libertad – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:02:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Petro destaca la educación como legado de su gobierno en Colombia https://www.chanboox.com/2025/02/28/petro-destaca-la-educacion-como-legado-de-su-gobierno-en-colombia/ Sat, 01 Mar 2025 04:02:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256898

Notipress.- El presidente Gustavo Petro inauguró la nueva sede de la Universidad del Valle en Suárez, Cauca, y afirmó que su gobierno dejará una “huella indeleble” en la educación del país.

Durante el evento, Petro resaltó que su administración ha trabajado en la expansión de la educación superior y pidió al ministro de Educación, Daniel Rojas, impulsar un aumento en la cobertura, especialmente en comunidades negras e indígenas del Litoral Pacífico.

“El acceso a la educación es clave para la libertad”, señaló el mandatario, quien enfatizó que la política en Colombia se divide entre quienes buscan “poner cadenas” y quienes quieren “romperlas”.

El gobierno busca consolidar la educación como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional.

]]>
256898
Rememoran en Yucatán legado de Niños Héroes https://www.chanboox.com/2024/09/13/rememoran-en-yucatan-legado-de-ninos-heroes/ Sat, 14 Sep 2024 01:35:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241468

La encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, encabezó la ceremonia conmemorativa al 177 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.
También se recordó el legado de Juan Crisóstomo Cano en el parque de la colonia Alemán

Mérida, Yucatán, 13 de septiembre de 2024.- Con un llamado a seguir preservando con orgullo los valores de libertad y soberanía, para honrar a los héroes de nuestra Patria y trabajar en equipo con vocación de servicio para lograr un mejor país, la encargada del Despacho, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, encabezó la ceremonia conmemorativa al 177 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.
 
En presencia de oficiales y tropas del Ejército Mexicano, Armada de México y Guardia Nacional, así como estudiantes y maestros de la secundaria “República de México”, la funcionaria estatal refrendó honores a los alumnos del Colegio Militar que en 1847 combatieron al ejército invasor estadounidense.
 
Al enaltecer la memoria de los Niños Héroes como un ejemplo de entrega, generosidad y amor por la patria, el comandante de la 32 Zona Militar, Jorge Enrique Martínez Medina, destacó que la libertad y soberanía son valores que conservamos con orgullo y ahora tenemos el compromiso de prepáranos y ser mejores en cada momento porque la sociedad demanda de líderes que coadyuven con el esfuerzo nacional.
 
“Al pueblo de Yucatán reiteramos que siempre actuaremos con apego a la legalidad en cada uno de nuestros actos, para garantizar su protección y defensa ante amenazas que atenten contra su seguridad, integridad y bienestar, con el compromiso de trabajar hombro a hombro con los yucatecos”, destacó.
 
Tras su mensaje, el comandante de la 32 Zona Militar evocó los nombres del teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez. De igual manera, mencionó al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe de la Heroica Escuela Naval Militar, que ofrendaron su vida frente a la invasión extranjera de 1915 en Veracruz.
 
A cada mención de los nombres de los héroes, tantos los mandos militares como tropas y civiles, respondieron al unísono “¡Murió por la Patria!” en el emotivo acto realizado ante la efigie de los Niños Héroes de Chapultepec, en el Parque La Mejorada del Centro Histórico de esta ciudad.
 
Posterior al pase de lista, un pelotón de fusileros del Ejército Mexicano disparó una salva en honor a los que ofrecieron su vida por la defensa de la Patria, todo ello en el marco de los festejos por el mes patrio, con motivo del 214 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.
 
En la ceremonia, Fritz Sierra entregó un reconocimiento a la alumna Magnolia Alejandra Castro Rodríguez estudiante de tercer grado la secundaria estatal República de México, por su declamación “A los Niños Héroes”.
 
Como parte del acto, un oficial entonó con su trompeta el “Toque del silencio” con motivo de la Gesta Heroica de los Niños Héroes y posteriormente los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano. Asimismo, las autoridades civiles y militares, participaron en la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor al pie del monumento a los cadetes nacionales.
 
Previamente, la encargada del Despacho, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia cívica con motivo del 177 aniversario luctuoso del teniente Coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, la cual consistió en una guardia de honor y ofrenda floral, en torno a la efigie del distinguido militar yucateco ubicada en el parque de la colonia Alemán.
 
Al acto asistieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Carolina Silvestre Canto Valdés; el secretario de la comuna, Edgar Ramírez Pech; el fiscal del Estado, Juan Manuel León; los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; de Educación, Liborio Vidal Aguilar; el encargado de la Secretaría General de Gobierno, José Carlos Puerto Patrón.
 
Además del comandante de la Base Aérea Militar No. 8, Magdaleno Castañón Muñoz; el comandante de la XIII Zona Naval, José Ramón López Luna y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, Ramón Guardado Sánchez.

Boletín de prensa

]]>
241468
UAG: Ciencia y libertad deben ser guías de,los jóvenes: Padrino de generación https://www.chanboox.com/2024/06/30/uag-ciencia-y-libertad-deben-ser-guias-delos-jovenes-padrino-de-generacion/ Mon, 01 Jul 2024 03:29:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233773

Estudiante de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG terminaron sus estudios y fueron exhortados a continuar el gran desafío de la vida: no dejar de aprender
 
Uno de los grandes retos de la vida es no dejar de aprender, y ver el conocimiento y la ciencia como herramientas para alcanzar la libertad, afirmó el Dr. Ricardo Esteban Gómez Bayardo, Director del Clúster de Ingeniería Biomédica del Estado de Jalisco y padrino de una generación de jóvenes que se graduaron de carreras del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El Padrino de esta generación recomendó a los jóvenes no dejarse llevar por la posmodernidad y no tener miedo, ya que tienen toda la capacidad de cambiar el mundo y lograr sus metas y sueños.
Les pidió siempre tener en cuenta la importancia de la ciencia y libertad, saber más, ser conscientes y felices, parte de los ideales de la UAG.
Después de estas palabras se entregaron diplomas y reconocimientos a los jóvenes por terminar sus estudios.
 
Compromiso con México
En el evento, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, los exhortó a continuar con su formación, compromiso y entrega con México y la sociedad: “ustedes tienen hoy las herramientas para hacer la diferencia y recuerden que nuestra nación nos está esperando a todos”.
En representación de los graduados el joven Alexis González Linares, egresado de la Lic. en Actuaría, agradeció a la UAG por la oportunidad y experiencia de formarse como profesionistas.

Boletín de prensa

]]>
233773
Realizan SEP, Cultura y Lotenal homenaje a Pita Amor a 105 años de su natalicio https://www.chanboox.com/2023/05/26/realizan-sep-cultura-y-lotenal-homenaje-a-pita-amor-a-105-anos-de-su-natalicio/ Sat, 27 May 2023 05:10:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201343

Secretaría de Educación Pública | 25 de mayo de 2023

Presentan billete conmemorativo de la escritora para el Sorteo 1615 del domingo 28 de mayo; circulan 2.4 millones de cachitos

Celebramos su lucidez poética, pluma precisa, genialidad y libertad: Leticia Ramírez Amaya

Lotenal ha adquirido un carácter cultural con su gran acervo, además de reconocer a personajes destacados en los billetes de lotería: Margarita González Saravia

Pita Amor fue una gran conocedora de los secretos rítmicos del idioma; ninguna forma estrófica le fue negada: Jesús Antonio Rodríguez Aguirre Frino

 

Como parte de la Estrategia Nacional de Lectura implementada por el Gobierno de México, las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, así como la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), conmemoraron el 105 aniversario del nacimiento de Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, Pita Amor, en reconocimiento a la mujer en la literatura mexicana como eje fundamental de la cultura nacional.

Al encabezar este homenaje, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que el ingenio y la osadía fueron la bandera de Pita Amor, algo insólito para su tiempo. “Pita vivió como quiso y escribió lo que quiso. Paso a paso, palabra a palabra, rompió los paradigmas impuestos y conquistó por derecho propio un sitio de honor en la literatura nacional”.

