LEEN – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
En 2025, se implementa el programa La Escuela es Nuestra en planteles públicos de nivel bachillerato: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/16/en-2025-se-implementa-el-programa-la-escuela-es-nuestra-en-planteles-publicos-de-nivel-bachillerato-mario-delgado/ Sun, 16 Feb 2025 16:25:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255561
Las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos, afirmó.
Reconoce a las estudiantes del CETMAR no. 7 ganadoras del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental.
Informó que ya está disponible el registro en línea para la beca universal Benito Juárez.
Secretaría de Educación Pública | 15 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el programa de infraestructura y equipamiento La Escuela es Nuestra (LEEN) se implementará en los planteles públicos de Educación Media Superior para atender a las comunidades educativas de ese nivel de enseñanza.

En las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 07, el titular de la SEP informó que las comunidades educativas decidirán cómo invertir los recursos para mejorar los planteles educativos de bachillerato.

“Van a ser ustedes, van a conformar un grupo de jóvenes con los padres de familia y con los maestros y entre todos. Quiero que se pongan de acuerdo para decidir a qué van a dedicar el presupuesto qué es lo que van a mejorar aquí en estas instalaciones”, señaló.

El titular de Educación reiteró que es tiempo de mujeres y que la educación es la vía para la transformación del país “que se sepa en todo el país, que las y los jóvenes pueden soñar, aspirar y lograr todo lo que ellos quieran, y que los sueños se construyen aquí, dentro de las aulas y dentro de las escuelas”, expresó.

Felicitó a las alumnas Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, dos estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura del CETMAR No. 7, quienes obtuvieron el primer lugar, en la categoría de bachilleratos de América del Premio Zayed a la Sostenibilidad Ambiental de los Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto ambiental para proteger la zona de manglares de la entidad.

Delgado Carrillo reconoció al personal docente y a las familias que integran la comunidad educativa por su compromiso con las y los alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar; compartió con ellos que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su participación política en el sector educativo, para exigir más espacios y garantizar la gratuidad de la educación.

“Por primera vez tenemos a una mujer en la Presidencia de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y lo que la motivó a participar en política pues son ustedes, son los jóvenes, es el derecho a la educación; que sea para todas y para todos sin discriminación; que la educación no sea un privilegio, unos si y oros no”, agregó.

Informó a las y los alumnos que ya está abierto el registro en línea para que reciban la beca universal Benito Juárez con la que se garantizará su permanencia en los servicios educativos de Educación Media Superior.

Finalmente, convocó a la comunidad del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar a hacer un pacto en contra de las drogas y las adicciones a través de la campaña de prevención de adicciones “Aléjate de las drogas: El fentanilo mata, elige ser feliz”.

“No queremos ver en nuestro país las escenas que se ven en los Estados Unidos. No sé si han visto a jóvenes, mujeres, hombres que ya viven en situación de calle, que han perdido el control de su cuerpo, que tienen la mirada perdida, que viven de manera muy lamentable, porque poco a poco el fentanilo los va matando. Tenemos que evitar que el fentanilo llegue a la juventud mexicana y cualquier otro tipo de drogas”, concluyó

Jóvenes mexicanas del CEMART No. 7 triunfan y ganan el Premio Zayed a la Sostenibilidad

Larissa Andrade Rodríguez y Briana Shirel Ruiz Tinoco, estudiantes de la Carrera Técnico en Acuacultura, en el Cetmar no. 7 de Veracruz, y coordinadas por su profesor Arturo Palomino Sánchez, ganaron el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025, en la categoría “Bachilleratos Globales” para la región de América.

Su proyecto ganador tiene dos enfoques: la reforestación del mangle rojo, que está en peligro de extinción, y la captura del pez león, una especie invasora en los arrecifes de Veracruz. Al obtener el primer lugar en su categoría recibieron un premio de 150 mil dólares para llevar a cabo dicho proyecto.

Larissa Andrade Rodríguez tiene interés por las Ciencias Biológicas, Salud y Medio Ambiente. Actualmente estudia la Carrera de Técnico en Acuacultura en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 7 en Veracruz. Busca estudiar una licenciatura en Biología o Ingeniería en Energías Renovables, con especialización en acción climática o educación ambiental.

Briana Shirel Ruiz Tinoco se interesa en la acuacultura y la biología. Actualmente está cursando el sexto semestre de la carrera de Técnico en Acuacultura en el CETMAR No. 7 de Veracruz. Se interesa por estudiar una carrera universitaria en Biología Marina o Biotecnología, así como una especialidad en Ciencias Marinas, Medio Ambiente o Educación.

Cabe señalar que el Premio Zayed a la Sostenibilidad es un galardón internacional otorgado por los Emiratos Árabes Unidos que reconoce iniciativas innovadoras en sostenibilidad. Creado en 2008 en honor al jeque Zayed bin Sultán Al Nahayan. Premia proyectos en cinco categorías: Salud, Alimentación, Energía, Agua y Bachilleres Globales. Su objetivo es impulsar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables en todo el mundo.

