izquierda – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 28 Nov 2023 11:00:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La izquierda debe apostar por la transformación, dice el escritor venezolano Edgar Borges https://www.chanboox.com/2023/11/27/la-izquierda-debe-apostar-por-la-transformacion-dice-el-escritor-venezolano-edgar-borges/ Mon, 27 Nov 2023 11:17:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217242

Guadalajara (México), 26 nov (EFE).- Los gobiernos de izquierda deben apostar a la transformación del mundo para dar a la ciudadanía opciones de futuro que no la orillen a votar por personajes como el presidente electo de Argentina Javier Milei, afirmó a EFE el narrador venezolano Edgar Borges.

“No se pueden conformar con que haya unas masas que te aplaudan, sino que necesitan formar al individuo para que si esa transformación no viene, esas masas se te van a voltear en contra y tranquilamente apoyan cada vez que llega un personaje como el de Argentina”, afirmó durante su visita a la ciudad mexicana de Guadalajara.

Borges (Caracas, 1966), quien desde el año 2007 reside en España, afirmó que uno de los problemas de América Latina es la cultura de masas que “son un invento del poder” que le ha servido a los políticos para hacerse de seguidores que lo aplaudan y lo erijan “como una especie de pastor” lo que ha provocado las polarizaciones y que caigan en actos de corrupción.

El autor de novelas como “Ser gato” (2021), “Enjambres” (2020) y “La niña del salto” (2018) añadió que los políticos deberían entender que la sociedad a la que se dirigen es plural y compuesta de individuos distintos entre sí aunque unidos en una colectividad.

“Que sepas que le estás hablando a muchas personas todas diferentes, unidas en una misma idea en común, pero ese es el peligro cuando le estás hablando al vacío, ese vacío va a aceptar la dirección de cualquiera que le ofrezca algo que es un espejismo y ese espejismo lo puede llenar cualquiera sea de cualquier tinte político o del extremismo”, señaló.

El manicomio del mundo

El narrador acude a la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara donde presentará este domingo su nueva novela “Figuras”, distribuida en México por la editorial independiente Salto Mortal, en la que cuenta la historia de un hombre llamado Enrico y Federica, una mujer internada en un manicomio sin paredes.

La novela hace una crítica al “manicomio que es el mundo” y a las “dictaduras invisibles” que condicionan a las personas cultural y económicamente.

“La alegoría (de la novela) tiene que ver con eso, con la dictadura de lo invisible, que ya hemos aprendido y nosotros mismos somos nuestros carceleros, con eso que nos han enseñado y que no nos conviene a nosotros porque no nos hace libres”, indicó.

En “Figuras”, uno de los personajes importantes es un vigilante que sigue a rajatabla las normas, pero que en el fondo admira a quienes las rompen, un símil del pequeño vigilante en que todas las personas nos hemos convertido alguna vez, especialmente en tiempos de crisis.

“Con la pandemia, por ejemplo, un poco a todos nos pusieron en posición de ser vigilantes. Estamos vigilando al vecino que no violara las normas, estamos pendientes de lo que el otro iba a transgredir por nuestra propia seguridad, entonces este papel de vigilante que todos llevamos por dentro está en este guardia”, afirma.

La historia de Borges se mueve entre la estructura y la perspectiva, el lector se deja llevar por la arquitectura de las palabras y construye de manera paralela una historia que tiene “una especie de homenaje a la imaginación” en el que quiso jugar un poco con la mente humana, afirmó el autor.

“Tener una especie de cámara subjetiva donde el lector pueda participar, donde de pronto esa cámara es la que le está mostrando todo lo que ocurre, pero al mismo tiempo, tú tienes que participar para construir esa historia. Eso me interesa, la perspectiva es determinante”, señaló.

Tabla de salvación

Para Borges el arte puede ser una tabla de salvación. Al menos así lo ha comprobado en los talleres literarios que imparte a personas con Alzheimer y con pacientes con VIH y Cáncer en Nueva York, Estados Unidos.

En estos espacios se ha dado cuenta que el arte puede servir para dar esperanza a quienes no la tienen y que puede romper barreras para sanarse física y mentalmente.

“Muchas veces que todos los creadores nos preguntamos si el arte es útil se dice que no es útil el arte es inútil es la ciencia lo inútil, pero con estas personas, tú ves la utilidad del arte porque para ellos se convierte en una especie de tabla de salvación (…) Cuando ellos sentían que podían crear, se sujetaban a esto”, explicó.

