Joel García Ornelas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 23:47:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Reconocen a UAG por buenas prácticas éticas en Inteligencia Artificial https://www.chanboox.com/2025/03/08/reconocen-a-uag-por-buenas-practicas-eticas-en-inteligencia-artificial/ Sat, 08 Mar 2025 23:47:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257676

El reconocimiento fue entregado por CANIETI Occidente y resalta la labor de la UAG en la formación de profesionales y su compromiso con la ética en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consolidó su compromiso con el desarrollo responsable de la tecnología al recibir la constancia de “Buenas Prácticas Éticas de Inteligencia Artificial”, otorgada por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) sede Occidente.
La entrega de este reconocimiento se realizó durante las Jornadas de Inteligencia Artificial (IA), en un evento organizado por CANIETI sede Occidente.
Durante la ceremonia, se destacó el papel fundamental de la UAG en la formación de profesionales en esta área y su compromiso con el uso, desarrollo e implementación ética de la Inteligencia Artificial.
 
Empresas comprometidas con la ética en IA
Además de la UAG, diversas empresas e instituciones que han demostrado su compromiso con el desarrollo ético de la inteligencia artificial en Jalisco recibieron también sus constancias. Esto, tras completar con éxito el curso de Ética en IA, como parte del programa de Formación de Talento Altamente Especializado en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.
En representación de las autoridades universitarias de la UAG, el Ing. Joel García Ornelas, Decano del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología, recibió la constancia, y reafirma la posición de la institución como un referente en educación tecnológica y ética.
 
Fortalecimiento de la carrera de Inteligencia Artificial
Este reconocimiento refuerza la relevancia de la Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UAG, que iniciará un nuevo ciclo en agosto, la cual brindará a los estudiantes una formación basada en principios éticos y las mejores prácticas en el uso de la tecnología.
La carrera cuenta con un plan de estudios innovador que abarca materias clave como Aprendizaje Automático, Ética en IA, Big Data, Robótica, Visión Artificial, Desarrollo de Software Inteligente y Ciberseguridad. Su enfoque académico equilibra la teoría con la práctica, permitiendo que los estudiantes adquieran habilidades técnicas y analíticas de vanguardia.
Además, la universidad mantiene colaboraciones con diversas empresas y organismos del sector tecnológico, ofreciendo oportunidades de prácticas y proyectos en conjunto con líderes en inteligencia artificial y tecnología.
 
UAG: formación de expertos en IA
Con iniciativas como esta, la UAG se consolida como una institución líder en la preparación de futuros expertos en inteligencia artificial, listos para enfrentar los desafíos del mundo digital con responsabilidad y profesionalismo.

Boletín de prensa

]]>
257676
Alumnos de Ing. Empresarial Agropecuario presentan proyectos de agroindustria https://www.chanboox.com/2024/12/29/alumnos-de-ing-empresarial-agropecuario-presentan-proyectos-de-agroindustria/ Mon, 30 Dec 2024 05:44:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251125

Realizaron el denominado “Camino a tu Éxito”, donde los alumnos dieron a conocer sus trabajos
 
Estudiantes de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el evento “Camino a tu Éxito”.
Este evento es para que los alumnos de todos los semestres presenten sus proyectos finales y reciban retroalimentación de expertos en el área. El objetivo es crear un espacio donde los estudiantes muestren sus trabajos finales y sean evaluados por la comunidad agropecuaria para fortalecer su formación profesional.
 
Lo mejor de investigación
El MVZ Fernando Cinco Castellanos, Director de la carrera de Ing. Empresarial Agropecuario, dio a conocer que más de 80 proyectos fueron realizados este semestre, con la participación de más de 200 alumnos.
Estos proyectos interdisciplinarios fueron desarrollados en 12 asignaturas con formatos de presentación a través de carteles, maquetas, productos alimenticios y exposiciones orales.
“Recuerden que cada paso en su camino estudiantil es una inversión en su futuro. Enfrenten los retos con determinación y aprendan de cada experiencia. El éxito no es solo llegar al final del camino, sino crecer durante el trayecto. Cuenten siempre con sus profesores, tutores y directores para alcanzar sus metas”, dijo en su discurso inaugural.
Al evento asistieron el Ing. Joel García Ornelas, Coordinador de Gestión Académica y Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología, y al Mtro. José Humberto López Gómez, Coordinador de Fortalecimiento de Programas Académicos y Director de Innovación Educativa.
Durante el primer día se tuvieron presentaciones de 17 proyectos en formato oral en el auditorio Hermann Neuberger. En el segundo día, fueron 50 proyectos en formato de cartel, maquetas y degustaciones al aire libre, en un “camp del conocimiento”, realizado en el jardín a un costado de UAG Solutions.
 
