libro – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 30 Aug 2024 18:49:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Presentarán libro sobre Juan García Ponce en Mérida https://www.chanboox.com/2024/08/30/presentaran-libro-sobre-juan-garcia-ponce-en-merida/ Fri, 30 Aug 2024 18:49:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240101

El narrador y ensayista Ricardo E. Tatto presentará su nuevo libro “Universo de Juan García Ponce: atisbos y miradas a su obra”, el cual fue ganador de la convocatoria del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida y que recientemente fue presentado con gran éxito en la capital del país.
Ahora toca el turno de Mérida, ciudad natal del autor y del propio García Ponce, el sábado 31 de agosto a las 7 PM en el Centro Cultural José Martí del Parque de las Américas, teniendo como presentadores al ensayista Mario Lope Herrera y al periodista cultural y cronista Ariel Avilés Marín. Al finalizar la presentación, habrá venta y firma de libros, así como un brindis de honor para todos los asistentes.
Si bien anteriormente había publicado libros de cuento, teatro y periodismo cultural, con esta nueva publicación Ricardo E. Tatto explora su veta ensayística, revelándose como uno de los pocos autores que cultiva el ensayo en el sureste mexicano, por lo que este año su gira de presentaciones en Cuba, Puebla, Campeche y CDMX es una muestra de la literatura que se realiza en Yucatán.
Cabe destacar que Ricardo E. Tatto resultó ganador con este libro del Fondo Editorial del Ayuntamiento de Mérida 2022, siendo el primero en lograr dos coediciones en el mismo certamen, por lo que sus libros fueron publicados este 2024 por editoriales con distribución nacional: en el caso de su otro libro “Bestiario del bibliófilo”, con Nitro Press en la colección Interview, y “Universo de Juan García Ponce”, con el subsello Libros del Marqués de la editorial Textofilia.
“Universo de Juan García Ponce” cuenta con un prólogo de Hernán Lara Zavala, escritor e investigador especialista en la obra garciaponciana. Esta colección de ensayos analiza aspectos poco conocidos del prolífico autor yucateco Juan García Ponce, como su vertiente como crítico teatral y de arte, sus aventuras dramatúrgicas, el simbolismo en su nouvelle “La gaviota” así como su papel en el ámbito cultural a mediados del siglo XX como protagonista de la llamada Generación de la Casa del Lago y de la Revista Mexicana de Literatura.
En la portada, la publicación cuenta con una pintura del artista Manuel Mathar y ya se encuentra a la venta en línea en Amazon, Mercado Libre y el portal de Libros del Marqués; también físicamente en librerías como la de la Sedeculta, la Cafebrería Dos Encuentros y el Centro Cultural José Martí, entre otros puntos de venta en la localidad.
Ricardo E. Tatto (Mérida, 1984) es Licenciado en comunicación por la Universidad Modelo y egresado de la Maestría en Arte de la Universidad de las Artes de Yucatán. Periodista y promotor cultural, editor, ensayista y narrador, ha publicado libros como “Tercera llamada” (Ayuntamiento de Mérida), “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red) y “Yucatán en Letra Joven” (PACMYC).
Ha ganado dos PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Ha sido columnista en periódicos como el Por Esto, La Jornada Maya, Milenio Yucatán y ha colaborado en revistas y suplementos como Laberinto (Milenio), Replicante, Generación, Yaconic, White Sands (USA), Conjunto (Cuba), entre otros medios.
En 2022 realizó el prólogo a “El canto de los grillos”, de Juan García Ponce, reeditado por Ediciones Odradek. Fue ganador del Fondo de Editorial del Ayuntamiento de Mérida con dos libros de ensayo: “Universo de Juan García Ponce” (Libros del Marqués) y “Bestiario del bibliófilo” (Nitro Press). Actualmente es presidente de la Red Literaria del Sureste y director de la revista Soma, Arte y Cultura (www.yucatancultura.com).

Boletín de prensa

]]>
240101
Buzo mexicano revela los oscuros secretos de los tiburones https://www.chanboox.com/2024/08/29/buzo-mexicano-revela-los-oscuros-secretos-de-los-tiburones/ Thu, 29 Aug 2024 17:09:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240025

“Los tiburones también tienen miedo”: los secrestos de un buzo mexicano en su nueva obra

Notipress.- En el vasto y misterioso mundo submarino, los tiburones son vistos como los implacables dueños de las profundidades, gobernando los océanos con una mezcla de poder y ferocidad. No obstante, Gerardo del Villar, un experimentado explorador y fotógrafo subacuático de renombre internacional, desafía esta percepción en su próximo libro “Los tiburones también tienen miedo“.

Con más de dos décadas de experiencia explorando algunos de los entornos más inhóspitos del planeta, enfrentándose cara a cara con especies tan intimidantes como orcas, cocodrilos, osos polares y ballenas, Del Villar transforma sus vivencias en poderosas lecciones de vida. Su nuevo libro invita a los lectores a sumergirse en el fascinante mundo de los tiburones que en realidad pueden enseñar valiosas lecciones sobre el miedo y cómo superarlo.

Asimismo, el autor revela 81 aprendizajes extraídos de sus encuentros cercanos con estos depredadores marinos. Estas experiencias no solo lo ayudaron a enfrentar sus propios miedos, sino también le permitieron alcanzar sus objetivos tanto personales como profesionales. “En mis expediciones, descubrí que, aunque los tiburones, cocodrilos y orcas parecen ser los depredadores más intrépidos del mar, también experimentan miedo. Este descubrimiento fue un catalizador para cambiar mi percepción del miedo y aprender a usarlo en mi favor”, indicó Del Villar.

Una experiencia especialmente reveladora ocurrió durante una inmersión en “La cara del fantasma”, un impresionante paraje en Malpelo, en el Océano Pacífico colombiano. Del Villar lo describió como un lugar rodeado por decenas de tiburones martillo en un anfiteatro natural submarino, y pasó de capturar cada instante con su cámara a simplemente disfrutar del encuentro. En ese momento, el explorador y fotógrafo se dio cuenta de una verdad fundamental: “¡Los tiburones también tienen miedo!”.

Al acercarse a estos animales, Del Villar observó cómo se alejaban al percibir su presencia, llevándolo a reflexionar sobre el miedo, no solo en estos animales, sino en uno mismo. Inspirado, tomó la decisión de escribir su libro mientras aún se encontraba bajo el agua, compartiendo aprendizajes y herramientas que le permitieron dominar los miedos y alcanzar sueños.

No obstante, “Los Tiburones También Tienen Miedo” no es solo un relato de aventuras subacuáticas, sino una guía práctica para aquellos que buscan transformar el miedo en una herramienta para el crecimiento personal. Del Villar ofrece una reflexión sobre cómo salir de la zona de confort, gestionar el temor y convertirlo en una fuente de resiliencia, inteligencia y creatividad. Además de su contenido inspirador, la obra tiene un propósito social.

