justicia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 18:17:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Rinden homenaje al General Manuel Cepeda Peraza https://www.chanboox.com/2025/03/03/rinden-homenaje-al-general-manuel-cepeda-peraza/ Mon, 03 Mar 2025 18:12:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257123
Conmemoran el legado de educación, justicia y unidad que dejó a 156 años de su partida
Mérida, Yucatán, a 3 de marzo de 2025.- Distinguido por su entrega y patriotismo como defensor de la nación, el General Manuel Cepeda Peraza dejó un legado que sigue vivo en cada rincón de Yucatán, en cada institución que fundó y en los ideales que defendió, destacó la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, Minerva Zapata Denis, durante la ofrenda floral y la guardia de honor por el CLVI Aniversario Luctuoso del militar mexicano.
El evento, realizado en el Monumento erigido en su honor en el Parque Hidalgo del Centro de Mérida, fue encabezado por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto; el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En su intervención, Zapata Denis recordó que Cepeda Peraza fue reconocido en nuestra historia como un férreo defensor de la República, por su lucha contra el régimen imperialista, al enfrentar la dictadura de Antonio López de Santa Anna y combatir la intervención francesa.
 
La directora subrayó que Cepeda Peraza lideró cambios sustanciales en las estructuras políticas, sociales y educativas. Apoyó la propuesta de un grupo de intelectuales y profesores para transformar la entonces Real Universidad Literaria, emitiendo un decreto el 18 de julio de 1867 para convertirla en el Instituto Literario de Yucatán, que décadas después se convertiría en nuestra Máxima Casa de Estudios: la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, convencido del valor y el alcance transformador de la educación, impulsó la creación de diversas instituciones que enriquecieron la vida cultural y educativa, tales como el Museo de Arqueología e Historia, la Academia de Música, la Biblioteca Central del Estado y el Instituto Literario para Niñas, la primera Escuela Normal para profesoras en Yucatán, dirigida y conformada por profesoras graduadas en el Estado. Este suceso abrió las puertas para el futuro acceso de las mujeres a la Educación Superior.
“Hoy, su vida y sus ideales nos llaman a la reflexión y nos invitan para que día con día refrendemos nuestro compromiso de seguir construyendo el Yucatán y el México por el que él luchó: un país donde la educación sea la llave del progreso, donde la justicia prevalezca sobre la opresión y donde la cultura y el conocimiento sean el motor de ascenso social”, enfatizó.
 
Por su parte, el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, enfatizó que a 156 años de la partida del General Manuel Cepeda Peraza, su ejemplo de valentía, patriotismo y compromiso con la soberanía nacional sigue siendo un faro que ilumina nuestro camino como sociedad.
“Fue un hombre de convicciones firmes, un líder que en tiempos de incertidumbre y conflicto supo anteponer los intereses de la patria sobre cualquier otra consideración. Fue defensor inquebrantable de los principios republicanos, un militar y político que comprendió que la estabilidad de Yucatán estaba ligada a la unidad de la nación”, apuntó.
 
Agregó que su lucha incansable contra la intervención extranjera y su determinación para restablecer la legalidad y el orden en el Estado nos recuerdan que la defensa de la soberanía es una tarea permanente, un compromiso ineludible de cada generación.
 
Finalmente, subrayó que el legado de Cepeda Peraza no solo es militar y político, sino también educativo, ya que, como gobernador de Yucatán, entendió que la educación es la herramienta más poderosa para transformar la sociedad y sentó las bases de lo que hoy es la Universidad Autónoma de Yucatán.
 
“Gracias a su visión, generaciones de jóvenes han encontrado en la educación el vehículo para construir un futuro más próspero y justo. Que su memoria nos inspire a seguir adelante con firmeza, con amor por nuestra tierra y con la convicción de que el mejor legado que podemos dejar es el de una sociedad mas justa, unida y con oportunidades para todas y todos”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
257123
UAG: Riqueza Nacional y filosofía https://www.chanboox.com/2025/02/23/uag-riqueza-nacional-y-filosofia/ Mon, 24 Feb 2025 01:02:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256351

Un país verdaderamente rico se mide por cómo utiliza la prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano
 
Por Salvador Echeagaray Guerrero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Ya ve que se pretende que nuestro país sea una de las 10 naciones más ricas del mundo. 
¡Excelente! ¿No? Así es, pero obvio que la riqueza esté bien distribuida y no que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más ídem.
Pero analicemos el significado de la riqueza de un país bajo la filosofía perenne de Santo Tomás de Aquino.
 
 
1. Riqueza Material y Bien Común:
Para Santo Tomás de Aquino, la riqueza material no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar el bien común. 
En su obra “Summa Teológica, Aquino destaca que los bienes materiales deben ser utilizados de manera que beneficien a toda la comunidad, no solo a unos pocos. En este sentido, un país verdaderamente rico no sería aquel que acumula grandes cantidades de bienes y recursos, sino, aquel que distribuye estos de manera justa y equitativa.
 
2. La Justicia y la Propiedad:
Aquino subraya la importancia de la justicia en la distribución de la riqueza. Para él, la propiedad privada es legítima porque fomenta la responsabilidad individual y el orden social. Sin embargo, insiste en que los bienes deben estar al servicio de todos, y que aquellos que poseen más tienen una responsabilidad moral de compartir con los menos afortunados. 
Esta visión se alinea con su concepto de justicia distributiva, que busca asegurar que todos los miembros de la sociedad reciban lo que necesitan para vivir dignamente.
 
3. El Uso Moral de la Riqueza:
Según Santo Tomás, el uso moral de la riqueza es esencial para el desarrollo de una sociedad justa.
La avaricia y la acumulación excesiva de bienes son condenables porque desvían a las personas del verdadero propósito de la vida: la búsqueda de la virtud y el bien común. 
Así, un país que se considera rico debe fomentar valores como la solidaridad, la caridad y la generosidad, garantizando que todos sus ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para una vida plena.
 
4. La Educación y el Desarrollo Humano:
Otro aspecto crucial del pensamiento del Aquinate es la educación y el desarrollo humano. Para él, la verdadera riqueza de una nación radica en el florecimiento de sus ciudadanos. 
Un país rico sería aquel que invierte en la educación, la salud y el bienestar de su gente, promoviendo el desarrollo integral de cada persona. 
La riqueza material, entonces, debe ser utilizada para crear condiciones que permitan a todos alcanzar su máximo potencial.
 
Analizando la riqueza nacional desde la perspectiva de Santo Tomás de Aquino, podemos concluir que un país verdaderamente rico no se mide solo por su prosperidad económica, sino por cómo utiliza esa prosperidad para promover el bien común, la justicia, la equidad y el desarrollo humano. 
Su filosofía nos invita a reflexionar sobre nuestras prioridades y a buscar un modelo de sociedad donde la riqueza material sea un medio para alcanzar una vida virtuosa y plena para todos sus ciudadanos.
 

  • El Dr. Héctor Salvador Echeagaray Guerrero es Director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
256351
Entrega Gobernador Joaquín Díaz Mena plazas a 136 docentes yucatecos https://www.chanboox.com/2025/01/14/entrega-gobernador-joaquin-diaz-mena-plazas-a-136-docentes-yucatecos/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252440

Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a maestros de educación básica. Reiteró su compromiso con la transparencia, la mejora de la infraestructura escolar y el bienestar laboral del magisterio.
 
Luego de un proceso de transparencia y justicia en la asignación de plazas y las fases de promoción, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó nombramientos y plazas a 136 docentes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria general, telesecundaria y educación especial.
 
