maestras – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 19 Dec 2024 00:23:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia periodo vacacional de invierno para cerca de 24 millones de estudiantes de Educación Básica del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/18/inicia-periodo-vacacional-de-invierno-para-cerca-de-24-millones-de-estudiantes-de-educacion-basica-del-pais-sep/ Thu, 19 Dec 2024 00:23:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250350

A partir de mañana y hasta el 8 de enero de 2025, las y los alumnos de Educación Básica de más de 231 mil 500 escuelas públicas y privadas del país gozarán del primer periodo vacacional del ciclo escolar 2024-2025, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
El 6 de enero se realizará el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, mientras que el martes 7 y miércoles 8 se desarrollará el primer Taller Intensivo para Personal Docente, agregó.

Secretaría de Educación Pública | 18 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó a las comunidades educativas que, a partir de mañana 19 de diciembre iniciará el periodo vacacional de invierno, que concluirá el 8 de enero de 2025, para los cerca de 24 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestras y maestros de más de 231 mil 500 escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país.

El titular de la SEP agregó que el Calendario Escolar 2024-2025 para Educación Básica, vigente en las 32 entidades federativas, establece 13 días hábiles de receso, del 19 al 31 de diciembre de 2024, y del 2 al 8 de enero de 2025, por lo que las comunidades escolares de Educación Básica regresarán a las actividades el jueves 9 de enero.

Además, Delgado Carrillo recordó que el personal directivo de nivel básico participará el lunes 6 de enero de 2025 en el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, las y los maestros en el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

Asimismo, comentó que los 5.5 millones de estudiantes y más de 425 mil 800 docentes de 221 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán sus actividades de acuerdo con sus planes y programas de estudios vigentes.

De igual forma, señaló que las autoridades escolares de las cerca de 9 mil escuelas públicas y privadas de Educación Superior del país determinarán el periodo vacacional para los 5.4 millones de alumnos y los más de 496 mil 400 maestras y maestros.

La SEP, a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, desea felices fiestas a las alumnas, alumnos, maestras, maestros, madres, padres y familias, así como al personal administrativo de todos los planteles educativos del país.

Boletín de prensa

]]>
250350
Maestras y maestros frente a grupo se integran a centros de trabajo el 21 de agosto: SEP https://www.chanboox.com/2024/08/12/maestras-y-maestros-frente-a-grupo-se-integran-a-centros-de-trabajo-el-21-de-agosto-sep/ Tue, 13 Aug 2024 02:55:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238450

Personal de dirección y supervisión participará en fase intensiva de Consejo Técnico Escolar el 19 y 20 de agosto
Sesiones de colectivos docentes se realizarán del 21 al 23 de agosto

Secretaría de Educación Pública | 12 de agosto de 2024. Implementación de nueva propuesta curricular en ciclo anterior propició amplia movilización pedagógica y social en todas las escuelas de Educación Básica
Para consolidar el trabajo y fortalecer las capacidades de acompañamiento pedagógico del personal con funciones de dirección y de supervisión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizará la fase intensiva de Consejo Técnico Escolar (CTE) los días 19 y 20 de agosto de 2024.

Para las y los maestros frente a grupo, las sesiones serán del 21 al 23 de agosto, y se destinarán al trabajo de colectivos docentes, por lo que se integran a los centros de trabajo de educación preescolar, primaria y secundaria a partir del miércoles 21 de agosto.

El inicio del ciclo escolar 2024-2025, para más de 24 millones de estudiantes de Educación Básica, así como para un millón 223 mil 387 docentes de 229 mil 379 planteles escolares del país, será el lunes 26 de agosto.

La implementación de una nueva propuesta curricular durante el ciclo escolar 2023-2024, en la que se reposiciona el carácter nacional de la educación desde la diversidad de grupos, organizaciones, pueblos y sujetos que conforman nuestro país propició amplia movilización pedagógica y social en todas las escuelas de Educación Básica.

El trabajo de los colectivos docentes motivó la transformación de la administración y la gestión, por lo que, desde la SEP, se brindó atención especial hacia el trabajo de supervisoras y supervisores, llevando a cabo, en colaboración con autoridades educativas locales, encuentros masivos para “Resignificar la función supervisora en la NEM: retos y compromisos para el acompañamiento”.

Boletín de prensa

]]>
238450
Reforzarán en Canadá su conocimiento del idioma inglés https://www.chanboox.com/2024/07/18/reforzaran-en-canada-su-conocimiento-del-idioma-ingles/ Fri, 19 Jul 2024 00:28:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235666 10 maestras yucatecas de Preescolar y Primaria, viajaron a Ontario para complementar su formación en beneficio de sus estudiantes

Mérida, Yucatán a 18 de julio de 2024.- Como parte de Agenda Estatal de Inglés, en su vertiente Ambientes Bilingües, un grupo de 10 maestras que imparten clases a estudiantes de Preescolar y Primaria de escuelas públicas, viajaron a Ontario, Canadá, como parte del programa “Líderes Globales” que imparte la Universidad de Lakehead ubicada en la ciudad de Thunder Bay.

Las docentes, quienes realizan una estancia del 14 al 26 de julio, forman parte de los mil 185 profesores que participan en el esquema “Ambientes Bilingües” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), recibirán diversas temáticas que reforzarán sus conocimientos en el idioma inglés, así como actividades recreativas y culturales de dicho país.

El coordinador general de Programas Estratégicos de la Segey, explicó que, por indicaciones del titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, se otorga todo el apoyo que requieren las docentes para complementar sus conocimientos que se traducirá en mejores herramientas de aprendizaje para sus estudiantes.

Asimismo, informó que las docentes que participan en este programa, son María Isabel Carrillo Baeza, Gisell Concepción López León, Arlely Ruth Delgado Rena Erika Lucelly Baquedano Lizárraga, Aidee Flores Sahrur, Elizabeth Rosado Sánchez, Diana Michelle Fernández Castilla, Matilde Rovirosa Castro, Haneloren Aguilar Ramírez y Patricia del Carmen Jiménez Carrillo,

El funcionario recordó que, en el esquema Ambientes Bilingües, las maestras y maestros titulares frente a grupo y/o de apoyo de las asignaturas de Educación Artística y de Educación Física, contribuyen de manera voluntaria para crear entornos que sienten las bases para que los estudiantes desarrollen habilidades en la lengua extranjera, por lo que actualmente se atiende a casi 25 mil alumnas y alumnos de 181 escuelas de nivel Preescolar y Primaria de 8 municipios.

Por su parte, la coordinadora de Ambientes Bilingües, Rosalva Ojeda Chan, explicó que el proceso de selección de contó con la participación de un Comité Evaluador, encargado de analizar las solicitudes, cuestionarios y desempeño de los docentes tanto en la estrategia como en la plataforma Slang, en la que los docentes se capacitan en la escritura, comprensión auditiva y pronunciación del idioma.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
235666
Transmitirán a las maestras yucatecas la cultura, valores y tradiciones en Oregón https://www.chanboox.com/2024/06/22/transmitiran-a-las-maestras-yucatecas-la-cultura-valores-y-tradiciones-en-oregon/ Sun, 23 Jun 2024 03:45:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233431 Viajan como parte del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024.

Mérida, Yucatán a 21 de junio de 2023.- Tres maestras, de Mérida y Tekax, viajaron al estado de Oregón, Estados Unidos, como parte del intercambio binacional que impulsa la Secretaría de Educación Pública con la finalidad de transmitir la cultura, los valores y las tradiciones nacionales a los estudiantes mexicanos que migran entre México y Estados Unidos de América.

Las maestras yucatecas, que participan en este intercambio como parte del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) y el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, recibieron previamente en la ciudad de Villahermosa, Tabasco el XXVIII Seminario Nacional de Capacitación Docente PROBEM 2024.

El coordinador general de Programas Estratégicos, Luis Alfonso Álvarez Arceo, informó que las maestras que viajan a este intercambio son Kenia Peraza Vázquez del preescolar “Elena Valencia Gil” del municipio de Tekax, así como Cinthya Sarabia Chi y Alicia Romero Ávila de las escuelas primarias “José Vasconcelos” y “Eladio Novelo Gil”, ambas de Mérida.

Asimismo, explicó que el Programa de Intercambio de Maestros de Verano México-Estados Unidos se realiza con el objetivo de que maestros de la república viajen a diferentes ciudades de la Unión Americana por un lapso de 3 a 8 semanas,con el fin de trabajar con niñas y niños de origen mexicano para reforzar su identidad nacional y fortalecer el uso del idioma español.

