lengua maya – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 03:20:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural https://www.chanboox.com/2025/03/07/realza-gobierno-de-yucatan-el-papel-de-la-mujer-maya-en-la-educacion-y-la-preservacion-cultural/ Sat, 08 Mar 2025 03:06:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257612

A través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión. Asimismo, se montó una emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado.
 
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias.
 
La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural.
 
“Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó.
 
En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación.
 
Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad.
 
Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán.
 
Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad,
 
Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas.
 
“Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas.
 
Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Boletín de prensa

]]>
257612
El Congreso del Estado de Yucatán impulsa la inclusión de la lengua maya en sus actividades https://www.chanboox.com/2025/02/21/el-congreso-del-estado-de-yucatan-impulsa-la-inclusion-de-la-lengua-maya-en-sus-actividades/ Sat, 22 Feb 2025 03:36:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256218

Mérida, Yucatán, a 21 de febrero de 2025. La Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con la inclusión de la lengua maya, brindando accesibilidad a las personas originarias y hablantes de esta lengua materna
 
Como parte de este esfuerzo, legisladores de diversas bancadas han hecho uso de la máxima tribuna en lengua maya, lo que ha dado pie a la creación de contenidos escritos y audiovisuales en dicho idioma. Estos materiales, generados por la Dirección de Comunicación Social y el Instituto de Investigaciones Legislativas, son difundidos en plataformas digitales institucionales y medios de comunicación para llegar a un mayor número de personas mayahablantes.
 
Entre los productos informativos destacan cápsulas audiovisuales y boletines escritos en maya que detallan las actividades del Poder Legislativo, las sesiones de Pleno y Comisiones, así como el trabajo de las y los diputados. Todo este contenido está disponible en la página web y redes sociales del Congreso del Estado.
 
Asimismo, la Revista Legislativa “Tsikbal” se publica en formato digital y físico en lengua maya, como parte de los esfuerzos de la LXIV Legislatura para preservar y difundir esta lengua originaria.
 
Es importante señalar que actualmente, el Congreso del Estado cuenta con diputados y diputadas que hablan y defienden el uso del maya en el ámbito legislativo, como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil (MORENA), así como las y los diputados Neyda Pat Dzul (MORENA), Wilber Dzul Canul (MORENA), Melba Gamboa Ávila (PAN) y Rosana Couoh Chan (PRI), quienes han hecho intervenciones en la máxima tribuna en este idioma.
 
Con estas acciones, el Congreso del Estado de Yucatán refuerza su compromiso con la preservación de la lengua y la cultura maya, promoviendo su uso dentro de la labor legislativa y acercando la información a la comunidad mayahablante del estado.

Boletín de prensa

]]>
256218
UADY celebra el Mes de la Cultura Maya con oferta de cursos y talleres https://www.chanboox.com/2025/02/20/uady-celebra-el-mes-de-la-cultura-maya-con-oferta-de-cursos-y-talleres/ Fri, 21 Feb 2025 00:13:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256076
Son desarrollados por el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya
Mérida, Yucatán, a 20 de febrero de 2025.- Como parte del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proimaya), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) invita a la comunidad universitaria y al público en general a inscribirse en los diversos cursos y talleres que se llevan a cabo en el marco del Mes de la Cultura Maya.
La Dra. Cristina Leirana Alcocer, responsable del Proimaya, explicó que estas actividades tienen como objetivo fortalecer el conocimiento y la difusión de la lengua y cultura maya.
“Queremos promocionar los cursos que empiezan para público general, para personal de la UADY y para estudiantes. Son espacios de aprendizaje abiertos a todos, independientemente de su nivel de conocimiento previo”, señaló.
Entre los cursos destacados se encuentra el “Taller de lectoescritura en lengua maya”, dirigido a estudiantes mayahablantes que desean mejorar sus habilidades en lectura y escritura. Este taller será impartido por el maestro Luis Antonio Canché Briceño.
Asimismo, se ofrecerá el curso “Conociéndonos”, impartido por la maestra Lizbeth Carrillo Can, diseñado para personas sin conocimientos previos que deseen aprender a hablar la lengua maya.
“Para este curso no hay que tener ningún conocimiento previo. Puede participar cualquier persona interesada en aprender, desde principiantes hasta quienes ya tengan alguna base en la lengua”, detalló.
Otra de las opciones importantes es el “Curso inicial de lengua maya”, dirigido a estudiantes sin conocimientos previos o con un nivel básico. Será impartido en dos modalidades: presencial, a cargo de la escritora Daniela Esther Cano Chan, y virtual, dirigido por la escritora María Guadalupe Pat Chan.
Las actividades académicas también incluyen conferencias, mesas panel y presentaciones de libros. En particular, el 21 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, se inaugurará el ciclo de presentaciones del libro Letras Mayas Contemporáneas en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.
“Invitamos a la comunidad a formar parte de estas actividades. Como académicos, es fundamental interesarnos en estudiar y apreciar la cultura y la lengua maya para motivar también a nuestros estudiantes”, expresó.
Las inscripciones a los cursos pueden realizarse a través de la página de Facebook del Proimaya. Además, quienes tengan dificultades con los registros en línea podrán acudir directamente el día del inicio de clases a la Videosala del Centro Cultural Universitario para inscribirse de manera presencial.
Para más información sobre la cartelera de actividades y cursos disponibles, las personas interesadas pueden visitar la página de Facebook del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya o la de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
256076
Suma de esfuerzos para garantizar una mejor defensa jurídica a la población mayahablante https://www.chanboox.com/2025/02/19/suma-de-esfuerzos-para-garantizar-una-mejor-defensa-juridica-a-la-poblacion-mayahablante/ Thu, 20 Feb 2025 01:01:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255953

Gracias al convenio entre el INDEMAYA y el INDEPEY, los defensores y asesores públicos podrán tener una estrategia legal desde una perspectiva intercultural del pueblo mayahablante.
 
Con el objetivo de sentar las bases para la capacitación de los defensores y asesores públicos para que al momento de litigar cuenten con una estrategia legal desde una perspectiva intercultural del pueblo mayahablante, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) y el Instituto de la Defensa Pública del Estado (INDEPEY).
 
En el convenio, signado en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio, se establece que el INDEMAYA proporcionará asistencia especializada en lengua maya, variante lingüística y cultural, en los servicios de defensa jurídica a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica en el ámbito del Estado de Yucatán, mismos que presta el Instituto de Defensa Jurídica.
 
La defensora general del estado, Mtra. Karina Pamela Quijano Ortega, señaló que es responsabilidad del Instituto de la defensa asegurar el pleno goce de los derechos de las personas que pertenecen a los pueblos indígenas, que en el caso del estado de Yucatán la mayoría es maya, y que este goce de derecho sea en igualdad de condiciones que el resto de la población, por lo que se firmará el presente convenio para reforzar dicha responsabilidad.
 
Por su parte, el Mtro. Gaspar Alemañy Ortiz, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, afirmó que el Gobernador Joaquín Díaz Mena marcó la pauta, desde el inicio de esta administración, acerca de la importancia del pueblo maya en Yucatán, por lo que las acciones, estrategias y políticas en ese sentido se conjuntan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya.
 
Apuntó que el sello de este gobierno del Renacimiento Maya, es ser humanista, sensible y cercano a todas y a todos, y que el pacto institucional que hoy se celebra mañana será la base para que todas las personas que necesiten asesoría jurídica puedan acceder a estos servicios gratuitos de manera pluricultural y en su lengua.
 