Junto al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Juan Balam Várguez, y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Gobernador convocó a la base magisterial a seguir actualizándose y estudiando para tener mejores oportunidades, además de continuar ejerciendo esta labor magisterial con pasión, integridad y amor por nuestra tierra.
 
“Ustedes son un ejemplo de que, con esfuerzo y perseverancia, los sueños se pueden alcanzar. La educación no es un trabajo fácil; es una tarea que exige entrega, paciencia y amor por el aprendizaje. En sus manos está la construcción de un Yucatán más fuerte, más justo y más solidario”, subrayó.
 
Finalmente, el Gobernador Díaz Mena reiteró su compromiso de continuar mejorando la infraestructura en las escuelas, con más equipamiento y una mayor participación de los padres de familia.
 
Por su parte, Balam Várguez aseveró que en este Gobierno hay una nota que nos va a distinguir: la transparencia y la justicia en los procesos de asignación de plazas y en los procesos de promoción horizontal y vertical.
 
“Queremos alcanzar mejores niveles de bienestar y certeza laboral que nos permitan realmente ejercer nuestra profesión con la tranquilidad que se requiere y, sobre todo, con el compromiso que esto implica, porque en nuestras manos está el futuro de la niñez, la adolescencia y la juventud de nuestro estado”, remarcó.
 
Acompañaron al Gobernador Jaime Vázquez Barceló, subsecretario de Educación Básica; Maribel Ayala, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado; y Lucy Cañedo, directora de Educación Primaria.

Boletín de prensa

]]>
252440
Rubén Tinedo Torres, ingeniero: “La IA está tomando decisiones en justicia o salud, sin que nadie la cuestione” https://www.chanboox.com/2025/01/10/ruben-tinedo-torres-ingeniero-la-ia-esta-tomando-decisiones-en-justicia-o-salud-sin-que-nadie-la-cuestione/ Fri, 10 Jan 2025 16:25:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252084

El especialista en Telecomunicaciones, con 25 años de experiencia, considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas.

Miami, 10 de enero de 2025. El ingeniero de sistemas Rubén Tinedo Torres advirtió que la inteligencia artificial (IA) está tomando decisiones cruciales sobre la vida de las personas, sin que se den cuenta, y prácticamente sin cuestionamientos relevantes.
“¿Quién decide por ti? La inteligencia artificial, que controla tu vida sin que lo sepas. Parece una película de ciencia ficción, pero no lo es. Desde el trabajo que no conseguiste hasta el anuncio que aparece en tu red social, un algoritmo invisible está actuando como juez y ejecutor, y ni siquiera lo sabías”, explicó Tinedo Torres, especialista en Telecomunicaciones con 25 años de experiencia.
El experto considera que “es hora de exigir transparencia” y de preguntar quiénes están detrás de las máquinas y cómo toman sus decisiones.
Entre los sectores con más peligros de intromisión de la IA, Tinedo Torres citó la justicia, el acceso al empleo y al crédito y la salud.
“El ejemplo más alarmante es que, en algunos países, la IA ya está ayudando a decidir sentencias judiciales y evaluar la probabilidad de que un acusado cometa otro delito”, advierte.
En compras de casas, el banco rechaza la solicitud de préstamo porque “el sistema no aprobó tu perfil”, pero ese sistema, apunta Tinedo Torres, es una IA que analizó el historial crediticio, el lugar de residencia, los hábitos de consumo y la frecuencia de uso de las tarjetas de crédito.
“Y aquí está el problema: si vives en una zona donde otros han tenido problemas financieros, el algoritmo podría etiquetarte como un riesgo, aunque seas responsable con tu dinero”, alerta.
En este sentido, recuerda que, en Estados Unidos, “se descubrió que ciertos sistemas de evaluación crediticia penalizan injustamente a minorías raciales, basándose en patrones históricos de su entorno. Estas decisiones no son humanas, pero afectan vidas reales”.
Rubén Tinedo Torres muestra sus temores sobre cómo la IA también está entrando en el sector de la salud, donde “el sistema” decide qué pacientes reciben tratamientos prioritarios.
“En un hospital estadounidense, un algoritmo utilizado para priorizar cuidados intensivos durante una crisis dejó fuera a personas mayores porque sus datos sugerían que tenían menos probabilidades de sobrevivir. No hubo contexto humano, no se consideraron historias personales. Solo números fríos”, recordó.
Para Tinedo Torres, el desafío no es detener el avance de la IA, sino asegurarnos de que esté al servicio de la humanidad. Esto implica un compromiso colectivo: los gobiernos deben regular, las empresas deben actuar con responsabilidad y la sociedad debe estar preparada para exigir rendición de cuentas. Solo entonces podremos aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial, mientras minimizamos sus riesgos.

Boletín de prensa

]]>
252084
Participaba en esquemas de vulneración de correos pero la justicia de EEUU lo condenó https://www.chanboox.com/2024/10/03/participaba-en-esquemas-de-vulneracion-de-correos-pero-la-justicia-de-eeuu-lo-condeno/ Thu, 03 Oct 2024 18:46:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243163

La justicia estadounidense condenó a un hombre por intentar estafar a instituciones por millones de dólares

Notipress.- Un ciudadano con doble nacionalidad fue condenado a siete años de prisión por su participación en un complejo esquema de vulneración de correos electrónicos empresariales (BEC) que buscaba defraudar a instituciones en Estados Unidos por millones de dólares. Oludayo Kolawole John Adeagbo, de 45 años, fue extraditado desde el Reino Unido en agosto de 2022 para enfrentar cargos por fraude electrónico y conspiración para cometer este delito, en relación con crímenes cometidos en Texas y Carolina del Norte.

Los documentos judiciales revelan que Adeagbo, también conocido como John Edwards y John Dayo, conspiró junto a otras personas para defraudar a entidades gubernamentales, empresas de construcción y universidades, logrando estafar a una universidad de Carolina del Norte por más de 1.9 millones de dólares y buscando robar más de 3 millones de dólares de diversas entidades en Texas.

El fiscal general Alamdar S. Hamdani del Distrito Sur de Texas destacó la gravedad de estos crímenes, señalando que “las estafas BEC se han convertido en una epidemia en la que individuos y empresas sufren pérdidas financieras debilitantes, al tiempo que erosionan la confianza de la sociedad en las comunicaciones digitales”. El caso de Adeagbo, que involucró a múltiples jurisdicciones y cooperación internacional, subraya la magnitud y sofisticación de este tipo de fraudes.

Adeagbo y su coconspirador Donald Ikenna Echeazu, de 42 años, ambos de nacionalidad nigeriana y británica, implementaron un esquema de fraude BEC dirigido a una universidad de Carolina del Norte. Según los registros judiciales, los estafadores crearon un dominio similar al de una empresa de construcción legítima a cargo de un proyecto multimillonario de la universidad. Luego, utilizaron una dirección de correo electrónico falsa que imitaba la de un empleado de la empresa para instruir a la universidad a transferir más de 1.9 millones de dólares a una cuenta controlada por los criminales.

Rápidamente, el dinero fue desviado a través de una serie de transacciones para ocultar el fraude, lo que dificultó la rastreabilidad de los fondos. Echeazu fue condenado en mayo de 2023 a 18 meses de prisión y se le ordenó pagar 655,408.87 dólares en restitución.

