la escuela es nuestra – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 12 Mar 2025 01:16:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Inicia entrega de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/ https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/#respond Wed, 12 Mar 2025 01:16:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257936

 El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de tarjetas a 654 alumnas y alumnos de ambos turnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 66 y 80, a fin de que su educación no se vea interrumpida por cuestiones económicas. – con este apoyo, las familias yucatecas recibirán la cantidad de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos extra por cada estudiante inscrito en escuelas públicas de nivel secundaria.
 
El gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de fortalecer los apoyos, ampliarlos y hacer que lleguen a quienes más los necesitan, por lo que esta mañana inició la entrega de tarjetas de la beca universal de Educación Básica “Rita Cetina”, a fin de que ninguna niña, niño o joven en Yucatán abandone sus estudios por falta de recursos.
 
En presencia de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el respaldo hacia Yucatán con diversos proyectos, incluyendo la entrega de estos apoyos en beneficio de los estudiantes de educación secundaria que ahora cuentan con esta beca.
 
“Hoy, 654 alumnas y alumnos de esta institución reciben su tarjeta y, con ello, la certeza de que su educación no se verá interrumpida por cuestiones económicas. Este apoyo es la diferencia entre poder continuar con sus sueños o verlos truncados”, indicó.
 
Así —continuó explicando Díaz Mena— se da continuidad a las becas Benito Juárez del gobierno federal para disminuir la deserción escolar con la entrega de estos apoyos para escuelas de Mérida, y próximamente se extenderán a escuelas primarias.
 
Destacó que el gobierno del estado se une al esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que próximamente se lanzarán las Becas Jóvenes Renacimiento con la tarjeta Felipe Carrillo Puerto, dirigida a estudiantes de educación superior de Mérida y otras demarcaciones que no aplican para las becas federales Jóvenes Escribiendo el Futuro.
 
“Seguimos gestionando recursos para los yucatecos, y el programa La Escuela es Nuestra mejora este año. Más de 1,100 escuelas de nivel básico van a recibir el apoyo, y además le pedí a la presidenta que incluya a las preparatorias en esta iniciativa, por lo que a partir de este año se integrarán y más de 280 planteles de Yucatán recibirán este apoyo”, afirmó.
 
En este sentido, recordó que durante su gobierno se abrirán cinco nuevas universidades, de las cuales tres ya están autorizadas: la del Mar en Progreso, la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad de la Salud en Umán, con el objetivo de garantizar el acceso a nivel superior a más jóvenes.
 
“La educación no es un privilegio, sino un derecho de todos los ciudadanos, y vamos a seguir impulsando para que los yucatecos tengamos garantizada educación de calidad para nuestros niños y jóvenes”, informó.
 
Además, Díaz Mena recordó que se lanzó el programa Aliados por la Vida, con el que se combate la drogadicción y se atiende la salud mental de los jóvenes en la entidad. 
 
En su oportunidad, el delegado de programas para el Desarrollo del Estado, Rogerio Castro Vázquez aseguró en el segundo piso de la 4T, siguen llegando más programas para beneficio de las y los yucatecos. “Aquí en Yucatán no había coordinación, pero ahora con el gobierno actual hay otra visión muy diferente con alguien que quiere hacer equipo como lo es el Gobernador Joaquín Díaz Mena” concluyó.
 
Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, expuso que este es solo el inicio, ya que paulatinamente se irán incorporando niños de los demás niveles educativos.
 
“Seguimos construyendo un país más justo e igualitario. La educación es el presente y el futuro de México, y apostar por ella es invertir en el talento. La beca universal de Educación Básica Rita Cetina consta de 1,900 pesos bimestrales por familia y 700 pesos por cada estudiante de secundaria adicional que la conforme”, dijo.
 
Estuvieron presentes el secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Juan Balam Várguez; las madres de familia Karla Estela Xicum Can y Clara Encalada Blanco; las directoras de los turnos matutino y vespertino de este plantel, Yenni Karla Caballero Hernández y Jessica Soberanis Pat, respectivamente; los diputados locales Naomi Peniche López, Maribel Chuc Ayala, Julián Bustillos; y el director de Educación Secundaria de SEGEY, Rigel Ismael Pino Medina.

Boletín de prensa

]]>
https://www.chanboox.com/2025/03/11/inicia-entrega-de-tarjetas-de-la-beca-universal-rita-cetina/feed/ 0 257936
Se han entregado 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina”: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/se-han-entregado-265-mil-530-tarjetas-del-banco-del-bienestar-a-beneficiarios-de-la-beca-universal-rita-cetina-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:28:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257178

Informa el secretario de Educación Pública, avances de programas prioritarios en el Sector Educativo Nacional.
Se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias para la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca universal Rita Cetina Gutiérrez, resaltó.
Destacó que, en febrero, se dispersaron 14 mil 818 millones de pesos en beneficio de 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, desde el pasado 6 de febrero, se han realizado mil 400 asambleas informativas con madres, padres y familias en planteles públicos de educación secundaria para la entrega de 265 mil 530 tarjetas del Banco del Bienestar a beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Indicó que estas asambleas se realizaron en 23 entidades federativas y que, esta semana, iniciarán en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Zacatecas; a partir del 10 de marzo, comenzarán en Jalisco, Michoacán y el Estado de México.

Durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que la entrega de tarjetas para los 5.6 millones de beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” se completará el 31 de marzo. En el caso de los 1.4 millones de beneficiarios de la beca universal Benito Juárez para Educación Media Superior, la entrega se realizará del 24 de marzo al 30 de abril, al igual que para los 147 mil beneficiarios de la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” de Educación Superior.

Delgado Carrillo informó que, en febrero, se dispersaron más de 14 mil 818 millones 877 mil 300 pesos en los programas de becas, beneficiando a 7 millones 106 mil 726 estudiantes de todo el país.

Comentó que, a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), se atenderán 67 mil 900 planteles públicos de Educación Básica y, por primera vez, 6 mil 200 escuelas de Educación Media Superior, sumando un total de 74 mil 100 centros educativos.

Finalmente, recordó que el próximo 12 de marzo iniciará el programa “Vive saludable, vive feliz”, en coordinación con la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar y el DIF Nacional. Este programa realizará mediciones de peso y talla, evaluaciones de agudeza visual, revisiones de salud bucal y promoverá hábitos de alimentación saludable y activación física.

“Son 738 brigadas que ya están preparadas, prácticamente listas integradas por enfermeras y enfermeros del IMSS, personal de la Secretaría de Salud, tanto estatal como federal, de la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, y del DIF Nacional y los sistemas DIF estatales. Todos en conjunto vamos a entrarle”, expresó.

Señaló que los resultados de las Jornadas de Salud se informarán a los padres de familia para conformar el Expediente Digital de Salud Escolar, con el objetivo de dar seguimiento histórico a cada estudiante y garantizar su salud.

Boletín de prensa

]]>
257178
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Inaugura titular de la SEP foros de consulta para regular la función docente en todo el país https://www.chanboox.com/2025/02/24/inaugura-titular-de-la-sep-foros-de-consulta-para-regular-la-funcion-docente-en-todo-el-pais/ Tue, 25 Feb 2025 04:02:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256469

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.
A partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta; se realizarán del 25 de febrero al 11 de marzo en cada una de las entidades del país, para recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas.
La desaparición de la Usicamm no es una simulación; representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país, afirmó.

Secretaría de Educación Pública | 24 de febrero de 2025. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró los foros de consulta para la construcción del nuevo sistema de las maestras y los maestros, en cumplimiento del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum de eliminar la Usicamm y dar paso a un sistema transparente, libre de corrupción, influyentismo, nepotismo y cualquier otra irregularidad que afecte la labor docente.

“Necesitamos construir un nuevo sistema de las maestras y los maestros que sea justo y equitativo, donde la transparencia y el combate a la corrupción sean las premisas fundamentales de su actuación; donde las autoridades educativas de cada entidad federativa asuman sus obligaciones y existan responsabilidades por el incumplimiento de las mismas”, subrayó.

