Jalisco – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 31 Dec 2024 01:10:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Reafirma Gobierno de México compromiso con la educación; para 2025 incremento importante de recursos: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2024/12/30/reafirma-gobierno-de-mexico-compromiso-con-la-educacion-para-2025-incremento-importante-de-recursos-mario-delgado/ Tue, 31 Dec 2024 01:07:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251224

Participa titular de SEP en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Anuncia incrementos importantes para la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para Nayarit se invertirán mil 95 millones de pesos para becas educativas y 387 millones para mantenimiento de planteles educativos.
En el caso de Jalisco, el monto para becas educativas ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos y 770 millones para rehabilitación de escuelas.
 
Secretaría de Educación Pública | 28 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso al Congreso de la Unión que uno de los incrementos más importantes en el presupuesto de 2025 fuera para educación, con lo que reafirmó el compromiso que tiene como científica, investigadora y docente hacia el sector.
Por ello y durante su participación en la inauguración de la Autopista Jala- Puerto Vallarta; tramo: Las Varas- Puerto Vallarta, que encabezó la titular del Ejecutivo, el secretario de Educación Pública destacó “hoy se inaugura el tramo de una carretera, pero hay una carretera más importante que está construyendo la Presidenta de la República, es una carretera hacia el futuro que se llama educación. Y lo que quiere, es que todas y todos los mexicanos puedan ejercer el derecho constitucional a una educación pública y gratuita”.
El titular de la SEP informó sobre los incrementos para 2025 que tendrán la entrega de becas y rehabilitación de planteles en los estados de Nayarit y Jalisco.
Para el estado de Nayarit, destacó que el monto de las becas “se va a incrementar al doble, va a llegar a mil 95 millones de pesos porque todas y todos los niños, adolescentes de secundaria, van a tener su beca “Rita Cetina”, más de 97 mil 500 adolescentes de secundaria y también de primaria, van a tener esa beca”.
Comentó que también más de 40 mil jóvenes de Educación Media Superior tendrán derecho a la beca Benito Juárez, que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que en 2025 habrá 387 millones de pesos para el mantenimiento de mil 147 escuelas a través del Programa La Escuela es Nuestra (LEN) en todo el estado de Nayarit.
“Y por primera vez La Escuela es Nuestra, porque así lo dispuso la Presidenta, va a entrar a las preparatorias, a la Educación Media Superior, 218 planteles de Educación Media Superior van a tener acceso a La Escuela es Nuestra para empezar arreglar los talleres, las aulas y que los jóvenes quieran quedarse en las preparatorias”, agregó.
En el caso de Jalisco, el titular de la SEP señaló que se duplica el monto para las becas y ascenderá a 5 mil 24 millones de pesos, para que más de medio millón de niñas, niños, adolescentes reciban la beca “Rita Cetina”; 240 mil alumnas y alumnos de Media Superior recibirán la beca Benito Juárez, mientras que 12 mil estudiantes obtendrán la beca para Educación Superior.
“Además de que se van a invertir en Jalisco 770 millones de pesos para arreglar 2 mil 300 escuelas y 113 planteles de Educación Media Superior, esa es la importancia que tiene la educación para nuestra Presidenta”, expuso Mario Delgado Carrillo.
El titular de la SEP destacó que los planteles escolares tienen que convertirse en un espacio para la promoción de la salud y para la prevención de las adicciones, “por eso recuerden que a partir de marzo vamos a sacar toda la comida chatarra de las escuelas para que nuestros niños tengan una alimentación saludable”.
Señaló que próximamente la mandataria federal anunciará una campaña para la prevención de las adicciones en donde todas y todos le tenemos que entrar para proteger a nuestros niños y a nuestros jóvenes de las drogas.
Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo dijo que “Educación es Transformación”.

Boletín de prensa

]]>
251224
Brigadas de salud de la UAG atienden a comunidades vulnerables https://www.chanboox.com/2024/12/14/brigadas-de-salud-de-la-uag-atienden-a-comunidades-vulnerables/ Sun, 15 Dec 2024 01:16:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249988

Brigadas del Programa de Medicina en la Comunidad de estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAG ofrece servicios médicos integrales junto a la asociación Alianza Nacional de Prevención y Salud
 
El Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), continúa brindando servicios de salud a personas que lo necesitan.
En esta ocasión, se realizaron tres brigadas en diferentes Municipios de Jalisco. Cabe resaltar que la actividad se realizó en conjunto con la Alianza Nacional de Prevención y Salud (ANPS).
La primera brigada se realizó en Potrerillos, Municipio Jocotepec; el segundo en la Providencia, San Juanito de Escobedo; y la tercera en la comunidad de Juanacatlán, en Tapalpa. A estos tres lugares se llevaron servicios médicos integrales a sus pobladores.
En estas brigadas se alcanzaron 400 personas atendidas por estudiantes del área de Ciencias de la Salud de diversos grados.
 
Salud para todos
El Mtro. Ismael Arturo Aguilar, Coordinador de Proyectos de ANPS, informó que estas brigadas traen prevención y salud a lugares donde a veces no llegan todos los servicios.
“Uno de los principales motivos de realizar estas actividades en comunidades alejadas es que no tienen acceso a este tipo de servicios. Si ellos no pueden obtenerlos, nosotros venimos a ellos para brindarles atención”, dijo.
El coordinador comentó que esta es la primera vez que trabajan con la UAG, ya que la universidad cuenta con todo el equipo necesario y profesionales de la salud que se comportan de manera amable, atenta y capacitados para estas acciones.
“Además, en esta ocasión nos están apoyando en áreas clave como Enfermería, Medicina, Nutrición, Psicología y salud mental. Este último servicio es particularmente valioso porque normalmente no se encuentra disponible fácilmente para estas comunidades”, agregó.
Estas brigadas procuran adaptar los servicios a los hábitos y posibilidades de la gente. Entre ellos, los estudiantes de la UAG brindaron atención psicológica personalizada, valoración médica completa y odontológica general. La vacunación, nutrición y revisiones oftalmológicas para detección de enfermedades, corrió por parte de otros voluntarios.
Durante el año, el PMC atiende a miles de personas en diversas comunidades, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara, a través de los Intecos, como en Municipios a través de las brigadas.

Boletín de prensa

]]>
249988
Profesor de la UAG, pionero en IA y Gobernanza de Datos en Jalisco https://www.chanboox.com/2024/12/08/profesor-de-la-uag-pionero-en-ia-y-gobernanza-de-datos-en-jalisco/ Sun, 08 Dec 2024 18:45:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249356

El Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de la UAG, lidera iniciativas en gobernanza de datos e inteligencia artificial, posicionando a Jalisco como un referente en innovación tecnológica y progreso social
 
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de sectores en el Estado, en gran parte gracias a los esfuerzos de líderes en el área como el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez, profesor de diferentes programas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y Director de Inteligencia Artificial del Gobierno de Jalisco.
El Dr. Moya resaltó la importancia de una política sólida de gobernanza de datos como pilar fundamental para el desarrollo de la IA en Jalisco.
“La calidad de los datos es esencial para que un modelo de IA funcione efectivamente; sin buenos datos, el modelo no puede cumplir su función”, explicó.
En el evento “Lanzamiento de la Política IA y Gobernanza de Datos”, el Dr. Moya presentó la primera política de este tipo en México para la administración pública, diseñada en colaboración con expertos académicos e industriales para mejorar servicios en áreas como la salud y la educación.
Con esta nueva política, Jalisco se posiciona como pionero en México y América Latina en IA y gobernanza de datos, impulsando el desarrollo económico y tecnológico del estado.
 
Una iniciativa educativa con enfoque integral
Uno de los proyectos clave que lidera el Dr. Moya es el Diplomado en Inteligencia Artificial de la UAG, enfocado en aplicaciones para la educación, negocios y administración pública.
“El objetivo es que los estudiantes comprendan los alcances de estas herramientas y puedan, eventualmente, desarrollar sus propias soluciones”, comentó el Dr. Moya Sánchez.
Este diplomado, dirigido a personas con perfiles diversos, combina fundamentos básicos de IA con aplicaciones específicas, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y práctico.
 
