luna – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Robots cazadores de hielo se dirigen a la Luna en busca de agua para futuras misiones https://www.chanboox.com/2025/02/28/robots-cazadores-de-hielo-se-dirigen-a-la-luna-en-busca-de-agua-para-futuras-misiones/ Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256886

NASA envía naves a la Luna para explorar reservas de agua en el polo sur

Notipress.- Dos naves espaciales estadounidenses despegaron el jueves 27 de febrero desde Cabo Cañaveral, Florida, con la misión de buscar agua en el polo sur de la Luna, un recurso clave para futuras misiones tripuladas. Se trata de un módulo de aterrizaje comercial y de un orbitador, ambos equipados con instrumentos avanzados para detectar y analizar el hielo lunar.

El módulo de aterrizaje, llamado Athena, pertenece a la empresa Intuitive Machines y pretende alcanzar una zona cercana al polo sur lunar, más lejos que cualquier misión anterior. Lleva a bordo varios instrumentos de la NASA, incluido un robot perforador diseñado para extraer muestras del suelo lunar y analizar su contenido en busca de agua. Por otro lado, el Lunar Trailblazer, un orbitador de la NASA, cartografiará las reservas de agua en la Luna con una resolución sin precedentes.

Hallar agua en la Luna es una prioridad para la exploración espacial, ya que podría servir como fuente de combustible para cohetes en bases lunares. Desde 2009, los científicos confirmaron la existencia de agua en la superficie lunar, pero aún desconocen su cantidad exacta y ubicación precisa. Las dos nuevas naves espaciales “están buscando piezas realmente importantes de ese rompecabezas”, señaló Parvathy Prem, científica del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, citada por Nature.

Perforando el hielo lunar

Athena, cuya llegada a la Luna está programada para el 6 de marzo, transporta el TRIDENT, un taladro especializado que perforará hasta un metro de profundidad para extraer muestras del suelo. Un espectrómetro de masas analizará los gases liberados en busca de signos de agua y otros compuestos volátiles. Según Jackie Quinn, directora del proyecto en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, esta capacidad permitirá obtener “datos críticos sobre cómo se comportan los suelos lunares”. Athena lleva además dos exploradores comerciales, uno estadounidense y otro japonés, así como un sistema de comunicaciones 4G que permitirá a estos componentes interactuar entre sí.

La misión también incluye una pequeña tolva robótica llamada Grace, diseñada para impulsarse sobre la superficie lunar y descender en un cráter oscuro, donde se sospecha que puede haber depósitos de hielo. Si logra su objetivo, sería la primera máquina en ingresar a un cráter polar lunar.

Mapeando el agua lunar

Mientras Athena perfora el suelo lunar, el orbitador Lunar Trailblazer seguirá una trayectoria diferente, recopilando datos durante varios meses hasta alcanzar su órbita final alrededor de agosto. Su misión es crear mapas detallados de la distribución de agua en la Luna y analizar la composición química y temperatura de su superficie.

Las regiones polares de la Luna son de gran interés para la NASA, ya que en ellas planea realizar el primer alunizaje tripulado desde 1972. “Todo el mundo quiere ir a los lugares más interesantes de la Luna”, afirmó Bethany Ehlmann, científica del Instituto Tecnológico de California y líder del proyecto Lunar Trailblazer. “Mi esperanza es que nuestra misión nos indique el camino hacia ellos”.

Retos y avances tecnológicos

Aterrizar en la Luna sigue siendo un desafío. En 2024, la primera nave de Intuitive Machines volcó tras tocar la superficie. Para evitar problemas similares, la empresa mejoró los sensores de altitud de Athena y actualizó los cables del altímetro láser, cuya falla fue una de las causas del accidente anterior.

En paralelo, otras dos misiones comerciales están en camino a la Luna. Una nave de la empresa japonesa ispace y otra de Firefly Aerospace, con sede en Texas, despegaron juntas en enero. Se espera que la segunda aterrice el 2 de marzo cerca del ecuador lunar, aunque en esa región no se espera encontrar grandes reservas de agua.

]]>
256886
El plan de China para sacar agua de la Luna https://www.chanboox.com/2024/08/25/el-plan-de-china-para-sacar-agua-de-la-luna/ Sun, 25 Aug 2024 22:32:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239626

China planea producir agua en la Luna usando regolito

Notipress.- China está dando un paso decisivo en su ambición de liderar la exploración lunar al revelar un plan innovador para producir agua en la superficie de la Luna. Esta iniciativa podría transformar el enfoque de la exploración espacial, se basa en la capacidad de extraer agua del regolito lunar. Este innovador método podría proporcionar suficiente agua potable para mantener hidratadas a unas 50 personas al día.

En ese sentido, el profesor Wang Junqiang, del Instituto de Tecnología e Ingeniería de Materiales de Ningbo, compartió algunos detalles clave sobre esta iniciativa. La idea surgió tras analizar muestras de regolito lunar traído por la misión Chang’e-5 en 2020 y reveló la presencia de agua en forma de regolito hidratado, aunque en pequeñas cantidades.

Los científicos chinos, al detectar esta posibilidad, comenzaron a trabajar en un método para extraer o convertir esta agua contenida en las rocas lunares. Asimismo, los estudios realizados indicaron que, al fundir un gramo de regolito lunar enriquecido con hidrógeno, es posible liberar entre 51 y 76 miligramos de agua. De esta manera, se estima que una tonelada de este regolito podría producir más de cien botellas de 500 mililitros de agua potable.

Con este descubrimiento, se motivó la creación de un plan detallado que busca aprovechar al máximo los recursos disponibles en la Luna para sustentar futuras misiones espaciales. No obstante, el proceso de extracción se basa en la fundición del regolito lunar mediante el uso de espejos cóncavos que concentran los rayos solares, generando así temperaturas superiores a los 926 grados Celsius.

Durante estas condiciones, el hidrógeno que se encuentra en el regolito se acomoda con otros elementos para generar agua. Aunque este procedimiento es complejo, los científicos chinos creen que es la mejor alternativa para obtener agua en un entorno donde la combustión convencional es prácticamente imposible debido a la ausencia de una atmósfera densa y oxígeno.