Todo el dinero recaudado desde el lanzamiento del libro hasta fin de año será donado a la Casa de la Amistad, una organización dedicada a apoyar a niños con cáncer. Con esta iniciativa, Del Villar espera recaudar al menos 500 mil dólares para contribuir al tratamiento y cuidado de niños que padecen esta enfermedad. El libro, disponible en Amazon a partir del 10 de septiembre, es una invitación a descubrir lecciones de vida y crecimiento y también invita a unirse a una causa que puede cambiar la vida de muchos niños y familias.

]]>
240025
UADY participará nuevamente en la FILUNI 2024 https://www.chanboox.com/2024/08/21/uady-participara-nuevamente-en-la-filuni-2024/ Wed, 21 Aug 2024 21:45:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239283
Presentará libros de la Editorial UADY en la Ciudad de México
Mérida, Yucatán, a 21 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participará en la VI Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2024), espacio destacado para el intercambio de ideas, cultura y conocimientos entre las comunidades académicas y editoriales de Iberoamérica.
Este evento gratuito y abierto al público se realizará del 27 de agosto al 1 de septiembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM de la Ciudad Universitaria en Ciudad de México.
Los asistentes podrán visitar el stand de la UADY, la cual ha participado desde la primera edición, en los espacios 39 y 40 donde se les ofrecerá una amplia selección de los libros publicados que conforman el catálogo del fondo editorial.
Entre las novedades se incluyen obras con temáticas tan diversas como historia y cultura maya, enfermería, sociología, literatura, antropología, matemáticas y otros campos que reflejan la rica producción académica de esta casa de estudios.
La FILUNI 2024 se ha consolidado con los años como punto de encuentro para editores universitarios, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores, estudiantes y público en general.
Además de la exhibición y venta de libros ofrece un programa de actividades académicas, culturales y artísticas, incluyendo seminarios, conferencias, presentaciones editoriales, talleres y mucho más.
Vale la pena recordar que los textos de la Editorial UADY también se encuentran disponibles para su venta en la librería oficial ubicada dentro del Centro Cultural Universitario en la calle 60 número 491 A por 57 del centro de Mérida, Yucatán.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, así como los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. También se pueden adquirir los libros en formato digital a través de la página www.libreria.uady.mx.

Boletín de prensa

]]>
239283
CCE, CONCAMIN y el INADI presentan libro sobre el desarrollo industrial digital en México https://www.chanboox.com/2024/08/14/cce-concamin-y-el-inadi-presentan-libro-sobre-el-desarrollo-industrial-digital-en-mexico/ Thu, 15 Aug 2024 03:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238676

CCE, CONCAMIN y el INADI presentaron el libro “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México”

Notipress.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó junto a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI) un libro titulado “Hacia una nueva visión del desarrollo industrial digital en México“. Con la colaboración de 36 especialistas, esta obra editorial trata diferentes aspectos de la llamada Industria 4.0 aplicada al país.

Coordinado por el presidente del INADI, el doctor Arturo Oropeza García, el libro desarrolla 21 temas. Entre ellos, digitalización, mentefactura, microchips, tecnología 5G y política industrial digital, financiamiento y banca de desarrollo.

Su presentación estuvo a cargo de Francisco Cervantes, presidente del CCE, y de Alejandro Malagón, presidente de la CONCAMIN. Entre los invitados se encontraba el presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), Javier Juárez Mojica; el representante de la Oficina Regional en México de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Johannes Dobinger; y el jefe de la Sede Regional de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez Piva.

Los funcionarios del CCE informaron que a los participantes del evento los une la necesidad de que México cuente con una política industrial digital integral como guía hacia el futuro. Para lograr ese objetivo se requiere del trabajo coordinado entre los sectores gubernamental, privado y académico.

Teniendo en cuenta las exigencias de una economía cada vez más integrada mundialmente, las autoridades del CCE aseguran que México necesita un gran consenso nacional que sea capaz de movilizar todos los recursos a su alcance para modernizar sus infraestructuras. Además, deben realizarse inversiones y “agresivos” programas de desarrollo de talento humano, así como incorporar a las pequeñas y medianas empresas a este proceso.

El reto es gigantesco“, se dijo en la reunión, no obstante, implica una oportunidad única para el país en materia de prosperidad económica. El consenso sumado a una política industrial-digital son condiciones fundamentales, afirmaron los intervinientes, para aprovechar al máximo los beneficios del TMEC y las oportunidades que traen los cambios geopolíticos.

La nueva obra literaria que expone estos desafíos fue realizada gracias a la alianza entre el sector privado y organizaciones de corte académico. El libro ubica al empresariado mexicano a la vanguardia en los temas esenciales para el desarrollo nacional. La industria nacional debe entonces estar atenta a estos temas tales como las aceleradas transformaciones tecnológicas, los diversos sucesos económicos globales y la necesidad de que toda transformación sea sustentable, inclusiva y justa.

]]>
238676
Un viaje arqueológico que redefine las creencias de los neandertales https://www.chanboox.com/2024/06/18/un-viaje-arqueologico-que-redefine-las-creencias-de-los-neandertales/ Wed, 19 Jun 2024 00:12:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233213

Ludovic Slimak desafía las creencias sobre los neandertales en su libro “El neandertal desnudo”

Notipress.- Ludovic Slimak, uno de los principales expertos en el estudio de los neandertales, desafió las concepciones tradicionales sobre esta antigua especie en su nuevo libro “El neandertal desnudo”. Durante décadas, los neandertales fueron considerados inferiores a los homo sapiens, principalmente debido a la percepción de sus limitadas tradiciones culturales. Sin embargo, el autor propone una revisión radical de estas ideas a través de una exhaustiva investigación arqueológica y una narrativa envolvente.

Slimak describe a los neandertales como “la criatura”, un ser enigmático cuya verdadera naturaleza fue malinterpretada durante mucho tiempo. A lo largo de treinta años de estudios y excavaciones, el arqueólogo y paleontologo siguió la pista de los neandertales desde las frías regiones del Círculo Polar Ártico hasta los densos bosques mediterráneos, revelando hallazgos sorprendentes que desafían las creencias modernas preconcebidas.

El libro presenta una investigación paleoantropológica rigurosa y un apasionante cuaderno de viaje. Slimak transporta al lector a sus sitios de excavación, donde cada yacimiento descubierto narra una historia única. A través de su relato, se destacan las habilidades sofisticadas de los neandertales para fabricar herramientas y adaptarse a su entorno, desafiando la idea de que eran intelectualmente inferiores a los humanos modernos.

Uno de los puntos más controvertidos abordados, es la percepción de que los neandertales son nuestros ancestros menos desarrollados. El autor argumenta que esta visión está teñida por prejuicios modernos y racistas que impidieron una evaluación justa de sus logros. Propone que la inteligencia de los neandertales, aunque diferente a la nuestra, no era inferior. Este enfoque renovado sugiere que los antepasados coexistieron y posiblemente interactuaron con una especie que tenía una capacidad intelectual única y sofisticada.