Señaló que este día las dos instituciones asumen una gran responsabilidad para que personas pertenecientes al pueblo maya ejerzan sus derechos ante las instancias de impartición de justicia mediante servicios eficaces, idóneos y de calidad, que garanticen sus derechos de acceso a la justicia.
 
En el evento también estuvieron presentes la Licenciada Fabiola Loeza Novelo, Directora del IDEMAYA; Mtro. Níger Desiderio Pool Cab, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán; Neyda Aracelly Pat Dzul, Diputada local por el distrito XXI; el MVZ. Jorge Carlos Berlín Montero, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos en representación del Secretario General de Gobierno Mtro. Omar Pérez Avilés; el Mtro. Luis Armando Mendoza Casanova, Magistrado Decimocuarto de la primera sala colegiada penal y civil.

Boletín de prensa

]]>
255953
“Mérida Ta wéetel”, una nueva estrategia para el fortalecimiento de la lengua maya https://www.chanboox.com/2025/02/18/merida-ta-weetel-una-nueva-estrategia-para-el-fortalecimiento-de-la-lengua-maya/ Wed, 19 Feb 2025 04:31:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255795

Con más acciones para  fortalecer la identidad cultural y promover el uso de la lengua maya, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció la campaña “Mérida Ta wéetel” (Contigo), que forma parte del programa del  Plan Lingüístico para el Fortalecimiento y Revitalización de la Lengua Maya.

El pasado lunes, en su encuentro semanal con los medios de comunicación, la alcaldesa compartió que Mérida sería la primera capital latinoamericana en implementar esta estrategia en diversos ámbitos de la vida pública municipal, una acción importante ya que el 7.42 por ciento de la población meridana es maya hablante.

Patrón Laviada señaló que es necesario coordinar esfuerzos que vayan más allá de revitalizar la lengua maya, con acciones concretas, como el Plan de Desarrollo Lingüístico, mismo que contempla el panorama general de la lengua maya, su fortalecimiento y revitalización y  líneas estratégicas acordes al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

La campaña Ta wéetel parte del reconocimiento de los mayas asentados históricamente, los avecindados temporalmente o los que están en tránsito en la ciudad de Mérida.

Uno de los principales esfuerzos del programa será llevar la lengua maya a diversas actividades y espacios culturales, como son La Noche Blanca, el Mérida Fest, la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), así como presentaciones en villancicos en maya, eventos en comisarías y espacios públicos, donde se verían reflejados los cambios.

En una primera etapa, está previsto que llegue a espacios públicos, colonias y en las comisarías de Mérida, haciendo énfasis en San José Tzal, Dzununcán y Komchén, por ser aquellos lugares con mayor número de maya hablantes.

El programa contempla una serie de acciones clave, como son cursos abiertos al público en general; capacitación certificada ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para intérpretes y funcionarios; instalación de señalética en lengua maya en diversos espacios públicos y dependencias municipales; jornadas culturales en comisarías; actividades artísticas como festivales itinerantes, maratones literarios, teatro en lengua maya, el uso de materiales didácticos (cuadernillos para la niñez y manuales para promotores mayas) y la firma de convenios con instituciones afines para la revitalización de la lengua y de la cultura maya.

Por ello el Ayuntamiento sumará esfuerzos con la organización civil Garabide del País Vasco y Yúuyum A.C.

El fortalecimiento de la lengua maya también se hará presente en la atención municipal, a fin de que quienes hablen este idioma puedan recibir servicios en su lengua materna y procurar que tenga una presencia oral, visual y mediática en todos ámbitos del municipio.

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Identidad y Cultura y el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, se encargarán de encaminar las acciones de la campaña.

A partir del 21 de febrero se pondrán en marcha algunas actividades en el marco del sexto aniversario del Instituto para el Fortalecimiento de Cultura Maya y en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna con una semana de acciones que incluirán muestras gastronómicas, de diálogo, talleres y la presentación de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida con un repertorio de temas con arreglos en lengua maya.

Con estas acciones, el gobierno municipal reitera su compromiso de fortalecer la identidad, cultura y tradiciones por una Mérida donde la lengua maya tenga cada día más reconocimiento y uso en todos los ámbitos de la vida diaria, en beneficio de todas y todos.

#MéridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
255795
Revitalizan la lengua maya y la cultura ancestral https://www.chanboox.com/2025/02/11/revitalizan-la-lengua-maya-y-la-cultura-ancestral/ Wed, 12 Feb 2025 03:21:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255090
La UADY organiza un mes de actividades para impulsar la lengua materna y las tradiciones mayas
Mérida, Yucatán, 11 de febrero de 2025.- Con el objetivo de resaltar la riqueza de la cultura y lengua maya, el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ha diseñado una serie de actividades especiales para este mes de febrero. Estas iniciativas están dirigidas tanto a las comunidades educativas como a la sociedad en general, para fortalecer el conocimiento y la valoración de nuestras raíces ancestrales.
En entrevista la responsable del PROIMAYA, Cristina Leirana Alcocer, expresó que en los últimos años la población ha mostrado gran interés en el aprendizaje y preservación de la lengua maya, logrando revitalizarla y acercarla a las nuevas generaciones.
“Lo anterior se ha fortalecido gracias a la cantidad de programas tanto educativos como culturales que promueven el uso del maya en la Universidad, por lo que hemos preparado una serie de actividades sobre está temática”, apuntó.
En tal sentido, manifestó que desde el PROIMAYA se han establecido diversas colaboraciones y acciones para que, entre el estudiantado y la sociedad en general se promueva la lengua maya abonando a su preservación.
Por lo anterior, Leirana Alcocer anunció que en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se conmemora este 21 de febrero, en conjunto con otras facultades y dependencias de la UADY, organizaron conferencias, mesas panel y talleres.
El viernes 21 de febrero en la Facultad de Enfermería a las 10:00 horas, el Dr. Saul May Uitz brindará la conferencia, “¿Tiene un impacto nuestra lengua maya en el cuidado de las personas?”, también se impartirá la ponencia “Promoción de la lengua y las tradiciones mayas”, en el auditorio Jorge Zavala Velázquez, del Centro de Investigaciones Regionales (CIR), Dr. Hideyo Noguchi, a las 17:00 horas.
Asimismo, se llevará a cabo el Aniversario de la edición de los libros Letras Mayas Contemporáneas, en la Facultad de Ciencias Antropológicas a las 10:00 horas.
“Todo el mes de febrero estaremos realizando diversas actividades relacionadas a la preservación de la cultura y lengua maya, iniciamos el día lunes 10 de febrero con el programa de radio Julbe’en t’aan / Resembrar la voz”.
Por otro lado, Cristina Leirana destacó que en esta cartelera tendrán un espacio muy importante las y los estudiantes de las Escuelas Preparatorias, donde realizarán dinámicas, como, por ejemplo: “Aprendiendo Maya con la Lotería Gigante”.
“Ellos son jóvenes promotores de la cultura que participan activamente en varias actividades encabezadas por el profesor Gener Antonio Chan May, todos integrantes del grupo Moots”, agregó.
Además, se proyectarán documentales, se brindarán talleres, así como pláticas y juegos mayas.
Las personas interesadas en conocer más detalles pueden visitar el Facebook: Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya, ahí encontrarán la cartelera completa de actividades correspondientes al mes de febrero.

