legislación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:33 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Avanzar en una legislación para apoyar a quienes padecen enfermedades raras, plantean senadores https://www.chanboox.com/2025/03/01/avanzar-en-una-legislacion-para-apoyar-a-quienes-padecen-enfermedades-raras-plantean-senadores/ Sun, 02 Mar 2025 03:45:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257006

Realizan en el Senado “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”.

Senadores de la República coincidieron en hacer esfuerzos por avanzar en una legislación que visibilice y apoye a quienes padecen enfermedades raras, males genéticos que sufren alrededor de 300 millones de personas en el mundo y que en México se estima que las adolecen de siete a 10 millones de ciudadanos.

Las enfermedades raras, son cerca de nueve mil males crónicos entre los que están la hemofilia y la fibrosis quística. Se caracterizan por una difícil detección y baja prevalencia en la población, pero conllevan graves efectos para la salud de quienes las portan.

Durante el “Foro Nacional: Hacia Una Política Integral de las Enfermedades Raras”, realizado en el Senado de la República el viernes 28 de febrero, la legisladora Amalia Dolores García Medina subrayó que quienes las padecen, llevan una vida de “retos”, pues no siempre saben que las tienen, sus tratamientos son costosos y no tienen acceso a servicios especializados.

Por ello, la presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Implementación de la Agenda 2030, sostuvo que el Poder Legislativo debe hacer esfuerzos para fortalecer el marco normativo para apoyar a quienes han sido diagnosticados con una enfermedad rara, en concordancia con los compromisos del país para garantizar el acceso universal a la salud.

El presidente de la Comisión de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, propuso legislar en la materia a corto plazo y considerar todos los aspectos de las enfermedades raras, desde su detección, el tratamiento específico, el diagnóstico oportuno y la rehabilitación, para dar calidad de vida a quienes padecen esos males.

“Ese debe ser nuestro objetivo: plasmarlo en lo legal, en lo normativo, pero hay que hacerlo pronto para que no pase un año más y vayamos a seguir en la misma dinámica de que no hemos legislado… vamos a echarle todos los kilos para que, cuando pase, ya nada lo obstaculice”, añadió.

Invitada al foro, la diputada federal de Morena, Mónica Herrera Villavicencio, informó que en la Cámara de Diputados ya se presentó una iniciativa para crear un registro nacional de enfermedades raras en México para contar con una política pública al respecto, norma por la que se comprometió a trabajar para que, en su momento, tenga el respaldo del Senado de la República.    

Expertos de instituciones como la UNAM y la Secretaría de Salud, expusieron que hacen falta recursos y especialistas en el país para diagnosticar y atender las enfermedades raras, pues muchas veces éstas se pueden detectar desde el nacimiento o a temprana edad, pero casi siempre se diagnostican tardíamente.

Al respecto, el representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, José Moya Medina, recordó que de las 300 millones de personas que padecen una enfermedad rara, alrededor de 50 millones se encuentra en el continente americano.

Pese a que tienen baja prevalencia en la población, Medina Moya opinó que México tiene una gran oportunidad para atenderlas si las considera en sus reformas al sector salud que ha estado implementado en los últimos años.

Boletín de prensa

]]>
257006
Participación ciudadana y legislación adecuada, retos para mitigar el cambio climático https://www.chanboox.com/2024/06/09/participacion-ciudadana-y-legislacion-adecuada-retos-para-mitigar-el-cambio-climatico/ Sun, 09 Jun 2024 22:17:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232601
Intercambian experiencias de acciones a favor del medio ambiente
 
Mérida, Yucatán, a 8 de junio de 2024.- Más participación ciudadana y legislación a la vanguardia son elementos fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, al igual que para hacer conciencia en las personas sobre este fenómeno, concordaron integrantes de diversas instituciones de gobierno, empresariales y educativas.
 
Durante la mesa panel “Alianzas para la sustentabilidad ¿qué estamos haciendo para combatir el cambio climático?”, en el marco de las actividades de junio bajo el tema “Acciones por el planeta” que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), las y los especialistas abordaron labores medioambientales que desde sus trincheras han podido realizar para minimizar el cambio climático.
 
Al platicar sobre los retos que implica la concientización del cambio climático, el ganador del primer lugar en el “Diseño de Módulo de Separación de Residuos en Casa”, José Alberto Rédig Venegas, señaló que se necesita más de la participación e interés de la comunidad estudiantil y el público en general.
 
“He tenido la mala fortuna de toparme con jóvenes que salen de talleres, cursos y pláticas y noto muy poco involucramiento en este tipo de actividades como concursos y conferencias. Asimismo, existen personas que ignoran el problema y las soluciones que podemos aplicar”, recalcó.
 
En su turno, la integrante de la Coalición Empresarial de Cambio Climático, Alicia del Carmen Núñez Turriza, mencionó que uno de los puntos fundamentales para la iniciativa privada en Yucatán es la legislación vigente que no es compatible con las necesidades reales que hoy tiene el planeta.
 
“Hemos tratado de enfocar los esfuerzos en el cumplimiento legal sin que esto nos lleve a un verdadero desarrollo sostenible, este es uno de los principales retos, una agenda legislativa bastante abandonada, una agenda legislativa a nivel federal que no ha sido totalmente fortalecida con las verdaderas necesidades”, reiteró.
 
Así mismo, la coordinadora de la Red de Universidades Sustentables del estado de Yucatán, Natalia Bates Góngora, subrayó que “uno de los retos que tenemos hoy en día es que no podemos quedarnos y conformarnos con lo que contamos hoy, tenemos que ir a la vanguardia e informarnos”.
 
Agregó que el trabajo en equipo es esencial, por lo que la vinculación con distintos sectores a favor del cambio climático y la concientización del mismo es de suma importancia para crear una red que se dedique y tenga una meta en común: el planeta.
 
Por otro lado, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas, comentó que en la comuna buscan contar con instalación de paneles solares en todos sus edificios; actualmente dijo, ya suman 99 con energía solar.
 
Asimismo, indicó que cuentan con una infraestructura verde, en el cual la UADY y su voluntariado participan en acciones de actualización y en un plan que tiene diferentes ejes, entre ellos se encuentra la arborización, adopta un árbol y los mega puntos verdes donde se han podido recuperar más de mil toneladas de residuos.

Boletín de prensa

]]>
232601
Apple responde a las críticas afirmando que cumple la Ley de Mercados Digitales de la UE https://www.chanboox.com/2024/03/18/apple-responde-a-las-criticas-afirmando-que-cumple-la-ley-de-mercados-digitales-de-la-ue/ Mon, 18 Mar 2024 12:05:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225539

BRUSELAS, 18 mar (Reuters) – Apple se defendió el lunes de las críticas de que no ha hecho lo suficiente para abrir su ecosistema cerrado, como exige la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, afirmando que ha cumplido la legislación.

La ley establece una lista de obligaciones y prohibiciones para Apple, Google de Alphabet, Amazon, ByteDance, propietario de TikTok, Meta Platforms y Microsoft que las seis empresas debían cumplir el 7 de marzo.

En las últimas semanas, Apple ha anunciado una serie de cambios que van desde permitir a los desarrolladores de aplicaciones distribuir sus aplicaciones para iPhone directamente a los consumidores en lugar de a través de la App Store de Apple hasta permitir a los desarrolladores distribuir sus aplicaciones a los usuarios de la Unión Europea fuera de la App Store.

En una audiencia de un día de duración organizada por la Comisión Europea, la empresa comunicó a los desarrolladores de aplicaciones, usuarios comerciales y competidores que ha rediseñado sus sistemas para cumplir la ley.

“Nos hemos guiado en primer lugar por asegurarnos de que hemos cumplido la ley. Y luego, en segundo lugar, que lo hiciéramos de forma coherente con nuestros valores y con el lenguaje que hemos desarrollado con nuestros usuarios a lo largo de mucho tiempo. Y creemos que lo hemos conseguido”, dijo Kyle Andeer, abogado de Apple, en la audiencia.