Trayectoria de innovación en IA
Con una sólida formación en física y un doctorado por el CINVESTAV, el Dr. Moya inició su carrera académica en la UAG en la investigación de temas de IA, que en su momento eran poco comunes.
“Comencé trabajando con redes neuronales cuando aún eran una tecnología desacreditada, pero con el tiempo vimos su resurgimiento y sus aplicaciones prácticas”, compartió.
Desde entonces, ha colaborado estrechamente con investigadores de la UAG en proyectos aplicados en radiología, optometría y redes neuronales profundas, lo que contribuye a la transformación de sectores clave en el estado.
Con una visión orientada hacia la innovación y el progreso, el Dr. Eduardo Ulises Moya Sánchez lidera proyectos que buscan posicionar a Jalisco como un referente en la aplicación de la inteligencia artificial para el beneficio social y económico de la región.

Boletín de prensa

]]>
249356
Juan Alonso Niño Cota, un líder empresarial formado en la UAG https://www.chanboox.com/2024/11/16/juan-alonso-nino-cota-un-lider-empresarial-formado-en-la-uag/ Sat, 16 Nov 2024 19:28:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247265

El egresado de la UAG es un destacado líder en el sector empresarial, quien resalta por su carrera profesional en el sector calzado
 
El Lic. Juan Alonso Niño Cota es un claro ejemplo de cómo el sueño, la perseverancia y el trabajo duro pueden transformar a un joven estudiante en un empresario exitoso y reconocido. Su historia inspira y ofrece valiosos consejos para quienes aspiran a emprender.
El empresario es egresado de la carrera de Contador Público de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), de la generación 1995, su trayectoria profesional está llena de desafíos, con limitaciones económicas y un profundo deseo de emprender; además, combinó sus estudios con trabajos en diferentes sectores para financiar su educación y construir su futuro.
Para él, la universidad representó el lugar donde empezó a forjar su carácter y habilidades empresariales.
Durante su vida universitaria, el Lic. Niño Cota se recuerda como un estudiante comprometido, con un entusiasmo y dedicación constantes. Entre sus recuerdos universitarios destacan los desafíos con las materias de álgebra y estadísticas, que, aunque difíciles, le enseñaron la importancia de la perseverancia.
La experiencia en la UAG le proporcionó una base sólida en contabilidad, finanzas y administración, crucial para el éxito en su carrera emprendedora.
Su carrera profesional comenzó en 1997 con la fundación de su propio negocio, en donde enfrentó grandes retos, pero que fueron la clave en su capacidad para persistir, adaptarse y aprovechar las oportunidades que se le presentaron.
 
Líder empresarial
Uno de los momentos decisivos en su carrera fue cuando se convirtió en Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco y, posteriormente, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
En estos cargos, el Lic. Niño Cota adquirió conocimiento y experiencia en la importación de calzado chino y la necesidad de fomentar la innovación en el sector.
Su enfoque en la transparencia, la innovación y la colaboración con otros empresarios fue fundamental para superar estos retos.
Actualmente, el Lic. Niño Cota lidera el sector del calzado y la moda con su empresa Rojo Canela, donde su capacidad para diversificar y adaptarse ha sido clave para su éxito continuo empresarial.
 
Consejos de un egresado UAG
Desde su experiencia, el UAG Alumni ofreció a los estudiantes y emprendedores, los siguientes consejos basados en su experiencia:
“Nace de una necesidad, de un sueño y de esas creencias“: Expresó que es esencial tener un sueño y una visión clara y que no importa si enfrentas limitaciones económicas o de relaciones, siempre y cuando tengas un proyecto sólido y un buen análisis de mercado.
“Ver el cómo sí”: También dijo que, a lo largo del camino, se enfrentarán a muchas puertas cerradas y, en lugar de desanimarse, que busquen maneras de superar esos obstáculos porque cada desafío es una oportunidad para encontrar nuevas soluciones y seguir adelante.
“La transparencia se retribuye”: Asimismo, invitó a mantener una actitud transparente y honesta en los negocios, ya que la integridad y el compromiso son valores que les abrirán puertas y les ayudarán a construir relaciones duraderas y confiables.
“Insistir y poner en marcha tus sueños”: Por último, invitó a no desanimarse por fracasos temporales cuando tengan una idea, pues la clave es insistir, seguir trabajando en su proyecto y estar preparado para poner en marcha sus sueños cuando surjan las condiciones adecuadas.

Boletín de prensa

]]>
247265
Estudiantes de contaduría se coronan en certamen de conocimientos https://www.chanboox.com/2024/11/05/estudiantes-de-contaduria-se-coronan-en-certamen-de-conocimientos/ Wed, 06 Nov 2024 02:52:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246137

Las alumnas de la UAG ganaron el “Maratón de Ética Profesional”, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco
 
Estudiantes de décimo cuatrimestre de la Carrera de Contador Público, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ganaron el primer lugar en la Segunda Edición del Maratón de Ética Profesional, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara, Jalisco (CCPGJ).
El maratón se realizó de forma presencial, con la participación de universidades públicas y privadas de Jalisco. Su objetivo es promover una comprensión más profunda de la ética profesional, un pilar fundamental en la formación de los futuros contadores.
 
Excelencia UAG
El director de la Carrera de Contador Público, Mtro. Juan Carlos Arámbula Aceves, enfatizó la relevancia de la ética en la profesión.
“Es esencial, ya que no solo guía nuestras decisiones y acciones, sino que también establece confianza con nuestros clientes y la sociedad. Comprender y aplicar principios éticos nos prepara para enfrentar dilemas y asegura que nuestras prácticas sean transparentes y responsables en el mundo financiero”, afirmó.
Por su parte, la Mtra. Nora Rodríguez Akita, también ganadora del certamen, compartió: “La preparación de las estudiantes fue muy enriquecedora. Las sesiones de capacitación y el material de estudio les permitieron demostrar lo aprendido en el maratón. Fue inspirador ver su disfrute en el intercambio de conocimientos, lo que fortalece su formación profesional.”
 
Representación destacada
En el evento, la UAG estuvo representada por dos equipos y el equipo ganador estuvo formado por:

  • Daniela Andrade Navarro
  • Andrea Moreno López
  • Nancy Xiomara Ruelas Castro
  • Fabiola Elizabeth Ramírez

Los estudiantes de Contador Público sobresalen en los certámenes del colegio, y demuestran su dedicación y dominio en la materia. Esto resalta la habilidad de la UAG para cultivar líderes innovadores de clase mundial.

Boletín de prensa

]]>
246137
UAG invita a la edición 2024 del parque temático “Miktlán” https://www.chanboox.com/2024/10/29/uag-invita-a-la-edicion-2024-del-parque-tematico-miktlan/ Tue, 29 Oct 2024 23:04:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245594

La Autónoma se alista para un evento espectacular para celebrar el Día de Muertos, que incluirá una variedad de actividades culturales y artísticas para todos los asistentes
 
Una vez más, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se llenará de color y tradición para celebrar el Día de Muertos con el parque temático “Miktlán: México Sensacional”.
Este evento se realizará el próximo viernes 1 de noviembre en Ciudad Universitaria, el cual consistirá en una festividad artística y cultural que rendirá tributo a nuestros antepasados y a la rica herencia mexicana, asociada con esta celebración.
Cabe resaltar, que este tipo de eventos se realizan en la UAG con el objetivo de preservar los valores, cultura y tradiciones mexicanas, las cuales ha promovido a lo largo de sus 89 años de historia.
Además, busca fomentar la participación de su comunidad en actividades artísticas y culturales.
 