En otro caso similar, desde noviembre de 2016 hasta julio de 2018, Adeagbo y sus cómplices ejecutaron varias operaciones BEC en Texas, enfocándose en entidades gubernamentales locales, empresas de construcción y una universidad del área de Houston. A través de tácticas similares, los estafadores registraron dominios que se asemejaban a empresas legítimas y enviaron correos electrónicos desde estas cuentas fraudulentas para engañar a sus víctimas y que transfirieran grandes sumas de dinero a sus cuentas.

Quedó clara la magnitud de estos esquemas en la sentencia del juez, quien ordenó a Adeagbo pagar $942,655.03 en restitución por los daños causados. El acusado también deberá cumplir un año de libertad supervisada después de cumplir su condena en prisión.

La estafa BEC afecta no solo a las empresas y entidades gubernamentales, sino también a la confianza general en las comunicaciones digitales. Dena J. King, fiscal federal para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, señaló en un comunicado con acceso para NotiPress: “Los esquemas BEC, como los perpetrados por Adeagbo y sus coconspiradores, son delitos sofisticados y devastadores que apuntan a la confianza que las empresas e instituciones depositan en sus operaciones diarias”. Los esfuerzos coordinados entre agencias locales e internacionales continúan siendo vitales para combatir estos delitos.

Este tipo de fraudes involucra el acceso no autorizado a cuentas de correo electrónico legítimas o la creación de cuentas que imitan a las de empleados o socios comerciales de empresas. Los estafadores luego utilizan estas cuentas para enviar instrucciones de transferencia bancaria falsas, engañando a las empresas para que transfieran dinero a cuentas controladas por los perpetradores. El dinero, en muchos casos, es rápidamente movido a cuentas en el extranjero, lo que complica su recuperación.

]]>
243163
Se reactiva X en Brasil de forma “temporal e involuntaria” https://www.chanboox.com/2024/09/20/se-reactiva-x-en-brasil-de-forma-temporal-e-involuntaria/ Fri, 20 Sep 2024 11:14:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241970

La red social X se reactivó temporalmente en Brasil

Notipress.- La red social X volvió a estar disponible en Brasil, solo que para algunos usuarios y de forma “temporal e involuntaria”. La plataforma se encuentra bloqueada en el país desde que el Tribunal Supremo de Justicia decidió suspenderla por no cumplir las órdenes judiciales.

El servicio se reactivó después de una maniobra técnica que la empresa de Elon Musk ejecutó recientemente. La compañía comenzó a utilizar el sistema de nombres de dominio (DNS, por sus siglas en inglés) de la firma de servidores Cloudflare, lo cual le facilitó su restablecimiento.

Cuando X se cerró en Brasil, nuestra infraestructura para operar en América Latina dejó de estar disponible para nuestro equipo. [En consecuencia] cambiamos de proveedor de red. Esto resultó en una restauración temporal e involuntaria [de nuestras funciones] para los usuarios brasileños. Esperamos que la plataforma vuelva a ser inaccesible en breve”, aseguró el equipo de asuntos gubernamentales de la red social justificando la modificación.

Por su parte, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) expuso en un comunicado: “Gracias al apoyo de los proveedores de telecomunicaciones y de Cloudflare fue posible identificar un mecanismo que pudo rehabilitar el servicio [de X]”. En este sentido, acusa a la red social de “una intención deliberada de eludir la orden [de suspensión]”. Además, advierte que no tolerará intentos de incumplimiento futuros y que tomará las medidas necesarias para garantizar que la decisión del Tribunal se respete.

A finales de agosto de 2024, el juez Alexandre de Moraes ordenó el veto de X por no eliminar cuentas acusadas de desinformar y por no tener un representante legal en Brasil. El conflicto despertó la ira de su CEO, Elon Musk, quien apuntó en numerosas oportunidades contra el juez de Moraes acusándolo de “dictador” y de “pseudojuez no electo”.

Las acusaciones cruzadas también afectaron a la otra empresa del magnate que opera en Brasil. Los activos financieros de la compañía de internet satelital, Starlink, se encuentran congelados. La acción pretende presionar el pago de más de 3 millones de dólares que X adeuda a los tribunales en multas.

En efecto, las compañías del empresario sudafricano transcurren una compleja situación en uno de los mercados más importantes de América Latina. Mientras que Starlink tiene alrededor de 225 mil clientes, según cálculos de la Anatel, y alcanzando en 2024 la suma de 6.6 millones de dólares, según Quilty Space, consultora de inteligencia empresarial, la red social X es la más utilizada por los brasileros con aproximadamente 40 millones de usuarios mensuales. Según estiman algunos especialistas, la prohibición de la plataforma podría provocar una crisis publicitaria en el país más grande para la publicidad en la región.

]]>
241970
La reforma judicial “Ad hominen” no resuelve de fondo el problema de la justicia https://www.chanboox.com/2024/09/08/la-reforma-judicial-ad-hominen-no-resuelve-de-fondo-el-problema-de-la-justicia/ Sun, 08 Sep 2024 16:33:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240913

En la asignatura de lógica del bachillerato, que por cierto la reforma de la 4T en nivel medio superior ya desapareció, se enseñan las diversas formas de falacia, es decir, errores del razonamiento. El error lógico conocido como “Ad hominen” se utiliza para describir un argumento que ataca a la persona que lo presenta, en lugar de refutar sus ideas o tesis. Se basa en las cuestiones personales y no la base del argumento, lo que lleva a un resultado falso.
La impartición de justicia en nuestro país es una tarea compartida entre dos órganos del estado. Entre el ejecutivo que por medio de las fiscalías tiene las tareas de la prevención y del ejercicio del proceso de investigación para armar los expedientes o carpetas de investigación que, al ser entregas a los jueces integrantes del poder judicial, analizan los hechos y los califican como delitos para iniciar entonces el proceso legal para establecer, en su caso, las sanciones a los responsables de una conducta criminal.
Es muy cierto que el sistema de justicia debe ser mejorado para facilitar una impartición de justicia más clara, transparente, con cumplimiento de una investigación científica forense justa, de protección de los derechos humanos tanto de la víctima como de los procesados.
No dejemos a un lado las reformas constitucionales en materia penal de 2008 y la de derechos humanos de 2011 que transformaron los procesos legales de un modelo inquisitivo a uno más garantista en respeto a esos principios anteriormente citados, pero que faltaría su concreción en la práctica para realmente los procesos jurisdiccionales sean mucho más efectivos.
Lo que ahora quiere hacer la Cuarta Transformación parece más un cambio por “venganza personal”, enfocados en las personas que son las encargadas de la impartición de justicia acusándolas de corrupción, sin que hasta el momento exista un solo ministro, magistrado o juez procesado conforme las leyes mexicanas por vínculos con el narcotráfico, delincuencia organizada o por sentencia que beneficien a los poderosos en contra del pueblo.
Se necesita una reforma del Poder Judicial mucho más amplia, mucho más racional que emocional, que abarque todo el sistema de procuración de justicia, no solo enfocados en las personas de un poder, ya que la integración de expedientes que nacen del conocimiento de una noticia criminal es una autoridad del órgano ejecutivo, no judicial.
Tenemos el lamentable caso de la fiscal de Sinaloa que a lo “Loret de Mola” plantó un “montaje” sobre el caso del asesinato de Héctor Cué, cuando el nombre de ex rector de la Universidad de Sinaloa fue uno de los mencionados en la carta del Mayo Zambada y la reunión con el gobernador morenista Rubén Mocha, en la cual fue engañado el capo por los chapitos para ser capturado y entregado a los Estados Unidos.
El descredito del valor probatorio del vídeo fue anunciado y sostenido por la fiscalía federal, no por enemigos o adversarios políticos. Mientras tanto todo Morena y sus gobernadores, inclusive la presidenta electa Claudia Sheinbuam cerraron filas a favor de Rubén Mocha.
La única damnificada de este hecho vergonzoso fue la fiscal que presentó su renuncia. El caso ya fue olvidado y Rubén Mocha sigue en el cargo y no se sabe cuál es el avance de la investigación sobre el delicado asunto.
Si el tema es limpiar de corrupción la procuración e impartición de justicia, en el caso de Sinaloa debería irse también el gobernador morenista. Sería sin duda, un acto de congruencia de que el compromiso de la Cuarta Transformación es en serio contra los corruptos, no solo del pasado, sino también, del presente.
Pero es claro y evidente, que la soberbia de un triunfo electoral que aunque fue mayoritario, pero no contundente para este tipo de cambios, no lo mueve ese compromiso de mejora sustancial en el proceso de procuración de justicia, sino una vendetta personal para atacar a los supuestos “adversarios políticos”.