Dijo que el talento de Pita Amor se nutrió de autores y autoras como Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León, Francisco de Quevedo, Federico García Lorca y Juan José Arreola, entre otros, para deslumbrar con sonetos, décimas y liras de rigurosa métrica, la escena cultural del país en los años 50, 60 y 70.

Resaltó sus más de 30 títulos, casi todos de poesía, donde la escritora hablaba de forma directa, sin falsas modestias ni rodeos fingidos. Comentó que, por su agudeza literaria y personalidad extravagante, contó entre sus seguidores a artistas como Alfonso Reyes, Margarita Michelena, José Revueltas y Salvador Novo, quien llegó a compararla con Sor Juana Inés de la Cruz.

Recordó que la belleza de Pita Amor fue plasmada por artistas como Diego Rivera y Raúl Anguiano. Además, sentó precedentes para la emancipación de las mujeres al unirse a figuras de la talla de Nellie Campobello, Frida Kahlo, Tina Modotti, Antonieta Rivas Mercado, Elena Poniatowska y muchas otras.

Agregó que, a 105 años de su nacimiento, se celebra su lucidez poética, pluma precisa, genialidad y libertad, y con la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) que impulsa la Presidencia de la República, este hábito se convierte en acto fundamental de reconocimiento a las y los autores del país.

“La poesía es necesaria en la educación. Es necesario que tengamos poesía, diario, en todas las escuelas, en todas las aulas del país para desarrollar el potencial humano de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.”

Como parte del homenaje a la escritora mexicana, la titular de la SEP y la directora general de Lotenal, Margarita González Saravia, encabezaron la develación del billete conmemorativo por el 105 aniversario del nacimiento de Pita Amor.

La titular de Lotenal resaltó que, es un beneplácito compartir un merecido homenaje a Pita Amor, cuyo 105 aniversario se conmemora con el billete del Sorteo Zodiaco Especial No. 1615.

Subrayó que, además de generar recursos para beneficio social, la Lotería Nacional ha adquirido un carácter cultural con el gran acervo que resguarda, además de reconocer a personajes destacados como Pita Amor en los billetes de lotería, que se difundirán en todo el país con la emisión de dos millones 400 mil cachitos.

En la apertura del acto, el director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), de la Secretaría de Cultura federal, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre Frino, expresó que Pita Amor fue una gran conocedora de los secretos rítmicos del idioma:

“Ninguna forma estrófica le fue negada, pero fue probablemente en las décimas en donde se desenvolvió con mayor soltura, alcanzando el nivel mitológico que su admirador y amigo Alfonso Reyes le confiriera desde temprana edad.”

Planteó que “no deja de ser extraño que la hoy homenajeada, tan renuente siempre a plegarse ante ninguna regla o ley, eligiese los formatos más rigurosos del verso: la décima, la lira y el soneto, estrofas de estructura muy definida y rima estrictamente consonante. Pareciera que la rigidez de estos formatos líricos poco o nada tuvieran que ver con el constante ejercicio de la libertad que Pita Amor reclamaba a cada paso.

A mitad del siglo pasado, las formas transgresoras de las vanguardias artísticas resonaban aún en el aire ¿Por qué, entonces, encarcelarse en estos anacrónicos formatos?”

Rodríguez Aguirre, también versador y músico, concluyó que la razón por la cual la onceava musa había elegido el rigor en la composición se debió a que, “al ceñir su discurso poético a los moldes clásicos, proyectaba su voz más allá de su tiempo; Pita eligió para su obra el registro de quien dialoga, no con el presente, sino con el futuro y el pasado, que son los ingredientes de la eternidad”.

La directora ejecutiva del Museo “Dolores Olmedo”, Dolores Phillips, agradeció al Gobierno de México; a las secretarías de Educación y de Cultura, así como a la Lotería Nacional por el homenaje a la escritora Pita Amor y por invitarlos a participar.

Comentó que el retrato que ilustra el billete de lotería es obra del artista Diego Rivera, en el que exalta lo femenino y los rasgos físicos que la caracterizaron. Dolores Phillips aprovechó la ocasión para leer un poema del libro Puerta obstinada.

El investigador y biógrafo Micheal Karl Schuessler, quien ha publicado libros sobre la escritora, ofreció la conferencia magistral “Guadalupe Amor: musa undécima”. Comentó que los recitales de Pita Amor fueron los primeros performance que se realizaron en la Ciudad de México.

Dijo que, como estudiante de literatura, le atrajo Pita Amor porque fue un genio artístico, un ser enigmático, retraído, compulsivo y, a veces, ofensivo. Celebró que la vida y obra de Guadalupe Amor haya renacido y destacó que hoy en los jóvenes hay una fascinación por ella, y destacó que el Gobierno de México haya decidido reconocer a Pita Amor con un billete de lotería. “Voy a comprar muchos billetes y espero llevarme el premio mayor”.

La escritora Beatriz Espejo recordó que sus primeros ejercicios de escritura se remontan a la escuela primaria con la redacción de un cuento y también fue cuando descubrió su vocación por la escritura. A esto se sumó su primer encuentro con Pita Amor, de quien leyó unos textos del poemario Yo soy mi casa.

En tanto, la sobrina de Pita Amor, Mariana Pérez Amor, realizó la lectura de un poema del libro Círculo de angustia.

El dramaturgo Miguel Sabido felicitó la SEP y a Cultura por incluir a Pita Amor en el fomento a la lectura, porque debe darse sobre todo en los jóvenes, que viven con intensidad.

Afirmó que Pita Amor vivió también con esa intensidad, y sus presentaciones eran actos únicos a través de los cuales se conectaba con el público. Miguel Sabido leyó un soneto de la escritora.

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, Pita Amor (1918-2000)

Escritora, poeta y oradora, nace el 30 de mayo de 1918 en la Ciudad de México; falleció el 8 de mayo de 2000; fue una de las autoras más destacadas dentro de la lírica mexicana del siglo XX.

Entre sus obras destacan: Yo soy mi casa (1946), Puerta obstinada (1947), Círculo de angustia (1948), Polvo (1949), Décimas a Dios (1953), Sirviéndole a Dios, de hoguera (1958), Todos los siglos del mundo (1959) y Soy duela del universo (1984).

El Sorteo Zodiaco Especial No. 1615

Cuenta con un Premio Mayor de 11 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 43 millones de pesos. Se llevará a cabo el domingo 28 de mayo a las 20:00h, y la transmisión en vivo se podrá seguir por medio del canal oficial de YouTube de la Lotería Nacional.

Ya están disponibles los dos millones 400 mil cachitos para su adquisición en los más de 12 mil puntos de venta en todo el país y en alegrialoteria.com

 

 

 

]]> 201343 Por unanimidad, pleno del Senado aprueba otorgar Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska https://www.chanboox.com/2023/04/12/por-unanimidad-pleno-del-senado-aprueba-otorgar-medalla-belisario-dominguez-a-elena-poniatowska/ Thu, 13 Apr 2023 02:06:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=195636

“Es un referente de compromiso social, de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y, sobre todo, de libertad”, destacan legisladores. 

 

Por unanimidad, el Pleno del Senado aprobó otorgar la Medalla de Honor Belisario Domínguez, correspondiente a 2022, a la escritora Elena Poniatowska Amor, como un merecido reconocimiento a su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista.  

 

En el dictamen, las y los senadores destacaron que se trata de una mujer de su tiempo y libre pensadora que expresa, en sus letras y en sus opiniones, sus firmes convicciones por un México cada vez más libre, justo, igualitario y democrático. 

 

La condecoración será entregada en una Sesión Solemne, que se llevará a cabo en la sede histórica de la Cámara de Senadores, ubicada en Xicoténcatl, número 9, en una fecha aún por definir.  