Actividades destacadas
Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades que resaltan la riqueza artística y cultural de México.
Entre las principales atracciones están:

  • La Ofrenda: Abierta de 18:00 a 22:00 horas en el Estacionamiento 1.
  • Tlatkiuak:  Pasarela y Concurso de Catrinas, a las 19:15 horas en la Explanada de la Biblioteca Central.
  • Espectáculos “México Sensacional”: de Jalisco, Michoacán y Veracruz, con presentaciones a lo largo de la noche.
  • Tetokoyan: Encendido, concurso y muestra de altares de muertos en la Plaza de las Banderas.
  • Kokonechatli: Presentaciones artísticas de Educación Básica y Media a partir de las 17:00 horas.
  • Leyendas: “El paso del Kauitl” con funciones programadas entre 19:15 y 21:30 horas.
  • Venta de Antojitos Mexicanos: En la Explanada frente a la Biblioteca y en el Edificio C.

 
Altar Institucional
Además, en el marco del Miktlán se realiza el Altar Institucional de la UAG, que en este año recuerda a célebres personajes que dejaron huella en esta institución. Ellos son el Lic. Diego Ayala Navarro, el Dr. Ricardo Ruvalcaba Barajas, la Sra. Beatriz Rosario Torres de Tinoco y el Arq. Carlos Zepeda Jaramillo.
Este evento, gratuito y abierto a toda la comunidad, se llevará a cabo el viernes 1 de noviembre a partir de las 19:00 horas en Ciudad Universitaria, ubicada en Av. Patria 1201, Col. Lomas del Valle.
“Miktlán: México Sensacional” promete ser una experiencia inolvidable, llena de color, alegría y un profundo respeto por nuestras tradiciones. Registra tu asistencia aquí: https://bit.ly/MiktlánMéxicoSensacionalUAG2024

Boletín de prensa

]]>
245594
“Las nenis”, las empresarias online que revolucionaron los pagos digitales https://www.chanboox.com/2024/10/21/las-nenis-las-empresarias-online-que-revolucionaron-los-pagos-digitales/ Mon, 21 Oct 2024 18:15:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244768

“Las nenis” son un grupo de empresarias que está revolucionando los pagos digitales

Notipress.- En México, “Las Nenis” experimentaron un gran crecimiento en años recientes. Se trata de las Nuevas Empresarias con Negocios por Internet quienes, gracias a la digitalización y el uso de redes sociales, lograron generar 80,200 millones de pesos en ventas al año, lo cual equivale al 9% del valor de las ventas al menudeo de bienes y servicios en el país.

Actualmente, existen 1,2 millones de nenis de 20 a 54 años y, de acuerdo con el estudio “Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía”, 7 de cada 10 “Nenis” tiene la necesidad de generar ingresos en el hogar, donde al menos un 60% de sus hogares 1 o 2 menores dependen de ellas. Por otro lado, el 52% de ellas realizan ventas por internet diario o al menos una vez a la semana a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp para realizar y concretar sus ventas.

Otro de los factores que ha beneficiado a este sector es la diversidad de opciones para digitalizar los pagos y las transacciones financieras “sin contacto”. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el 90% de la población (45.7 millones de pesos) indicó que usa efectivo, mientras que el 16% (8.2 mdp) usa tarjeta de débito, el 4% (2.2 mdp) tarjeta de crédito y el 2% (1.0 mdp) pago electrónico o transferencia (SPEI) y el Cobro Digital (CoDi) actualmente es usado por el 0.3% (0.2 mdp) de la población.

“Aunque muchas de estas emprendedoras iniciaron utilizando únicamente efectivo o transferencias bancarias para concretar sus ventas, la adopción de métodos de pago digitales ha ido en aumento, impulsada por la forma en que están ofreciendo sus productos y servicios de manera digital y, por la aparición de soluciones de pago más accesibles, como las billeteras digitales y las plataformas de pago instantáneo CoDi” comentó a NotiPress la directora ejecutiva de finanzas y administración en STP – Sistema de Transferencias y Pagos, Roxana Patiño.

Según la ENDUTIH 2022, un 58% de las Nenis realiza pagos por Internet. Los medios de pago que le siguen son la tarjeta de débito con 44%, las transferencias bancarias con 39% y cobro digital con 3%.

Las “Nenis” tienen presencia en todo México, siendo el Estado de México en donde se encuentra la mayoría de ellas con un 15%, seguido de Jalisco con 8%, Ciudad de México 7%, Nuevo León 6% y Veracruz con 5%. En estas cinco entidades en conjunto se ubican al menos dos de cada cinco emprendedoras. Se calcula que este grupo de empresarias ganan alrededor de $5,500 mensuales, trabajando 54 horas por semana, mientras que el 56% recibe el dinero de manera diaria o semanalmente.

Patiño señala la importancia de la educación financiera y el acceso a los beneficios de la digitalización de los pagos para aumentar la adopción de pagos digitales entre las pequeñas y medianas empresarias. De esta forma, recalca la directora ejecutiva, se puede llevar a cabo un mejor control de las ventas, así como también se puede alcanzar mayor rapidez en las transacciones y reducir el riesgo de manejar efectivo.

]]>
244768
Foxconn y Jalisco, clave para el futuro de la manufactura de semiconductores e inteligencia artificial https://www.chanboox.com/2024/10/17/foxconn-y-jalisco-clave-para-el-futuro-de-la-manufactura-de-semiconductores-e-inteligencia-artificial/ Thu, 17 Oct 2024 22:50:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244473

Hace días se anunció la construcción de una nueva planta para la elaboración de chips, un hecho que tendrá grandes impactos en la entidad
 
Por Alejandro Solís Tenorio, académico de la Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)
 
La reciente inversión de Foxconn en la construcción de la planta más grande del mundo dedicada a la fabricación del chip GB200 en Guadalajara marca un hito en la historia de la industria de semiconductores en México. Esta inversión fortalece el papel de Jalisco como un centro tecnológico de primer nivel e impulsa oportunidades con potencial en los ámbitos económico, educativo y social.
 
A continuación, se analizan las ventajas, desafíos y oportunidades que presenta este proyecto desde varias perspectivas.
 
1.- Ventajas de Jalisco como destino de inversión para Foxconn
 
Jalisco se ha consolidado como un destino ideal para la inversión extranjera directa, y Foxconn es el último ejemplo de una empresa global que apuesta por la infraestructura avanzada, el talento local y la ubicación estratégica del estado.
 
Este proyecto encaja dentro de la visión del “Jalisco Tech Hub Act”, una iniciativa estatal que impulsa el desarrollo tecnológico, la innovación y la inversión en sectores como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada​.
 
El atractivo de Jalisco radica en su robusto ecosistema tecnológico, la estabilidad geopolítica de la región y la capacidad para ofrecer talento y mano de obra especializada en tecnología de semiconductores. Con más del 70% de las empresas del sector ya operando en el estado, incluyendo Intel, Bosch y Micron, la llegada de Foxconn refuerza la imagen de Jalisco como el “Silicon Valley Mexicano”.
 
2.- Fortalezas del Ecosistema Electrónico y de Software de Jalisco
 
La relación entre el gobierno estatal, las universidades y el sector privado ha creado un entorno único para la innovación en Jalisco. Empresas multinacionales encuentran aquí una infraestructura tecnológica avanzada, así como un ecosistema de soporte que incluye universidades, centros de investigación y un gobierno comprometido con políticas públicas que promueven la tecnología.
 
Este ecosistema integrado ha sido clave para atraer grandes inversiones en sectores como el de la inteligencia artificial, la manufactura avanzada y el software. La colaboración entre estas instituciones garantiza que Jalisco siga liderando el mercado tecnológico en México y América Latina.
 
3. Impacto de la Fabricación del Chip GB200
La fabricación del chip GB200, diseñado para soportar servidores avanzados de inteligencia artificial, coloca a Jalisco en el centro de la tecnología global. Este chip, parte de la serie Blackwell de Nvidia, es fundamental para aplicaciones de inteligencia artificial, que van desde el procesamiento de datos masivos hasta la simulación y la computación cuántica.
 
