libertad de expresión – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 09 Mar 2025 16:16:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ¿Libertad de expresión o límite del respeto? El dilema del arte y la religión https://www.chanboox.com/2025/03/09/libertad-de-expresion-o-limite-del-respeto-el-dilema-del-arte-y-la-religion/ Sun, 09 Mar 2025 16:08:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257733

En los últimos días, el debate sobre los límites de la libertad de expresión en el arte ha cobrado gran relevancia a raíz de la clausura de la exposición “La venida de Jesús” del artista chiapaneco Fabián Chairez en la Academia de San Carlos. Esta decisión, resultado de una orden judicial, ha desatado una fuerte discusión en la que se confrontan los derechos fundamentales de libertad de expresión y respeto a las creencias religiosas.

Para entender la complejidad del problema, es necesario analizar con más profundidad el significado y valor de la libertad de expresión. Este constituye un derecho humano, consagrado en la Constitución, que permite a los individuos manifestar sus ideas sin censura. No obstante, como cualquier derecho, no es absoluto y encuentra sus límites en la protección de otros derechos, tales como el respeto a la dignidad, la moral pública y la paz social. En este sentido, el arte no puede ni debe entrar en el peligroso terreno de dañar la sensibilidad de una creencia. La libertad de expresión artística no está exenta de responsabilidad, y es esencial reconocer que la provocación no puede ser justificada si su único objetivo es ofender o desacreditar valores profundamente arraigados en la sociedad.

La exposición de Chairez, que incorpora una visión erótica y crítica de figuras religiosas, ha sido percibida por sectores de la población católica y cristiana como una afrenta directa a sus creencias. Cabe recordar que más del 70% de la población mexicana se identifica con alguna de estas doctrinas, lo que evidencia la fuerte raíz cultural y social de la religión en nuestro país. Por lo tanto, es válido cuestionarse si el arte debe tener restricciones cuando su contenido resulta ofensivo para una parte significativa de la sociedad.

Además, es importante considerar el papel del Estado en esta situación. México se define como una nación laica, lo que implica que el gobierno no favorece ni discrimina ninguna religión. Sin embargo, también tiene la obligación de garantizar que el ejercicio de la libertad de expresión no vulnere otros derechos. En este caso, la decisión judicial que llevó a la clausura de la exposición responde a la necesidad de preservar el orden y evitar posibles conflictos derivados de una ofensa a la sensibilidad religiosa de un sector de la población.

Por otro lado, es innegable que el arte, a lo largo de la historia, ha sido una herramienta de crítica y transformación social. Obras de artistas como Francisco de Goya, Diego Rivera o José Clemente Orozco han desafiado normas establecidas y han generado debate sobre la moralidad y la justicia social. Desde esta perspectiva, censurar una exposición por su contenido simbólico podría sentar un precedente peligroso para la libertad creativa y la diversidad de pensamiento.

No obstante, también es necesario cuestionarnos sobre los límites de esta expresión. Si bien el arte puede y debe incomodar, también es esencial considerar el respeto mínimo que merece toda creencia o convicción personal. En este punto, resulta oportuno recordar las palabras de Benito Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

Ahora bien, ¿qué sucedería si tomamos cualquier fotografía de un ser querido del artista chiapaneco y con ella erotizáramos una nueva producción artística? ¿Le gustaría? ¿Defendería el derecho de que el arte todo puede ser válido como expresión humana y artística? El respeto surge precisamente de no hacer a los demás lo que no queremos que se haga a nosotros.

La polémica generada por la cancelación de “La venida de Jesús” pone de manifiesto la delgada línea entre la libertad artística y el respeto a las creencias religiosas. Si bien es fundamental defender el derecho a la expresión, también lo es garantizar que esta no se convierta en una herramienta de agravio o provocación innecesaria.

El verdadero reto radica en encontrar un punto de equilibrio donde el arte pueda seguir cumpliendo su función crítica sin vulnerar los derechos ni la sensibilidad de otros. La reflexión, el diálogo y el respeto mutuo deben ser las bases para construir una sociedad en la que la expresión y la convivencia sean compatibles.

Boletín de prensa

]]>
257733
Trump busca que Estados Unidos sea socio del 50% de TikTok y pospone bloqueo https://www.chanboox.com/2025/01/19/trump-busca-que-estados-unidos-sea-socio-del-50-de-tiktok-y-pospone-bloqueo/ Mon, 20 Jan 2025 00:02:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252906

Donald Trump suspenderá la ley que prohíbe TikTok y propone una empresa conjunta

Notipress.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que suspenderá la ley que prohíbe TikTok al asumir el cargo el 20 de enero de 2025. También propuso que la plataforma de videos cortos sea controlada en un 50% por accionistas estadounidenses.

Una ley votada por el Congreso en 2024 entró en vigor este domingo, lo que provocó la suspensión de TikTok en Estados Unidos. Más de 170 millones de usuarios quedaron sin acceso a la aplicación luego de que la empresa matriz, ByteDance, no aceptara ceder la propiedad.

El presidente electo afirmó que su “idea inicial” es establecer un joint venture entre los actuales propietarios y/o nuevos propietarios, por medio de la cual Estados Unidos obtendría 50% de la propiedad de la empresa conjunta. Además, indicó que la orden ejecutiva que firmará el 20 de enero extenderá el plazo de prohibición para facilitar un acuerdo.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Estados Unidos avaló por unanimidad la legislación que prohíbe TikTok si no se desvincula de ByteDance. La corte consideró que la ley no vulnera la libertad de expresión y que existen razones legítimas de seguridad nacional para su aplicación. TikTok apeló a Joe Biden como última oportunidad antes de su cierre el 19 de enero, sin éxito.

Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, agradeció a Trump su compromiso de encontrar una solución que permita a la aplicación continuar operando en el país. Chew destacó que el mandatario electo “realmente entiende la plataforma”, recordando que Trump abrió una cuenta en TikTok durante la campaña electoral.

Asimismo, el próximo presidente de Estados Unidos declaró que tomará una decisión definitiva sobre el futuro de TikTok “en un futuro no muy lejano”. Sin embargo, no adelantó detalles sobre las opciones que está considerando. En su red social, Truth Social, escribió: “La decisión del Tribunal Supremo era esperada, y todos deben respetarla. Tomaré mi decisión sobre TikTok en un futuro no muy lejano, pero necesito tiempo para revisar la situación. ¡Estén atentos!”.

TikTok desconectó el acceso a sus usuarios en Estados Unidos desde el sábado 18 de enero de 2025 a última hora. ByteDance mantiene su postura de no vender la aplicación, lo que mantiene la incertidumbre sobre el destino de la plataforma en el país norteamericano.

]]>
252906
Corte suprema ratifica prohibición de TikTok en Estados Unidos https://www.chanboox.com/2025/01/17/corte-suprema-ratifica-prohibicion-de-tiktok-en-estados-unidos/ Sat, 18 Jan 2025 02:47:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252785

Fallo histórico de la Corte Suprema obliga a ByteDance a vender TikTok o enfrentar su prohibición definitiva en territorio estadounidense

Notipress.- La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó de manera unánime la prohibición de TikTok, la cual entrará en vigor este domingo 19 de enero 2025, salvo que su empresa matriz, la china ByteDance, venda la aplicación. El fallo considera que los riesgos para la seguridad nacional superan las preocupaciones sobre la libertad de expresión de los 170 millones de usuarios de la plataforma en el país.

Esta decisión se fundamenta en una ley aprobada con amplio respaldo bipartidista en el Congreso y firmada por el presidente Joe Biden en abril pasado. Dicha normativa prohíbe a las tiendas de aplicaciones de Apple y Google ofrecer TikTok, así como a los servicios de alojamiento en internet mantenerla operativa en Estados Unidos. El gobierno argumenta que el control de ByteDance sobre los datos de los usuarios estadounidenses representa una amenaza potencial para la seguridad nacional. Esto sucede debido a la posibilidad de que el gobierno chino acceda a esta información o manipule contenido en la plataforma.

Implicaciones inmediatas y postura de TikTok

Si bien la aplicación no desaparecerá inmediatamente de los dispositivos de los usuarios actuales, el Departamento de Justicia señaló que los nuevos usuarios no podrán descargarla ni recibir actualizaciones. La Corte Suprema indicó: “el Congreso ha determinado que la venta de activos es necesaria para responder a sus bien fundadas preocupaciones de seguridad nacional en relación con las prácticas de recopilación de datos de TikTok y su relación con un adversario extranjero”.

Por su parte, TikTok rechazó estas acusaciones y defendió su posición argumentando que la medida vulnera la Primera Enmienda al restringir la libertad de expresión. Según documentos judiciales, la empresa advirtió sobre una breve interrupción de sus operaciones, la cual podría ocasionar la pérdida masiva de usuarios y creadores en Estados Unidos.