 

La presidenta de la Comisión Belisario Domínguez, Sasil de León Villard, destacó la trayectoria de la escritora nacida en París, el 9 de mayo de 1932. La escritora, agregó, es un referente de compromiso social, de espíritu cívico, de servicio a la patria, humanismo y, sobre todo, de libertad, valores que le hacen merecedora a recibir esta alta distinción. 

  

“A la edad de 21 años, Elena Poniatowska se dio a conocer como la autora de un nuevo periodismo que combinó la información con la literatura en distintos diarios de circulación nacional, lo que la llevó a ser la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo en 1978”, indicó. 

 

Subrayó que la galardonada posee una amplia trayectoria en el mundo de las letras y “en sus obras ha tocado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónica, cuento para niños y adaptaciones teatrales”. 

 

Por su parte, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, celebró que en esta edición, el Senado galardone a una mujer, porque a lo largo de los 68 años en los que se ha entregado esta condecoración, la mayor parte de los premiados han sido hombres. 

 

“Esta decisión abona a fortalecer la paridad de género que se ha impulsado en el Senado desde el 2018, premiando a una feminista que fue pionera en buscar y hacer visible a las mujeres, denunciar las desigualdades e injusticias contra nosotras mismas”, señaló. 

 

El senador Alejandro González Yáñez, del PT añadió que la escritora ha trascendido fronteras y se convirtió en voz y baluarte de la izquierda, de la justicia y de la democracia en México. 

 

“Elenita, como le gusta ser llamada, es mucho más que una periodista y escritora, es una luchadora incansable, una mujer que siempre alzó la voz en momentos cruciales de nuestra historia”. 

 

Por el PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel destacó que, al honrar a la literata, se reconoce a las y los periodistas mexicanos que nunca ha temblado ante el poder y no se han inclinado obsequiosamente ante éste, cualquiera que sea la circunstancia: “a favor de Elena Poniatowska, del periodismo libre y del talento de las mujeres”. 

 

Indira Kempis Martínez, senadora de Movimiento Ciudadano, afirmó que la homenajeada impulsó la búsqueda de justicia ante el poder y señaló las atrocidades cometidas por el Estado mexicano. “Elena Poniatowska es un referente a nivel global de lo que significa darles la voz y el poder a aquellos que no lo tienen”. 

 

La senadora Graciela Gaitán Díaz, del PVEM, aseveró que se trata de un justo reconocimiento, no sólo a la obra literaria de la escritora, sino a su trayectoria, pensamiento y valiente activismo, ya que criticó cuando imperaba el silencio y alzó la voz por quien no la tenía al señalar las desigualdades sociales, el dolor de los pobres y el maltrato a las mujeres. 

 

Del PRD, el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa dijo que con la decisión de otorgar este reconocimiento a Poniatowska Amor se hace un merecido homenaje por sus importantes contribuciones a la literatura mexicana y al periodismo, así como a la transición democrática de nuestro país 

 

A su vez, la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, afirmó que a lo largo de su carrera “Elenita” ha tenido un impacto profundo en la cultura mexicana y ha sido fundamental en la representación de la realidad social y política de México. 

 

“Su compromiso con la justicia y la igualdad ha inspirado a generaciones de mexicanos a luchar por un mundo más justo y equitativo”, agregó. 

 

Finalmente, la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, manifestó el beneplácito de su grupo parlamentario por este premio al considerar que reconocer la vida, la historia, las aportaciones y la valentía de la escritora es un acierto porque marcaron un antes y después en la vida democrática de nuestro país.   

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 195636 Muchas iraníes han dejado de usar el velo. ¿Hasta cuándo podrán hacerlo? https://www.chanboox.com/2023/02/08/muchas-iranies-han-dejado-de-usar-el-velo-hasta-cuando-podran-hacerlo/ Wed, 08 Feb 2023 18:44:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186540

Teherán, 8 feb (EFE).- La iraní Mana no se cubre el cabello con un velo desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini. Ha recibido insultos de la Policía y le han tirado restos de comida por caminar por Teherán sin el hijab. Pero no ha sido detenida ni obligada a taparse. ¿Hasta cuándo?.

Las melenas al aire se han convertido en una imagen común en algunas partes del país persa, en particular en Teherán y en las universidades, desde la muerte de Amini bajo custodia policial tras ser detenida precisamente por no llevar bien puesto el velo.

La muerte de Amini desató las mayores protestas en décadas contra la República Islámica, protagonizadas por jóvenes al grito de “mujer, vida libertad”, que casi han desaparecido tras una represión que ha causado casi 500 muertos y en las que han sido ahorcados cuatro manifestantes.

Pero muchas mujeres siguen sin usar el velo, obligatorio en Irán desde 1983, poco después de la revolución liderada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979, quien definió la prenda como la “bandera de la revolución” y sin la cual las mujeres estaban “desnudas”.

DUDAS SOBRE EL VELO

La gran duda ahora es si el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, y el presidente iraní, Ebrahim Raisí, permitirán que las mujeres sigan sin cubrirse con el velo, esa “bandera de la revolución”.

“Creo que nos van a obligar a usar el velo de nuevo”, dice a EFE Mana, vecina de Teherán de 40 años, con un “piercing” en una ceja y llamativos pendientes estilo punk.

Abandonó totalmente el uso del velo tras la muerte de Amini, ni siquiera lleva uno en el bolso o alrededor del cuello y en las últimas semanas está pagando por ello.

“La Policía me llama perra por caminar por la calle sin el velo”, cuenta. También le dicen “lesbiana” y “chico” probablemente por su cabello relativamente corto y hasta le han arrojado restos de comida.

“Los agentes me han tirado restos de manzanas y cosas así al pasar junto a ellos”, dice. Esto le ha ocurrido varias veces en la céntrica plaza de Valiasr de Teherán, donde hay apostados efectivos antidisturbios.

También ha rechazado puestos de trabajo porque le exigían el uso del velo, para evitar problemas con las autoridades.

A pesar de todo, se niega a usar el velo.

“Voy seguir sin velo hasta que no tenga más remedio que ponérmelo”, asegura esta mujer que se declara “cansada” de unas leyes que considera “inaceptables”.

Pero cree que de una manera u de otra la obligarán, junto con las demás iraníes, a taparse de nuevo con velo.

“He escuchado que van a usar nuevas tecnologías para detectar a las mujeres que no usamos velo”, dice.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Mana hace referencia al anuncio de diciembre del supuesto fin de la Policía de la moral, que será sustituida por “nuevas tecnologías” y “métodos más modernos”, según informaron entonces las autoridades.

Se ha especulado con el posible uso de cámaras y técnicas de reconocimiento facial para multar e incluso bloquear las cuentas bancarias de las mujeres que no usen el velo, pero aún no se ha aclarado la cuestión.

De hecho los mensajes institucionales son contradictorios. Jameneí recordó a principios de enero que el velo es obligatorio, pero llamó a “no acusar de irreligiosas y contrarrevolucionarias” a las mujeres que no lo usan.

Pero días después la Fiscalía General del país pidió a la Policía “castigar con firmeza” las violaciones en el uso del hijab y recordó que las penas por este “delito” oscilan entre los 10 días y los dos meses de cárcel.

Y añadió que también se puede castigar con otras medidas como “el exilio, la prohibición de trabajar o abandonar el país o la obligación de realizar servicios públicos”, entre otros.

Así las cosas, reina cierta incertidumbre y sobre todo una tensa calma en el país, a la espera de cómo evoluciona la situación.

Otra vecina de Teherán cree que el Gobierno está esperando a que se calmen las aguas para volver a imponer el velo.

“Si usan ahora la fuerza para que las mujeres usen el velo podrían revitalizar las protestas”, afirma.

Pero no duda de que tarde o temprano sucederá de una forma o de otra.

“No van a permitir que dejemos de usar el velo, es uno de sus símbolos”, afirma.