]]>
240913
¿Por qué estudiar Derecho del trabajo o laboral? https://www.chanboox.com/2024/07/18/por-que-estudiar-derecho-del-trabajo-o-laboral/ Thu, 18 Jul 2024 22:01:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235641

La decisión de un abogado de adentrarse en el estudio del derecho del trabajo o laboral no es meramente una elección académica, sino un compromiso con la justicia y la equidad en el lugar de trabajo. Este campo jurídico, que se ocupa de las relaciones entre empleadores y empleados, está impregnado de una relevancia que trasciende lo legal para tocar la fibra moral de nuestra sociedad.

Un abogado especializado en derecho laboral se convierte en el baluarte de los derechos laborales, defendiendo causas que van desde la protección contra el despido injustificado hasta la garantía de condiciones laborales dignas. Este ámbito del derecho requiere una comprensión profunda de las legislaciones vigentes, pero también una sensibilidad especial hacia las problemáticas humanas que surgen en el entorno laboral. La injusticia en el trabajo no es solo una violación legal, sino una afrenta a la dignidad humana.

El estudio del derecho laboral dota al abogado de herramientas para intervenir en conflictos laborales, asesorar a empresas en la creación de políticas justas y representar a trabajadores en litigios complejos. Esta especialización no solo amplía las oportunidades profesionales del abogado, sino que también le confiere un rol vital en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Defender los derechos de los trabajadores es, en última instancia, defender los valores fundamentales de respeto, igualdad y justicia.

¿Qué características tiene un abogado laboral?

Para aquellos abogados que consideran adentrarse en este campo, es esencial desarrollar ciertas características y habilidades. La empatía y la capacidad de escucha son fundamentales para entender y representar adecuadamente los intereses de los trabajadores. La habilidad para negociar y mediar es igualmente crucial, ya que muchos conflictos laborales se resuelven a través de acuerdos extrajudiciales. Además, una fuerte ética profesional y un compromiso inquebrantable con la justicia social son imprescindibles para navegar las complejidades y desafíos del derecho laboral.

El abogado laboralista debe estar al tanto de las constantes modificaciones en la legislación laboral y de las tendencias emergentes en el mundo del trabajo. La formación continua y la actualización constante son imprescindibles para mantenerse relevante y eficaz en este campo. La globalización y los cambios tecnológicos están transformando el panorama laboral, y un abogado especializado en derecho laboral debe estar preparado para enfrentar estos nuevos retos con conocimiento y agilidad.

¿Cómo se debe estudiar el Derecho del trabajo?

Recomendaciones para los aspirantes a abogados laboralistas incluyen la realización de pasantías en bufetes especializados en derecho laboral, participar en seminarios y conferencias sobre temas laborales, y mantenerse informado sobre las normativas laborales a nivel nacional e internacional. La participación activa en asociaciones profesionales también puede proporcionar valiosas redes de contactos y recursos. Estas experiencias no solo enriquecen el conocimiento técnico del abogado, sino que también le permiten desarrollar una perspectiva más amplia y comprensiva de los desafíos y oportunidades en el campo del derecho laboral.

El derecho laboral no es simplemente una rama más del derecho; es una vocación que requiere dedicación, pasión y un profundo compromiso con la defensa de los derechos humanos en el ámbito laboral. Al elegir esta especialización, el abogado no solo está ampliando su horizonte profesional, sino también contribuyendo de manera significativa al bienestar de los trabajadores y al equilibrio justo en las relaciones laborales. En cada caso que maneja, en cada trabajador que defiende, el abogado laboralista está forjando una sociedad más justa y equitativa.

El abogado laboralista también desempeña un papel crucial en la educación y concienciación de los trabajadores sobre sus derechos. Al informar y empoderar a los empleados, el abogado ayuda a construir una fuerza laboral más informada y resistente, capaz de defender sus propios derechos y contribuir al bienestar general de la sociedad. Esta labor educativa es fundamental para prevenir abusos y fomentar un entorno de trabajo respetuoso y justo.

En conclusión, el derecho laboral no solo ofrece un campo profesional fascinante y desafiante, sino que también brinda una oportunidad incomparable para hacer una diferencia significativa en la vida de las personas. La dedicación a este campo es un testimonio del compromiso del abogado con la justicia social y los derechos humanos. A través de su trabajo, el abogado laboralista puede influir en la estructura misma de nuestra sociedad, promoviendo un futuro donde la equidad y la dignidad en el trabajo sean valores universales e inquebrantables.

 

]]>
235641
Foro promueve medicina tradicional y justicia para pueblos indígenas https://www.chanboox.com/2024/07/16/foro-promueve-medicina-tradicional-y-justicia-para-pueblos-indigenas/ Tue, 16 Jul 2024 18:43:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235294

Notipress.- La Secretaría de Bienestar, junto con el Poder Judicial del Estado de México, organizó el Primer Foro Temático de Interculturalismo “Medicina Tradicional y Justicia Indígena”. Este evento reunió a 300 asistentes de las comunidades mazahua, nahua, otomí, tlahuica y matlatzinca, además de investigadores y funcionarios públicos.

El foro, celebrado en la Escuela Judicial del Estado de México, se centró en el compromiso con el pluralismo jurídico y la formalización de sistemas ancestrales. Juan Alfredo Bello Chávez, vocal ejecutivo del CEDIPIEM, destacó la labor de los médicos tradicionales como portadores de conocimientos esenciales.

Durante el evento, se compartieron experiencias sobre la preservación de la medicina tradicional mediante conferencias, mesas de trabajo y espacios de participación. Los asistentes resaltaron la importancia de proteger el conocimiento ancestral y erradicar los prejuicios, tal como indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El foro también abordó la problemática del cambio climático y la falta de un marco legal adecuado en la entidad para su regulación. Se discutió la integración de la medicina tradicional en el Sistema de Salud oficial, subrayando la necesidad de modelos inclusivos para promover la salud indígena y garantizar una atención médica culturalmente adecuada.

]]>
235294
Activismo explicado desde la ciencia de datos y los riesgos asociados https://www.chanboox.com/2024/06/20/activismo-explicado-desde-la-ciencia-de-datos-y-los-riesgos-asociados/ Fri, 21 Jun 2024 01:01:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233325

Catherine D’Ignazio explora la recopilación de datos de los grupos activistas

Notipress.- La búsqueda de justicia requiere de datos precisos, sin embargo, estos muchas veces pueden presentar fallas, sesgos y ausencias. En este sentido, la escritora y profesora asociada del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Catherine D’Ignazio, explora el activismo en Latinoamérica, el cual se convirtió en una fuente para tabular cuántas mujeres habían sido asesinadas en sus países como resultado de la violencia de género. De esta forma se llegó a cifras que muchas veces diferían de las estadísticas oficiales.