La decisión se produce en un momento de transición política en Estados Unidos. La prohibición comenzará días antes de que Donald Trump asuma la presidencia y por eso el presidente electo, señaló su interés en encontrar una solución la cual permita a la plataforma continuar operando. “La decisión de la Corte Suprema era la esperada y todos deben respetarla. Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para analizar la situación. ¡Estén atentos!”, escribió Trump en su red social Truth Social.

El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, asistirá a la ceremonia de investidura de Trump, en lo cual parece un trabajo por abrir canales de diálogo con la nueva administración. No obstante, ByteDance reiteró no tener planes de vender la aplicación.

Funcionarios estadounidenses advirtieron que la permanencia de TikTok bajo control chino representa un riesgo significativo. Según declaraciones ante la Corte, el algoritmo de TikTok podría ser manipulado por las autoridades chinas para influir políticamente o espiar a ciudadanos estadounidenses.

En caso de no lograr una venta o extensión del plazo, TikTok enfrentará restricciones severas que afectarían tanto a los usuarios como a las empresas dependientes de la plataforma para su visibilidad y operaciones comerciales.

]]>
252785
Pontificia Universidad Católica del Perú suspende festival de teatro tras ola de rechazo a obra blasfema https://www.chanboox.com/2025/01/15/pontificia-universidad-catolica-del-peru-suspende-festival-de-teatro-tras-ola-de-rechazo-a-obra-blasfema/ Wed, 15 Jan 2025 15:39:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252496

15 de enero de 2025. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) suspendió la presentación de la obra de teatro “María Maricón” tras una ola de protestas y críticas por su contenido considerado ofensivo para la fe católica por el uso de la imagen de la Virgen María de forma considerada blasfema.

Decenas de personas se congregaron en los exteriores del Centro Cultural de la PUCP para expresar su rechazo a la obra “María Maricón” y realizar un acto de reparación, el 14 de enero de 2024.

La obra, que estaba programada para los días 30 y 31 de enero como parte del “Festival Saliendo de la Caja”, generó una fuerte reacción de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), que expresó su profunda indignación y rechazo.

Según la sinopsis oficial, se trata de una “obra escénica testimonial que explora el conflicto entre lo religioso y el género a través de la deconstrucción de diferentes vírgenes y santas católicas”. Además, su afiche muestra al personaje principal, un hombre que se identifica como homosexual, utilizando un atuendo transparente que alude a la imagen del Inmaculado Corazón de la María.

La PUCP anunció este martes la cancelación del evento, pidiendo disculpas a la comunidad y a la opinión pública por el “mal uso de símbolos religiosos” y ratificó “los principios católicos” que rigen la institución.

La decisión se tomó después de que la CEP emitiera un comunicado lamentando que la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP avalara una obra cuya publicidad, título y contenido instrumentalizaban la imagen del Inmaculado Corazón de la Virgen María de forma considerada vejatoria.

El comunicado de la CEP “lamenta profundamente” que la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP y FARES, “avalen y auspicien una obra teatral”, teniendo en cuenta que su “publicidad, título y contenido instrumentalizan y aluden a la imagen del Inmaculado Corazón de la Virgen María, en forma vejatoria que ofende la fe católica y que va a contracorriente de una comunidad universitaria que se define estatutariamente como católica y que cuenta con título pontificio”.

El texto también solicita a las autoridades educativas y religiosas de la PUCP tomar las “medidas correctivas necesarias” ante lo que califican como un “lamentable caso”, y además pedir “disculpas al pueblo peruano, que ama y venera a la Virgen María”.

Además, recuerda “que la devoción mariana es intrínseca a la fe en Cristo, quien es nuestro Bien Común”, y que María, “aclamada en el 381, la Theotokos, la Madre de Dios, es también la Madre de la Iglesia y Madre nuestra”.

Aunque la Conferencia Episcopal también defiende en el comunicado la libertad de expresión, afirma “que no es un derecho absoluto y tiene límites, especialmente cuando entra en conflicto con otros derechos, como la libertad religiosa, la fe y la devoción del pueblo peruano”.

Estos límites, recalca la CEP, son aún más rigurosos dado que “la PUCP es una universidad católica y pontificia, cuyo propósito es transmitir los valores cristianos y está sujeta a las enseñanzas y el magisterio pontificio”.

El Cardenal Carlos Castillo, Arzobispo de Lima y gran canciller de la PUCP, también se pronunció sobre la controversia manifestando su “indignación y rechazo” ante esta obra.

Señaló que la obra incluía elementos “agresivos e irrespetuosos contra la fe de nuestro pueblo” y añadió que la promoción del evento fue igualmente “injuriosa hacia nuestra fe cristiana”.

“Existen personas o grupos que, debiendo representarla con fidelidad a sus fines, se permiten realizar acciones opuestas al espíritu fundacional y vigente de nuestra universidad”, agregó el arzobispo.

El Cardenal Castillo cerró su mensaje exhortando a la universidad a reafirmar su compromiso con sus valores fundacionales y a evitar comportamientos que fomenten la “superficialidad, ligereza e indiferencia”. También instó a la PUCP a respetar su estatuto y adoptar una actitud de “pedir perdón y rectificar”.

“La PUCP siempre ha destacado por su sensibilidad y compromiso con las víctimas, así como con sus esperanzas y su fe”, destacó.

La controversia también provocó reacciones del gobierno peruano, con el Ministerio de Cultura anunciando que evaluaría medidas correctivas para proteger el derecho fundamental de libertad religiosa “y a la protección de las festividades religiosas consideradas patrimonio inmaterial integrante del Patrimonio Cultural de la Nación”.

Asimismo, la Municipalidad de San Isidro, donde se encuentra el Centro Cultural PUCP, había exigido previamente el retiro inmediato de la publicidad de la obra, pues “representa una clara ofensa para el sentir de la comunidad católica de nuestro distrito y del país en general”.

En su comunicado, subraya que la obra constituye “una clara falta de reconocimiento y respeto al derecho que las personas tienen a salvaguardar la integridad de su fe religiosa, el mismo que se encuentra avalado por la Constitución Política del Perú”.

Boletín de ACI PRENSA

]]>
252496
Grok lanza un “modo desquiciado” prometiendo respuestas ofensivamente divertidas https://www.chanboox.com/2025/01/11/grok-lanza-un-modo-desquiciado-prometiendo-respuestas-ofensivamente-divertidas/ Sun, 12 Jan 2025 01:30:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252161

Ofrecerá respuestas humorísticas con una perspectiva irreverente y está disponible gratuitamente en la plataforma X

Notipress.- El chatbot Grok, desarrollado por xAI y propiedad de Elon Musk, lanzó el esperado “modo desquiciado”, una nueva funcionalidad que promete ofrecer respuestas con un estilo irreverente, humor negro y un lenguaje inapropiado. Esta modalidad, que se encuentra disponible en fase beta, fue habilitada tanto para los usuarios gratuitos como para los suscriptores de la plataforma X, antes conocida como Twitter.

La propuesta de este modo fue anticipada en abril de 2024 y representa una de las novedades más destacadas del bot conversacional lanzado a finales de 2023. Grok se caracteriza por responder en tiempo real a consultas basadas en información pública de internet y, además, posee la capacidad de generar y reconocer imágenes, una función que lo asemeja a DALL-E. Según xAI, el chatbot está diseñado para responder con ingenio y una “personalidad rebelde”, lo que lo convierte en una alternativa más audaz respecto a otros asistentes de inteligencia artificial.

De acuerdo con la información publicada por el portal de X, el modo desquiciado fue concebido para responder de manera “objetable, inapropiada y ofensivamente divertida”. Esta función busca imitar el estilo de un “comediante amateur que aún está aprendiendo el oficio”, lo cual genera una experiencia de usuario distinta a la ofrecida por los modos tradicionales.

Cómo activar el modo desquiciado en Grok

El equipo de desarrollo de X detalló que el modo desquiciado se encuentra disponible como tecnología en fase beta y puede ser activado fácilmente mediante un comando en el cuadro de conversación del asistente. Los usuarios interesados solo deben ingresar a la interfaz de Grok y escribir “activa el modo desquiciado” para habilitar la función. Pruebas realizadas por el portal WIRED en Español confirman que esta opción es accesible para todos los usuarios, independientemente de si cuentan o no con una suscripción de pago.

Los usuarios pueden alternar entre tres modalidades diferentes según sus preferencias: modo desquiciado, modo divertido y modo moderado. Cada uno de ellos presenta diferencias notables en el estilo de las respuestas. Mientras el modo divertido se caracteriza por incorporar un tono humorístico con una vena rebelde, el modo desquiciado va un paso más allá con un lenguaje más crudo y la inclusión de humor negro.