De esta forma, se asegura la continuidad escolar de las niñas, niños y jóvenes migrantes en ambos países, reforzando el conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales en los estudiantes migrantes con proyectos que durante su capacitación fueron desarrollando, para cumplir los objetivos específicos que deseen brindar a la comunidad escolar.

Kenia Peraza Vázquez, quien tendrá una estancia de cinco semanas en la “Fairfield Elementary school” en Lane, Oregón, señaló que con su proyecto titulado “Un viaje intercultural a través del juego y la creatividad” busca acercar a las y los estudiantes, a la danza, cantos, vestimenta típica, artesanías y juegos típicos, que los haga sentir esa cercanía con su país de origen.

“Me emociona ser parte de una experiencia cultural diferente y poder compartir mis conocimientos en otro país, porque considero que esta será una gran oportunidad para crecer tanto individual como profesionalmente. A todos mis compañeros les deseo todo el éxito en esta nueva experiencia y espero que esté llena de muchos aprendizajes”, comentó.

Del mismo modo, Cinthya Sarabia Chi, agregó que durante su estancia de cinco semanas y media en “North Gresham Elementary School” ubicada en Multnomah, Oregón, reforzará con su proyecto “Mi pueblo mágico”, la identidad cultural, sentido de pertenencia, conocimiento de festividades, naturaleza, gente, cultura, gastronomía, artesanías, cultura general, y el tradicional Janal Pixan.

Es importante que los docentes se involucren en estos programas y generen sus propias oportunidades de crecimiento personal y profesional en el ámbito educativo. Este intercambio también contribuirá en aprender de otras culturas, expandir nuestros conocimientos, desarrollar habilidades y vivir nuevas experiencias, puntualizó.

La docente Alicia Carolina Romero Ávila, tendrá una estancia de seis semanas en la “Pioneer Elementary School”, con su proyecto “Un viaje lleno de color por México”, con el cual desarrollará temas que demuestren la diversidad cultural de Yucatán, la cultura maya y artesanías mexicanas.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
233431
Madres mexicanas: maestras de idiomas y guardianas de tradiciones https://www.chanboox.com/2023/10/21/madres-mexicanas-maestras-de-idiomas-y-guardianas-de-tradiciones/ Sun, 22 Oct 2023 05:23:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214782

Preply revela los desafíos y contribuciones de las madres modernas en México

 

NOTIPRESS.- Las madres mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos en el México del siglo XXI. No solo se destacan en sus carreras profesionales, sino que también desempeñan un papel fundamental como maestras de idiomas, según una encuesta realizada por Preply, plataforma de enseñanza en línea que conecta a estudiantes y profesores.

¿Qué idiomas enseñan las madres mexicanas?

Según los resultados de la investigación, llevada a cabo en septiembre de 2023, el español es enseñado por la gran mayoría de las madres mexicanas. No obstante, se destacó que el 27% de las madres también dedican tiempo a enseñar y practicar inglés con sus hijos.

Además, un 8% de los encuestados recibieron enseñanza de al menos una de las más de 60 lenguas indígenas que existen en México. Esto contribuye a mantener vivas las tradiciones de un país multicultural como México, según la encuesta de Preply´consultada por NotiPress.

Es llamativo que el inglés, a pesar de no ser la lengua materna de muchas madres, es el idioma más enseñado por ellas. Además, se observa un interés destacado en el aprendizaje de lenguas indígenas en el este y en el sur del país, ambos con un 11%, por encima de la media nacional. En el centro, un 5% de los encuestados señaló que sus madres les enseñan francés.

Mami, amá, na: cómo llaman los mexicanos a sus madres

La forma de referirse a la madre varía según la región. A nivel nacional, el término “mamá” es preferido por el 58% de los mexicanos, mientras que en el norte, el 55% utiliza “amá“. En el este, el 54% tiende a usar “mami“, al igual que en el sur, con un 50%. Por otro lado, en el oeste y el centro, el 43% opta por “” para referirse a su madre.

En cuanto a la diversidad lingüística, se destaca que el 11% de las mamás habla la lengua náhuatl en todo el país, mientras que el 5% está familiarizado con el maya. Palabras como “nantli” y “na'” en náhuatl y maya, respectivamente, fueron elegidas por el 13% y el 10% de los encuestados como formas “bonitas” de referirse a la madre.

Resulta relevante la influencia cultural en el norte de México en la diversidad lingüística. Debido a que los estados están más cerca de la frontera estadounidense, un 12% utiliza las palabras inglesas “mom” y “mommy”. Mientras que en el sur, donde están más lejos de Estados Unidos, solo un 9% las emplea.

“Porque soy tu madre”: las frases más famosas de las madres mexicanas

La investigación también revela las frases que los mexicanos asocian con sus madres. En el norte, el 25% recuerda a sus madres por la frase “Todo te entra por un oído y te sale por el otro”. En el este, el 32% tiene en mente la frase “Si fulanito se tira de un puente, ¿te tiras tú también?”.

En el oeste, el 40% menciona la frase: “Y si lo busco y lo encuentro, ¿qué te hago?”. En el sur, el 36% piensa inmediatamente en su mamá con el tradicional “Te lo dije”, y en el centro del país, el 32% identifica a su mamá con la frase “Porque soy tu madre”.

Más allá de los renovados retos que enfrentan las madres mexicanas y su aportación al mundo de los idiomas y las lenguas indígenas, siempre contarán con el reconocimiento de sus hijas e hijos, quienes enaltecen su figura como pieza fundamental en el desarrollo de su crecimiento”, afirma Sylvia Johnson, experta de lenguaje de Preply, para la agencia de noticias.

Esta encuesta ofrece una visión sobre de la importancia de las madres mexicanas en la transmisión de idiomas y tradiciones, subrayando su papel esencial en el desarrollo cultural y lingüístico de sus hijos. Se entrevistó a más de 1,000 personas de las cinco regiones de México a través de un panel en línea. El estudio abordó las palabras favoritas para referirse a la madre; las lenguas que las mamás enseñan a sus hijos; y algunos factores relacionados con el lenguaje, las lenguas indígenas y las madres.

 

 

]]> 214782 Maestras de saberes indígenas comparten sus secretos en un museo de Brasil https://www.chanboox.com/2023/04/07/maestras-de-saberes-indigenas-comparten-sus-secretos-en-un-museo-de-brasil/ Fri, 07 Apr 2023 12:59:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=194829

Sao Paulo, 6 abr (EFE).- Un grupo de maestras de los saberes indígenas descifran los secretos de su modo de vida en un novedoso museo en la ciudad de Sao Paulo que busca romper estereotipos y poner en valor sus tradiciones a través de los cinco sentidos.

El Museo de las Culturas Indígenas se presenta como un espacio de diálogo intercultural en mitad del frenesí de la mayor ciudad de Brasil, donde el asfalto y el cemento predominan frente a la naturaleza.

Las experiencias sensoriales, como andar descalzo sobre una superficie de hojas, son el eje sobre el que está construida esta institución de la Secretaría de Cultura de Sao Paulo, administrada por la Asociación Cultural Portinari.

Los guías son sus propios protagonistas: líderes de diferentes etnias que quieren acercar al público general la importancia de proteger los pueblos originarios, en los últimos años más atacados y amenazados por madereros, mineros y cazadores furtivos.

Se denominan “maestros de los saberes indígenas”, verdaderas fuentes de conocimiento ancestral.

En el marco del Día de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 19 de abril en Brasil, este jueves realizaron una presentación musical de la danza Toré, uno de los mayores símbolos de resistencia y unión de la etnia Pankararu, ante una delegación de diplomáticos de 15 países.

En la danza participaron habitantes de Real Parque, un barrio de la zona sur de Sao Paulo donde residen cerca de 700 indígenas pankararus.

“Toré es sagrado para nuestro pueblo, es uno de los rituales que ocurre dentro de la aldea. Traemos un poco de nuestra realidad para la ciudad. Es un momento de fortalecimiento, de unión, en el que estamos todos reunidos”, afirmó a EFE Clarice Josivânia da Silva, una de las líderes de Real Parque.

Esta maestra de los saberes explica que el museo rescata este tipo de historias “vivas” con las que se persigue dar visibilidad” a los pueblos originarios y “romper estereotipos que existen dentro de la cabeza de mucha gente que cree que solo hay indígenas en la selva”.

“Estar en un contexto urbano te hace invisible”, denuncia.

Sônia Ara Mirim también es “maestra de los saberes”. Es una de las líderes de la etnia Guarani y dice a EFE que tienen la expectativa de que “el museo crezca más”.