 

 

 

]]> 217242 Diputado Gutiérrez Luna asiste a la ceremonia de inhumación de Arnoldo Martínez Verdugo, en la Rotonda de las Personas Ilustres https://www.chanboox.com/2022/05/25/diputado-gutierrez-luna-asiste-a-la-ceremonia-de-inhumacion-de-arnoldo-martinez-verdugo-en-la-rotonda-de-las-personas-ilustres/ Wed, 25 May 2022 05:02:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148675

Acompañó en el acto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

 

El presidente la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acompañó al titular del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, a la ceremonia de inhumación de Arnoldo Martínez Verdugo, en la Rotonda de las Personas Ilustres.

En el homenaje póstumo a Arnoldo Martínez Verdugo, quien nació en Mocorito, Sinaloa, el 12 de enero de 1925 y murió el 24 de mayo de 2013, se reconoció su labor como político de izquierda e historiador que luchó por los derechos de igualdad y acceso la justicia de los más vulnerables, sobre todo de los obreros y campesinos, así como su contribución a mejorar la vida democrática e institucional del país y garantizar los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.

El acto, realizado alrededor de la lámpara votiva, la cual representa la permanencia de la vida y la obra de cada uno de los personajes ilustres que descansan en la rotonda, así como el recuerdo y el respeto de la sociedad a su memoria, atestiguó el reconocimiento de quien participara en la reforma electoral de 1976, que contribuyó a impulsar el reconocimiento de la pluralidad política.

Luego de los Honores a la Bandera, su viuda, Martha Luisa Recasens Díaz de León, se refirió a la importante labor realizada por el incansable luchador social, “mi amado esposo, quien está aquí por derecho propio, por su esfuerzo incesante que traspasó fronteras”.

Sus propósitos eran múltiples y estaban estrechamente enlazados en torno a un objetivo primordial: la construcción de una sociedad sin explotación, con justicia y con respeto a la dignidad humana. “A nueve años de su partida recordamos la vida de Arnoldo, porque tenemos la oportunidad de concretar una utopía compartida: la de cambiar radicalmente la vida de México”.

Enseguida, cadetes del Colegio Militar realizaron el traslado y depósito de los restos mortales de Arnoldo Martínez Verdugo al monumento erigido en su honor.

Posteriormente, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como Martha Luisa Recasens Díaz de León montaron una guardia de honor ante el monumento en memoria de este hombre ilustre.

Después, el titular del Ejecutivo Federal recibió de manos de un elemento militar, la Bandera Nacional para entregarla a la viuda del ilustre mexicano.

A la ceremonia asistieron la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde Luján.

También, Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Rabindranath Salazar Solorio, subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, ambos de la Secretaría de Gobernación, así como funcionarios del gabinete ampliado.

 

 

Boletín de prensa

]]> 148675 El FMLN reconoce su derrota electoral y concentración del poder en Bukele https://www.chanboox.com/2021/03/01/el-fmln-reconoce-su-derrota-electoral-y-concentracion-del-poder-en-bukele/ Mon, 01 Mar 2021 20:48:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117522

San Salvador, 1 mar (EFE).- El secretario general del partido opositor salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Óscar Ortiz, reconoció este lunes la derrota electoral de su partido en los comicios legislativos y municipales del domingo y la “concentración del poder” en manos del presidente Nayib Bukele.

“Tenemos una tendencia irreversible y, como buenos demócratas de izquierda, asumimos esto con valentía y con responsabilidad. Hemos sabido ganar, pero también hemos sabido perder”, dijo Ortiz en conferencia de prensa y señaló que su partido sufrió un “golpe importante”.

Agregó que “hemos perdido una elección, pero nuestro proyecto político sigue vigente”.

“Los electores hablaron, definieron una ruta para los próximos tres años y nosotros respetamos eso” y “decidieron concentrar el poder en una persona”, sostuvo.

Criticó los rumores “sin fundamento” de fraude electoral impulsados por el presidente Bukele y el partido Nuevas Ideas (NI) a lo largo de la campaña.

“Nadie puede decir que a través del recuento se ha querido robar, quitar o falsear la voluntad de los votantes”, añadió.

Ortiz dijo que, a raíz de este resultado, convocaron a sus diputados y alcaldes para realizar una transición “ordenada” y realizarán “la más profunda reforma” de la izquierda salvadoreña.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador ha procesado más del 80 % de las actas de votación y se prevé que el escrutinio preliminar concluya este lunes para comenzar mañana el final, con el que se declaran los resultados en firme.