“Y creo que estamos centrados en ello desde la perspectiva del usuario. Ahora bien, esto no quiere decir que no estemos centrados en el impacto de los desarrolladores, pero creo que desde nuestra perspectiva, en primer lugar y sobre todo, vamos a hacer un seguimiento muy cuidadoso de cuál es el impacto de todos estos diferentes cambios en la experiencia del usuario que hemos ofrecido a nuestros clientes durante 15, 16 años a través del iPhone”

Meta presentará sus medidas de adecuación en otra audiencia el martes, Amazon el miércoles, Alphabet el jueves, ByteDance el viernes y Microsoft el próximo martes.

Las empresas que incumplan la ley se arriesgan a investigaciones que pueden dar lugar a multas de hasta el 10% de su facturación anual global.

 

 

 

]]> 225539 Libros de texto gratuitos atentan contra futuro de la niñez y adolescencia de México: Jorge Romero https://www.chanboox.com/2023/08/07/libros-de-texto-gratuitos-atentan-contra-futuro-de-la-ninez-y-adolescencia-de-mexico-jorge-romero/ Mon, 07 Aug 2023 14:49:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208749

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN se suma a las exigencias ciudadanas y mandatos judiciales que demandan libros de texto gratuitos de calidad y en apego a la legislación en materia educativa

 

Palacio Legislativo, 06-08-2023 (Notilegis).- El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, mencionó que es inadmisible que los libros de texto gratuitos que se pretenden utilizar para el ciclo escolar 2023-2024 atenten contra el futuro de la niñez y adolescencia de México.

En un comunicado, señaló que los nuevos textos contienen una evidente inclinación partidista, errores graves de diseño y contenido e incumplen un mandato judicial que impide su distribución e impresión.

El legislador manifestó que se suman a las exigencias ciudadanas que demandan libros de texto de calidad y que estén libres de cualquier tendencia partidista.

“Por supuesto que en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional nos sumamos a las voces ciudadanas que no sólo demandan, sino que exigen que los libros de texto que utilizarán sus hijas e hijos en las escuelas de todo el país posean contenido de calidad. Nuestra niñez y adolescencia merece que su educación sea imparcial y sin ningún rastro de inclinación o sesgo partidista”.

Romero Herrera exhortó a las autoridades educativas a cumplir el mandato judicial que las obliga a rediseñar estos materiales hasta que se compruebe que cumplan con los planes y programas de estudio actuales, en cumplimiento con la legislación educativa vigente

“Exhortamos a que las autoridades educativas rediseñen estos materiales y que su contenido garantice el cumplimiento de la legislación vigente en materia educativa. Es grotesco que quienes se encargan de la educación en nuestro país sean los primeros en quebrantar la ley”.

El diputado lamentó la viralización de graves errores de contenido e inclinación ideológica en estos libros de texto, y acusó que es imperdonable que el oficialismo esté conduciendo al país a un grave retroceso educativo.

Aseguró que defender a la niñez y adolescencia es pensar en el futuro de México, por lo que el PAN no dejará de insistir en que se garantice que la educación en el país sea completa y de calidad para que pueda estar a la altura de las exigencias del mundo actual.

“Es muy injusto que este gobierno arrebate a los millones de alumnas y alumnos que próximamente regresarán a las aulas la oportunidad de que puedan desarrollarse profesionalmente y cumplir sus sueños al no tomar con seriedad algo tan indispensable como es su formación académica”, abundó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 208749 Tribunal apelaciones EEUU rechaza petición de estados de reactivar demanda antimonopolio contra Facebook https://www.chanboox.com/2023/04/27/tribunal-apelaciones-eeuu-rechaza-peticion-de-estados-de-reactivar-demanda-antimonopolio-contra-facebook/ Thu, 27 Apr 2023 23:15:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=198055

WASHINGTON, 27 abr (Reuters) – Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos rechazó el jueves reactivar una demanda presentada por estados contra la unidad de Meta Facebook que alegaba que la empresa había infringido la legislación antimonopolio.

Decenas de estados, encabezados por Nueva York, pidieron el año pasado al Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia que reanudara la demanda, que el juez James Boasberg, del Distrito de Columbia, rechazó alegando que habían esperado demasiado tiempo para presentarla.

Tanto la Comisión Federal de Comercio (FTC) como los estados habían pedido al tribunal en 2020 que ordenara a Facebook vender Instagram, que compró por 1.000 millones de dólares en 2012, y WhatsApp, que adquirió por 19.000 millones de dólares en 2014. El caso de la FTC sigue adelante.

– ANUNCIOS –

El panel de tres jueces del tribunal de apelaciones dijo en forma unánime que estaba de acuerdo en que “los estados se demoraron indebidamente en presentar la demanda”.

“Los Estados estaban al tanto de las dos grandes adquisiciones de Facebook. Ambas fueron publicitadas”, escribió el juez de circuito A. Raymond Randolph, señalando que la FTC había investigado ambas transacciones.

Meta dijo que el caso “caracterizaba de forma fundamentalmente errónea” el nivel de competencia en las redes sociales y que seguiría defendiéndose.

“En el futuro, Meta se defenderá enérgicamente contra la distorsión de las leyes antimonopolio por parte de la FTC y los ataques a una historia de éxito estadounidense que son contrarios a los intereses de las personas y las empresas que valoran nuestros servicios”, dijo un portavoz de Meta en un comunicado enviado por correo electrónico.

La oficina del fiscal general de Nueva York no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

 

 

 

 

 

]]> 198055 Realiza Olimpia Tamara Girón el foro “Legislación en la Educación en el Estado de México” https://www.chanboox.com/2023/03/27/realiza-olimpia-tamara-giron-el-foro-legislacion-en-la-educacion-en-el-estado-de-mexico/ Tue, 28 Mar 2023 01:35:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193047

El objetivo es buscar el avance educativo brindando a las y los diputados áreas de oportunidad en temas legislativos en educación, particularmente de dicha entidad, indica la parlamentaria de Morena

 

Palacio Legislativo, 27-03-2023 (Notilegis).- La diputada Olimpia Tamara Girón Hernández (Morena) realizó el foro “Legislación en la Educación en el Estado de México”, a fin de buscar el avance educativo brindando a las y los diputados áreas de oportunidad en temas legislativos en educación.

La diputada por el Estado de México indicó que las entidades federativas tienen su propia normatividad y es ahí donde “de repente nos perdemos”, por lo que “tenemos que ir a nuestras realidades, al fondo y buscar cómo establezca el Ejecutivo las políticas públicas adecuadas para la implantación de estos sistemas educativos eficientes”, determinados en la reforma educativa.

Por su parte, el diputado Javier Huerta Jurado (Morena) comentó que el foro permitirá cuestionar “cómo le hacemos para darle cobertura a la demanda de la juventud para que entre a estudiar a nivel universitario, cómo ampliar la cobertura a nivel básico y medio superior”.

Enfatizó en la necesidad de atender la demanda educativa en el territorio del Estado de México y de recursos para la infraestructura, asimismo que se impulse la creación de unidades profesionales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la zona metropolitana para evitar el tráfico, gasto de las familias y tiempo de traslados.  

A su vez, el diputado José Miguel de la Cruz Lima (Morena) comentó que el gobierno actual es humanista, porque parte de una economía social que vela por todos, porque se entiende cómo funciona el sistema y cómo se deben apoyar unos a otros “sin ser algo depredador, como es el capitalismo”.

Por su parte, el diputado local, Abraham Saroné Campos, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología del Congreso del Estado de México, comentó que están en la recta final en la armonización de la Ley General de Educación en dicha entidad, la cual está enfocada en 4.5 millones de alumnos, más de 250 mil docentes y más de 24 mil 600 servicios educativos.

Resaltó que este universo les permitió identificar grandes retos en materia de abandono escolar, deserción escolar y rezago educativo, el cual representa tres millones de habitantes, particularmente los tres sectores: indígena, afromexicano y de discapacidad, por lo que están priorizando la legislación con inclusión, igualdad y equidad, así como una consulta para atenderlos de manera particular, pero que es necesario el apoyo del Ejecutivo Federal para su implementación. 

José Luis Sánchez Campos, presidente del Consejo Mexicano de Economía Social y Solidaria A. C (Conmessol), consideró que el Estado de México debe tomar las riendas de sus proyectos educativos, por lo que opinó que dicho foro “es la esperanza del despertar de la ciudadanía, de la revolución de las conciencias para elaborar nuevos paradigmas educativos y de luchar por una educación que cambie nuestro destino”. 