En el auditorio Aurora Jiménez de Palacios del recinto legislativo de San Lázaro, y acompañado de los presidentes de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, el titular de la SEP señaló que, a diferencia del régimen neoliberal que estigmatizó, reprimió y denigró la función docente, la llegada de la Cuarta Transformación consolidó una nueva relación entre el Estado mexicano y los trabajadores de la educación.

Destacó que la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) no es una simulación, ya que representa el reconocimiento de que las maestras y los maestros son protagonistas de la Cuarta Transformación e impulsores de los cambios que se viven en el país.

Reiteró que el Gobierno de México concibe a las y los docentes como agentes de la transformación social y garantes del derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, Mario Delgado Carrillo, señaló que ese reconocimiento se manifiesta en el respeto a sus derechos laborales y en la implementación de políticas que mejoren sus condiciones de trabajo, salarios y desarrollo profesional.

El secretario de Educación Pública recordó que, junto con las y los docentes, se diseñó el Plan de Estudios 2022 y la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG), bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Asimismo, destacó la implementación del programa La Escuela es Nuestra, destinado a dignificar los planteles escolares en las 32 entidades del país.

Consideró que el nuevo sistema debe contribuir a la actualización y desarrollo permanente de las y los maestros, al establecimiento de mecanismos que permitan su crecimiento y al fortalecimiento de la relación laboral con el Estado para favorecer la participación activa de los actores del sistema.

El titular de Educación invitó a maestras y maestros, diputadas y diputados, senadoras y senadores, representaciones sindicales y autoridades educativas del país a reflexionar sobre los siguientes rubros:

  • Transparencia y corrupción.
  • Elementos para la valoración de la vocación docente y directiva.
  • Mejoras a los procesos de admisión, promoción y reconocimiento.
  • Participación de maestras y maestros, así como de la representación sindical.
  • Temas específicos sobre pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como personas con discapacidad.

Informó que a partir de hoy inician los trabajos de los foros de consulta y del 25 de febrero al 11 de marzo se realizarán en cada una de las entidades del país, con el objetivo de recopilar y complementar las mejores ideas y propuestas de las y los involucrados.

“Sigamos trabajando por una república educadora y humanista, donde se garanticen los derechos de quienes acompañan con vocación y compromiso a los futuros profesionistas y trabajadores que seguirán poniendo en alto los valores de esta nación. Cuidemos y reivindiquemos a nuestro querido y valioso magisterio”, concluyó.

Estuvieron presentes la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, y el senador Raúl Morón Orozco, presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, entre otros.

También participaron el senador y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas; el vicecoordinador de Política Interior, Justicia y Seguridad del Grupo Parlamentario de Morena, senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández; la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Mayela Gómez Maldonado; así́ como el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores.

Boletín de prensa

]]>
256469
Convoca SEP a legisladores a participar en Foros regionales para la formulación de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/02/18/convoca-sep-a-legisladores-a-participar-en-foros-regionales-para-la-formulacion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Wed, 19 Feb 2025 05:17:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255807

Participa la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
El diálogo debe centrarse en el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas, y el funcionamiento del sistema, afirmó la titular de Educación Media Superior.
Para contrarrestar la desafiliación escolar se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez, anunció.

Secretaría de Educación Pública | 18 de febrero de 2025. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, convocó a las y los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias de la Cámara de Diputados a participar en los seis Foros regionales para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.

Durante su participación en la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la titular de Educación Media Superior afirmó que el diálogo debe centrarse en tres ejes fundamentales: el perfil de formación de las y los estudiantes; las modalidades educativas; y el funcionamiento del sistema.

Señaló que las propuestas de las y los docentes, madres y padres de familia, legisladores, investigadores, autoridades educativas, organizaciones civiles y demás participantes definirán el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que necesitan adquirir los estudiantes en ese ciclo formativo.

Rodríguez Mora consideró que la nueva legislación debe impulsar el correcto funcionamiento del sistema educativo y la cooperación entre las distintas autoridades educativas y de gobierno, para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las y los alumnos.

Indicó que los seis foros regionales se realizarán el 20 de febrero en Tijuana, Baja California; 27 de febrero en Morelia, Michoacán; 3 de marzo en la Ciudad de México; 6 de marzo en Mérida, Yucatán; 10 de marzo en Toluca, Estado de México; y el 12 de marzo en San Luis Potosí

La titular de Educación Media Superior informó que para 2025 el Gobierno de México invertirá más de 4 mil 600 millones de pesos para la rehabilitación, equipamiento de 6 mil 200 planteles de Bachillerato, a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN)

Anunció que, para contrarrestar la desafiliación escolar, se entregarán más de 40 mil 131 millones de pesos a los más de 4 millones 224 mil beneficiarios de la beca universal Benito Juárez en todo el país, para garantizar su permanencia en el sistema educativo y que la falta de recursos económicos no sea motivo para que abandonen sus estudios.

Igualmente, destacó que este año se crearán 40 mil nuevos lugares en las instituciones públicas de Educación Media Superior y se ampliará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones en 59 municipios, de 30 entidades con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, manifestó la disposición de la comisión de trabajar con el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y con la Subsecretaría de Educación Media Superior, para elaborar la nueva ley a fin de que atienda las necesidades y saque adelante a México en el nivel de bachillerato.

Comentó que la Comisión trabajará de manera conjunta con las autoridades educativas para sacar una ley de la que gobierno y el legislativo estén orgullosos, porque será una ley que quedará para la historia porque será la primera en Educación Media Superior.

A su vez, el titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP, Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, expuso que es pertinente contar con una Ley General de Educación Media Superior que ofrezca el fundamento legal para la reorganización de los 31 subsistemas que existen a lo largo y ancho del país, así como el fortalecimiento del Marco Curricular Común y que se pueda entregar un certificado nacional a las y los estudiantes.

Boletín de prensa

]]>
255807
Formará Sistema Educativo Nacional ciudadanos críticos, participativos y solidarios con su comunidad: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/03/formara-sistema-educativo-nacional-ciudadanos-criticos-participativos-y-solidarios-con-su-comunidad-mario-delgado/ Tue, 04 Feb 2025 01:41:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254383

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, participa en la Reunión Plenaria de las y legisladores del PT, señala que las y los maestros retroalimentarán los Libros de Texto Gratuitos.
Consejos Técnicos Escolares serán comunidades de aprendizaje, aseguró.
Anunció que la Presidenta de la República próximamente arrancará la estrategia de “Vive saludable, vive feliz” en todas las escuelas.

Secretaría de Educación Pública | 31 de enero de 2025. Durante su participación en la Reunión Plenaria de las y los legisladores del Partido del Trabajo (PT), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que se busca que el Sistema Educativo Nacional (SEN) forme ciudadanos críticos, reflexivos, participativos, muy conscientes y solidarios de su comunidad.

Por ello, dijo, a partir de la autonomía profesional, se permitirá a los propios maestros, con base a su experiencia en el aula, que retroalimenten los Libros de Texto Gratuitos (LTG) para perfeccionarlos, modificarlos, incorporando cosas, sacando lo que no funcionó para que sean un instrumento muy vivo y que sean un apoyo contundente en el aula.

Por eso, añadió, los Consejos Técnicos Escolares (CTE), que antes eran una tarea burocrática, ahora “lo que estamos haciendo nosotros es darle la vuelta a eso y que se conviertan en comunidades de aprendizaje. Que sea un espacio para que las y los maestros intercambien experiencias de cómo les está yendo, cómo están enseñando determinadas materias o cómo están llevando determinados proyectos, y entre ellos puedan compartir sus experiencias y con ello mejorar lo que están haciendo en las aulas”.

Luego de señalar que la educación forma parte importante del proyecto de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Mario Delgado afirmó que se busca que los maestros tengan esta dinámica permanente de intercambio de experiencias para que mejoren el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Expuso que La Nueva Escuela Mexicana (NEM), modelo pedagógico impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio un giro por completo al modelo tradicional del maestro frente al grupo, el maestro que dictaba sin mayor interacción, a los esquemas de memorizar, de dar información, sin que se provocara la reflexión, la participación de las niñas y los niños.

