jurisprudencia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 May 2024 04:26:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 OpenAI podría estar en serios problemas con Scarlett Johansson dicen especialistas https://www.chanboox.com/2024/05/23/openai-podria-estar-en-serios-problemas-con-scarlett-johansson-dicen-especialistas/ Fri, 24 May 2024 04:26:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231818

OpenAI podría ser demandado por Scarlett Johansson

Notipress.- Días atrás, OpenAI retiró la voz de “Sky” de su nueva versión de ChatGPT debido a la similitud de este chatbot con la de la actriz Scarlett Johansson. La actriz envió una carta al director ejecutivo de la compañía, Sam Altman, exigiéndole explicaciones sobre el parecido en el timbre de voz. A pesar de negarlo, la empresa le había pedido anteriormente a Johansson prestar su voz, además Altman hizo referencia al personaje de la actriz en la película “Her” durante la presentación de Sky.

A pesar de que OpenAI dijera estar preparando una respuesta a Johansson sobre la selección de la voz, la empresa puede estar en serios problemas, ya sea que lo haya hecho intencionalmente o no. La denunciante puede poner en aprietos a la empresa de Altman. “Hay algunas medidas que puede tomar, pero la jurisprudencia respalda su posición“, declaró Purvi Patel Albers, socio del bufete de abogados Haynes Boone, especializado en marcas y derechos de autor.

Según el experto, Johansson puede invocar las leyes de derecho a la publicidad las cuales protegen los rasgos identificativos de una persona para que no se utilicen sin su permiso. Albers afirma que “si te apropias indebidamente del nombre, la imagen o la voz de alguien, podrías estar violando su derecho a la publicidad”.

Antecedentes

En el pasado varias celebridades han recurrido a estas leyes cuando su voz ha sido utilizada sin autorización y han salido victoriosas. Para estos casos, los famosos deben demostrar que su voz u otros rasgos identificativos son marcas no registradas. Por lo tanto, al imitarlas, los consumidores podrían relacionarlas con el producto sin previo permiso de la figura. Para eso, se debe identificar alguna característica distintiva en una voz. Sin ir más lejos, el caso en cuestión se trata de una actriz que interpretó a una asistente de inteligencia artificial en la película “Her”.

Por otro lado, a pesar de la falta de leyes federales en Estados Unidos sobre el derecho a la publicidad, cada Estado define su propia normativa al respecto. Por su parte, el Estado de California, en donde se encuentra la sede de OpenAI, protege la voz de una persona viva para que no se utilice en actividades comerciales sin consentimiento.

“El Noveno Circuito sostuvo que una celebridad con una voz distintiva podía protegerse contra alguien que utilizaba un imitador de voz para crear la impresión de que la celebridad había respaldado el producto o estaba hablando en el anuncio“, afirma Christian Mammen, socio de Womble Bond Dickinson, una firma de abogados especializada en derecho de propiedad intelectual.

Hasta el momento, Scarlett Johansson no ha demandado OpenAI, simplemente le pidió explicaciones. No obstante, la voz de Sky ha sido fuertemente comparada con la de Johansson por los usuarios. Además, hay bastantes pruebas que indican que la voz utilizada por el nuevo chatbot estuvo inspirada en la voz de la actriz. “La pregunta que debemos hacernos es ¿Por qué diablos OpenAI hizo esto? [Johansson] es una conocida defensora de la protección de sus derechos , por lo que no va a rehuir ir en contra de ellos”, afirma Albers.

]]>
231818
La oficina del abogado general presenta dos obras literarias y una revista https://www.chanboox.com/2022/12/17/la-oficina-del-abogado-general-presenta-dos-obras-literarias-y-una-revista/ Sat, 17 Dec 2022 13:13:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179100

Abordan temas de normativa universitaria y jurisprudencia   

 

Mérida, Yucatán, 16 de diciembre de 2022.- El libro “Normativa Universitaria Vigente en 2022”, incluye las leyes, decretos, reglamentos y demás que rigen la vida interna de la universidad y otras fuentes internas, tales como los acuerdos del Rector, de distinta jerarquía y contenido relevantes para establecer directrices que encaminen el quehacer de la Institución, expresó el abogado general de la UADY, Renán Solís Sánchez, durante la presentación de dicho texto.   