Expuso que es importante educar en el cooperativismo, pero es vital contar con recursos del Estado para detonar los proyectos productivos como se hace en la Ciudad de México, por lo que “maestros, alumnos, padres de familia y representantes de organizaciones sociales debemos trabajar juntos para lograr una educación de calidad y accesible para una sociedad más justa y equitativa”.

Juan Manuel Martínez Luvier, director del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) mencionó que es importante reconfeccionar los sistemas educativo y económico del país, porque en la actualidad quien tiene el poder adquisitivo es quien manda, pero “si en el nuevo sistema económico pudiera mandar quien tiene su fuerza de trabajo, entonces todos quedamos dentro; es el reto de esta mañana”. 

Por lo anterior, destacó la importancia del foro para que en el Estado de México “podamos tener una transformación profunda del sistema económico, lo cual no va a poder suceder si no reconfiguramos también el sistema educativo. Esto nos puedE iluminar para ir configurando qué serie de leyes, instituciones, programas tenemos que generar para que efectivamente tengamos una economía de las personas y no del capital”.

Aunado a lo anterior, Humberto Cerdio Vázquez, coordinador general de fomento y desarrollo empresarial del Inaes, expuso que se deben promover las empresas de economía social y solidaria en las escuelas, preparatorias y universidades, lo cual se logra cambiando la educación, “así de sencillo, pero a la vez así de complejo”, sin embargo, dijo que actualmente han creado 250 nodos de economía social y solidaria”.

“Haciendo economía social en las escuelas, preparatorias, universidades, vamos a cambiar la educación de los individuos, no por competitivos, sino por colectivos cooperativos, fortaleceremos el tejido social y estaremos generando en las escuelas de democracia que generen un mundo mejor más incluyente y justo y equitativo”, añadió. 

Por su parte, Ángela Fontes Carrillo, doctora e investigadora, señaló que es necesario cambiar la legislación y enfocarla a una economía solidaria. Dijo que se creó el Consejo Nacional de Pueblos Originarios para la Educación, el cual es una cooperativa que toma en cuenta a los pueblos en el desarrollo comunitario integrativo, pero “que si no le entra el estudiante, los docentes, padres de familia y toda la sociedad que comparte un territorio va a ser muy complicado”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 193047 Realizan el foro “Uso medicinal del Cannabis: avances y retos en la legislación y política pública en México” https://www.chanboox.com/2023/02/09/realizan-el-foro-uso-medicinal-del-cannabis-avances-y-retos-en-la-legislacion-y-politica-publica-en-mexico/ Fri, 10 Feb 2023 01:47:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=186666

Se revisaron los avances, alcances y desafíos que se han tenido en este tema

 

La Comisión de Salud, presidida por el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) realizó el foro “Uso medicinal del Cannabis: avances y desafíos en la legislación y política pública en México”, con el objetivo de reunir a especialistas en el tema, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para revisar los avances, alcances y retos que se han tenido sobre este tema.

 

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) secretario de la Comisión, comentó que la salud es un tema central como derecho humano y tiene que aplicar de manera clara. “En este tema hay muchas tareas por hacer, por lo que agradezco a las y los ponentes por estar aquí”.

 

Manifestó que el escuchar a los especialistas y oradores ayudarán para que las y los legisladores que integren la comisión verifiquen qué cosas se tendrán que hacer para normar, verificar, auditar y exigir que las cosas se hagan mejor en este tema.

 

“Cuando uno va a cambiar una ley la primera pregunta que se hace es cuál es el problema; por qué estamos haciendo otra vez un foro de cannabis medicinal cuando ya se había discutido, aprobado, publicado en el 2017, cuál es el problema que nos vuelve a congregar aquí para hacerlo”, dijo.

 

La diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) dijo que un tema que ha sido de mucha discusión es el costo, es decir, cuánto va a costar al Estado la regulación y cuánto tiene que pagar el consumidor. “Sabemos todos que se paga un impuesto muy alto por el consumo del cigarro, del alcohol, de las bebidas energizantes, los alimentos de alta densidad calórica”.

 

Por ello, distinguido, se tiene que analizar porque también las condiciones serán diferentes y va a ser algo nuevo que tendrán que legislar en la Comisión de Hacienda para que sea algo equitativo y justo, y que esos recursos efectivamente sean para la prevención y la salud y tengamos políticas públicas.

 

La senadora del PT, Cora Cecilia Pinedo Alonso, destacó la importancia de educar a la población sobre el uso del cannabis y sus potenciales aplicaciones y, en este sentido, la comunidad médica debe estar capacitada y actualizada para brindar información precisa sobre el uso y efectos tanto positivos como negativos de esta planta.

 

Juan Carlos Castillo Director de CG&A Legal y Asuntos Públicos, dijo que en el tema de cannabis hay una serie de acciones judiciales y modificaciones legislativas que dieron pauta a la publicación de regulaciones que en estricto sentido deben de estar implementándose y que al día de hoy no ha existido la voluntad política por parte de las instituciones involucradas para atenderlo.

 

Gustavo Olaiz Fernández, Coordinador General del Centro de Investigación en Políticas, Poblaciones y Salud, aseguró que la planta era mal vista por la gente y, a pesar de que hay instituciones en su investigación, no existe un apoyo, esfuerzo o ventaja.

 

Por su parte, Heriberto Villagómez Zavala, Secretario de Gobierno de la Gubernatura Nacional de los Pueblos Indígenas, se felicitó por la nueva ley para el manejo de las aguas en el país, por ser un instrumento del Siglo XXI que aborda alimentación, salud, ecosistemas y tierra, ya esto se llama justicia social humanitaria.

 

Zara Snapp del Instituto RIA (México) comentó que en 2017 se aprobaron las reformas a la Ley General de Salud para permitir el uso medicinal y científico del cannabis en México. “Ahora estamos ante un escenario donde aún no hay un acceso seguro de cannabis para uso curativo y terapéutico en el país”.

 

María Fernanda Arboleda, directora Asociada de Investigación de Santé Cannabis, explicó que el cannabis no es la panacea, no es la droga milagrosa, es una herramienta que puede ser muy útil para el control de síntomas, no cura enfermedades controla síntomas, es un coadyuvante a las terapias tradicionales en diferentes contextos clínicos.

 

Se desarrollaron 4 paneles que llevaron por nombre: “Análisis de la legislación y la política pública vigente del uso medicinal del cannabis en México”; “Retos en la implementación de la regulación del uso médico del cannabis en México”; “La investigación del uso medicinal del Cannabis en México”; “Buenas prácticas internacionales en materia de regulación del cannabis para su uso medicinal”.

 

En ellos, participaron especialistas, doctores, testigos, investigadores, representantes de organizaciones civiles, entre otros, quienes hablaron sobre lo que se debe hacer en materia de cannabis y su uso medicinal en el país.

 

 

Boletín de prensa

]]> 186666 Twitter Files: así consiguió la moderación el servicio de inteligencia estadounidense https://www.chanboox.com/2023/01/04/twitter-files-asi-consiguio-la-moderacion-el-servicio-de-inteligencia-estadounidense/ Wed, 04 Jan 2023 22:31:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181416

Periodistas independientes informaron que miembros del Congreso amenazaron al equipo de Twitter con una legislación

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Matt Taibbi, escritor y periodista independiente, miembros del Congreso de Estados Unidos amenazaron al equipo de Twitter con una legislación que limitaría su capitalización y publicidad en caso de no aceptar la intervención del servicio de inteligencia en sus políticas de moderación. En un hilo de tweets, el periodista comentó cómo el gobierno estadounidense adquirió un rol de moderación ante presuntos conflictos cibernéticos con Rusia en 2016.

En diciembre de 2022, el equipo de Elon Musk en Twitter compartió documentos internos sobre el funcionamiento de la red social con un grupo de periodistas independientes. Entre los temas revelados por los documentos, denominados “Twitter Files“, se encuentra la restricción de cuentas y control de la información con base en criterios políticos.