Por otra parte, no todas las rocas lunares son igualmente útiles para este proceso. La ilmenita lunar, un mineral compuesto por hierro, titanio y oxígeno, demostró ser particularmente eficiente en la absorción de hidrógeno transmitido por el viento solar. De los cinco minerales principales presentes en la superficie lunar, la ilmenita es el que presenta la estructura más adecuada para albergar el hidrógeno necesario para la producción de agua.

El agua podría utilizarse para el consumo humano, para el riego de plantas, e incluso podría ser descompuesta electroquímicamente para obtener hidrógeno, utilizado como fuente de energía, y oxígeno, esencial para la respiración. El ambicioso plan de China no se detiene en la producción de agua. También contempla la creación de una infraestructura de investigación tanto en la superficie como en la órbita lunar.

Sin embargo, en abril de 2024, Wu Weiren, jefe del programa de exploración lunar de China, adelantó que se pretende establecer una interconexión entre la Tierra y la Luna, permitiendo un flujo constante de recursos y facilitando la realización de misiones más prolongadas y autosuficientes.

]]>
239626
Dónde ver eclipse solar del 8 de abril en Colombia https://www.chanboox.com/2024/04/03/donde-ver-eclipse-solar-del-8-de-abril-en-colombia/ Wed, 03 Apr 2024 21:57:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227159

Notipress.-

El próximo fenómeno astronómico en Colombia promete ser un espectáculo visual impresionante el 8 de abril de 2024, con varias ciudades preparándose para ser testigos de un eclipse solar que oscurecerá la Luna. Este fenómeno único tendrá lugar desde las 12:39 p.m. hasta las 2:35 p.m., ofreciendo a los observadores una sombra negra de 0.19% y una cobertura del 13.18% del disco solar. Entre las ciudades afortunadas que disfrutarán de este fenómeno se encuentran Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar, cada una esperando con anticipación uno de los más grandes cambios celestiales visibles para la humanidad.

Según la reconocida plataforma Time and Date, San Andrés se perfila como el lugar ideal para observar el eclipse, prometiendo a los residentes y visitantes una vista sin igual de este evento astronómico. La oportunidad de ser parte de este momento único en la vida atrae no solo a aficionados y entusiastas de la astronomía sino también a aquellos interesados en experimentar la majestuosidad de los fenómenos naturales.

Este eclipse representa una una oportunidad para conectar con la naturaleza y el universo, al recordar la impresionante escala y belleza del cosmos que rodea a la Tierra.

]]>
227159
China lanza un satélite de retransmisión de señales para una misión a la cara oculta de la Luna https://www.chanboox.com/2024/03/20/china-lanza-un-satelite-de-retransmision-de-senales-para-una-mision-a-la-cara-oculta-de-la-luna/ Wed, 20 Mar 2024 11:23:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225721

BEIJING, 20 mar (Reuters) – China lanzó el miércoles un satélite que actuará como puente de comunicaciones entre las operaciones terrestres en la Tierra y una próxima misión en la cara oculta de la Luna, iniciando una nueva fase en el programa de exploración lunar del país a largo plazo.

Un cohete Long March 8, que transportaba el Queqiao-2, de 1,2 toneladas métricas, bautizado con el nombre de un puente mitológico hecho de urracas, y dos satélites en miniatura, Tiandu-1 y -2, despegaron de la provincia insular meridional de Hainan, informaron medios estatales.

La cara cercana de la Luna está siempre orientada hacia la Tierra. Esto significa que la transferencia de datos desde la cara oculta es imposible, ya que no hay línea de visión directa.

Queqiao-2 orbitará la Luna y retransmitirá señales hacia y desde la misión Chang’e-6, cuyo lanzamiento está previsto para mayo. La misión robótica Chang’e-6 tratará de recuperar muestras de una antigua cuenca, adquiriendo por primera vez material lunar de la cara oculta de la Luna.

Queqiao-2 también se utilizará como plataforma de relevo para la misión lunar Chang’e-7 en 2026 y la misión Chang’e-8 en 2028.

En 2040, Queqiao-2 formará parte de una constelación de satélites de retransmisión que servirán de puente de comunicaciones para misiones lunares tripuladas y exploraciones en otros planetas como Marte y Venus.

Los minisatélites Tiandu-1 y -2 realizarán pruebas para la construcción de una constelación.

La constelación también proporcionará apoyo en comunicaciones, navegación y teledetección a la estación de investigación china prevista en el polo sur de la Luna.

Queqiao-2 se unirá a media docena de orbitadores desplegados por otros países, entre ellos Estados Unidos, India y Japón.

ÓRBITA LUNAR

La vida útil de Queqiao-2, de al menos ocho años, le permitirá realizar misiones lunares más allá de 2030, fecha en la que se espera que China alunice a sus primeros astronautas.

El satélite entrará en una órbita cercana al polo sur de la Luna, donde China construirá su centro de investigación.

La órbita de Queqiao-2 será muy elíptica, alcanzará hasta 8.600 kilómetros sobre su superficie y permitirá un enlace de comunicación entre la Tierra y la Luna durante más de ocho horas, escribió su diseñador, Zhang Lihua, en un artículo publicado en 2021 en la revista Space: Science & Technology.

Durante el resto de su órbita, de aproximadamente 12 horas, Queqiao-2 se situará a 300 kilómetros por debajo de la superficie lunar.

Queqiao-2 tomará el relevo del envejecido Queqiao-1, lanzado en 2018.

Queqiao-1, que es un tercio más grande que Queqiao-2, fue el primer satélite de retransmisión desplegado en la cara oculta de la Luna, como apoyo a la misión Chang’e-4.

El Queqiao-1, aún operativo a pesar de una vida útil diseñada de cinco años, orbita un punto en el espacio a unos 70.000 kilómetros más allá de la Luna.

En 2019, Chang’e-4 fue la primera nave espacial en realizar un alunizaje suave en la cara oculta de la Luna, llevando con éxito el vehículo robótico Yutu-2, o Conejo de Jade en chino, a la superficie. Yutu-2 sigue en funcionamiento.

 

 

 

]]> 225721 El módulo Odiseo agota sus últimas horas en la Luna enviando más datos y fotografías https://www.chanboox.com/2024/02/27/el-modulo-odiseo-agota-sus-ultimas-horas-en-la-luna-enviando-mas-datos-y-fotografias/ Tue, 27 Feb 2024 23:05:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223798

Miami, 27 feb (EFE).- El módulo Odiseo continúa operativo y se ha ocupado de transmitir datos y fotografías desde la Luna, en el que es el quinto día de misión y a menos de 24 horas de apagarse del todo, informó este martes Intuitive Machines, la compañía fabricante de la nave.