En el evento realizado en el salón de Consejo del Centro Cultural Universitario, los comentaristas: Mayra González Solís, Indra Sima Mena y Pablo Velázquez Sosa, presentaron dos obras y una revista como parte de las actividades conmemorativas por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

En su turno, la abogada Indra Sima Mena, presentó el libro Jurisprudencia relativa a la vida universitaria. Tercera edición, donde destacó que la compilación muestra las relaciones que se dan entre la universidad pública autónoma y otros sujetos de derecho, con la intención de comprender mucho mejor su peculiar naturaleza.  

“La obra Jurisprudencia relativa a la vida universitaria es, y continuará siendo, una fuente de consulta importante para todas las personas interesadas en este tema y para ello se mantendrá actualizada en la página electrónica de la Oficina del Abogado General”, apuntó.  

En tal sentido, señaló que la jurisprudencia como fuente del derecho que establece obligaciones y prerrogativas se encuentra en evolución constante al servicio de la sociedad, para responder a sus requerimientos, pues busca resolver las cuestiones no previstas en los documentos normativos existentes o esclarecer su alcance cuando así se requiera.  

Por su parte, la magistrada, Mayra González Solís, indicó que la Revista “Abogado Interamericano” muestra que la Universidad Autónoma de Yucatán fue de las primeras instituciones que abordaron las reformas constitucionales de 2011, en materia de Amparo y Derechos Humanos, prueba de ello, fueron las numerosas actividades que promovió para difundir adecuadamente el nuevo esquema del Derecho Constitucional.  

“La Universidad tiene claro que el compromiso con la comunidad no se limita al cabal cumplimiento de sus fines, sino va más allá, su tarea formadora lo indica y su vinculación con la sociedad lo ratifica”, resaltó.  

Recordó que la revista aborda temas relativos a la Universidad Pública y a los Derechos Humanos, en los ámbitos local, nacional e internacional. Abogado Interamericano complementará la labor de difusión jurídica que se viene desarrollando en la Red de Información Jurídica, Benito Juárez García, y en la Gaceta Universitaria.   

Antes de finalizar, Solís Sánchez, agradeció a todo su equipo de trabajo y enalteció que cuenta con un equipo valioso, que todos trabajan en conjunto para poder concluir las tareas correspondientes para llegar al resultado final.  

“Estas obras reiteran los propósitos fundacionales de la Universidad, de ser una institución educativa de altos estudios vinculada a las necesidades colectivas, pero al servicio de la sociedad y comunidad universitaria”, puntualizó.  

Estas obras están disponibles a través de la página del Abogado General www.abogadogeneral.uady.mx, para su lectura y descarga.  

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179100 Urge proteger recursos naturales en territorio indígena https://www.chanboox.com/2022/09/12/urge-proteger-recursos-naturales-en-territorio-indigena/ Tue, 13 Sep 2022 01:01:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=166733

Mérida, Yucatán, a 12 de septiembre de 2022.- Hace más de 20 años la Corte Interamericana de Derechos Humanos creó una jurisprudencia relacionada a la protección del territorio indígena, sin embargo, en la actualidad, es necesario revisar el tema de la explotación de los recursos naturales en esas zonas, aseguró el profesor de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, España, Juan Ramón Fallada García-Valle.  

Durante la conferencia “Protección del territorio indígena y derecho occidental”, impartida en la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el experto señaló que esa jurisprudencia contiene puntos que no consigue solucionar, entre ellos el derecho sobre el uso de los recursos naturales.  

“Esta protección de la que se habla, empieza a limitar su alcance cuando se habla de los derechos de uso sobre los recursos naturales, que es una cosa distinta al derecho a la propiedad con el de la tierra”, apuntó.  

Enfatizó que, si se analiza esta parte, el grado de protección que ofrece la Corte disminuye drásticamente, de manera que permite la explotación de los recursos naturales que se encuentran en esas tierras, que se reconocen propiedad de los pueblos indígenas y tribales, en un grado elevado.  