Según los documentos compartidos por Matt Taibbi, la política de información en Twitter fue objeto de un proceso de offboarding con los servicios de inteligencia de Estados Unidos. Al respecto, las autoridades consiguieron la facultad para restringir o eliminar contenidos y cuentas a discreción, especialmente aquellas con contenidos patrocinados por estados con operaciones cibernéticas en Estados Unidos.

Con respecto a la moderación y suspensión de cuentas por motivos de seguridad nacional, el detonante señalado por Twitter Files fue la presunta guerra cibernética entre Rusia y Estados Unidos en 2016. Sobre este incidente, los ejecutivos de Twitter declararon que no había problemas de coyuntura cibernética entre los países con motivo de las elecciones celebradas ese año.

La cobertura realizada por el periodista indicó que este precedente marcó la participación completa del servicio de inteligencia en la moderación de la red social. Con la ayuda de la legislación comentada en correos electrónicos, el equipo de Twitter se adaptó a los criterios políticos del estado para decidir el tipo de contenido que permitiría, aseguró.

Por su parte, la periodista Emily Kopp señaló que la política de moderación en Twitter limitó la información pública sobre el origen de la pandemia de Covid-19 desde febrero de 2020. Bajo esta línea, un documento desclasificado del buró Global Engagement Center (GEC), compartido por los periodistas en Twitter, informó que las cuentas acreedoras a tales restricciones debían cumplir con ciertas características en sus publicaciones; entre las cuales resaltó atribuir el origen del virus Sars-Cov-2 a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

 

 

 

]]> 181416 Estados Unidos impulsa la identificación de fenómenos anómalos con nueva legislación https://www.chanboox.com/2023/01/03/estados-unidos-impulsa-la-identificacion-de-fenomenos-anomalos-con-nueva-legislacion/ Tue, 03 Jan 2023 23:58:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=181322

Con la nueva autorización fiscal en materia de defensa nacional, la oficina AARO reportará estos fenómenos al Pentágono

 

NOTIPRESS.- A través de una nueva legislación de defensa para 2023, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD) impulsará los esfuerzos para reportar e identificar fenómenos anómalos de manera oficial. En la opinión del inversor Christopher Mellon, quien fungió como asesor durante las administraciones de Clinton y Bush, la legislación “podría confirmar la existencia de presencia alienígena en el planeta”.

De acuerdo con el Departamento de Defensa, el presidente Joe Biden firmó la autorización fiscal en materia de defensa nacional para 2023, cuya legislación otorga 816.7 mil millones de dólares de presupuesto al Pentágono. Asimismo, el archivo oficial del Congreso estableció que otorgará recursos a las operaciones de AAROoficina con la misión de resolver temas de fenómenos anómalos detectados en aire, mar y tierra.

Si bien las declaraciones de AARO no incluyen la palabra “alienígenas”, como expresó el inversor y exasesor político, el reconocimiento de estos fenómenos servirá para detectar riesgos para la seguridad nacionalSean M. Kirkpatrick, director de AARO, declaró que la agencia busca extender el reporte de fenómenos anómalos a militares, marinos, así como operadores de submarinos.

Al respecto, la documentación sobre la autorización en materia de defensa nacional, el reporte de avistamiento de fenoménos anómalos debe seguir una serie de lineamientos estrictos. Entre ellos, destacó la protección de información del gobierno en los sistemas y programas involucrados en el avistamiento y reportes, tanto a nivel de hardware como de software.

Uno de los mayores desafíos ante el desarrollo de infraestructura para la identificación de fenómenos anómalos es el reconocimiento de información. Según Kirkpatrick, los especialistas deben aplicar los más altos estándares de estudios analíticos para no confundir las señales obtenidas con transmisiones del gobierno de Estados Unidos.

Asimismo, con la supervisión directa del Departamento de Defensa establecida por la nueva legislación, AARO ofrecerá información actualizada al Congreso. Sobre ello, el director señaló que la población civil podrá informarse del trabajo de este organismo a través de los canales oficiales.

Christopher Mellon aseguró que la iniciativa de fenómenos anómalos debe tener oportunidad de desarrollo y contar con financiamientos adicionales en el futuro. Mediante un sistema adecuado de inteligencia, el gobierno podría despejar las dudas sobre el origen de tecnología e información recolectada de fuentes no confirmadas, incluso si determinan una procedencia alienígena, aseguró.

 

 

 

]]> 181322 Por qué Estados Unidos prohibió TikTok para la Cámara de Representantes https://www.chanboox.com/2022/12/29/por-que-estados-unidos-prohibio-tiktok-para-la-camara-de-representantes/ Thu, 29 Dec 2022 21:40:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=180702

Funcionarios de Florida impulsan legislación bipartidista para prohibir la aplicación en todo el país

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un documento de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (CAO), consultado en una versión offline por NotiPress, la oficina gubernamental de ciberseguridad estadounidense no recomienda usar TikTok debido a los riesgos de privacidad. Bajo esta línea, funcionarios de la Cámara de Representantes no podrán utilizar ni descargar la aplicación en sus despositivos electrónicos, informó Catherine L. Szpindor a la cadena NBC.

El 13 de diciembre de 2022, un grupo de funcionarios encabezados por el senador de FloridaMarco Rubio, presentaron una legislación bipartidista para prohibir las operaciones de TikTok en Estados Unidos. En la opinión del representante Gallagher, el uso de la aplicación se ha vuelto una adicción entre la población estadounidense. Aunado a ello, comentó su preocupación sobre la información que pueda obtener el gobierno de China a través de la compañía raíz: ByteDance.

Por su parte, The Hill informó que Laura Kelly, gobernadora de Kansas, declaró la prohibición de TikTok para los equipos electrónicos utilizados por trabajadores del estado bajo su administración. Según la cobertura realizada por el medio local especializado en política gubernamental, Kelly informó en un comunicado que la aplicación TikTok realiza minería de información personal.

CAO señaló que las autoridades estadounidenses no consideran TikTok como una aplicación con adecuadas políticas de transparencia, ni protección al consumidor. Al respecto, agregaron que la compañía con sede en China solicita demasiados permisos en el ecosistema de sistemas operativos para smartphones, lo cual compromete las operaciones de instancias como la Casa de Representantes.

Asimismo, el documento consultado por la agencia de noticias informó que las siguientes características de TikTok sugieren una amenaza de ciberseguridad ante las autoridades:

  • Mapa de geolocalización de las aplicaciones móviles en el dispositivo electrónico con TikTok instalado
  • Constantes solicitudes de acceso para la localización, calendario, contactos, almacenamiento externo, e imágenes del dispositivo

En respuesta a las prohibiciones de CAO y propuesta bipartidista para prohibir TikTok a nivel nacional, expertos consideran que estas iniciativas tienen una raíz política. Según Anupan Chander, profesor de derecho en la Universidad de Georgetownno hay evidencia sobre acceso a la información sensible de TikTok por parte del gobierno de China. Al respecto, la cobertura del académico realizada por NPR informó que la compañía ByteDance es la única con las facultades para revisar los datos de usuarios.

 

 

 

]]> 180702 Europa pone fecha límite para estandarizar el cargador único USB-C en smartphones https://www.chanboox.com/2022/12/09/europa-pone-fecha-limite-para-estandarizar-el-cargador-unico-usb-c-en-smartphones/ Sat, 10 Dec 2022 00:16:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=178169

Legislación busca reducir desechos electrónicos e impulsar la economía circular

 

NOTIPRESS.- La Unión Europea informó que la legislación USB-C, encargada de estandarizar los cargadores de smartphones para que tengan este tipo de conexión sin importar el modelo o marca, entrará en vigor el 28 de diciembre de 2022. Según la documentación oficial, consultada por NotiPress, autoridades europeas buscan reducir el exceso de basura electrónica al limitar el tipo de cargadores en el mercado, así como impulsar sus objetivos de economía circular.

De acuerdo con el diario oficial de la Unión Europea, la legislación USB-C parte de una iniciativa para restringir la fragmentación del mercado de equipos electrónicos. Esta propuesta, planteada originalmente en 2009, tiene por objeto estandarizar los tipos de cargadores para electrónicos móviles y equipo que opere con ondas de radio.

El 4 de febrero de 2020, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) reportó que miembros del Parlamento Europeo votaron por una resolución que evite a los consumidores comprar cargadores nuevos con cada equipo electrónico. Según las autoridades parlamentarias, esta iniciativa busca reducir los desechos electrónicos y de estaciones de carga del sector consumidor en Europa.