Para Foxconn, establecer esta planta en Guadalajara significa una oportunidad de expansión de su capacidad de producción, y con ello un paso clave para integrarse más profundamente en la cadena de suministro global de IA. Para Jalisco, esto representa una oportunidad sin precedentes para consolidarse como líder en manufactura tecnológica.
 
4. Oportunidades de Desarrollo Económico
 
El impacto económico de esta inversión será significativo a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se espera la creación de empleos especializados en la manufactura y diseño de semiconductores, con un efecto multiplicador en sectores como la construcción, el transporte y los servicios. A mediano plazo, la presencia de Foxconn fortalecerá la cadena de suministro local, atrayendo más inversiones y empresas tecnológicas que buscarán asociarse con este gigante de la manufactura.
 
A largo plazo, la industria tecnológica en Jalisco se verá fortalecida, con mayores oportunidades para startups tecnológicas que podrán desarrollarse alrededor del ecosistema generado por Foxconn y otras grandes multinacionales.
 
5. Desafíos de Sustentabilidad
 
La fabricación de semiconductores es un proceso intensivo en recursos, particularmente en energía. El Estado de Jalisco está preparado para enfrentar estos desafíos mediante la implementación y supervisión de prácticas sostenibles.
 
Foxconn, junto con el gobierno estatal, está trabajando para mitigar estos impactos a través de la adopción de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética. Este enfoque no solo es fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo del proyecto, sino también para posicionar a Jalisco como un referente en manufactura sostenible.
 
6. Oportunidades para el Desarrollo de Talento y el rol de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece programas de posgrado de clase mundial, enmarcados en un concepto de innovación que abarca disciplinas como Ciencias Computacionales, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Energía Renovable, Manufactura, Sistemas de Calidad y Gestión de la Cadena de Suministro. Estos programas son esenciales para apoyar la producción avanzada de semiconductores y garantizar que los procesos de manufactura cumplan con los más altos estándares de calidad.
 
Los posgrados UAG se enfocan en la innovación, que habilita a sus egresados con las competencias necesarias para responder con excelencia a las exigencias del mercado global.
 
7. Otras Oportunidades Estratégicas
 
La colaboración entre el sector público y privado será esencial para asegurar que Jalisco responda a la oportunidad de crecimiento de la industria tecnológica, generando opciones a nuevas alianzas internacionales, para atraer aún más inversiones tecnológicas al estado.
 
La inversión de Foxconn en Jalisco es mucho más que una simple expansión empresarial. Representa una oportunidad para transformar el estado en un hub global de innovación tecnológica. La capacidad de Jalisco para aprovechar esta inversión dependerá en gran medida de su capacidad para formar y retener talento especializado, donde la Universidad Autónoma de Guadalajara aspira a mantener y crecer su liderazgo.
 
Con una colaboración efectiva entre el gobierno, la academia y el sector privado, Jalisco se posiciona una vez más para liderar la industria de semiconductores y de inteligencia artificial en América Latina.
 

  • El Mtro. Alejandro Solís es Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable, en la UAG. Ha trabajado en proyectos como el Plan Estatal ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco, la iniciativa de Ley Estatal de Cambio Climático de Jalisco y la Agencia de Energía; además de colaborar en empresas del sector eléctrico.

Boletín de prensa

]]>
244473
Inauguran la X edición del Modelo de Naciones Unidas de la UADY https://www.chanboox.com/2024/10/16/inauguran-la-x-edicion-del-modelo-de-naciones-unidas-de-la-uady/ Thu, 17 Oct 2024 00:47:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244374
Participarán más de 750 estudiantes de instituciones nacionales y extranjeras
Mérida, Yucatán, 16 de octubre de 2024.- Con la participación de más de 750 jóvenes universitarios este día inició la X edición del Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADYMUN), en el que debatirán sobre los principales desafíos globales, al igual que será un espacio invaluable para el diálogo, la reflexión y el intercambio de ideas.
El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), María Carolina Silvestre Canto Valdés, pusieron en marcha este encuentro en el que, del 13 al 19 de octubre, participarán más de 750 estudiantes de 50 instituciones educativas nacionales y extranjeras, donde Brasil y Jalisco serán el país y el estado invitado, respectivamente.
Una de las principales características de este año es la multiculturalidad e inclusión, ya que se contará con cuatro idiomas oficiales: español, inglés, francés y chino; esto lo convierte en el único Modelo de las Naciones Unidas en México que ofrece esta diversidad lingüística.
Al dar su mensaje, el rector de la UADY reconoció a todo el equipo de UADYMUN ya que cada año mejora, innova con temas de actualidad y congrega un gran número de estudiantes de esta casa de estudios y de otras instituciones.
“Las y los felicito por su decisión de participar en esta edición del modelo, además de cumplir con todos sus compromisos académicos en sus respectivas escuelas y facultades, el hecho de que decidan participar en estos días para levantar la voz y plantear soluciones a distintas problemáticas es sumamente importante no solo para el país sino el mundo”, señaló.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta del TSJE señaló que hoy, más que nunca, el mundo necesita voces que promuevan el entendimiento, el respeto y la cooperación entre las naciones, por lo que ustedes, como participantes de este modelo, tienen la oportunidad de poner en práctica estas habilidades y de discutir posibles soluciones a los problemas que nos afectan a todas y todos.
“Estoy segura de que este ejercicio contribuirá a su formación y les dejará enseñanzas que trascenderán las aulas. Les deseo mucho éxito en estos días de debates y aprendizaje y espero que aprovechen al máximo cada oportunidad para compartir, aprender y crecer. Se van a llevar experiencias y heramientas de vida para su entorno familiar, de amigos, entre otros, que contribuya a seguir permeando en nuestra sociedad y siempre apostar al diálogo parase seguir sieno una ciudad y estado de paz”, externó la magistrada presidenta del Poder Judicial yucateco, quien es egresada de  Facultad de la Derecho de la UADY.
Que este encuentro sea una muestra del potencial que tienen para ser agentes de cambio y de construir un mundo más justo y equitativo, finalizó Canto Valdés.
En su turno, la secretaria general de UADYMUN, Seidy Celaya Barbosa, destacó que este ejercicio se ha caracterizado durante una década por brindar una experiencia única de aprendizaje y de experiencias.
“En UADYMUN aprendí que cada voz cuenta, que cada idea puede ser una chispa de un cambio significativo, es por ello que en estos días ustedes saldrán de su zona de confort, debatirán con pasión y se enfrentarán a retos de simular la diplomacia internacional, pero más allá de los debates y las resoluciones UADYMUN es una plataforma para descubrir quién es cada quien”, recalcó.
En representación del Gobierno del Estado, el subsecretario de la Juventud, Alan Renato Padrón Albornoz celebró la creación de este tipo de escenarios donde las juventudes son protagonistas de la transformación en un mundo adultocentrista.
Además, hizo un llamado a la reflexión en torno a los problemas subyacentes de la desigualdad, crisis humanitarias, violencia, racismo, entre muchas otras, para que no pierdan de vista el objetivo central que es la crítica y el cuestionamiento a las estructuras hegemónicas.
Como se recordará, UADYMUN es una organización estudiantil universitaria sin fines de lucro que tiene como objetivo concientizar y promover el estudio de los asuntos internacionales por medio del debate y el intercambio de ideas entre jóvenes de educación medio superior y superior de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
244374
Alumnos y profesores de la UAG decoran carroza de la Virgen de Zapopan para la Romería https://www.chanboox.com/2024/10/10/alumnos-y-profesores-de-la-uag-decoran-carroza-de-la-virgen-de-zapopan-para-la-romeria/ Fri, 11 Oct 2024 00:46:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243807

La Autónoma es la primera universidad que participa en la decoración del carruaje; el diseño está inspirado en elementos como la geografía de Jalisco, los frailes franciscanos y el maíz
 
Un grupo de alumnos y profesores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participan en la decoración de la carroza que transportará a la Virgen de Zapopan en la tradicional “Romería”, en su edición del 2024.
En total, son más de 20 estudiantes, 2 profesores y 2 directores, de las carreras de Arquitectura, Diseño Industrial y de Diseño de Interiores y Paisajismo, los que participan en este proyecto, el cual comenzó a gestarse hace 4 meses.  
“El proyecto inició con diversas propuestas multidisciplinarias, hasta llegar a concretar un proyecto con las ideas de todos los alumnos que participan, los maestros y directivos hemos estado apoyando en dirigirlo, pero la idea es totalmente elaborada por parte de los alumnos”, enfatizó La Mtra. Evelyn Ávila Verdugo, Directora de los programas de Lic. en Arquitectura y Diseño de Interiores y Paisajismo.
Cabe destacar que la UAG es la primera universidad en la historia de Romería que participa en la decoración del carruaje.
 