En su libro “Counting Feminicide”, D’Ignazio explora la recopilación de datos por parte de grupos activistas para compartirlos y aplicarlos a proyectos que defienden la libertad y la dignidad humana. El libro documenta el auge del activismo de datos como una forma de ciencia de datos ciudadana. Así, a partir de una mayor disponibilidad de herramientas, la recopilación y la realización de datos se convierte en una tendencia en auge de activismo social. En efecto, las personas pueden utilizar los datos recopilados para justificar un hecho y, de esta forma, plantear demandas políticas a las instituciones.

Cuando se trata de feminicidios, la iniciativa de contabilizar las cifras surge porque el Estado muchas veces no lo hace. De esta forma, el activismo llena la brecha a partir de las herramientas que se encuentran a su disposición. Muchas veces, la efectividad de los resultados es tal que los medios terminan acudiendo a las activistas en calidad de autoridades en la materia.

Una de las características que diferencia a este tipo de recopilación de datos con la ciencia de datos estándar es una mayor conexión y humanización del conjunto de datos recolectados, lo cual hace que estos grupos se involucren en todo el proceso. Por otra parte, la autora señala la sofisticación que tienen los activistas de datos en torno a lo que representan sus datos y cuáles son los sesgos en los datos. Esto significa que los grupos activistas son conscientes de que sus datos no están completos, aun así, no pierden su funcionalidad.

Por otro lado, D’Iganzio resalta la intención del Instituto Tecnológico para colaborar con el activismo al ofrecer tecnología adecuada para respaldar su trabajo. No obstante, los activistas rechazaron la propuesta alegando que no querían una automatización total del trabajo para no perder la carga emocional de la investigación. “Eso no es algo que siempre esperaría escuchar de los científicos de datos”, afirma la autora.

Desde una perspectiva computacional es difícil definir un feminicidio teniendo en cuenta sus múltiples definiciones. Justamente, la proliferación de su definición refleja la importancia de la conversación global y trasnacional. A pesar de haber sido codificado en muchas leyes, ninguna es en su totalidad definitiva, como tampoco lo es la definición del activismo. Por lo tanto, D’Ignazio afirma que se necesita de diálogo y lucha para lograr crear un sistema computacional que tenga comprensión del proceso democrático.

]]>
233325
¡Los usaban para rituales! Rescatan 27 animales durante cateo en Edomex https://www.chanboox.com/2024/05/10/los-usaban-para-rituales-rescatan-27-animales-durante-cateo-en-edomex/ Sat, 11 May 2024 03:15:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=230583

Notipress.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y elementos de la Policía Municipal de Naucalpan llevaron a cabo un cateo en un inmueble de la colonia Echegaray, resultando en el rescate de 27 animales de diversas especies.

La intervención fue motivada por publicaciones en redes sociales que denunciaban posibles casos de maltrato animal en el lugar. Tras corroborar la denuncia, la Fiscalía mexiquense solicitó una orden de cateo a la Autoridad Judicial para inspeccionar el inmueble.

Durante la ejecución del cateo, las autoridades hallaron y rescataron 20 aves, 5 cabezas de ganado caprino y 2 cuyos. Según la información obtenida en el lugar, estos animales presumiblemente serían utilizados para sacrificio en prácticas de santería. Además, fueron encontrados restos de otros animales, incluidos aves, tortugas y chivos, así como la piel de un león.

El inmueble fue asegurado por las autoridades para continuar con las investigaciones y recabar más pruebas. Los 27 animales rescatados fueron trasladados al albergue “Nous Redac AC”, donde recibirán atención y resguardo hasta que se defina su situación legal y de salud.

]]>
230583
UADY presenta herramienta para facilitar acceso de justicia a niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2024/04/30/uady-presenta-herramienta-para-facilitar-acceso-de-justicia-a-ninas-ninos-y-adolescentes/ Wed, 01 May 2024 00:02:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229673

A personal de Fiscalía, Poder Judicial y PRODENNAY

Mérida, Yucatán, a 30 de abril de 2024.- Académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentaron la plataforma digital “Tribunales Amigables” al personal de la Fiscalía General del Estado, del Poder Judicial del Estado de Yucatán, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como de otras instancias de gobierno.
En un esfuerzo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNAY), la UADY genera y promueve el interés superior de la niñez a través de dicha plataforma, con el propósito de que las y los menores de edad sean capaces de llevar un proceso de denuncia y participación menos invasivo y más sanador en el sistema de justicia.
Durante la exposición en el marco de la Agenda de Niñez y Adolescencia y como una contribución tecnológica al Sistema de Justicia en Yucatán, Reyna Faride Peña Castillo de la Facultad de Psicología y Víctor Hugo Menéndez Domínguez de la Facultad de Matemáticas, explicaron que “Tribunales Amigables” es una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes que atraviesan un proceso.
Esto se logra con el apoyo de gráficos amigables que permiten comprender la situación en la que se encuentran y los pasos por los que transitan, de esta forma se puede disminuir los efectos negativos del proceso y la ansiedad particular que genera en este sector.
Este programa se encuentra diseñado para aplicarse con las y los menores desde las instituciones gubernamentales en la materia, las cuales tienen la labor de adecuar el sistema de justicia a la etapa de desarrollo atendida, a través de la preparación y el acompañamiento psicológico.
Además, esta plataforma permite sensibilizar y capacitar a los diversos profesionales en los temas de cultura legal adaptada a la etapa de desarrollo de la niñez y así lograr una satisfacción mayor del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Este software interactivo puede realizar diversas aportaciones a nivel estatal, así como nacional, y uno de los primeros sería el acceso a la justicia a este sector vulnerable de forma amigable y personalizada de acuerdo con su rango de edad.

De tal modo que, cuando esta población participe en procesos judiciales, se encuentren sensibilizados con respecto al vocabulario utilizado, el contenido al que serán expuestos, el proceso por el que transitan y forman parte, así como el personal con el que tendrán contacto.

Boletín de prensa

]]>
229673
Ambulante, principal gira de documentales de México, presentará 90 películas de 23 países https://www.chanboox.com/2024/03/21/ambulante-principal-gira-de-documentales-de-mexico-presentara-90-peliculas-de-23-paises/ Thu, 21 Mar 2024 10:04:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225778

Ciudad de México, 20 mar (EFE).- Ambulante, la principal gira de documentales de México, mostrará en el país más de 90 títulos, provenientes de más de 23 países que abordan temáticas como justicia, derechos humanos y medioambiente, entre otras.

En un comunicado, los organizadores informaron que en esta decimonovena edición se retoman actividades y espacios de encuentro “para fortalecer la experiencia colectiva que se desdobla del cine documental”.

La gira, detallaron, visitará entre el 10 de abril y el 26 de mayo la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Querétaro y contará con cintas en 27 idiomas, 7 de ellos lenguas indígenas, además de un estreno mundial y 14 estrenos nacionales.

La gira contará con más de 78 actividades como talleres, conversatorios, clases magistrales, teatro documental, activaciones con infancias, entre otras, repartidas en 20 sedes, y el 65 % de estas serán gratuitas.

Por otra parte, explicaron que las secciones programáticas serán nueve: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos).