Boletín de prensa

]]>
255090
El CIL ofrece cursos de idiomas para la comunidad UADY y público en general https://www.chanboox.com/2025/02/09/el-cil-ofrece-cursos-de-idiomas-para-la-comunidad-uady-y-publico-en-general/ Mon, 10 Feb 2025 00:03:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254889
Seis idiomas disponibles en modalidad presencial, virtual, asincrónico y de autoacceso
Mérida, Yucatán, a 9 de febrero de 2025.- El Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúa fortaleciendo su impacto en la comunidad al ofrecer una amplia gama de cursos de idiomas, disponibles tanto para estudiantes universitarios como para el público en general.
Con opciones en inglés, alemán, italiano, francés, lengua maya y lengua de señas mexicana, el CIL se consolida como una institución clave en la formación lingüística en el Estado.
La Mtra. Fabiola Aranda Evia, jefa de servicios del CIL, comentó que el centro cuenta con dos grandes esquemas: el Programa Institucional de Inglés, dirigido al alumnado de licenciatura de la UADY, y los cursos de idiomas abiertos a todo público.
“No es necesario ser estudiante de la UADY para inscribirse en nuestros cursos, cualquier persona mayor de 15 años o con secundaria concluida puede acceder a esta oferta educativa”, explicó.
El CIL ha diversificado sus modalidades de enseñanza para adaptarse a las necesidades de la comunidad. Actualmente, ofrece cursos en las siguientes modalidades: presencial, virtual asincrónico, a distancia con clases en vivo y autoacceso, que permite al alumnado avanzar a su propio ritmo con el acompañamiento de un tutor.
“La respuesta ha sido muy positiva, tanto de estudiantes universitarios como del público en general. Nos hemos enfocado en realizar actividades culturales dentro y fuera de la Universidad para que más personas conozcan nuestros programas. Hoy en día, tenemos desde jubilados que buscan aprender un nuevo idioma hasta familias enteras que se inscriben juntas”, destacó Aranda Evia.
El impacto del CIL ha trascendido fronteras, ya que estudiantes que radican en otros países han encontrado en este espacio una oportunidad para aprender lengua maya de manera virtual.
“Tenemos personas de Alemania, Italia e Inglaterra inscritas en nuestros cursos de lengua maya, lo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir expandiendo nuestra oferta”, precisó.
Para facilitar el acceso a sus programas, el CIL ha expandido su infraestructura con diversas sedes en la ciudad, ubicadas en la Colonia El Fénix, Chuburná, en el poniente (Facultad de Odontología) y en el sur (UABIC). Además, cada semestre se amplía la oferta académica, con miras a incluir más idiomas en la modalidad virtual.
Por su parte, la Mtra. Julia Puerto Cervera, jefa académica del CIL, resaltó que el aprendizaje de idiomas se ha vuelto fundamental para las y los jóvenes que buscan oportunidades de movilidad internacional, becas y la doble titulación en universidades extranjeras.
“Nuestros cursos están diseñados para ser dinámicos y prácticos. Desde las primeras clases, los estudiantes pueden empezar a comunicarse en el idioma que están aprendiendo, lo que les permite desenvolverse mejor en entornos académicos y profesionales”, detalló.
Con tres convocatorias al año, la comunidad tiene la oportunidad de formar parte de un programa que no solo mejora sus habilidades lingüísticas, sino que también contribuye a la interculturalidad y el desarrollo profesional en Yucatán.
Las personas interesadas en aprender un nuevo idioma pueden visitar la página web: cil.uady.mx y las redes sociales del Centro Institucional de Lenguas (CIL). Ahí podrán encontrar información detallada sobre los cursos, fechas de inscripción y requisitos.

Boletín de prensa

]]>
254889
El Maestro Pedro Pablo Chuc Pech de Popolá, Valladolid recibirá el reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” https://www.chanboox.com/2025/01/13/el-maestro-pedro-pablo-chuc-pech-de-popola-valladolid-recibira-el-reconocimiento-diputado-profesor-panfilo-novelo-martin/ Mon, 13 Jan 2025 22:02:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252325

Mérida, Yucatán, 13 de enero de 2025. La Presidenta de la Diputación Permanente, Diputada Estefanía Baeza Martínez, y el Presidente de la Comisión de Postulación, Diputado Wilber Dzul Canul, notificaron al maestro Pedro Pablo Chuc Pech, en la comisaría de Popolá, municipio de Valladolid, quien será el recipiendario del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, que otorga el Congreso del Estado.
 
El maestro Pedro Pablo Chuc Pech agradeció el gesto y expresó que recibirá este reconocimiento con humildad y con el compromiso de seguir promoviendo la lengua y la identidad maya entre las nuevas generaciones.
 
Señaló que su experiencia de vida le ha permitido comprender la riqueza de la cultura maya, vinculada íntimamente con la naturaleza y una forma de vida basada en el respeto hacia ella.
 
Chuc Pech destacó que ser maya implica conocer y respetar las diversas formas de la tierra, el viento, los objetos del hogar y entender que la naturaleza no solo los rodea, sino que son parte de ella.
 
Por su parte, los representantes del Congreso del Estado de Yucatán resaltaron la importancia de reconocer la trayectoria y el impacto que el maestro ha tenido en la educación y preservación de la cultura maya.
 
El Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”, creado en 2008, distingue a personas cuyas aportaciones han sido sobresalientes en el ámbito educativo del pueblo maya o en la defensa de los derechos de esta comunidad en el estado o el país.
 
Pedro Pablo Chuc Pech, profesor jubilado desde 1972, ha dedicado su vida a la educación indígena, colaborando en la elaboración de libros bilingües maya-español para primaria. Es cofundador de la Asociación Civil Mayaon en Chichimilá y fundador de la Academia de la Lengua y Cultura Maya “Ka’aput Kuxtal” en Popolá.
 
Ha participado en diversos diplomados y cursos sobre alfabetización en lenguas indígenas y material didáctico en lengua maya. Su destacada labor será reconocida en una Sesión Solemne en febrero próximo.

Boletín de prensa

]]>
252325
Mérida Fest 2025 recibe talento y calidad con los 18 proyectos seleccionados de su convocatoria. https://www.chanboox.com/2025/01/09/merida-fest-2025-recibe-talento-y-calidad-con-los-18-proyectos-seleccionados-de-su-convocatoria/ Thu, 09 Jan 2025 11:37:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252005

Además de la participación ciudadana, la base del Mérida Fest 2025 la constituyen los 18 proyectos seleccionados por convocatoria en los que se reflejan calidad, talento y creatividad de una comunidad artística que se une a las celebraciones del 483 aniversario de la ciudad.

La Maestra Karla Berrón Cámara y la Dra. Claudia Chapa Cortés, directora y subdirectora de Cultura e Identidad, respectivamente, invitaron a la sociedad para que asista a todos los espectáculos, en los cuales se abordan temas sobre la lengua maya, el cuidado del agua, música del mundo, teatro regional, temas del universo femenino, el autismo hasta una puesta en escena inclusiva para personas con discapacidad auditiva, junto con otros espectáculos estelares invitados.

En un encuentro con los medios de comunicación en el Centro Cultural Olimpo, acompañadas de artistas y titulares de los proyectos, informaron que la convocatoria del festival se abrió en octubre pasado, se recibieron 113 proyectos de los cuales fueron seleccionados tres en la modalidad de Producción Internacional, 10 en Producción, y cinco en Promoción, a cargo de un comité, ajeno a la Dirección de Cultura.

Se tomaron en cuenta originalidad, calidad artística y apego a la Carta de los Derechos Culturales de Mérida sobre temas de inclusión, equidad de género, respeto a la diversidad y sustentabilidad, entre otros.