“La Nueva Escuela Mexicana se basa, por ejemplo, en la autonomía profesional docente. Confiamos en las y los maestros, en la experiencia que tienen, en los saberes acumulados que tienen, para que ellos puedan tener más libertad a la hora de trabajar en el aula, se trabaja además por proyectos, esto es que es más intensa y más eficaz la experiencia del aprendizaje”, comentó.

Por otro lado, informó que el Gobierno de México lleva a cabo una campaña nacional para para prevenir las adicciones, para prevenir el consumo de drogas, donde el eje fundamental está en las escuelas, para lo cual se desarrolló una guía para las y los maestros, para que éstos les hablen a las niñas y niños sobre el impacto de las drogas y el impacto que generan en su salud.

También señaló que “próximamente, la Presidenta de la República va a arrancar la estrategia de Vive Saludable, vive feliz en todas las escuelas. Vamos a ir a todas las escuelas de primaria, un equipo del IMSS, de la Secretaría de Salud, de la Secretaría de Educación, de los DIF, de los DIF estatales, a hacer un censo nacional de peso y talla; a aplicar flúor a todos los niños, a enseñarles la técnica del cepillado; hacerles un análisis, un examen de la vista para detectar su agudeza visual y además con el apoyo de varias organizaciones del sector privado y empresas, se les van a proporcionar los lentes gratuitos”, comentó.   

Delgado Carrillo dijo que se mantendrá el programa de La Escuela es Nuestra (LEEN), por lo que en 2025 se le destinarán 25 mil millones de pesos para atender planteles de Educación Básica y, por primera vez, también de Educación Media Superior.

Reconoció el trabajo de las y los legisladores del PT en la aprobación del Presupuesto de Egresos 2025, ya que el Programa de Becas se convierte en el programa social con el mayor número de beneficiarios de todos.

“Se mantiene la Beca Universal para Media Superior, que estableció el presidente López Obrador, la Beca Benito Juárez con casi 5 millones de becarios y se incorporan, como beca universal, toda secundaria pública, que son 5.6 millones de adolescentes, la beca “Rita Cetina”, más los becarios que ya se tienen en primaria y las becas de Educación Superior. En total más de 14 millones de becarios y una inversión de más de 125 mil millones de pesos”, puntualizó.

Afirmó que la Educación Media Superior es una etapa determinante en la vida de las y los estudiantes, ya que entre los 15 y los 18 años definen su personalidad, madurez emocional y toman conciencia de sus emociones, además de decidir a qué actividad se dedicarán en el futuro.

El Secretario de Educación explicó que se van a circunscribir los 32 subsistemas de ese nivel educativo en dos esquemas: el Bachillerato general y el Bachillerato tecnológico con un Marco Curricular Común en el primer año y medio, par que, a partir de los siguientes tres semestres, las y los estudiantes decidan si continúan su trayecto educativo en licenciatura o ingresan al mercado laboral.

Indicó que, bajo este nuevo sistema, las y los alumnos de nivel Medio Superior obtendrán, además del certificado de conclusión de estudios, una certificación avalada por las SEP e instituciones educativas de nivel superior de la carrera técnica que hayan cursado durante el bachillerato.

“Ha cambiado mucho la tecnología y ha cambiado mucho la economía; tenemos que adecuar esas carreras a lo que está ocurriendo, por ejemplo, Ciberseguridad, Ciencia de datos, Semiconductores, Diseño digital. Medio ambiente, en fin, temas que les interesan ahora los jóvenes”, agregó.

El titular de la SEP resaltó la pertinencia del Programa de Becas para el Bienestar para disminuir la deserción escolar, particularmente, de las becas “Rita Cetina” y Benito Juárez”, ya que el 30 por ciento de los jóvenes de secundaria no entran a la Educación Media Superior y sólo el 60 por ciento de quienes ingresan concluyen ese nivel educativo.

“Necesitamos que los jóvenes terminen y que los que quieran estudiar preparatoria encuentra un lugar”, señaló.

Finalmente, informó que se incrementará la cobertura en Educación Superior con 330 mil nuevos espacios en las instituciones públicas de ese nivel educativo. Dijo que se construirán 30 nuevas sedes de la Universidad Rosario Castellanos, 20 sedes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) en 2025, y se ofrecerán más espacios en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Vean como hay una congruencia en todo el esquema, en todo el plan, desde educación inicial, fortalecer la Educación Básica: arreglar las escuelas; fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, meter la beca universal; en Media Superior con una profunda transformación y Educación Superior. Es toda la estrategia que tiene la Presidenta de la República, que estoy seguro va a tener el impacto que estamos buscando, que la educación sea un derecho, no un privilegio y mucho menos una mercancía”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
254383
Implementación del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la NEM se hará de la mano del magisterio: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/13/implementacion-del-plan-integral-del-sistema-nacional-de-bachillerato-de-la-nem-se-hara-de-la-mano-del-magisterio-mario-delgado/ Tue, 14 Jan 2025 00:57:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252369

Durante la “Mañanera del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reitera que hay diálogo permanente con el magisterio nacional.
Junto con la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentan las acciones para transformar este tipo educativo bajo tres ejes: Fortalecimiento, Integración y Ampliación.
La meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Secretaría de Educación Pública | 13 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que para implementar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), las y los maestros son fundamentales, por lo que la transformación de ese tipo educativo se hará de la mano con ellas y ellos.

Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la cual se presentó el nuevo Plan Integral, Delgado Carrillo reiteró que con el magisterio nacional se tiene un diálogo permanente.

“De hecho, esta semana nos vamos a reunir con varias organizaciones que agrupan a las y los maestros, ya para ver nuestro plan de trabajo, para ver cómo nos van a acompañar en esta transformación, para que, en el siguiente ciclo escolar, pues ya inicie el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana”, comentó.

El titular de la SEP manifestó que la aplicación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), además de los beneficios en el mantenimiento de los planteles, provoca que los padres de familia tengan una participación cercana en las escuelas.

“Se han traído de regreso a los padres de familia a las escuelas, por eso es tan importante la propuesta que ha hecho la Presidenta de que La Escuela es Nuestra entre a las preparatorias, porque normalmente, ya como padres de familia, cuando nuestros hijos entran a la preparatoria, ya no somos tan participativos. En primarias íbamos mucho, en secundaria más o menos, pero la prepa casi no”, señaló.

Por ello, agregó, ahora queremos que a través de LEEN regresen los padres de familia “porque ellos van a decidir qué obras se va a hacer en la preparatoria, junto con los estudiantes. Van a poder tener representación los estudiantes en estos comités para decidir las inversiones”.

Sobre las cuotas de inscripción que se piden en algunas escuelas públicas, el titular de la SEP señaló que no debe haber cobro de cuotas y, si existen, deben ser voluntarias, “pero estamos trabajando para que no haya, para que se cumpla lo que dice la constitución de que la educación debe ser gratuita”.

Se construirán 20 nuevas preparatorias: Tania Rodríguez Mora

Al explicar el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, indicó que la meta del Gobierno de México es alcanzar una cobertura del 85 por ciento a nivel Bachillerato para 2030.

Precisó que en el Ciclo Escolar 2023-2024 se registró una cobertura del 81.1 por ciento, es decir, 5 millones 572 mil estudiantes inscritos en alguno de los 31 subsistemas del país, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres.

Rodríguez Mora explicó que el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana se implementará con base en tres ejes:

“Fortalecimiento integral”, para actualizar los programas de estudio; mejorar la infraestructura física de los planteles; establecer programas de integración e inclusión comunitaria, y fortalecer las trayectorias hacia la Educación Superior.

Destacó que, dentro de ese eje, se dará reconocimiento al trabajo de las maestras y maestros con el impulso a la formación docente; la mejora de sus condiciones laborales y el fomento a la creatividad de las y los maestros frente a grupo.