Además de Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico), Sonidero (en homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito, (sección dirigida a la niñez), Invocaciones (retrospectivas dedicadas a realizadores que han marcado un parteaguas en el documental), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la gira).

El programa especial Ecologías del Cine (obras que promueven transformaciones por la defensa del territorio), presentará el documental La guardia blanca, de Julien Elie, en Veracruz, Michoacán y Querétaro.

En Ciudad de México tendrá lugar la función inaugural el 10 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se proyectará la película ‘Tres promesas’, del director Yousef Srouji, y contará con la presencia de Marielle Olentine, productora del documental.

Como parte de las actividades especiales de la gira en la Ciudad de México, destaca la presencia de invitados especiales: la cineasta estadounidense Lynne Sachs, quien impartirá la clase magistral “Marcos y estrofas. Lynne Sachs sobre el cine y la poesía” y el taller práctico de cine “Abrir el álbum familiar”.

También, la artista Nikki Schuster llevará a cabo la videoinstalación ‘Desarraigado’, que hila una narración colectiva a partir de testimonios y análisis de voces a lo largo de las vías del Tren Maya: la destrucción, la división social y la pérdida de la identidad maya.

En colaboración con Makesense Americas y TikTok México, presentarán ‘Crisis Cruzadas’, una campaña que reúne a 10 creadores de contenido de TikTok para ampliar la conversación sobre la crisis climática desde una perspectiva interseccional.

Del 12 al 14 de abril, la Gira de Documentales ofrecerá una selección de largometrajes que serán proyectados en Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad, a través de Sala de Arte Cinépolis

Habrá más de 20 sedes en las que la decimonovena gira de documentales tendrá presencia, como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Cineteca Nacional, el Cine Tonalá, Cinépolis Diana, Cinépolis Universidad, Centro Cultural José Martí,, Centro Cultural de España en México o Casa del Lago UNAM, entre muchos otros.

Ambulante Gira de Documentales viajará a Ciudad de México del 10 de abril al 26 de mayo, a Veracruz del 2 al 12 de mayo, a Michoacán del 8 al 19 de mayo y a Querétaro del 15 al 26 de mayo.

 

 

 

]]> 225778 Impulsan Fiscalía y UADY formación de nuevos profesionales https://www.chanboox.com/2024/03/20/impulsan-fiscalia-y-uady-formacion-de-nuevos-profesionales/ Wed, 20 Mar 2024 23:31:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225727

Firman convenio de colaboración para el desarrollo integral de ambas instituciones

 

Mérida, Yucatán, 20 de marzo de 2023.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación entre la academia y la procuración de justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) han firmado un convenio de colaboración que marca un nuevo camino de trabajo conjunto para la preparación en campo de las nuevas generaciones de egresados.

La firma de este convenio, que tuvo lugar en las instalaciones de la máxima casa de estudios estatal contó con la participación del Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, y el Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos Alberto Estrada Pinto, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo integral de ambas instituciones y para el beneficio de la sociedad yucateca en general.

Como parte de los compromisos contenidos en este documento, la FGE recibirá a los jóvenes estudiantes de diversas carreras, para realizar sus prácticas y servicio social, donde los alumnos adquirirán competencias y desarrollarán aptitudes que complementen los conocimientos adquiridos en el aula.

“Todos los alumnos de esta universidad serán bien recibidos, porque sé la calidad académica que tienen y reciben en sus aulas y eso me basta para tener como parte del equipo de profesionales que conforman la Fiscalía, en la que aportarán sus conocimientos y lo complementarán con la práctica profesional que llevarán en cada una de las unidades de la dependencia.

“En la FGE tenemos el compromiso de actualizarnos, es una obligación como servidor público, por ello estamos transformado la institución para bien de la sociedad yucateca y que mejor que acompañados de la máxima casa de estudios del estado”, indicó el Fiscal.

De igual forma, este convenio permitirá la profesionalización del personal de la Fiscalía General del Estado, por medio de cursos, seminarios, conferencias y actualización para el personal de la dependencia, como dio a conocer el Rector de la UADY.

“Será un mutuo beneficio para la Fiscalía y la Universidad, principalmente para el alumnado, que son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Necesitamos muchos aliados y la Fiscalía nos está abriendo las puertas para que los jóvenes puedan recibir la información, no solamente dentro de los espacios universitarios, sino desde donde se van a desempeñar profesionalmente en un futuro”, enfatizó Estrada Pinto.

Con este convenio, la Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán reafirman su compromiso compartido con la formación de profesionales altamente calificados y con el fortalecimiento de las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia en el Estado.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225727 UADY presenta herramienta digital para la justicia de niñas, niños y adolescentes https://www.chanboox.com/2023/12/07/uady-presenta-herramienta-digital-para-la-justicia-de-ninas-ninos-y-adolescentes/ Fri, 08 Dec 2023 00:02:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217814

Inicia el Congreso Internacional de la Niñez y Adolescencia 2023  

  

Mérida, Yucatán, 7 de diciembre de 2023.- Con la presentación de la plataforma “Tribunales Amigables”, una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes que atraviesan un proceso judicial, creada por profesores de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inició el primer Congreso Internacional de la Niñez y Adolescencia 2023.  

  

Al exponer este instrumento, la responsable Institucional y Enlace de la Agenda de Niñez y Adolescencia de la UADY, Faride Peña Castillo, mencionó que está diseñado para aplicarse con los menores de edad desde la práctica de las y los profesionales adscritos a las instituciones gubernamentales.  

  

“Esta herramienta permite sensibilizar y capacitar a los diversos profesionales en los temas de cultura legal, adaptada a la etapa de desarrollo de la niñez, y así lograr una satisfacción mayor del interés superior de niñas, niños y adolescentes”, señaló.  

  

Destacó que dicho software interactivo puede brindar diversas aportaciones a nivel estatal como nacional, entre los principales está el acceso a la justicia de niñas y niños de forma amigable y personalizada de acuerdo con su rango de edad.  

  

“De modo que, cuando esta población participe en procesos judiciales, se encuentren sensibilizados con respecto al vocabulario utilizado, el contenido al que serán expuestos, el proceso por el que transitarán y formarán parte, así como el personal con el que tendrán contacto”, detalló.  

  

Peña Castillo explicó que el objetivo de los “Tribunales Amigables” es facilitar una herramienta digital que contenga actividades relacionadas con el procedimiento, objetivos, participantes, funciones y espacio físico de las diferentes diligencias en las que participan los menores de edad dentro del proceso jurídico, adaptadas para las etapas de desarrollo correspondientes.  

  

Previo a la presentación de la plataforma, se llevó a cabo la inauguración del Congreso en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, resaltó esta sinergia creada entre autoridades estatales y la academia como son las Facultades de Derecho, Psicología y Matemáticas de esta casa de estudios, las cuales poseen a profesionales destacados que tiene como propósito lograr resultados exitosos.  

  

Además, aseguró, se cuenta con la participación de especialistas de Argentina, Chile, España y México, quienes compartirán modelos comprobados en justicia terapéutica, reparación del trauma psicológico y procesos de adopción.  

  

“Todos colaboraremos aportando experiencias y conocimientos, pero además se espera se sumen otras facultades como Enfermería y Ciencias Antropológicas para trabajar de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria”, recalcó.  

   

En tal sentido, añadió que este congreso es un acierto para poder establecer una relación de colaboración con otras instancias tanto nacionales como internacionales, ya que para la UADY es prioridad la eliminación de cualquier tipo de violencia.  