Además de sus descubrimientos científicos, el autor examina la división dentro de la comunidad científica sobre la naturaleza de los neandertales. Algunos investigadores los consideran equivalentes a los humanos modernos, mientras que otros los ven como una humanidad arcaica con capacidades intelectuales limitadas. Esta controversia, según Slimak, refleja más una lucha ideológica que un debate basado en evidencias concretas.

Por su parte, el libro utiliza un estilo narrativo que combina emoción, humor y rigor científico, lo que permite a los lectores comprender mejor a los neandertales y también reflexionar sobre la naturaleza de la humanidad. Su relato ilumina el pasado y cuestiona las proyecciones modernas sobre estos antiguos seres.

La conclusión de “El neandertal desnudo” deja al lector con una imagen renovada de los neandertales, alejándose de los estereotipos de “hombres de las cavernas” con un acercamiento a una apreciación más compleja y matizada de su existencia. Ludovic Slimak invita a reconsiderar la historia de la humanidad a través de una lente más inclusiva y menos prejuiciosa, poniendo en relieve la importancia de valorar la diversidad de inteligencias y culturas que existieron a lo largo del tiempo.

]]>
233213
UAG: Presentan libro sobre emprendimiento en el sector salud https://www.chanboox.com/2024/06/13/uag-presentan-libro-sobre-emprendimiento-en-el-sector-salud/ Thu, 13 Jun 2024 22:40:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232900

Este texto ofrece herramientas útiles para emprender, desde un consultorio hasta una clínica
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la presentación del libro “De Profesionista a Empresario, una ruta para superar adversidades”, de la autora Dra. Ana Rosa Pinedo Rivera, Presidenta del Colegio Odontológico del Estado de Jalisco.
 La obra fue presentada en el Auditorio Luis Garibay por la misma autora, junto a los co-participantes claves de la obra, el Lic. Ricardo Pinedo, la Dra. Arisai Pinedo y el Dr. Francisco Pinedo.
 
Importancia de emprender
Durante la ceremonia de presentación del libro el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud UAG destacó la importancia del emprendimiento entre los profesionales en el campo de la salud.
Agregó, que los emprendedores en este sector, además de ayudar a la economía al generar empleos, ayudan también a brindar servicios de salud de excelencia a la sociedad.
 
Presentación
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en un panel en donde cada uno de los participantes compartió su experiencia al escribir el libro, así como los desafíos y principales claves para entender el libro.
La obra literaria ofrece una guía completa para aquellos profesionales del ámbito de la salud que desean emprender en Jalisco. Los autores comparten valiosos conocimientos, que van desde los trámites administrativos hasta los desafíos emocionales que enfrentan al dar el primer paso.
Además, de brindar información práctica, el libro está lleno de inspiradoras historias personales, enlaces útiles y recursos que simplifican el camino hacia el éxito empresarial.
La autora asegura que es una herramienta indispensable para la autogestión operativa y un aliado fundamental en el camino hacia la apertura de una clínica o consultorio propio.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en Amazon, Gonvill librerías, Librería Carlos Fuentes y la Universidad de Guadalajara.

Boletín de prensa

]]>
232900
Exponen las vivencias de la labor humanitaria en el ejercicio médico https://www.chanboox.com/2024/06/12/exponen-las-vivencias-de-la-labor-humanitaria-en-el-ejercicio-medico/ Wed, 12 Jun 2024 23:39:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232845
Presentan el libro “Detrás de la bata”
 
Mérida, Yucatán, a 12 de junio de 2024.- Una compilación de breves reflexiones e historias de la labor humanitaria a lo largo de 10 años es lo que plasma la doctora Elaine Reyes Menéndez en la obra titulada “Detrás de la bata”.
 
Durante las actividades por el 191 aniversario de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentó dicha obra que expone una serie de relatos verídicos, que tratan temas asombrosos, insólitos, sorprendentes e incluso divertidos.
 
En entrevista, la médica familiar relató algunas experiencias durante este período de su vida y externó que todas estas situaciones le dejaron grandes moralejas, pero también una reflexión profunda para el lector.
 
“Este libro abre una ventana a la percepción de lo que implica el ejercicio de la medicina desde la perspectiva de los pequeños momentos de interacción con cada paciente, escenas que muestran que detrás de cada paciente, hay una persona, un contexto, un sentimiento y una historia personal”, explicó.
 
Dijo que es una obra especialmente útil para los estudiantes de medicina y puntualmente para aquellos que están próximos a graduarse y ejercer su actividad en campo; sin duda alguna, continuó, también será interesante y referencial para los médicos en activo que probablemente se sentirán identificados con más de una anécdota.
 
Reyes Menéndez destacó que lo que ella expresa en cada página, contrapone las vicisitudes de sus pacientes y su propio aprendizaje personal acerca de la naturaleza humana de aquellos a quienes atiende. 
 
“Además de una consulta médica, las personas quieren que los escuchemos y comprendamos. Como podrán apreciar en cada relato, expongo la realidad desde mi punto de vista singular y humano”, aseguró.
 
El libro “Detrás de la bata” se encuentra disponible de manera digital en la página de la editorial Kóokay Ediciones o en el Kindle Store de Amazon.
Boletín de prensa
]]>
232845
Bill Gates anunció la presentación del libro «Código fuente: Mis comienzos» https://www.chanboox.com/2024/06/04/bill-gates-anuncio-la-presentacion-del-libro-codigo-fuente-mis-comienzos/ Wed, 05 Jun 2024 00:00:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232348

Bill Gates publicará memorias que detallan sus primeros años y la fundación de Microsoft

Notipress.- Bill Gates, cofundador de Microsoft, anunció la publicación de sus memorias, “Código fuente: Mis comienzos“, un libro que cubrirá los días de su infancia hasta la creación de Microsoft en 1975. El libro, que saldrá a la venta el 4 de febrero de 2025, ya está disponible para pedidos por adelantado.

En una publicación en su blog, Gates revela que el libro explora “las partes más difíciles de mis primeros años de vida, incluido sentirme como un inadaptado cuando era niño, enfrentarme a mis padres cuando era un adolescente rebelde, lidiar con la pérdida repentina de alguien cercano a mí, y casi me echan de la universidad”. Estas experiencias formativas no solo moldearon su carácter, sino que también influyeron en sus decisiones futuras, incluyendo la cofundación de Microsoft junto con el fallecido Paul Allen.

Gates enfatiza que “Código fuente: Mis comienzos” no se centrará en los detalles internos de Microsoft, ni en la Fundación Gates, ni en el futuro de la tecnología. Según la descripción del libro, se trata más bien de “la historia humana y personal de cómo Bill Gates se convirtió en quien es hoy: su infancia, sus primeras pasiones y objetivos”. Esta perspectiva personal ofrece a los lectores una mirada íntima a los desafíos y logros que definieron los primeros años de una de las figuras más influyentes en la industria tecnológica.