Jaime León

 

 

 

 

]]> 186540 Rememoran diputadas y diputados la Batalla del Monte de las Cruces https://www.chanboox.com/2022/11/04/rememoran-diputadas-y-diputados-la-batalla-del-monte-de-las-cruces/ Fri, 04 Nov 2022 13:42:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173490

En el apartado de efemérides intervinieron representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC

 

En la sesión semipresencial, en el apartado de efemérides, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, externaron comentarios con motivo de la Batalla del Monte de las Cruces, ocurrida el 30 de octubre de 1810.

 

Gesta heroica que dio patria y libertad

 

El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) dijo que la Batalla del Monte de las Cruces es una de las gestas heroicas que dieron patria y libertad, además de ser un referente histórico. Recordó que a una semana de iniciado el movimiento de independencia, las fuerzas insurgentes avanzaron hacia la capital de la nueva España, y el cura Hidalgo avanzó victoriosamente contra la Corona.

 

Puntualizó que Miguel Hidalgo supo ser un líder para el pueblo que buscaba quitarse el yugo que pendía sobre él. “Hoy se hace lo propio para rescatarnos de cadenas neoliberales. Hoy se han puesto en marcha dos de las cuatro transformaciones trascendentales para el país”.

 

Fue de los primeros esbozos del México independiente

 

La diputada Claudia Gabriela Olvera Higuera (PAN) indicó que este día se recuerda la victoria que Hidalgo y Allende obtuvieron sobre el teniente coronel Torcuato Trujillo y sus mil 300 integrantes del Ejército Realista, batalla que fue un gran acontecimiento, pues formó parte de los primeros esbozos del México independiente.

 

Resaltó que el país sigue forjando su propia historia, muchas mexicanas y mexicanos luchan por la gran causa de la democracia. “Estamos listos para dar la pelea en cualquier frente y hacer valer los principios de la República Democrática que hoy marcan el devenir de la historia”.

 

Fecha importante para la historia de nuestra independencia

 

Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik indicó que el 30 de octubre de 1810 es una fecha muy importante para la historia de nuestra independencia, “ese día es recordado como uno de los triunfos más importantes de los insurgentes durante su primer recorrido para llegar a la Ciudad de México”.

 

Enfatizó que esta batalla fue uno de los triunfos más importantes del Ejército insurgente a las órdenes de Miguel Hidalgo, “recordamos este evento como una bocanada de oxígeno que dio aire a un movimiento que apenas iniciaba, gracias a este triunfo la independencia creció, el movimiento tomó fuerza y México nació”.

 

Honrar a quienes dieron patria y libertad

 

Juan González Lima, diputado del PVEM, indicó que el pasado 30 de octubre se conmemoró un aniversario más de la Batalla del Monte de las Cruces, la cual fue una de las más importantes que libró el movimiento independentista, de las más relevantes durante la primera etapa y cuya victoria fue un aliciente para la moral del bando insurgente.

 

Mencionó que en el marco del 212 aniversario de dicha batalla, “es importante recordar a quienes ofrendaron su vida porque hoy seamos una nación libre, soberana e independiente, de la cual debemos sentirnos orgullosos; en congruencia con ello, tenemos la convicción de que seguir trabajando para afianzar la soberanía, es la mejor manera para honrar a quienes nos dieron patria y libertad”.

 

Miguel Hidalgo evitó un baño de sangre

 

La diputada Dionicia Vázquez García (PT) recordó la travesía de Miguel Hidalgo hace 212 años cuando replegó sus tropas insurgentes hacía una dirección distinta a la capital del país, para evitar un baño de sangre, según recordó, afirman historiadores.

 

“Este hecho en nada desperece la figura histórica del padre de la patria porque al final de cuentas la independencia política de España se obtuvo y don Miguel Hidalgo fue asesinado por el Ejército realista meses después”, afirmó.

 

Primer enfrentamiento victorioso del Ejército Insurgente

 

Por MC, el diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro expuso que este hecho histórico es considerado como el primer enfrentamiento formal y victorioso del Ejército insurgente, y muestra cómo un grupo de personas siempre pelearon por conseguir un México justo, igualitario, de libertades y sueños.

 

“Su legado es base para recordarles a todos los mexicanos que aquí no caben los malos gobiernos ni los todo poderosos que pretenden controlar con engaños y con falsas promesas”, manifestó en tribuna. Agregó que se sigue dando la batalla por las causas justas pues “nos estamos enfrentando a un enemigo que sigue haciendo daño a México”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 173490 Fake news de Qatar: qué reglas sí aplican para visitantes extranjeros https://www.chanboox.com/2022/10/10/fake-news-de-qatar-que-reglas-si-aplican-para-visitantes-extranjeros/ Mon, 10 Oct 2022 22:30:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=170299

Reglas falsas no provienen de fuentes oficiales

 

NOTIPRESS.- Producto de la viralización de noticias falsas sobre las reglas para los visitantes a Copa Mundial de la FIFAQatar 2022, el organismo encargado de la Copa del Mundo, salió a desmentirlas. La información compartida no proviene de fuentes oficiales y contiene información objetivamente incorrecta, señaló el Comité Supremo para la Entrega y el Legado, en un comunicado.

Sin embargo, según la Secretaría de Relaciones Exteriores, en su página oficial publicó el 8 de septiembre de 2022 algunas reglas que sí deben acatarse en dicho país durante la competencia. Esto debido a que Qatar es un país árabe y de tradición islámica, cuyas costumbres son distintas a las de otros países visitantes.

En primer lugar, la SRE señala que el consumo de alcohol y encontrarse en estado etílico no esta permitido en lugares públicos, sin embargo sí se aceptará al interior de hotelesclubes privadoscentros nocturnos y restaurantes con licencia. Además, la edad legal para su consumo es de 21 años solo en sitios autorizados. En el mismo sentido, las sanciones por uso, tráfico, contrabando y tenencia de drogas, en la cantidad que sea, son severas e incluyen penas privativas de la libertad, grandes multas e incluso deportación.

Por otra parte, contrario a lo que difundían las fake news, Qatar castiga las agresiones a la dignidad sexual, con cárcel. Por lo tanto se prohíbe el uso de lenguaje discriminatoriohomofóbico y racista contra cualquier persona, antes, durante y después de los partidos. Las personas que agredan serán retiradas del estadio, además, revender boletos es ilegal y se considera un crimen, según Relaciones Exteriores.

Hablando de la tradición islámica, las mezquitas no están abiertas al público que no profesa dicha religión, ya que son espacios sagrados para el Islam. Y por si se desea tener recuerdos de la experiencia, grabar vídeos o tomar fotos con equipos semi o profesionales, requieren de un permiso especial. La cancillería, aconseja no tomar fotos o vídeo a personas sin su consentimiento. En este sentido, se recomienda vestir cubriendo las extremidades en todo momento y evitar el uso de ropa transparente, para respetar los usos y costumbres qataríes.

Por último, la cancillería aconseja que los visitantes se dirijan siempre de manera cortés y respetuosa a la afición, integrantes de los equipos o comunidad en general, además de cuidar mucho la forma de demostrar afecto en público, ya que son mal vistas en todos los ámbitos.

 

 

 

]]> 170299 Traer la espada de Bolívar: la primera orden presidencial de Gustavo Petro https://www.chanboox.com/2022/08/07/traer-la-espada-de-bolivar-la-primera-orden-presidencial-de-gustavo-petro/ Mon, 08 Aug 2022 01:39:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160656

Esta reliquia histórica simboliza la libertad y la lucha contra el colonialismo

 

NOTIPRESS.- Durante la ceremonia de posesión de la presidencia de Colombia, Gustavo Petro emitió su primer orden presidencial, la cual fue traer la espada del héroe nacional Simón Bolívar al acto protocolario. Anteriormente, el recién expresidente Iván Duque negó la petición de la coalición Pacto Histórico de sacar al acto de investidura la espada de Bolívar.