Odiseo, que el pasado jueves alcanzó la Luna y se convirtió en la primera nave estadounidense que llegó al satélite natural en más de 50 años, envió hoy “de manera eficiente imágenes y datos científicos de la carga útil” que forman parte de la misión, que la compañía con sede en Texas ha llamado IM-1.

La firma divulgó tres nuevas fotografías que fueron tomadas mientras el módulo descendía y cuando se hallaba a unos 30 metros de la superficie lunar, a unos 300 kilómetros del polo sur del satélite natural y en las inmediaciones del cráter Malapert A.

“Las imágenes incluidas aquí son las observaciones más cercanas de cualquier misión de vuelo espacial a la región del polo sur de la Luna”, resaltó la compañía.

Las imágenes de hoy se suman a las dos que la firma estadounidense publicó el lunes, una de ellas de baja resolución y capturada cuando el módulo alcanzó terreno firme.

Los controladores de la misión estimaron hoy que la batería de Odiseo podrá continuar con vida entre 10 y 20 horas extras, tras lo cual el aparato previsiblemente dejará de operar del todo.

La nave, de 4,3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y a partir de ahí emprendió un recorrido de casi siete días.

Tras hacer un viaje de más de 965.000 kilómetros, Odiseo logró aterrizar con ayuda de un sistema de contingencia de la NASA a base de tecnología láser y que se habilitó horas antes del descenso.

Los controladores de la misión estiman que la nave, la primera fabricada por una firma privada que llega a la Luna, cayó de costado, pero llegó a su destino “sana y salva”.

La agencia espacial estadounidense ha desembolsado 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las doce cargas que en total lleva en su interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía.

Odiseo cumplirá sus tareas durante un periodo de tiempo menor del previsto inicialmente y del que se dio cuenta en una teleconferencia ofrecida la semana pasada tras el aterrizaje, cuando los directivos de la misión señalaron que podría funcionar hasta un máximo de diez días después del descenso.

El área donde el módulo aterrizó es una de las trece regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para septiembre de 2026.

La agencia espacial cree que en esta región inexplorada podría haber depósitos de agua congelada.

 

 

 

 

]]> 223798 Biden celebra el aterrizaje en la Luna del módulo Odiseo https://www.chanboox.com/2024/02/24/biden-celebra-el-aterrizaje-en-la-luna-del-modulo-odiseo/ Sat, 24 Feb 2024 15:59:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223556

Washington, 24 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este sábado el aterrizaje en la Luna del módulo Odiseo y consideró que supone “un emocionante paso adelante en una nueva era de exploración espacial”.

En un comunicado, el mandatario consideró que el aterrizaje marca un “hito” al ser Odiseo la primera nave estadounidense que se posa sobre la superficie lunar en más de 50 años, concretamente desde la misión Apolo 17 de 1972, y, además, ser la primera fabricada por una empresa privada en alcanzar el satélite.

“Esto ha sido posible gracias a la ingeniosidad, innovación y curiosidad estadounidenses”, afirmó Biden, quien consideró que “Estados Unidos lidera al mundo para regresar a la Luna”.

Biden recordó unas palabras que pronunció en 1962 el presidente John F. Kennedy (1961-1963) cuando habló con un grupo de estudiantes sobre por qué Estados Unidos intenta lograr objetivos tan difíciles.

“Elegimos ir a la Luna en esta década y hacer otras cosas -dijo entonces Kennedy- no porque sean fáciles, sino porque son difíciles”. Y añadió: “Ese es un desafío que estamos dispuestos a aceptar, uno que no estamos dispuestos a posponer, y en el que tenemos la intención de vencer”.

Recordando esas palabras, Biden afirmó que las ideas de Kennedy siguen en vigencia en la actualidad.

“Estados Unidos hace cosas que son difíciles. Nos enfrentamos a los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo. Y nada puede detenernos cuando trabajamos juntos”, manifestó el mandatario.

El módulo lunar Odiseo se posó sobre la superficie lunar este jueves en un aterrizaje que no estuvo exento de contratiempos.

Según explicó el viernes Intuitive Machines -la empresa que fabricó el aparato-, el módulo se encuentra “sano y salvo”, aunque probablemente se enganchó poco después de tocar tierra y se encuentra ahora de costado.

Intuitive Machines, que desarrolló la misión en colaboración con la NASA, espera poder tomar fotografías de Odiseo durante el fin de semana para confirmar la posición en la que se encuentra.

 

 

 

]]> 223556 Colmena, el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, destaca Ana Lilia Rivera https://www.chanboox.com/2024/01/28/colmena-el-proyecto-de-innovacion-tecnologica-mas-importante-de-mexico-destaca-ana-lilia-rivera/ Sun, 28 Jan 2024 14:22:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221609

Colmena es el proyecto de innovación tecnológica más importante de México, la primera misión de nuestro país para recabar información en la Luna, como una aportación mexicana para la conquista del espacio, diseñada con la participación de 250 estudiantes coordinados por la UNAM y el IPN, destacó la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.

 

Explicó que la mano de obra de expertos de Tlaxcala, podría quedar plasmada en la segunda fase del proyecto que se está consolidado con la contribución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

La presidenta del Senado de la República asistió a la conferencia magistral que impartió el doctor Gustavo Medina Tanco, coordinador del proyecto Colmena, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

 

Ahí dijo que es fundamental sembrar la semilla de la inquietud en la juventud, pues es la única manera de generar el conocimiento para que México sea parte de la innovación y de la conquista del espacio.

 

La senadora subrayó que se trata de un trabajo multidisciplinario de 10 años, que se concretó a pesar de la pandemia de Covid-19 y en el que intervinieron matemáticos, químicos, físicos, especialistas en electrónica, mecatrónica, psicología y derecho.

 

Todos ellos, agregó, diseñaron y construyeron microrobots que pesan 57 gramos y miden menos de 12 centímetros, elaborados con una aleación que aguanta temperaturas extremas.

 

Ana Lilia Rivera recordó que Medina Tanco encabezó este proyecto, “la innovación tecnológica más importante de México para el mundo”.