Digno de transportar a “La Generala”
Como se mencionó en la rueda de prensa de presentación del vestido y la carroza, el carruaje rinde homenaje a la Virgen de Zapopan, un símbolo de la fusión de las culturas indígena y española.
La decoración del carro cuenta con un resplandor dorado, legrado mediante la simulación de cañas de maíz seco con mazorcas, mientras que la selección floral incluirá colores neutros y pasteles claros como gypsophila, plumoso, lisianthus, tansi, rosas y rosas baby. Esta paleta busca transmitir sutileza, elegancia y ternura.
Los principales donadores para esta carroza son los locatarios del Mercado de las Flores de Mezquitán, así como 20 floristas también de la localidad. La carroza destacará la imagen de la Virgen de Zapopan y su diseño está inspirado en el lago de Chapala y las montañas que rodean la región, incluyendo elementos de cruz que representan a los frailes franciscanos.
“Nos inspiramos en la geografía de Jalisco para poder interpretarlo de alguna manera y darle énfasis a la Virgen, a quien hemos puesto como un elemento primordial. Algunos elementos de vestimentas anteriores se han abstraído para diseñar el carruaje”, explicó la Mtra. Evelyn Ávila.
 
Identidad
La temática de la carroza gira en torno al maíz, un elemento fundamental en la identidad mexicana, que simboliza la unión y continuidad entre las culturas. Este esfuerzo conjunto entre alumnos y profesores busca destacar la importancia de la Virgen y su papel como reina evangelizadora en la celebración más importante, La Romería, que se ha realizado por 290 años y que en 2018 fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.  
“El trabajo, el tiempo y el esfuerzo de todos los involucrados en el proyecto son impulsados por nuestra devoción a la Reina, y es por ella que estamos dedicando nuestras energías a esta magnífica iniciativa”, comentó.
 
Una gran sorpresa para los fieles
Con su diseño único y la dedicación de todos los involucrados, se espera que la carroza sea una gran sorpresa para los millones de asistentes a este evento tan significativo el próximo 12 de octubre, cuando la Virgen se traslade de la Catedral de Guadalajara a la Basílica de Zapopan.

Boletín de prensa

]]>
243807
“La Generala”, María Santísima, regresa a su basílica de Zapopan https://www.chanboox.com/2024/10/08/la-generala-maria-santisima-regresa-a-su-basilica-de-zapopan/ Wed, 09 Oct 2024 00:09:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243597

Se acerca la celebración de La Romería, donde la Virgen regresa a su Basílica luego de recorrer las iglesias de la ciudad durante el año
 
Por Dr. Ernesto Ávalos, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
A pocos días de la realización de la tradicional Romería, con la cual el pueblo católico de Jalisco acompaña a Nuestra Señora de Zapopan en su retorno a su Basílica, nos ha parecido oportuno compartir con ustedes unas líneas sobre la taumaturga imagen.
 
Historia de la Virgen de Zapopan
La historia de esta pequeña, pero milagrosa, escultura tiene sus orígenes en el siglo XVI. Aquellos eran tiempos complicados y sumamente peligrosos, y sobre los hombros de algunos pocos frailes franciscanos recaían los esfuerzos de hacer llegar la luz del Evangelio a los indígenas de la región, entonces conocida como Nueva Galicia.
Fue precisamente uno de aquellos heroicos hijos de San Francisco, Fray Antonio de Segovia, quien solía traer la pequeña imagen sobre su pecho como parte de su material pedagógico.
Según informaciones históricas, la imagen fue elaborada en uno de los talleres artesanales creados por Don Vasco de Quiroga entre los años 1560 y 1570, en la región de Pátzcuaro, Michoacán, aunque se desconoce el nombre del artesano que la elaboró.  
La pequeña escultura mide 34 centímetros y está elaborada con pasta de caña; la carita y sus manos son de madera y sus facciones son más bien toscas, pese a lo cual despierta en quien la observa una grata sensación de paz y ternura.
La advocación a que corresponde la representación es el de la Expectación, con lo que se alude al estado de feliz espera de María Santísima, de quien habría de nacer el Divino Redentor. Haciendo alusión a este feliz estado, la imagen porta una cinta en su vestimenta.
 
Virgen de Zapopan: La Pacificadora
Incontables son los milagros que se le atribuyen a la venerada imagen, pero de especial relevancia fueron su prodigiosa intervención para lograr la paz en la Guerra del Mixtón, motivo por el cual fue llamada La Pacificadora, así como su poderosa intervención contra las recurrentes pestes que asolaban a la región.
La primera casa que tuvo la portentosa figura fue una pequeña construcción de adobe, con piso de tierra y techo de paja, la cual se mantuvo en pie hasta el año de 1690, año en que se cayó. Posteriormente, se edificaron nuevas construcciones hasta llegar a la actual Basílica.
El título de Generala le fue conferido en el año de 1821 por el Ejército Insurgente de la Nueva Galicia, y desde entonces luce las insignias correspondientes a este encargo: la banda generalicia que cruza su pecho, el bastón de mando militar, y los honores de su rango.
Además de los títulos antes mencionados, al paso del tiempo fue coleccionando los siguientes:
“Taumaturga”(concedido por el Sr. Obispo Don Juan Ruiz Colmenero en 1655), “Patrona y Abogada de la Ciudad de Guadalajara, contra tempestades, rayos y epidemias” (1734). “Generala y Protectora del Estado libre y Soberano de Jalisco” (1823), “Reina de Jalisco” (así la proclamó en 1921 el arzobispo Don Francisco Orozco y Jiménez), “Patrona de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago” (1934) y “Madre de la Ciudad de Guadalajara” (1942), entre otros.
 
¿Qué es La Romería de la Virgen de Zapopan?
La tradicional romería que año tras año se realiza para acompañar el retorno de la Virgen a su Basílica data del siglo XVIII. Se sabe que la imagen ya visitaba la ciudad de Guadalajara desde 1693, pero su visita anual se formalizó a partir de 1734 con acuerdos entre el Cabildo Eclesiástico y el Ayuntamiento de Guadalajara, donde el poder civil se obligaba a costear los gastos que se originaban con motivo de las procesiones a su llegada y despedida. Desde entonces, casi de manera ininterrumpida, el día 12 de octubre es un día festivo para nuestro Estado.
En nuestros días, “La llevada” de la Virgen consiste en un recorrido de cerca de nueve kilómetros, el cual inicia en la Catedral Metropolitana de Guadalajara y concluye en la Basílica de Zapopan, reúne a más de dos millones de fieles y se caracteriza por su gran colorido, danzas, música, pirotecnia y rezos constantes, lo cual le ha valido ser considerada, desde 2018, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

  • El Dr. Ernesto Ávalos López es Director del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Boletín de prensa

]]>
243597
UAG será parte de la Comisión Interinstitucional de Educación Tecnológica https://www.chanboox.com/2024/09/27/uag-sera-parte-de-la-comision-interinstitucional-de-educacion-tecnologica/ Sat, 28 Sep 2024 02:11:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242650

La Instalación y la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Educación
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) será miembro de la Comisión Interinstitucional de Educación Tecnológica del Estado de Jalisco. La toma de protesta por parte de los integrantes de la Comisión fue en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ). En representación de la UAG asistió el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah.
Esta Comisión Interinstitucional la componen el Gobierno Estatal, universidades e instituciones de educación superior, así como el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.
Además de la UAG, entre los miembros destacados también se encuentran la Universidad Panamericana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Durante la sesión, el Secretario de Educación del Estado de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, presentó a los titulares de la Comisión y habló de los objetivos y la relevancia de esta nueva entidad en el marco del Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco.
Los principales objetivos de la Comisión, que mencionó el Secretario, fueron:

  • Formar a los estudiantes a través de la investigación, la aplicación y la vinculación con la ciencia y la tecnología.
  • Impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica mediante una política pública sólida.
  • Invertir en infraestructura y equipamiento de vanguardia para las instituciones educativas.
  • Promover la implementación de presupuestos multianuales que aseguren la operación eficiente de las instituciones.
  • Fomentar la formación de profesionales con una sólida preparación, capaces de enfrentar los retos de un mundo en constante evolución.

