literatura contemporánea – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 02:06:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La voz de las lenguas originarias resonará en la FILEY 2025 https://www.chanboox.com/2025/03/02/la-voz-de-las-lenguas-originarias-resonara-en-la-filey-2025/ Mon, 03 Mar 2025 01:46:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257084
El encuentro de Escritores en Lenguas Originarias celebrará la riqueza de la palabra maya
Mérida, Yucatán, a 02 de marzo de 2025.- Las lenguas originarias tendrán un espacio de diálogo y celebración en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 con el Múuch’tambal Ajts’íibo’ob ichil máasewal t’aano’ob tu ja’abil / Encuentro de Escritores en Lenguas Originarias, una iniciativa que resalta la riqueza de la palabra maya y su permanencia en la literatura contemporánea.
Organizado por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la UADY, este foro reunirá a poetas y narradores para compartir sus obras y reflexiones, del 28 al 30 de marzo.
La primera jornada comenzará con la presentación del poemario Tin kaxtaj u táab in tuuch / Encontré mi cordón umbilical, de María Luisa Castro González, quien estará acompañada por Feliciano Sánchez Chan y Marcos Regino Pech Naal.
Posteriormente, la lectura Ko’onex xook ik’ilt’aano’ob reunirá las voces de las autoras Daniela Esther Cano Chan, María Jesús Pat Chulim y Sasil Sánchez Chan, moderadas por la directora del PROIMAYA, Cristina Leirana. Para cerrar la jornada, Pedro Uc Be presentará K’am Nikte’ / Velada Floral, una obra sobre la vida en las haciendas yucatecas del siglo XIX.
Para el sábado 29 de marzo, se han preparado dos mesas redondas, “Escribir desde la comunidad: una fuente inagotable en el tiempo” y “La narrativa en lenguas originarias”.
Más tarde, se presentará Chaknúul in woot’el / Mi piel desnuda, una compilación de poesía a cargo de María Elisa Chavarrea Chim y el colectivo Xkusamo’ob. La presentación se enriquecerá con la presencia de la escritora Verónica García y la reconocida poeta maya bilingüe Briceida Cuevas Cob.
En el tercer día de actividades, se presentará el libro U kukuláankilo’ob k’aab / Latidos de la savia, en el que el poeta Wildernaín Villegas Carrillo celebra la riqueza biocultural maya. Luego, Cristina Patishtan compartirá Ch’ulelal, obra con la que obtuvo el Premio de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2022.
Para cerrar el encuentro, el recital U yoxo’onta’al u t’aanilo’ob k’iin / Desgranar las palabras del tiempo entrelazará los versos de Briceida Cuevas Cob, María Elisa Chavarrea Chim y Wildernaín Villegas Carrillo, con los acordes del Grupo Itzá Quiché, en una celebración de la música y la palabra en lenguas originarias.
La doctora Cristina Leirana destacó en entrevista que, más allá de las presentaciones, estos encuentros permiten una convivencia cercana entre las y los participantes, creando un espacio propicio para el diálogo, el intercambio de ideas y la reflexión compartida.
“Es también un proyecto de resistencia política frente a los embates del capitalismo contra la cultura y contra todo lo que no es un producto comercial. Ver que la gente sigue generando arte, generando conocimiento, transmitiendo el conocimiento ancestral, esto siempre ha sido muy enriquecedor”, afirmó.
Asimismo, informó que se preparan otras actividades del PROIMAYA dentro de la FILEY 2025 para charlar sobre los libros y el calendario de los antiguos mayas, la labor de los intérpretes en la defensa de las comunidades indígenas y la medicina tradicional, entre otros.
Destaca el taller para niños Libro maya del corazón / U puksi’ik’al, el sábado 29 de marzo, en el que las infancias participantes recrearán los antiguos códices con la guía de la artista escénica María Patricia Ascensión Urbina y el doctor Donald Fishman.
Para conocer más detalles de las actividades, se podrá consultar el programa completo en el portal filey.org y en las redes sociales de la Feria, @lafiley.