El anuncio de estas memorias ha generado un gran interés tanto en los medios de comunicación como entre los seguidores de Gates y entusiastas de la tecnología. Su blog, donde hizo el anuncio, ha sido una plataforma clave para compartir sus reflexiones y proyectos desde hace años, proporcionando una visión única de su pensamiento y experiencias.

Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la historia de la tecnología, “Código fuente: Mis comienzos” promete ser una lectura reveladora. Las memorias no solo ofrecerán una cronología de eventos significativos, sino que también proporcionarán una comprensión profunda de las motivaciones y desafíos personales de Gates.

]]>
232348
¿Cuál es el camino que debe seguir la educación en América Latina? https://www.chanboox.com/2024/05/22/cual-es-el-camino-que-debe-seguir-la-educacion-en-america-latina/ Wed, 22 May 2024 11:04:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231693

Ben Ross Schneider’s habla en su libro sobre los problemas de la educación en América Latina

Notipress.- La educación ha sido un problema constante en Latinoamérica. Según datos arrojados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en 2015, alrededor de un tercio de todos los estudiantes de 15 años del continente no habían adquirido los conocimientos básicos en lengua y matemática. Así, lo alarmante del asunto radica en que esto puede suceder a pesar de que los estudiantes logren matricularse. De esta forma, América Latina se caracteriza por no desarrollar un sistema sólido en materia de educación, pues experimenta avances esporádicos para, luego, volver a retroceder.

Frente a esto, el politólogo, Ben Ross Schneider’s, evalúa esta problemática en su libro “Rutas hacia la reforma: políticas educativas en América Latina”. El politólogo y profesor de ciencias políticas en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) analiza el alcance de las reformas educativas en diferentes países de la región. Como resultado, logra resaltar la naturaleza de las políticas educativas en Latinoamérica.

Durante siglos, los dos flagelos y las características definitorias de la economía política de América Latina han sido la pobreza y la desigualdad”, afirma Schneider’s. Sin embargo, “la mejor y probablemente única manera de superar estos flagelos a largo plazo es una educación de calidad para todos”.

Así, la esencia de la educación en América Latina, apunta Schneider’s, se distingue por múltiples razones si se compara con otras regiones. Por un lado, hay un “espacio político vacío” en donde no hay actores que ejerzan presión para mejorar la educación. “La mayoría de los sistemas educativos en América Latina son nacionales y es difícil para los padres tener influencia a nivel nacional (…) y los padres más ricos y acomodados en su mayoría han trasladado a sus hijos a escuelas privadas, por lo que no les importa el sistema de educación pública”, afirma el politólogo.

Por otro lado, los efectos de las mejoras en la educación tardan mucho en manifestarse. Como consecuencia, se hace muy difícil consolidar un apoyo político a las instituciones educativas. Las mejoras que se refiere Schneider’s son varias, pero él se centra particularmente en la enseñanza. “La calidad de la enseñanza es el factor más importante para el aprendizaje de los estudiantes en las escuelas (…). Hay mucho que hacer al contratar mejor, capacitar mejor, ofrecer a los docentes más incentivos y brindarles una mejor carrera como docentes. Es lo mejor, pero es la reforma política y organizativamente más difícil de lograr”.

Actualmente, Schneider’s es director del programa MIT en Chile y es en este país en donde el politólogo observa que hubo un largo período de acción y discusión sobre el tema, lo cual condujo a reformas profundas en 2016. El país escapa de lo que Schneider’s llama “opción tecnocrática”, es decir, la intervención de grupos ya formados que frenan las reformas, estos pueden ser desde partidos políticos hasta algunos sindicatos docentes.

En otro orden de cosas, Schneider’s hace hincapié en que no hay que preguntarse cuál es el único camino correcto para mejorar la educación, esa es “desafortunadamente, la pregunta equivocada”. Lo importante es el entorno al momento de elegir un camino, lo cual le provee de mayores o menores probabilidades. El autor decide evaluar el problema sin fórmulas universales, sino, comprendiendo el contexto latinoamericano.

]]>
231693
Doug Dorst: “El libro como objeto no desaparecerá porque es la mejor forma de leer” https://www.chanboox.com/2024/04/28/doug-dorst-el-libro-como-objeto-no-desaparecera-porque-es-la-mejor-forma-de-leer/ Sun, 28 Apr 2024 13:44:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229378

Barcelona (España), 28 abr (EFE).- El escritor norteamericano Doug Dorst, coautor junto con el cineasta J.J. Abrams de la novela ‘S. El barco de Teseo’, piensa que “el libro como objeto no desaparecerá porque es la mejor forma de leer”.

En una entrevista con EFE, Dorst explica que “J.J. Abrams siente una reverencia profunda por la palabra impresa e incluso en las oficinas de su productora en Santa Mónica tiene una imprenta antigua y todo tipo de tecnología de impresión analógica”.

“El libro como objeto físico ocupa cada vez menos espacio en el mundo a medida que pasa el tiempo y a mí me parece que eso es bastante triste, no solo por una idea romántica de los libros”, añade.

El autor norteamericano tiene “la certeza de que se absorben mejor las historias y la información a través de un libro físico con tinta sobre papel que no mirando una pantalla, y además el libro físico tiene algo muy reconfortante que no debería perderse”.

Una “obra dentro de otra obra”

La idea original de ‘S. El barco de Teseo’ fue de J.J. Abrams, recuerda Dorst, tras descubrir un libro viejo abandonado en un banco a las afueras del aeropuerto de Los Ángeles, que tenía una nota para el siguiente lector que lo encontrara, y “se quedó con la idea de que sería divertido trabajar en un proyecto que mostrara gente que se comunicaba a través de los márgenes de un libro y compartían sus reacciones”.

Diez años después, aquella idea primigenia tomó cuerpo cuando se incorporó al proyecto el propio Dorst y el libro llegó a las librerías en Estados Unidos hace una década, pero por su complejidad editorial no se había publicado hasta hace unos meses en España.

‘S. El barco de Teseo’ (Duomo) es un volumen en el que una joven encuentra accidentalmente en una biblioteca un libro con notas escritas al margen, que ella responde con nuevas notas, y ambos lectores se ven implicados en una lucha mortal entre fuerzas que no comprenden.

La obra dentro de la obra es un libro del enigmático autor V.M. Straka, en el que un hombre sin pasado es secuestrado y llevado a un extraño barco con una tripulación siniestra, comenzando un viaje desconcertante y lleno de peligros.

En esa celebración del libro-objeto, explica Dorst, además del libro de Straka, en el volumen se intercalan entre páginas “postales, fotocopias, páginas de blocs de notas, páginas del periódico escolar o un mapa en una servilleta”.

Un trabajo “paciente”

Para ensamblar toda esa documentación que aparece fue necesario, dice Dorst, un trabajo paciente, trabajar capa a capa y partir de un planificación precisa, sabiendo lo que iba a pasar con los personajes y los puntos clave de la historia, pero los detalles del mundo de Straka fueron avanzando con la escritura.

“Hay bastante documentación sobre temas que son históricamente correctos, y también hay muchos elementos que se presentan como históricamente ciertos, pero que no lo son”, advierte.