Asimismo, señaló que se implementará el programa LEEN en los planteles públicos de Educación Media Superior con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como la Beca Universal Benito Juárez para apoyar la continuidad de 4 millones 224 mil 381 jóvenes estudiantes con más de 40 mil millones de pesos.

El segundo eje, puntualizó, es la integración de los 31 subsistemas de Educación Media Superior en dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico con modalidad escolarizada, no escolarizada, mixta y dual.

Indicó que con esta modificación se otorgarán un certificado único digital de Bachillerato Nacional, y un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TeCNM).

Comentó, además, que se hará una actualización de programas de formación profesional y técnica en: ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.

Respecto al tercer eje “Ampliación de la Educación Media Superior”, anunció que en 2025 se crearán 40 mil nuevos lugares y se aumentará la infraestructura educativa con 20 nuevos planteles; 30 ampliaciones y 35 reconversiones en los planteles de Educación Básica, que se realizarán en 59 municipios de 30 estados que necesitan ampliar su cobertura, con una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
252369
Alejar a los estudiantes de las adicciones y delincuencia, para que sigan en las aulas, una de las grandes tareas: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/08/alejar-a-los-estudiantes-de-las-adicciones-y-delincuencia-para-que-sigan-en-las-aulas-una-de-las-grandes-tareas-mario-delgado/ Thu, 09 Jan 2025 04:11:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251981

Participa el secretario de Educación Pública en la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas.
En la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la convicción de que la paz se construye a través de la justicia social, afirmó.
Anuncia inversión por más de 12 mil millones de pesos para becas de los tres tipos educativos y 2 mil millones de pesos para la rehabilitación de planteles de Educación Básica y, por primera vez, de Media Superior en Chiapas.

Secretaría de Educación Pública | 08 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia, para que sigan en las aulas, es una de las grandes tareas encomendadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que la paz sea fruto del bienestar, la justicia social y la prosperidad compartida.

Al participar en la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y por el gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar, el titular de la SEP afirmó que en este segundo piso de la Cuarta Transformación se trabaja para que todas las familias de México tengan un techo digno, comida en la mesa, escuelas y hospitales donde puedan hacer valer sus derechos a la educación y a la salud.

“Al garantizar estas condiciones de bienestar, construimos condiciones para la paz y para el desarrollo pleno de nuestro pueblo”, señaló. Por ello, expuso, la educación, sin duda, es uno de los pilares fundamentales en esta ardua misión.

“La educación nos permite asumirnos como sujetos en la historia y, por consecuencia, hacedores de ella. Nos ayuda a encontrar nuestro propósito y rol en nuestra comunidad y en el mundo. Nos permite descubrirnos como agentes transformadores de la realidad”, comentó ante integrantes del gabinete legal y ampliado.

Reiteró que, en la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la convicción de que la paz se construye a través de la justicia social. Por ello, desde el humanismo mexicano se debe tender la mano a los sectores históricamente marginados para brindar un horizonte de bienestar y prosperidad compartida, donde el trabajo honesto y la solidaridad traigan buenos resultados para todas y todos.

Recordó que ayer la Presidenta de la República inició una gran campaña nacional para “que hagamos un gran frente nacional y evitar que las drogas lleguen a nuestros hijos, a nuestros niños, a nuestras niñas, a las y los adolescentes, a las y los jóvenes”. Por eso, solicitó que las guías para madres, padres y familias se pongan a disposición de los asistentes en las jornadas de paz que se lleven a cabo.

Por otra parte, el titular de la SEP anunció que en 2025 el programa de La Escuela Es Nuestra (LEEN) atenderá en el estado de Chiapas 8 mil 706 inmuebles en Educación Básica y, por primera vez, a 594 plantes de Educación Media Superior, con un monto total de 2 mil 862 millones de pesos.

Además, las y los estudiantes chiapanecos de Educación Básica, Media Superior y Superior recibirán becas por un monto total de 12 mil 442 millones de pesos. “Todo esto, sin duda construye paz”, aseguró.

El secretario de Educación Pública felicitó al gobernador de la entidad Eduardo Ramírez Aguilar por el empuje con el que ha iniciado su gobierno y la gran esperanza que tiene su pueblo en él.

Finalmente, Delgado Carrillo dijo que se seguirá trabajando para garantizar a la educación como un derecho y una ruta ineludible para la construcción de paz en ese estado y en todo México.

“La educación genera confianza, la confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”, concluyó el titular de la SEP.

A la presentación el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López y Carlos Torres Rosas, secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y Coordinador General de Programas para el Bienestar.

Boletín de prensa

]]>
251981
En 2025, Gobierno de México invertirá más de 147 mmdp en becas e infraestructura educativa: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/06/en-2025-gobierno-de-mexico-invertira-mas-de-147-mmdp-en-becas-e-infraestructura-educativa-mario-delgado/ Tue, 07 Jan 2025 00:13:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251745

Anunció que se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas y 25 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de Básica y Media Superior.
Informó que del 5 de febrero al 28 de marzo se entregarán las tarjetas del Banco del Bienestar para que las y los alumnos de secundaria reciban la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Secretaría de Educación Pública | 06 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que para 2025 el Gobierno de México destinará 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos para la entrega de becas a alumnas y alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior; así como 25 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de nivel básico y por primera vez llegando a preparatorias, lo que suman más de 147 mil millones de pesos en los dos grandes programas que tendrá la dependencia.

Explicó que la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez”, beneficiará a 9 millones 436 mil 907 estudiantes con una inversión total de 70 mil 33 millones 641 mil 396 pesos; la Beca Universal para Educación Media Superior Benito Juárez, apoyará a 4 millones 224 mil 381 jóvenes con una inversión total de 40 mil 131 millones 619 mil 890 pesos. Mientras que, la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro se invertirá 11 mil 873 millones 151 mil pesos, lo que beneficiará a 409 mil 419 estudiantes.

Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en el caso de la Beca “Rita Cetina”, que beneficia a estudiantes de secundaria en su primera etapa, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar se realizará del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025.

“Nuevamente vamos a convocar a las asambleas que se hicieron para informar sobre esta beca, van a regresar los servidores de la educación coordinados por Julio León, el coordinador Nacional de Becas y se van a entregar los 5.7 millones de tarjetas a los beneficiarios de secundaria y tendremos la cobertura total de estudiantes de secundaria”, expuso.

Por lo que se refiere a las becas de Media Superior, el titular de la SEP comentó que las y los alumnos que ya tienen este beneficio se les va a depositar de manera regular y a los nuevos, los que ingresaron en este ciclo escolar vigente, se van a registrar del 5 al 28 de febrero. “Esperamos un registro aproximado de 1.8 millones de estudiantes”, comentó.

Para los de nuevo ingreso de Educación Superior, expuso el Secretario, el registro será del 10 al 28 de febrero, “y esperamos más o menos un registro de 147 mil estudiantes también en la plataforma de internet de la Secretaría de Educación Pública”.

Se mejorará la infraestructura de 74 mil 100 plantes de Educación Básica y Media Superior: SEP

Por su parte, la directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, en 2025, se invertirán 25 mil millones de pesos para la atención de 74 mil 100 planteles educativos de Educación Básica y por primera vez los de Media Superior en todo el país.

Del total de recursos, 19 mil 900 millones se destinarán para la atención 67 mil 900 escuelas de nivel básico, lo que representa una cobertura del 38 por ciento en ese nivel, incluyendo el 50 por ciento de las secundarias del país.

Indicó que se invertirán 4 mil 600 millones de pesos para 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con lo que se proyecta alcanzar una cobertura del 50 por ciento de los planteles públicos a nivel nacional.

Comentó que, en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa se extenderá a los planteles públicos de modalidad escolarizada en Educación Media Superior, bajo el mismo esquema de operación que en Educación Básica.

Explicó que los comités de madres, padres de familia y tutores evaluarán, junto con las autoridades escolares y estudiantes, las necesidades de los espacios educativos para definir el uso de recursos, prestadores de servicios y, posteriormente, informar sobre la ejecución de las obras de rehabilitación.