Además, el Secretario de Educación mencionó que de esta manera, se busca formar a personas con una visión científica, tecnológica, innovadora, humanista e internacional, comprometidos con el bienestar de la sociedad y el desarrollo del estado.
Por su parte, el Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología, Alfonso Pompa Padilla, mencionó que la creación de esta Comisión tiene como objetivo propiciar el desarrollo de la educación tecnológica en Jalisco.
La participación de la UAG en esta Comisión reafirma su compromiso con la excelencia educativa y su papel protagónico en la formación de los futuros líderes de Jalisco.

Boletín de prensa

]]>
242650
Inversión, cultura y educación, claves del crecimiento económico de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/09/10/inversion-cultura-y-educacion-claves-del-crecimiento-economico-de-jalisco/ Tue, 10 Sep 2024 22:52:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241135

El Mtro. José Antonio Rosales Cortés explicó sobre los sectores que han impulsado el desarrollo económico en más de cien años, entre los que destaca la industria tequilera
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de sus licenciaturas en Administración y Comercio Internacional, organizó la conferencia “Consolidación empresarial en Guadalajara a fines del siglo XIX y principios del siglo XX”, impartida por el Mtro. José Antonio Rosales Cortés.
Esta conferencia, que se realizó en el Auditorio Herman Neuberger para alumnos de la UAG, ofreció una visión integral sobre los sectores que impulsaron el desarrollo económico de Jalisco durante este periodo.
Además, el Mtro. Rosales Cortés destacó que varios sectores fueron fundamentales para el crecimiento de la economía en Jalisco, entre ellos la inversión extranjera, “la llegada de capital extranjero jugó un papel crucial en la expansión económica de Guadalajara”.
También la industria del tequila es uno de los productos representativos que se consolidó como un motor económico en la producción y exportación de esta bebida, lo que generó empleo y posicionó a la región en el mercado global.
Asimismo, dijo que la cultura y educación fueron esenciales para crear un entorno favorable para los negocios.
 
Empresas familiares
A su vez, las familias empresarias locales jugaron un rol determinante en el desarrollo económico de la región, pues su capacidad para emprender y diversificar negocios ayudó a crear una base sólida para el crecimiento empresarial y fortaleció la economía local.
En general, la conferencia brindó una perspectiva enriquecedora sobre cómo estos sectores interrelacionados contribuyeron al desarrollo económico de Guadalajara y Jalisco, mostrando como la combinación de inversión, tradición y talento local construyó las bases de una economía dinámica y en expansión.
Por su parte, la Directora de la Lic. de Administración, Mtra. Tania Guadalupe Rodríguez subrayó la importancia de comprender estos factores para apreciar el desarrollo empresarial actual.
Al término de esta charla, la Mtra. Tania hizo entrega de un reconocimiento al expositor.

Boletín de prensa

]]>
241135
UAG: Edith Brabata, una diseñadora,de joyas de altos vuelos https://www.chanboox.com/2024/09/07/uag-edith-brabata-una-disenadorade-joyas-de-altos-vuelos/ Sun, 08 Sep 2024 01:45:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240870

La Egresada de Diseño Industrial de la UAG ha destacado en este importante sector de Jalisco
 
La Lic. Edith Brabata Domínguez, Diseñadora Industrial egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una creadora de joyas y CEO de la firma Edith Brabata, distinguida por su geometría, simplicidad, combinación de texturas, acabado y anillos maximalistas.
Con más de 15 años de experiencia en la industria joyera, cuenta con un showroom en las instalaciones del MIND en Jalisco y crea colecciones innovadoras por los materiales que usa.
Ha participado en pasarelas nacionales e internacionales, la Pasarela Cibeles, hoy conocida como la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, en colaboración con el diseñador Fernando Lemoniez.
Obtuvo el trofeo por Trayectoria en Joyería en el evento Night Of Stars 2015, organizado por Fashion Group International of Mexico City.
 
Una visión de la joyera
“En el diseño de joyería, trabajo tanto con una línea comercial como con piezas únicas y proyectos para otras empresas. La inspiración detrás de Brabata es diseñar joyas lindas que te hagan sentir bien usándolas y que sean cómodas”, afirmó la egresada de la UAG.
“Me gusta que mis piezas tengan una historia. Siempre trato de elegir un tema para expresar en las colecciones, ya sea en una pieza o en varias, basadas en ese gran tema principal”.
 
Su paso por la UAG
Para la egresada, su vida estudiantil en la Autónoma fue una época feliz. Originaria de Tabasco, su tiempo en la universidad lo califica de increíble, ya que era la primera vez que salía de casa de sus papás. Su hermana, una amiga y ella vinieron a Jalisco a estudiar.
“Nos dejaron juntos en el grupo, lo cual fue muy bonito. Lo recuerdo como una experiencia fantástica. Aunque a veces se dice que no se aprende nada, me di cuenta de lo mucho que aprendí, especialmente cuando estuve en Italia tomando clases y comparándome con mis compañeros”, añadió.
Una de las razones de su decisión de estudiar Diseño Industrial es que es una carrera con mucho campo de acción, ya que se puede trabajar en varios sectores, como el diseño de muebles, joyas, automotriz, plásticos, entre otras, y también emprender una empresa propia, como lo hizo la Lic. Edith Brabata con su marca.
“Aunque en la carrera no se enseñaban tanto los programas de computadora actuales, muchos compañeros se destacaron en aplicaciones y desarrollo de planos”, comentó la UAG Alumni.
“Recomiendo a los estudiantes no limitarse a lo que ven en la escuela; el diseño industrial ofrece bases formativas que abren muchas puertas y, aunque no se puede aprender todo en la escuela, el conocimiento adquirido es fundamental”.
 
Multipremiada
En cuanto a su participación en eventos, ha tenido experiencias muy enriquecedoras en concursos a nivel mundial. Ganó un concurso con diseñadores de todo el mundo, lo que le hizo recibir el premio de Egresada Distinguida de la UAG.
Participó en eventos internacionales como Fashion Week y colaboró en Pasarela Cibeles en Madrid, diseñando piezas únicas con piedras naturales. Estas experiencias le mostraron que el nivel profesional en México es competitivo a nivel mundial.
En relación con los premios, ha ganado varios, incluyendo el Gold Virtuosi, considerado el “Oscar” de la joyería, y fue el primer lugar absoluto de diseño en Japón. También ha obtenido premios en México organizados por la Cámara de Joyería, la empresa de Minería Peñoles, Grupo Reforma y Swarovski, entre otros.
Respecto a actividades altruistas, ha participado en subastas y donaciones cuando se lo han solicitado. Aunque no es una práctica cotidiana, lo hace con mucho gusto cuando se presenta la oportunidad.