 

Indicó que la vinculación y la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional y de muchas universidades del país tendrá como consecuencia el desarrollo de Colmena 2 y Colmena 3, proyectos “en los que también queremos que participe Tlaxcala”.

 

“Hoy, nuestra punta de los pies apenas se ha empapado un poquito de conocimiento del extenso océano cósmico que se abre ante nuestros ojos, y nos tenemos que atrever a pensar, qué habrá más allá de la tierra”, manifestó.

 

 

 

]]> 221609 Japón se prepara para intentar su primer aterrizaje exitoso de un módulo en la Luna https://www.chanboox.com/2024/01/18/japon-se-prepara-para-intentar-su-primer-aterrizaje-exitoso-de-un-modulo-en-la-luna/ Thu, 18 Jan 2024 10:49:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220908

Tokio, 18 ene (EFE).- La agencia aeroespacial japonesa (JAXA) se prepara para el aterrizaje de un módulo lunar en la superficie del satélite natural de la Tierra, el más preciso hasta la fecha y que de completarse con éxito convertiría a Japón en el quinto país del mundo en lograr esta hazaña.

Más de cuatro meses después de su lanzamiento, está previsto que el módulo SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) comience una cuenta atrás de 20 minutos en torno a la medianoche de este viernes a sábado para su alunizaje.

La JAXA ha confirmado que todo marchaba correctamente y que el aparato realizó sin incidencias el pasado día 14 la maniobra de posicionamiento de apoluna (el punto de órbita más alejado de la superficie de la Luna) necesario para el descenso.

El módulo se encuentra desde entonces maniobrando para colocarse en el punto de periluna (el más próximo a la superficie lunar), a unos 15 kilómetros de altura, en preparación para el aterrizaje.

El de SLIM, lanzado el 7 de septiembre de 2023, supone un nuevo intento de Japón para realizar su primer alunizaje exitoso tras varios fallidos.

El módulo tratará de tocar la superficie lunar en un radio de unos 100 metros del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta ahora, según la JAXA, que estima que le llevará un mes confirmar si dichos objetivos se cumplen.

El aparato, que no supera los 3 metros de lado y pesa entre 200 y 730 kilos en función de la humedad, está diseñado para aumentar considerablemente la precisión de aterrizaje en la Luna y reducir el tamaño y peso del equipo usados en los alunizajes.

La agencia aeroespacial japonesa espera que esta misión contribuya también a poner a prueba tecnología crucial para la exploración en entornos de baja gravedad, cuyo refinamiento es esencial para la futura investigación del Sistema Solar.

El aparato tomará imágenes que serán usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis, que aspira a facilitar la vuelta del ser humano a la Luna y, en último término, la exploración de Marte, entre otras labores.

De conseguirlo, Japón sería el quinto país en aterrizar un módulo en la Luna, tras la ex Unión Soviética, Estados Unidos, Canadá e India.

La JAXA ha logrado aterrizar aparatos dos veces en asteroides, pero un alunizaje es más complejo debido a su baja gravedad.

Japón lleva tiempo queriendo expandir su papel en la industria espacial a nivel mundial y para ello ha venido incrementando su colaboración con la NASA estadounidense o la Agencia Espacial Europea (ESA), entre otras entidades.

El país ha sufrido no obstante varios reveses en su programa de desarrollo espacial, el más significativo el lanzamiento fallido de su nuevo cohete insignia, el H3, sucesor del actual H-2A y que busca competir en términos de coste con otros aparatos de proveedores comerciales como el estadounidense SpaceX.

Japón acometerá un segundo intento de lanzamiento del nuevo proyectil el próximo 15 de febrero para poner en órbita el satélite de observación terrestre DAICHI-3, destinado a la evaluación de zonas afectadas por desastres naturales.

 

 

]]> 220908 Proyecto Colmena, un éxito; se han logrado 75 por ciento de objetivos, afirma Ana Lilia Rivera https://www.chanboox.com/2024/01/13/proyecto-colmena-un-exito-se-han-logrado-75-por-ciento-de-objetivos-afirma-ana-lilia-rivera/ Sat, 13 Jan 2024 21:59:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220540

La presidenta del Senado aclara que se trata de la primera de una serie de tres misiones mexicanas de exploración espacial.

 

La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que el proyecto Colmena, en el que participaron 250 jóvenes mexicanos de distintas instituciones educativas para estudiar la superficie de la Luna y probar diferentes conceptos de microrobótica espacial, es ya un éxito, pues 75 por ciento de los objetivos que se plantearon en esta primera expedición mexicana ya se lograron.

 

En entrevista, la legisladora enfatizó que la primera misión espacial de la que México forma parte, es histórica y no ha fracasado.  

 

Dijo que es un éxito que nuestro país haya logrado consolidar un esfuerzo de 10 años de trabajo en diferentes universidades, con la coordinación de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, para desarrollar ingeniería tecnológica de microrobots, que pesan menos de 60 gramos, que tienen una capacidad de energía y de movimiento que no tienen otros dispositivos de esta naturaleza.

 

Se trata, destacó la legisladora, de un proyecto innovador en el mundo entero. “Colmena está activado y aun cuando la energía de uno de los motores pudiera impedir que se llegue a alunizar, ya está mandando información”, que será de vital importancia para la segunda y tercera etapa del proyecto.

 

Esta es la primera de una serie de tres misiones mexicanas con miras al 2030, con el propósito de desarrollar una tecnología innovadora a nivel internacional y para que México pueda ser un actor participativo e importante en la exploración espacial.

 

Es decir, Colmena no es un objetivo en sí mismo, sino el primer paso para alcanzar objetivos como aprender a desarrollar, diseñar y construir la tecnología de los microrobots, con base en el trabajo en equipo, eso ya se logró, se diseñó, se construyó y se aprendieron cosas que nadie más sabe en el mundo, porque el proyecto es innovador.

 

Además, se consiguió que esa misión fuera validada y certificada con pruebas extensas en México y en Estados Unidos, para que se pudiera integrar a la nave Peregrine.

 

La legisladora indicó que “75 por ciento de lo que se pensaba obtener de esta primera expedición se logró; primero, que fuera aprobada por los estándares internacionales, donde se hicieron muchos trabajos de observación y de pruebas que permitieran que estos robots llegaran a ser parte de esta misión”.