La titular del programa La Escuela es Nuestra anunció que en febrero y marzo de 2025 se publicarán las convocatorias y se realizará la conformación de asambleas.

Precisó que los rangos de monto para Educación Básica son: de 2 a 50 alumnos 200 mil pesos; de 51 a 150 alumnos 250 mil pesos y de 151 alumnos en adelante 600 mil pesos.

Para el caso de Educación Media Superior informó que el rango de apoyo será de: 3 a 300 estudiantes, 600 mil pesos; de 301 a mil estudiantes, un millón de pesos; y de mil 1 estudiantes en adelante, un millón 500 mil pesos.

Finalmente, recordó que en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se logró una cobertura del 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica, con una inversión acumulada de más de 85 mil millones de pesos.

Boletín de prensa

]]>
251745
Gobierno destinará más de 122 mil millones de pesos a becas y programas educativos en 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/06/gobierno-destinara-mas-de-122-mil-millones-de-pesos-a-becas-y-programas-educativos-en-2025/ Mon, 06 Jan 2025 16:08:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251671

Presupuesto para becas y mejora de escuelas busca beneficiar a millones de estudiantes

Notipress.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que para 2025 se destinarán 122 mil 38 millones 412 mil 286 pesos al programa de becas para estudiantes en distintos niveles educativos. Este presupuesto busca beneficiar a un total de 14 millones 70 mil 707 becarios a través de tres programas clave:

  • Beca Universal Rita Cetina: 9 millones 436 mil 907 beneficiarios.
  • Beca Benito Juárez: 4 millones 224 mil 381 beneficiarios.
  • Beca Superior: 409 mil 419 beneficiarios.

El objetivo es garantizar que los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para continuar con su formación académica.

Programa “La Escuela es Nuestra” en 2025

Además de las becas, el gobierno federal prevé invertir 19 mil 900 millones de pesos en la mejora de 67 mil 900 escuelas de nivel básico. A su vez, 4 mil 600 millones de pesos serán destinados a 6 mil 200 instituciones de nivel medio superior.

El programa “La Escuela es Nuestra” ha tenido un impacto significativo desde su implementación en 2019. Entre 2019 y 2024, se destinaron 85 mil 597 millones de pesos para la atención de 175 mil 200 escuelas de nivel básico, beneficiando a 174 mil 426 comunidades educativas.

El programa consiste en la entrega de subsidios destinados a mejorar las instalaciones escolares. Este modelo fomenta la participación activa de maestros, estudiantes y padres de familia, quienes identifican las áreas prioritarias de intervención en cada institución.

]]>
251671
Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/30/reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado/ Tue, 31 Dec 2024 01:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251224

Participa titular de SEP en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncia incrementos importantes para la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para Nayarit se invertirán mil 95 millones de pesos para becas educativas y 387 millones para mantenimiento de planteles educativos.
En el caso de Jalisco, el monto para becas educativas ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos y 770 millones para rehabilitación de escuelas.
 
Secretaría de Educación Pública | 28 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector.
Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”.
El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”.
Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit.
“Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó.
En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior.
“Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo.
El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”.
Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”.

Boletín de prensa

]]>
251224
Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas https://www.chanboox.com/2024/12/21/impulsa-sep-reforma-a-la-educacion-media-superior-la-mas-importante-en-decadas/ Sun, 22 Dec 2024 00:23:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250590
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior.
Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, se suman a este esfuerzo de transformación.

 
Secretaría de Educación Pública | 19 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presidió la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel y hacerla más atractiva para garantizar la permanencia y continuidad de las y los jóvenes, todo ello con un trabajo interinstitucional.

En presencia de representantes de dependencias públicas, instituciones académicas e iniciativa privada, el titular de la SEP comentó que, para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la Educación Media Superior, por lo que la reforma a este nivel escolar será la más importante en los últimos 30 o 40 años.

Por ello, dijo que se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que esta colaboración será la clave para lograr la transformación de la Educación Media Superior.

Resaltó que el objetivo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Superior es trabajar y presentar una oferta educativa diferente en los subsistemas federales para el próximo ciclo escolar.

Comentó que ya se tiene un avance importante con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), el cual debe reflejarse en la absoluta portabilidad de todas las materias, de las currículas aprobadas por parte de las y los jóvenes, sin importar el subsistema donde estudien.

Como parte de este cambio, el secretario de Educación Pública dijo que la educación técnica es importante y debe ser atractiva para que las y los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de su región.

Exhortó a las IES a innovar para motivar y atraer a las y los jóvenes de Educación Media Superior “a un mundo donde la velocidad del conocimiento es la principal característica, y donde aprender a aprender probablemente sea una de las habilidades que vamos a necesitar todos para ahora y hacia el futuro con mayor razón”.

Anunció que, en materia de infraestructura y mantenimiento, y por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa La Escuela es Nuestra (LEN) entrará a los planteles de Educación Media Superior en 2025 y se destinarán recursos para la actualización de los laboratorios de estas instituciones.

Señaló que la Educación Superior tiene que estar más cerca de la Media Superior, ya que finalmente son los receptores de las y los jóvenes que concluyen su nivel bachillerato.

Por ello, y en presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el titular de la SEP propuso que a los egresados de Media Superior se les entreguen dos documentos: el título de bachillerato y una certificación avalada por las Instituciones de Educación Superior, lo cual hará más atractivo para los jóvenes quedarse a estudiar.

“Entonces, esta certificación que ustedes nos puedan dar, que avalemos de manera conjunta, pues sea un mensaje para los jóvenes que pueden seguir su trayectoria educativa de manera natural”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que la instalación del Consejo es un paso sustantivo en el proceso de dignificación y crecimiento de ese tipo educativo, en una de las ramas más importantes que es la tecnológica.

Añadió que deben mejorarse todas las opciones del bachillerato tecnológico, para que sean pertinentes y adecuadas para las y los estudiantes, las comunidades, las empresas y ayuden al desarrollo del país.  Por ello, dijo, se prepara una reforma a los subsistemas de Educación Media Superior para mejorar su operación.

El coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, Gustavo Pacheco López, dijo que la institución está lista para colaborar en el proyecto y para que las y los adolescentes puedan enfrentar esa etapa de la vida, donde hay más riesgo de tomar decisiones sin medir las consecuencias.

A su vez, el coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, Enrique del Val Blanco, señaló que la Universidad participará en todo lo que se haga para mejorar la Educación Media Superior, sobre todo para elevar la calidad de los estudiantes en todos los sentidos

Boletín de prensa

]]>
250590
Elabora SEP estrategia de brigadas para el programa de Vida Saludable en las escuelas: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/08/elabora-sep-estrategia-de-brigadas-para-el-programa-de-vida-saludable-en-las-escuelas-mario-delgado/ Sun, 08 Dec 2024 20:24:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249383

Van a desempeñar un trabajo relevante en materia de salud bucal, visual, mental y deportiva, señaló el secretario de Educación.
Apuntó que se refuerza el trabajo en conjunto con varias dependencias a fin de redondear la estrategia de Vida Saludable.

Secretaría de Educación Pública | 07 de diciembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular, Mario Delgado Carrillo, mencionó que el programa de Vida Saludable que se implementa en las escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior va a contar con brigadas de salud, gracias al trabajo en conjunto que se realiza con diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Salud y el IMSS-Bienestar.

“Queremos hacer una intervención como nunca antes en las escuelas en materia de salud. Estamos haciendo una alianza con el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, con las Secretarías de Educación de los estados para poder hacer brigadas y llegar a todas las escuelas, hacer medición de peso y talla”, informó.

En reunión de trabajo, añadió que las brigadas van a reforzar la salud bucal con la aplicación de flúor. Además, se proyecta que en estas visitas a las escuelas de Educación Básica se cuente con un promotor de la salud que explique a los menores en qué consiste una alimentación saludable, así como charlas de salud mental y promoción deportiva.

El secretario apuntó que la atención en materia de agudeza visual se suma a todo este panorama, “ahí hemos logrado hacer alianzas con empresas y organizaciones importantes para que no nos cueste, y todas y todos los niños tengan lentes gratuitos, y se hagan además el examen de la vista”.