“Muestra quiénes somos” y “la importancia de permanecer vivos y en resistencia”, expresa.

Para ella, el concepto que propone el Museo de las Culturas Indígenas es “completamente diferente” porque “las personas sienten” olores y “tocan” texturas nuevas.

En el acto de este jueves, las maestras de los saberes recibieron a diplomáticos de Francia, Moldavia, Birmania, Reino Unido, Malasia, Lituania, Paraguay, Suiza, Cuba, Chipre, Bélgica, Portugal, España, Rusia e Irlanda, a los que acercaron su rica historia y cultura.

 

 

 

]]> 194829 La Segey honra el legado de las maestras yucatecas fundadoras de la revista “La Siempreviva” https://www.chanboox.com/2023/03/11/la-segey-honra-el-legado-de-las-maestras-yucatecas-fundadoras-de-la-revista-la-siempreviva/ Sun, 12 Mar 2023 04:29:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=190988

Fue la primera en México en ser escrita y editada exclusivamente por mujeres

 

Mérida, Yucatán, a 8 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Unidad de Igualdad de Género, presentó la conferencia magistral “La Siempreviva” para honrar el legado de las maestras yucatecas que fundaron la revista del mismo nombre, la cual fue la primera en México en ser escrita y editada exclusivamente por mujeres.

La ponencia estuvo a cargo de doctora en Antropología, Piedad Peniche Rivero, quien destacó que el título completo de su charla es, “Rita Cetina Gutiérrez y sus alumnas: Hacia el desarrollo de la consciencia feminista en Yucatán (1879-1924)”, ya que está dedicado al trabajo literario de la maestra Cetina, para ejemplificar las diferentes etapas por las que atravesó la lucha feminista en la entidad.

La actividad tuvo lugar en el auditorio “José Vasconcelos” del edificio central de la Segey, con la participación de personal de diferentes áreas de la dependencia, a fin de ofrecer un espacio de conocimiento y reflexión para comprender la aportación histórica, social y cultural de la mujer en el estado y el país.

En la conferencia destacó la vida y obra de la maestra Rita Cetina Gutiérrez, así como de la luchadora social y política originaria de Motul, Elvia Carrillo Puerto, quienes impulsaron la revista “La Siempreviva”, una influyente y adelantada gaceta que permitiría ver las diferentes perspectivas feministas del acontecer diario de Yucatán, México y el mundo. La ponente apuntó que el trabajo de dichas maestras y alumnas dieron, considerado de vanguardia, hicieron de la entidad una de las cunas del feminismo.

Al finalizar la conferencia se dio un diálogo entre la audiencia y la Dra. Peniche Rivero, donde el personal de la Segey tuvo oportunidad de externar sus comentarios, preguntas y reflexiones sobre la charla y los retos actuales para la igualdad de género en el ámbito laboral y social.

En el marco de la actividad, se entregó la medalla y reconocimiento “Yucateco Distinguido” a la ponente y tres mujeres de personal de la Segey, María Guadalupe Meixueiro García, Fermina Echeverría Carrillo y María Guadalupe Ramírez Quiñones.

“Promover la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, reivindicando y garantizando sus derechos es también una tarea importante que tenemos en la Segey. Este ha sido un propósito más del secretario de Educación Liborio Vidal Aguilar, no solo reconocer el trabajo de nuestro equipo, sino promover el quehacer de las mujeres que transforman positivamente el panorama educativo y social de nuestro estado”, dijo la titular de la Unidad de Igualdad, María Jesús Monjiote Isaac, durante su mensaje de inauguración del evento.

Asistieron a la conferencia, el director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar; la directora general de Educación Básica, Linda Floricely Basto Ávila y la Coordinadora General de Programas Estratégicos, Lida Eugenia Espejo Peniche; así como también más de 200 empleados de diferentes áreas de la Segey.

SEGEY

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 190988 Maestras y maestros tienen la misión de formar lectores a lo largo de la vida: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2022/10/02/maestras-y-maestros-tienen-la-mision-de-formar-lectores-a-lo-largo-de-la-vida-leticia-ramirez-amaya/ Sun, 02 Oct 2022 15:23:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169206

Colocar la formación de lectores en el centro de la acción docente y en la escuela es muy importante en este momento, señala

Se entregarán 400 mil libros en escuelas públicas de la ciudad: Luis Humberto Fernández Fuentes

Refrendamos el compromiso de seguir trabajando con la SEP en proyectos encaminados al desarrollo y bienestar de las futuras generaciones: Salvador Villalobos Gómez

 

Al presentar el programa Aventura Lectora Ciudad de México, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aseguró que las maestras y los maestros tienen la misión de formar lectores a lo largo de la vida, pues nunca se deja de aprender a leer ni a escribir.

En presencia de madres, padres, tutores, alumnas, alumnos y docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz”, la titular de la SEP consideró que para lograr este propósito se debe comenzar desde la cuna, desde la educación inicial y continuar por toda la educación que se recibe a lo largo de la vida.

Entre lectura de textos por parte de alumnos y escenificaciones teatrales que formaron parte de la presentación, afirmó que colocar la formación de lectores en el centro de la acción docente y en la escuela es muy importante, ya que la sociedad del conocimiento requiere ciudadanos críticos y capaces de resolver los retos que se presentan día a día.

Con la música de la orquesta de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Leticia Ramírez Amaya consideró que la lectura potencia nuestra capacidad de pensamiento, desarrolla nuestra sensibilidad, permite forjar criterios propios para valorar y respetar la diversidad de opiniones, así como para formar comunidad, mejores ciudadanos y un mejor país.

Aseguró que la democracia se fortalece si las y los ciudadanos saben discernir y valorar información y tienen el criterio para elegir conscientemente entre varias opciones, por lo que la convivencia en nuestras sociedades será mejor si sabemos leer y aquilatar culturas y pensamientos.

Celebró la iniciativa de la AEFCM y dijo que apoyará y fomentará las prácticas lectoras en las escuelas y en las familias, porque la lectura debe estar presente en todos sus integrantes.

“Se trata de enfatizar la práctica diaria, de despertar interés y el gusto de leer por placer, para aprender, porque aprender también es un placer”, externó.

Afirmó que formar lectores es una llave maestra que las niñas y niños necesitan para forjar su personalidad, pensamiento y navegar en este mundo complejo y, al mismo tiempo, maravilloso.

Invitó a maestras, maestros, directores, supervisores, madres y padres a que sigan promoviendo lectores, para que todos “vivamos nuestra propia Aventura Lectora”, sobre todo las y los estudiantes.

Resaltó que dar acceso universal a la lengua escrita ha sido, es y seguirá siendo un propósito central de la educación, porque no se trata sólo de enseñar a leer para cuestiones prácticas, sino de aprovechar todas las posibilidades que ofrece la lengua escrita como imaginar, disfrutar o crear. 

Aventura Lectora Ciudad de México

El titular de la AEFCM, Luis Humberto Fernández Fuentes, explicó que el programa tiene varias vertientes, entre ellas, iniciar la jornada escolar con lectura en voz alta, para desarrollar en los niños mayor seguridad, mejores habilidades de socialización y un lenguaje más amplio.

Dijo que el programa necesita, para su ejecución, el apoyo de la comunidad en el salón de clases, la escuela, la zona escolar y la familia, pues representa una oportunidad para que las y los alumnos de nivel básico aprendan a aprender y no se limiten a la comprensión lectora.

Comentó que, en este ciclo escolar, que se desarrolla en un entorno más cercano al que había antes de la pandemia, el principal desafío es reforzar los aprendizajes de las y los estudiantes en Matemáticas y Lectoescritura. “Es imposible aprender Civismo, Biología, Física o cualquier actividad si no tenemos las bases de lectura”, señaló.

Indicó que el programa aspira a desarrollar una competencia lectora entre los estudiantes, es decir, una habilidad que facilite la resolución de problemas a partir de lo que se lee y aprende.

Informó que la AEFCM signó un acuerdo de colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE) para entregar 400 mil libros en las escuelas públicas de la ciudad.

A su vez, el presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación, A.C., Salvador Villalobos Gómez, recordó que hace más de diez años el organismo decidió adoptar como una de las grandes causas nacionales la educación, a través de la estrategia “Leer para Aprender”, enfocada en el fomento del hábito de la lectura como una de las herramientas para alcanzar una educación de calidad en el país.