Boletín de prensa

]]>
240870
Grupo Folclórico de la UAG destaca en encuentro de sones y jarabes tradicionales https://www.chanboox.com/2024/08/31/grupo-folclorico-de-la-uag-destaca-en-encuentro-de-sones-y-jarabes-tradicionales/ Sun, 01 Sep 2024 04:14:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240216

El grupo de niños consiguió el segundo lugar en este certamen durante el Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco
 
El reconocido Grupo Folclórico Tecoloxúchitl, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), consiguió el segundo lugar en la categoría de 5 a 8 años en el “Encuentro de Niños Bailadores de Sones y Jarabes Tradicionales”, organizado por la Secretaría de Cultura Jalisco, en el Marco del Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional.
En el evento, niños de grupos y casas culturales del occidente del País participaron y demostraron sus mejores pasos en el Paseo Alcalde de Guadalajara, a un costado de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, en la categoría de bailadores de sones y jarabes tradicionales.
Fueron tres categorías en las que el Grupo Folclórico Tecoloxúchitl infantil participó:

  • De 5 a 8 años cumplidos.
  • De 9 a 12 años cumplidos.
  • De 13 a 15 años cumplidos.

 
Difunden cultura y tradición
Entre sones y jarabes los niños ejecutaron los más tradicionales bailes como “El Jarabe de la Botella”, “El Son de las Copetonas” “El Jarabe Tapatío”, “El Son de las Alazanas”, “Los Machetes” y “El Son de la Negra”.
Estas expresiones artísticas les permitieron a los niños de 5 a 8 años cumplidos alcanzar el segundo lugar de su categoría.
La actual directora del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl, la Lic. María de los Ángeles Romo Guzmán, y la maestra de los grupos infantiles, la Lic. Celina Córdova Gallegos, se encargaron de preparar a los niños y con este logro vieron el fruto de los ensayos.
Cabe señalar que los miembros del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl que participaron en el evento, son también estudiantes del Colegio Lomas del Valle y de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la UAG.
 
Recuerdan a fundadora
El evento tuvo la presencia de grandes personalidades del folclor en Guadalajara, como el Prof. Everardo Hernández, director del Ballet Folclórico del Instituto Cultural Cabañas, entre otros, quienes recordaron sus experiencias junto a la Prof. Marta Heredia Casanova, fundadora del Grupo Folclórico Tecoloxúchitl de UAG en 1972.

Boletín de prensa

]]>
240216
Nearshoring en México: Oportunidades y desafíos para Jalisco https://www.chanboox.com/2024/08/11/nearshoring-en-mexico-oportunidades-y-desafios-para-jalisco/ Mon, 12 Aug 2024 03:57:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238371

El País tiene una oportunidad histórica para atraer inversiones y requiere de más profesionistas especializados en Logística y Cadena de Suministros


Por el Mtro. Luis Gerardo Villanueva, Director de Posgrados en Logística y Cadena de Suministros de la Universidad Autónoma de Guadalajara


El nearshoring es una estrategia empresarial que consiste en trasladar procesos y servicios a países cercanos, en lugar de optar por destinos más lejanos, este enfoque ha ganado importancia debido a cambios en las dinámicas globales de comercio y producción, y para México y Jalisco, representa una gran oportunidad de atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.
 
¿Qué es el nearshoring?
 
El nearshoring implica la transferencia de actividades empresariales a países cercanos al mercado principal, lo que permite reducir costos y tiempos de entrega, mejorar la comunicación y facilitar la gestión de operaciones. A diferencia del offshoring, que implica trasladar procesos a países lejanos, y el outsourcing, que puede realizarse sin importar la ubicación geográfica, el nearshoring busca un equilibrio entre proximidad y ahorro de costos.
 
Algunas de las ventajas del Nearshoring:

  • Reducción de costos de transporte y tiempos de entrega.
  • Mejoras en la comunicación debido a menores diferencias horarias y culturales.
  • Mayor agilidad en la gestión de operaciones.

 
México se ha convertido en un destino atractivo para el nearshoring por su proximidad a Estados Unidos, costos competitivos y una infraestructura robusta. La inversión extranjera directa (IED) en México ha aumentado significativamente, con más de 30 mil millones de dólares en 2022, principalmente en manufactura y tecnología.
 
Empresas como General Motors, IBM y Siemens han implementado estrategias de nearshoring en México, estableciendo plantas de producción y centros de investigación y desarrollo. Estas inversiones han contribuido al crecimiento económico y al desarrollo de capacidades locales.
 
Desafíos para Jalisco ante el Nearshoring
 
Jalisco, con su fuerte ecosistema tecnológico y educativo, está bien posicionado para beneficiarse del nearshoring, la región se destaca por su infraestructura moderna y una red de universidades y centros de investigación de alta calidad, lo que la convierte en un imán para las inversiones en nearshoring.
 
La entidad cuenta con una extensa red de carreteras y autopistas que facilitan el transporte terrestre de mercancías, una infraestructura ferroviaria en Jalisco que permite el transporte eficiente de grandes volúmenes de carga, el puerto de Manzanillo, ubicado relativamente cerca del Estado, es uno de los puertos más importantes de México y facilita el comercio marítimo internacional.
 
También el Aeropuerto Internacional de Guadalajara es un hub crucial para el transporte aéreo de carga y pasajeros, con conexiones directas a importantes ciudades de Norteamérica y el mundo; así mismo, Jalisco alberga numerosos parques industriales equipados con infraestructura moderna y servicios de alta calidad, que facilitan la instalación y operación de empresas nacionales e internacionales, cuenta con una infraestructura avanzada en telecomunicaciones y conectividad digital.
 
Lo anterior es esencial para operaciones empresariales modernas y el desarrollo de tecnologías de la información, centros de innovación y tecnología, dispone de una infraestructura energética robusta, incluyendo plantas de generación de electricidad y redes de distribución confiables, y finalmente, los servicios de agua, saneamiento y otros servicios públicos en Jalisco están bien desarrollados, apoyando el crecimiento industrial y residencial.
 
La creciente adopción del nearshoring resalta la necesidad de profesionales bien preparados, especialmente en logística, por lo que estudiar un posgrado en esta área proporciona habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos y maximizar los beneficios del nearshoring.
 
Los Posgrados en Logística y Cadena de Suministro en la UAG tienen un enfoque hacía la gestión y construcción de mecanismos de abastecimiento, planificación de inventarios y control de calidad, así como, el desarrollo de habilidades analíticas para interpretar datos de mercado y tomar decisiones estratégicas informadas, así como aprenden sobre sistemas de información empresarial, la administración y evaluación de proyectos y finalmente, cubren la gestión de la cadena de suministro de extremo a extremo, incluyendo la logística de entrada y salida, gestión de proveedores y distribución.

Boletín de prensa

]]>
238371
UAG Capacitan a guías de turismo de la Ruta del Paisaje Agavero https://www.chanboox.com/2024/07/30/uag-capacitan-a-guias-de-turismo-de-la-ruta-del-paisaje-agavero/ Wed, 31 Jul 2024 02:33:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=237137

La UAG y la Secretaría de Turismo de Jalisco organizaron un Diplomado para formar a especialistas en este destino
 
En el año 2023 la Ruta del Tequila recibió a más de un millón de visitantes, lo que la convierte en uno de los atractivos más relevantes de Jalisco.
Y es que, esta ruta representa la cultura, industria y uno de los símbolos de la mexicanidad: el tequila, el cual debe ser preservado y compartido con turistas de México y el Mundo.
 
Forman a especialistas
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en colaboración con la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal), organizó el Diplomado en Formación de Guías Especializados en la Ruta del Paisaje Agavero, que formó y actualizó a los guías para que ofrezcan un mejor servicio a los turistas.
Para celebrar el egreso de este grupo, se realizó una ceremonia de término de estudios en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de la UAG.
En la ceremonia, la Mtra. Claudia Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal, agradeció a la UAG y a los egresados su esfuerzo, ya que ellos serán los representantes del estado y todas sus bellezas ante los miles de visitantes que recibe la región cada año.
Por otro lado, en el mismo evento, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, felicitó e invitó a los egresados a seguirse preparando, porque como representantes del turismo de Jalisco, serán los embajadores de la cultura, conocimientos y bellezas que el estado ofrece al mundo. 
Al terminar estas palabras se realizó la entrega de diplomas a participantes, expositores y coordinadores; para cerrar se tuvo la toma de fotografía del recuerdo en el patio de Rectoría UAG.