El robo de la espada de Bolívar fue perpetuado por la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19), el 17 de enero de 1974. El movimiento al cual se integró el actual presidente Petro en su juventud logró sustraer una de las espadas del libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en Bogotá. Esta espada fue devuelta por el propio M-19 en 1990, gesto político al momento de desmovilizarse.

La inclusión de esta reliquia en el acto de Petro y Márquez está directamente relacionada con su valor social, histórico y cultural. Bajo este contexto, para la historia colombiana la espada de Bolívar es un símbolo de independencia y de lucha anticolonial.

“Esta espada tiene tanta historia y hoy sumará una más”, empezó Petro su discurso. “Quiero que esta espada solo se envaine cuando haya justicia en este país”, aseguró Petro, recordando la frase del libertador latinoamericano. En este sentido, Petro agradeció al pueblo colombiano y a su familia por acompañarlo en su camino a la presidencia y reiteró: “hoy se gana una segunda oportunidad en Colombia”.

 

 

 

]]> 160656 Danzoneras del ISSSTE ganadoras concurso de baile 2022 https://www.chanboox.com/2022/06/01/danzoneras-del-issste-ganadoras-concurso-de-baile-2022/ Thu, 02 Jun 2022 00:20:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149743

Disfrute de familias enteras en evento deportivo cultural en la explanada  interior del local de la ex Penitenciaria Juárez de esta Ciudad.

Se les calificó a los participantes vestuario, proyección, coreografía y coordinación

Campeonas absolutas el grupo de Las Danzoneras de la Casa de Día “Palomas de la Paz del ISSSTE”

 

“Hay quienes definen el baile o la danza como la libertad de la mente, el cuerpo y el alma, gracias al baile  podemos quitarnos el estrés y tener emociones positivas que nos hacen sentir bien”.

Con el objetivo  de contribuir a la activación física, vencer el sedentarismo y promover la integración social, familiar y laboral, el ISSSTE se puso a bailar con la realización del concurso “Ritmos y Bailes” en Yucatán, señaló la C.P. Mariana de Jesus Fernandez Mena, encargada de la subdelegación de Prestaciones de la Institución.

Dijo que para el Instituto de seguridad social es muy importante abrir espacios para fomentar la calidad de vida de los derechohabientes.

Informó que en la justa participaron de manera libre tres categorías: infantil, juvenil y jóvenes de la tercera edad. Todos los participantes demostraron una excelente actitud y se divirtieron caracterizándose y bailando con el corazón. 

Fernandez Mena destacó que las ganadoras absolutas de la justa fueron las Danzoneras de la Casa de Día Palomas de la Paz, grupo integrado por Arminda Beyta, Rita Torres, Hilda Morales, Ana María Escobedo, Concepcion Cruz y Enrique Maldonado por su gallardía y la interpretación de este baile oriundo de Cuba que se remota al orgullo de las familias meridanas.

“La elegancia, cadencia, ritmo y sensualidad emanaron de las danzantes, movidas por la melodía. Se destacó el color rojo y el negro en vestidos cortos con medias negras y abanicos abiertos en manifestación de la vida en plenitud la tercera edad”.

El jurado calificador estuvo integrado por la Maestra Graciela de Lourdes Medina Menéndez, Instructora  de coro y guitarra del Centro Cultural del ISSSTE y de la casa de día Palomas de la paz; la Maestra Ivonne Pompeyo Quijano, Instructora de Gimnasia Cerebral de la Casa de Día Palomas de la Paz del Centro Cultural Mérida y  del Taller de Terapia Ocupacional Bicentenario del ISSSTE y la Maestra Maria Luisa Castro Romero, maestra de ballet y directora de la Academia Maria Luisa Castro Romero.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
149743
Rinden guardia de honor y ofrenda a Manuel Cepeda Peraza https://www.chanboox.com/2022/03/03/rinden-guardia-de-honor-y-ofrenda-a-manuel-cepeda-peraza/ Fri, 04 Mar 2022 01:38:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=136631

Destaca su obra como fundador del Instituto Literario  

Mérida, Yucatán, a 3 de marzo de 2022.- La trascendencia del pensamiento y obra del general Manuel Cepeda Peraza fue recordada con una ofrenda floral y guardia de honor al pie de su efigie en el Centro Histórico de Mérida.  

En representación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el rector José de Jesús Williams se dio cita al evento cívico en donde se reconoció el trabajo realizado por Cepeda Peraza, quien fue un ilustre yucateco defensor de las leyes, la libertad y la República en el siglo XIX.  

Durante el acto protocolario, el rector Williams destacó la lucha militar del prócer, en 1863, contra las tropas imperialistas al mando de Felipe Navarrete en la ciudad de Campeche, en momentos cuando las fuerzas francesas tomaron el puerto de Veracruz.  

También, subrayó que recuperó Mérida durante 56 días, en un capítulo que costó poco más de mil vidas hasta que, por fin, el 15 de junio de 1867 consiguió la rendición del enemigo para luego entrar triunfante a esta capital, donde asumió los cargos de comandante militar y gobernador, para restaurar la República en Yucatán.  

Entre la obra pública que desarrolló Cepeda Peraza, resaltó la Biblioteca Central del Estado, la creación del Museo de Arqueología e Historia, el Instituto de Niñas, la Casa Correccional y la Academia de Música.  

Además, el 18 de julio de 1867, firmó el decreto de fundación del Instituto Literario, primer antecedente de la Universidad como institución de educación superior en la Península.  

En el evento también estuvieron presentes el Consejero Jurídico, Yussif Heredia Fritz, en representación del gobierno del Estado; la diputada Carmen González Martín, representante del Congreso del Estado; el magistrado, Ricardo Ávila Heredia, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán; y el director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís.  

Asimismo, el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Gustavo Caratachea Esparza, como representante de la Décima Región Militar; el capitán de Navío Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Jorge Salazar Martínez, representante de la Novena Zona Naval; y un representante de la Guardia Nacional. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 136631 El confinamiento dentro del confinamiento https://www.chanboox.com/2022/02/24/el-confinamiento-dentro-del-confinamiento/ Thu, 24 Feb 2022 22:10:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135658

Revelan experiencias en el Cereso durante pandemia  

 

Mérida, Yucatán, a 24 de febrero de 2022.- La pandemia del covid-19 obligó a que se adoptaran medidas para garantizar la salud de las personas privadas de su libertad, buscando preservar los derechos que les corresponden, señaló el director del área de Psicología del Centro de Reinserción Social de Yucatán (Cereso), Juan Chi Iuitz.   

En el marco de las actividades de la Semana de la Justicia Social, organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el especialista impartió la conferencia: “El confinamiento dentro del confinamiento: experiencias del Centro de Reinserción Social del Estado de Yucatán en pandemia”. 

“La pandemia vino a cambiar la situación que viven las personas dentro de los centros penitenciarios, la Ley establece que las personas privadas de su libertad, deben gozar de algunos derechos, sin embargo, las acciones y actividades que nos permiten cumplir esto, tuvieron que ser modificadas”, señaló.   

Chi Iuitz indicó que entre los principales retos que tuvieron que enfrentar estuvo el cierre de las visitas familiares, pues esto desató cierta incertidumbre tanto en los reclusos como en sus familias, pues no sabían por cuanto tiempo se dejarían de ver.  

A lo anterior, se sumó el temor de contagiarse de covid-19 y, con ello, extremar el cuidado de la salud mental de los internos.   

Y es que, dijo, todas las actividades como eventos deportivos, talleres y programas de capacitación fueron suspendidos, por lo que estas personas tuvieron que pasar gran parte del día en sus celdas con el fin de proteger su salud.  

“Hubo constante acompañamiento psicológico porque se incrementaron las cuestiones de intervención en crisis, pero el hecho de que la persona privada de su libertad pudiera acudir a terapia en cualquier momento, ayudó a sobrellevar el confinamiento”, sostuvo. 