Destacó que desde 2019, la asociación trabaja para impulsar la Estrategia Nacional de Lectura, promoviendo la campaña “Leamos en casa”, la cual buscaba fomentar la lectura en el hogar durante y posterior al confinamiento.

Villalobos Gómez refrendó su compromiso para trabajar con la Secretaría de Educación Pública en proyectos encaminados al desarrollo y bienestar de las futuras generaciones.

Entrega libros secretaria de Educación Pública

Durante el acto, la titular de la SEP entregó a la Secundaria Técnica No. 6 “Sor Juana Inés de la Cruz”, un paquete de libros que servirá para promover la lectura entre los alumnos.

Además, hizo un recorrido por la exposición que sobre el tema se montó en el patio del plantel.

Ramírez Amaya convivió con estudiantes, madres y padres de familia, personal docente, y visitó el mural de Sor Juana Inés de la Cruz que está en la escuela.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 169206 Despiden a jefe de Policía de Uvalde (EEUU), donde un tiroteo mató a 19 niños https://www.chanboox.com/2022/08/25/despiden-a-jefe-de-policia-de-uvalde-eeuu-donde-un-tiroteo-mato-a-19-ninos/ Thu, 25 Aug 2022 10:58:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163821

Washington, 24 ago (EFE).- La Junta Escolar de Uvalde (Texas, EE.UU.) votó este miércoles por unanimidad y con carácter inmediato despedir al jefe de Policía del distrito educativo, Pedro “Pete” Arredondo, bajo cuya supervisión se produjo un tiroteo mortal en que murieron 19 niños y dos maestras.

En una reunión de una hora y media, los miembros de la Junta decidieron prescindir de los servicios de Arredondo, quien ha recibido numerosas críticas por partes de padres y de miembros de la comunidad por haber tardado en responder al tiroteo en una escuela de la localidad el pasado mes de mayo.

Arredondo fue dado de baja de su puesto de jefe de Policía del distrito escolar de Uvalde el 22 de junio, aunque no había renunciado a ese cargo y aún mantenía el título hasta ahora.

La suspensión de Arredondo se produjo solo un día después de que el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, testificara frente a un comité del Senado texano y dijera que Arredondo tomó “decisiones terribles” mientras se producía la masacre.

Según McCraw, había suficientes policías para responder al tiroteo solo tres minutos después de que el autor, Salvador Ramos, entrara en la escuela a través de una puerta.

Sin embargo, los policías armados esperaron en el pasillo durante 77 minutos mientras el agresor perpetraba la masacre en dos de las aulas.

El Gobierno de EE.UU. está investigando la respuesta de la policía y todavía no se sabe por qué los agentes tardaron tanto en confrontar al atacante.

Se espera que la investigación ofrezca más detalles sobre la comunicación entre los diferentes cuerpos policiales.

Arredondo, que era el jefe del cuerpo de policía a cargo de las escuelas en Uvalde, intentó defenderse en una entrevista con el diario Texas Tribune, en la que alegó que no sabía que él estaba a cargo de la respuesta al tiroteo y había asumido que otro cuerpo de policía se había hecho cargo.

El tiroteo de Uvalde es el segundo más mortífero en un centro escolar en la última década en EE.UU., después del ocurrido en 2012 en la escuela de Sandy Hook en Newton (Connecticut), donde 26 personas perdieron la vida.

 

 

 

 

]]> 163821 Reconoce SEP prácticas educativas de mil 108 maestras y maestros durante la pandemia https://www.chanboox.com/2022/08/24/reconoce-sep-practicas-educativas-de-mil-108-maestras-y-maestros-durante-la-pandemia/ Thu, 25 Aug 2022 04:08:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=163801

El magisterio es una de las fuerzas más grandes que tiene la sociedad, destaca Delfina Gómez Álvarez

Más de 600 mil plazas en todo el país se han entregado este sexenio con el proceso de basificación de Usicamm, informa

El común denominador de las prácticas educativas innovadoras que hoy se premian es el amor por la enseñanza: Adela Piña Bernal

Visita el sitio oficial de Usicamm Reconoce https://bit.ly/3ckiP0a

 

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció a mil 108 maestras y maestros de Colima, Estado de México, Hidalgo y Michoacán, quienes participaron en la convocatoria que emitió la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), por originalidad, creatividad e innovación en sus prácticas educativas para contribuir al máximo logro de aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país, conócelas a través del portal https://bit.ly/3ckiP0a

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos y de la inauguración del Foro Regional de Intercambio de Experiencias, realizado en las instalaciones de la Escuela Normal Superior del Estado de México, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, distinguió el trabajo de docentes durante el periodo de pandemia, siendo motivo de orgullo quienes, en la medida de sus posibilidades, realizaron acciones para no perder la enseñanza de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Relató que, en sus recorridos por distintas escuelas del país, maestras y maestros le mostraron, con gran pasión, algunas de sus estrategias para dar continuidad a los aprendizajes; por ejemplo, mensajes de WhatsApp en maya; perifoneo en comunidades anunciando los trabajos que estudiantes debían realizar en la semana, entre otros.

Gómez Álvarez anunció que los docentes tendrán la posibilidad de intercambiar sus experiencias educativas en los siguientes Foros Regionales de Intercambio de Experiencias, que realizarán en los estados de Guanajuato, Puebla, Sonora, Tabasco y Veracruz.

Además, dijo que la SEP trabaja en fortalecer la estabilidad laboral del magisterio mediante procesos de basificación de la Usicamm, por lo que se han entregado más de 600 mil plazas en todo el país en lo que va del sexenio.

Posteriormente, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez y la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, formalizaron la entrega de nombramientos definitivos a mil 291 maestras y maestros mexiquenses, tema central para el presidente Andrés Manuel López Obrador, dando certeza y estabilidad no sólo a los docentes sino a sus familias.

La titular de Usicamm comentó que este acto muestra cómo los profesionales de la educación encontraron en la crisis una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos e innovar en las formas de enseñar a sus alumnas y alumnos.

Agregó que el común denominador de las prácticas educativas innovadoras que se premian es el amor por la enseñanza y encontrar en las adversidades la manera de no perder ese vínculo tan preciado para las maestras y los maestros con sus alumnos y su comunidad, por lo que reconoció y agradeció a los docentes su vocación y su compromiso con la niñez de México.

“Queremos que el proceso de reconocimiento sea en verdad el corazón de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros; hoy viéndolos de frente quiero decirles que son la principal muestra de que México cuenta con un magisterio comprometido”, externó.

Durante el acto, el secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, destacó el esfuerzo del Gobierno de México para mantener los servicios educativos durante la pandemia, y la implementación del programa Aprende en Casa, el cual fue transmitido por TV Mexiquense, televisión abierta e internet.

Comentó que, durante la pandemia, los docentes de la entidad recibieron capacitación en el uso de tecnologías de la información y comunicación, además de que dieron seguimiento puntual y personalizado a los alumnos a través de llamadas telefónicas, redes sociales y correos electrónicos.

Para quienes no tuvieron acceso a la conectividad, expuso, las y los maestros realizaron visitas domiciliarias. Por ello se decidió premiarlos.

Por su parte, Araceli González González, profesora de la Escuela Multigrado “Miguel Hidalgo”, en San Felipe de Jesús, Estado de México, dijo que el magisterio nacional mantiene los planteamientos e ideales humanistas del primer secretario de Educación Pública, José Vasconcelos, pues a 100 años de la fundación de la dependencia, los maestros del país asumen el desafío de potenciar las capacidades y conocimientos de sus alumnos en beneficio de su superación personal y social.

Se dijo orgullosa de formar parte de un gremio de profesionales que contribuye a consolidar en las aulas, la visión del Sistema Educativo Nacional, por lo que reconoció la entrega y profesionalismo de las y los docentes galardonados.

Señaló que la pandemia por COVID-19 puso en jaque a los sistemas educativos del mundo entero y, en México, evidenció las limitaciones en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC); sin embargo, el Estado mexicano desarrolló múltiples políticas públicas, estrategias y acciones emergentes que se armonizaron en cada región, las cuales fueron ejecutadas de la mejor manera por el magisterio.

“Ser partícipe de este acto, en el que el Estado reconoce y valora el actuar de su profesorado durante la pandemia, nos motiva y obliga a ser más sensibles con la comunidad educativa”, concluyó.