Destacaron la programación equilibrada del festival que incluye a todos los sectores posibles, las comisarías de Cholul y Caucel, parques y mercados, a fin de que la cultura llegue a todos los rincones de Mérida, se fortalezca la cohesión social y la unidad de la comunidad, como parte de los compromisos de la actual administración municipal que encabeza Cecilia Patrón Laviada.

Entre los tres proyectos de producción internacional seleccionados figuran “Ai Murakami Quartet & Jazz Friends”, producción que busca enaltecer el lenguaje del jazz  y donde cada uno de los músicos que integran el cuarteto aportarán sus estilos y sonidos, expuso Carlos Ramos Rosado, quien acompañará al grupo en la guitarra y voz.

Los otros dos proyectos son “Samba y Señas. Sambandita e invitados”,  espectáculo con músicos invitados de Ecuador y Brasil y acompañamiento de un intérprete en Lenguaje de Señas Mexicanas (LSM) con el cual se fomenta la integración social de personas con discapacidad auditiva a la oferta del festival.

“Shol: Recital por la paz” es un recital escénico con instrumentos tradicionales persas en fusión con poemas de poetas y autores, bajo la dirección de Renata Wimer y Sara Ahmadi.

María Zizinete Maravé Sosa, titular del proyecto “Colisión: dos cuerpos se encuentran”, compartió que con la obra se genera un diálogo entre dos disciplinas: la danza contemporánea y la española, que presentará acompañada del bailarín Jenaro Sosa.

Este trabajo forma parte de los 10 proyectos seleccionados en la modalidad de Producción, lista en la que también están “En casa”, escrita por Xhail Espadas en la que se expone la convivencia de mujeres de seis generaciones en una familia meridana que exploran las relaciones en el entorno familiar.

También “La Legión de los enanos”, dirigida por Diego Mariano Olivera, obra interdisciplinaria con elementos de teatro, danza música y artes visuales que permitirá la interacción con niños y adultos sobre estas mismas; “Relleno negro”, dirigida por Paola Koot, donde el tradicional guiso es el pretexto para hablar de tradiciones a través de una puesta en escena performática, con teatro cómico y música.

Asimismo “Pedro y Julián” con dramaturgia de Conchi León, una obra de acompañamiento a las infancias que han sufrido diferentes formas de violencia y cómo el amor es capaz de sanar y transformar vidas, mientras que “Yuumsilo’ob” con la Cía. Errante Teatro, incluye a dos títeres de amplio formato acompañados de una comparsa de músicos que contarán sus historias en teatro de calle.

“Mujeres en la música hispanoamericana” es un concierto homenaje a las mujeres que revolucionario en este género y contexto, dirigido por Gina Osorno; en “De la Isla a la Península”, con Yucatán Ska Jazz Foundation, se interpretarán canciones icónicas de la trova yucateca con ritmos como el ska, reggae y rocksteady.

Está el “Mérida Hip Hop Fest 2025”, en el que participarán más de 20 grupos en escena locales e invitados del Distrito Federal, bailarines de breakdance, batallas de freestyle y artistas de graffiti; y “Santi: K’aaxil ba ‘alche’ob” (Animales de monte), del grupo de Teatro Expresión y Laboratorio Escénico Plenilunio, obra que celebra la riqueza cultural de nuestra región.

De los cinco proyectos seleccionados de la modalidad de Promoción,  Dana Alexandra Góngora del proyecto “Sujuy Ja’” (Agua Sagrada) expuso que se trata una pieza performática musical, cantada y narrada casi en su totalidad en lengua maya, en la que se cuentan historias de la cultura maya sobre el agua, desde su uso concebido como recurso sagrado hasta el tratamiento indebido que se le da en la actualidad. Involucra a artistas yucatecos y de otros países, bajo la dirección de Miranda Lakerwed.

En esta misma modalidad están “337 Km” de Johs Hristo Mendéz, obra de teatro que aborda el tema del autismo; “Ónix”, con Rambles Teatro, comedia teatral con elementos de fantasía; “Kanan Kab” con la Cía. Bifrontal con una obra interdisciplinaria que muestra la vida de un apicultor; y “Pues si: Opera” dirigida por Analia Fenton. Esta última ya tuvo sus dos presentaciones con gran éxito y asistencia en los centros culturales Fernando Castro Pacheco y el Olimpo.

En www.merida.gob.mx/meridafest puede consultarse el programa del Mérida Fest.

#MéridaContigoEsMejor

Dirección de Identidad y Cultura

Boletín de prensa

]]>
252005
Gobierno de Yucatán impulsa legado maya a través de la gastronomía https://www.chanboox.com/2025/01/05/gobierno-de-yucatan-impulsa-legado-maya-a-traves-de-la-gastronomia/ Mon, 06 Jan 2025 00:40:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251627

El Gobernador Joaquín Díaz Mena asistió a la Feria Gastronómica de Cansahcab. – “En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal”.
 
Los sabores, colores y aromas de la cocina yucateca deleitaron a visitantes y locales que, al igual que el Gobernador Joaquín Díaz Mena, asistieron a la Feria Gastronómica de Cansahcab, un evento que preserva e impulsa la cultura y tradiciones de este municipio.
 
En el marco de la Feria de Cansahcab, celebrada en honor a los Tres Reyes Magos, del 3 al 13 de enero, Díaz Mena entregó reconocimientos a 15 cocineras locales encargadas de elaborar el tradicional “San Simón”, un tesoro culinario que fusiona dos mundos: la riqueza de la cocina prehispánica y la influencia de la tradición española.
 
Este guiso, exclusivo de Cansahcab, es un verdadero viaje de sabores ancestrales que combina ingredientes tan diversos como el pavo, la carne de cerdo, las aceitunas, las alcaparras, las pasitas, el plátano, la papa, los chícharos, el pimiento morrón y el tomate, que aporta sabor y color.
 
Acompañado del alcalde anfitrión, Wilber Llanes y de la diputada Maribel Puc Ayala, el Ejecutivo estatal destacó la responsabilidad de su gobierno en fortalecer la cultura y tradiciones de todo Yucatán.
 
“En este 2025 vamos a iniciar el programa de rescate de nuestra cultura maya y el renacimiento de nuestra lengua, con presupuesto estatal. Este programa tendrá como objetivo preservar nuestra lengua maya y asegurar que nuestras tradiciones pasen de generación en generación”, adelantó ante el titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez. Además, agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se dotará a las familias de Cansahcab de huertos de traspatio para impulsar la producción y el autoconsumo.
 
Asimismo, Díaz Mena informó que el Gobierno del Estado sumará esfuerzos con el Ayuntamiento para ampliar la entrada principal del municipio, que incluirá iluminación y se convertirá en una avenida en honor a Rubén Darío Herrera.
 