Asimismo, agregó que el problema radica en que estos recursos deben enfocarse principalmente para el propio abastecimiento y mantenimiento de la comunidad, que no sea solo orientado a la explotación con un enfoque comercial.  

“Y no está mal que estos se utilicen para comercio en general, el inconveniente se encuentra no en la explotación, sino en el grado de esta”, matizó.  

Lo ideal, dijo, sería que esta explotación beneficie a la comunidad indígena o tribal que se encuentra habitando en ese territorio.  

“Yo propongo dos posibilidades, la primera es que esa explotación de recursos la lleve a cabo la propia comunidad, y la otra es que la realice un tercero, de manera tal que beneficie a estos grupos”, opinó.  

Por último, recordó que la Comisión Interamericana expresa, con esta jurisprudencia, la necesidad de exigir una especial protección al derecho de los pueblos indígenas sobre sus territorios, porque su goce efectivo implica la protección de una unidad económica y de los derechos humanos de una colectividad, que basa su desarrollo económico, social y cultural en la relación con la tierra. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 166733 Invitan a crear la letra y música del “Himno de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila” https://www.chanboox.com/2021/02/04/invitan-a-crear-la-letra-y-musica-del-himno-de-la-facultad-de-jurisprudencia-de-la-universidad-autonoma-de-coahuila/ Fri, 05 Feb 2021 04:08:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116803

El Instituto de Cultura de Saltillo apoya iniciativas culturales para la formación integral de los alumnos de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC

El premio consta de 50 mil pesos y la presentación oficial en la que el himno ganador será interpretado por la Banda de música del estado de Coahuila

 

Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 4 de Febrero de 2021.- Con la finalidad de apoyar las actividades por el 78 aniversario de la fundación de la Facultad de Jurisprudencia en Saltillo, el Instituto de Cultura de Saltillo, la Secretaría de Cultura del estado y la propia Facultad, perteneciente a la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) presentaron el día de hoy la convocatoria del concurso para la creación de la letra y música del “Himno de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila”.

 

Estuvieron presentes durante el evento la Secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil; el Director de Jurisprudencia de la UA de C, Alfonso Yáñez Arreola; el Director del Instituto Municipal de Cultura, Iván Márquez Morales; el Comisionado Maestro, Valeriano Valdés Cabello y el presidente de la Facultad de Jurisprudencia UA de C, Antonio Castro, entre otros.

 

El titular del Instituto de Cultura de Saltillo, Iván Márquez Morales, comentó que esta convocatoria dará la oportunidad de expresarse a compositores, autores y artistas, así como a los propios miembros de la comunidad educativa de la facultad, los cuales dejarán un legado para las futuras generaciones egresadas de la misma.

 

A nombre del Alcalde de Saltillo Manolo Jiménez, Márquez Morales comentó que “Es para el municipio un orgullo estimular esta iniciativa en la que, junto con la Secretaría de Cultura, se apoya la realización de un himno en el que se refleje la gran historia y trascendencia de esta importante Facultad, orgullo de muchas generaciones de grandes juristas que han pasado por sus ilustres aulas”.

  

La convocatoria queda abierta a partir de su publicación, siendo la fecha límite para la recepción de propuestas el 15 de marzo de 2021 a las 15:00 horas.

 

El premio para el ganador o ganadores es de 50 mil pesos, además de la presentación oficial en la que la obra será interpretada por la Banda de música del estado de Coahuila.

 

Para mayores informes, los interesados pueden escribir al correo artesescenicas.coahuila@gmail.com, o comunicarse al teléfono (844) 416 8616.

 

Para este concurso se cuenta con la participación coordinada de la Secretaría de Cultura Estatal, el Instituto de Cultura de Saltillo y la Facultad de Jurisprudencia de la UA de C; las bases pueden consultarse en el sitio web

https://coahuilacultura.gob.mx/convocatorias/concursohimnojurisprudencia/

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
116803
CRUCIGRAMA: Fuentes del Derecho https://www.chanboox.com/2019/11/11/crucigrama-fuentes-del-derecho/ Tue, 12 Nov 2019 04:42:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=101561

Con el estudio de las fuentes del Derecho comprendemos la forma en como se originan las normas jurídicas que buscan la estabilidad social y la armonía social.