Estuvieron presentes, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, y el coordinador estatal del Servicio Profesional Docente, José Manuel Uribe Navarrete, entre otras autoridades locales.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 163801 Refrenda Delfina Gómez Álvarez compromiso de diálogo con las maestras y los maestros de Guerrero https://www.chanboox.com/2021/10/25/refrenda-delfina-gomez-alvarez-compromiso-de-dialogo-con-las-maestras-y-los-maestros-de-guerrero/ Tue, 26 Oct 2021 00:54:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=125777

El regreso a clases es un reto que se tiene con prioridad en la entidad, señala.

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, enfatizó el compromiso del gobierno federal para mantener el diálogo y el trabajo en equipo con las maestras y maestros del estado de Guerrero en donde, confió, se continuará con una buena comunicación para atender sus demandas conforme a lo que establece la ley.

Durante su participación en la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez detalló que en “el gobierno federal le apostamos mucho al diálogo, le apostamos mucho a la colaboración, al trabajo en equipo, pero también que todo sea conforme a la ley; y creo que va a haber una comunicación muy buena”.

Con la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, abundó, respecto a la asignación de plazas, que actualmente se cuenta con mil 261 plazas en proceso de asignación, y recordó que los problemas generados en el sector educativo en la entidad, es por el gran número de plazas que se dieron en anteriores administraciones.

Ante los integrantes del gabinete federal, señaló que el regreso a clases es el reto que se tiene con prioridad en la entidad, en donde ya se cuenta con 77 mil 922 docentes vacunados, por lo que se fortalecerá la comunicación con maestras, maestros, madres y padres de familia, para que los estudiantes ya vuelvan lo más pronto posible a clases presenciales.

Durante el acto, que fue moderado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, detalló, respecto al programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), que también ha beneficiado al estado de Guerrero, donde se cuenta con 3 mil 861 Comités Escolares de Administración Participativa y se cuenta con un monto financiado de 741 millones 800 mil pesos.

Asimismo, Gómez Álvarez recordó que se cuenta, también en esta entidad, con el apoyo de Becas para el Bienestar Benito Juárez para estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, y puntualizó que la intención del gobierno federal es que ningún joven se quede sin estudiar por motivos financieros.

Finalmente, en cuanto a los Libros de Texto Gratuitos, indicó que ya se ha entregado el 93 por ciento, y se está dotando también de materiales para las bibliotecas de escuelas.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]>
125777
Afganistán: UNICEF subraya que las niñas no deben ser excluidas de la escuela https://www.chanboox.com/2021/09/17/afganistan-unicef-subraya-que-las-ninas-no-deben-ser-excluidas-de-la-escuela/ Sat, 18 Sep 2021 01:26:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124570

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recibió con beneplácito la noticia de que las escuelas secundarias deben reabrir en Afganistán el sábado, después de meses de cierre debido al COVID-19, pero enfatizó que las niñas no deben ser excluidas de las aulas.

“Estamos profundamente preocupados de que a muchas niñas no se les permita regresar a clases en este momento”, apuntó este viernes en un comunicado la directora ejecutiva de esa agencia, Henrietta Fore.

Según los despachos de prensa, el anuncio de reapertura de la escuela por parte de los talibanes se refirió únicamente al regreso de los niños, sin mencionar una fecha de regreso para las niñas.

“Las niñas no pueden ni deben quedarse atrás. Es fundamental que todas las niñas, incluidas las mayores, puedan reanudar su educación sin más demoras. Y para eso, también necesitamos maestras que enseñen”, agregó.

Los talibanes, que gobernaron Afganistán desde finales de la década de 1990 hasta 2001, recuperaron el control después de que las tropas internacionales se retiraran a finales de agosto y el gobierno afgano colapsara, lo que generó temores de que ese grupo volviera a imponer una interpretación de la ley islámica que prohíbe a las niñas asistir a la escuela.

“Oportunidad perdida”

Incluso antes de la crisis humanitaria imperante -para la que la ONU organizó una conferencia de donantes- 4,2 millones de menores en edad escolar no estaban matriculados, alrededor del 60% de ese colectivo eran niñas, según UNICEF.

Cada día de educación que pierden las niñas, pierden también una oportunidad para ellas, sus familias y sus comunidades”, agregó.

No obstante esa situación, se habían logrado mejoras importantes para los niños del país que deben ser respetadas y protegidas, recalcó el Fondo para la Infancia.

Durante las últimas dos décadas se consiguieron avances significativos en la educación, con un aumento de tres veces en el número de escuelas en el país y un incremento en el número de niños inscritos, que aumentó de un millón a 9,5 millones.

Apoyar la educación para todos

UNICEF instó a los socios que respaldan el desarrollo a que apoyen la educación “para todos los niños” en Afganistán.

“UNICEF seguirá abogando con todos los actores para que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades de aprender y desarrollar las capacidades que necesitan con el fin de prosperar y construir un Afganistán pacífico y productivo”, concluyó Fore.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
124570
Inicio de ciclo escolar 2021-2022 requiere del compromiso y participación de toda la sociedad: Educación https://www.chanboox.com/2021/08/30/inicio-de-ciclo-escolar-2021-2022-requiere-del-compromiso-y-participacion-de-toda-la-sociedad-educacion/ Tue, 31 Aug 2021 02:31:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123912

Reconoce secretaria de Educación Pública la participación de maestras y maestros en regreso a clases.

 

En el inicio del ciclo escolar 2021-2022, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, señaló que el reto que implica requiere del compromiso y la participación de la sociedad en su conjunto, por lo que convocó a cumplir, de manera responsable, con todas las medidas sanitarias que permitan un retorno seguro a las escuelas.

Acompañada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, desde la Escuela Secundaria Técnica Industrial 3, Gómez Álvarez destacó que el ciclo escolar que inicia dará buenos frutos, con la participación de todos.

Detalló que hoy es un día histórico para toda la educación en México, porque las escuelas abren sus puertas nuevamente después de casi un año de haberse visto en la necesidad de continuar el proceso educativo a distancia a consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Si bien el profesionalismo y vocación de los maestros, el compromiso y participación de los padres de familia, así como de las diferentes autoridades oficiales permitieron que no se detuviera la noble tarea de educar, hoy se reconoce la necesidad de un regreso presencial para dar continuidad a la educación y a la recuperación de aprendizajes, agregó.

Asimismo, continuó la secretaria de Educación, es necesario fortalecer el aspecto socioafectivo y la salud mental de la comunidad escolar; con este regreso se habrá de contribuir a la disminución de los efectos negativos del aislamiento como fue el sedentarismo la obesidad, la violencia y el estrés, además de prevenir el abandono escolar.

En un enlace a la conferencia matutina, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez sostuvo que se encuentran preparados, y enfatizó que se trabajara en este gran esfuerzo que hace el gobierno federal junto con la participación de la Secretaría de Salud y el apoyo de diversas instituciones.

Desde la escuela primaria Francisco Sarabia, en Nohakal, Campeche, la titular de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, acompañada por el gobernador del estado, Carlos Miguel Aysa González, destacó el trabajo que realizan la Semarnat y Educación a través de un convenio de colaboración para fortalecer la educación ambiental en niñas, niños y jóvenes de todo el país en los diferentes niveles escolares.

La titular de la Semarnat se refirió al programa “Regresa a clases con un árbol”, y explicó que, con la colecta y siembra de semillas, las y los estudiantes podrán conocer y cuidar los diferentes árboles que se dan en sus localidades, lo que les permitirá crear conciencia y ser partícipes en la protección de su entorno. Comentó que estos trabajos se enfocarán también en la reflexión de diversos temas ambientales, como la importancia del agua, del maíz, de no generar basura y de procurar una alimentación sana.

En tanto, la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, estuvo presente en el estado de Tabasco, junto con autoridades locales, donde verificó el inicio de clases en la primaria “Macedonio Rivera R.”

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, así como el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, supervisaron el regreso a clases en la entidad, donde se informó que se cuidará el aspecto socioemocional de las alumnas y alumnos, tema que será atendido por universitarios.

Por su parte, desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y en compañía del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, informo que la entidad regresó a clases presenciales, incluso en nivel Medio Superior, con seguimiento de todos los protocolos sanitarios y el apoyo de toda la sociedad.

En presencia del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, Oscar Flores Jiménez, aseguró que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son los mayormente interesados en regresar a las aulas y reiteró que las autoridades educativas y de gobierno federal, estatal y municipal realizan un esfuerzo coordinado y de unidad para garantizar la confianza de las comunidades de enseñanza.

A su vez, Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), acompañado de la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que entre el 90 y 95 por ciento de las escuelas de la ciudad están funcionando y aplicando los protocolos de salud, por lo que los padres de familia pueden ir a verificar que todo está funcionando correctamente.