Boletín de prensa

]]>
257084
Poeta mexicana gana el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2024 https://www.chanboox.com/2024/11/29/poeta-mexicana-gana-el-premio-internacional-de-poesia-ciudad-de-merida-2024/ Sat, 30 Nov 2024 04:47:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248620

La obra “Anómala” de Frida Azul Rodríguez Ramos, de Acapulco Guerrero

Mérida, Yucatán a 29 de noviembre de 2024.- La riqueza de las letras mexicanas destacaron a través de la obra “Anómala” de la poeta Frida Azul Rodríguez Ramos, que resultó ganadora, por decisión unánime, del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida 2024.

Esta mañana en el Centro Cultural José Martí, en presencia de autoridades de Cultural, integrantes del jurado, de la Notaría No. 25 y medios de comunicación se abrió y dio lectura a la plica ganadora del concurso literario que organiza el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada.

En la acostumbrada llamada que se le realiza a quien resulte ganador, las primeras palabras de Frida Azul que se escucharon fueron de agradecimiento por la hermosa noticia recibida. “Gracias a ustedes por darse la oportunidad de leer mi libro y abrirse a ese mundo que quise recuperar en este y sus historias”, compartió emocionada.

Encabezó el acto la Mtra. Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura. quien a su vez agradeció a la poeta ganadora su participación a este tipo de certámenes que buscan tender puentes a través de la letras.

La lectura del lado estuvo a cargo del poeta Luis Manuel Pimentel, integrante del jurado, quien se conectó vía zoom desde España. Agradeció que con este tipo de concurso los poetas de México, España y Venezuela conviven a través de la poesía.

Expuso que el jurado, luego de leer 284 poemarios de los 434 que se recibieron -de estos 150 no cumplieron con las bases de la convocatoria-, se acordó premiar de manera unánime la obra “Anómala”, inscrita bajo el seudónimo Koo Koo.

En este libro, dijo, la vida y obra de la fotógrafa norteamericana Diane Arbus es el pretexto para entablar un diálogo entre la palabra y la fotografía. “A parte de un juego de brevedades, cada fragmento funciona como pequeñas fotografías. Estamos frente a instantáneas poéticas donde la exploración creativa se genera desde el yo lírico, que causa desestructuración y replanteamiento a lo que se considera posible. Son poemas que van entre lo convencional y lo metafórico, creando atmósferas en torno a la familia, aconteceres cotidianos y el ser anómalo que fisura lo establecido”, concluyó.

El Dr. Rubén Reyes Ramírez, quien también formó parte del jurado con la poeta Zyanya Mariana, compartió que hoy Mérida se dignifica desde la cultura en México al tender un puente de fraternidad con la poesía y a su vez esta proyecta su poder de comunicación con las Méridas hermanas.

De acuerdo con la convocatoria, la ganadora recibirá un premio único e indivisible de 70 mil pesos y la impresión de su obra durante el 2025.

Frida Azul es poeta y fotógrafa, ha participado en diversos eventos y festivales literarios nacionales e internacionales y este año también fue galardonada por el XIX Premio Nacional de Novela y Poesía Ignacio Manuel Altamirano.

En consideración del carácter internacional del premio, las obras participantes se recibieron de manera digital y avaladas por un notario.

La lectura de la plica de identidad se realizó en el Centro Cultural José Martí y estuvo a cargo del Lic. Mauricio de Jesús Tappan y Repetto, de la Notaría No. 45. También estuvo presente Josue Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial de Mérida.