La planeación de estos nuevos elementos en la estrategia de Vida Saludable, indicó Mario Delgado, van a redondear los trabajos que se han ido realizado, primero con los contenidos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en donde se les enseña a las niñas y niños de nivel Básico principalmente a tener una alimentación sana.

“Todos los libros, los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana hablan sobre estos temas. Los maestros en el aula desarrollan proyectos que tienen que ver con el cuidado de la salud, con cuidar su cuerpo, su mente y tener también hábitos saludables de alimentación”, dijo.

Segundo, con la eliminación de comida de alto contenido calórico y cero valor nutricional en los espacios educativos; además de la promoción de la actividad física y deportiva que es un tema que le interesa especialmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el titular de la SEP sostuvo que se busca reorientar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) para encaminarlos a la construcción de cocinas, bebederos, porque todo va alineado, todo va en este mismo sentido.

“Tenemos que promover el consumo de agua, también ahí en la Escuela es Nuestra vamos a tratar de impulsar a que se construyan bebederos y cocinas como ya mencionamos”, expresó.

Boletín de prensa

]]>
249383
Se trabaja en una redignificación de la Educación Media Superior en beneficio de las y los jóvenes del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/04/se-trabaja-en-una-redignificacion-de-la-educacion-media-superior-en-beneficio-de-las-y-los-jovenes-del-pais-sep/ Thu, 05 Dec 2024 02:04:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249083

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, encabeza el 1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024 del Conalep.
Expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la Educación Media Superior.
El titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro se dialogará sobre las acciones para la formación técnica, donde se adopten los valores del humanismo mexicano.

Secretaría de Educación Pública | 04 de diciembre de 2024. Al inaugurar el “1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024”, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que se trabaja en la redignificación de este tipo educativo en beneficio de las y los jóvenes de nuestro país.

En presencia de los 32 directores generales de colegios estatales, autoridades federales y estatales, la titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este tipo educativo, entre las que destacó el fortalecimiento del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS), el cual dijo, es un punto sustantivo para el nivel bachillerato.

En este sentido, Rodríguez Mora señaló que se actualizarán, revisarán y fortalecerán las carreras y el perfil de las y los egresados, porque es algo que se requiere en este siglo XXI. “Se requiere, el fortalecimiento integral del saber que permita a todos estar mejor preparados para la vida”.

Informó que el programa La Escuela es Nuestra (LEN) también se implementará en la Educación Media Superior, lo que permitirá la mejora de los planteles contando con la participación de madres, padres, tutores y de las comunidades en la toma de decisiones respecto al uso y destino de los recursos.

Además, se impulsará la Educación Dual, porque “queremos cuidar y vigilar que el proceso educativo sea formativo, creativo, en todos los aspectos de la vida de nuestros estudiantes”, comentó.

Durante el evento, la subsecretaria destacó el trabajo que se ha venido haciendo en el Conalep para ser una de las instituciones insignias en la formación de miles de jóvenes de este país. “Un colegio con una larga tradición, que ha sido por muchos años el pilar de la formación tecnológica”.

Finalmente hizo un reconocimiento al personal directivo y docentes, ya que dijo son ellos, los que representan la parte más importante del proceso educativo, de las comunidades escolares, porque trabajan en construir, formar y acompañar las trayectorias de formación de las y los estudiantes.

En su oportunidad el titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro nacional se dialogará sobre las acciones que se realizarán para el fortalecimiento de la educación técnica y se adopten los valores del humanismo mexicano y que tenga como centro a las alumnas y alumnos.

“Es prioritario ir de la mano con la nueva política educativa y empresarial, que nuestra presidenta ha marcado, particularmente con el tema de la relocalización de las empresas, por ello la importancia de fortalecer y dignificar la educación técnica y la educación dual”, agregó.

Dijo que los temas centrales que se dialogarán en la reunión serán los referentes a la plantilla de carreras, matricula curricular, enfoque pedagógico del modelo STEAM, metodologías de aprendizaje, nuevos talleres y laboratorios virtuales, inteligencia artificial, cobertura de servicios, enseñanza de idiomas, cultura y deporte.

En su mensaje el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, subrayó la relevancia de este encuentro para el futuro educativo del país y destacó que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana es fundamental para ofrecer una educación integral, inclusiva y pertinente, en sinergia con la federación

Boletín de prensa

]]>
249083
Convoca titular de la SEP a autoridades educativas estatales a trabajar en conjunto para consolidar la Nueva Escuela Mexicana https://www.chanboox.com/2024/10/22/convoca-titular-de-la-sep-a-autoridades-educativas-estatales-a-trabajar-en-conjunto-para-consolidar-la-nueva-escuela-mexicana/ Wed, 23 Oct 2024 03:46:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244932
Clausura trabajos de la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Conaedu
Afirma secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, que una reforma pedagógica como la de 2019 no se daba desde Jaime Torres Bodet, extitular de Educación
Reconoce al exsecretario Esteban Moctezuma Barragán y a las exsecretarias Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez Amaya, por el trabajo y resultados alcanzados

Secretaría de Educación Pública | 22 de octubre de 2024. Al clausurar los trabajos de la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se trabajará en conjunto con los estados para consolidar el modelo de la Nueva Escuela Mexicana en el Sistema Educativo Nacional, ya que “una reforma pedagógica como la de 2019 no se daba desde Jaime Torres Bodet”.

Ante las autoridades educativas del país, reconoció al exsecretario Esteban Moctezuma Barragán y a las exsecretarias Delfina Gómez Álvarez y Leticia Ramírez Amaya, por el trabajo que realizaron y los resultados alcanzados en materia educativa durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resaltó la inversión de más de 85 mil millones de pesos en el programa La Escuela es Nuestra (LEN); la Beca para el Bienestar Benito Juárez para Educación Media Superior que cambió la vida de muchos jóvenes en México, y las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, que favorecen a las comunidades con mayores índices de marginación y sin las cuales muchos estudiantes no hubieran tenido acceso a la Educación Superior.

Añadió que, con base en estos resultados, se construye el segundo piso de la Cuarta Transformación, a través del trabajo coordinado y en compañía de las autoridades educativas estatales.

“No nos imaginamos trabajando sin su consejo, sin su recomendación, para tener éxito, para lograr lo que la Presidenta nos ha encomendado”, afirmó el secretario Mario Delgado en su calidad de presidente del Conaedu.

En la reunión del Conaedu participaron por parte de la SEP la jefa de Oficina de la Secretaría, Mónica Rojas Sánchez; las subsecretarias de: Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; y la encargada de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; la directora general de las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa Elízaga; el coordinador nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Julio León Trujillo; y el director general de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Gaza.

Además, el director general de Planeación, Programación y Estadística Educativa, César Morón Rojas; la titular de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, así como el titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), Mario Rafael Llergo Latourniere.

Boletín de prensa

]]>
244932
Presenta titular de la SEP directriz y objetivos del Gobierno de México en materia educativa a integrantes del CONAEDU https://www.chanboox.com/2024/10/22/presenta-titular-de-la-sep-directriz-y-objetivos-del-gobierno-de-mexico-en-materia-educativa-a-integrantes-del-conaedu-2/ Wed, 23 Oct 2024 03:43:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244930

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, encabeza la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)
Convoca a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional
En los primeros tres años de la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán 21.3 millones de becas de Educación Básica; y se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios
Destaca la continuidad del programa La Escuela es Nuestra en Educación Básica y la incorporación de los planteles públicos de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó a las y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la directriz y objetivos generales en materia educativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Conaedu, el titular de la SEP convocó a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional y consolidar la transformación social del país.

En su calidad de presidente del Conaedu, destacó el énfasis e interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -con base en los 100 puntos- en el sector educativo; señaló que es la única mandataria con un doctorado en el mundo, y la única científica que ocupa ese cargo, por lo que la educación debe convertirse en uno de sus principales legados.