En Chihuahua, el titular del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, afirmó que el organismo mantuvo los servicios educativos durante la pandemia, y recalcó que en más de 36 mil comunidades con los mayores índices de marginación se garantiza el acceso a la educación de niñas y niños; estuvo acompañado del gobernador del estado, Javier Corral Jurado.

Asimismo, desde Tehuacán, Puebla, y en presencia del titular del Ejecutivo estatal, Miguel Barbosa Huerta, la directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, afirmó que el personal educativo, en Educación Básica, trabaja con esmero, cuidado y alegría para arrancar el ciclo escolar 2021-2022.

Desde Aguascalientes, con el gobernador Martín Orozco Sandoval, estuvo presente el coordinador general de Becas para el Bienestar, Abraham Vázquez Piceno.

En compañía del gobernador Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, comentó que la entidad inicia clases presenciales en 4 mil 400 escuelas primarias, más de 4 mil planteles de preescolar, y más de mil 700 secundarias.

Desde Guadalajara, Jalisco, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, y el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, informaron sobre el reinicio de actividades, entidad en la que hoy regresaron a clases un millón 610 mil alumnos de Educación Básica, con un modelo híbrido, el cual fue acordado con las madres y padres de familia. Afirmaron que el magisterio respondió adecuadamente al regreso a clases.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123912
Reconoce Educación el trabajo de maestras y maestros frente a la pandemia por COVID-19 https://www.chanboox.com/2021/05/05/reconoce-educacion-el-trabajo-de-maestras-y-maestros-frente-a-la-pandemia-por-covid-19/ Wed, 05 May 2021 23:46:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119808

Docentes han mostrado organización y disciplina, señaló la secretaria de Educación Pública.
Frente a los temores, es importante atender la parte técnico-pedagógica en favor de niñas, niños y adolescentes, señaló.

 Recorre Centro de Vacunación en el municipio de Orizaba, Veracruz.

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el esfuerzo realizado por las maestras y maestros de todo el país durante la pandemia de COVID-19, quienes han mostrado organización y disciplina, de la mano de las acciones que ha marcado la Secretaría de Salud.

 

Durante un recorrido por el Centro de Vacunación ubicado en el municipio de Orizaba, Veracruz, y acompañada del personal de la Secretaría de Marina Armada de México, para supervisar el proceso de vacunación del personal docente, administrativo y de apoyo, la funcionaria federal puntualizó que hoy en día, madres, padres de familia y tutores reconocen la labor de los docentes frente a grupo, al poder atender a un grupo de niñas y niños en las clases presenciales.

 

En un mensaje dirigido a docentes que se encontraban en espera de que fueran vacunados, destacó que si bien, como cualquier ser humano, se tienen miedos frente a esta pandemia, pero para ello y ante un posible regreso a clases presenciales es necesario atender la parte técnico-pedagógica para que niñas, niños y adolescentes puedan contar con todas las medidas en las instituciones.

 

Asimismo, hizo énfasis en la importancia de que las escuelas cuenten con agua y servicios sanitarios, para conseguir un regreso a clases gradual y con todas las medidas sanitarias, por lo que a través de la Escuela es Nuestra, se harán mejoras institucionales y la adquisición de materiales para proteger la salud de los alumnos.

 

Reconoció también el trabajo que se está haciendo en el estado de Campeche en esta materia, en donde se está dando un regreso a clases escalonado, donde la mitad del grupo asiste lunes y miércoles y la otra mitad martes y jueves, para que los viernes acudan los pequeños con algún rezago.

 

Recordó que este regreso a clases será voluntario, en donde las madres, padres de familia y tutores podrán decidir si envían o no a sus niñas y niños a clases presenciales, resaltó que la dependencia a su cargo será respetuosa de esa decisión y de las indicaciones que marca la Secretaría de Salud para un retorno seguro a las aulas.

 

Finalmente adelantó que se tendrá una reunión con autoridades locales para conocer las condiciones de todas las escuelas, frente a este regreso de clases presenciales una vez que se hay inmunizado a maestras, maestros, personal administrativo y de apoyo de instituciones públicas y privadas.

 

Cabe recordar que, durante la jornada de vacunación en el estado de Veracruz, serán vacunadas 197 mil 430 personas entre docentes, personal administrativo y de apoyo de los tres niveles educativos de escuelas públicas y privadas de la entidad.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
119808
Piden incluir a profesionales en lenguas indígenas y extranjeras como personal docente https://www.chanboox.com/2021/03/15/piden-incluir-a-profesionales-en-lenguas-indigenas-y-extranjeras-como-personal-docente-2/ Tue, 16 Mar 2021 00:11:38 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118011

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo presenta reformas a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Propone que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación establezca criterios para su desarrollo profesional 

 

La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) impulsa reformas a los artículos 7° y 17 de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de incluir a las y los profesionales en lenguas indígenas y extranjeras como personal docente.

Adiciona la fracción VI del artículo 17 para que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación establezca los criterios y programas para su desarrollo profesional, considerando la formación, capacitación, actualización, medios de apoyo para el cumplimiento del perfil académico. Los programas de desarrollo se impartirán de conformidad con los criterios que determine la comisión y la autoridad educativa.

En las disposiciones transitorias plantea que los derechos laborales de estas y estos maestros, incluyendo los contratados a través del Programa Nacional de Inglés (Proni), se incorporen al Sistema para la carrera de las maestras y maestros y que la Secretaría de Educación Pública reconozca su antigüedad y derechos laborales enmarcados en la Constitución.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Educación para dictamen, con opinión de la de Pueblos Indígenas, busca reconocer los derechos lingüísticos, integrando explícitamente al sistema educativo nacional a las maestras y maestros en lenguas indígenas y extranjeras.

Refiere que hablar de bilingüismo y plurilingüismo significa que un país usa más de una lengua cotidianamente, que representan un instrumento de comunicación y un atributo de la identidad cultural y la realización del potencial individual y colectivo. 

La legisladora destaca la importancia de fortalecer el entorno educativo de la población indígena que tiene mayor riesgo de no ir a la escuela, no concluir su formación básica obligatoria o no lograr los niveles de aprendizaje esperados, y reconocer e impulsar a maestras y maestros que hacen realidad el derecho a la educación.

Añade que las y los profesores de inglés dependen del Proni y su profesionalización, incorporación y actualización debe ser institucionalizada. Por ello es que propone que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación coadyuve con el establecimiento de criterios y programas para su desarrollo profesional. 

Explica que, a partir de 2019, más de ocho mil docentes del Proni subsisten en condiciones laborales distintas a las descritas en la Constitución y las leyes generales; no son reconocidos como maestras y maestros, sino como “asesores externos especializados”, sin seguridad social, aguinaldo, pago de vacaciones, antigüedad y no son considerados dentro del Sistema de Carrera, además de que los recursos del programa han ido en detrimento desde 2018.

“Un sistema educativo actual no se puede concebir sin que sea igualitario, equitativo y con pleno respeto a las y los docentes que trabajan por la educación y, si bien las leyes secundarias pretendieron cubrir el mandato constitucional, algunos derechos se quedaron en una aspiración”, puntualiza.

 

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118011
Exige Ana Lilia Herrera asegurar condiciones laborales de las y los maestros en lenguas indígenas y extranjeras https://www.chanboox.com/2021/03/05/ana-lilia-herrera-asegurar-condiciones-laborales-de-las-y-los-maestros-en-lenguas-indigenas-y-extranjeras/ Sat, 06 Mar 2021 04:23:00 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117708

Propone reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras

 

Palacio Legislativo, 05-03-2021 (Notilegis).- La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo PRI) planteó que el sistema educativo nacional reconozca y defienda los derechos laborales de las maestras y maestros en lenguas indígenas y lenguas extranjeras.

Mediante una iniciativa de ley propuso reformar los artículos 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 7 de la Ley General del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras, a fin de institucionalizar el Programa Nacional de Inglés y aceptar formalmente a todos los profesionales bilingües, muchos de ellos indígenas, acción que obliga al Estado asignar un presupuesto anual suficiente.

Con el cambio a la legislación los mentores tendrían, entre otras prestaciones, seguridad social, aguinaldo, pago de vacaciones, generarían antigüedad y estarían considerados en el Sistema de Carrera para su promoción y permanencia en el servicio público educativo.

“La iniciativa busca fortalecer el reconocimiento de los derechos lingüísticos y contribuye a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica, con pleno respeto a las y los docentes que trabajan por la educación”, puntualizó en un comunicado la diputada del Estado de México.