Con respecto a la actualización de esta resolución, el documento oficial de la nueva legislación establece que los teléfonos móviles incorporen conexión USB-C para cargar su batería. No obstante, la normatividad también incluye otros dispositivos; tales como cámaras digitales, consolas de videojuegos portátiles; así como equipos electrónicos con funcionamiento basado en ondas de radio.

Sobre las expectativas de la legislación USB-C, la Unión Europea informó que su primer objetivo consiste en prolongar la vida útil de las interfaces de carga electrónicas. Al extender la vida útil de los cargadores, así como prevenir que los consumidores compren nuevas unidades, la medida cumple con el Plan de Acción de Economía Circular.

Especialistas de la cumbre de Davos en Suiza informaron en mayo de 2022 que la economía circular ofrece oportunidades de crecimiento a los negocios. Asimismo, la fundación Ellen Macartrhur reportó que este giro económico se basa en la sostenibilidad de los recursos, consumo, y de las materias primas.

Por su parte, el uso de cargador único con conexión USB-C servirá para controlar el tipo de interferencia de ondas e impedancia de corriente de los dispositivos electrónicos. Al respecto, el documento consultado por la agencia de noticias indicó que esto también facilitará el desarrollo de soluciones tecnológicas para dispositivos de carga y comunicación.

A través del hashtag “#CommonCharger”, usuarios de redes sociales han comentado sobre la decisión de estandarizar los cargadores de smartphones en el tipo de entrada USB-C. Entre los temas destacados se encuentran las repercusiones sobre los smartphones iPhone de Apple, que deberán adoptar la legislación y desaparecer el famoso puerto exclusivo “lighting”.

 

 

 

]]> 178169 Proponen nuevas medidas a favor de autonomía universitaria https://www.chanboox.com/2022/08/30/proponen-nuevas-medidas-a-favor-de-autonomia-universitaria/ Tue, 30 Aug 2022 22:16:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=164783

Mérida, Yucatán, a 30 de agosto de 2022.- La progresividad en el presupuesto asignado a las instituciones de educación superior, debe ser incorporada en la legislación actual, lo que significará que los recursos asignados tendrán que ser superiores a los del año inmediato anterior, planteó el Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Renán Solís Sánchez, en el marco la conmemoración del XXXVIII Aniversario de la Autonomía Universitaria.  

Durante el evento, celebrado en el Sendero de la Autonomía del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, Solís Sánchez recordó que en el aniversario 90 de la UADY, propuso medidas protectoras para la autonomía universitaria, como la consulta obligada a las universidades antes de reformar su ley orgánica, la cual ya fue incorporada en el Artículo 2 de la Ley General de Educación Superior.  

En esta ocasión, sugirió, además de la progresividad del presupuesto, la congruencia del Estado, pues además de otorgar los recursos necesarios para que la institución cumpla sus fines, también está obligado a atender lo dispuesto en las leyes de las universidades, en el sentido de que sus actos no están gravados o exentos de pagar impuestos.  

Por otro lado, destacó que hoy, a 100 años de distancia, aun cuando la UADY cumple con sus fines, nada le impide mirar al pasado, es decir, sin abandonar la modernidad, innovación, internacionalización y empleo de las herramientas tecnológicas que proporcionan los tiempos de ahora.  

Por su parte, la consejera maestra de la Facultad de Economía, Ruby Pasos Cervera, recordó que, siendo gobernador Felipe Carrillo Puerto, a inicios de 1922 envió al Poder Legislativo local la iniciativa para la creación de la primera universidad pública en la región, denominada entonces Universidad Nacional del Sureste, la cual fue fundada el 25 de febrero del mismo año.  

En abril de 1984 el entonces rector, Álvaro Mimenza Cuevas, presentó al Consejo Universitario el proyecto de Ley Orgánica, el cual, fue aprobado de forma unánime en el mes de junio y presentado al gobernador, Víctor Cervera Pacheco, quien tras unas modificaciones sometió la propuesta al Congreso del Estado el 30 de julio de ese año.  

Es así como el 30 de agosto de 1984, tras emitir el decreto correspondiente, la institución asume el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán, y a la vez, la responsabilidad de la autonomía de forma amplia en cuatro ejes que articulan su vida interna y permiten el logro de sus fines: autogobierno, autorregulación, autodeterminación académica y autogestión administrativa.  

Pasos Cervera destacó que la autonomía es la evidencia de un Estado que tiene puesta la mira a largo plazo, que confía en sus universidades, en la motivación, la calidad profesional y en la ética de las personas que las integran.  

“La autonomía universitaria es resultado de décadas de lucha, con una visión de futuro que reconoce y anticipa la evolución de la sociedad y opta por garantizar espacios de libre pensamiento, libertad de cátedra, investigación de frontera y asegura la formación de agentes de cambio”, puntualizó.  

En el evento también estuvieron presentes el rector de la UADY, José de Jesús Williams; el secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Mauricio Cámara Leal, en representación del gobernador, Mauricio Vila Dosal; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano; y el juez en oralidad familiar, Luis Alfonzo Méndez Corcuera.  

Asimismo, el General de Brigada D.E.M. Saúl Luna Jaimes, comandante de la 32 Zona Militar; el oficial José Dolores May Aké, en representación del comisario de la Guardia Nacional en Yucatán; y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, en representación del alcalde, Renán Barrera Concha.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 164783 Francia, Italia y España piden que las tecnológicas paguen por las redes de telecos https://www.chanboox.com/2022/08/02/francia-italia-y-espana-piden-que-las-tecnologicas-paguen-por-las-redes-de-telecos/ Tue, 02 Aug 2022 12:16:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=159850

Por Elvira Pollina y Giuseppe Fonte

MILÁN, 1 ago (Reuters) – Francia, Italia y España están intensificando la presión sobre la Comisión Europea para que presente una legislación que garantice que las grandes empresas tecnológicas financien parcialmente las infraestructuras de telecomunicaciones en el bloque, según se desprende de un documento publicado el lunes.

Se trata de la primera vez que los tres Gobiernos expresan su posición conjunta sobre esta cuestión

Los reguladores de la UE dijeron en mayo que estaban analizando la cuestión de si los gigantes tecnológicos Google, de Alphabet, Meta y Netflix deberían asumir parte de los costes de mejora de las redes de telecomunicaciones.

En un documento conjunto, a cuya copia tuvo acceso Reuters, los tres Gobiernos dijeron que los seis mayores proveedores de contenidos representan el 55% del tráfico de internet.

“Esto genera costes específicos para los operadores de telecomunicaciones europeos en términos de capacidad, en un momento en que ya están invirtiendo enormemente en las partes más costosas de las redes con 5G y fibra óptica”, decía el documento.

Instó a que las redes de telecomunicaciones europeas y los grandes proveedores de contenidos online paguen una parte justa de los costes de la red.

“Pedimos una propuesta legislativa (…) que garantice que todos los actores del mercado contribuyan a los costes de la infraestructura digital”, decía el documento.

Dos representantes del Gobierno italiano confirmaron los detalles del documento conjunto. Uno de ellos dijo que el Gobierno de Roma estaba dispuesto a dar un apoyo informal en su calidad de Ejecutivo en funciones antes de las elecciones generales de septiembre.

Los Gobiernos francés y español no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios

Según un estudio publicado por el grupo de presión de las telecomunicaciones ETNO a principios de este año, una contribución anual de 20.000 millones de euros a los costes de la red por parte de los gigantes tecnológicos podría dar un impulso de 72.000 millones de euros a la economía de la UE.

Sin embargo, los activistas de los derechos digitales han advertido que hacer que las grandes tecnológicas paguen por las redes podría poner en peligro las normas de neutralidad de la red de la UE, que temen que se diluyan en un acuerdo con los gigantes tecnológicos para ayudar a financiar la red de telecomunicaciones.

Cualquier propuesta legislativa debe “garantizar la equidad entre los usuarios de acuerdo con las normas de neutralidad de la red, que es un principio básico que debemos preservar absolutamente”, dice el documento conjunto.