El secretario de Educación Pública afirmó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán por medio de la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” 21.4 millones de becas, beneficiando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en todo el país, comenzando en 2025, con 5.6 millones de alumnos de secundarias públicas.

En el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, informó que se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios en Educación Superior, y que este apoyo se incrementará, gradualmente, entre las y los estudiantes de posgrado.

Entre los compromisos presidenciales destacó, además, la continuidad del programa La Escuela es Nuestra (LEN) en 98 mil 129 planteles de Educación Básica, con la incorporación de 12 mil 195 planteles de Educación Media Superior.

“Queremos incorporar Media Superior; se va a mantener el nivel de inversión y se está buscando tener una inversión adicional para todos los planteles de Media Superior, así como se llegó en la anterior administración a todas las escuelas de Educación Básica, queremos llegar a todas las escuelas de Media Superior en estos próximos seis años”, subrayó.

Señaló que la Educación Media Superior es una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se ampliará la matricula y se consolidará el Marco Curricular Común (MCC) para unificar los planes de estudios; garantizar la continuidad de las y los alumnos, y abatir la deserción escolar.

“Tenía la Presidenta la idea de construir preparatorias, así lo haremos donde sea necesario, pero también un análisis de la infraestructura nos resultó que más del 90 por ciento de las secundarias en nuestro país no tienen turno vespertino. Entonces, podemos entrar a remodelar las secundarias, hacer los talleres necesarios y utilizarlos como espacio para Media Superior por las tardes. Podríamos dar un salto muy importante en cobertura de Media Superior en un breve periodo de tiempo”, explicó.

Aseguró que en esta administración se afianzará la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y se dará continuidad a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, entre las y los docentes, con una perspectiva humanista, científica, inclusiva y de igualdad de género. Asimismo, garantizó la producción de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), particularmente, los 20 ejemplares en lenguas indígenas.

Comentó que, en la medida de lo posible, se ampliarán los horarios en Educación Básica para impulsar la educación física y artística. “Nuestra Presidenta tiene el objetivo de que en todas las escuelas haya algún tipo de actividad artística, algún coro, una banda, grupos de teatro, creación literaria, artes plásticas, esto como una actividad complementaria importante para la educación”.

Respecto a los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable que presentó el día de hoy en la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Educación recalcó que la Presidenta concibe a la escuela como un espacio para promover la salud, evitar las adicciones, y atender temas como la salud mental, bucal y visual de las y los estudiantes, por lo que se trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud en distintas estrategias y mecanismos.

En presencia de la secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que, en Educación Superior, se tiene la meta de ampliar en 300 mil espacios en coordinación con esta dependencia, y mediante el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

En cuanto a la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), indicó que se diseñará un nuevo sistema con equidad, objetividad y transparencia para definir los procesos de ingreso, promoción y ascenso de las y los maestros.

Finalmente, comentó que la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) se mantendrá en la presente administración con el propósito de hacer de México una potencia científica y una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
244930
Presenta titular de la SEP directriz y objetivos del Gobierno de México en materia educativa a integrantes del CONAEDU https://www.chanboox.com/2024/10/21/presenta-titular-de-la-sep-directriz-y-objetivos-del-gobierno-de-mexico-en-materia-educativa-a-integrantes-del-conaedu/ Tue, 22 Oct 2024 02:42:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244842

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, encabeza la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)
Convoca a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional
En los primeros tres años de la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán 21.3 millones de becas de Educación Básica; y se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios
Destaca la continuidad del programa La Escuela es Nuestra en Educación Básica y la incorporación de los planteles públicos de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó a las y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la directriz y objetivos generales en materia educativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Conaedu, el titular de la SEP convocó a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional y consolidar la transformación social del país.

En su calidad de presidente del Conaedu, destacó el énfasis e interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -con base en los 100 puntos- en el sector educativo; señaló que es la única mandataria con un doctorado en el mundo, y la única científica que ocupa ese cargo, por lo que la educación debe convertirse en uno de sus principales legados.

El secretario de Educación Pública afirmó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán por medio de la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” 21.4 millones de becas, beneficiando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en todo el país, comenzando en 2025, con 5.6 millones de alumnos de secundarias públicas.

En el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, informó que se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios en Educación Superior, y que este apoyo se incrementará, gradualmente, entre las y los estudiantes de posgrado.

Entre los compromisos presidenciales destacó, además, la continuidad del programa La Escuela es Nuestra (LEN) en 98 mil 129 planteles de Educación Básica, con la incorporación de 12 mil 195 planteles de Educación Media Superior.

“Queremos incorporar Media Superior; se va a mantener el nivel de inversión y se está buscando tener una inversión adicional para todos los planteles de Media Superior, así como se llegó en la anterior administración a todas las escuelas de Educación Básica, queremos llegar a todas las escuelas de Media Superior en estos próximos seis años”, subrayó.

Señaló que la Educación Media Superior es una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se ampliará la matricula y se consolidará el Marco Curricular Común (MCC) para unificar los planes de estudios; garantizar la continuidad de las y los alumnos, y abatir la deserción escolar.

“Tenía la Presidenta la idea de construir preparatorias, así lo haremos donde sea necesario, pero también un análisis de la infraestructura nos resultó que más del 90 por ciento de las secundarias en nuestro país no tienen turno vespertino. Entonces, podemos entrar a remodelar las secundarias, hacer los talleres necesarios y utilizarlos como espacio para Media Superior por las tardes. Podríamos dar un salto muy importante en cobertura de Media Superior en un breve periodo de tiempo”, explicó.

Aseguró que en esta administración se afianzará la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y se dará continuidad a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, entre las y los docentes, con una perspectiva humanista, científica, inclusiva y de igualdad de género. Asimismo, garantizó la producción de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), particularmente, los 20 ejemplares en lenguas indígenas.

Comentó que, en la medida de lo posible, se ampliarán los horarios en Educación Básica para impulsar la educación física y artística. “Nuestra Presidenta tiene el objetivo de que en todas las escuelas haya algún tipo de actividad artística, algún coro, una banda, grupos de teatro, creación literaria, artes plásticas, esto como una actividad complementaria importante para la educación”.

Respecto a los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable que presentó el día de hoy en la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Educación recalcó que la Presidenta concibe a la escuela como un espacio para promover la salud, evitar las adicciones, y atender temas como la salud mental, bucal y visual de las y los estudiantes, por lo que se trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud en distintas estrategias y mecanismos.

En presencia de la secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que, en Educación Superior, se tiene la meta de ampliar en 300 mil espacios en coordinación con esta dependencia, y mediante el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

En cuanto a la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), indicó que se diseñará un nuevo sistema con equidad, objetividad y transparencia para definir los procesos de ingreso, promoción y ascenso de las y los maestros.

Finalmente, comentó que la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) se mantendrá en la presente administración con el propósito de hacer de México una potencia científica y una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
244842
En Acapulco, despliega SEP personal educativo para apoyar en labores de limpieza de escuelas afectadas https://www.chanboox.com/2024/10/13/en-acapulco-despliega-sep-personal-educativo-para-apoyar-en-labores-de-limpieza-de-escuelas-afectadas/ Sun, 13 Oct 2024 16:26:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244056

Encabeza secretario de Educación Pública, Mario Delgado, brigadas con servidores públicos de la dependencia
Participan trabajadores federales de la Subsecretaría de Educación Media Superior, programa La Escuela es Nuestra y de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP

Secretaría de Educación Pública | 12 de octubre de 2024. Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recibió esta mañana a las y los servidores públicos voluntarios de la dependencia, así como de los Centros de Capacitación para el Trabajo (Cecati) y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) para participar en las labores de limpieza de las escuelas públicas afectadas por el paso del huracán John en la entidad.
Las y los voluntarios que se despliegan en brigadas para realizar labores de limpieza con otras dependencias del Ejecutivo federal, y que se llevan a cabo desde hace tres días en el municipio de Acapulco, fueron convocados por el titular de la SEP a seguir colaborando de manera coordinada con las autoridades educativas estatales y el personal militar que se encuentra en la zona.
Mario Delgado manifestó su orgullo por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que ha transformado al país, y tiene servidores públicos comprometidos en favor de la educación pública , en especial, con las niñas, niños, adolescente y jóvenes de Guerrero.
El titular de Educación señaló que la participación de los voluntarios ha devuelto al servicio público la pasión por servir a nuestro país.
“En primer lugar, debemos priorizar la seguridad de todas las niñas, niños y adolescentes. Si ustedes ven una escuela que tiene algún tipo de riesgo para los niños, para los maestros, para la comunidad, hay que reportarlo, porque esa escuela no puede regresar a clases.”
Informó que en estas acciones participan servidores públicos de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS); programa La Escuela es Nuestra (LEN), así como de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la SEP.
“Esto ningún gobierno lo hacía antes; no había ese compromiso de los equipos, de las distintas secretarías, en situaciones de necesidad social. Esto muestra el perfil de nuestro gobierno, de nuestra Presidenta de la República, pero, sobre todo, de todas y todos ustedes que han sido partícipes de esta gran transformación y han devuelto al servicio público la pasión por servir a nuestro país.”
Finalmente, el titular de la SEP resaltó que, en la administración anterior, los 748 inmuebles escolares del municipio de Acapulco recibieron apoyos a través del programa LEN para recuperar la infraestructura educativa tras el impacto del huracán Otis.
Acompañaban al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, y el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Oscar Flores Jiménez, entre otros

Boletín de prensa

]]>
244056
El gobierno de México entrega 56 millones de pesos a escuelas públicas de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/02/06/el-gobierno-de-mexico-entrega-56-millones-de-pesos-a-escuelas-publicas-de-yucatan/ Wed, 07 Feb 2024 00:47:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222245

108 planteles educativos de Mérida, Ixil, Kanasín y Tixkokob resultan beneficiados 
 
El Gobierno Federal entregó 56 millones 350 mil pesos a comités de padres de familia de 108 escuelas públicas de Yucatán, como parte del programa federal “La Escuela Es Nuestra”, beneficiando con ello a miles de estudiantes de educación básica. 
 
El Instituto Tecnológico de Mérida fue sede del acto de entrega, el cual contó con la presencia del Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia de la República y Coordinador General de Programas para el Bienestar, Lic. Carlos Torres Rosas, y de la Delegada de Bienestar en el estado, Mtra. Silvia Gutiérrez Reyes.
 
Los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) son integrados por los padres de familia, así como por personal docente de las escuelas públicas que son beneficiadas por este programa del Gobierno de México, que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
El objetivo del programa es dotar de recursos económicos para que sean administrados por los propios padres de familia, ya que ellos son quienes mejor conocen las necesidades más apremiantes en las escuelas donde estudian sus hijos y decidan en qué invertir este dinero, ya sea para la adquisición de material escolar, equipamiento, así como diversas mejoras.
 
En el evento estuvieron presentes el director del Instituto Tecnológico de Mérida, Mtro. José Antonio Canto Esquivel; el delegado de la SEP en el estado, Mario Paredes; las subdelegadas regionales de Mérida, Dánica Flores Chan y de Progreso, Osiris Sánchez Hernández, así como las tesoreras y tesoreros de los CEAP, quienes recibieron los medios de pago del programa. 
 
Con estos recursos, el Gobierno del presidente López Obrador continúa impulsando la calidad educativa en Yucatán, a través del mejoramiento de la infraestructura y los servicios, a los que se suman otros programas de apoyo como las becas para miles de estudiantes yucatecos.

 

 

Boletín de prensa

]]> 222245 Encabezan Educación y Bienestar Congreso Nacional 2023 del programa La Escuela es Nuestra https://www.chanboox.com/2023/09/14/encabezan-educacion-y-bienestar-congreso-nacional-2023-del-programa-la-escuela-es-nuestra/ Fri, 15 Sep 2023 03:03:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212363

Este programa es fundamental en el concepto de gobernar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador: Ariadna Montiel Reyes

La meta principal para el próximo año es alcanzar 100 por ciento de cobertura: Carlos Torres Rosas

Pamela López Ruiz, titular de LEN, presenta avances históricos en la implementación del programa en 134 mil 696 escuelas públicas del país

 

Secretaría de Educación Pública | 14 de septiembre de 2023. Las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron el Congreso Nacional 2023 con las y los operadores del programa La Escuela es Nuestra (LEN), para revisar avances y metas al cierre del ejercicio fiscal de este año.

Durante el acto, realizado en el salón Iberoamericano de la SEP, la titular de Educación afirmó que LEN fortalece la democracia participativa, la escuela pública y dignifica la función docente.

Señaló que la participación de padres, madres, familias y estudiantes, a través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), favorece la recomposición del tejido escolar, particularmente en la relación con las y los maestros, luego de 30 años de campañas que atentaron contra su dignidad y percepción social.

Convocó a las y los servidores públicos de LEN dar certeza sobre el Nuevo Modelo Educativo, planes, programas de estudio y contenidos de la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG) en las asambleas con los CEAP, porque se trata de una propuesta integral que no separa el conocimiento, que ha sido probada en distintos países y que garantiza el aprendizaje de los estudiantes.

Rechazó que exista una hipersexualización en los nuevos materiales educativos como aseguran ciertos sectores, pues a diferencia de generaciones anteriores, hoy se promueve el respeto, la diversidad y la inclusión.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que LEN es fundamental en el concepto de gobernar que ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador: empoderar al pueblo.

“He visto el programa desde su nacimiento y me siento orgullosa de sus resultados. El programa demuestra que gobernar con el pueblo es la ruta correcta, ellos son quienes resuelven los conflictos y necesidades de las escuelas, por lo que el gobierno es cada vez menos necesario.”

Agregó que otra bondad de LEN es que los recursos públicos se distribuyen de forma adecuada, y reconoció el trabajo de las y los delegados de Programas para el Desarrollo “para llegar al último rincón del país”.

Por su parte, el coordinador general de los Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas, resaltó que la principal meta para el próximo año es alcanzar 100 por ciento de cobertura:

“Nos queda este último tramo por delante para poder decir que todas las escuelas del país han sido apoyadas con el programa La Escuela es Nuestra en al menos una ocasión.”

Para ello, informó que en 2024 se invertirá la histórica cifra de 30 mil millones de pesos para atender más de 90 mil escuelas de preescolar, primaria, secundaria y Centros de Educación Múltiple, de las cuales, 52 por ciento recibirán los recursos por primera vez.

El también secretario técnico del Gabinete de la Presidencia llamó a acelerar los trabajos de conformación de comités y entrega de recursos de cara al final de la administración.

A su vez, la directora general del programa LEN, Pamela López Ruiz, presentó los avances en la implementación del programa en las 31 entidades de aplicación, así como las metas establecidas por el gobierno federal para el cierre del ejercicio fiscal 2023.

Indicó que, desde 2019 a la fecha, se atendieron 134 mil 696 escuelas de las 173 mil 927 programadas, con presupuesto acumulado de 63 mil 797 millones de pesos, lo que representa 77.44 por ciento de avance.

Asimismo, informó que para este año se tiene la meta nacional de 98 mil 409 escuelas, de las cuales 94 mil 521 ya conformaron sus CEAP, y 91 mil 233 recibieron la dispersión correspondiente. 

Comentó que en 2022 se atendieron mil 315 planteles de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con 327.2 millones de pesos, y que este año registra 82 por ciento de avance con mil 122 escuelas y presupuesto acumulado de 274.9 millones de pesos.

Finalmente, informó que los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron en 2022 un presupuesto de dos mil 219.95 millones de pesos, para atender a 11 mil 93 escuelas. Para 2023 se registra 53 por ciento de avance con 13 mil 835 escuelas atendidas y presupuesto de dos mil 774.60 millones de pesos.

Al evento asistieron los directores generales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera; del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra y la jefa de Oficina de la Secretaria de Eduación Pública. Gisela Salinas Sánchez.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212363