Críticas y cuestionamientos hacia Grok

A pesar del entusiasmo generado por esta nueva funcionalidad, fue objeto de críticas por la generación de contenido falso y engañoso en varias ocasiones. En agosto de 2024, cinco altos funcionarios de Estados Unidos acusaron al chatbot de difundir información errónea relacionada con las elecciones presidenciales tras el retiro de Joe Biden de la contienda política. Estas denuncias suscitaron preocupación sobre la fiabilidad del contenido proporcionado por la plataforma.

No obstante, Elon Musk defendió a Grok, asegurándolo como un “antídoto” frente a las restricciones impuestas por otros productos como ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google. Musk sostiene que el asistente de xAI garantiza una perspectiva de “espíritu abierto” fomentando la libertad de expresión y según él, lo diferencia de competidores con limitaciones temáticas.

]]>
252161
TikTok enfrenta su mayor desafío: ¿qué sigue para la plataforma en Estados Unidos? https://www.chanboox.com/2024/12/18/tiktok-enfrenta-su-mayor-desafio-que-sigue-para-la-plataforma-en-estados-unidos/ Thu, 19 Dec 2024 00:20:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250318

A ByteDance se le termina el plazo para vender TikTok, sin embargo, tiene un as bajo la manga

Notipress.- Recientemente, ByteDance, empresa matriz de TikTok en Estados Unidos, le solicitó a la Corte Suprema suspender de manera temporal la aplicación de la ley que prohibiría el uso de la red social en el país si no es vendida antes del 19 de diciembre. La petición es una apelación de emergencia presentada después de que el Tribunal de Circuito de Washington rechazara un recurso similar a principios de diciembre.

Según los abogados de TikTok, el decreto aprobado por el presidente Joe Biden en abril vulnera la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Además, indican que la ley “cerrará una de las plataformas de expresión más populares del país un día antes de la posesión presidencial. Silenciará la voz de los ciudadanos que utilizan el servicio para comunicarse sobre política, comercio, arte y otros asuntos de interés público”.

ByteDance le solicitó al máximo tribunal emitir una decisión sobre la reclamación antes del 6 de enero. Esto le otorgaría a la empresa el tiempo necesario para coordinarse con sus proveedores y completar el cierre de TikTok en Estados Unidos.

La compañía apela a la Carta Magna para señalar que el documento solo permite restringir la libertad de expresión en situaciones específicas y excepcionales. “La Suprema Corte debe garantizar que esta protección fundamental no se diluya con una decisión que respalda una ley que prohíbe un servicio que utilizado por la mitad del país”, remarca.

De acuerdo con la legislación, TikTok tiene vínculos con China y representa una amenaza para la seguridad nacional y para la privacidad de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, no se presentó hasta el momento evidencia concluyente que respalde esta acusación.

Aun así, ByteDance deberá vender la aplicación a un propietario no chino si desea seguir operando en Estados Unidos. De no realizarse la transacción, las tiendas de aplicaciones deberán proceder a suspender la distribución de la plataforma en el país.

Los analistas consideran que la empresa está haciendo tiempo hasta que Donald Trump asuma la presidencia. El político republicano hizo varias declaraciones a favor de la plataforma lo cual podría representar un cambio significativo en la situación legal de la red social.

Trump afirmó que tiene “un pequeño lugar cálido en el corazón” para la red social china. El futuro mandatario indicó que TikTok lo ayudó a conectar con los votantes más jóvenes durante la campaña presidencial.

A raíz de estos comentarios, los representantes legales de ByteDance destacaron que retrasar la prohibición sería “apropiado” debido a que le daría tiempo al gobierno entrante para determinar su posición. “El próximo presidente y sus asesores han expresado su apoyo para salvar a TikTok”, aseguraron.

Shou Zi Chew, director ejecutivo de TikTok, informó a CNN que se reunió con Trump. Las conversaciones giraron en torno a un posible acuerdo que pueda favorecer a ByteDance ante el inminente plazo legal. La cadena de noticias destacó que Trump podría utilizar su influencia política para intervenir en la normativa y retener la red social dentro del mercado estadounidense.

]]>
250318
Un 62% de los influencers no verifica la información que comparte en redes https://www.chanboox.com/2024/11/28/un-62-de-los-influencers-no-verifica-la-informacion-que-comparte-en-redes/ Fri, 29 Nov 2024 00:57:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248515

En un momento en que los creadores de contenido digital se han convertido en una importante fuente de información para el público, uno de cada tres no realiza una verificación rigurosa y sistemática de la información antes de compartirla. La agencia de la ONU para la Educación ha preparado un curso en línea gratis para enseñarles a verificar lo que publican.

Según una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entre influencers o influentes, personas con un gran número de seguidores en las redes sociales, de 45 países, el 62% de los creadores de contenido digital tienen dificultades para evaluar la credibilidad de la información que encuentran en línea.

El 42 % de los encuestados dijo utilizar como indicador principal “el número de ‘me gusta’ y de ‘compartidos’ que había recibido una publicación” en las redes sociales. El 21 % está dispuesto a compartir contenidos con su público si se los han transmitido “amigos de confianza”, y el 19 % se fía “de la reputación” del autor o editor original del contenido.

La encuesta «Detrás de las pantallas» (en inglés) de la UNESCO es el primer análisis global de las motivaciones y prácticas de los creadores de contenido digital y de los desafíos a los que se enfrentan. Ha contado con la participación de 500 influencers de 45 países y con la experiencia de un equipo de investigación de la Universidad Estatal Bowling Green (EE.UU.).

La UNESCO destaca que los periodistas podrían ser una ayuda valiosa para los creadores de contenido digital a la hora de verificar la fiabilidad de su información. Sin embargo, la cooperación y los vínculos entre estas dos comunidades siguen siendo escasos.

Los medios de comunicación tradicionales son sólo la tercera fuente (36,9 %) para los creadores de contenido, después de su propia experiencia y sus propias investigaciones y entrevistas.

Falta de conocimiento de derechos y obligaciones

La encuesta también ha puesto de manifiesto que la mayoría de los creadores de contenido digital (59%) no estaban familiarizados o apenas habían oído hablar de los marcos reguladores y de las normas internacionales relacionadas con las comunicaciones digitales.

Sólo algo más de la mitad de los encuestados (56,4 %) conoce los programas de formación dirigidos a ellos. Y sólo el 13,9 % de quienes conocen estos programas han participado en alguno de ellos.

Esta laguna puede poner a los creadores de contenido digital en una situación de inseguridad jurídica, exponiéndolos a procesos y condenas en algunos países.

También les impide hacer valer sus derechos cuando ellos mismos son víctimas de contenido restringido en línea. Por ejemplo, alrededor de un tercio (32,3 %) de los creadores de contenido digital informó haber sido objeto de discurso de odio, pero sólo el 20,4 % denunció el caso a la plataforma de redes sociales.

Primer curso de formación del mundo para y con influentes

El 73 % de los encuestados solicitó formación, por lo que la UNESCO y el Centro Knight para el Periodismo en las Américas (EE.UU.) se asociaron para impartir el primer curso mundial  de un mes de duración.

Su objetivo es preparar a los creadores de contenido para hacer frente a la desinformación y el discurso de odio y proporcionarles una sólida base sobre las normas mundiales de derechos humanos en materia de libertad de expresión e información.

El contenido ha sido elaborado por expertos en alfabetización mediática e informativa en estrecha colaboración con influentes líderes de todo el mundo para abordar directamente la realidad de las situaciones experimentadas por los creadores de contenido digital.

El curso acaba de empezar, durará cuatro semanas y lo están siguiendo 9000 personas de 160 países. Durante la formación, todos ellos aprenderán a:

  • buscar información utilizando diversas fuentes
  • evaluar y verificar la calidad de la información
  • ser transparentes sobre las fuentes que inspiran su contenido
  • identificar, desacreditar y denunciar información errónea, desinformación y el discurso de odio. Casi un tercio de los encuestados habían sido atacados con discurso de odio, pero la mayoría optó por ignorarlo
  • colaborar con periodistas y medios de comunicación tradicionales para difundir información basada en hechos

Una vez finalizado el curso, la UNESCO seguirá trabajando con los beneficiarios para crear una comunidad que comparta buenas prácticas, promueva la integridad de la información a gran escala y conciencie a sus homólogos.

En su calidad de organización para la comunicación y la información, la UNESCO desempeña un papel destacado en la lucha contra el aumento de la desinformación en línea.

En 2023, la Organización publicó las primeras Directrices para la gobernanza de las plataformas digitales, para ayudar a los gobiernos y reguladores a abordar la creciente contaminación del ecosistema de información mundial.

La UNESCO también trabaja para apoyar el periodismo independiente y dotar a las personas de conocimientos básicos sobre los medios de comunicación y la información para que puedan reconocer la información fiable.

