Notipress.- El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que 41.380 afiliados a fondos privados de pensiones han sido aprobados para trasladarse a Colpensiones, tras la entrada en vigor de la reforma pensional. En total, se han recibido 82.249 solicitudes, de las cuales 50,9 % han sido aprobadas al 24 de enero de 2025.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, detalló que el 98,8 % de los cambios de régimen corresponden a traslados a Colpensiones, mientras que 1,2 % han sido en sentido contrario. La reforma establece que hombres con 900 semanas cotizadas y mujeres con 750 semanas pueden realizar este traslado hasta julio de 2026 si están a menos de 10 años de la edad de jubilación.
En el marco de la implementación, se han conformado dos comisiones reglamentarias: una para la transición operativa, que ya expidió un decreto sobre el sistema institucional, y otra de interoperabilidad, que ha trabajado en la actualización tecnológica del sistema.
La próxima semana, en el Ministerio de Trabajo, se llevará a cabo una reunión clave con representantes de los fondos privados para revisar el tercer decreto reglamentario de la Ley 2381.
]]>
Presentan recomendaciones para esta etapa de la vida
Mérida, Yucatán, 10 de octubre de 2023.- Es recomendable planificar la jubilación, ya que nos adaptamos mejor a aquello que esperamos que suceda, anticiparse a este suceso es de gran ayuda, manifestó la profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ana María Nájera Lemus.
Durante la conferencia “Jubilación y Salud Mental”, la especialista brindó algunas recomendaciones y explicó los cambios y retos a los que se presentan las personas cercanas al retiro laboral.
Al iniciar la charla en el marco del mes de la Salud Mental, indicó que la jubilación es un hito importante en la vida de cualquier persona porque marca el final de una etapa y el comienzo de una nueva fase, en la que se espera disfrutar del merecido descanso y aprovechar el tiempo en actividades que siempre se han deseado hacer.
No obstante, continuó, este cambio también puede afectar emocionalmente de manera significativa a las personas, ya que pueden tener sentimientos de soledad y aislamiento, por lo que es fundamental fomentar y mantener relaciones sociales fuera del entorno laboral, participando en actividades sociales, grupos de interés y voluntariado, para mantener una red de apoyo y evitar el aislamiento.
“También es muy importante estar rodeados de la familia y los amigos y mantenernos activos, tanto socialmente como intelectual y físicamente”, reiteró.
En tal sentido, la doctora expresó que se debe comprender que es un cambio vital, y como tal, conlleva un periodo de adaptación que durará algún tiempo.
Además, comentó que las personas recién retiradas deben aprender a rehacer sus vidas consigo mismos y mentalizarse al cambio producido, ya que eso es fundamental para mantenerse plenamente activos en la medida de lo posible, si la salud lo permite.
Antes de culminar la plática, Nájera Lemus brindó algunas recomendaciones como realizar ejercicio físico moderado, sostener e incrementar las relaciones familiares y de amistad, así como cultivar nuevas aficiones.
Al finalizar, determinó que para las personas es fundamental reconocer y abordar los desafíos emocionales que surgen durante esta transición, y al mismo tiempo, es importante que aprovechen las oportunidades que otorga la jubilación para explorar nuevos intereses y disfrutar de una vida plena y satisfactoria, con una planificación adecuada y una mentalidad positiva.
Boletín de prensa
]]>