 

Ana Lilia Rivera destacó que los 250 jóvenes que participaron en este proyecto ya hicieron historia, ya que estos microrobots “son estratégicos para la conquista del Universo” y se trata de una tecnología mexicana, “no hay ninguna otra, es la primera en el mundo y de ésta seguramente saldrán muchas otras réplicas”.

 

La legisladora también reconoció a las universidades que han participado en Colmena, pues con esta labor ubicaron a nuestro país en la carrera espacial; “esto es lo más importante, que México ya sea una de las seis naciones del mundo con la posibilidad de llegar a la Luna.

 

“En este momento ya se activó el proyecto Colmena, ya está mandando información y todavía le quedan más de 50 horas de vida”, expresó.

 

 

Boletín de prensa

]]> 220540 Desde Cabo Cañaveral, Ana Lilia Rivera reconoce el talento mexicano por creación y lanzamiento de misión a la Luna https://www.chanboox.com/2024/01/08/desde-cabo-canaveral-ana-lilia-rivera-reconoce-el-talento-mexicano-por-creacion-y-lanzamiento-de-mision-a-la-luna/ Tue, 09 Jan 2024 00:39:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=220151

El Proyecto Colmena es un “gran paso para la humanidad”, afirma la presidenta del Senado de la República. 

 

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, afirmó que el Proyecto Colmena, en el que participan 250 jóvenes mexicanos, representa un gran paso para la humanidad, una revolución científica y tecnológica para bien de los seres humanos.  

 

Ana Lilia Rivera asistió a Cabo Cañaveral para ser testigo del lanzamiento de la nave Peregrine, que llegará a la Luna en aproximadamente seis semanas con el propósito de poner en marcha la primera misión lunar mexicana, desarrollada por ingenieros, psicólogos, abogados, químicos, físicos y matemáticos mexicanos. 

 

Se trata de cinco microrobots desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que estudiarán la superficie lunar.  

 

En un mensaje que publicó en redes sociales, la legisladora explicó que durante varios años se construyó el Proyecto Colmena con la coordinación de la UNAM, pero también con estudiantes de diversas universidades de nuestro país.  

 

“Estoy satisfecha y orgullosa de que estos 250 jóvenes mexicanos hayan participado en la construcción de estos cinco robots que llevan a la Luna todo el diseño, el ingenio, la creatividad y el conocimiento de los mexicanos”. 

 

Dijo que estos cinco robots pueden generar una revolución científica y tecnológica para bien de la humanidad, pues son resistentes a altas y bajas temperaturas, tienen la capacidad de identificar su cercanía de uno con otro, de ensamblarse y de procesar información y para perforar la luna, a fin de determinar qué tipo de minerales y materiales hay. 

 

“Indudablemente, este es un gran paso para la humanidad, el desarrollo de este pequeño proyecto que hoy para la humanidad representa algo importantísimo y que fue diseñado por mexicanas y mexicanos”. 

 

Luego del lanzamiento de la nave, la senadora y el ingeniero Gustavo Medina Tanco, responsable del LINX-ICN, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, felicitaron a quienes participaron en este proyecto, particularmente a los 250 jóvenes que trabajaron durante muchos años para lograr que el Proyecto Colmena sea una realidad.  

 

“Muchas gracias a todos los jóvenes universitarios de este país que hicieron realidad este gran Proyecto Colmena”, expresó.  

 

 

Boletín de prensa

]]> 220151 México llega a la Luna con Proyecto Colmena: llevará micro-robots para investigación https://www.chanboox.com/2023/12/28/mexico-llega-a-la-luna-con-proyecto-colmena-llevara-micro-robots-para-investigacion/ Thu, 28 Dec 2023 15:55:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219350

México lanzará una misión espacial a la Luna para estudiarla como parte del Proyecto Colmena

 

NOTIPRESS.- A través de un comunicado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció que para 2024 lanzará una misión espacial a la Luna. El Proyecto Colmena será capaz de llevar a la Luna micro-robots con la finalidad de estudiar e investigar detalles acerca de este astro.

La AEM dio a conocer que ya se encuentra listo el primer lanzamiento al espacio de dicho proyecto, el cual se tiene planeado el cual despegará desde Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. Salvador Landeros Ayala, director general del AEM señaló que el Proyecto Colmena fue desarrollado con tecnología mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Adicionalmente, Landeros Ayala destacó que este hecho busca hacer historia al tratarse del primero en su tipo en América Latina. Asimismo, la tecnología empleada para el desarrollo de los micro-robots y todo el equipo para la misión fue desarrollada en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Igualmente, estuvieron participando en el proyecto como el AM, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) y el Gobierno del estado de Hidalgo.

 

 

]]> 219350 Hondureño “eclipsado” dice que “la luna sigue sin aretes” y que al sol le vio “un anillo” https://www.chanboox.com/2023/10/14/hondureno-eclipsado-dice-que-la-luna-sigue-sin-aretes-y-que-al-sol-le-vio-un-anillo/ Sun, 15 Oct 2023 01:29:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213923

Tegucigalpa, 14 oct (EFE).- Evocando un viejo bolero del cubano José Dolores Quiñones, que Bienvenido Granda hizo famoso en el decenio de los 50, el hondureño José Heriberto Velásquez dijo este sábado que disfrutó del eclipse anular, viendo a “la luna que sigue sin aretes” y al sol “con un anillo”.

Velásquez, de 67 años, señaló que vio el eclipse anular en las playas de La Ceiba, en el Caribe hondureño, recordando a sus padres, quienes cuando él tenía “como seis años, escuchaban a Bienvenido Granda cantando Los aretes que le faltan a la luna”.

“Eclipsado” por la emoción, Velásquez indicó que fue “testigo del eclipse”, que en Honduras se comenzó a ver hacia las 10:00 hora local (16:00 GMT), cantando “Los aretes que le faltan a la luna” y disfrutando de “una cerveza bien fría porque La Ceiba siempre es caliente”.

Muchos habitantes de La Ceiba vieron el eclipse provistos de lentes especiales en un hermoso malecón que está contiguo a un viejo muelle de la ciudad, que es conocida como “La novia de Honduras” y “Ceibita la bella”.

El fenómeno fue visto en su totalidad en La Ceiba, (departamento de Atlántida), Méndez, Boca Mame y San Francisco (Yoro) y Gualaco, Santa María del Real y Catacamas (Olancho), en el norte y este de Honduras.