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
248620
El escritor yucateco Ricardo E. Tatto irá de gira al norte del país https://www.chanboox.com/2024/11/16/el-escritor-yucateco-ricardo-e-tatto-ira-de-gira-al-norte-del-pais/ Sat, 16 Nov 2024 19:33:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247277 El escritor yucateco Ricardo E. Tatto presentará su más reciente libro, “Bestiario del Bibliófilo (y otras fieras literarias)” en la Feria del Libro de Sonora, el domingo 17 de noviembre a las 6.30 PM en el Museo de Culturas Populares de Hermosillo, Sonora. Posteriormente, el lunes 18 a las 6 PM, presentará el mismo libro en la Feria del Libro en Los Mochis, Sinaloa, con la autora Evelina Gil a cargo de los comentarios. El martes 19 en el marco de la misma feria, ofrecerá la conferencia “Escribir ensayo creativo” a las 4 PM.
Si bien anteriormente había publicado libros de cuento, teatro y periodismo cultural, con esta nueva publicación Tatto explora su veta ensayística, revelándose como uno de los pocos autores que cultiva el ensayo en Yucatán, por lo que su gira de presentaciones en La Habana (Cuba), Puebla, Ciudad de México, Campeche y ahora el norte del país, es una muestra de la literatura que se realiza en esta región del sureste mexicano.
“Bestiario del Bibliófilo” (Nitro Press) es una colección de ensayos sobre las bestias literarias en donde el autor abunda en los distintos tipos de lectores y tópicos propios de los amantes del papel, entre otros temas que rodean al mundo del libro, no sólo como vehículo de la palabra impresa, sino como objeto coleccionable que puede inducir a la manía y, en no pocos casos, a la locura…  
Sus mayores influencias, según confiesa el autor, pueden ser encontradas entre humoristas británicos como Oscar Wilde, William Hazlitt, Robert Louis Stevenson, Jonathan Swift y el norteamericano Mark Twain, entre otros. El libro contiene un prólogo del escritor tijuanense Daniel Salinas Basave y se encuentra a la venta en conocidas librerías de todo el país y en la tienda en línea https://nitro-press.com/
Cabe destacar que con este libro el autor resultó ganador del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, siendo el primero en lograr dos coediciones en el mismo certamen, por lo que sus libros fueron publicados por editoriales con distribución nacional: “Bestiario del bibliófilo”, con Nitro Press en la colección Interview, y en el caso del otro, “Universo de Juan García Ponce”, con el sello Libros del Marqués de la editorial Textofilia.
Ricardo E. Tatto (Mérida, 1984) es Licenciado en comunicación por la Universidad Modelo y egresado de la Maestría en Arte de la UNAY. Periodista y promotor cultural, editor, ensayista y narrador, ha publicado libros como “Tercera llamada” (Ayuntamiento de Mérida), “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red) y “Yucatán en Letra Joven” (PACMYC).
Ha ganado dos PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Fue columnista en periódicos como el Por Esto, La Jornada Maya, Milenio Yucatán y en revistas o suplementos como Laberinto (Milenio), Replicante, Generación, Yaconic, White Sands (USA), Conjunto (Cuba), etc. En 2022 realizó el prólogo a “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce, reeditado por Ediciones Odradek. Actualmente es presidente de la Red Literaria del Sureste y director de la revista Soma, Arte y Cultura (www.yucatancultura.com).

Boletín de prensa

]]>
247277
Premios, invitados internacionales y 3 mil actividades destacan en la FIL Guadalajara 2024 https://www.chanboox.com/2024/11/16/premios-invitados-internacionales-y-3-mil-actividades-destacan-en-la-fil-guadalajara-2024/ Sat, 16 Nov 2024 19:28:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247261

La FIL Guadalajara 2024 reunirá a 800 mil asistentes en su edición más diversa

Notipress.- En su edición 38, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) reúne nuevamente a los negocios editoriales en Iberoamérica y los profesionales que forman parte de la cadena editorial. Para esta oportunidad, se esperan a 800 mil asistentes para que disfruten más de tres mil actividades literarias, académicas, artísticas, profesionales, juveniles e infantiles.

Para la edición 2024, se destacan algunas figuras de la literatura contemporánea como el premio Nobel de Literatura tanzano Abdulrazak Gurnah. Además, se harán presentes escritores como László Krasznahorkai, Irene Vallejo, Jordi Sierra i Fabra, Luis García Montero, y Nouri Al-Jarrah, entre los más de 850 escritores provenientes de 43 países y 19 lenguas.

Asimismo, se entregará en Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 al escritor mozambiqueño Mia Couto, mientras que Rosa Montero y Fernando Aramburu abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes. Por otro lado, el homenaje al mérito editorial será este año para la editora mexicana Patricia van Rhijn. Jesús Alberto Arellano recibirá el homenaje al bibliotecario, mientras que Carmen López-Portillo obtendrá el homenaje al bibliófilo José Luis Martínez.