“Esta Feria del San Simón nos recuerda que nuestras tradiciones no solo nos conectan con el pasado, sino que también nos inspiran a construir un futuro más justo y próspero. Que esta feria sea un recordatorio de que nuestra mayor riqueza es nuestra cultura y tradiciones”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
251627
Realizarán el recital literario-músical Áak’abil k’aay https://www.chanboox.com/2024/11/11/realizaran-el-recital-literario-musical-aakabil-kaay/ Tue, 12 Nov 2024 02:16:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246773
Concierto a beneficio de los proyectos sociales de la UADY
Mérida, Yucatán a 11 de noviembre de 2024.- Bajo el tema “Kéexel yéetel maantats’il” – Cambio y Permanencia” se realizará el recital literario-músical Áak’abil k’aay – Cantos nocturnos, organizado por la Unidad de Proyectos Sociales de la Coordinación General del Sistema de Posgrados e Investigación y la Fundación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  
En rueda de prensa la jefa de la Unidad de Proyectos Sociales, Margarita Zarco Salgado, dio a conocer que dicho evento se llevará a cabo el próximo jueves 28 de noviembre a las 20:00 horas en el teatro Felipe Carrillo Puerto de la UADY.
Explicó que este recital, es literario musical ya que tiene un enfoque cultural y artístico, donde se fusionan la literatura y la música para crear una experiencia inmersiva que resalta la riqueza de la lengua y la tradición maya.
“Será un evento nocturno de introspección, belleza y conexión con la identidad cultural”, afirmó.
Por su parte, la responsable del recital, Marianne Gabriel, explicó que en esta décima edición se presentarán poemas, danza y piezas musicales tanto de la tradición popular, como de creación contemporánea, todas relacionadas con la cosmovisión maya y su relación con la naturaleza, la historia y la espiritualidad.
Es importante señalar que, con este tipo de actividades, la UADY reconoce el valor de la lengua materna y de la cultura maya en la Península de Yucatán.
En su turno, el coordinador general de Posgrado e Investigación de esta casa de estudios, Ramón Peniche Mena, indicó que el objetivo del recital es mantener vivas las tradiciones lingüísticas y culturales de la región, al tiempo que integra elementos contemporáneos para atraer a un público diverso.
Por tal motivo, invitó a la ciudadanía a asistir al evento y así apoyar también el trabajo de la Unidad de Proyectos Sociales, quienes desarrollan iniciativas comunitarias los cuales permiten atender problemáticas de la población maya en distintas localidades del estado.  
Los montos de donativos van desde los $350 pesos en planta baja y $250 en planta alta.
Las personas interesadas pueden adquirir los boletos en la página www.tusboletos.mx o comunicarse al 999 353 8527 para más información.

Boletín de prensa

]]>
246773
Interpretan, por primera vez, en escuelas públicas el Himno de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/08/27/interpretan-por-primera-vez-en-escuelas-publicas-el-himno-de-yucatan/ Wed, 28 Aug 2024 03:30:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239845

Autoridades educativas, civiles y de la Guardia Nacional, encabezan el acto oficial de arranque del curso escolar 2024-2025

Mérida, Yucatán, a 26 de agosto de 2024.- Más de 500 mil estudiantes de Educación Básica y Media Superior, iniciaron este día el curso escolar 2024 – 2025, retornando a sus escuelas con el entusiasmo del reencuentro y de nuevos aprendizajes. En este marco, en la Escuela Primaria “Solidaridad” ubicada en el fraccionamiento Fidel Velázquez, del oriente de Mérida, se realizó la ceremonia oficial que fue encabezada por autoridades estatales, federales, directores, docentes y padres de familia.

De este modo, en presencia de su autor, maestro Luis Pérez Sabido y de parte del equipo de traductores a la lengua maya, Elisa Chavarrea Chim y Edgar Chan Uc, se entonó por primera vez en la historia de la educación pública, la versión renovada del Himno de Yucatán, con el coro de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” y docentes de Educación Artística de nivel primaria bajo la dirección de la maestra Cristina Woodward Campos.

Previo a declarar el inicio oficial del curso escolar, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Liborio Vidal Aguilar, reafirmó el compromiso de la educación como piedra angular en la que se construye un Yucatán más fuerte, inclusivo y próspero para todos.

Ante la presencia de los secretarios generales de los seis sindicatos de trabajadores de la educación, de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo y del director del plantel educativo, José del Cármen Vázquez Santos, Vidal Aguilar, refrendó que cada día en las aulas representa una oportunidad única para sembrar las semillas del conocimiento que, con el tiempo, florecerán en un futuro brillante para Yucatán.

El funcionario reconoció el trabajo coordinado del Gobierno Estatal con el Gobierno Federal, en el que cada nivel realiza la labor que le corresponde para beneficio de los estudiantes yucatecos. Asimismo, agradeció el invaluable papel de las maestras y maestros, de las madres y padres de familia en la construcción del Yucatán próspero.

“Hoy, retornan a las aulas 505 mil 171 estudiantes de todas las escuelas de nivel Básico y Medio Superior, de los cuales 88 mil son de nuevo ingreso”, informó Vidal Aguilar.

En su intervención, Carlos Puga Bolio, en representación de la maestra Leticia Ramirez Amaya, destacó la colaboración interinstitucional que siempre ha habido entre la SEP federal con la Segey para brindar mejores oportunidades y herramientas educativas a niñas, niños y jóvenes.

De igual modo, subrayó los logros obtenidos con la implementación del plan de estudios de la “Nueva Escuela Mexicana”, que promueve una educación científica, humanista e inclusiva para todos, la entrega de más de 160 millones de Libros de Texto Gratuito en todo el país y la inversión de más de 84 mil millones de pesos en rehabilitación a través de la Escuela es Nuestra.

En nombre de sus compañeras y compañeros, Marien Paola Navarrete Góngora, alumna de 6 grado y ganadora de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, expresó estar lista para empezar el curso escolar con todo el entusiasmo y la gratitud, que será memorable sobre todo quienes entran a la última etapa de la primaria.

“Con el apoyo de nuestros maestros, nuestra familia y las nuevas herramientas lograremos grandes cosas, así que vamos a aprovechar al máximo estas nuevas oportunidades y a trabajar con dedicación para alcanzar nuestras metas”, dijo emocionada.

Como parte del evento se hizo entrega de 755 piezas de mobiliario, entre sillas, mesas trapezoidal y mesas para maestros en beneficio de cinco planteles, entre ellos, “Manuel Gutiérrez Nájera”, “Eduardo Urzaiz Rodríguez”, “Damián Carmona”, “Salvador Varela Reséndiz” y la anfitriona, todas de la ciudad de Mérida.

Atestiguaron el arranque del curso escolar, José Crescencio Gutiérrez González, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; Mario Alberto Paredes León, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP Federal; Linda Basto Ávila, directora general de Educación Básica; Leonel Escalante Aguilar, director general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional; Adlemy Arjona Crespo, directora de Educación Primaria y Carlos Zapata Castillo, Jefe de Sector 02.

También, Alejandro Chulim Cimé y BJ Emmanuel Gónzález Chavez, secretarios generales de las secciones 57 y 33, respectivamente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); acompañados de Demetrio Rivas Corona y Juan Gabriel Corchado Acevedo, representantes nacionales; Yolanda Góngora Sosa, secretaria general del Sindicato Yucateco de Trabajadores Transferidos de la Educación (SYTTE); Elvira Caamal Vázquez, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación De México (SITEM); Carlos Angulo Flores, Secretario General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (SETEY); y Flor Arnal González, comisionada estatal del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE).

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
239845
Le cantan a la Patria en lengua maya https://www.chanboox.com/2024/06/20/le-cantan-a-la-patria-en-lengua-maya/ Fri, 21 Jun 2024 03:25:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233343 Coros de escuelas de Educación Indígena y del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” participan en la Etapa Final del Concurso del Himno Nacional en Lengua Maya.

Mérida, Yucatán, a 20 de junio de 2024.- El amor a la Patria a través de las voces de estudiantes de escuelas indígenas y urbanas, cantando con orgullo en la lengua madre, mezclado con los colores del traje regional yucateco, retumbaron en el corazón de madres, padres, docentes y autoridades que presenciaron la Etapa Final de la XXVI edición del Concurso del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya.