De manera parcial se pudo apreciar en el resto del país centroamericano.

En Tegucigalpa, entre otros sitios, fue visto por miles de personas que llegaron al observatorio espacial de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), que también puso a disposición aparatos en otras ciudades importantes.

Plazas públicas, terrazas de edificios, parques y playas entre otros sitios, también fueron concurridos por muchos hondureños para ver el eclipse anular, que duró casi cuatro horas.

En su máximo esplendor, la luna no cubrió el disco del sol, pero “eclipsó” a los hondureños como Velásquez con el anillo de fuego.

El eclipse se fue disipando y Velásquez se siguió acompañando con “Los aretes que la faltan a la luna”, de los que José Dolores Quiñones dijo que “los tengo guardados para hacerte un collar” y que “los hallé una mañana en la bruma, cuando caminaba junto al inmenso mar”.

 

 

 

]]> 213923 Día de la Luna ¿cómo va la carrera espacial? https://www.chanboox.com/2023/07/20/dia-de-la-luna-como-va-la-carrera-espacial/ Fri, 21 Jul 2023 01:04:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206589

El interés en llegar a la luna se relaciona conque esta podría ser el paso a la exploración profunda del espacio

 

NOTIPRESS.- El 20 de julio del 2022 la ONU declaró que se conmemorará el 20 de julio como el Día Internacional de la Luna, cuyo propósito es rememorar el primer aterrizaje del ser humano en esta. Cincuenta años después del aterrizaje de la tripulación estadounidense en el Apolo 11, la carrera a la luna ha cambiado de objetivo. Regresar a la Luna es solo el primer paso de la humanidad hacia la conquista del espacio exterior.

Statista realizó un estudio sobre aquellas naciones que han llegado al satélite natural, siendo Estados Unidos el líder de esta lista, con 14 misiones y siendo la única en alunizar humanos de manera exitosa. Rusia es el segundo país con mayor número de alunizajes e impactos en el satélite, con 11 misiones completadas.

India fue el último país en tratar de realizar un aterrizaje controlado. El 14 de julio realizó el lanzamiento de la misión Chandrayaan-3, la cual consta de un módulo de aterrizaje, uno de propulsión y un vehículo explorador. Se estima esta llegará a la Luna en los últimos días de agosto con la misión de explorar el polo sur.

¿Por qué existe tanto interés en torno a la Luna?

Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nuclearesexplica, el interés de las agencias espaciales y empresas privadas, recae en la necesidad de comprobar si esta puede ser utilizada como puesto de avanzada para realizar una exploración más profunda del espacio exterior. El atractivo de la Luna está en su tamaño y cercanía, además los recursos naturales que posee, como aluminioberilio, litiosiliconiotitaniotantaliotoriouranio, son atractivos para el asentamiento y su uso en la tecnología espacial. El experto asegura que las misiones Artemis I, II y III responden a este objetivo.

La Luna “podría servir como el lugar en el cual sería más barato construir y ensamblar naves espaciales grandes”, debido a su baja gravedad y la fuerza de su órbita. La nueva carrera espacial buscará generar infraestructura que será integrada a la actividad socioeconómica de la tierra. La gran diferencia respecto a la carrera espacial de hace 50 años es la intervención de empresas privadas como SpaceX, asevera el investigador. Por su parte, México se sumará a estos esfuerzos con el proyecto espacial Colmena.

 

 

 

]]> 206589 Beso de la Luna con Júpiter 2023: cómo y cuándo verlo en México https://www.chanboox.com/2023/07/09/beso-de-la-luna-con-jupiter-2023-como-y-cuando-verlo-en-mexico/ Sun, 09 Jul 2023 18:38:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205259

En julio de 2023 se llevará a cabo la conjunción entre la Luna y Júpiter

 

NOTIPRESS.- Datos del Instituto Nacional de Astrofísica (INAOE) señalan que el 11 de julio del 2023 se llevará a cabo un fenómeno astrológico conocido como de Beso de la Luna con Júpiter. Hasta el momento no hay fuentes oficiales que confirmen la transmisión de este fenómeno astronómico, sin embargo, existen algunas aplicaciones que servirán para presenciar el evento.

¿Qué es el Beso de la Luna?

El término de este fenómeno es en realidad la conjunción entre dos astros, según National Geographic, “dos objetos en el cielo, como lunas, planetas o estrellas, aparecen excepcionalmente juntos”. Una conjunción, afirma Star Walk, es cuando hay una misma ascensión recta o longitud elíptica entre dos cuerpos celestes. Por lo general, la presencia de conjunciones entre Luna y planetas se da una vez cada 27.3 días. Mientras que las conjunciones entre dos planetas son menos frecuentes, menciona la aplicación educativa de astronomía.

Ya el 22 de febrero del 2023 se presentó un evento parecido, sin embargo, estos son de las cosas más bellas que se pueden presenciar en la astronomía, menciona Gaceta UNAM. Pues se da la idea de un acercamiento entre dos cuerpos celestes, aunque en realidad este distanciamiento es mayor.

Según Star Walk, la visión de Júpiter resaltará, por la luminosidad del planeta y la fase de la Luna, la cual se encontrará en menguante. Este fenómeno podrá observarse en México el 11 de julio del 2023 a las 21:21 hrs a 2° 13´ al norte de Júpiter, en dirección a la constelación de Aries, informa la INAOE. Por otro lado, en el hemisferio norte este fenómeno se podrá observar a partir de la media noche.

¿Dónde ver?

Entre las aplicaciones para seguir el Beso de la Luna están Star Walk 2 y Sky Tonigh. Estas permiten seguir los movimientos del fenómeno en tiempo real. También se pueden encontrar grabaciones en diferentes redes sociales como YouTube.

 

 

 

]]> 205259 Telescopio James Webb detectó una enorme columna de vapor desde una luna de Saturno https://www.chanboox.com/2023/06/04/telescopio-james-webb-detecto-una-enorme-columna-de-vapor-desde-una-luna-de-saturno/ Sun, 04 Jun 2023 23:59:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=202106

Este descubrimiento arroja luz sobre cómo Encélado, una de las lunas de Saturno, alimenta de agua a los anillos del planeta

 

NOTIPRESS.- Utilizando el nuevo telescopio espacial James Webb (TEJW), científicos observaron una columna de vapor de agua de más de 9 mil kilómetros de largo brotando de la superficie de Encélado, una de las lunas de SaturnoDe acuerdo con un comunicado del Instituto de Investigación del Suroeste, en Estados Unidos, se trata de una longitud aproximadamente similar a la que existe entre aquel país y Japón.