Entre las figuras que estarán presentes se encuentra Ruperta Bautista Vázquez, ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América y Valeria Guzmán Pérez, quien obtuvo el Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, así como la escritora colombiana Irene Vasco, ganadora del Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil. Mientras tanto, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que será anunciado en las próximas semanas.

Diferentes lenguas tendrán lugar en la FIL como el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, el Encuentro Internacional de Cuentistas, Galas del Placer de la Lectura, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil. En mesas de diálogo, se presentará la literatura de Chile, Colombia, Quebec, Galicia, Italia, Suecia, Finlandia y el Caribe.

Este año habrá 623 presentaciones de libros, así como una charla sobre un clásico de la literatura universal, El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, entre otras. En cuanto a la literatura juvenil, la edición 38 contará con las sesiones de Mil Jóvenes con… en las que participarán autores como Mia Couto, Juan Luis Arsuaga, Jorge Volpi, Care Santos y Luis García Montero.

Otras de las actividades incluyen charlas sobre nuevas masculinidades, novela negra para jóvenes y literatura LGBTQ+, así como un homenaje a Franz Kafka. Asimismo, uno de los espacios más esperados es el Salón del Cómic + Novela Gráfica.

Reconocida como la mayor plataforma de negocios editoriales en Iberoamérica, en esta edición, se desarrollarán más de 140 actividades que incluyen el Foro Audio FIL, FILustra y el Foro Internacional de Edición Universitaria. El evento contará con un área de exhibición de 43 mil metros cuadrados, con más de 450 mil títulos representados por dos mil editoriales.

Otra novedad será el Pabellón de la Universidad de Guadalajara, que celebra 30 años de la Red Universitaria con un espacio de 450 metros cuadrados. Este pabellón ofrecerá publicaciones académicas y culturales de la Editorial UdeG y otras instituciones.

Por su parte, FIL Niños fomentará la creatividad infantil con talleres de lectura, escritura y espectáculos escénicos de 22 compañías provenientes de varios países. Bajo el lema “Salte de la raya”, se promoverá el pensamiento crítico a través del juego y el arte.

España, país invitado de honor para esta edición, presentará el pabellón Camino de ida y vuelta, diseñado para destacar la pluralidad literaria española. Con 229 participantes y actividades literarias y culturales, su propuesta incluirá exposiciones, cine y música en vivo.

La FIL Guadalajara 2024 promete ser un evento enriquecedor para todos los amantes de la literatura y la cultura. Es por eso que invita a todos a ser parte de esta experiencia que se realizará entre el 30 de noviembre al 8 de diciembre en Guadalajara.

]]>
247261
El Fondo Editorial 2024 del Ayuntamiento de Mérida impulsa las letras locales https://www.chanboox.com/2024/10/29/el-fondo-editorial-2024-del-ayuntamiento-de-merida-impulsa-las-letras-locales/ Tue, 29 Oct 2024 23:04:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245606

Dan a conocer obras ganadoras del género de cuento, ensayo, dramaturgia y poesía

Mérida, Yucatán a 29 de octubre de 2024.- Obras que reflejan frescura, creatividad y correcto manejo del lenguaje que muestran la vitalidad de las letras producidas en Mérida resultaron seleccionadas del Fondo Editorial 2024.

Para esta edición de la iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Mérida que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se recibieron 29 trabajos que de acuerdo con el jurado calificador contienen buena calidad y serán de interés de la comunidad lectora.

Las obras seleccionadas son: “Sueños y apariciones” de Samia Farah Rosado; “Jeremiadas y otras masculinidades que me sobran” de Gerardo Allende Hernández. Estos dos trabajos pertenecen al género de cuento.

También “Dos obras de teatro en casa” de Xhaíl Espadas Ancona (en dramaturgia), “Rosa Torre González. Paisajes de su biografía” de José Antonio Escalante Chan (en ensayo) y “Manual de Desaparición” de Víctor Manuel Fernández Huchim (en poesía).