Refirió que al inicio de la pandemia, debido a las restricciones, se atendían de uno a cuatro pacientes por mes, sin embargo, esas cifras se incrementaron conforme se fueron retomando las actividades y pasaron hasta a 300 consultas de salud mental por mes, con las pocas herramientas con las que se cuenta dentro del Cereso.   

El especialista refirió que, si bien el regresar los torneos deportivos y talleres es importante, el cuidar y retomar las consultas de salud mental para las personas privadas de su libertad es lo primordial, pues lo primero que se afecta es el bienestar emocional.   

Actualmente, aseguró, poco a poco han vuelto estas consultas con el fin de evitar casos de depresión y suicidio en las personas recluidas, ya que todavía persisten algunas restricciones con el fin de evitar nuevos casos de covid-19. 

 

 

Boletín de prensa

]]> 135658 Yucatán conmemora el 111 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana https://www.chanboox.com/2021/11/20/yucatan-conmemora-el-111-aniversario-del-inicio-de-la-revolucion-mexicana/ Sun, 21 Nov 2021 01:19:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126698

Acompañada de autoridades civiles y militares, María Fritz Sierra encabeza ceremonia cívica

Se recordó a quienes participaron en este histórico movimiento, que sentó las bases para el reconocimiento de derechos, la libertad y la democracia.

Mérida, Yucatán, 20 de noviembre de 2021.- Esta mañana, Yucatán conmemoró el 111 aniversario de la Revolución Social Mexicana, con la ceremonia cívica de izamiento del Lábaro Patrio que, desde el asta central de la plaza principal de Mérida, encabezó la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

 

Ante autoridades civiles y militares, la funcionaria realizó la elevación de la Bandera, con el apoyo de una escolta conformada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), recordando con respeto a mujeres y hombres que, con valor, participaron en este histórico movimiento, que sentó las bases para el reconocimiento de derechos, la libertad y la democracia.

 

La conmemoración de esta fecha, trascendental para la vida del país, se llevó a cabo con todos los honores a dicho símbolo patrio e incluyó la entonación del Himno Nacional Mexicano, sin la presencia de público, como medida para evitar aglomeraciones, reducir riesgos de contagio de Coronavirus y proteger la salud de las y los yucatecos.

 

Estuvieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Víctor Hugo Lozano Poveda, y del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Ávila Heredia; el comandante de la 32 Zona Militar, General de Brigada Francisco Miguel Aranda Gutiérrez, y representantes de la X Región Militar, General de Brigada Intendente Oscar David Lozano Águila, y de la IX Zona Naval, Contralmirante Francisco Estrada Hernández.

 

También, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Juan Manuel León León; el encargado de la Oficina de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), Miguel Ángel Soberanis Camejo; el jefe de Coordinación Policial Estatal de la SSP, comisario Alejandro Ríos Covián Silveira; por parte de la Guardia Nacional en Yucatán, Fernando Enrique Ollarvide Pedrero, y a nombre del Ayuntamiento de esta ciudad, el secretario Municipal, Alejandro Ruz Castro.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 126698 El Papa a UNESCO: El Evangelio es el mensaje más humanizador de la historia https://www.chanboox.com/2021/11/14/el-papa-a-unesco-el-evangelio-es-el-mensaje-mas-humanizador-de-la-historia/ Sun, 14 Nov 2021 16:56:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126503

El Papa Francisco destacó que el mensaje del Evangelio es el “más humanizador que conoce la historia”, porque se trata de un “mensaje de vida, de libertad, de esperanza, que ha inspirado en todas las épocas”.

Así lo dijo el Santo Padre en un videomensaje con motivo del 75º aniversario de fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En el video dirigido a la directora general, Audrey Azoulay, y a toda la comunidad de trabajo de la UNESCO, el Papa recordó que “la Iglesia está al servicio del Evangelio, y el Evangelio es el mensaje más humanizador que conoce la historia”.

El Santo Padre añadió que el Evangelio transmite un “mensaje de vida, de libertad, de esperanza, que ha inspirado en todas las épocas y en todos los lugares innumerables iniciativas educativas y ha animado el crecimiento científico y cultural de la familia humana”.

Finalmente, el Papa felicitó por el aniversario de esta agencia de las Naciones Unidas, “con quien la Iglesia tiene una relación privilegiada”, y señaló que la Santa Sede considera a la UNESCO como “un interlocutor privilegiado” para el “servicio común a la paz y a la solidaridad de los pueblos, al desarrollo integral de la persona humana y a la tutela del patrimonio cultural de la humanidad”.

“¡Muchas felicidades a la UNESCO! ¡Muchas felicidades! ¡Que Dios los bendiga y buen trabajo!”, concluyó el Santo Padre.

En octubre de 2021, el Papa Francisco instituyó en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma la “Cátedra UNESCO. Sobre el futuro de la educación para la sostenibilidad” con el fin de promover un “sistema abierto” de investigación y formación para “sensibilizar y fomentar, a escala mundial, la educación de las jóvenes generaciones en la responsabilidad ecológica, las garantías medioambientales y la deseada sostenibilidad”.

 

 

 

FUENTE: ACI PRENSA

]]>
126503
Debemos plantearnos como sociedad, el sentimiento de compromiso y lucha para un mejor porvenir de la patria, que es México https://www.chanboox.com/2021/08/24/debemos-plantearnos-como-sociedad-el-sentimiento-de-compromiso-y-lucha-para-un-mejor-porvenir-de-la-patria-que-es-mexico/ Wed, 25 Aug 2021 00:48:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123650

Niños, niñas, jóvenes y adolescentes deben reflexionar en torno al esfuerzo que realizaron nuestros antecesores por alcanzar la justicia y la libertad, afirma.

 

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, aseguró que se debe provocar en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes la reflexión en torno al esfuerzo que realizaron nuestros antecesores por alcanzar la justicia y la libertad.

Durante su participación en el acto conmemorativo por los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Gómez Álvarez señaló que también debemos plantearnos como sociedad en general, el sentimiento de compromiso y lucha para un mejor porvenir de la patria, que es México.

Desde la Ex Hacienda de San Francisco Toxpan, la titular de Educación señaló que la firma de los Tratados de Córdoba marcó el inicio de la transformación de una antigua colonia, en un país independiente y se afirmó la idea de una nación mexicana en un primer documento constitutivo de gobierno independiente.

Comentó que los Tratados llevan la sangre de mujeres y hombres comprometidos con una causa, quizá la más preciada de todas y todos los mexicanos: la de la libertad. Todas ellas y todos ellos, añadió, lucharon por una nación soberana que respondiera a los intereses propios y no a las naciones de otro continente.

Gómez Álvarez consideró que la conquista de la libertad, junto con la ansiada justicia, son la conquista suprema, por lo que hoy se celebran 200 años de independencia, de mexicanidad y de soberanía.

Una gesta encarnada en diversas rebeliones de mujeres y hombres que, en distintos sitios de la extensa Nueva España, se sublevaron contra la esclavitud y la opresión. Hace 200 años vivimos una llamada de insurgencia por la libertad de lo que ahora es nuestro país, comentó.

Esa lucha armada generalizada tuvo como antecedentes importantes rebeliones, levantamientos indígenas y revueltas de esclavos africanos, las cuales fueron expresiones en contra del abuso en la explotación de las riquezas naturales de nuestro territorio y de la obcecación de un gobierno miope e insensible ante su pueblo, expuso.

Finalmente, y en presencia del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, así como del presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, la titular de la SEP dijo que la ciudad de Córdoba es reconocida a lo largo de la historia por el patriotismo de sus habitantes y por su hospitalidad.