Recordó que la población indígena en México es la que tiene mayor riesgo de no ir a la escuela, no concluir la educación básica obligatoria o no lograr los niveles de aprendizaje esperados, por ello, agregó, hay que fortalecer su entorno educativo y proteger, reconocer e impulsar a las y los maestros que hacen realidad el derecho a la educación.

“Las lenguas representan no sólo un instrumento de comunicación, sino un atributo fundamental de la identidad cultural y la realización del potencial individual y colectivo. En el caso del idioma inglés, es una asignatura curricular obligatoria y una herramienta indispensable para las nuevas generaciones, a fin de que puedan acceder a mayores oportunidades educativas y laborales a lo largo de su vida”, mencionó.

La integrante de la Comisión de Educación explicó que el Programa Nacional de Inglés (PRONI) forma parte de la Secretaría de Educación Pública, sin embargo, a partir de 2019, más de 8 mil docentes subsisten en condiciones laborales inciertas, porque no son reconocidos como maestras y maestros, sino como “asesores externos especializados”, pese a que su labor es frente al grupo.

Aunado a lo anterior, ese mismo año se anunció una plataforma digital en la cual las y los niños aprenderían inglés sin que el maestro guía tuviera conocimiento del idioma.

“Esta acción vulnera por partida doble el derecho a la educación, que sea de calidad y que reconozca la labor del magisterio. Junto a lo anterior se redujo la cobertura del programa, como consecuencia de la austeridad que disminuyó los recursos asignados. Sin presupuesto, sin apoyo y en un año de pandemia, los perjudicados son las y los alumnos y sus profesores”, concluyó Herrera Anzaldo.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117708
Alcanza SEP capacitación a más de 1.5 millones de maestras y maestros de todo el país en habilidades digitales https://www.chanboox.com/2020/11/24/alcanza-sep-capacitacion-a-mas-de-1-5-millones-de-maestras-y-maestros-de-todo-el-pais-en-habilidades-digitales/ Tue, 24 Nov 2020 16:50:10 +0000 http://www.chanboox.com/?p=114535

Cada vez más, resulta indispensable una Nueva Escuela Mexicana que haga uso de las tecnologías de la información y la comunicación: Esteban Moctezuma Barragán.

La página Web de Aprende en Casa, acumula más de 278 millones de accesos y consultas remotas procedentes de México, Centro y Sudamérica: Marcos Bucio Mújica.

 

Con la realización del 4to. Taller del Seminario de Capacitación en Habilidades Digitales, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en conjunto con la Fundación ÚNETE y Facebook, ya se capacitó a más de un millón y medio de maestras y maestros de toda la República mexicana, vía internet, quienes obtendrán reconocimiento oficial con validez curricular.

Al respecto, el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que, frente a la pandemia, el programa Aprende en Casa se convirtió en el único proyecto posible para mantener el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, permitió resguardar su salud y la vida de maestras y maestros, así como de madres y padres de familia; “no nos equivocamos en ésta tarea y no lo haremos tampoco, para regresar a las aulas”, afirmó.

Indicó que en un mundo interconectado por el internet y los “dispositivos inteligentes”, cada vez más, resulta indispensable una Nueva Escuela Mexicana que haga uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), que ofrecen a los individuos mayores recursos para comprender el futuro, desarrollar habilidades y adaptarse al medio, comentó.

De esta manera, lo que empezó siendo una emergencia, ahora ha permitido impulsar una Nueva Escuela Mexicana con tres tipos de escuela: la tradicional presencial, la digital a distancia y mixta; mismas que, por sus características, nos ponen en el camino correcto para alcanzar la anhelada calidad, inclusión y equidad educativas, agregó.

Añadió que lo que se busca es una educación todo el tiempo y en todo lugar, lo que requiere de maestras y maestros en constante capacitación en los nuevos caminos del aprendizaje.

En su oportunidad, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, subrayó que la agenda digital educativa se ha detonado en México y en el mundo e informó que, en la página Web de Aprende en Casa, se rebasó la cifra de ocho millones y medio de estudiantes de todo el país, que realizan por esta vía, diariamente, su formación en los distintos grados de Educación Básica.

Abundó que, en esta plataforma, en tan sólo unos meses, se acumularon más de 278 millones de accesos y consultas remotas, procedentes principalmente de los estados de nuestro país, entre los que destacan también visitas desde Centro y Sudamérica.

Acotó que, si bien las TICs son herramientas poderosas que permiten mantener viva la educación pública, fortalecer el conocimiento y mejorar el bienestar, su uso intensivo representa riesgos que deben mitigarse y que requieren de seguridad, sobre todo cuando quienes están expuestos son menores de edad, indicó.

La disyuntiva es cómo mantener contacto educativo permanente con niñas y niños, y a la vez cuidar su seguridad a partir de los contenidos de la información que se intercambia en las plataformas digitales y el internet en general, señaló Bucio Mújica.

En respuesta a lo anterior, destaca la gran utilidad y la importancia de este 4to. Taller, titulado Messenger Kids 1, ya que se trata de capacitar a una comunidad educativa digital, creada por la Nueva Escuela Mexicana, donde maestras y maestros, madres y padres de familia, las y los menores aprendan cómo crear un ambiente seguro al momento de usar el internet y las redes sociales.

Donde las madres y padres de familia, a partir del liderazgo de los docentes, detonen una cultura de supervisión y vigilancia para reducir los riesgos naturales e inherentes al uso de las TICs por sus propios hijos.

La SEP expresó, por ello, su agradecimiento a César Loaeza, Director de Educación de ÚNETE, y a María Cristina Capelo, Líder de Políticas de Seguridad en Latinoamérica de FB, así como a la coordinación de Marlene Mendoza González, Directora General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial; por el esfuerzo en atender la principal demanda de los docentes de Sistema Educativo Nacional (SEN).

El Seminario de Capacitación en Habilidades Digitales consta de un total 16 talleres formativos, dos por mes, hasta mayo del 2021, a lo largo del ciclo escolar 2020-2021.

Entre los temas a destacar están: Instagram 1, compartir contenido y asignar tareas/4 de diciembre; Realidad Aumentada para “ludificar” el aprendizaje de los alumnos/ 16 de diciembre; Soy Digital 2, Pensamiento crítico, privacidad y reputaciónHuella Digital, seguridad y bienestar 2/ 15 de enero; Gamifica el aula virtual y evalúa los aprendizajes de los alumnos/ 29 de enero;  WhatsApp en la Educación 2/12 de febrero; Messenger Kids 2/ 26 de febrero; Pizarras digitales para dar una clase/11 de marzo; Facebook Live y Grupos 2, 24 de marzo, entre otros.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 114535 Denuncian docentes que en proceso de selección se discrimina a 90 mil egresados de universidades y normales privadas https://www.chanboox.com/2020/10/20/denuncian-docentes-que-en-proceso-de-seleccion-se-discrimina-a-90-mil-egresados-de-universidades-y-normales-privadas/ Tue, 20 Oct 2020 22:40:46 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113395

En reunión, la diputada Abril Alcalá Padilla dijo que en atención a sus demandas, presentará una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros

Palacio Legislativo, 20-10-2020 (Notilegis).- Diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios se reunieron, este martes, con un grupo de profesoras y profesores egresados de instituciones de educación superior y escuelas normales particulares, quienes solicitan eliminen la prioridad otorgada al asignar plazas vacantes a egresados de normales públicas, porque en su opinión resulta discriminatorio.

En un comunicado, el Grupo Parlamentario del PRD informó que asistieron la coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, las diputadas Abril Alcalá Padilla y Guadalupe Almaguer Pardo y el diputado Jesús Pool Moo; además legisladoras y legisladores de otras fracciones representadas en la Cámara de Diputados.

 

Las y los aspirantes en el proceso de selección para la admisión en Educación Básica 2020-2021, puntualizaron que “en el actual proceso de selección, con base en los artículos 35, 39, fracción VIII y 40 párrafo segundo, de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (LGSCMM), se establece la prioridad en la asignación de plazas para egresados de Escuelas Normales Públicas.

 

Asimismo, a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Centro de Atención Múltiple (CAM), la Unidad de Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) “integró dos listas de resultados en lugar de una como lo establece la misma ley.”

 

Informaron que se colocó a los egresados de Escuelas Normales Públicas, UPN y CAM en la primera y a los egresados de otras Instituciones de Educación Superior y Escuelas Normales Particulares en la segunda, con la indicación expresa de asignar las plazas vacantes a la primera lista hasta agotarla sin considerar los puntajes.