Boletín de prensa

]]>
248515
Los medios públicos son pilares esenciales para el derecho a la educación y la vida del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/14/los-medios-publicos-son-pilares-esenciales-para-el-derecho-a-la-educacion-y-la-vida-del-pais-sep/ Fri, 15 Nov 2024 04:54:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247145

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México)
Resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello.
Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación. El Sorteo Mayor No. 3952 se realizará el 26 de noviembre y tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos.

Secretaría de Educación Pública | 14 de noviembre de 2024, El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los medios públicos, radio y televisión, han sido pilares esenciales en la vida del país y ayudan a mantener informada a la población, fomentan el pensamiento crítico, la conciencia social e histórica y que la opinión general sí sea pública y no dictada o manipulada por unos cuantos.

Al encabezar la inauguración de la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México), afirmó que el fortalecimiento de nuestra democracia pasa también por el fortalecimiento de los medios públicos, de garantizar el derecho a la información.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han puesto especial empeño en garantizar la libertad de expresión y eso sin duda favorece a los medios públicos, y los medios públicos a su vez, también favorecen en profundizar nuestra vida democrática”, afirmó ante las y los titulares de medios públicos de todo el país.

Desde la Sala del Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se realizó el evento, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la equidad.

“Y a lo largo de nuestra historia, la política educativa mexicana, se ha caracterizado por la innovación en el uso de herramientas didácticas que enriquecen la enseñanza y se adaptan a las necesidades de cada comunidad”, afirmó.

Justamente, expuso, Radio Educación fue una innovación promovida por José Vasconcelos, así como hoy el Politécnico Nacional sigue con esa innovación, echando a andar dos nuevas estaciones de radio: “Polimanía” y “Polifonía”, “felicidades por eso, que se siga con la innovación favoreciendo la educación”.

En este sentido, afirmó que los medios educativos, como @prende en la pandemia, han jugado un papel fundamental llevando educación de calidad a los rincones más alejados, convirtiéndose en un recurso invaluable para la formación de millones de niños, niñas y jóvenes. “Conectan el gran territorio mexicano vinculando todas sus regiones y dan a conocer sus distintas realidades e identidades”, agregó.

Comentó que una de las principales prioridades del gobierno de México en materia educativa, es seguir eliminando las barreras económicas que impiden el derecho constitucional a la educación, por ello dijo, se crea la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, donde 21.4 millones de niños, niñas y adolescentes contaran con ese apoyo, iniciando en 2025, con nivel secundaria beneficiando a 5.6 millones de estudiantes.

Finalmente, convocó a los integrantes de la Red México a sumarse a la campaña permanente de Vida Saludable lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud, prevención de adicciones y de cultura de paz, generando contenidos para educar a niñas, niños y adolescentes a tener una alimentación y combatir las enfermedades crónico-degenerativas: hipertensión, diabetes, así como el sobrepeso y la obesidad.

En su oportunidad el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó el poder transformador que poseen los medios públicos de comunicación, mismos que el General Lázaro Cárdenas, fundador de esta Institución, comprendió y supo utilizarlos como una herramienta democratizadora de la información y la educación.

Al seguir con su misión, añadió, el Politécnico ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de los medios de comunicación, que ha permeado a nivel nacional e internacional, con el Canal 11, la primera televisora educativa y cultural de México y ahora también con radio IPN, que ha crecido en 300 por ciento de raiting.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Red México, Fernando Sánchez Mejorada, aseguró que los medios públicos han sido el refugio de la verdad, de la justicia, de la igualdad en los últimos años, y puente que conecta a la sociedad, para que las historias, las culturas y las ideas fluyan libremente por distintas que sean.

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, agradeció la presencia del titular de la SEP en la reunión la cual, dijo, busca establecer una comunicación más cercana a la ciudadanía. Dijo que no tiene sentido privatizar la radio y televisión públicas, como ya se intentó en el pasado, porque todas tienen el objetivo de servir a la sociedad, a la población y a las audiencias mexicanas.

El director de la estación Radio IPN 95.7 FM, José Enrique Anzures Becerril, anunció la puesta en marcha de la señal digital Polifonías, que convierte a la radiodifusora politécnica en la primera en apoyar y abrir espacio a las bandas de música emergentes independientes, que además transmitirá 24 horas seguidas. Anunció que otro proyecto será dar voz y acceso a la comunidad académica de esta casa de estudios en Polimanías.

En el marco de la sesión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, encendieron los botones que pusieron en marcha las nuevas estaciones digitales “Polimanía” y “Polifonía”, las cuales representan una opción más para los radioescuchas.

A la inauguración asistieron el titular de Radio IPN, José Enrique Anzures Becerril; la vicepresidenta de Radio Red de México, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández; el presidente del Consejo Directivo de la Red Nacional de Medios Públicos de México, Fernando Sánchez Mejora; el vicepresidente de Televisión Red México, Alfonso Millán Zepeda; así como la directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

Previamente, el titular de Educación sostuvo un encuentro con 64 miembros de los Sistemas de Radio Difusoras de todos los estados del país, con quienes entabló un diálogo e intercambio de ideas para impulsar a través de sus medios al sector educativo y a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación

En el marco de la inauguración y acompañados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago y el director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, llevaron a cabo la develación del billete del Sorteo Mayor No. 3952 con el que se conmemora el Centenario de Radio Educación, emisora que tiene un papel crucial en la promoción de la cultura y la educación a nivel nacional, destacada porque su programación diversa aborda temas de relevancia social y cultural.

Para reconocer a la emisora que ha sido un pilar en la formación de profesionales del periodismo y la comunicación en México, la Lotería Nacional dispuso el Sorteo Mayor No. 3952 que se realizará el 26 de noviembre a las 20 horas, tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos.

Ya están disponibles los tres millones 600 mil cachitos en todo el país a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional

Boletín de prensa

]]>
247145
EEUU confisca dominios ligados a desinformación rusa y abre debate sobre control estatal https://www.chanboox.com/2024/09/21/eeuu-confisca-dominios-ligados-a-desinformacion-rusa-y-abre-debate-sobre-control-estatal/ Sun, 22 Sep 2024 03:32:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242110

Debate sobre libertad de expresión y control estatal tras sanciones a entidades rusas

Notipress.- El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Justicia (DOJ), anunció la confiscación de 32 dominios web, vinculados supuestamente a campañas de desinformación dirigidas por entidades rusas. Según el comunicado oficial, el objetivo de estos sitios era influir en la opinión pública internacional y en las elecciones, incluidas las presidenciales estadounidenses de 2024. Las organizaciones involucradas, como Social Design Agency (SDA), Structura National Technology y ANO Dialog, habrían operado estos dominios bajo la dirección del Kremlin.

Las autoridades estadounidenses aseguran que estas actividades forman parte de una estrategia más amplia conocida como “Doppelganger“, la cual busca erosionar el apoyo global a Ucrania y favorecer una narrativa prorrusa. Entre las tácticas empleadas por estas entidades se encuentra la ciberocupación, es decir, la creación de sitios web que imitan a medios de comunicación legítimos. Asimismo, se utilizaban influenciadores pagos, inteligencia artificial y perfiles falsos en redes sociales para difundir su contenido.

Coordinadas por el FBI, estas acciones, con el apoyo del Departamento del Tesoro, Estados Unidos sancionó a diez personas y dos entidades vinculadas a estas operaciones. Según la información proporcionada, las sanciones fueron emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y otras normativas relacionadas con el lavado de dinero y las marcas registradas.

En respuesta, el fiscal general Merrick Garland calificó estas campañas como “propaganda del gobierno ruso”, subrayando el peligro de las acciones de desinformación para la democracia estadounidense y global. Sin embargo, el artículo de opinión de Allen Mendenhall en el Instituto Mises sostiene que estas medidas del gobierno estadounidense no solo buscan frenar la desinformación, sino que también forman parte de un esfuerzo mayor por controlar el discurso y limitar las narrativas que se alejan de los intereses del Estado.

Por su parte, el autor pone en duda la legitimidad de la narrativa oficial, sugiriendo que el verdadero problema radica en el control estatal sobre la información. Según Mendenhall, las instituciones de poder, incluidas las agencias de inteligencia y los medios de comunicación tradicionales, juegan un papel crucial en la creación de una “realidad” que respalde a las autoridades. En ese sentido, cuestiona si estas acciones contra las entidades rusas son verdaderamente necesarias o si se trata de una excusa para fortalecer el control sobre el discurso público.

Así, el caso ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y la intervención estatal en la regulación de la información. Mientras las autoridades insisten en la necesidad de frenar las influencias extranjeras en el panorama político y mediático, críticos como Allen Mendenhall advierten sobre los peligros de otorgar al Estado un poder excesivo para definir qué se considera información legítima o desinformación.