 

 

]]> 159850 Legislación debe atender pesquerías de tiburones y rayas https://www.chanboox.com/2022/06/13/legislacion-debe-atender-pesquerias-de-tiburones-y-rayas/ Mon, 13 Jun 2022 20:35:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151552

Mérida, Yucatán, a 13 de junio de 2022.- Para disminuir los impactos de las pesquerías se requiere establecer leyes con base en estudios biológicos y a nivel de ecosistema, además, sobre las dinámicas socioeconómicas de las flotas y comunidades pesqueras, afirmó el profesor investigador Juan Carlos Pérez Jiménez.   

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia realizó la conferencia “Las pesquerías de tiburones y rayas en el Golfo de México: historia, estado actual y los retos para lograr su manejo sustentable”, donde el especialista abordó el tema detalladamente.   

“Se requieren esfuerzos de investigación y manejo pesquero para guiar a las pesquerías que capturan tiburones hacia la sustentabilidad”, apuntó.   

Pérez Jiménez indicó que primero hay que identificar cuáles serían los procesos adecuados para decidir qué leyes se deben implementar, para evitar que las poblaciones de tiburones se agoten y para que su pesca siga siendo una fuente de empleo y alimento.   

A pesar de esfuerzos de investigación y manejo pesquero, dijo, prevalece la preocupación por la disminución de poblaciones de varias especies y, en consecuencia, ha aumentado la presión de sectores de la sociedad que exigen que se prohíba la captura de tiburones.   

Asimismo, destacó que, de acuerdo con las cifras, México se ubica entre los 20 países con las mayores capturas de tiburones a nivel mundial y el segundo en América, además, mencionó que en el Golfo de México habitan 111 especies de tiburones, de las cuales 15 son las más frecuentes en las capturas comerciales.   

“La mejor manera de evitar una sobre explotación, es una ruta que debe ir desde la implementación de estándares de manejo que nos permitan regular a la pesca hasta alcanzar su uso de una manera sostenible”, expresó.   

En tal sentido, aseveró que México ya tiene un camino andado con la creación de la normativa, incluyendo la época de veda, lo que ahora resulta altamente necesario es asegurar que las reglas sean cumplidas a través de la inspección y vigilancia. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 151552 ¿México está preparado para tener vehículos autónomos en las calles? https://www.chanboox.com/2022/06/12/mexico-esta-preparado-para-tener-vehiculos-autonomos-en-las-calles/ Sun, 12 Jun 2022 21:48:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=151352

Vehículos autónomos podrían salvar 29 mil 447 vidas al años al reducir accidentes de tránsito, reportan empresas automotrices

 

NOTIPRESS.- Ante la nueva normalidad derivada de la pandemia por la COVID-19, la industria de los vehículos autónomos se aceleró más de lo esperado. Encima, cada vez más marcas y países están realizando pruebas para el uso de este tipo de tecnología y México podría estar cerca de esta tendencia.

Por ejemplo, la firma de autos eléctricos, Tesla, comercializa el Model 3 y el Y, ambos autos son capaces de conducirse solos. Aunque la legislación todavía no permite usarlos de esa forma, ya se pueden ver en las calles e incluso, algunos fungen como transporte privado.

Asimismo, en una reciente publicación en Twitter del secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, se le puede ver sentado a lado de Shilpan Amin, presidente Internacional de General Motors (GM). La imagen resalta pues ambos están en el vehículo eléctrico autónomo cuya fabricación participa la planta GM de Ramos Arizpe en Coahuila, México.

Uno de los beneficios de la conducción autónoma es que puede salvar vidas, según reportó KIA Motors en un artículo publicado en su sitio web. Según las cifras, 1,3 millones de personas mueren en accidentes automovilísticos en todo el mundo cada año.

El 90 por ciento de los accidentes automovilísticos se deben a errores humanos y la firma coreana señala que los coches autónomos podrían eliminar la fuente clave del error. Según el documento, los vehículos autónomos podrían salvar 29 mil 447 vidas al año al reducir los accidentes de tránsito.

También, los vehículos autónomos podrían cambiar el panorama de las ciudades al proporcionar movilidad sin precedentes para que la mayoría de las personas con alguna discapacidad puedan ingresar a la fuerza laboral. “Los automóviles autónomos pueden brindar a las personas con discapacidad la libertad básica para ir y venir cuando lo deseen“, se puede leer en la publicación de KIA.

No obstante, la conducción autónoma ha sufrido algunos problemas para establecerse en ciudades con mayor infraestructura vial, hasta ahora no ha podido ser una realidad la conducción 100% autónoma. Uno de los factores más importantes son la cuestión de seguridad en términos básicos de aceleración, frenado, estacionarse o elegir una dirección.

A medida que la tecnología se está probando e implementando en la vida cotidiana, su crecimiento debe ser paulatino, pues a la par también debe crecer la calidad de la infraestructura vial. Otro desafío que deben enfrentar los vehículos autónomos no solo en México, sino a nivel mundial son los problemas regulatorios. Entre ellos, trazar mejor las rutas de conducción y mejorar los señalamientos o dictar leyes sobre su correcto uso y las prohibiciones.

Hoy en día, algunas ciudades están listas para recibir a los vehículos autónomos, pero en México falta mucho trabajo para establecer a los coches autónomos como un medio más de transporte. Sin embargo, estos autos pueden ser un verdadero reto para los fabricantes y gobiernos para migrar a las nuevas tecnologías.

 

 

 

]]> 151352 Propone Diana Gutiérrez garantizar el acceso universal a internet https://www.chanboox.com/2022/05/27/propone-diana-gutierrez-garantizar-el-acceso-universal-a-internet/ Sat, 28 May 2022 00:52:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149142

La diputada del PAN plantea reformar la Ley General de Educación con este propósito

 

Palacio Legislativo, 27-05-2022 (Notilegis).- La diputada Diana Gutiérrez Valtierra (PAN) presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Educación, con el fin de garantizar acceso universal a internet y a tecnologías de la información a niñas, niños y adolescentes de México.

“La iniciativa también propone dotar al Ejecutivo Federal de las herramientas legales necesarias para llevar a efecto su cometido en materia de educación, ya que se debe robustecer la legislación existente para impulsar y concretar el acceso gratuito a internet y a las tecnologías de la información para nuestras niñas, niños y adolescentes”, precisó.

En un comunicado, la diputada señaló que a ocho años de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013, se determinó que es deber del Estado dar garantía a todas las mexicanas y mexicanos a tener acceso a tecnologías de la información e internet. 

Sin embargo, sólo quedó en “lindos enunciados garantistas, ya que la mayoría de los mexicanos, principalmente niños, niñas y adolescentes carecen de este vital servicio”. 

Indicó que, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), “al menos una tercera parte de los niños en edad escolar de todo el mundo no tuvo acceso a educación a distancia durante el cierre de las escuelas por Covid-19. En México 257 mil 146 niñas, niños y adolescentes no tiene acceso a televisión (4.47 por ciento), a radio (54.72 por ciento), y a internet (24.84 por ciento), por lo que no pueden estudiar a distancia.” 

Asimismo, de acuerdo con la encuesta ENCOVID-19, el 78.6 por ciento de las personas reportaron haber tenido dificultades para continuar con la educación de niñas, niños y adolescentes en casa, por alguna de las siguientes razones: 48.5 por ciento por falta de computadora e internet, 31.4 por ciento por falta de apoyo por parte de las y los maestros, 21.1 por ciento por distracción de los niños y las niñas, 17.1 por ciento por falta de conocimientos, 14.9 por ciento por falta de libros y/o material didáctico.” 