 

“Sólo en caso de excedente de plazas, éstas serían otorgadas a los docentes de la segunda lista, aun cuando hayan obtenido mayores puntajes que los aspirantes del primer listado”, agregaron.

Las y los maestros comentaron que en la conferencia educativa vespertina del 17 de agosto del año en curso, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, declaró públicamente que la prioridad a la cual se refiere la ley sólo aplica en situaciones de empate.

 

“Cuando tengan el mismo puntaje un egresado de otras Instituciones de Educación Superior y Escuelas Normales Particulares y otro de Escuelas Normales Públicas, UPN y CAM, en cuyo caso se le daría preferencia a estos últimos”, detallaron.

 

Sin embargo, denunciaron las y los docentes: “nos queda claro que este criterio no aplica del modo que usted expuso, por el contrario, la intención de la prioridad establecida en la ley es asignar las plazas de manera prácticamente automática a los aspirantes de la primera lista, con el argumento de que es una medida para el fortalecimiento de las Escuelas Normales Públicas, UPN y CAM”.

 

En este sentido, comentaron en la reunión con las diputadas y los diputados que no hay justificación para otorgar prioridad a los egresados de normales públicas, UPN y CAM en los procesos de selección y asignación de plazas vacantes, ni para dejar en desventaja a los egresados de otras Instituciones de Educación Superior y Escuelas Normales Particulares.

 

Los universitarios con formación pedagógica y perfil docente egresados de universidades autónomas, públicas y privadas que participamos en el actual proceso de selección cursamos carreras en las que adquirimos conocimientos, habilidades, actitudes y valores que nos hacen competentes para desempeñarnos como maestros de grupo, tales como las Licenciaturas en Educación, Ciencias de la Educación y Pedagogía.

 

Con la certeza de que existe una clara violación a sus derechos, hicieron “un llamado enérgico, que debe ser tomado no como una invitación sino como una exigencia para dar pronta solución a esta problemática que está afectando a cerca de 90,000 docentes en todo el país”.

 

Durante la reunión, la diputada Abril Alcalá Padilla, secretaria de la Comisión de Educación, anunció que en atención a sus demandas, a nombre del PRD, presentará una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

 

 

Boletín de prensa

]]> 113395 Podrán maestras y maestros compartir colección La Construcción de Nuestra Historia con sus alumnos: SEP https://www.chanboox.com/2020/05/21/podran-maestras-y-maestros-compartir-coleccion-la-construccion-de-nuestra-historia-con-sus-alumnos-sep/ Thu, 21 May 2020 14:59:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=109760

De esta forma podrán expandir de una manera importante los saberes, para que estén al alcance de los mexicanos: Esteban Moctezuma Barragán.

Con la colección La Construcción de Nuestra Historia, la Secretaria de Educación Pública (SEP) ofrece a las maestras y maestros materiales para compartir con sus alumnos temas que los aproximen a los acontecimientos que han edificado a México, y que se pueden consultar en la página electrónica de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en la sección La Construcción de Nuestra Historia, conaliteg.sep.gob.mx

Esta colección, del Fondo de Cultura Económica (FCE), contiene seis interesantes obras literarias, que conforman una serie de textos que plasman la vida independiente y el contexto económico y social de la historia de México.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que, de esta manera, tanto la CONALITEG, como toda la Secretaría de Educación Pública, podrán expandir de una manera muy importante los saberes, que estarán al alcance de todas y todos los mexicanos. 

Estos libros amplían el material educativo, fortaleciendo la enseñanza con el desarrollo de habilidades de selección, análisis y contraste de la información.

Se presenta una breve síntesis sobre los libros, con la intención de acercar a los lectores a la colección La Construcción de Nuestra Historia:

Los nuevos herederos de Zapata, permite un acercamiento al conocimiento de la situación campesina en América Latina. Es una investigación de más de 40 años ininterrumpidos de Armando Bartra, autor del libro.

Francisco Zarco y la libertad de expresión, de Miguel Ángel Granados Chapa, es una síntesis de la vida de Francisco Zarco; un vaivén entre el ejercicio de la libertad de expresión y la persecución por practicarla.

La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, es una historia que se desarrolla en el México de los años veinte, en una lucha por el poder. El desenlace, es un crimen político.

Los rebeldes vencidos, narra la rebelión del general Saturnino Cedillo y un grupo de campesinos que defendían la creación de la pequeña propiedad, en lugar de los ejidos colectivos propuestos por Cárdenas, escrito por Carlos Martínez Assad.

Breve historia de la guerra con los Estados Unidos, de José C. Valadés, es una obra imprescindible de investigación histórica. Dota de vida los acontecimientos y recupera con sobriedad los detalles militares de México frente a Estados Unidos.

La revolución de Independencia, explicación divergente, por parte del autor, Luis Villoro, de la guerra de Independencia a partir de las ideologías que la componen.

Los autores de la colección son reconocidos historiadores, filósofos y escritores que comparten sus textos, cada uno con una visión particular que cautivará a los lectores.

Estos libros enriquecen el conocimiento de la historia de nuestro país, por medio de relatos interesantes y diferentes, que pueden ser una gran opción de lectura para descargar de la página web y disfrutar desde casa.

Boletín de la SEP

]]> 109760 Las actividades educativas a distancia no sustituyen la labor del magisterio: Moctezuma Barragán https://www.chanboox.com/2020/04/23/las-actividades-educativas-a-distancia-no-sustituyen-la-labor-del-magisterio-moctezuma-barragan/ Fri, 24 Apr 2020 03:51:30 +0000 http://www.chanboox.com/?p=107297

Aprende en Casa un auxiliar educativo emergente, resaltó.
La pandemia ocasionada por el virus COVID-19 permitió que la sociedad mexicana revalorizara el trabajo y la dedicación de maestras y maestros.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció el apoyo de maestras y maestros durante el periodo de aislamiento preventivo, y reiteró que las actividades educativas a distancia por radio, televisión e internet, en ningún sentido, sustituyen la labor del magisterio.

Resaltó que el esfuerzo educativo está centrado en el aprendizaje más que en la evaluación, por lo que llamó a las y los estudiantes a aprender y compartir experiencias con base en los Libros de Texto Gratuitos y en auxiliares educativos emergentes como el programa Aprende en Casa.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la pandemia ocasionada por el virus COVID-19 permitió que la sociedad mexicana revalorizara el trabajo y la dedicación de maestras y maestros, y desarrollara un fuerte sentido de solidaridad para coadyuvar a sus actividades y alcanzar los aprendizajes esperados de niñas y niños, adolescentes y jóvenes.

Durante su participación en la conferencia de prensa matutina, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que a partir del 1 de junio las y los alumnos del Sistema Educativo Nacional, en todos sus niveles, regresarán a sus actividades en el aula, por lo que el ciclo escolar concluirá el próximo 17 de julio.

Comentó que en los municipios definidos como libres de riesgo, el regreso a clases presenciales iniciará el próximo 17 de mayo.

“La SEP busca que el vínculo entre la escuela, alumnos, madres y padres con el magisterio se mantenga para continuar el aprendizaje; estamos comprometidos con mantener en las niñas y niños la disposición de seguir aprendiendo”, abundó.

Moctezuma Barragán aseguró que el total de la matrícula escolar cuenta con los Libros de Texto Gratuitos, impresos y en formato digital, e informó que, tan sólo ayer, más de 250 mil personas consultaron esos materiales educativos en línea.

Indicó que la inmensa mayoría de los alumnos, nueve de cada 10, tiene televisión en sus hogares, por lo que desde ayer se transmite el programa Aprende en Casa a través de Canal Once Niñas y Niños, TV Educativa, TV UNAM y televisoras públicas de los estados, con base en los aprendizajes esperados de los Libros de Texto.

Informó que el programa Aprende en Casa se robustecerá cada vez más a partir de la demanda que hay sobre el aprendizaje distancia, por lo que solicitó paciencia para subsanar fallas y alcanzar una mayor cobertura. “Se irá mejorando todos los días y si bien es posible que se cometan algunos errores, se trabajará para que todo el que lo desee pueda tener acceso al mismo”, enfatizó.

Asimismo, comentó que voluntariamente se inscribieron más de 500 mil maestras y maestros en los programas de capacitación docente a distancia

Finalmente, Moctezuma Barragán convocó a las comunidades escolares a aprovechar este momento para consolidar la construcción de la Nueva Escuela Mexicana sobre cuatro grandes columnas: equidad; excelencia; higiene y limpieza, y amor por México.

Boletín de la SEP

]]> 107297