Boletín de prensa

]]>
255561
Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/13/implementacion-del-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magisterio-mario-delgado/ Tue, 14 Jan 2025 00:57:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252369

Durante la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reitera que hay diálogo permanente con el magisterio nacional.
Junto con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentan las acciones para transformar este tipo educativo bajo tres ejes: Fortalecimiento, Integración y Ampliación.
La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Secretaría de Educación Pública | 13 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que para implementar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los maestros son fundamentales, por lo que la transformación de ese tipo educativo se hará de la mano con ellas y ellos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el nuevo Plan Integral, Delgado Carrillo reiteró que con el magisterio nacional se tiene un diálogo permanente.

“De hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a las y los maestros, ya para ver nuestro plan de trabajo, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación, para que, en el siguiente ciclo escolar, pues ya inicie el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana”, comentó.

El titular de la SEP manifestó que la aplicación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), además de los beneficios en el mantenimiento de los planteles, provoca que los padres de familia tengan una participación cercana en las escuelas.

“Se han traído de regreso a los padres de familia a las escuelas, por eso es tan importante la propuesta que ha hecho la Presidenta de que La Escuela es Nuestra entre a las preparatorias, porque normalmente, ya como padres de familia, cuando nuestros hijos entran a la preparatoria, ya no somos tan participativos. En primarias íbamos mucho, en secundaria más o menos, pero la prepa casi no”, señaló.

Por ello, agregó, ahora queremos que a través de LEEN regresen los padres de familia “porque ellos van a decidir qué obras se va a hacer en la preparatoria, junto con los estudiantes. Van a poder tener representación los estudiantes en estos comités para decidir las inversiones”.

Sobre las cuotas de inscripción que se piden en algunas escuelas públicas, el titular de la SEP señaló que no debe haber cobro de cuotas y, si existen, deben ser voluntarias, “pero estamos trabajando para que no haya, para que se cumpla lo que dice la constitución de que la educación debe ser gratuita”.

Se construirán 20 nuevas preparatorias: Tania Rodríguez Mora

Al explicar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Precisó que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se registró una cobertura del 81.1 por ciento, es decir, 5 millones 572 mil estudiantes inscritos en alguno de los 31 subsistemas del país, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres.

Rodríguez Mora explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana se implementará con base en tres ejes:

“Fortalecimiento integral”, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la Educación Superior.

Destacó que, dentro de ese eje, se dará reconocimiento al trabajo de las maestras y maestros con el impulso a la formación docente; la mejora de sus condiciones laborales y el fomento a la creatividad de las y los maestros frente a grupo.

Asimismo, señaló que se implementará el programa LEEN en los planteles públicos de Educación Media Superior con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de 4 millones 224 mil 381 jóvenes estudiantes con más de 40 mil millones de pesos.

El segundo eje, puntualizó, es la integración de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.

Indicó que con esta modificación se otorgarán un certificado único digital de Bachillerato Nacional, y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM).

Comentó, además, que se hará una actualización de programas de formación profesional y técnica en: ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.

Respecto al tercer eje “Ampliación de la Educación Media Superior”, anunció que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares y se aumentará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles; 30 ampliaciones y 35 reconversiones en los planteles de Educación Básica, que se realizarán en 59 municipios de 30 estados que necesitan ampliar su cobertura, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
252369
SEP entrega más de 28 mmdp en Becas para el Bienestar y La Escuela es Nuestra https://www.chanboox.com/2023/04/24/sep-entrega-mas-de-28-mmdp-en-becas-para-el-bienestar-y-la-escuela-es-nuestra/ Tue, 25 Apr 2023 02:38:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197507

30 mil planteles ya cuentan con tarjeta del Banco del Bienestar, recibirán recurso directo entre 28 y 29 de abril; alcanzará 8 mil mdp al cierre de este mes: Pamela López Ruiz

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que se ha entregado en la primera emisión 2023 un monto general de alrededor de 28 mil millones de pesos en los programas prioritarios del Gobierno de México: Becas para el Bienestar Benito Juárez y La Escuela es Nuestra, en beneficio de casi 10 millones de estudiantes de los tres tipos educativos y 30 mil planteles escolares de todo el país.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez (BBBJ), Abraham Vázquez Piceno, y la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, respectivamente, informaron sobe los avances que tienen en sus áreas.

Vázquez Piceno informó que en la primera emisión 2023 se han suministrado apoyos en los tres tipos educativos por un monto general de alrededor de 20 mil millones de pesos.

Recordó que las becas tienen como objetivo disminuir la deserción escolar, por lo que se entregan principalmente en escuelas ubicadas en zonas de alta marginación y rezagadas.

En Educación Básica, hasta el día de hoy se atendieron a 3.6 millones de familias y 5.3 millones de alumnas y alumnos, quienes recibieron apoyos por 7.7 mil millones de pesos.

Agregó que, en Educación Media Superior, la beca es universal y atiende a jóvenes de escuelas públicas escolarizadas, por lo que se entrega a 4.1 millones con inversión cercana a 10 mil millones de pesos.