De acuerdo con el sitio oficial del TSE donde se están actualizando los datos del recuento, se han procesado 7.272 actas de la elección a la Asamblea Legislativa de las 8.451, un 86,05 %. En consejos municipales se han escrutado 7.204 de las 8.451 y en el Parlamento Centroamericano 7.228 de las 8.451.

Los resultados colocan al partido NI, dirigido por un primo de Bukele, como el gran ganador de estos comicios en su primera participación.

El ascenso meteórico de NI está ligado a la popularidad del presidente.

 

 

 

 

 

]]> 117522 La izquierda aún no reconoce que el socialismo es fracaso, dice autor https://www.chanboox.com/2020/03/08/la-izquierda-aun-no-reconoce-que-el-socialismo-es-fracaso-dice-autor/ Sun, 08 Mar 2020 17:12:37 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105861 Por Aída Quintanar México, 7 Mar (Notimex).- El escritor español Luis Espinosa Goded presentó su libro Crónicas del socialismo en el siglo XXI, donde analiza, desde una perspectiva neoliberal, la corriente política del “correísmo” durante la administración del entonces presidente Rafael Correa Delgado en Ecuador.
La obra plantea comparar el gobierno de Correa desde 2007 con los resultados de 2017 y demostrar, según el doctor en economía, que la corriente fue “un verdadero fracaso” y los resultados fueron mucho peores en comparación a como estaba la nación ecuatoriana.
“El socialismo demuestra una y otra vez que es un fracaso, pero sigue habiendo gente que lo defiende por el sentimentalismo que provoca”, declaró.
En el Auditorio “Benito Juárez” del Congreso de la Ciudad de México, explicó que la idea del libro surgió luego de preguntarse si el movimiento “correísta” había beneficiado a la sociedad ecuatoriana, para lo que él y otros estudiosos se propusieron demostrar con datos duros que no fue exitoso en ningún nivel, ni en el económico.
Señaló que aunque él nació en España es migrante en Ecuador desde 2012 y el libro fue un encargo de un colectivo.
Ello al ver que las izquierdas defensoras del “correísmo” señalaran que el movimiento había sido bueno, pero que se había aplicado de mala manera, o que el líder era bueno pero habían existido muchos trabajadores corruptos, por lo que les preocupó que las siguientes generaciones no contaran con el punto de vista neoliberal.
“Todavía no reconocen el fracaso de Cuba, todavía no reconocen el fracaso de Venezuela, o sea sí, fracasó y este libro te va a contar por qué fracasó”, aseveró Espinosa Goded.
Sobre sus ideales, comentó: “El capitalismo no lo defiendo yo, ni el empresario, lo defiende esa señora que está más feliz gracias al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, porque puede comprar productos más baratos, lo defiende esa persona que está deseando ser contratada por una multinacional o aquel que se compra los jeans más baratos, esa gente es la que defiende el capitalismo”.
Sobre su visita en México indicó que le parece muy interesante entender qué paralelismos y semejanzas hay entre esa izquierda del siglo XXI con el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estoy casi seguro que casi toda tu vida lo único que has oído del capitalismo son críticas horribles, pero también estoy casi seguro que en toda tu vida no has visto las cifras reales del progreso de la humanidad en los últimos 50 años”, añadió.
Luis Espinosa continuará su gira #SocialismoEsPobreza, donde además de presentar su libro expone las ideas neoliberales que defiende. La próxima semana tendrá diversas conferencias en auditorios y universidades como la Facultad de Economía de la UNAM y la Escuela de Negocios de Zapopan en Jalisco.

]]>
105861
Carlos Monsiváis, recordado a 81 años de su nacimiento https://www.chanboox.com/2019/05/04/carlos-monsivais-recordado-a-81-anos-de-su-nacimiento/ Sat, 04 May 2019 11:31:31 +0000 http://www.chanboox.com/?p=95235

México, 3 May (Notimex).- Narrador, ensayista y cronista, Carlos Monsiváis fue una figura trascendente de la literatura en México, a su narrativa integró diversos aspectos de la vida urbana, y a 81 años de su nacimiento su obra sigue vigente en las nuevas generaciones.

El autor de la novela “Días de guardar”, nacido el 4 de mayo de 1938 en la Merced, Ciudad de México, sigue siendo hoy, aun después de su muerte, una de las mejores plumas del país presentes en los salones de las letras.

En su “Autobiografía precoz” apuntó como recuerda sus primeros años, así como el ambiente que le rodeaba, entre ellos describe su cambio de domicilio marcado por “un carromato polvoso y una familia apiñada”.