Al hablar del proceso de selección de las obras, el poeta y dramaturgo David Anuar destacó la composición plural de todos los miembros del jurado, tanto en lo profesional como lo literario, quienes celebraron la cantidad y buena calidad de los trabajos.

Expuso que los cinco textos seleccionados eran los más destacados y meritorios por sus aspectos formales, temáticos, discursivos y de aporte a la cultura de nuestra ciudad.

Asimismo invitó al resto de los participantes a seguir trabajando en sus escritos, asistir a talleres y buscar asesorías con escritoras y escritores para llevar sus textos a un mejor lugar expresivo, pues la literatura es una carrera de resistencia.

Junto con David Anuar, quien ha ganado en cuatro ocasiones el fondo editorial, conformaron el jurado Jaqueline Santos Jiménez, Celia Rosado Avilés, María Teresa Mézquita Méndez y Carlos Martín Briceño.

Durante la apertura de plicas efectuada en el Centro Cultural José Martí, la Directora de Cultura, Maestra Karla Berrón Cámara recordó que desde sus primeras ediciones, en el año 2013 a la fecha, se ha fortalecido y consolidado las publicaciones de alto valor cultural que reflejan el compromiso de autoras y autores con la literatura.

Agradeció el trabajo del jurado, a quienes participaron con sus obras y extendió una invitación para que todo escritor o escritora siga interesándose en este tipo de convocatorias para poder escuchar más voces locales.

El premio de la convocatoria consiste en la publicación impresa de la obra seleccionada en el año 2025. Se realizará un tiraje de 300 ejemplares de los cuales el 25% se entrega a cada autora o autor; también se realizan actividades de difusión en ferias de lectura y otros eventos regionales y nacionales.

El Lic. Josué Morelos Echeverría, Subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, destacó que un libro impreso impulsa la carrera de muchos jóvenes que están comenzando su camino literario y de escritores con trayectoria. “Con un libro tienes curriculum, puedes participar en otras convocatorias, impartir cursos y tener proyección cultural”.

En los últimos años se ha trabajado con la editorial Libros del Marqués, sello editorial de Textofilia, que ha permitido que obras ganadoras del Fondo Editorial tengan también presencia en librerías nacionales.

Agregó que desde el Ayuntamiento de Mérida y la Dirección de Cultura continuará el compromiso de impulsar las letras locales.

A la apertura de plicas asistió el Lic. Mauricio Alberto de Jesús Tappan y Repetto, de la Notaría No. 45.

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
245606
Elena Garro, una escritora multifacética https://www.chanboox.com/2020/04/10/elena-garro-una-escritora-multifacetica/ Sat, 11 Apr 2020 00:44:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106530

Incursionó en el teatro, la poesía, la novela y cuentos, con una gran diversidad de temas
Por Telma Villanueva

México, 10 de Abril (Notimex).— En un ciclo de conferencias titulado “Poéticas de la inteligencia”, el cual busca llevar al público la vida de diferentes autoras que han repercutido en la literatura contemporánea, se realizó la charla en torno a la obra de Elena Garro, la cual tendría que rescatarse, pero sus libros son difíciles de conseguir. 

      Los ponentes, Alejandro Mejía y Beatriz Saavedra, aseguraron que la autora, reconocida como una gran figura en las letras mexicanas, es una mujer que debe estar en la memoria cultural de México. Coincidieron en que su obra no se enfocó —como aseguran algunos— en un sólo tema, sino que fue multifacética; ya que abarca pasajes autobiográficos, el machismo y la violencia hacia las mujeres.

      De acuerdo con Saavedra, luego de que Elena Garro y Octavio Paz se casaran, viajaron a Europa donde conoció el surrealismo, el cual más tarde plasmó en toda su obra: teatro, novelas, poesía y cuentos. En este sentido, y a decir del maestro Alejandro, Recuerdos del porvenir es una de las obras más importantes que la autora realiza debido su manejo del tiempo dentro de la novela.

      Para Alejandro Mejía la faceta fantástica de la autora de La culpa es de los tlaxcaltecas, es “exquisita” debido a su imaginación, lo cual no deja de lado que parte de sus textos estén basados también en lo que vivió, como su exilio y sus dos intentos de suicidio.