]]>
242110
El futuro de TikTok en Estados Unidos se debate ante un tribunal de apelaciones https://www.chanboox.com/2024/09/17/el-futuro-de-tiktok-en-estados-unidos-se-debate-ante-un-tribunal-de-apelaciones/ Wed, 18 Sep 2024 02:24:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241740

TikTok enfrenta el posible bloqueo en un tribunal estadounidense

Notipress.- El futuro de TikTok, la popular plataforma de redes sociales utilizada por más de 170 millones de estadounidenses, se encuentra en manos de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Circuito de Distrito de Columbia. Durante los argumentos orales del 16 de septiembre, TikTok defendió su derecho a seguir operando en Estados Unidos, mientras que el panel judicial mostró escepticismo ante su caso. Los abogados de la compañía lucharon contra una ley que exige su desinversión antes del 19 de enero de 2025, lo que, según ellos, podría equivaler a una prohibición total de la aplicación.

Por su parte, el principal argumento de TikTok es que la ley restringe la libertad de expresión, tanto de la empresa como de sus creadores de contenido, al limitar el acceso a la información que los usuarios estadounidenses pueden recibir. El abogado de la firma de origen chino, Andrew Pincus, explicó que la medida impuesta por el Congreso afecta indebidamente los derechos de la Primera Enmienda. Sin embargo, la jueza Neomi Rao cuestionó la comparación de TikTok con una agencia federal, afirmando que “el Congreso no es la EPA”, refiriéndose a la autoridad del legislativo para imponer decisiones sin necesidad de regulaciones administrativas.

Asimismo, el Departamento de Justicia, por su parte, defendió la ley argumentando que la plataforma representa una amenaza a la seguridad nacional debido a su presunta relación con el gobierno chino a través de su empresa matriz, ByteDance. Los jueces, incluidos Sri Srinivasan y Douglas Ginsburg, plantearon dudas sobre si las medidas menos severas, como la divulgación de datos de moderación de contenido, serían viables para mitigar el riesgo de influencia extranjera.

A pesar de que TikTok no es la única compañía afectada por la ley, Ginsburg destacó que las preocupaciones sobre el control extranjero no son nuevas y que, en este caso, las prolongadas negociaciones con el gobierno justifican la urgencia de la desinversión. Por otro lado, los creadores de contenido también expresaron su preocupación. Jeffrey Fisher, representante de un grupo de creadores, argumentó que el precedente podría afectar a otros medios de propiedad extranjera.

Los jueces también plantearon preguntas sobre el papel de la Primera Enmienda en este contexto, reflexionando sobre cómo la propiedad extranjera puede influir en los derechos de expresión. El abogado del Departamento de Justicia, Daniel Tenny, reconoció que TikTok tiene algunos derechos de la Primera Enmienda, pero los calificó de “incidentales” en este caso.

Una vez los jueces tomen la decisión, el resultado afectará a TikTok y podría tener implicaciones para otras empresas tecnológicas con vínculos extranjeros. Mientras la fecha límite del 19 de enero de 2025 se acerca, el futuro de la plataforma sigue siendo incierto, con la posibilidad de que el caso llegue hasta la Corte Suprema.

]]>
241740
Tribunal decide si Estados Unidos puede prohibir TikTok https://www.chanboox.com/2024/09/14/tribunal-decide-si-estados-unidos-puede-prohibir-tiktok/ Sun, 15 Sep 2024 03:02:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241524

TikTok ingresa en la recta final y un tribunal decide si Estados Unidos puede prohibir la plataforma

Notipress.- El Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia escuchará los argumentos del caso TikTok v. Garland, donde se debatirá si el Gobierno de Estados Unidos tiene la autoridad para prohibir TikTok, basándose en información clasificada que ni la empresa ni sus abogados podrán revisar. Este caso plantea cuestiones críticas sobre la seguridad nacional y la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda.

La controversia surgió luego de que el presidente Joe Biden firmara en abril una ley que obliga a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender la aplicación en un plazo de nueve meses a una entidad no china. Si no lo hace, TikTok sería prohibido en el país. La firma argumentó que esto constituiría un cierre inconstitucional, al señalar a una sola empresa de manera “sin precedentes”. Desde entonces, la empresa desafió la ley en tribunales, alegando violaciones a la Primera Enmienda.

Seguridad nacional y material clasificado

El Departamento de Justicia sostiene que TikTok representa una amenaza significativa para la seguridad nacional, argumentando que el gobierno chino podría acceder a los datos de los usuarios estadounidenses o influir en el algoritmo de la plataforma. Sin embargo, gran parte de la evidencia que el gobierno utiliza para justificar sus acciones está clasificada, lo que impide que TikTok y su equipo legal la revisen. A pesar de ello, funcionarios como Kevin Vorndran, del FBI, declararon que TikTok podría ser utilizado como una herramienta de vigilancia a largo plazo.

A través del “Proyecto Texas”, TikTok asegura que los datos de usuarios estadounidenses se almacenan en Estados Unidos bajo la supervisión de Oracle, y niega que el gobierno chino tenga acceso a estos datos. Sin embargo, informes sugieren que empleados de la compañía continúan reportando a ejecutivos de ByteDance en Pekín, lo que pone en duda estas garantías.

Primera Enmienda

Expertos creen que los jueces procederán con cautela debido a las implicaciones para la libertad de expresión. TikTok argumenta que el Congreso ha señalado a la empresa de manera injusta, desafiando los principios constitucionales de debido proceso.

Se espera que el tribunal tome una decisión en diciembre, pero el fallo podría ser apelado, prolongando el litigio. Si el tribunal apoya al gobierno, TikTok podría estar en camino a una desinversión forzada o una prohibición total en Estados Unidos. La cita en un tribunal estadounidense es el 16 de septiembre de 2024.

]]>
241524
Google alerta que el ciberespionaje amenaza la libertad de expresión en México https://www.chanboox.com/2024/09/12/google-alerta-que-el-ciberespionaje-amenaza-la-libertad-de-expresion-en-mexico/ Thu, 12 Sep 2024 19:00:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241334

Notipress.- De acuerdo con Google, México se enfrenta a un grave peligro. Se trata del ciberespionaje, el cual se está convirtiendo en una amenaza para la libertad de expresión y de prensa. La empresa asegura que el país enfrenta un panorama de riesgos digitales “compuesto por una compleja interacción de amenazas globales y locales, en la que los actores maliciosos intentan invadir sectores críticos de la sociedad mexicana”.

El estudio difundido por el Grupo de Análisis de Amenazas (TAG) de Google afirma que debido a la posición que tiene en el sistema económico, el país es un blanco atractivo para el ciberespionaje. México posee el 12° sistema más grande del mundo y se destaca por ser un actor de influencia destacado en la reconfiguración económica, social y política que experimenta el mundo

Según Google, más de 10 países atacaron a usuarios mexicanos desde 2020. Los cálculos indican que cerca del 77% de estas actividades están vinculadas a operaciones provenientes de los gobiernos de China, Corea del Norte y Rusia.

Además, el informe indica que “el software espía se utiliza generalmente para vigilar y recopilar datos de usuarios de alto perfil, como periodistas, defensores de los derechos humanos, disidentes y políticos de partidos de oposición”. En este sentido, la alta demanda de este tipo de tecnología está creando una industria lucrativa que facilita a las autoridades de Estado y a los delincuentes “la capacidad de explotar vulnerabilidades en dispositivos de consumo“.

Los datos indican que un tercio de los ataques de ciberataques en el país durante los últimos cuatro años fueron efectuados por siete grupos de espionaje cibernético provenientes de China. Google indicó que los ciberespías se enfocan en usuarios de Gmail, agencias federales, instituciones de educación superior y empresas mediáticas.

Por otro lado, Corea del Norte realizó aproximadamente 18% de la actividad de phishing en México. En este caso, las criptomonedas y la tecnología financiera estuvieron en la mira.

Mientras que los grupos rusos representan una quinta parte de las ofensivas dirigidas a México. No obstante, el informe indica que, desde el inicio de la guerra en Ucrania, las actividades se redujeron considerablemente hasta que entre 2023 y 2024, las amenazas representaron menos del 1%.

Si bien el espionaje afecta a un pequeño número de personas, Google prevé que “su impacto más amplio se extiende a toda la sociedad al contribuir a las crecientes amenazas a la libertad de expresión, a la prensa libre y a la integridad de los procesos democráticos“. Además, el documento resalta que “México seguirá siendo un objetivo atractivo para los actores de amenazas impulsados por diversas motivaciones”.

Frente a este escenario, el país es cuestionado por carecer de infraestructura y personal capacitado para abordar las amenazas. “Cada cuatro años se debe actualizar la estrategia de seguridad digital de los países, según la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. La nuestra data de 2017. Nos faltan programas de capacitación, presupuesto y cerca de 350,000 especialistas en el rubro”, declaró a Wired el coordinador de la Especialidad de Ciberdefensa del Ejército Mexicano, Carlos Estrada Nava.