  

En su turno, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), María Elena Rivas Acevedo, manifestó que es obligación de un buen gobierno velar por el bienestar de la sociedad en general para lograr una verdadera justicia terapéutica sanadora y reparadora por la niñez y la adolescencia.  

  

“Todo esto implica por parte de las personas encargadas de su atención, la existencia de una empatía personal fortalecida y especializada, de ahí la necesidad de integrar a profesionales en diversas disciplinas, así como buenas prácticas para lograr resultados exitosos en nuestro país”, reiteró.  

  

Antes de inaugurar el evento, la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, informó que durante el Congreso especialistas de los mencionados países expondrán temas relevantes, lo que permitirá fomentar la preparación de los funcionarios públicos que forman parte del Sistema de Justicia, así como promover la perspectiva de niñas, niños y adolescentes, en el sector académico y sociedad civil.  

  

Indicó que el programa incluye conferencias y mesas panel con temas como la presentación de avances de los Proyectos y Acciones de la Agenda de Niñez y Adolescencia.    

  

Este congreso continuará el viernes 8 y sábado 9 de diciembre con diferentes actividades, el programa completo y registro para asistir a las conferencias está disponible en la página https://www.cinayucatan.mx/

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 217814 Certifica SEP a servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de Aguascalientes https://www.chanboox.com/2023/10/21/certifica-sep-a-servidores-publicos-de-la-fiscalia-general-de-justicia-de-aguascalientes/ Sun, 22 Oct 2023 05:23:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214796

Se prevé que en un año 360 servidores de la fiscalía sean certificados

Esta adhesión permitirá una labor más eficiente, íntegra y transparente: Rodrigo Rojas Navarrete, titular del Conocer

Iniciar este proceso es comprometernos a ser mejores servidores públicos y contar con personal capacitado: Jesús Figueroa Ortega, fiscal general estatal

 

Secretaría de Educación Pública | 21 de octubre de 2023. La Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio del Consejo Nacional de Normalización de Certificación de Competencias Laborales (Conocer), expide la acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación a la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGJEA), que le permitirá ser referente para que más instituciones de procuración de justicia adopten el modelo de competencias laborales.

Durante el evento, el titular del Conocer, Rodrigo Rojas Navarrete, refrendó el compromiso de la dependencia para consolidar el trabajo interinstitucional en beneficio de la población de Aguascalientes. Dijo que se prevé que en un año 360 servidores de la fiscalía sean certificados. 

Expuso que esta adhesión de la FGJEA al Sistema Nacional de Competencias le permitirá contar con una institución formadora de ministerios públicos, cuerpos policiales y personal administrativo, bajo la premisa de impactar de manera benéfica en el servicio que se brinda a los ciudadanos. 

“Con esta acreditación, la visión de la FGJEA va más allá de la procuración de justicia eficaz, eficiente, íntegra y transparente, pues al incorporar en sus acciones la certificación de competencias, sus integrantes contarán con los conocimientos necesarios para su mejor desempeño, lo cual se logrará con funcionarios comprometidos y ahora certificados por la propia fiscalía.”

El fiscal general de la entidad, Jesús Figueroa Ortega, agradeció el acompañamiento de la SEP y del Conocer para lograr su acreditación y cumplir los compromisos para obtener los parámetros de calidad de competencias.

“Iniciar este proceso de competencias es comprometernos a ser mejores servidores públicos y contar con personal que se encuentre capacitado en todas las áreas, para atender las situaciones que tienen que ver directamente con la población.”

Con el grado de Entidad que adquiere la Fiscalía se podrán realizar las certificaciones en los Estándares de Competencia:

• EC0329. Analizar información para el desarrollo de productos de inteligencia.

• EC0539. Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimasde violencia de género.

• EC1204. Elaboración de peritajes técnicos.

• EC0105. Atención al ciudadano en el sector público.

La Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias es integrada por una organización o institución pública o privada, unidad administrativa de alguna dependencia, entidad o su similar en los niveles de gobierno federal, estatal o municipal, acreditada por el Conocer para capacitar, evaluar, y/o certificar las competencias laborales de las personas, bajo los principios de libre acceso, excelencia en el servicio, transparencia, imparcialidad y objetividad.

 

 

Boletín de prensa

]]> 214796 Plantea Rocío Corona reformas para que hablantes de una lengua indígena accedan fácilmente a la justicia https://www.chanboox.com/2023/10/20/plantea-rocio-corona-reformas-para-que-hablantes-de-una-lengua-indigena-accedan-facilmente-a-la-justicia/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214670

La diputada del PVEM indica que la iniciativa busca reformar las leyes General de Derechos Lingüísticos y la Federal de Defensoría Pública 

 

Palacio Legislativo, 20-10-2023 (Notilegis).- La diputada Rocío Corona Nakamura (PVEM) planteó reformas que dan claridad y determinación a las leyes que establecen que en todo juicio o procedimiento judicial se preste asistencia jurídica y defensoría con intérpretes conocedores de la lengua materna y la cultura.

Mediante un comunicado señaló que en México las personas que hablan una lengua indígena son las que más padecen de exclusión, discriminación o rezago en el acceso de justicia, para revertir esta violencia.

Corona Nakamura explicó que su propuesta busca reformar el artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos para establecer que en todo medio de prueba se incluya una traducción o interpretación en su lengua.

Precisó que la segunda modificación es al artículo 15 de la Ley Federal de Defensoría Pública, donde señala que la asistencia además de gratuita es continua para las personas de pueblos y comunidades indígenas a través de intérpretes con conocimiento del idioma y la cultura.

“En México, seis de cada 100 habitantes de tres años y más de edad habla alguna lengua indígena y pese a que la norma jurídica señala que ninguna persona podrá ser sujeto de discriminación o exclusión, son innumerables los casos de injusticias, encarcelamientos, despojos o robos, por no entender alguna parte del proceso o procedimiento en un juicio”, puntualizó.

Corona Nakamura recordó que en 1992, mediante una reforma a la Constitución, se reconoció que somos lingüísticamente plurales y ocupamos el décimo país con más variedades, al contar con 68 lenguas indígenas, una riqueza cultural heredada.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214670 México con bases sólidas para un sistema de impartición de justicia basado en IA: SAS https://www.chanboox.com/2023/10/17/mexico-con-bases-solidas-para-un-sistema-de-imparticion-de-justicia-basado-en-ia-sas/ Wed, 18 Oct 2023 00:12:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214228

IA en sistemas judiciales, un terreno desconocido con potencial para la justicia

 

NOTIPRESS.- Actualmente, la inteligencia artificial (IA) en los sistemas judiciales es todavía un terreno desconocido por los servicios de fiscalía y otros órganos judiciales específicos a nivel mundial. Sin embargo, el ámbito de impartición de justicia en México y el mundo aún no ha tenido una oportunidad clara de experimentar un avance significativo.

A pesar de no tener un gran protagonismo actualmente, la inteligencia artificial va ganando terreno en diversos sectores, entre ellos en el aparato judicial

En ese sentido, la compañía especializada en analítica avanzada, IA y gestión de datos, llamada SAS, sostiene que en los últimos 10 años se han realizado inversiones inteligentes en diversos mercados. Lo anterior en áreas relacionadas con el sistema de justicia, las cuales podrían sentar las bases para avanzar a una nueva etapa de tecnología.

La clave para implementar tecnologías como la IA en el sistema de justicia de forma eficaz radica en dos principales aspectos: tener claro el objetivo y generar un plan por etapas”, así lo describió Mario Ulloa, advisory business y public safety en SAS Latinoamérica a NotiPress, donde destacó que ambas son complementarias para generar información de valor.