En el evento participaron 12 coros finalistas, resultando ganadores: la escuela “Manuel Alcalá Martín” de Xocén, Valladolid y la escuela “Nicolás Bravo” de Mérida, esta última participante del programa Ko’one’ex Kanik Maaya”, quienes destacaron por su emocionante interpretación.

Me emociona formar parte de este coro y más ver los resultados que hemos obtenido, nos esforzamos mucho por ganar, sin duda esto no hubiera sido posible sin la ayuda de nuestros maestros, que día a día nos inculcan la importancia de sentirnos orgullosos de ser de una comunidad maya, de nuestra lengua y nos motivan a hablarla y transmitirla, dijo la alumna Yulisa Citul May de la escuela “Manuel Alcalá Martín”.

Previo al inicio de las participaciones, el director de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, resaltó que el certamen destaca la cultura y tradiciones de las comunidades mayas y se mantiene viva gracias a los maestros de Educación Indígena que tienen la convicción de preservar la lengua maya.

Por su parte, Noemy Chel Ucán, directora de Educación Indígena, enfatizó que promover y preservar la lengua maya es una manera de honrar y mantener vigente la identidad cultural como pueblo maya y como mexicanos se fortalece el amor y el orgullo por los símbolos patrios, por lo que hizo un llamado a sentir orgullo por la lengua maya y heredar a las futuras generaciones.

Así, casi 300 estudiantes de 10 municipios rindieron honores a la lengua maya y a la Patria, entonando con orgullo las estrofas del Himno Nacional Mexicano. Entre las escuelas participantes de la modalidad Indígena, se encontraban: “18 de marzo” de la localidad de San Simón, en el municipio de Santa Elena; “Batalla de Puebla” de Xaya, Tekax; “José de la Luz Mena Alcocer” de Tiholop, Yaxcabá; “Manuel Antonio Ay” del Edén, Tizimín; “Juana de Asbaje” de Tahdziú; y la ganadora “Manuel Alcalá Martín” de Xocén, Valladolid.

En tanto, las primarias Urbanas, del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” fueron representadas por las escuelas “Fabián Sansores” del municipio de Tekax; “Francisco I. Madero” de Hunucmá; “Mártires de Chicago” de Progreso”; “Leopoldo Arana Cabrera” de Muna, así como “Julia Ruíz Fuentes” y” Nicolás Bravo” ambas de la ciudad de Mérida.

El certamen, en todas sus fases, contó con la participación de 145 escuelas. En la modalidad de Primaria Indígena, las escuelas participaron en las fases de zona y sector; los ganadores de esta última representaron a sus instituciones en la final estatal. Por su parte, los participantes del programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” fueron seleccionados mediante un proceso de evaluación por video.

Atestiguaron este evento, Aldo Córdova García, representante de la Décima Región Militar; Ricardo Vergara Macarena, representante de la Décima Tercera Zona Naval; María Elisa Chavarrea Chim, directora de Patrimonio en representación de Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y Flor Padilla Pantoja, jefa del Departamento de Escuelas Particulares.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
233343
Refuerzan el amor a la lengua materna y a los símbolos patrios. https://www.chanboox.com/2024/06/16/refuerzan-el-amor-a-la-lengua-materna-y-a-los-simbolos-patrios/ Mon, 17 Jun 2024 00:54:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233107 Ganan estudiantes de Nahbalam, Temozón, el Concurso de Escoltas con voz de mando en lengua maya.

Mérida, Yucatán, 15 de junio de 2024.- En un ambiente de orgullo por la lengua madre y por los símbolos patrios que nos identifican como yucatecos y mexicanos, se llevó a cabo la fase final de la cuarta edición del Concurso Estatal de Escoltas con voz de mando en lengua maya, con la participación de 6 escoltas pertenecientes a escuelas Primarias Indígenas, resultando ganadora la escuela “Lázaro Cárdenas del Río” de la comunidad de Nahbalam, Temozón.

En el concurso, que se realizó en la explanada de la Segey, las alumnas y alumnos participantes portaron el traje típico y todas sus rutinas fueron dirigidas en lengua maya por los sargentos de las escoltas, en una mezcla de destreza y disciplina y de su profundo amor y respeto por su herencia cultural maya.

Tras la realización de la rutina de secuencias y movimientos, resultado de las enseñanzas de las y los maestros de Educación Física, los jueces deliberaron a favor de las primarias “Lázaro Cárdenas del Río”, de la localidad de Nahbalam, perteneciente a Temozón; “José María Luis Mora”, de Kinil, Tekax y “Josefa Ortiz”, de Chikindzonot, que obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, de entre 145 escoltas que participaron en el concurso.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, acompañada de la diputada presidenta de la Comisión para el Respeto y la Preservación de la Lengua Maya, Manuela Cocom Bolio; señaló la importancia de llevar a cabo actividades donde se promueva el amor por los símbolos patrios y la cultura de Yucatán que están más vivas que nunca.

“Con estas actividades estamos dando muestra de que nuestra lengua y cultura tienen un gran impacto en nuestra comunidad, que fortalecen nuestra identidad como pueblo maya yucateco. Me llena de emoción ver cómo ustedes son los promotores de nuestras tradiciones”, señaló Basto Ávila.

Del mismo modo, reconoció la participación de cada una de las 145 escoltas que iniciaron con la fase Escuela, para posteriormente ir a la fase Zona y Región, hasta llegar a los 6 finalistas, destacando la gran participación de niñas y niños en el fomento del amor por los símbolos patrios desde las aulas.

Por su parte, la diputada Manuela Cocom Bolio reconoció el impulso de la Segey, a través de la Dirección de Educación Indígena, en el fortalecimiento de la lengua maya entre las nuevas generaciones, con el fin de garantizar que continúe siendo una parte integral de nuestra identidad cultural y social.

Por su parte, Noemy Chel Ucán, directora de Educación Indígena, enfatizó que en el concurso participaron más de mil estudiantes en quienes los docentes reforzaron el amor a los símbolos patrios y la lengua maya, reflejando el compromiso por preservar y fomentar la cultura entre las niñas y niños, quienes no solo celebran los logros académicos, sino también la riqueza cultural de los pueblos originarios de Yucatán.

El concurso evaluó a las escoltas en aspectos como uniformidad, comando de voces, marcialidad, paso redoblado y paso corto, entre otros ejercicios prácticos. El jurado estuvo conformado por los docentes, Alberto Valencia Osorno, Shuberth Mena Cordero y Daniel Espejo Pérez, pertenecientes a la Coordinación de Educación Física de la Segey.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
233107
Invitan a la comunidad universitaria a participar en el Taller de Lengua Maya este verano https://www.chanboox.com/2024/05/31/invitan-a-la-comunidad-universitaria-a-participar-en-el-taller-de-lengua-maya-este-verano/ Fri, 31 May 2024 23:12:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232149
Enfocado a la pronunciación del idioma
Mérida, Yucatán, a 30 de mayo de 2024.- La Secretaría General de la UADY realizará el Taller de Lengua Maya – Verano 2024 “In k’aj óoltikech / Conociéndote”, con el fin de que la comunidad universitaria interesada pueda comunicarse e interactuar en este idioma.
El curso se impartirá a través del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (PROIMAYA) que busca acercar este dialecto a los trabajadores administrativos y manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personal docente, para que puedan expresarlo de manera oral.
“Queremos que aprendan a expresar quiénes son, cuáles son sus gustos y sus intereses, digamos que es un primer taller de muchos que vamos a dar”, señaló el promotor del pueblo y la cultura maya de Yucatán, Antonio Canché.
El taller, dijo, será otorgado por el maestro Ismael May May y se abordará la pronunciación del idioma, todo de manera coloquial y muy divertida para que puedan aprender de manera didáctica.
Invitó a las y los interesados a sumarse a esta actividad, porque aseguró que no es complicado si se tiene la intención, en especial si tienen contacto con habitantes de municipios donde la gran mayoría habla esta lengua originaria.
Detalló que el curso comenzará el 6 de junio y concluirá el 11 de julio con clases mixtas y las sesiones presenciales serán los jueves de 11:00 a 14:00 horas en el Salón Multidisciplinario 1 del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Para más información, pueden enviar un correo a proimaya@correo.uady.mx, mencionando su nombre e interés para que se les comparta un formulario.