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
123650
Educación sexual, eje fundamental contra violencia de género, afirman en el Senado https://www.chanboox.com/2021/06/25/educacion-sexual-eje-fundamental-contra-violencia-de-genero-afirman-en-el-senado/ Sat, 26 Jun 2021 03:14:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121408

La educación sexual es un eje fundamental en el combate de la violencia de género, el respeto a los derechos humanos y para garantizar mayor libertad e igualdad en la sociedad, aseguraron senadoras, senadores, funcionarios y especialistas. 
Durante el foro “Educación integral de la salud: sexualidad, bienestar y autocuidado”, que se llevó a cabo de manera remota, se analizaron los avances y retos que tienen las diferentes medidas, políticas y estrategias en la materia.  
En este sentido, el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal Anaya, dijo que es fundamental promover una educación enfocada en la salud, a efecto de que la ciudadanía tome las mejores decisiones que le garanticen una vida plena y segura. 
Aseguró que esta Legislatura se preocupa por el bienestar integral de la población, por lo que es necesario reorientar, retomar y darle la importancia que merece a la atención primaria de la salud, a efecto de garantizar un mejor estado de bienestar para las personas.  
Villarreal Anaya subrayó que para 2030 se pronosticó que las políticas públicas estarán ligadas, preferentemente, al seguimiento demográfico y a las condiciones de la mujer y del número de nacimientos. En este escenario, agregó, es indispensable trazar rutas con ese propósito. 
La senadora Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, destacó que una buena educación sexual, integral y reproductiva, es una medida altamente efectiva para garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos de la población juvenil. 
“Necesitamos una educación laica, libre, informada, científica, que nos haga libres de prejuicios y nos enseñe a conocernos, a respetarnos y respetar los derechos humanos y la diversidad”, expresó. 
Micher Camarena indicó que a través de paradigmas científicos se deben abordar la igualdad, el empoderamiento de las niñas y las mujeres, así como la prevención de la violencia, el derecho al aborto seguro y la diversidad sexual.  

En tanto, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, afirmó que, con una educación sexual integral, de carácter científico y promotor de los derechos humanos, se podrá combatir la ignorancia y los prejuicios. 
Señaló que el acceso a la información científica, sin estereotipos y laica, permite que paulatinamente se tomen decisiones para el disfrute, la libre elección, la comunicación con la pareja, sin coacción, manipulación, consecuencias indeseadas y sin riesgos para la salud. 
Por otro lado, destacó que una de las metas estratégicas de la política de educación en sexualidad, tiene que enfocarse en bajar las altas cifras de embarazo en niñas y adolescentes. 
Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población, aseguró que en México hay mil nacimientos diarios, de madres menores de 19 años, y consideró fundamental incluir en el plan de estudios y libros de texto, el derecho a la interrupción legal del embarazo.

Precisó que la quinta parte de las mujeres mexicanas se casa antes de los 18 años y que casi 60 por ciento de los embarazos corresponde a mujeres unidas o casadas que quieren ser madres y que no llegaron a la preparatoria.  
Expuso que los factores determinantes de los embarazos, en menores de 14 años, son el matrimonio temprano o forzado, así como la violencia sexual.  
Luis Alcázar Álvarez, médico en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, dijo que es necesario que se brinde más información sobre los métodos anticonceptivos, ya que a través de ellos se reducen los índices de mortalidad materna. 
Refirió que México ocupa el primer lugar, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con la tasa más alta de embarazo en adolescentes. 
Cuando hay control sobre la reproducción, se facilita el empoderamiento de las mujeres y su desarrollo personal; además, se incrementan sus posibilidades de que tengan mayores niveles educativos y de integrarse a la fuerza laboral con mejor remuneración.  

La psicóloga Zaira Janet Gutiérrez Contreras subrayó la importancia de promover una educación sexual integral en la infancia, apropiada para la edad, afectiva y con perspectiva de género. 

Explicó que los programas de educación integral para la sexualidad generan una formación de roles, actitudes y normas de género positivos, fomentan las relaciones de igualdad, reducen la violencia por razón de género e intimidación, y generan una relación más equitativa entre niños y niñas. 

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
121408
De faro de la democracia a república bananera: crisis política de USA https://www.chanboox.com/2021/01/07/de-faro-de-la-democracia-a-republica-bananera-crisis-politica-de-usa/ Fri, 08 Jan 2021 03:03:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=115895

¿Qué debemos aprender?

Ayer fue un día atípico para los norteamericanos. Un país que, aunque privilegia el valor de las instituciones y la supremacía de la ley, vivió una jornada que sorprendió al mundo ante el “asalto” de simpatizantes de Donald Trump al Capitolio, el centro de la democracia norteamericana, para impedir lo que era un proceso ceremonial para la declaración final del triunfo de Joe Biden a la presidencia.

¿Qué debemos “aprender” de lo que ha sucedido en la jornada de ayer?

Es muy claro el papel que han jugado las redes sociales en la construcción de una teoría conspirativa que apoya la idea del fraude electoral. No se puede negar que un gran “influencer” en el ámbito político ha sido Donald Trump. Desde sus cuentas de redes sociales ha insistido mucho en el fraude que le impide reconocer su derrota electoral sin importar que hasta instituciones cercanas a la Casa Blanca lo han desmentido.

Ya no importó que importantes instituciones como los tribunales federales y la Suprema Corte de Justicia norteamericana desestimarán los argumentos y dichos por carecer de pruebas claras y contundentes. Lo que más influyó en los miles de simpatizantes que se congregaron en torno al Capitolio fueron los dichos de Donald Trump.

Esto nos debe llevar a darnos cuenta del peligro de las personalidades mesiánicas de la política. Porque no hay capacidad crítica, en algunos sectores, para analizar la realidad. Por lo cual, se actúa bajo la influencia de dichos a quien se le otorga una verdad absoluta. Si a ese tipo de personalidad se le agrega las ansias y ambición de poder, el peligro es mayor y devastador.

Al final se impuso la vida institucional sustentada en la Constitución Americana y los desmanes configuraron el “tiro de gracia” contra el propio Donald Trump, incitador de la violencia. Algunos legisladores le dieron la espalda cuando se reanudó la sesión de certificación. Mike Pence, el vicepresidente, ya había sido claro de que no iría en contra de la ley, la constitución y la democracia.

¿Pero qué puede pasar en los países donde las instituciones no se encuentran tan consolidadas como los Estados Unidos de Norteamérica?

La propia historia de nuestras naciones latinas confirma la respuesta. El atractivo de la perpetuación del poder se ha concretado en muchas ocasiones.

Sin embargo, si al país con instituciones tan fuertes que le pueden poner un “estate quieto” a su presidente el día de ayer vivieron un grave asalto a los principios institucionales y democráticos ¿qué puede pasar en nuestras naciones que aún se sopesa la preponderancia de la “imagen presidencial” por encima de las instituciones?

Es una grave situación que los ciudadanos que entiende los procesos democráticos y el análisis político de los hechos y signos de estos tiempos nos deben preocupar.

La división, sostenida como una postura personal que alimente sin control a un sector de la población sin capacidad de racionamiento, es crear una bomba de insurrección que puede estabilizar a las instituciones con un “casquillo de dedos“. Una situación que estará vigente a pesar de que el 20 de enero asuma la presidencia Joe Biden, ya que no se puede descargar ni la cantidad de votos que consiguió Donald Trump como el poder de convocatoria que ayer demostró.

 

 

 

]]> 115895 La CIDH otorga medidas cautelares a favor de 41 personas privadas de su libertad en Nicaragua https://www.chanboox.com/2020/11/05/la-cidh-otorga-medidas-cautelares-a-favor-de-41-personas-privadas-de-su-libertad-en-nicaragua/ Fri, 06 Nov 2020 01:59:49 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113945

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió el 2 de noviembre de 2020 la Resolución 82/2020, mediante la cual otorgó medidas cautelares de protección a favor de 41 personas, tras considerar que se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos, en el contexto de su privación de libertad en Nicaragua.

Según la solicitud, personas privadas de su libertad en Nicaragua, a quienes identificaron como “presos o presas políticas” ubicados en 7 diferentes centros penales del país se encuentran en riesgo dadas las condiciones de detención y la alegada falta de atención medica en el actual contexto de pandemia por el COVID-19. La Comisión lamenta no contar con las observaciones del Estado, pese a que fueron solicitadas de conformidad con el artículo 25.5 de su Reglamento.