Entre los intentos para mejorar el sistema de seguridad, Alejandra Lagunes, senadora federal del Partido Verde Ecologista de México, presentó un proyecto de reforma conocido como ley de Ciberseguridad y Confianza Digital. La propuesta pretende crear un marco legal para garantizar la protección de los usuarios de internet en el país. Aun así, algunos expertos consideran que la enmienda tiene vacíos legales que ponen en duda su eficacia.

]]>
241334
Por qué es investigado sobre moderación de contenidos Pavel Durov https://www.chanboox.com/2024/08/26/por-que-es-investigado-sobre-moderacion-de-contenidos-pavel-durov/ Mon, 26 Aug 2024 10:31:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239650

Arresto de Pavel Durov en Francia desata polémica sobre moderación y libertad de expresión

Notipress.- Las autoridades acusan a Pavel Durov de no tomar medidas suficientes para frenar el uso delictivo de Telegram, incluyendo su presunto papel en la facilitación del tráfico de drogas, la difusión de contenido sexual infantil y el fraude. Se alega que la plataforma no ha cooperado adecuadamente con las autoridades en estas investigaciones, lo que presuntamente motivó su arresto.

El empresario ruso Pavel Durov, fundador y CEO de la plataforma de comunicación Telegram, que fue arrestado por la policía francesa tras el aterrizaje de su avión privado en el aeropuerto Le Bourget de París, el pasado sábado. Los medios franceses informaron que el multimillonario de 39 años fue detenido en relación con una investigación sobre la moderación de contenidos en su plataforma, algo que Durov había negado previamente.

Por su parte, el abogado de Durov, Dmitry Agranovsky, rechazó las acusaciones, calificándolas de “ridículas”. Según Agranovsky, es como “culpar a un fabricante de automóviles por los delitos cometidos con sus vehículos”. En declaraciones al medio ruso RIA Novosti, el abogado afirmó que el arresto de su cliente representa un ataque a la libertad de expresión.

Telegram y la moderación de contenido

Telegram, fundada en 2013, ganó popularidad en países como Rusia, Ucrania y otras naciones de la ex Unión Soviética. En 2018, la plataforma fue prohibida en Rusia después de que Durov se negara a entregar datos de los usuarios al gobierno. Sin embargo, la prohibición fue revocada en 2021. Desde entonces, la aplicación ha seguido creciendo, posicionándose como una de las principales plataformas de redes sociales a nivel global.

La aplicación fue criticada por la debilidad de sus sistemas de moderación de contenido, particularmente en comparación con otras redes sociales y aplicaciones de mensajería. Grupos extremistas, neonazis y pedófilos presuntamente han utilizado Telegram para difundir contenido ilícito, lo que generó preocupaciones en varios países. Aunque Telegram eliminó algunos de estos grupos, la crítica persiste debido a la falta de un sistema de moderación robusto.

Así, el arresto del fundador de Telegram provocó reacciones internacionales. La embajada rusa en Francia informó a través de una publicación en Facebook que estaba trabajando para aclarar los motivos de la detención y garantizar los derechos del empresario.

Por su parte, figuras públicas como Edward Snowden y Elon Musk también intervinieron en el debate. Snowden calificó el arresto como “un ataque a los derechos humanos básicos de expresión y asociación”. Por su parte, Musk publicó varios mensajes en apoyo de Durov, destacando lo que considera un doble rasero en las medidas de control sobre la libertad de expresión en Occidente.

El caso sigue bajo investigación por una unidad especializada de ciberseguridad y la unidad antifraude de la policía francesa, mientras un juez de instrucción especializado en crimen organizado lidera el proceso. Por el momento, no se dieron detalles sobre cuándo podría ser liberado Pavel Durov o si enfrentará cargos formales.

]]>
239650
La represión de estudiantes que se manifiestan en Estados Unidos es desproporcionada y viola sus derechos https://www.chanboox.com/2024/07/25/la-represion-de-estudiantes-que-se-manifiestan-en-estados-unidos-es-desproporcionada-y-viola-sus-derechos/ Thu, 25 Jul 2024 22:32:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236551

La prohibición y los ataques contra las protestas estudiantiles en Estados Unidos constituyen una grave violación de los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión garantizados por las leyes internacionales y deben cesar de inmediato, señalaron una decena de relatores especiales y dos grupos de trabajo sobre derechos humanos, que descartan que las manifestaciones sean antisemitas.

Un grupo de expertos independientes de la ONU en derechos humanos* expresó al gobierno estadounidense su preocupación por la represión masiva de las protestas estudiantiles propalestinas en diversos campus universitarios de Estados Unidos.

En un comunicado conjunto publicado este jueves, los relatores especiales dijeron que estas acciones son desproporcionadas, carecen de justificación legal y pueden afectar significativamente la libertad, salud, educación y futuro profesional de los estudiantes.

Estudiantes de todo Estados Unidos han organizado plantones y protestas pacíficas contra la embestida militar israelí en Gaza y para expresar su solidaridad con los civiles gazatíes y oponerse a las afiliaciones de sus universidades con empresas que se benefician del conflicto y la ocupación.

Muchos de estos campamentos han sido desalojados con mano dura por policías respondiendo a solicitudes de las administraciones universitarias. Esos operativos han enviado al hospital a algunos manifestantes.

Las movilizaciones no son antisemitas

Los expertos rechazaron categóricamente las acusaciones de antisemitismo con las que ciertos políticos estadounidenses y autoridades universitarias se han referido a las protestas.

“Es inexacto e injustificado calificar de antisemitas todas las manifestaciones pacíficas de solidaridad con el pueblo palestino, los llamamientos al alto el fuego en Gaza o las críticas a la política de Israel”, enfatizaron.

Los relatores especiales hicieron patente su preocupación por el efecto amedrentador que los ataques, amenazas, represalias, presión política, estigmatización y acusaciones de antisemitismo pudieran tener sobre la diversidad de opiniones, afectando a la libertad académica en las universidades, dentro y fuera de las aulas.

“Pedimos al gobierno y a las administraciones universitarias que defiendan los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de defensa de los derechos, en consonancia con las leyes internacionales derechos humanos, y que creen un entorno seguro y propicio en el que todos puedan expresar libremente sus opiniones sobre asuntos de interés público”, subrayaron.

La represión debe cesar de inmediato

Los expertos afirmaron que la prohibición y los ataques contra las protestas estudiantiles “constituyen una grave violación de los derechos de reunión pacífica y libertad de expresión garantizados por las leyes internacionales de derechos humanos, y deben cesar de inmediato”

Los estudiantes han denunciado represalias graves por su participación en las protestas, como citaciones, detenciones e incluso sanciones académicas.

La expulsión y suspensión de sus estudios, pérdida de la vivienda universitaria, vigilancia indebida e impedimento de graduarse son algunas de las medidas punitivas aplicadas a los estudiantes.

“Instamos a las autoridades académicas a garantizar que los estudiantes no sean castigados ni tratados injustamente por ejercer sus derechos humanos fundamentales”, enfatizaron los expertos, y pidieron la readmisión de los expulsados.

Recordaron que los artículos 19 y 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Estados Unidos, y el artículo 5 de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, exigen que se respete la libertad de reunión pacífica.

“Los campus privados tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, y las limitaciones deben ser legítimas, necesarias y proporcionadas”, apuntaron.

“Hay que facilitar las protestas pacíficas y los movimientos por los derechos como parte de los procesos democráticos”, puntualizaron los expertos.

Los firmantes del comunicado son: Farida Shaheed, relatora especial sobre el derecho a la educación; Cecilia M. Bailliet, experta sobre derechos humanos y solidaridad internacional; Alexandra Xanthaki, relatora especial sobre derechos culturales; Balakrishnan Rajagopal, relator especial sobre el derecho a una vivienda adecuada; Irene Khan, relatora especial sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión; Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación; Gina Romero, relatora especial el derecho a la libertad de reunión pacífica; Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; Reem Alsalem, relatora especial sobre la violencia contra mujeres y niñas; George Katrougalos, experto sobre la promoción de un orden internacional democrático; Grupo de trabajo sobre discriminación contra mujeres y niñas; y Grupo de Trabajo sobre los derechos humanos y las empresas transnacionales

* Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

Boletín de prensa

]]>
236551
Bangladesh debe respetar la libertad de expresión https://www.chanboox.com/2024/07/25/bangladesh-debe-respetar-la-libertad-de-expresion/ Thu, 25 Jul 2024 22:32:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236549

Dado el aumento de violencia en las manifestaciones estudiantiles en Bangladesh, centradas en el desempleo, el encargado de los derechos humanos de las Naciones Unidas enfatizo la obligación de los Estados de respetar la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió este jueves al gobierno de Bangladesh que proporcione detalles explícitos sobre la represión de las protestas y el aumento de la violencia registrados la semana pasad,a para garantizar que las fuerzas del orden respetan las normas internacionales de derechos humanos.