Cursó sus estudios de economía en la Escuela Nacional de Economía, así como de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En “La autobiografía que Monsiváis quisiera sepultar” se dice que su postura política se vio marcada por los diferentes movimientos que le tocó vivir.

Monsiváis no deja de ser recordado como un intelectual de izquierda, crítico y preocupado de los problemas de la sociedad. No obstante, también se recuerda su oposición al régimen cubano y como nunca estuvo de acuerdo con ninguna forma de violencia.

Desde joven colaboró con diferentes medios, así como suplementos culturales como: El Día, Excélsior, Uno Más Uno, La Jornada, El Universal, entre otros.

Por más de 10 años dirigió el programa “El cine y la crítica” en Radio UNAM. Además, colaboró en la colección Material de Lectura, con los textos de Robert Lowell y Salvador Novo, según lo ha informado la propia institución.

Desempeñó diferentes cargos en otros medios, por ejemplo, fue secretario de redacción en las revistas Medio Siglo, director del suplemento “La Cultura en México”, y director de la colección de discos Voz Viva de México de la UNAM.

El hombre que actuó como el “Santa Claus” ebrio en la cinta “Los Caifanes”, fue un importante defensor de las minorías sexuales, esto se ve reflejado en la recopilación de textos tomados en el libro “Que se abra esa puerta: crónicas y ensayos sobre diversidad sexual”.

En 2012 la familia de Monsiváis recibió por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el doctorado Honoris Causa, reconocimiento que le había sido otorgado en 2010 al escritor, pero que en ese año no se le pudo entregar.

Entre sus obras más destacadas se encuentran: “Apocalipstick”, “Los rituales del caos”, “Nuevo catecismo para indios remisos”, “Misógino feminista”, “No sin nosotros”, entre otros.

El trabajo de este escritor, se mueve entre los “estudios sobre la relación entre cultura urbana y modernización”, así lo señaló también el escritor Marvin D’Lugo.

A poco tiempo de haber celebrado su cumpleaños número 72, el escritor falleció a causa de fibrosis pulmonar, mientras se encontraba hospitalizado, esto sucedió el 19 de junio de 2010.

En 2018 el Museo del Estanquillo homenajeó a Carlos Monsiváis por los 80 años que hubiera cumplido en ese año y por el gran legado que dejó a su paso.

El portal de la Secretaría de Cultura, informó que la también periodista y escritora Elena Poniatowska, dijo que el mejor homenaje que se le puede hacer a Monsiváis es “leerlo, pero bien y a fondo, a pesar de que no es un autor fácil, pero es importante”.

]]> 95235 Movimiento estudiantil de 1968 significó una ruptura política y cultural en el país: Martí Batres https://www.chanboox.com/2018/10/02/movimiento-estudiantil-de-1968-significo-una-ruptura-politica-y-cultural-en-el-pais-marti-batres/ Tue, 02 Oct 2018 23:33:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=70441

El presidente del Senado de la República, Martí Batres, afirmó que el Movimiento de 1968 no se reduce a la tragedia del 2 de octubre, sino que representa también una profunda ruptura política y cultural.

Dijo que de ese año se desprende, también, la más formidable expansión del Sistema de Educación Superior en México y el crecimiento de las Ciencias Sociales, de las Humanidades y, en particular, del pensamiento crítico.

En México, el 68 produjo una reforma política que abrió la participación electoral a una izquierda proscrita durante largos años, destacó el senador Martí Batres.

Refirió que también hay un 68 internacional: el de los jóvenes que luchan por la paz en Estados Unidos, por la democracia en Checoslovaquia, por la educación y el trabajo en Francia.

Surgieron nuevos referentes políticos y muchos movimientos sociales reclamaron su independencia. Son los años del nacimiento y resistencia del rock mexicano, de la melena larga y la emergencia de dos importantes movimientos: el de la diversidad sexual y el nuevo feminismo, agregó.

“Recordamos el dolor por nuestros muertos de Tlatelolco, pero festejamos las enseñanzas y la herencia del movimiento para construcción de un México más democrático y justo”, citó.

Del Grupo Parlamentario del Morena, la senadora Rocío Nahle García, aseguró que la reconciliación del país es un grito y una exigencia “que nace hoy en el propio corazón de Tlatelolco”, donde fueron asesinados los estudiantes. “Hoy los honramos y reconocemos”, subrayó.