]]>
101561
Interpone Cecilia Patrón y PAN Yucatán ampliación de amparo en caso de estancias infantiles https://www.chanboox.com/2019/06/12/interpone-cecilia-patron-y-pan-yucatan-ampliacion-de-amparo-en-caso-de-estancias-infantiles/ Wed, 12 Jun 2019 22:48:55 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97953

Mérida, 12 de junio 2019. Luego de que el Poder Judicial de la Federación emitiera y publicara en días pasados la jurisprudencia a favor del Programa de Estancias Infantiles, abriendo con esto el camino para obligar a la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal al pago de los recursos a los beneficiarios del mismo correspondientes a las reglas de operación del 2018, la Diputada Federal Cecilia Patrón y el Presidente Estatal del PAN, Asis Cano, acompañaron a un grupo de operadoras y madres de familia a los Juzgados de Distrito a interponer una ampliación en la demanda contra este tema.

La ampliación de la demanda fue entregada luego del mediodía de este miércoles 12 de junio en los Juzgados de Distrito de la Colonia Petronila, de la ciudad de Mérida, a dónde la legisladora federal y  el dirigente panista acompañaron a las afectadas a realizar dicha acción que busca que los jueces tomen en consideración las tesis jurisprudenciales que fueron emitidas en los tribunales colegiados del Estado de Chihuahua y con esto se emitan las reglas de operación para el 2019, se realice el pago retroactivo de los meses de enero a la fecha y se salvaguarden los derechos de padres y madres trabajadores, operadoras y de la niñez.

Luego del procedimiento Patrón Laviada y Cano Cetina comentaron que la ley está dándoles la razón, así también diversos organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que emitió una recomendación a la Secretaría del Bienestar, SHCP, Conamer y DIF nacional por considerar que la cancelación del programa vulnera los derechos de los niños, padres y operadores de estancias. También se informó que los legisladores del PAN solicitaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la comparecencia de la secretaria del Bienestar, Luisa María Albores, para que explique por qué no ha cumplido los resolutivos de los amparos.

Para finalizar, tanto Cecilia Patrón como Asis Cano, reconocieron a todas las operadoras y madres de familia que emprendieron la batalla en este tema que hoy empieza a tener resultados positivos y se comprometieron a seguir apoyando en lo que sea necesario hasta lograr que el Programa de Estancias Infantiles vuelva a funcionar en beneficio de ellas y sobre todo de los niños y niñas.

Boletín de prensa

]]> 97953 Estancias Infantiles ganan jurisprudencia y dan marcha atrás al gobierno de AMLO https://www.chanboox.com/2019/06/07/estancias-infantiles-ganan-jurisprudencia-y-dan-marcha-atras-al-gobierno-de-amlo/ Sat, 08 Jun 2019 00:41:45 +0000 http://www.chanboox.com/?p=97849

Movimiento Ciudadano da un gran paso en la restitución de Estancias Infantiles, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación creó una jurisprudencia a favor de las mismas, por lo que todas aquellas que se ampararon a nivel nacional recibirán apoyos correspondientes según las reglas de operación del ejercicio 2018 informó la coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano Silvia López Escoffié.

Destacó que todas aquellas estancias que se ampararon se les pagarán lo correspondiente de enero a la fecha, para seguir operando y brindarles el servicio a las 330 mil madres solteras y sus hijos.

“Las guarderías podrán seguir sirviendo a los ciudadanos, padres y madres de familia quienes podrían acceder a las reglas del ejercicio Fiscal 2018” manifestó

López Escoffié dijo que esto es un gran triunfo, pues se da seguridad y certeza a los menores y se salvaguardan sus derechos y el de las mujeres a tener un trabajo y poder apoyar en la economía familiar.
 
Reconoció la dedicación y el trabajo coordinado que se realizó a nivel nacional, encabezado por el Senador Samuel García, que dio como resultado este gran logro a favor de la niñez de México.

Recordó que el 75% de las estancias infantiles de Yucatán que fueron afectadas con el recorte presupuestal de este programa acudieron a Movimiento Ciudadano para que les den seguimiento a sus casos.

Boletín de prensa

]]> 97849