El volumen exige al lector un actitud activa y eso, para Dorst, era una apuesta arriesgada en los tiempos que corren, pero “no hay que subestimar nunca a los lectores, y para facilitar su trabajo se han puesto diferentes colores en los comentarios de los márgenes y, como decía J.J., el libro encontrará a la gente capaz de apreciarlo”.

Dorst atribuye la fortuna que ha tenido el libro en todo el mundo, en primer lugar a “la reputación y la calidad del trabajo de Abrams”, responsable y director de series como ‘Perdidos’ y de películas como ‘Star Wars’, ‘Star Trek’, ‘Super 8’ o ‘Misión Imposible’.

Pero también atribuye el éxito continuado que ha tenido a la transmisión boca oreja entre los lectores, lo que “significa que la historia está a la altura de esas expectativas porque si fuera solo la novedad de un libro en el que ha participado J.J. hubiera pasado al olvido muy rápido”.

]]>
229378
Presentan en el Senado el libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro” https://www.chanboox.com/2024/04/03/presentan-en-el-senado-el-libro-afromexicanos-perspectiva-de-un-negro/ Wed, 03 Apr 2024 23:09:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227177

La senadora María Merced González destacó que reconocer la contribución de este sector es un primer paso para avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.
 
En la presentación del libro “Afromexicanos. Perspectiva de un negro”, la senadora María Merced González González destacó la necesidad de trabajar para construir una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.
La secretaria de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional hizo un llamado para reflexionar sobre la contribución de esta comunidad a la historia y cultura de México, un tema que históricamente se ha relegado y subestimado.
“A lo largo de los siglos, la historia de las personas afromexicanas ha sido silenciada, ignorada o distorsionada, por lo que es fundamental reconocer su legado e identidad en el mundo”. 
Detalló que los afromexicanos son descendientes de esclavos africanos que llegaron a México durante la época colonial, pero a pesar de que han desempeñado un papel crucial en la configuración de la identidad de nuestro país, son marginados y discriminados, por lo que se enfrentan a la invisibilidad y la exclusión de la sociedad.
“El libro de Audel Urbina Serrano, a lo largo de sus 161 páginas, nos invita a sumergirnos en la realidad de los afromexicanos, a través de la mirada y la voz de un protagonista que ha vivido en carne propia la experiencia de ser negro en México”.
Mencionó que, en las páginas de esta obra, los lectores “nos enfrentamos a las luchas, los logros y las contradicciones de una comunidad que ha resistido la adversidad y ha preservado su herencia cultural”.
Urbina Serrano dijo que el texto, que consta de 10 capítulos, aborda la situación de los afromexicanos en el país y la importancia de reconocer la deuda histórica que las autoridades tienen con esta comunidad, al tiempo que visibiliza la discriminación y el racismo que sufren.
Subrayó que uno de los objetivos de su libro es que este sector de la sociedad se mantenga en la lucha por exigir sus derechos, a través de tres aspectos: institucional, social y el reconocimiento de su identidad.
El autor lamentó que, a lo largo de los años, los gobiernos hayan negado a los afromexicanos “su merecido lugar en la construcción de la identidad nacional y en la historia de nuestro país”, por lo que, en su obra, expone sus propuestas para la construcción de políticas públicas enfocadas a esta comunidad.
A pesar de que reconoció que hay avances importantes en materia legislativa en beneficio de este sector, consideró que aún falta un largo camino que recorrer para lograr una sociedad justa, incluyente, equitativa, igualitaria y pluricultural.
En este sentido, describió su escrito como “revelador”, porque rompe con el silencio, y trae a la luz la riqueza cultural, el legado histórico y la lucha de esta comunidad que ha sido parte esencial de la construcción de México.
“El día de hoy me siento muy contento de estar aquí, en uno de los principales estrados nacionales para levantar la voz, para solicitar y exigir, de una vez por todas, que el reconocimiento y la justicia para los pueblos afromexicanos sean una realidad”.

]]>
227177
Presentan el libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” en el Museo Soumaya https://www.chanboox.com/2024/03/22/presentan-el-libro-valladolid-capital-gastronomica-de-yucatan-en-el-museo-soumaya/ Sat, 23 Mar 2024 02:35:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225887

Ciudad de México, a 22 de marzo de 2024.- El Museo Soumaya de Grupo Carso, empresa propiedad de Carlos Slim Helú, fue sede de la presentación del libro culinario “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, publicado por la editorial Larousse.

 

El formato del evento consistió en una mesa panel donde participaron los creadores del contenido de la obra, Chef Ricardo Muñoz Zurita y Fotógrafo Ignacio Urquiza, junto al experimentado editor Roberto Gutiérrez Durán, el presidente de la ARVAY Jordy Abraham Martínez, así como el cronista de la ciudad de Valladolid, Carlos Cosgaya Medina.

 

Durante sus intervenciones, los panelistas hablaron sobre la relevancia de la publicación de un libro gastronómico que contribuya a difundir la amplia riqueza de la cocina vallisoletana y yucateca.

 

Sobre la trascendencia de la obra, el reconocido Chef Ricardo Muñoz Zurita afirmó: “la cocina de Valladolid tiene mucho que ofrecerle a México y al mundo. Estamos muy orgullosos de este esfuerzo por posicionar la gastronomía vallisoletana en el mapa, para que cada vez más gente conozca de la cultura y la tradición de Yucatán”.

 

En cuanto al proceso de elaboración del libro, el fotógrafo Ignacio Urquiza destacó: “mediante este proyecto buscamos captar los sabores y colores de Valladolid y, sobre todo, el talento culinario de su gente, desde los chefs locales hasta las cocineras tradicionales. En síntesis, esta es una publicación que celebra la tradición gastronómica de un pueblo mágico excepcional”.

 

A su vez, el cronista de Valladolid, Carlos Cosgaya, enfatizó: “Valladolid es una de las ciudades de mayor tradición y cultura del Sureste mexicano. Desde la época colonial hasta nuestra era contemporánea ha representado el orgullo regional, y una de las mayores expresiones culturales de esa tradición es la gastronomía”.

 

Para cerrar el evento, el presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, Jordy Abraham Martínez, expresó: “el objetivo es marcar un antes y un después en la promoción de nuestra ciudad como referente gastronómico y turístico, a nivel nacional e internacional. Y qué mejor que contar con este espacio en un lugar emblemático en la promoción de la cultura y las artes como el Museo Soumaya. Aquí aprovecho para agradecer a la familia Slim Domit por todas las facilidades para la realización del evento”.

 

Cabe subrayar que el financiamiento para la producción del libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” corrió, en su totalidad, a cuenta privada de integrantes de la Asociación de Restaurantes de Valladolid Yucatán A.C.

 

“Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, ya está disponible en la plataforma de comercio electrónico ‘Mercado Libre’ y próximamente en librerías.