Boletín de prensa

]]>
237137
UAG: Destacan a Jalisco como,capital de la moda en México https://www.chanboox.com/2024/05/29/uag-destacan-a-jalisco-comocapital-de-la-moda-en-mexico/ Thu, 30 May 2024 02:39:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232087

La Secretaría de Desarrollo Económico presentó la inversión y crecimiento del sector en el estado durante el Congreso Latinoamericano de Imagen que se realizó en la UAG
 
El Mtro. Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de Jalisco, presentó la situación de la industria de la moda en la entidad, la cual se ha afianzado como la capital de este sector en el País.
Esto, durante su participación en el 4to Congreso Latinoamericano de Imagen 360°, que tuvo como sede la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y fue organizado por la Asociación Internacional de Consultores en Imagen (AICI).
 
Industria en expansión
El sector de la moda sigue en crecimiento en la entidad. Según se reportó en empleos, al mes de abril del 2024 Jalisco registró 29 mil 239 empleos formales en esta industria, aportando el 5.82% del total de los empleos nacionales del sector.
Jalisco se ubica en séptimo lugar en empleos formales a nivel nacional y el 52% de los trabajadores asegurados de este sector en la entidad son mujeres.
El municipio que más concentra empleados de este sector se encuentra en Guadalajara, con el 46% del total, aseguró el Secretario.
 
Apoyo al sector
Arechederra Pacheco agregó que la SEDECO tuvo una convocatoria en el 2023 de apoyos otorgados al sector de la moda de poco más de 3 millones de pesos. Se apoyaron a 12 proyectos de calzado, joyería y confección textil.
Esto ha demostrado la innovación y preocupación del gobierno en ámbitos tan importantes de la industria.
 
Economía sólida
Durante la ponencia, el Secretario apuntó que Jalisco tiene una economía sólida gracias a varios indicadores macroeconómicos positivos y un bajo nivel de inflación de 3.5%, lo que permite a la región ser un referente a nivel nacional.
“Somos el segundo estado con más empleos formales. Además, somos el primer estado con mayor creación de empleos formales en lo que va del 2024”, dijo.
En cuanto a exportaciones, en 2023 el estado acumuló más de 27 mil millones de dólares de ventas Internacionales. A su vez, puntualizó que es el segundo estado no fronterizo que más exporta a nivel nacional, el principal subsector exportador fue el de componentes electrónicos, productos alimenticios, bebidas y moda.

Boletín de prensa

]]>
232087
Presentan libro en la UAG sobre el Patrimonio Cultural de Jalisco https://www.chanboox.com/2024/05/27/presentan-libro-en-la-uag-sobre-el-patrimonio-cultural-de-jalisco/ Tue, 28 May 2024 01:59:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232005

Este texto es el resultado del trabajo conjunto entre varios académicos que destaca la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural jalisciense
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede para la presentación del libro “El Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. 200 años de la conformación de una identidad, tradición e historia”, de diversos autores, entre ellos, las académicas Dra. Jessica López Sánchez y la Mtra. Alejandra González Solano de esta institución.
La obra fue presentada en el Auditorio Hermann Neuberguer por el Dr. Rodolfo Sánchez Zamarrón, Profesor de esta casa de estudios, junto a las autoras.
La dinámica con la que se presentó esta obra consistió en una exposición sobre el capítulo “Patrimonio Textil de Occidente de México. El caso del cedazo de Atoyac, Jalisco”, escrito por las académicas del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.
 
Preservar la tradición
En este capítulo del libro las autoras coincidieron que la elaboración del cedazo con la crin (cabello) de caballo es uno de los productos textiles destacados de la región del sur de Jalisco y ha continuado un legado familiar de más de 100 años, por ello la importancia de seguir elaborándolo y preservar la elaboración mediante talleres que lo den a conocer.
“El uso de otro tipo de madera más accesibilidad agilizará los procesos de producción y venta del cedazo y podrá continuar como referente cultural y económico”, resaltó la Mtra. Alejandra.
“Esto es solo una muestra de todo lo que contiene este libro, ya que reúne investigaciones y reflexiones sobre temas del patrimonio cultural como parte de un proceso social más allá de ser un testimonio”, comentó la Dra. Jessica.
 
Muestran riqueza cultural
Además, el texto transforma con nuevas expresiones de la cultura presente, muestra la riqueza, la diversidad y la relevancia de patrimonio cultural del Estado de Jalisco y los capítulos subrayan la importancia del patrimonio en la construcción de la identidad jalisciense.
Por último, este libro lo podrán encontrar a la venta en la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. o poniéndose en contacto la Dra. Jessica López para recibir un precio especial.

Boletín de prensa

]]>
232005
UAG recibe el Distintivo Pro Integridad https://www.chanboox.com/2024/03/09/uag-recibe-el-distintivo-pro-integridad/ Sat, 09 Mar 2024 17:12:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224736

Esta distinción la otorga la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco a empresas y organismos que tienen prácticas integrales para mitigar los riesgos de corrupción

 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) obtuvo el Distintivo Pro Integridad Empresarial, otorgado por la Contraloría del Gobierno del Estado de Jalisco a organizaciones por sus buenas prácticas.
El distintivo se otorga a aquellos que acreditan contar con una política de integridad que se conforma de elementos de autorregulación y controles internos que permitan mitigar y reducir los riesgos de corrupción, así como garantizar una cultura de ética al interior de las empresas y organizaciones. 
Miembro de un grupo selecto
La UAG fue parte de un grupo de 103 pequeñas, medianas y grandes empresas que consiguieron el distintivo y que se les entregó en una ceremonia organizada en la Auditoria Superior del Estado de Jalisco.
El reconocimiento lo recibió la Directora de Recursos Humanos de la institución, Mtra. Tania Casillas Gaxiola, quien mencionó que “obtener el Distintivo Pro-Integridad es un logro significativo que refleja el compromiso de la Universidad con la integridad y la responsabilidad social”.
A su vez, apuntó que, para la UAG, obtener este distintivo significa:

  • Mejorar la reputación y credibilidad de la UAG, demostrando su compromiso con altos estándares éticos.
  • Es un diferenciador competitivo importante.
  • Fortalece la confianza tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad.
  • Contribuye al desarrollo de un entorno laboral más saludable y responsable.

En el evento, la Contralora del Estado de Jalisco, Lic. María Teresa Brito Serrano, compartió un mensaje en el que apuntó que esta clase de acciones ayudan al combate de la corrupción y, a su vez, permea en la cultura y sociedad de nuestro país.
“Ya que promueven políticas éticas y mejora de las acciones dentro y fuera de las empresas. Son parte de programas de integridad que nos hacen aliados en la lucha por un país y estado más justo, con mayores oportunidades de crecer para todos. A su vez, pone a Jalisco como ejemplo a nivel nacional”, dijo.
Para obtener el Distintivo Pro Integridad las organizaciones deben cumplir con los siguientes requisitos de la política de integridad:

  • Tener un manual de organización y procedimientos.
  • Tener un Código de Conducta.
  • Tener sistemas de Control, de Vigilancia y Auditoría.
  • Tener Sistema de denuncia.
  • Contar con sistemas y procesos de entrenamiento y capacitación.
  • Tener política de recursos humanos.
  • Contar con mecanismo de transparencia y publicidad.

Elementos que la UAG ha establecido, trabajado y perfeccionado para su operatividad desde su fundación y que reforzó para conseguir la distinción como Empresa Socialmente Responsable desde el año 2020 con nuevas políticas ecológicas, laborales y sociales.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224736