En las últimas semanas, los estudiantes de Bangladesh han protestado contra el gobierno para exigir el fin del sistema de cuotas para los empleos públicos, en un contexto de creciente desempleo. Al continuar las manifestaciones, se produjeron brotes de violencia que causaron muertes y el cierre de universidades públicas y privadas.

El resultado de las protestas

Los últimos informes indican que han muerto más de 170 personas y más de mil han resultado heridas. Según los informes, dos periodistas murieron y muchos otros resultaron heridos, mientras que cientos de personas fueron detenidas en medio de las manifestaciones.

El Alto Comisionado indicó que muchas personas fueron objeto de violencia por parte de grupos supuestamente afiliados al gobierno y que no hubo ningún esfuerzo para protegerlas.

“Para empezar a reconstruir la confianza pública gravemente dañada y crear un entorno propicio para el diálogo público sobre las preocupaciones subyacentes que condujeron a esta ola de violencia, insto al gobierno a que garantice que todas las operaciones de los organismos encargados de hacer cumplir la ley se lleven a cabo en estricta consonancia con las normas y estándares internacionales de derechos humanos, en particular en lo que respecta a la actuación policial en las protestas, incluido el uso de la fuerza”, declaró.

Acceso a internet
Türk también pidió al gobierno que restablezca el acceso de la población a internet, bloqueado el pasado jueves, para que los periodistas y los medios de comunicación puedan comunicarse libremente de acuerdo con el derecho internacional.

“Medidas contundentes como el cierre generalizado y deliberado de internet durante un periodo prolongado contravienen el derecho internacional y afectan a la obligación de los Estados de respetar la libertad de expresión y el derecho de reunión pacífica, así como una amplia gama de otros derechos, entre ellos la libertad de asociación y de circulación, el derecho a la salud y a la educación y una serie de garantías económicas”, enfatizó el Alto Comisionado.

Señaló además que el cierre de internet puede reducir el escrutinio público de las fuerzas del orden, aumentando el riesgo de “impunidad de sus acciones”.

Llamamiento a la acción

Cuatro expertos independientes en derechos humanos de la ONU también pidieron al gobierno bengalí que ponga fin a la represión violenta y restablezca el acceso a internet mientras continúan las manifestaciones estudiantiles.

Los relatores especiales expresaron que están alarmados por el número de asesinatos, detenciones y amenazas.

“Pedimos a las autoridades que liberen de inmediato a todos los manifestantes pacíficos y garanticen el debido proceso a las personas acusadas y procesadas en relación con su papel en la violencia”, afirmaron, añadiendo: “Deben llevarse a cabo investigaciones rápidas, exhaustivas, independientes e imparciales, acordes con las normas reconocidas internacionalmente, sobre todas las violaciones de derechos humanos”.

El Tribunal Supremo

El Alto Comisionado de la ONU se refirió a la sentencia del Tribunal Supremo de Bangladesh del domingo, por la que se “reduce el sistema de cuotas para los puestos de trabajo en el gobierno”, que desencadenó las protestas, y llamó a los políticos a “evitar cualquier declaración o acción que pueda constituir una incitación a la violencia o llevar a una mayor represión de la disidencia”.

Según los expertos, la reciente decisión del tribunal es importante, pero no bastará para restablecer la confianza de la población en el gobierno.

“Para recuperar la confianza pública, el gobierno debe asumir su responsabilidad y garantizar un proceso creíble de investigación y rendición de cuentas para que los responsables se presenten ante la justicia”, afirmaron.

Los expertos están en contacto con el gobierno de Bangladesh para tratar este asunto.

Papel de los relatores

Los relatores especiales y otros expertos designados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU son independientes de cualquier gobierno u organización.

Ejercen sus funciones a título individual y no reciben remuneración alguna por su trabajo

Boletín de prensa

]]>
236549
UADY celebra el Día de la Libertad de Expresión https://www.chanboox.com/2024/06/10/uady-celebra-el-dia-de-la-libertad-de-expresion/ Tue, 11 Jun 2024 03:06:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232675
Realiza encuentro con representantes de los medios de comunicación de Yucatán
 
Mérida, Yucatán, a 10 de junio de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) conmemoró el Día de la Libertad de Expresión con su tradicional desayuno con la presencia de representantes de los diversos medios de comunicación del estado.
 
Al dar un mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció el valor del periodismo como profesión para la sociedad yucateca, ya que son los que diariamente salen a la búsqueda de la información.
 
“Aprecio y valoro mucho el trabajo que realizan y reconozco que es una labor titánica porque no hay horarios, ni días inhábiles para los que se dedican a esta valiosa profesión”, resaltó.
 
Recalcó que para la UADY es fundamental el trabajo de periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos y editores quienes contribuyen a formar una sociedad bien informada todos los días.
 
Asimismo, agradeció el apoyo que todos los medios de comunicación brindan a la Universidad, no solo con los eventos del rector, sino difundiendo las actividades que se realizan en cada una de las dependencias de esta casa de estudios.
 
Vale la pena recordar que, en 1951, el presidente Miguel Alemán Valdés instituyó el 7 de junio como el Día de la Libertad de Expresión. Fue en 1976 cuando el entonces titular del Ejecutivo Federal, Luis Echeverría Álvarez, incluyó a la efeméride de ese día la entrega del Premio Nacional de Periodismo que actualmente es otorgado por un consejo ciudadano.

Boletín de prensa

]]>
232675
JK Rowling en el centro de la controversia: ¿Libertad de expresión o transfobia? https://www.chanboox.com/2024/04/05/jk-rowling-en-el-centro-de-la-controversia-libertad-de-expresion-o-transfobia/ Fri, 05 Apr 2024 21:33:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227397

Hasta 7 años de cárcel por nueva ley en Escocia

Notipress.- Escocia promulgó nueva ley que considera como delito el fomento del odio mediante acciones que amenacen a las personas con base en su edad, discapacidad, religión, orientación sexual e identidad transgénero. Ante esto, la escritora JK Rowling es criticada y acusada de transfobia tras hacer comentarios sobre activistas trans.

Después de la promulgación de dicha ley, la escritora de Harry Potter desató polémica en la red social X tras nombrar como “hombres” a delincuentes delincuentes sexuales transgénero. En una serie de publicaciones, la escritora expuso a dichas personas a lado de un mensaje que enfatizaba los crímenes que habían cometido. Asimismo, en la misma lista expuso a deportistas y activistas trans.

Finalmente, Rowling terminó las publicaciones con un mensaje en el que expreso su inconformidad con dicha la ley promulgada con Escocia. “La nueva legislación está abierta a abusos por parte de los activistas que desean silenciar a aquellos de nosotros que hablamos sobre los peligros de eliminar los espacios de sexo único de las mujeres y las niñas”, destacó Rowling. Además, la escritora destacó: “Obviamente, las personas mencionadas en los tuits anteriores no son mujeres en absoluto, sino hombres, hasta el último de ellos”.

Por último, la autora desafió a Policía de Escocia a arrestarla si lo que había escrito representaba un delito y advirtió que por el momento no se encontraba en dicho país. Tras sus publicaciones, usuarios en redes sociales tacharon a la autora de transfobia, así como de despreciar a un grupo de personas por odio injustificado.

Según la reciente legislación, en vigencia desde el 1 de abril, aquellos que promuevan el odio podrían ser condenados a hasta siete años de cárcel. De acuerdo con The Guardian, la Policía de Escocia destacó que los comentarios hechos por Rowling no serían registrados como incidentes de odio.

]]>
227397
A un año de la compra de Twitter de Elon Musk, X presume más libertad de expresión https://www.chanboox.com/2023/10/28/a-un-ano-de-la-compra-de-twitter-de-elon-musk-x-presume-mas-libertad-de-expresion/ Sat, 28 Oct 2023 22:03:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215588

Yaccarino presumió más libertad de prensa y menos desinformación en X

 

NOTIPRESS.- El 27 de octubre de 2023 se cumplió el primer año de X, cuando Twitter fue comprada por Elon Musk en 2022. Linda Yaccarino, CEO de la red de microblogging anunció avances y presumió más libertad de expresiónnuevas funcionalidades y resultados concretos contra la desinformación.

Elon Musk publicó en su cuenta “el pájaro fue liberado” y felicitó al equipo de ingeniería por logros como reducir de 700 mil líneas de código de software a 70 mil en el algoritmo “para ti” o reducir el spam en mensajes directos en un 95%.