Tras analizar las alegaciones de hecho y de derecho aportadas por los solicitantes, la CIDH consideró, desde el estándar prima facie aplicable, que las 41 personas identificadas se encuentran en riesgo en los términos del artículo 25 del Reglamento. En consecuencia, la Comisión solicitó al Estado de Nicaragua que: a) adopte las medidas necesarias para garantizar los derechos a la vida, integridad personal y salud de las personas beneficiarias identificadas; b) adopte las medidas necesarias para que las personas beneficiarias puedan acceder de manera inmediata a las valoraciones especializadas en salud que sean necesarias para determinar las condiciones médicas en las que actualmente se encuentran, y determinar las atenciones medidas que sean necesarias, así como, asegurar que efectivamente sean recibidas; y c) tomando en cuenta el contexto de pandemia por el COVID-19 y la situación de riesgo a la vida e integridad personal como resultado de las circunstancias que rodean su privación de la libertad, se evalúe, inmediatamente, la posibilidad del otorgamiento de medidas alternativas a la privación de la libertad, de conformidad con su normativa interna y a la luz de los estándares interamericanos aplicables.

El otorgamiento de la medida cautelar y su adopción por el Estado no constituyen prejuzgamiento sobre una eventual petición ante el sistema interamericano en la que se aleguen violaciones a los derechos protegidos en la Convención Americana y otros instrumentos aplicables.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia

 

 

Boletín de prensa

]]> 113945 La libertad en Internet puede estar limitada a causa de la pandemia por Covid-19 https://www.chanboox.com/2020/10/15/la-libertad-en-internet-puede-estar-limitada-a-causa-de-la-pandemia-por-covid-19/ Thu, 15 Oct 2020 21:20:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113273

Un estudio destaca que la Covid-19 puede ser un factor de censura en Internet a nivel internacional

 

NOTIPRESS.- Durante la pandemia por Covid-19, la conectividad no solo es una herramienta para socializar, sino una necesidad, pues casi todas las actividades humanas (comercio, educación, atención médica, política, entre otras) se encuentran por ahora a través de Internet. Pero el mundo digital presenta muchos desafíos en temas relacionados con humanos y la democracia. Las iniciativas impuestas por algunos gobiernos con el objetivo de frenar la pandemia están afectando la libertad en Internet y la crisis sanitaria ha fungido como un pretexto para limitar el acceso a la información, según un informe de la compañía Freedom House, una organización con sede en Washington D.C que trabaja en pro de los derechos humanos y promociona la democracia.

El reporte denominado “Freedom on the net 2020″ señala que la censura realizada a noticias relacionadas con la pandemia ha servido para bloquear sitios web independientes, el arresto de individuos bajo la acusación de publicar noticias falsas o el corte de la conectividad a grupos marginados, son algunas de las tendencias que destaca este 2020. Países como China, Bangladesh, India, Turquía, Egipto, Zimbabue, Venezuela son alguno de los países más afectados por estas restricciones a través de Internet durante la pandemia por Covid-19.

Asimismo, la Covid-19 ha servido para justificar la expansión de los mecanismos de vigilancia y el desarrollo de nuevas tecnologías que antes se hubieran considerado demasiado invasivas, como las aplicaciones de notificación a través de rastreo, el uso de la inteligencia artificial o las advertencias para publicar noticias en redes sociales. “La falta de transparencia y verificación independiente son factores que ponen en riesgo la libertad en Internet”, se puede leer en el informe escrito por Adrian Shahbaz, director de tecnología y democracia y Allie Funk, investigador de análisis en Freedom House, respectivamente.

Los datos del informe destacan que los países con un peor desempeño en materia de libertad en Internet en el periodo 2019-2020 son Ecuador, Nigeria, India, Myanmar y Kirguizistán y en cinco años los más afectados en este rubro serán Venezuela, Egipto, Filipinas, Ruanda y Kirguizistán. En el caso específico de México, el país ocupa el lugar 24 con una calificación de 61 sobre 100, una situación que no ha tenido modificaciones desde la pandemia. Aunque existe una cierta autocensura en línea, los medios digitales independientes continúan brindando información sobre temas delicados, incluidos datos duros, noticias e información relacionada con la Covid-19.

Sin embargo, los datos de restricción en las conexiones en los países mencionados contrastan con la libertad en Internet que hay en países como Estonia, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, quienes están en los primeros lugares de la lista. Dentro de los países evaluados por Freedom House, el 20 por ciento tiene características que les permiten considerarlo un país libre; el 32 por ciento solo ofrece una libertad parcial y un 35 por ciento no da libertar a los ciudadanos, según datos duros del informe Freedom on the net 2020.

 

 

 

]]> 113273 Publicidad sobre Zapata fue “shock”, pero se defiende libertad: Frausto https://www.chanboox.com/2020/01/19/publicidad-sobre-zapata-fue-shock-pero-se-defiende-libertad-frausto/ Sun, 19 Jan 2020 14:47:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=104495 Por Luis A. Méndez
México, 18 Ene (Notimex).- La titular de la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto, reconoció que el cartel publicitario de la exposición Emiliano Zapata después de Zapata, que concluirá el 16 de febrero en el Palacio de Bellas Artes, “fue muy shockeante”; sin embargo, y pese a la polémica, afirmó que siempre se defenderá la libertad creativa.
La funcionaria aseguró que en la reunión que sostuvieron con los herederos de la familia del héroe revolucionario las autoridades aceptaron que se pudo causar un shock al ver la pintura del general Zapata desnudo y con zapatillas, montado sobre un caballo blanco, que fue la representación que hizo el artista Fabián Cháirez en su obra “La Revolución”.
“Tuvimos una reunión con la familia (herederos de Emiliano Zapata) reconociendo que la parte de la publicidad fue muy shockeante, pero la libertad artística es nuestra causa y tenemos que defenderla hasta el último”.
“La propia exposición es importante, que concluye el 16 de febrero. Creo que el arte cumplió su papel de poner a discutir, poner a dialogar. Nos recordó lo importante de poner a dialogar los distintos puntos de vista”, afirmó Frausto en entrevista con Notimex.
La titular de la política cultural en el país se dijo satisfecha por el logro que se ha generado con la exposición para celebrar al caudillo, en el marco del decreto que determinó a 2019 como el Año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar.
“El general Zapata es un icono de las luchas libertarias, y esto es una muestra de ello. Vamos a seguir sobre el camino de la defensa creativa.
“Esta exposición fue de suma importancia pues son 70 colecciones que no se habían conseguido, hay obra que nunca se había visto en México, el cuadro en cuestión es uno de 140 obras y vale la pena reconocer el todo de una exposición”, afirmó Frausto.
La exposición generó polémica después de que el 10 de diciembre integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) entraron hasta el lobby del Palacio de Bellas Artes, buscando llegar hasta las salas de exposiciones donde se encontraba el cuadro de Cháirez, sin lograrlo.
Sin embrago, activistas de la población Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgenero, Travesti, Intersexual (LGBTTTI+) y Queer también se manifestaron ese mismo día en contra de la intentona, pero algunos de ellos fueron golpeados por los autodenominados zapatistas de la UNTA.
Para la Secretaria de Cultura, las manifestaciones reforzaron la idea de la no censura y la libertad, pues aseguró que el actual gobierno sigue los preceptos de Zapata, quien luchó por la tierra y la libertad; además, con la exposición el Palacio de Bellas Artes sigue recibiendo a otros sectores que no eran asiduos al espacio cultural.
“Me da gusto que incluso sectores que no son asiduos al Palacio de Bellas Artes ahora están ahí. Ha sido una exposición muy visitada y sobre todo que nos recuerda el papel del arte, la importancia de la no censura y de la defensa de la libertad. El general murió por la tierra y libertad y en memoria de él se está trabajando”, afirmó.

]]>
104495