Boletín de prensa

]]>
232149
Invitan a primarias bilingües indígenas a participar en concursos de Lengua Maya https://www.chanboox.com/2024/05/29/invitan-a-primarias-bilingues-indigenas-a-participar-en-concursos-de-lengua-maya/ Thu, 30 May 2024 02:35:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232083
Mérida, Yucatán, 29 de mayo del 2024.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) invita a los estudiantes de Educación Primaria Bilingüe Indígena del estado de Yucatán a participar en los concursos de Declamación, Narraciones y de Oratoria en Lengua Maya edición 2024.

Para el concurso de Declamación en Lengua Maya se invita a todas las niñas y niños que cursan 4° grado a presentar sus trabajos de poesía en formato libre, escrito propio o de algún autor o traducción de alguna poesía en lengua maya y que no haya sido premiado en otro concurso.

En cuanto al concurso de Narraciones en Lengua Maya, se convoca a todas las niñas y niños que cursan 6° grado a redactar un texto narrativo propio en lengua maya sobre temas de su vida cotidiana, tradiciones y costumbres del pueblo maya o sobre aspectos específicos de la cultura maya en general. Deberá ser inédito y no adaptado, ni traducido, ni tomado de cualquier otro medio electrónico, digital, impreso o audiovisual.

Respecto al concurso de Oratoria en Lengua Maya está dirigido a todas las niñas y niños que cursan quinto grado mediante la presentación de un video con tema libre, de relevancia social, comunitaria, cultural o lingüística, original e inédita.

Para la inscripción en los tres concursos, en lo que respecta a las fases Escuela y Zona, serán las autoridades correspondientes de la región y zona escolar, las que organizan y calendarizan la fecha de inscripción, considerando las fechas y requisitos establecidos para el registro en la fase estatal. En la Fase Estatal se registrará a un participante por zona escolar, del 27 al 31 de mayo de 2024, posteriormente se realizará la etapa Estatal de los concursos del 3 al 7 de junio de 2024.

Las inscripciones se podrán realizar en línea, enviando al correo kkmlenguaycultura1@hotmail.com con todos los requisitos solicitados y, en modo presencial, en el Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena.

Respecto a los ganadores, se premiará a los tres mejores declamadores. Para mayor información se pueden consultar las convocatorias en los enlaces: https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240528_Declamacion2024.pdf ; https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240528_Narraciones2024.pdf y https://educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/240528_Oratoria2024.pdf

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
232083
Una de las profesiones más bellas en el mundo es la de ser maestra” https://www.chanboox.com/2024/05/15/una-de-las-profesiones-mas-bellas-en-el-mundo-es-la-de-ser-maestra/ Thu, 16 May 2024 02:18:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231096

La doctora Rosa María Padilla Díaz, orgullosamente de Yaxcabá y hablante de la lengua maya, recibe el galardón del año como Maestra Distinguida

Mérida, Yucatán, a 14 de mayo de 2024.- En nombre de los más de 20 mil maestros de Yucatán, desde el que se va a su comunidad rural a pie, el que avanza kilómetros en carretera, como el que ya vive en la comunidad donde labora y como maestra que vivió todas esas facetas, la doctora Rosa María Padilla Díaz, recibió la distinción como Maestra Distinguida del año 2024.

En una emotiva ceremonia, que encabezó el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, Padilla Díaz, expuso que educar también es aprender, es inspirar, es contagiar de manera positiva, crecer y desarrollarse constantemente en una de las profesiones más bellas que existen en el mundo, en la que también se aprende al educar.

El maestro es fuente de inspiración para los alumnos que forma y para todos los que están a su alrededor. No olvidemos que la palabra queda grabada en la memoria, pero los ejemplos arrasan, agregó la doctora, que ha estado en comunidades rurales y proviene de una de ellas. Expresó la galardonada.

Padilla Díaz, expresó el profundo orgullo que siente por recibir el premio, destacando los desafíos adicionales que enfrentan las mujeres en el ámbito educativo; sin olvidar la lucha diaria de todos los docentes, hombres y mujeres, en la formación de las generaciones futuras, “un reconocimiento honra no solo la labor individual, sino también la de todos aquellos que comparten su pasión por la enseñanza”, concluyó.

En su intervención, el titular de la Segey, reconoció la invaluable labor de la galardonada en la formación de múltiples generaciones de estudiantes que se han convertido en agentes de cambio en la sociedad.

“Nos sentimos muy orgullosos de homenajear a una maestra ejemplar, excepcional, cuya trayectoria y compromiso con la educación son dignos de nuestra admiración y reconocimiento a quien día con día fortalece la formación de mentes brillantes, a inspirar a sus estudiantes y sembrar la semilla del conocimiento”, añadió el funcionario estatal.

Durante el evento, Vidal Aguilar, reflexionó sobre la importancia de este galardón, que representa un testimonio del agradecimiento a los docentes que, al igual que Padilla Díaz, dedican su vida a la formación de futuras generaciones con compromiso y pasión.

En la entrega número 44 de este galardón que se realizó en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), se contó con autoridades educativas, sindicales, familiares, y maestras y maestros con quienes la doctora Rosa María ha recorrido parte de sus casi 40 años como docente.

La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Anna Sánchez Hernández, quién a nombre de la comunidad escolar expresó su alegría por el reconocimiento que recibió la maestra Rosy, una mujer profesional, humana, solidaria, positiva y con algo sentido de trabajo en equipo, siempre preocupada por aprender y compartir su conocimiento.

La doctora Rosa María Padilla Díaz cuenta con 39 años en el servicio profesional de Educación Básica, 28 como profesora frente a grupo y 11 como directora de la escuela Primaría Club de Leones 5 en Valladolid, Yucatán; durante 26 años prestó sus servicios a la Universidad Pedagógica Nacional, desempeñándose como docente, coordinadora de la subsede Valladolid, coordinadora académica de la sede Mérida, así como directora de tesis de nivel licenciatura y de nivel de posgrado para titulación, lectoras y sinodalías.

Su compromiso con la docencia la llevó a presentar sus proyectos “Trabajando valores en el aula” ‘Gestión Escolar” y “Las relaciones interpersonales en la escuela” en países como España, Argentina y Portugal. Cada uno de sus compromisos en el aula, así como fuera de ella, los desempeñó con gran devoción y pasión.

Al término de la ceremonia se reveló placa conmemorativa, que será colocada junto a la de las y los maestros distinguidos de 1980 a la fecha, albergados en el campus de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
231096
Convocan a Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya https://www.chanboox.com/2024/05/13/convocan-a-concurso-de-interpretacion-del-himno-nacional-mexicano-en-lengua-maya/ Tue, 14 May 2024 00:26:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230858 Mérida, Yucatán, 12 de mayo de 2024.-La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) convoca a las escuelas primarias de Educación Indígena y las que pertenecen al programa “Ko’one’ex Kanik Maaya” (Aprendamos Maya) a participar en el Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya 2024″, cuya fase estatal será el próximo 19 de junio.