Destacados
Entre los proyectos presentados hubo dos realizados por alumnos de primer semestre, los cuales anteriormente participaron en el XIII Congreso Nacional de Entomología Aplicada, celebrado en Gijón, España.
“Se resalta la importancia de la participación en eventos internacionales como este, mostrando el compromiso académico y científico del equipo”, comentó el director.
Por otro lado, se destacó el proyecto “Caracterización de la diversidad bacteriana en composta de cerdo”, realizado por equipos de segundo y décimo, quienes llegaron a la final de la Segunda Jornada de Investigación de la UAG.
El MVZ Cinco Castellanos reconoció esta sobresaliente participación, la cual destacó como uno de los 19 finalistas, en una competencia que contó con la participación de más de 2 mil alumnos.

Boletín de prensa

]]>
251125
UAG: Ingeniero en Inteligencia Artificial, la carrera del presente y el futuro https://www.chanboox.com/2024/12/08/uag-ingeniero-en-inteligencia-artificial-la-carrera-del-presente-y-el-futuro/ Sun, 08 Dec 2024 20:18:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249381

Ante la creciente demanda de especialistas en la materia, la institución lanza la innovadora carrera de Ingeniero en Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial (IA) se desarrolla a velocidad imparable como una tecnología que revoluciona áreas como la industria, los negocios, los servicios, la investigación, la comunicación, la medicina, el entretenimiento, la educación y el emprendimiento.
Por tal motivo, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), innovadora desde siempre, lanzó la Ingeniería en Inteligencia Artificial, una carrera que va acorde a los requerimientos tecnológicos de la actualidad y que contribuirá a la formación de Líderes innovadores de clase mundial.
El Ing. Joel García Ornelas, Decano de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG, explicó que esta institución tiene varios años trabajando en proyectos donde utiliza la IA; además, cuenta con una amplia experiencia en la impartición de carreras relacionadas con la tecnología, como Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Software y Minería de Datos, entre otras.
“La UAG tiene mucha experiencia en la impartición de estas carreras, lo que habla del compromiso que la institución tiene con el desarrollo de ingenieros y tecnología”, comentó.
 
Base sólida de formación
La Mtra. Natalia Madrid Zapata, Directora del programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial, afirmó que esta nueva carrera está diseñada para formar a los estudiantes con una sólida base de programación y desarrollo de algoritmos, donde se incluyen materias relacionadas con el aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural, entre otras.
“Las materias se enfocan en dotar a los estudiantes de habilidades para diseñar, implementar y optimizar sistemas inteligentes. Esto incluye el aprendizaje de técnicas de machine learning, redes neuronales, procesamiento de lenguaje natural, y visión por computadora, entre otras áreas clave”, expuso.
Agregó que las materias incluirán insignias digitales y certificaciones, las cuales se otorgarán de la mano de academias como CISCO Networking Academy, Oracle, AWS Academy e IBM Skillfield, que complementan el currículum de los estudiantes y potencian su inserción laboral al egresar de la carrera.
Además, los alumnos contarán con instalaciones y laboratorios especializados para que puedan poner en práctica sus conocimientos.
 
Demanda en la industria
El Dr. Francisco Javier Alvarado Rodríguez, Profesor-Investigador de la UAG y experto en IA, destacó que en los próximos años llegarán a México varios proyectos para la fabricación de semiconductores que se usarán en la tecnología de Inteligencia Artificial, entre estos una planta que se construirá en Jalisco.
“Existe una gran demanda de ingenieros especializados en IA, y la UAG se está preparando para satisfacer esta necesidad. Empresas como Oracle, Intel y Foxconn están buscando ingenieros en IA, y el déficit de profesionales capacitados en esta área es una oportunidad para los egresados de la carrera”, aseguró.
Actualmente, en la UAG se realizan diversos proyectos de investigación relacionados con IA, que buscan aplicarse a la actividad cerebral y el control de prótesis.
La duración de la Ing. en Inteligencia Artificial será de 4 años, en los cuales los alumnos adquirirán las competencias para aplicar proyectos de IA en prácticamente todos los sectores.
Esta carrera también estará enriquecida con contenidos de Arizona State University (ASU), la Universidad #1 en innovación de los Estados Unidos y aliada estratégica de la UAG. Además, que estará bajo la modalidad 4+1, la cual consiste en que los alumnos tengan la posibilidad de obtener una Maestría avalada por ASU con un año más de estudios.

Boletín de prensa

]]>
249381