Con anterioridad, la sonda espacial Cassini descubrió que Encélado tiene un océano subterráneo de agua líquida, durante sus 13 años de trabajo de reconocimiento en torno a Saturno. Igualmente, Cassini analizó entonces muestras de granos de hielo y vapor de aguaexpulsados desde criovolcanes en el polo sur, en forma de géiseres, en la superficie helada del satélite.

No obstante, los investigadores se sorprendieron al mapear el tamaño de este penacho de vapor de agua, con ayuda del espectrógrafo de infrarrojo cercano del TEJW. “Fue tan impactante mapear una columna de más de 20 veces el diámetro de la luna“, comentó al respecto Geronimo Villanueva, uno de los investigadores involucrados en el descubrimiento. También agregó: “el penacho se extiende mucho más allá de lo que podríamos haber imaginado”.

Según el comunicado, la alta sensibilidad del James Webb permite ahora identificar cómo la luna Encélado alimenta el suministro de agua para todo el sistema de Saturno y sus anillos, principalmente el anillo E. Al girar alrededor de Saturno, un traslado de 33 horas, la luna arroja vapor dejando a su paso un halo en forma similar a una rosquilla. Además del tamaño considerable de la columna de vapor, esta se extiende por el denso anillo E

El penacho no solo es enorme, sino que la columna se extiende por este anillo E de Saturno, el segundo más externo alrededor del planeta, particularmente ancho. Según los datos del telescopio, aproximadamente el 70 por ciento del agua escapa de la columna de vapor hacia el resto del sistema planetario. En contraste, únicamente el 30% del agua del penacho permanece en la estela de la luna Encélado.

Dicho descubrimiento de la columna de vapor se realizó en el contexto del primer ciclo de investigación del TEJW, en su órbita desde enero de 2022, y se planea iniciar un segundo ciclo donde se estudiará dicha emanación. Adicionalmente, se espera analizar los compuestos químicos clave de la superficie, para comprender mejor la habitabilidad de esta luna de Saturno, asegura el comunicado.

 

 

 

]]> 202106 Científicos pasan seis días en hábitat espacial simulado en Arizona https://www.chanboox.com/2023/05/02/cientificos-pasan-seis-dias-en-habitat-espacial-simulado-en-arizona/ Wed, 03 May 2023 00:17:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198695

Tucson (AZ), 2 may (EFE).- Cuatro científicos culminaron hoy un experimento en el que convivieron dentro de un hábitat herméticamente cerrado y presurizado dentro de la Biosfera 2 por seis días para experimentar las necesidades que podrían experimentar los humanos al colonizar la Luna y Marte.

“Sin duda la principal lección que aprendimos es lo fundamental que será el aprender a conservar el agua”, dijo en conferencia de prensa Sheri Wells Jensen, encargada de las comunicaciones del grupo científico después de salir de la cápsula.

Aseguró que los seres humanos deberán aprender a vivir de manera sostenible, algo que es momento de comenzar a poner en práctica en la vida diaria.

“No daña a nadie lavarse las manos en un contenedor de agua en vez de con la llave abierta”, enfatizó.

Algunos de los científicos culminaron el experimento mostrando señales de deshidratación.

El grupo entró a la cápsula hermética con 60 galones de agua y consumieron 40.

Investigadores de la Biosfera 2, de la Universidad de Arizona, diseñaron y construyeron la cápsula, denominada SAM, en conjunto con el Centro de Agricultura de Ambiente Controlado y la NASA.

Este prototipo experimental permite a los científicos experimentar cómo los humanos en el futuro podrían vivir y trabajar en el espacio.

Este es uno de varios experimentos que se llevarán a cabo durante el año con el propósito de desarrollar sistemas que ayuden en el futuro a los humanos a vivir en entornos completamente sellados en posibles colonias en la Luna o Marte, y al mismo tiempo ser autosuficientes.

El hábitat SAM mide 1.200 pies cuadrados de superficie y cuenta con un prototipo de invernadero para desarrollar cultivos hidropónicos, cocina, área común, dormitorios, sistema de temperatura controlada, iluminación y un depurador de dióxido de carbono.

Alrededor del mundo existen más de una docena de simuladores de hábitats espaciales, pero SAM es el primero en llevar a cabo experimentos en un ambiente completamente sellado y presurizado.

Biosfera 2, al norte de la ciudad de Tucson, es un conjunto de construcciones donde se ha construido el mayor sistema de diferentes ecosistemas cerrados.

 

 

]]> 198695 Cohete Starship de SpaceX explota a minutos de despegar https://www.chanboox.com/2023/04/20/cohete-starship-de-spacex-explota-a-minutos-de-despegar/ Thu, 20 Apr 2023 23:06:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197008

Elon Musk felicitó al equipo por el lanzamiento de prueba de Starship

 

NOTIPRESS.- Starshipcohete de la compañía SpaceX explotó el 20 de abril a cuatro minutos después de despegar. Este era el primer lanzamiento del cohete desde la base espacial de Boca Chica, en el sur de Texas, Estados Unidos.

¿Un éxito o un fracaso para SpaceX?

Esta nave tiene el objetivo de llevar hasta a 100 personas al espacio, específicamente a Marte y la Luna, según ha contado Elon Musk, dueño de SpaceX, en diversas ocasiones. El cohete super heavy fue diseñado para ser el más potente de la historia de la ciencia aeroespacial y, aunque sí logró despegar, a los cuatro minutos explotó.

Siguiendo esta línea, a pesar del resultado, la compañía de ciencia y negocios aeroespaciales aseguran que la prueba de Starship fue un éxito. Por medio de redes sociales, SpaceX indicó que con una prueba como la del 20 de abril, el éxito provendrá de lo que se aprenda.

Esta prueba ayudará a mejorar la confiabilidad de Starship mientras SpaceX busca hacer que la vida sea multiplanetaria, mencionó en un tweet.

Finalmente, Elon Musk felicitó al equipo por el lanzamiento de prueba de Starship. Asimismo, compartió que aprendió para el próximo lanzamiento de prueba en unos meses.