La modalidad Primaria Indígena, será clasificada por zona y sector; los ganadores de esta última fase participarán en la fase estatal. Mientras que para Ko’one’ex Kanik Maaya, la selección se realizará mediante un video que deberán enviar a más tardar el 31 de mayo, de los que se seleccionará a los participantes de la fase estatal.

Dichos videos, deberán ser enviados al Departamento de Lengua y Cultura Maya de la Dirección de Educación Indígena, que contenga lo siguiente: la entrada del coro al espacio para la interpretación; interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya; el formato del video, será en mp4; la vestimenta a portar puede ser regional o uniforme escolar.

Respecto a los equipos que representarán a cada escuela para la fase Estatal podrán inscribirse en el mismo departamento o bien a través del correo electrónico: kkmlenguaycultura1@hotmail.com, teniendo como último día para registrarse, el 17 de mayo.

Los coros participantes en el concurso estarán integrados por un mínimo de 15 y un máximo de 25 estudiantes quienes interpretarán el coro y las estrofas I, V, VI y X de la versión del Himno Nacional Mexicano traducido a la lengua maya, oficialmente registrada en 2019, y deberán utilizar obligatoriamente la pista oficial del Himno Nacional Mexicano.

El jurado estará integrado por dos profesores de música de reconocido prestigio y dos profesores expertos en el dominio e interpretación del Himno Nacional Mexicano en Lengua Maya. Se premiará los tres primeros lugares y todos los coros recibirán reconocimiento y medalla de participación.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
230858
Magna celebración de escuelas por la lengua maya https://www.chanboox.com/2024/03/23/magna-celebracion-de-escuelas-por-la-lengua-maya/ Sun, 24 Mar 2024 02:47:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225979

Con música, canto, bailes, exposiciones y una muestra de tradiciones se vivió la fiesta por la lengua y cultura maya en Tixméhuac

Tixméhuac, Yucatán, 22 de marzo de 2024.- En el marco del cierre de actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, “Maaya t’aane’ kuxa’an ichil to’on, mu’uk’ankuunsej” (La lengua maya está viva entre nosotros, refuérzala), las calles y plaza del municipio de Tixméhuac, ubicado en el sur del estado, se llenaron del multicolor de los trajes típicos y de las diversas expresiones artísticas del pueblo maya de Yucatán.

Con una magna participación de docentes, estudiantes, pobladores y autoridades encabezadas por el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), la presidenta municipal, Angélica Pantí Cervera y el diputado local, Raúl Romero Chel, concluyó una jornada de un mes de actividades en las escuelas pertenecientes a Educación Indígena para honrar a la lengua maya.

En la celebración, participaron más de 30 centros educativos de municipios que rodean la región escolar del municipio de Peto, reforzando entre las alumnas y alumnos, su orgullo y amor por su lengua y su identidad con un despliegue vibrante de cultura y tradición.

El secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, acompañado de la directora de Educación Indígena, Noemí Chel Ucan, encabezó el inicio de la festividad con la representación del ritual maya: “Jets’ lu’um”(Armonía de la tierra); asimismo, al son de la charanga más de 30 de contingentes escolares vistieron la calle principal con rumbo hacia la plaza del municipio, en la cual la Orquesta Infantil “Mi lindo Tixméhuac” dio muestra de su talento al interpretar diversas jaranas, entre ellas “El maquech”.

Como parte del acto protocolario, se realizaron los Honores a la Bandera, con la participación de la escolta de la escuela primaria “Héroes de 1847” de Chaksinkin y el coro de la primaria indígena “Lázaro Cárdenas” fue el encargado de interpretar el Himno Nacional Mexicano en lengua maya. El Juramento a la Bandera, estuvo a cargo de Dylan Castillo de la Escuela Primaria “Articulo 27” de Tahdziú.

“Con este evento cultural resaltamos nuestro amor y orgullo por la cultura maya, reafirmamos nuestro compromiso como Secretaría de Educación con la inclusión lingüística en las aulas y el fomento a nuestro legado y así, hacer sentir a cada niña, niño, joven orgulloso de sus raíces”, añadió Vidal Aguilar.

Asimismo, el funcionario, enalteció el trabajo de las y los docentes de Educación indígena, señaló que el fomento de la lengua maya en la educación de la niñez a temprana edad, forma parte del semillero de agentes activos que con entusiasmo representan la identidad del estado de Yucatán.

En su oportunidad la alcaldesa, Angélica Panti Cervera reconoció el esfuerzo de las autoridades educativas para mantener viva la lengua maya, generando formas de expresión en las comunidades estudiantiles como parte de la construcción de la identidad de cada persona. Por su parte, el diputado, Raúl Antonio Romero Chel aseguró que la presente legislatura ha nombrado la Lengua Maya y el bordado maya, como patrimonio cultural intangible de Yucatán.

Durante su intervención la directora de Educación Indígena, Noemí Chel Ucan, destacó que el acervo de la lengua materna, es un trabajo que se realiza en conjunto y que repercute en la formación académica de niñas y niños que se encuentran en planteles indígenas, de esta forma se les brinda una educación integral con las mismas oportunidades de aprendizaje y al mismo tiempo, aumenta la calidad educativa del estado de Yucatán.

En el marco del evento se entregaron 4 reconocimientos a los traductores de la nueva generación de los Libros de Texto Gratuitos en Maya de tercer a sexto grado: Ramón Humberto Chan Briceño, Samuel Canul Yah, Lourdes Chan Caamal y Fidencio Briceño Chel, coordinador peninsular del equipo de traducción.

Para finalizar, se realizó un recorrido por los diversos espacios a cargo de escuelas de la región, en donde se presentó una muestra de los productos de las comunidades, desde la gastronomía, los juegos tradicionales, plantas medicinales y material didáctico utilizado en las aulas para enriquecer el contenido de la lengua materna en niñas y niños.

María Cab Caamal, docente de la primaria indígena “Juana de Asbaje”, de Tahdziú, resaltó la importancia de que las alumnas y alumnos puedan ser parte de estas actividades que los hace sentir únicos y orgullosos de sus tradiciones y costumbres.

Los maestros de Educación Indígena, trabajamos todos los días, desde las aulas para que nuestras niñas y niños puedan fortalecer la lengua materna, queremos que la vean como una expresión única, y así formen parte de las siguientes generaciones que se convertirán en promotores de nuestra lengua, añadió Cab Caamal.

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
225979
El Palacio Cantón presente en la FILEY https://www.chanboox.com/2024/03/17/el-palacio-canton-presente-en-la-filey/ Mon, 18 Mar 2024 03:15:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225508

Leamos con los cinco sentidos, también en lengua maya.

 

Mérida, Yucatán a 17 de marzo de 2024.- El Museo Regional de Antropología de Yucatán “Palacio Cantón”, llevó a cabo su segunda actividad dentro del marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán – FILEY que este año lleva por nombre “Leer con los cinco sentidos” 

Para ello, el Museo enfocó su interés en compartir el libro “Kuxa’an Suum, Tsikbalo’ob ich maayat’aanil le k’iino’oba'” (La Soga Viviente, Cuentos Mayas Contemporáneos), proyecto que forma parte de Travesía Culturalrealizado en colaboración con el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY – SIIES) y el Museo Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán.

 

 

Boletín de prensa

]]> 225508