Indicó que, para el actual ciclo escolar, se rescató a 244 mil jóvenes que desertaron de los servicios educativos tras concluir la secundaria y que, gracias a estos apoyos, ingresaron al bachillerato.

Asimismo, reportó que en Educación Superior se entregaron becas a 409 mil jóvenes, con una inversión social de poco más de 2.6 mil millones de pesos.

Subrayó que para los beneficiarios de Educación Básica y Media Superior la beca es de 875 pesos mensuales por 10 meses, mientras que para nivel Superior es de dos mil 575 pesos al mes.

El titular de la CNPBBBJ informó que el siguiente pago, correspondiente al bimestre dos y tres de este ciclo escolar, se realizará a partir del mes de junio.

Resaltó que antes de la administración del presidente López Obrador, de las 53 mil escuelas prioritarias para recibir apoyos de becas, sólo se atendió a 11 mil 189 planteles y a 336 mil 464 becarios de dos millones 773 mil 850 estudiantes, lo que representa el 21 y el 12 por ciento del total, respectivamente.

Actualmente, la cobertura es de 50 mil 577 escuelas atendidas, es decir, 95 por ciento, y reciben beca dos millones 312 mil 270 estudiantes de un total de dos millones 752 mil 406, lo que representa 84 por ciento.

60 mil escuelas ya cuentan con comité para recibir recursos directos

Por su parte, la titular de LEEN, Pamela López Ruiz, informó que en este ejercicio fiscal existe un avance de 60 mil escuelas que ya cuentan con comité de madres y padres de familia, de las cuales 30 mil ya recibieron tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que recibirán el presupuesto directo entre los días 28 y 29 de abril.

Detalló que se podrá disponer de dicho pago en las más de mil 400 sucursales del Banco del Bienestar, preferentemente después del 15 de mayo, ya que en próximos días se entregará el pago de la pensión de adultos mayores.

De esta manera, agregó López Ruiz, se alcanzará una inversión en las escuelas de las 31 entidades, de 8 mil millones de pesos al cierre de abril y continuará el proceso de conformación de asambleas en escuelas y entrega de tarjetas durante los próximos meses.

Finalmente, puntualizó que este programa no contrata, designa o cuenta con personal para realizar obras u ofrecer otros servicios en las escuelas.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 197507 Más de 13 mil espacios educativos del Conafe reciben mantenimiento a través de La Escuela es Nuestra https://www.chanboox.com/2022/04/21/mas-de-13-mil-espacios-educativos-del-conafe-reciben-mantenimiento-a-traves-de-la-escuela-es-nuestra/ Thu, 21 Apr 2022 21:20:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143498

Se benefician más de 150 mil estudiantes indígenas de Educación Básica en zonas de alta y muy alta marginación; inversión superior a 3 mil millones de pesos

Un total de 13 mil 245 espacios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron apoyos en conjunto por tres mil 306 millones 550 mil pesos a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), lo que beneficia a más de 154 mil niñas, niños y adolescentes de Educación Básica de las zonas de alta y muy alta marginación del país.

Los recursos fueron transferidos directamente a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que en el Conafe esencialmente están integrados por las Asociaciones de Padres de Familia de la Comunidad (APEC) para ejercerse de acuerdo con las necesidades de cada lugar.

Son utilizados en los rubros de construcción; mantenimiento de inmuebles escolares; adquisición de mobiliario y equipo; materiales didácticos; seguridad e higiene, y para la contratación de servicios como internet.

El director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, destacó que esta es una de las mayores bondades del programa, pues se eliminan intermediarios y se asegura que el dinero sea utilizado para lo que fue destinado: “beneficiar a los que menos tienen; los recursos son administrados a través de los Comités Escolares que son elegidos por la propia comunidad escolar”.

El universo de servicios educativos del Conafe que se prevé atender a través de este programa asciende a 25 mil 799 espacios, y el avance hasta el momento representa 51.3 por ciento, cifra sin precedentes en materia de mantenimiento y conservación de planteles de zonas de alta y muy alta marginación con población indígena.

Hasta el momento, los espacios educativos beneficiados por cada entidad son:

 

ESTADO

NO. PLANTELES

ESTADO

NO. PLANTELES

Aguascalientes

46

Nayarit

395

Baja California

34

Nuevo León

359

Baja California Sur

83

Oaxaca

1,074

Campeche

129

Puebla

816

Chiapas

2,610

Querétaro

579

Chihuahua

425

Quintana Roo

137

Coahuila

161

San Luis Potosí

491

Colima

74

Sinaloa

333

Durango

427

Sonora

114

Guanajuato

204

Tabasco

216

Guarrero

721

Tamaulipas

309

Hidalgo

654

Tlaxcala

152

Jalisco

363

Veracruz

1,039

México

237

Yucatán

309

Michoacán

400

Zacatecas

260

Morelos

94

Total

13,245

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP ]]> 143498