 

 

 

]]> 197008 Roscosmos espera tener listo su nuevo cohete superpesado dentro de diez años https://www.chanboox.com/2023/04/14/roscosmos-espera-tener-listo-su-nuevo-cohete-superpesado-dentro-de-diez-anos/ Fri, 14 Apr 2023 13:01:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195923

Moscú, 14 abr (EFE).- La agencia espacial rusa, Roscosmos, prevé concluir la creación de su nuevo cohete superpesado, que sería utilizado para la conquista de la Luna, dentro de diez años, declaró hoy el director general de la agencia, Yuri Borísov.

“Tenemos el encargo del presidente (de Rusia, Vladímir Putin), de comenzar a crear este cohete portador a partir del año que viene”, afirmó en el marco del festival de cine Tsiolkovski, dedicado al espacio, que se celebra en la ciudad rusa de Kaluga, a 160 kilómetros de Moscú.

Según el jefe de Roscosmos, el diseño y la construcción del nuevo cohete tomaría entre 8 y 9 años a partir del inicio de su diseño.

Borísov explicó que “para volar a la Luna (…) es necesario tener un portador superpesado. Es decir, tener la posibilidad de poner en órbita más de 100 toneladas y poder volar luego hasta la Luna, llegar y alunizar el cargamento necesario”.

“No tenemos un portador como ese y todavía ni hemos comenzado a trabajar en serio en él”, añadió.

Borísov señaló que los vuelos a la Luna podrían ser la antesala de la conquista de Marte, pero “sin un portador superpesado, sin un nuevo sistema tripulado de transporte, esto es irrealizable”.

Además, comentó el proceso de creación de los cohetes portadores Amur-SPG, que destacarán por ser reutilizables y utilizar gas metano como combustible.

“El Amur-SPG podrá ser competitivo entre 2028 y 2029”, indicó, al indicar que los proyectos de este cohete portador estarán listos a finales de 2024.

Estos cohetes, según informó en mayo de 2021 el director ejecutivo de Roscosmos, Alexandr Bloshenko, contarán con una etapa reutilizable y podrán poner en órbita más de 10,5 toneladas de carga.

Se espera que los Amur-SPG reemplacen en el futuro a los tradicionales cohetes portadores rusos Soyuz-2.

Borísov también se refirió a la futura estación orbital rusa que Mosсú ve como una alternativa a la Estación Espacial Internacional (EEI), al señalar que entre 2027 y 2030 se “conformarán los primeros cuatro módulos principales” de esta.

Como información curiosa adelantó la futura creación del remolcador espacial nuclear Zevs (Zeuz), que sería capaz de retirar de la órbita los satélites geoestacionarios en desuso para reducir el volumen de basura espacial.

“Debemos pensar en el uso futuro del espacio y garantizar su limpieza ecológica para las nuevas generaciones”, argumentó.

Según Roscosmos, el remolcador Zevs estaría listo para 2030, y podría trabajar ininterrumpidamente en el espacio hasta una década.

 

 

 

]]> 195923 China invita a Venezuela a participar en proyecto de estación lunar https://www.chanboox.com/2023/04/09/china-invita-a-venezuela-a-participar-en-proyecto-de-estacion-lunar/ Sun, 09 Apr 2023 12:50:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195029

Caracas, 8 abr (EFE).- El Gobierno de Venezuela informó este sábado, mediante un comunicado, que fue invitado por China a participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar (EIIL), que servirá para “estudiar la evolución” de la Luna y para “buscar otro planeta apropiado para los humanos”.

“Recibimos con beneplácito la invitación del Gobierno de la República Popular China para participar en el proyecto de la Estación Internacional de Investigación Lunar, pasando así a ser el primer país invitado a unirse a este importante proyecto”, dijo Venezuela en un escrito difundido por la Cancillería.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro aseguró que esta invitación se constituye como “un reconocimiento a los esfuerzos que ha realizado el Gobierno bolivariano en favor del desarrollo científico”.

Además, dijo tener “gran expectativa” sobre los resultados de una reciente reunión celebrada entre la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales (ABAE) y el Laboratorio Nacional de Exploración del Espacio Profundo (DSEL) de China, de la que no ofreció mayores detalles.

Finalmente, Venezuela reiteró los lazos de “sincera hermandad, amistad y solidaridad” que unen al país caribeño con el gigante asiático, y su compromiso de seguir profundizando la “asociación estratégica” entre ambas naciones.

China anunció el año pasado la aprobación de la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción de esta base de exploración científica en el polo sur del satélite junto con Rusia.

Pekín espera completar la construcción de la estructura básica de la EIIL alrededor de 2028, mediante sus futuras sondas lunares Chang’e-6, -7 y -8, afirmaron recientemente científicos del programa espacial chino.

Está previsto que la estación, en cuyo desarrollo trabajan las agencias espaciales de China y Rusia, esté operativa en 2035.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

 

 

 

]]> 195029 El orbitador lunar surcoreano Danuri entra en la órbita de la Luna https://www.chanboox.com/2022/12/28/el-orbitador-lunar-surcoreano-danuri-entra-en-la-orbita-de-la-luna/ Wed, 28 Dec 2022 13:59:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180457

Seúl, 28 dic (EFE).- El vehículo espacial no tripulado surcoreano, Danuri, entró con éxito en la órbita de la Luna, según informó este miércoles el Ministerio de Ciencia del país asiático, antes de lo que tenían previsto.

Danuri, también conocido como el Orbitador Lunar Pathfinder, fue capturado por la gravedad de la Luna el martes y comenzó a rotar, según señaló dicho Ministerio, logrando después tres rondas de maniobras de inserción en la órbita lunar.

Estaba programado que Danuri alcanzara la órbita lunar el jueves tras realizar cinco rondas de dichas maniobras, las cuales suponen un proceso de ajuste para que el vehículo espacial reduzca su velocidad.

La misión de Danuri, que comenzará en enero y se prolongará durante un año, es medir el terreno, la fuerza magnética, los rayos gamma y otras características de la superficie lunar utilizando seis instrumentos que lleva a bordo.

Esta supone la primera misión espacial de Corea del Sur más allá de la órbita terrestre y también la primera lunar, después de que el vehículo espacial se lanzara en agosto a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9.

 

 

 

 

]]> 180457