“El acceso a internet y a las tecnologías de la información es un derecho humano, por ello se propone reformar el párrafo primero del artículo 8 de la Ley General de Educación, que garantiza una educación con equidad y excelencia estableciendo, además, un deber de garantía del Estado Mexicano y de todos los órganos que actúan a través de él, en el ámbito educativo, para que todas nuestras niñas, niños y adolescentes pueden tener acceso gratuito a internet y a las tecnologías de la información”, finalizó.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 149142 Inauguran en la Cámara de Diputados el “Curso especializado en mejores prácticas en política educativa” https://www.chanboox.com/2022/05/26/inauguran-en-la-camara-de-diputados-el-curso-especializado-en-mejores-practicas-en-politica-educativa/ Thu, 26 May 2022 05:08:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148770

Se obtendrá una visión más clara para mejorar la legislación vigente: diputada Flora Tania Cruz

 

Al inaugurar el “Curso especializado en mejores prácticas en política educativa”, organizado por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP), la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena) afirmó que esta actividad ayudará a tener una visión más clara y objetiva para mejorar la legislación vigente, a fin de que el sistema educativo nacional cumpla sus objetivos en beneficio de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 

La diputada Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que la labor de los centros de estudios de la Cámara de Diputados contribuye a enriquecer el trabajo parlamentario para que se realice con objetividad, profesionalismo y criterios técnicos suficientes que lo doten de mejor calidad.

“Me parece oportuno y celebro que el CEDIP realice este tipo de actividades con la finalidad de que las diputadas y los diputados, asesores y equipo técnico se familiaricen con las principales investigaciones sobre políticas educativas y que contribuya a las mejores prácticas de la labor legislativa”, expresó.

Refirió que el sistema educativo nacional se encuentra en un proceso de transformación y adaptación a la nueva legislación y los nuevos marcos regulatorios surgidos de la reforma de 2019, lo que abre áreas de oportunidad para estudiar las políticas educativas y, de ser necesario, emprender las adecuaciones pertinentes.

Juan Carlos Cervantes Gómez, director general del CEDIP, estimó que conocer las políticas públicas permite saber el panorama general de la educación, además de que hace posible realizar estudios y revisar el proceso educativo.

“Tales estudios permitirán la toma de decisiones en temas como el desarrollo infantil temprano, los contenidos de la enseñanza en educación primaria, sus modalidades, el financiamiento, la infraestructura, las necesidades de impartición de licenciaturas o especialidades, que deberán atenderse de manera integral mediante políticas públicas que pudieran no supeditarse solamente a la reforma educativa”, señaló. 

Mencionó que la educación debe considerar los factores derivados de los escenarios geográficos distintos y las diferencias entre el campo y la ciudad. “Los alumnos, maestros y personal administrativo tienen que ser tomados en cuenta en la elaboración de políticas públicas educativas”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 148770 Entra en vigor la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas https://www.chanboox.com/2022/01/18/entra-en-vigor-la-ley-federal-de-proteccion-del-patrimonio-cultural-de-los-pueblos-y-comunidades-indigenas-y-afromexicanas/ Wed, 19 Jan 2022 01:58:28 +0000 https://www.chanboox.com/?p=130456

La nueva legislación fija sanciones por la apropiación indebida, uso, aprovechamiento, comercialización o reproducción del patrimonio cultural, conocimientos y expresiones culturales tradicionales

 

Palacio Legislativo, 18-01-2022 (Notilegis).- Este martes entró en vigor el decreto que expide la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

La nueva legislación, conformada por 75 artículos y cinco preceptos transitorios, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ayer lunes en su edición vespertina.

El ordenamiento tiene como objetivo reconocer y garantizar el derecho de propiedad de dichos pueblos y comunidades sobre los elementos que conforman su patrimonio cultural, sus conocimientos y expresiones culturales tradicionales, así como la propiedad intelectual colectiva respecto de dicho patrimonio.

Asimismo, busca salvaguardar las manifestaciones culturales tradicionales ante el uso no consentido, la apropiación cultural o plagio de motivos y diseños de los pueblos originarios. 

Fija las sanciones por la apropiación indebida, uso, aprovechamiento, comercialización o reproducción del patrimonio cultural, conocimientos y expresiones culturales tradicionales, según corresponda, cuando no exista el consentimiento libre, previo e informado o se vulnere su patrimonio.

Establece un conjunto de dispositivos normativos para conferir a los pueblos y comunidades el reconocimiento de la propiedad colectiva de las expresiones de su patrimonio cultural, tangible e intangible, así como la posibilidad de determinar el uso, aprovechamiento, comercialización o explotación por parte de terceros. 

Establece la construcción del Sistema de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como mecanismo de coordinación interinstitucional del Gobierno federal, conjuntamente con los pueblos y comunidades.

 El documento señala que en la aplicación de la Ley se respetará el derecho de libre determinación y autonomía, así como las formas de gobierno, instituciones, sistemas normativos, procedimientos y formas de solución de controversias. 

En los artículos transitorios se cita que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del Decreto corresponderán a las dependencias y entidades competentes y se realizarán con cargo a su presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal que corresponda.

El Reglamento de la Ley será publicado por la autoridad correspondiente en un lapso de 180 días naturales.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 130456 Experto de la ONU manifiesta preocupación por el incumplimiento de la Ley Indígena en Costa Rica https://www.chanboox.com/2021/12/18/experto-de-la-onu-manifiesta-preocupacion-por-el-incumplimiento-de-la-ley-indigena-en-costa-rica/ Sat, 18 Dec 2021 12:23:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=127575

La legislación data de hace más de cuatro décadas y establece la obligación del Estado de devolver las tierras indígenas pertenecientes a los ocho pueblos originarios en el país. El relator especial urge a reconocer constitucionalmente la existencia de los pueblos indígenas y su derecho a la autodeterminación.

 

El relator especial* de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas consideró muy preocupante que el Estado de Costa Rica no cumpla con su obligación de devolver las tierras indígenas pertenecientes a los ocho pueblos originarios del país como lo estipula la Ley Indígena, promulgada hace más de 40 años.

En un comunicado publicado este viernes, Francisco Calí Tzay recalcó la necesidad de reconocer constitucionalmente la existencia de los pueblos indígenas, así como su derecho a la autodeterminación, al autogobierno, a la tierra, al territorio y a los recursos.

El experto dio cuenta de ataques continuos a los defensores de los derechos humanos, al igual que a líderes y lideresas indígenas en el sur del país, quienes son intimidados y amenazados de muerte, además de sufrir agresiones en el contexto de la defensa de sus tierras, territorios y recursos naturales, que casi siempre están en manos de personas no indígenas.

Al concluir una visita de doce días al país centroamericano, urgió al “establecimiento de un mecanismo efectivo y culturalmente relevante para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos”, tal como lo recomiendan los estándares internacionales.

Asesinatos

Calí Tzay se refirió al asesinato de los líderes indígenas Sergio Rojas y Jehry Rivera denunció que Costa Rica no ha registrado esos crímenes dentro del conflicto por la recuperación de las tierras indígenas, además de que no ha avanzado en el proceso de justicia relacionados con esos atropellos.

“Estoy muy preocupado por la información recibida sobre la presencia de racismo estructural y discriminación racial contra los pueblos indígenas, que obstaculiza el disfrute de los derechos colectivos e individuales, especialmente para las mujeres indígenas, los niños, los adolescentes y las personas con discapacidad”, apuntó.

El relator citó también los obstáculos que enfrentan los indígenas en Costa Rica con respecto al acceso a la justicia y a los mecanismos de reparación y llamó a elaborar una política de acceso a la justicia para los pueblos originarios de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos.

En este sentido, instó al Estado a crear las condiciones para un diálogo constructivo y de buena fe con los pueblos indígenas con el objetivo de elaborar una reforma legislativa integral y participativa de acuerdo con el derecho internacional.

Liderazgo femenino

Al término de su visita al país, Calí Tzay destacó el liderazgo de las mujeres indígenas y confió en que la claridad de lo que proponen ayude “a construir un verdadero estado pluricultural“.

Añadió que el Estado debe dar prioridad a la agenda de las mujeres, atendiendo sus necesidades y favoreciendo su participación política.

Por otra parte, el experto acogió con beneplácito el compromiso del gobierno de empezar en los próximos meses el proceso de compensación por el saneamiento de las tierras y territorios indígenas.

Durante su estancia en Costa Rica, Calí Tzay se reunión con cientos de indígenas tanto en San José como en sus territorios y conversó con autoridades gubernamentales de alto nivel.

El relator especial presentará su informe sobre la visita al Consejo de Derechos Humanos en septiembre del año entrante.