Boletín de prensa

]]> 225887 Entre Risas y Reflexiones: No te Pierdas ‘Dime que no es cierto’ https://www.chanboox.com/2024/03/17/entre-risas-y-reflexiones-no-te-pierdas-dime-que-no-es-cierto/ Mon, 18 Mar 2024 03:29:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225533

Viaje emocionante a través de los misterios de la existencia

 

Mérida, Yucatán a 17 de marzo del 2024 – La FILEY 2024 fue testigo de una presentación única y cautivadora: la del libro “Dime que no es cierto” del aclamado autor Francisco Martín Moreno, reconocido por su obra histórica y política, quien sorprendió a los asistentes con su primera incursión en la ficción pura. 

 

En “Dime que no es cierto”, nos sumergimos en la vida de Alonso Roel, un poderoso magnate que se cuestiona el significado de la existencia mientras se enfrenta a las revelaciones de una consulta con una bruja. ¿Es verdad que su esposa le es infiel? ¿Qué límites está dispuesto a cruzar en busca de la verdad y la venganza? Martín Moreno nos lleva en un viaje profundo a través de las pasiones humanas, el arte y la reflexión sobre la belleza que nos rodea.

 

Durante la presentación, el autor compartió anécdotas fascinantes sobre el proceso de creación de la novela. Desde la visita a una bruja hasta las luchas contra las restricciones editoriales, Martín Moreno nos llevó detrás de escena de su obra más reciente. Con su característico humor y carisma, el autor nos hizo reír y reflexionar sobre los temas más profundos de la vida y el amor.

 

Nos revela la intrincada trama detrás de la novela, desde la diseñada venganza de Alonso Roel hasta los 9 meses de escritura compulsiva del autor. Martín Moreno nos recordó la importancia de los momentos de respiro en medio del caos, y cómo la vida misma puede convertirse en la mayor fuente de inspiración.

“Dime que no es cierto” es más que una novela, es un viaje emocionante a través de los misterios de la existencia, lleno de risas, reflexiones y sorpresas inesperadas. Sin duda, una lectura que dejará una marca en el corazón de quienes se aventuren en sus páginas.

 

El evento contó con la participación de Cristóbal León Campos, Carla Martínez Herrera.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225533 Karen M. McManus: “No hay una única fórmula para el éxito de un libro” https://www.chanboox.com/2024/03/17/karen-m-mcmanus-no-hay-una-unica-formula-para-el-exito-de-un-libro/ Sun, 17 Mar 2024 12:45:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225482

Barcelona (España), 17 mar (EFE).- Tras contactar con sus lectores de París, Amsterdam, Utrecht y Lovaina, la escritora norteamericana Karen M. McManus, considerada la reina del thriller adolescente, recaló este fin de semana en la ciudad española de Barcelona para participar en el festival literario Crush Fest, donde señaló a EFE que no hay “una única fórmula para el éxito de un libro”.

La autora de la saga ‘Alguien está mintiendo’ y de otros títulos como ‘Lazos de sangre’ y ‘Dime qué escondes’, de los que lleva vendidos más de siete millones de ejemplares, traducidos a una cuarentena de idiomas, dijo que no cree que exista una única receta para llegar a tantos lectores y de tantos países diferentes.

“Buena parte del éxito -asegura- tiene que ver con el trabajo y con el momento en el que se publica. Es cierto que hay que escribir un buen libro, aunque haya muchos que no encuentran a su público por el motivo que sea, pero cuando lo haces, nunca sabes realmente por qué suena la campana”.

Más nocturna que diurna, McManus empezó a publicar sus historias cuando todavía trabajaba a tiempo completo en una empresa y su hijo, que ha criado en solitario, era muy pequeño, con lo que sus horas delante del ordenador empezaban cuando el niño ya dormía.

En la soledad de su despacho, en su casa de Cambridge, en Massachusetts, creó ‘Alguien está mintiendo’, primera parte de su famosa trilogía, que también integra ‘Alguien es el siguiente’ y ‘Alguien ha vuelto’.

En esas obras, esbozó unos sucesos, con varios muertos incluidos, y dio vida a unos personajes, estudiantes en el ficticio instituto Bayview, cerca de San Diego y muy lejos de donde se encontraba sentada, pero aquella es una ciudad que conoce bien y cuenta con bonitas playas.

“A la gente le gustó mi primer libro y creo que es porque allí los secretos tienen su peso y todos tenemos secretos, con lo que es fácil identificarse con mis personajes. Además, creo que a la mayoría nos gusta sentir tensión e incluso aprensión cuando leemos una historia y que los personajes sean auténticos, reales, tridimensionales”, reflexiona la novelista.

A la vez, trata sobre otras cuestiones relacionadas con la omnipresencia de las redes sociales, la familia o la imagen que cada persona quiere ofrecer a los otros.

En principio, su primera historia no debía continuar, pero, ante la demanda de los jóvenes lectores que la degustaron y de su editora, McManus decidió hilvanar dos nuevos libros, que también tuvieron una buena acogida, y que le permitieron dedicarse a tiempo completo a la escritura.

Por otra parte, Netflix apostó por ‘Alguien está mintiendo’ y sus estudiantes se trasladaron a las pantallas, donde se han podido ver en dos temporadas.

Nueva novela en verano

Karen M. McManus avanza que el próximo mes de julio publica en inglés su nuevo título, ‘Such charming liars’ (Esos mentirosos encantadores), con una madre y una hija de protagonistas, Kat y Jamie, y un hermanastro llamado Liam.

Asimismo, está escribiendo un guión de esta novela, que todavía no ha acabado, pero quería probarse en esta nueva faceta a partir de un título suyo.

Preguntada sobre si le gustaría cambiar de género e incluso escribir para un público adulto, desvela que antes de publicar había escrito desde una distopía a una novela romántica, la constatación de que se siente cómoda en diferentes registros, sin descartar un día llegar a otro tipo de lectores que los que tiene actualmente.

Lectora voraz de Agatha Christie cuando era muy joven, no rehuye que una de sus principales influencias es Suzanne Collins, la autora de ‘Los juegos del hambre’ y le gusta, igualmente, Donna Tartt, con obras como ‘El secreto’.

En la primera edición del Crush Fest ha podido compartir momentos con sus seguidores y con otras escritoras, como la australiana C.S. Pacat.

Irene Dalmases

 

 

 

]]> 225482 Las adivinanzas nutren el desarrollo intelectual y crea vínculos afectivos https://www.chanboox.com/2024/03/16/las-adivinanzas-nutren-el-desarrollo-intelectual-y-crea-vinculos-afectivos/ Sun, 17 Mar 2024 00:16:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225412

La escritora Margarita Robleda presenta libro para leer más allá de las palabras

Mérida, Yucatán, 16 de marzo de 2024.- Promover la literatura infantil a través de adivinanzas no solo nutre el desarrollo intelectual de los niños, sino que también crea oportunidades para compartir vínculos afectivos y momentos de juego valiosos, expresó la escritora Margarita Robleda durante la presentación del libro “Adivinanzas para escuchar”.