Su compañero de bancada, el senador Higinio Martínez Miranda, afirmó que no puede haber más jóvenes muertos como sucedió el 2 de octubre o como los miles que se cuantifican en este y el anterior sexenio, “esto también es el horror que debemos terminar”. Urge la impartición de justicia, trabajo, educación, empleos, recreación, dejar a un lado la historia de los muertos, reiteró.

La senadora del PAN, Kenia López Rabadán dijo que el movimiento estudiantil de 1968 se vivía con paz y exigía libertades civiles y políticas, pero en vez de ser atendido mediante el diálogo y la política, fue criminalizado por el gobierno y reprimido por la fuerza pública.

Afirmó que a través del movimiento estudiantil se propició la evolución de la democracia en México, por ello Acción Nacional defenderá con firmeza y convicción las victorias democráticas alcanzadas, “nunca más un régimen sordo que se sienta implacable en su visión hegemónica de la vida pública, nunca más un gobierno invadido por la ceguera que implica la contemplación de sí mismo o de su líder”, expresó.

Los estudiantes del 2 de octubre, para la democratización de México, fueron imprescindibles y esta conmemoración exige que nunca se repitan las respuestas represivas ante la movilización social, “que la acción del Estado no sea de autoritarismo”, manifestó la senadora Beatriz Paredes Rangel.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PRI dijo que es trascendental que el cambio que se está viviendo en México, se haya hecho posible sin derramamiento de sangre, “por eso es importante que la construcción democrática que llevó décadas haya permitido establecer la competencia política dentro de un marco de generación de consensos y respeto a las mayorías”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, estableció que, a 50 años del 68, para cancelar por completo actos de represión y violencia que persisten, por parte de autoridades de gobierno, grupos fácticos y la delincuencia organizada, es necesario que el Congreso legisle de la mano de la sociedad civil y se construyan instituciones que trabajen en beneficio de la gente.

Los senadores, refirió, deben honrar su palabra y hacer realidad los cambios a los que se comprometieron para que en el país impere la verdad y la justicia, y de esta forma harán un verdadero homenaje a los estudiantes del 2 de octubre.

En representación del PT, el senador Alejandro González Yáñez, consideró que en el 68 se registró una lucha estudiantil y popular en favor de la democracia, pues se reivindicaron las libertades democráticas de un pueblo que se encontraba reprimido.

Recordó que uno de los gritos centrales fue “prohibido prohibir”, en el que se centraron ideales que se han logrado cristalizar con el tiempo en una apertura democrática por la elección del pueblo.

En su oportunidad, la senadora Verónica Noemí Camino Farjat, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, refirió que lo sucedido en 1968 tiene que recordarse para no tolerar la represión y la denostación de las ideas.

“El movimiento marcó el cambio social y político, por tanto, no debemos regresar a los tiempos de la intolerancia: ni una agresión más contra los jóvenes ni en contra de las libertades de los ciudadanos. El gran reto que tenemos hoy es no cometer el mismo error, es decir, no repetir la misma historia”, expresó.

Desde la tribuna, el senador Juan Zepeda Hernández, del Grupo Parlamentario del PRD, señaló que se conmemora un aniversario más de aquel movimiento estudiantil que significó un parteaguas para la democracia del país, y generó un proceso de transformación política que permitió consolidar la democracia y las libertades que hoy tenemos.

Gracias a los mártires de 1968, insistió, se inició un periodo para ampliar las libertades sociales y laborales, y gracias a ello, nuestro país avanzo en sus libertades. Por eso, “el 2 de octubre no se olvida”, subrayó.

La senadora Elvia Mora Arellano, del Grupo Parlamentario del PES, expresó que este día “debemos recordar con profundo dolor la intervención autoritaria y represiva del Estado mexicano para que nunca más se repita”.

La legisladora asentó que la lucha de los estudiantes no fue en vano porque marcó en gran medida el México que hoy habitamos, un país de libertades conseguidas gracias a éste y otros movimientos.

El senador Emilio Álvarez Icaza dijo que con la conmemoración del 2 de octubre “no se trata de recordar a Díaz Ordaz”, sino a un movimiento que luchó por las libertades “y por eso quitar las placas” que se refieren al expresidente no es para borrar la memoria histórica, sino para resignificarla y honrar a quienes ofrecieron su vida por la libertad y la democracia.

Consideró que no sólo se tendrían que quitar las referencias de quien fue el primer mandatario de 1968 del Metro de la Ciudad de México, sino cambiar su nombre de avenidas y plazas: “Así se hizo en Sudáfrica, se arrancaron los nombres de los perpetradores de las violaciones y los reproductores históricos del Apartheid, y en su lugar, se colocaron los nombres de las víctimas”.