      Elena Garro se mantuvo alrededor de 20 años fuera del país; en su poesía habla sobre su manera de sentirse observada y perseguida. No obstante, esta no es la única manera en que externa su sentir, pues en Andamos huyendo Lola, los expositores reconocieron una clara autobiografía del momento en que Garro tuvo que tomar su maleta y a su hija para huir.

      Por otro lado, para Saavedra la figura de la escritora mexicana “fue controversial y aunque hay cosas que no quedan claras, lo que queda claro es que ella no estaba con el sistema. Muchas veces el solo hecho de abrir la boca, sin atacar a nadie, ya te hace transgresora”.

]]> 106530 Fondo de Cultura prepara alianzas con editoriales y nuevas colecciones https://www.chanboox.com/2019/03/21/fondo-de-cultura-prepara-alianzas-con-editoriales-y-nuevas-colecciones/ Fri, 22 Mar 2019 00:29:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=89127

México, 21 Mar (Notimex).- El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, dio a conocer que se renovarán los breviarios de la colección popular, la cual sorprenderá a los lectores porque reunirá lo mejor de la literatura contemporánea de género.

En reunión este miércoles con los medios con motivo de sus 62 días al frente del Fondo de Cultura Económica (FCE), detalló que estará lista a fines de abril o principios de mayo, y las portadas las realizará el diseñador Rafael López Castro, quien fue recontratado.

“Además aprovechamos para lanzar un proyecto editorial en alianza con Era, Planeta, Kala, Anagrama, Alianza, Edhasa, la Ibero y Random House, de tal manera que hagamos coediciones bajando los precios de los libros… La intención de la colección popular es estar por abajo de los 100 pesos, no sé si lo lograremos”, apuntó.

Asimismo, dijo, se concretaron convenios con decenas de instituciones, en donde para su sorpresa no tropezaron con burocracia, sino con compañeros con servicio al pueblo, además de que se reunieron con editoriales universitarias y convocarán a escritores para una campaña de alfabetización en el país.

Aseguró que el libro está demostrando ser “una de las puntas de lanza en la transformación de este país”, por lo que todas las semanas darán a conocer promociones de libros e intentarán que las publicaciones sean a precios más bajos.

También indicó que continúan con las colecciones infantiles, de las que han producido 12 libros nuevos y reeditado 24 ejemplares; en ese sentido, adelantó que tendrán otras dos FILIJ (Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil), una en el norte y otra en el sur del país; sin embargo, buscarán una tercera en el centro.

Por otra parte, adelantó que a partir de este jueves 21 el Fondo podrá donar sin ningún problema libros a universidades, ya que “por razones absurdas estatutarias” no podía regalar libros, pese a la solicitud de bibliotecas populares o escuelas.

Señaló que este año el FCE participará en un centenar de ferias del libro, aunque no participarán en el premio FIL por reducción de gastos; llevarán la primera biblioteca a las Islas Marías, mantendrán el remate de obras literarias y crearán una biblioteca digital con textos gratis y a la venta.

Destacó que elaboraron un plan de choque que les permitirá realizar en 50 días 40 eventos, más de la mitad de ellos fuera de la Ciudad de México; lanzaron la campaña de la disminución de los precios de libros con ofertas de ocho, 20 y 49.50 pesos, y actualmente hay seis librobuses operando y pronto operará otro par.

“En 20 días hemos editado cinco títulos de ‘Vientos del Pueblo’ y tenemos otros 40 en proceso de producción y edición, una colección que incorporará narrativa histórica, reportajes de fácil lectura, ilustrados, que tuvieran un rango de lector muy variado”, aseguró previo a anunciar la salida de "Apuntes para mis hijos", de Benito Juárez.

Taibo II recordó que se mantiene la perspectiva de dirigir lo que será el proceso integrado Fondo Educal y Dirección General de Publicaciones, para el denominado Libro Estado, un espacio de educación y de relación con los lectores; por lo que las tres instituciones han trabajado integradas en un solo equipo con tres presupuestos combinados acorde a las necesidades.

 

Boletín de prensa

]]> 89127