 

Decenas de niñas y niños con sus padres, familiares y amigos se dieron cita en la sala Felipe Carrillo Puerto del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para disfrutar de una mañana alegre y divertida en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

 

Durante la charla, la novelista realizó diferentes dinámicas con las y los pequeños y sus papás con el objetivo de retar a la inteligencia, provocar una sonrisa, pero no de forma sencilla como se acostumbra, sino ejercitando la mente.

 

Compartió que la obra presentada forma parte de la serie “Lagartijas con los sentidos” que invita a rescatar la escucha de chicos y grandes, “aprovechen esta oportunidad para detenerse un poco y desarrollar la capacidad de escuchar más allá de las palabras”.

 

Indicó que delante de esa aparente simplicidad, la magia de las palabras cifradas estimula la capacidad para convertir lo cotidiano y lo ordinario en un momento de disfrute y conexión familiar, es una gran propuesta para pequeños de hasta 99 años de edad.

 

Margarita Robleda es escritora, novelista, cantante y conferencista, ganadora del “Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada en 1991” y acreedora de la Medalla Yucatán 2023 por su destacada trayectoria artística dirigida a la niñez y las familias. 

 

Ella escribe cuentos, adivinanzas, trabalenguas e incluso rapea.

 

“Hoy, lo que más disfruto en el mundo, además de la luna, es hacer lagartijas a las neuronas y cosquillas al corazón de quién se cruce por mi camino”, finalizó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225412 Investigadores llaman a fortalecer el capital social de las comunidades https://www.chanboox.com/2024/03/16/investigadores-llaman-a-fortalecer-el-capital-social-de-las-comunidades/ Sun, 17 Mar 2024 00:15:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225410

Presentan libro sobre la autogestión comunitaria maya

 

Mérida, Yucatán, a 16 de marzo de 2024.- Se debe fortalecer el capital social de las comunidades al interior del estado para que puedan enfrentar cualquier situación de crisis que se presente en su territorio, coincidieron investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) y otras instituciones.

Durante la presentación del libro “Autogestión comunitaria Maya para el logro de la resiliencia socioeconómica. Un enfoque del capital social”, Diana Castillo Loeza, asistente del proyecto de investigación financiado por Fundación W.K. Kellogg, indicó que este trabajo se desarrolló entre los años 2020 y 2022.

“El proyecto se inició en 2020, antes de la pandemia, y se tenía la idea de caracterizar cuáles eran las fortalezas del capital social en las comunidades rurales, pero luego se cruzó la pandemia del Covid-19 y tuvimos que adecuarlo a ello, además de los desastres naturales que también se presentaron en ese año”, señaló.

La doctora en Ciencias Sociales detalló que el estudio se realizó en 16 comunidades entre las que se encuentran Yaxcabá, Tekom, Chankom, Tixcacalcupul, Sotuta, Cantamayec, Mayapán, Ticul, Mama y Teabo, entre otros.

Entre los principales hallazgos, dijo, encontraron que las comunidades se caracterizaron por ser solidarias ya que entre los mismos vecinos se apoyaban unos a otros. Como ejemplo de ello mencionó la comisaría de Yaxunah, luego de las inundaciones, donde los vecinos que no se vieron afectados ayudaron a aquellos que sí, desde limpiar sus viviendas hasta darles asilo a otros.

Otro caso en esa misma localidad fue de una mujer embarazada, mencionó que durante uno de los fenómenos hidrometeorológicos entró en labor de parto, sin embargo, no podía llegar al Centro de Salud porque los caminos estaban bloqueados por árboles, “los vecinos salieron y comenzaron a limpiar la carretera para que la mujer recibiera atención médica”.

“En materia socioeconómica vimos que la resiliencia fue mayor en los hogares que pertenecen a algún grupo social, sea productivo, religioso o de esparcimiento, todos ellos, al tener una red de apoyo con los mismos compañeros, tuvieron menos condiciones de vulnerabilidad”, destacó.

Castillo Loeza reveló que es por ello que los integrantes de los seis grupos de investigación que participaron en este proyecto determinaron la necesidad de fortalecer el capital social en las comunidades de Yucatán para que puedan enfrentar cualquier crisis.

Sobre el libro, recordó que en un inicio se pensó en hacer publicaciones en revistas, pero los datos recopilados les hicieron inclinarse por un libro que permitirá a otras personas consultar para futuros trabajos o solo por conocimiento.

Además, añadió, es un material multidisciplinario que también incluye temas de economía, salud mental, salud materno infantil, nutrición, entre otros.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225410 El Antiguo Colegio de San Pedro permitió a pobladores de Mérida obtener grados académicos https://www.chanboox.com/2024/03/13/el-antiguo-colegio-de-san-pedro-permitio-a-pobladores-de-merida-obtener-grados-academicos/ Wed, 13 Mar 2024 23:42:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225116

Presentan libro sobre este emblemático edificio que ahora alberga el Centro Cultural Universitario

 

Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2024.- El colegio de San Pedro es un ejemplo de la transferencia de un modelo universitario de Europa a América que permitió a sus pobladores obtener grados académicos en disciplinas como Filosofía, Teología y Derecho, expresó el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Felipe Couoh Jiménez.

 

En el stand de la Casa Editorial UADY se realizó la presentación del libro “El antiguo colegio de San Pedro en Mérida, Yucatán: una residencia para universitarios (siglo XVIII). La fundación, los benefactores y el corpus documental”, de Rafael Patrón Sarti, en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.

Sobre el tema, el académico destacó que la historia de la Universidad de Mérida en los siglos XVII y XVIII ha sido muy limitada y ha permanecido durante mucho tiempo enterrada en los archivos. 

 

“En las páginas de este libro podemos ver que el autor documentó, reunió y recuperó diferentes datos para rescatar la historia del Antiguo Colegio de San Pedro, un edificio emblemático de la Universidad Autónoma de Yucatán que funcionó como colegio-residencia para un gran número de estudiantes universitarios”, señaló.

Además, mencionó que este libro explica los objetivos de la fundación de San Pedro e incluye una historiografía de las universidades colegiadas. 

 

En su turno, el responsable de Archivos Universitarios de la UADY, Edgar Santiago Pacheco, indicó que, desde lejano año de 1922, esta casa de estudios asumió una labor de suma importancia para la sociedad: la producción editorial; la cual, resaltó, ha sido uno de los compromisos que ha mantenido intactos a lo largo 102 años.

 

“Estamos ante un texto que tiene muchas cualidades, pero la primordial es la certeza de sus planteamientos respaldada por una sólida documentación recabada en archivos de al menos un par de continentes, el Colegio de San Pedro, nombre que en algún momento recibió nuestro icónico edificio de la Universidad Autónoma de Yucatán”, resaltó.

 

Asimismo, el también profesor investigador detalló que este libro muestra también información acerca de los fundadores y personalidades más importantes para el colegio. Además, continuó, cuenta con un corpus documental que se rescató para poder unir información legal de esta institución.