De acuerdo a Yaccarino, 500 millones de usuarios al mes visitan la plataforma X y diariamente, más de 7 mil 800 millones de minutos son consumidos debido a la implementación de nuevos productos de video. Un usuario promedio navega 32 minutos por día la plataforma X, bastante lejos de los 95 minutos que ostenta TikTok.

Asimismo, la CEO informó, X redujo la desinformación con la puesta en marcha de las notas de la comunidadCommunity Notes tiene 100 mil colaboradores en 44 países. Las notas se ven decenas de millones de veces al día y se vuelven mucho más rápidas, “una necesidad en un mundo donde la información de última hora es intrínsecamente incierta y X ha superado a los medios tradicionales”, afirmó.

“Hemos logrado avances reales en nuestro trabajo para combatir la desinformación de todos los lados en X”

Entre las funcionalidades nuevas se encuentran las de mensajería y llamadas. Recientemente X lanzó un servicio de llamadas de audio y video entre usuarios. Esto permite a los usuarios comunicarse sin necesidad de conocer el número telefónico de la otra persona. Los videos largos destacaron al permitir hasta 3 horas de contenido en 720p o 2 horas en 1080p.

La API de Twitter fue limitada en el primer año de X, convirtiéndose en un servicio de pago la obtención de métricas o búsqueda de publicaciones. Yaccarino escribió, “hemos optimizado y consolidado nuestra oferta de suscripción para atender a desarrolladores de todos los tamaños, mientras continuamos brindando soporte gratuito a servicios públicos como MTA, NWS y muchos más”.

Al estilo Elon Musk, Yaccarino concluyó, si en 12 meses X pudo lograr avances, en el siguiente año habrá novedades más importantes como acceso a noticias de pago. Como escrito por Musk, su directora ejecutiva expresó, “un año después, el futuro de X es brillante”.

 

 

]]> 215588 Libertad de expresión sí, odio no: en qué consisten las políticas de X https://www.chanboox.com/2023/09/09/libertad-de-expresion-si-odio-no-en-que-consisten-las-politicas-de-x/ Sat, 09 Sep 2023 23:31:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211936

Actualizaciones en la plataforma y capacitación del equipo son parte de las estrategias para combatir la discriminación en X

 

NOTIPRESS.- Las políticas de X ponen la libertad de expresión como prioridad, siempre que el discurso no se mezcle con mensajes de odio o prejuicios, según una publicación de la red social. La entrada del blog consultada por NotiPress fue escrita por el equipo de seguridad y afirma, los equipos de X “escuchan constantemente los comentarios de los usuarios”.

Una actualización del 8 de septiembre de 2023 en las políticas y cumplimiento pretende lograr un equilibrio entre la libertad de expresión y las normas de seguridad.

“Creemos firmemente que estos dos valores (libertad de expresión y seguridad) pueden coexistir, y trabajamos incansablemente para lograr ese objetivo”, aseguran.

De acuerdo al equipo de seguridad de X, antes Twitter, las medidas son proporcionales al contenido que viole las reglas comunitarias. Además de que hay una constante capacitación a los trabajadores, socios y usuarios para contrarrestar discriminación antisemita, contra la comunidad LGBT+, entre otros. Concretamente, las estrategias para garantizar la seguridad son cinco puntos:

  • Revisar comportamientos discriminatorios dirigidos a un individuo o grupo de personas
  • Ampliación de la política de Entidades Violentas y Odiosas, con énfasis en la tolerancia cero y en el apartado de Comportamiento Abusivo
  • Adhesión de nuevos insultos, términos y frases dañinas en el manual operativo
  • Mejora en la aplicación automatizada para identificar los casos de conducta odiosa
  • Apoyo de capacitación y requisitos de actualización obligatoria para moderadores

Aunque X anteponga la libertad de expresión a cualquier tipo de comentario discriminatorio, “incluidos los miembros de la comunidad judía”, la red busca prevenir mediante procesos heurísticos proactivos las categorías protegidasElon Musk se ha pronunciado contra el “virus de la mente despierta” o liberal. Por ejemplo, al señalar supuestas amenazas de genocidio contra gente blanca. Además de apoyar abiertamente al expresentador de Fox NewsTucker Carlson, supuesto supremacista.

 

 

 

]]> 211936 Para evitar la desinformación, se necesita regular las plataformas digitales https://www.chanboox.com/2023/02/23/para-evitar-la-desinformacion-se-necesita-regular-las-plataformas-digitales/ Thu, 23 Feb 2023 23:30:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188851

“Sólo tomando totalmente las riendas de esta revolución tecnológica podremos asegurarnos de que no sacrifica los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia. Para que la información siga siendo un bien común, debemos reflexionar y actuar ahora, juntos”, afirma la máxima responsable de la UNESCO

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura subrayó este jueves la urgente necesidad de establecer pautas mundiales comunes para mejorar la fiabilidad de la información en línea, protegiendo al mismo tiempo los derechos humanos.

Este es una de las reflexiones que produjo la Conferencia Internet de confianza, que tuvo lugar en la sede del organismo en París, entre el martes y este jueves, y que contó con la asistencia de 4300 participantes que debatieron las posibles medidas reguladoras a la actual crisis de la información en línea.

“La disolución de los límites entre lo verdadero y lo falso, la negación orquestada de los hechos científicos, la propagación de la desinformación y las teorías de conspiración: todo esto no se originó en las redes sociales. Pero, a falta de regulación, proliferan allí mucho mejor que la verdad“, advirtió la directora general de la UNESCO en su discurso inaugural.

Audrey Azoulay destacó que “sólo tomando plenamente las riendas de esta revolución tecnológica podremos asegurarnos de que no sacrifica los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia. Para que la información siga siendo un bien común, debemos reflexionar y actuar ahora, juntos”.

La Conferencia representa el punto culminante de un diálogo mundial que inició la agencia de la ONU con el objetivo de crear las primeras directrices mundiales para la regulación de las redes sociales, a fin de mejorar la fiabilidad de la información y promover los derechos humanos en línea.

“Sin los hechos, no puedes conocer la verdad”

“Las mentiras se propagan más rápido que los hechos. Por algún extraño motivo, los hechos son muy aburridos. Las mentiras, especialmente cuando vienen acompañadas de miedo, de ira, de odio, de tribalismo, nos perjudican. Se extienden. Es como arrojar al fuego una cerilla encendida”, afirmó la periodista Maria Ressa, galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

Ressa advirtió de que, si seguimos tolerando que los algoritmos de las redes sociales premien las mentiras, las generaciones futuras heredarán un mundo en el que la verdad se habrá devaluado peligrosamente. “Sin los hechos no hay verdad, sin verdad no hay confianza y no compartimos una realidad común”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recordó los violentos ataques que sufrieron las instituciones democráticas de su país el pasado 8 de enero. “Lo que ocurrió aquel día fue la culminación de una campaña, iniciada mucho antes, y que utilizó la mentira y la desinformación como munición”.

El mandatario brasileño añadió que “en gran medida, esta campaña fue gestada, organizada y difundida a través de plataformas digitales y aplicaciones de mensajería. Es el mismo método utilizado para generar actos de violencia en otras partes del mundo. Hay que ponerle fin”.

Establecer una regulación coordinada y fundamentada en los derechos humanos

Azoulay destacó que al menos 55 países ya están trabajando en iniciativas reguladoras, aunque abogó por un dotarlas de un enfoque coherente y global, basado en los derechos humanos.

“Si estas iniciativas reguladoras se desarrollan de forma aislada, con cada país trabajando en su propio rincón, están condenadas al fracaso. La disrupción de la información es por definición un problema global, por lo que nuestras reflexiones deben producirse a nivel mundial”, afirmó.

La primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir, destacó la importancia de “establecer un grupo conjunto de directrices sobre cómo regular este espacio digital. La tecnología no puede utilizarse indebidamente para reprimir a la gente, para vigilarla o acosarla, o para cerrar Internet”.

El youtuber Felipe Neto compartió sus experiencias sobre los contenidos de carácter extremista difundidos mediante algoritmos.

“Por supuesto que no queremos cerrar las plataformas, no queremos luchar contra ellas. Se trata de rendir cuentas, de poner fin a la impunidad, de sentarlos a la mesa y decirles ‘tenéis que ser responsables de los errores que habéis cometido y de los que vais a cometer'”, afirmó.

La directora general de la UNESCO instó a todos los países a sumarse a los esfuerzos del organismo para transformar internet en una herramienta que esté verdaderamente al servicio del público y que contribuya a garantizar el derecho a la libertad de expresión; un derecho que incluye el de buscar y recibir información.

En el encuentro participaron todas las partes interesadas: gobiernos, reguladores independientes, empresas digitales, mundo académico y sociedad civil. La UNESCO presentará las directrices en septiembre de 2023.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU ]]> 188851