Según el especialista en SAS, uno de los grandes retos del sector tiene que ver con la calidad de datos. Pues la mayoría de las denuncias y archivos aún no se han digitalizado y el llenado de nuevos casos se realiza de manera manual, generando importantes cantidades de errores y omisiones.

Ulloa destaca que la herramienta IA y el machine learning trabajan con base en los datos, por lo que es vital importancia, depurarlos, clasificarlos, y estandarizarlos; es decir, darles calidad. “Solo el 3% de los datos que se recopilan en nuestra organización, generan valor en las investigaciones dentro del ámbito jurídico“, precisó.

Los especialistas en SAS, sostienen que la IA en los sistemas de justicia permiten agilizar y mejorar la eficiencia de procedimientos legales. Desde la automatización de tareas administrativas, hasta el apoyo en la predicción de fallos judiciales y la implementación de políticas públicas.

Sin embargo, la ética en el uso de la IA es un aspecto indispensable para combatir el sesgo algorítmico a pesar de los avances, aunque no sea exenta de desafíos. El principal problema al que se enfrenta el sesgo algorítmico es que puede tomar decisiones injustas o discriminatorias. De igual manera, las organizaciones deben verificar que las herramientas con IA sean desarrolladas por compañías que apelen a la ética. En este ámbito, también es importante generar planes y estrategias para la inteligencia artificial con más ética.

Hoy en día, hay países que están experimentando con la IA en sus sistemas jurídicos; por ejemplo, Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda son la punta de lanza en estas tecnologías. Adicionalmente, Japón, Singapur y Corea del Sur han realizado importantes inversiones en justicia y seguridad en los últimos 4 años. Respecto al caso específico de América, Canadá, Colombia, Chile y México han realizado inversiones en áreas aisladas, las cuales permiten avanzar por etapas en este ámbito.

 

 

]]> 214228 Nelson Mandela, un legado que debemos honrar a través de la acción https://www.chanboox.com/2023/07/18/nelson-mandela-un-legado-que-debemos-honrar-a-traves-de-la-accion/ Tue, 18 Jul 2023 23:57:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=206265

Durante la jornada dedicada a recordar la vida y la labor del presidente sudafricano, el titular de la ONU invita a desterrar el racismo, la discriminación y el odio, y a promover la igualdad, los derechos humanos y la justicia. Con 11,7 millones de personas encarceladas en el mundo, la agencia contra el delito llama a aplicar las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. 

 

Este martes se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela, una jornada dedicada a recordar la vida y el legado del líder sudafricano.

“Nelson Mandela fue un coloso de valentía y convicción. Un líder de inmensos logros y extraordinaria humanidad. Un gigante de nuestro tiempo, cuyo legado debemos honrar a través de la acción: Acción para desterrar el racismo, la discriminación y el odio; acción para borrar la huella del colonialismo; y acción para promover la igualdad, los derechos humanos y, sobre todo, la justicia”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas.

António Guterres invitó a tomar el espíritu de humanidad, dignidad y justicia de Nelson Mandela como inspiración para hacer frente a los retos actuales. “Unámonos a las mujeres y niñas, los jóvenes y los agentes de cambio de todo el mundo. Y actuemos para construir un mundo mejor”, señaló.

Los prisioneros importan

Para marcar el Día de Mandela, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) hizo un llamamiento a la aplicación de las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos, las Reglas Nelson Mandela.

Bajo el lema Los Prisioneros Importan, el organismo publicó un breve informe sobre las personas encarceladas. El documento ofrece los últimos datos sobre el número de presos en el mundo -mujeres y hombres-, y hacinamiento.

A finales de 2019, se estimó que 11,7 millones de personas estaban recluidas en prisiones de todo el mundo. Se trata de una población comparable en tamaño a la de países como Bolivia o Bélgica.

La mayoría de las personas detenidas en prisión en todo el mundo son hombres, un 93%, pero, en los últimos 20 años, el número de mujeres encarceladas ha aumentado a un ritmo más rápido que el de hombres.

En aproximadamente la mitad de todos los países con datos disponibles entre 2014 y 2019, los sistemas penitenciarios funcionaban a más del 100% de la capacidad prevista. En uno de cada cinco países, los reclusos superaban la capacidad de las prisiones en más del 150%.

Década de la Paz Nelson Mandela

En septiembre de 2018, los líderes mundiales se reunieron en la sede de la ONU para celebrar la Cumbre por la Paz Nelson Mandela y adoptaron una declaración política comprometida a redoblar los esfuerzos para construir un mundo justo, pacífico e inclusivo.

De esta forma, rindieron homenaje a su lucha por la democracia y por la promoción de una cultura de paz en todo el mundo. El periodo de 2019 a 2028 fue reconocido como la Década de la Paz Nelson Mandela.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la ONU

]]> 206265 Consejo Empresarial de Valladolid se reúne con el Fiscal General del Estado https://www.chanboox.com/2023/07/06/consejo-empresarial-de-valladolid-se-reune-con-el-fiscal-general-del-estado/ Thu, 06 Jul 2023 18:38:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205085

Valladolid, Yucatán, a 6 de julio de 2023.- Con el propósito de estrechar lazos de cooperación en favor de la seguridad y la procuración de justicia, representantes del Consejo Empresarial de Valladolid se reunieron con el titular de la Fiscalía General del Estado, Juan Manuel León León. El encuentro tuvo por sede la Sala de Juicios Orales de la Universidad de Valladolid Yucatán UVY.

 

En seguimiento al trabajo colaborativo entre la iniciativa privada y la Fiscalía General Local, se llevó a cabo un diálogo constructivo con la participación de los representantes de las cámaras empresariales de Valladolid y el Fiscal León León.

 

Por parte del Consejo Empresarial de Valladolid, asistieron Jordy Abraham Martínez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid; Noé Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid; Gerardo Vidal Cruz, presidente de Canaco delegación Valladolid; Alfonso Rivero Flores, presidente de Presemtur A.C.; y Jesús Miranda Rosado, presidente de Coparmex Valladolid.

 

Los temas abordados fueron los logros en materia de procuración de justicia en la entidad, la importancia de establecer vínculos de labor conjunta entre autoridades y ciudadanía, así como el papel del empresariado en el fortalecimiento del clima de paz y seguridad en Yucatán.

 

Tras la exposición por parte del titular de la Fiscalía, Juan Manuel León, donde se destacaron importantes avances en materia de procuración de justicia, se abrió un espacio para que los líderes empresariales compartieran comentarios y formularan preguntas dirigidas al funcionario.

 

Los representantes del empresariado externaron su interés en colaborar con la Fiscalía General Local, en favor del estado de derecho, la seguridad y la impartición de justicia.

 

Durante el encuentro, el Fiscal General Juan Manuel León, destacó: “estamos realizando un esfuerzo por transformar profundamente la Fiscalía del Estado con el objetivo de acercarla a la ciudadanía, y parte fundamental de este empeño, pasa por hacer equipo con la iniciativa privada. Mantenemos el compromiso de crear canales de comunicación permanente con los representantes del empresariado para sumar voluntades en favor de Valladolid y Yucatán”.

 

A su vez, los integrantes del Consejo Empresarial de Valladolid expresaron:“agradecemos la disposición del Fiscal General Juan Manuel León para tener una línea de comunicación directa con los representantes empresariales de Valladolid. Refrendamos nuestro interés por consolidar los lazos de comunicación y cooperación con la Fiscalía General para optimizar resultados en favor de la ciudadanía”.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205085