*Los relatores especiales* forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]>
127575
Realizan ceremonia de Donación del Fondo Bibliográfico del doctor Luis Maldonado Venegas https://www.chanboox.com/2021/09/04/realizan-ceremonia-de-donacion-del-fondo-bibliografico-del-doctor-luis-maldonado-venegas/ Sun, 05 Sep 2021 01:17:25 +0000 http://www.chanboox.com/?p=124111

La Biblioteca General de la Cámara de Diputados organizó el evento en coordinación con el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México

La donación consta de ocho mil 762 volúmenes y mil 271 títulos sobre historia de México, identidad cultural, educación, derecho, legislación y políticas públicas, entre otros 

 

En el marco de los 85 años de la fundación de la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión y en alianza con el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, se realizó, de forma virtual, la ceremonia de Donación del Fondo Bibliográfico del doctor Luis Maldonado Venegas, quien fue diputado federal. 

Hugo Cristian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, dijo que la conservación y transmisión de conocimiento es el mayor incentivo para los procesos de civilización. Puntualizó que la Cámara de Diputados se fortalece y enriquece su acervo bibliográfico con esta donación porque es muy significativo que uno de sus integrantes de pasadas legislaturas tenga este acto de generosidad. 

“Sin duda los contenidos serán de profundo interés para todo el público usuario, ya que en su calidad de legislador el doctor Maldonado acumuló una serie de volúmenes relacionados con sus distintas facetas como legislador, servidor público y como reflejo de la profunda cultura general que ostentaba”, afirmó. 

La moderadora y directora de la Biblioteca de la Cámara de Diputados, María Vázquez Valdez, expresó que este acto académico también es un homenaje a Luis Maldonado. Dijo que la donación está constituida por ocho mil 762 volúmenes y mil 271 títulos. 

Agregó que estos títulos abarcan temáticas de historia de México, identidad cultural, educación, gastronomía, migración, derecho, legislación, políticas públicas, cambio climático, desarrollo social, economía, ciencia y tecnología, libre comercio, así como varios diccionarios de derecho.

“Es una generosa y desinteresada donación, y se llevó a cabo por medio del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México que entregó estos volúmenes a las bibliotecas de la Cámara de Diputados”, añadió. 

Los libros de Luis Maldonado representan la memoria histórica legislativa 

Román Sánchez Fernández, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, dijo que el acervo bibliográfico de Luis Maldonado representa la memoria histórica legislativa de la vida de esta sede emblemática de la Patria y de la vida cultural y educativa de las instituciones. “Sus numerosos libros que brotaron de su pensamiento fervoroso, fértil, luminoso y a través de su incansable pluma, hoy encontrarán aquí, la que fuera su otra casa, el lugar no para su descanso, sino para su consulta, investigación y estudio”.

 Acervo bibliográfico de suma importancia y de gran utilidad

Laura Kuri Capur mencionó que a nombre de su esposo, Luis Maldonado Venegas y de ella, donó el acervo bibliográfico de suma importancia y de gran utilidad con el fin de continuar enriqueciendo la cultura y la educación, así como la historia de la nación. “Este fondo formará parte del acervo bibliográfico del H. Congreso de la Unión. Es importante continuar con este legado para todo aquel que ansía tener conocimiento”. 

Se ha pedido el sentido del libro 

Luis Barrera Flores, decano del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, consideró que se ha perdido el sentido del libro en la vida y esta donación que se hace a la nación, al pueblo de México y sobre todo a los que saben sacar y extractar el valor del contenido, es algo inaudito. “Los libros nos vinculan, nos unen porque han pasado de mano en mano, de generación en generación, y hoy sus ideas son las que esperemos que iluminen a nuestras generaciones a partir de la lectura para que seamos mejores personas cada día”.

Luis Maldonado, hombre sabio y ocupado en el bien del país

Emilio Lluis-Puebla, presidente de la Academia de Ciencias del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, subrayó que siempre recordará a Luis Maldonado como un gran ser humano, amigo, estupendo organizador, generoso, bondadoso y amable. Un Hombre inteligente, culto, sabio y ocupado por el bien de los demás y del país.

Excelente mentor e impulsor educativo 

Sergio Morett Manjarrez, presidente de la Academia Nacional de Poesía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, comentó que Maldonado Venegas fue un excelente mentor, creativo e impulsor educativo, ansió devolver a las aulas la historia y el civismo. “Luchó porque regresaran a los programas estas ciencias humanas que han sido y van de la mano con las demás ramas del saber humano”.

Las obras contribuirán al rescate y apreciación de la memoria histórica

Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, consejero jurídico del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, dijo que Luis Maldonado era un apasionado de la literatura, del aprendizaje y de enseñar a las nuevas generaciones los conocimientos necesarios que les permitiesen comprender quiénes son, de dónde vienen y hasta dónde debemos de ir. “Es un honor que su fondo bibliográfico sea donado a la Biblioteca General a modo de que el público pueda enriquecerse de sus obras. Esta aportación contribuirá al rescate y apreciación de la memoria histórica del país”.

Contribuyó al progreso social y humanista 

David Ross, líder mundial y pionero del retrato político, retratista, creador del retrato emocional, dijo que Luis Maldonado Venegas contribuyó al progreso social y humanista. “Se avocó constantemente a superar cada una de las etapas de la evolución de nuestro tiempo, impulsando para la mente el ascenso moral en el ciclo histórico que estábamos viviendo”.

Hombre puente porque sirvió para unir voluntades

Alejandro González Acosta, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, indicó que cuando se evoca a Luis Maldonado todos entienden que se trató de un hombre puente porque sirvió para unir voluntades, comunicar y transitar ideas. “Los numerosos libros que escribió encuentran su mejor depósito en la Biblioteca del Congreso de la Unión. Reconozco la decisión de Laura Kuri para que la donación se realizara en el mejor sitio para que los libros de Luis puedan continuar con su labor diseminadora de pensamiento”.

Entregó su vida al país 

Socorro Cortés Mayorga, presidenta vitalicia de la Academia de Letras “Juan Rueda Ortiz”, dijo que Maldonado Venegas fue un hombre que entregó su vida para el país. “Estamos aquí para honrar a quien fue un diputado federal destacado, comprometido con las más nobles y justas causas de la nación”.

Líder y creador de instituciones invaluables 

Lya Gutiérrez Quintanilla, presidenta del Seminario de Cultura Mexicana, Correspondencia en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, puntualizó que el maestro Maldonado Venegas fue un líder creador de instituciones invaluables y comprometido con su tiempo. “Esta donación forma una parte de su legado que deja constancia de su decidido apoyo y compromiso con la cultura”.

Amante de libro

Saulo Chávez Alvarado, presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía, Correspondencia en la Ciudad de Oaxaca, se congratuló por la donación hecha a la Biblioteca del Congreso. Agregó que Luis Maldonado fue un amante del libro y qué mejor lugar que esta biblioteca para entregar estos libros que no deben dormir en el sueño de los justos, sino que deben “ser abiertos, mirados y escuchados”.

Alimentar a la Biblioteca del Congreso servirá para que el legislador tenga acceso a información

 Hugo Castro Aranda, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, estimó que donar libros a la Biblioteca del Congreso de la Unión es alimentar no sólo al conocimiento común y corriente, sino alimentar la posibilidad de que con la mayor velocidad los legisladores puedan tener acceso a información que de otra manera tarda tiempo en fluir. “Hoy esta biblioteca merece ser apoyada”.

Tenemos que impulsar y defender su legado

Raúl Gómez Espinosa, presidente del Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades, refirió que el Congreso se convierte en una institución que, sin duda, reverdecerá. Añadió que Luis Maldonado fue un hombre extraordinario que destacó en la cultura y la academia, por ello se tiene que impulsar y mover su legado. “Es ejemplo y deja un enorme legado y tenemos que contribuir a que él continúe en todos nosotros”.

Su obra humana, a la altura de grandes liberales mexicanos 

Rafael Flores Mendoza, jefe de la oficina de la Secretaría de Educación Pública, celebró la entrega de la obra de Luis Maldonado a la Biblioteca General y dijo: “qué mejor que dentro del marco del aniversario de la Biblioteca se lleve a cabo la donación de libros que inmortaliza la memoria, el trabajo y la dedicación de un gran hombre. Luis y su obra humana y bibliográfica se ubican a la altura de grandes liberales mexicanos”.

 

 

 

 

]]>
124111