolas, yoyos, trompos, baleros, carritos y rompecabezas.
El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) impulsa la comercialización de estos productos a través de las Tiendas de Artesanías Casart, donde el público puede adquirir estos juguetes y apoyar el trabajo artesanal. Las ubicaciones y horarios están disponibles en https://iifaem.edomex.gob.mx/tiendas.
Los juguetes de madera no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también estimulan la imaginación y la concentración en los niños, convirtiéndose en una alternativa sostenible frente a los productos industriales.
La Secretaría de Cultura y Turismo invita a valorar y consumir el trabajo de las y los artesanos mexiquenses, reforzando así el lema de que el Estado de México es un destino hecho a mano.
]]>
Notipress.- El Estado de México invita a turistas y locales a recorrer sus destinos emblemáticos durante el primer fin de semana largo del año. Opciones como el Cosmovitral Jardín Botánico, el Santuario de la Mariposa Monarca, las Grutas de la Estrella y el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl destacan por su riqueza cultural y natural.
En Toluca, el Cosmovitral, hogar del vitral no religioso más grande del mundo, abre de martes a domingo con acceso gratuito los miércoles. Además, el Parque de la Ciencia Fundadores ofrece artesanías y gastronomía local los fines de semana.
Para los amantes de la naturaleza, el Santuario de Piedra Herrada, en Temascaltepec, permite el avistamiento de la mariposa monarca, mientras que en Tonatico, las Grutas de la Estrella impresionan con sus formaciones de estalactitas y estalagmitas.
Los visitantes también pueden recorrer el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, que requiere reservación previa. Para quienes buscan una experiencia diferente, los glampings en Amanalco, Jiquipilco, Malinalco y Tlalmanalco ofrecen una estadía en medio de la naturaleza.
Además, en Teotihuacán, Axapusco y San Martín de las Pirámides, se puede disfrutar la Ruta del Pulque en honor al Día Nacional de esta bebida prehispánica.
]]>