 

“Esta obra palpa en el discurso la madurez que solamente se alcanza cuando el tiempo ha permitido reposar las ideas. Yo creo que un parámetro válido para valorar este libro sería responderse a la pregunta de lo que se sabía y lo que se sabe después de leer este libro de la educación superior en Yucatán”, finalizó

 

 

Boletín de prensa

]]> 225116 Promueven el uso de la chaya en la FILEY 2024 https://www.chanboox.com/2024/03/12/promueven-el-uso-de-la-chaya-en-la-filey-2024/ Wed, 13 Mar 2024 02:07:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225031

Investigadores UADY presentan libro sobre los beneficios de esta planta medicinal

 

Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2024.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron el libro “La Chaya: Una Alternativa para Mejorar la Alimentación Familiar”, en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024), donde expusieron las características, los usos y el valor nutritivo de esta hoja ancestral.

 

“La chaya es una hoja que tiene un alto valor nutritivo ya que, si se compara con otras verduras, tiene más proteína, más calcio, más hierro, más vitamina A y más vitamina C”, aseguró el científico del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), Ángel Lendechy Grajales.

 

Ante la presencia del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y autoridades universitarias, el profesor investigador explicó que la chaya se encuentra ampliamente distribuida en las comunidades del sureste de México, incluso llegando hasta zonas de Centroamérica, y aunque posee importantes propiedades nutricias reportadas desde tiempos prehispánicos, no en todas estas poblaciones es un alimento recurrente. 

 

Al ser uso de la palabra, la también investigadora de la UADY, María Méndez Aguilar, detalló que el libro consta de tres partes: la primera es toda la información técnica sobre la planta y sus usos que tiene información importante relacionada con su valor nutritivo y otras utilidades como insecticida o medicina y en la alimentación animal.

 

La segunda sección referente al trabajo, continuó, es un manual de capacitación para facilitadoras, y por último, el lector podrá conocer diferentes recetas para disfrutar del aporte nutricional de la también llamada espinaca maya.

 

Asimismo, dio a conocer los beneficios de la chaya, ya que con la hoja se pueden combatir varias enfermedades como la diabetes, presión arterial elevada y hasta el estreñimiento.

 

Antes de finalizar con la presentación, la profesora compartió técnicas usadas en algunas comunidades para prevenir accidentes al tocar la planta, porque en las comunidades se dice que antes de cortarla se debe pedir permiso para evitar picaduras.

 

Este libro es completamente gratuito y se puede descargar a través del sitio web www.libreria.uady.mx

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225031 ARVAY presentará el libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán” en el Museo Soumaya de la Ciudad de México https://www.chanboox.com/2024/03/12/arvay-presentara-el-libro-valladolid-capital-gastronomica-de-yucatan-en-el-museo-soumaya-de-la-ciudad-de-mexico/ Wed, 13 Mar 2024 02:07:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225051

Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2024.- El Museo Soumaya de Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim Helú, será sede de la presentación del libro “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, editado por el sello Larousse. El evento tendrá lugar el próximo jueves 21 de marzo en la Ciudad de México.

Dicha publicación es producto de una iniciativa de la Asociación de Restaurantes de Valladolid, con el fin de promover, tanto a nivel nacional como internacional, la riqueza de la cocina vallisoletana y yucateca, en beneficio de la atracción del turismo y el crecimiento económico en la entidad.

La creación del contenido de la obra estuvo a cargo de los reconocidos exponentes de la gastronomía mexicana, Chef Ricardo Muñoz Zurita y el fotógrafo Ignacio Urquiza. Como resultado, el libro combina texto e imagen para cautivar a los lectores con la amplia oferta culinaria de Valladolid y Yucatán.

Tras el anuncio de la presentación de “Valladolid, capital gastronómica de Yucatán”, el presidente de ARVAY A.C., Jordy Abraham Martínez, afirmó: “nos da mucho gusto que el Museo Soumaya sea la sede de este importante evento que, esperamos, represente un antes y un después en la promoción de la cocina vallisoletana. Elegimos este lugar por ser uno de los grandes referentes de la difusión artística y cultural en el país”.

En cuanto a la convocatoria de la presentación del libro, Abraham Martínez, agregó: “Por supuesto, todas las personas que deseen asistir están cordialmente invitadas. El evento es gratuito y se llevará a cabo el jueves 21 de marzo a las 4 de la tarde en el auditorio del Museo Soumaya. Estamos convencidos de que este proyecto llamará la atención de mucha gente aficionada a la gastronomía”. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225051 Juan Villoro plasma la vida de su padre en su nuevo libro https://www.chanboox.com/2024/03/11/juan-villoro-plasma-la-vida-de-su-padre-en-su-nuevo-libro/ Tue, 12 Mar 2024 01:23:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224884

Presenta en la FILEY 2024 la obra “La figura del mundo”

 

Mérida, Yucatán, a 11 de marzo de 2024.- El reconocido escritor Juan Villoro presentó su más reciente libro “La figura del mundo”, la vida de su padre desde una perspectiva personal y afectiva.

Durante la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2024) ante un lleno total en el salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el autor explicó su obra, acompañado del poeta y ensayista Hernán Bravo Varela.

“Se trata de una obra de gran valor literario y humano, que muestra la complejidad y la riqueza de una relación filial marcada por el cariño, el respeto y la admiración”, resaltó.

Además, mencionó, logra retratar a su padre con honestidad, sensibilidad y humor, sin ocultar las contradicciones, dudas y pasiones de su progenitor.

Relató que el libro es también una invitación a conocer la labor de Luis Villoro, uno de los pensadores más destacados de México y América Latina, quien también es de origen catalán y realizó importantes aportes al pensamiento filosófico y social en México, abordando temas como el análisis crítico de la condición humana, el desarrollo de capacidades de análisis riguroso y sistemático del entorno social, la ética de la honestidad, la tolerancia y el respeto, por mencionar algunos.

El también periodista presentó a su padre como una persona algo distante, inmerso siempre en reflexiones filosóficas y en actividades relativas a la contingencia política y social, pero presente que dejó huellas en sus descendientes y que trató de romper su propia coraza de conocimiento para interactuar de alguna forma con sus seres queridos.

“La forma en que yo veía a mi padre tenía mucho que ver con la manera en que mi madre lo veía, porque para quienes no conozcan este libro, mi padre fue un hombre muy cordial, pero muy distante, no era una persona que hablara de chismes o de anécdotas y de cosas personales, era una gente que realmente rehuía de todo ese mundo”, abundó.

Agregó que la figura de su papá le hacía pensar que era una persona indescifrable, “por eso yo creo que escribí el libro, para tratar de conocer a alguien que en esencia siempre tuvo un punto misterioso, quizás si no lo hubiera tenido no hubiera escrito el libro”.

Por último, reveló que la obra se divide en nueve capítulos, los cuales narran desde la llegada de su familia de Europa hasta la participación de su padre en el Partido Mexicano de los Trabajadores y su relación con Heberto Castillo, líder de ese instituto político.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224884