Boletín de prensa

]]> 70441 ¿Conviene a México el populismo radical? https://www.chanboox.com/2018/02/02/conviene-a-mexico-el-populismo-radical/ Fri, 02 Feb 2018 13:00:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=41189 En los últimos años, el mundo entero ha reaccionado contra el “status quo” de los sistemas políticos. Lo que algunos han denominado la “reacción antisistémica”.

La incapacidad de los sistemas políticos y los regímenes de gobierno han producido un hartazgo social y una animadversión contra las fuerzas y los actores políticos. No se niega que la ineficiencia e ineficacia en la generación de políticas públicas, la gran brecha entre los ricos y los pobres, el sistema económico que privilegia la concentración de grandes capitales en pocas personas mientras la gran mayoría se sumerge en la pobreza, son los insumos de un cultivo de reacción contra el sistema político.

El populismo no es algo nuevo. De hecho, hay quienes lo configuran desde los tiempos del “pan y circo” en la cultura romana. Lo importante para la conservación de la estabilidad del gobierno se depositaba en la capacidad de este de saber darle al pueblo lo que deseaba y quería, aún no sean las condiciones de bienestar general lo que al final se fortalezca.

Ahora que estamos en tiempos de campaña, seguimos escuchando de los ahora precandidatos lo mismo que cada oportunidad se dice en la competencia electoral: que ellos si pueden, que son lo que tienen experiencia, que el cambio viene y será una nueva oportunidad para crecer y hacer desarrollar al país, que ahora si se logrará combatir la injusticia y que se meterá a la cárcel a los corruptos.

El mismo discurso, las mismas palabras. Una y otra vez que se abre un ciclo electoral escuchamos los mismos compromisos y las promesas de siempre. Al final nunca, no se cumple. ¿Cómo podemos ahora garantizar que no son palabras huecas y sin sentido?

Es por ello de que el peligro de hacerle caso al populismo nos puede llevar al país a un camino sin retorno inmediato a la cordura, la paz, la gobernabilidad y las opciones de crecimiento y desarrollo político, social y económico.

La clase política tradicional está empujando para que el populismo sea una opción real de gobierno para la mayoría de los mexicanos. Un populismo que le ha hecho mucho daño al desarrollo político de América Latina. Un populismo que ha destrozado economías fuertes y disminuido la calidad moral y política de naciones donde se ha impuesto. La evidencia está en la revisión de la historia y de los acontecimientos que marcan la evolución de las naciones.

En las redes sociales, que son una forma de valorar el estado de ánimo de los ciudadanos, se nota una creciente corriente simpatía por cuestionar al sistema y abrirle pase al populismo. El problema es que son más una reacción contra el sistema que una forma de encontrar una propuesta viable y sensata para el desarrollo político, económico y social. Algo que ha sucedido en otros países que hoy están sumidos en el atraso y el caos.

La pregunta no sería qué es lo que queremos para el país, sino ¿qué es lo tenemos que hacer para que cambie la clase política?

Porque si algo podemos estar seguros de que la “salvación” del país no depende de un mesías.

Lo que se necesitaría es un liderazgo político y social que nos conduzca a todos a consolidar un proyecto de nación incluyente, abierto a la crítica, respetuoso de los derechos humanos y el respeto a la Constitución, que fortalezca las instituciones y los marcos jurídicos pertinentes, que oriente la economía para consolidar el consumo interno y permite el desarrollo financiero del ciudadano y la sociedad.

Para ser honestos, lo anterior se queda como un ideal y un catálogo de las mejores y buenas intenciones; porque en la realidad, no se observa que ningún precandidato garantice plenamente el compromiso para ver más de los propios interés y compromisos de grupo político.

AL CALCE. Este es mi pensamiento, análisis y propuesta. No hay ningún grupo ni mafia de poder atrás de cada una de las palabras. Los verdaderos demócratas no pueden censurar ninguna manifestación de ideas, aunque sean contrarias.

 

]]>
41189
AMLO se ha quedado solo https://www.chanboox.com/2017/12/11/amlo-se-ha-quedado-solo/ Mon, 11 Dec 2017 16:13:35 +0000 http://www.chanboox.com/?p=34952

Con la decisión del “México por el Frente”, la coalición de PAN, PRD y MC, de dejarle la PAN la selección del candidato presidencial, independientemente del “autodedazo” de Ricardo Anaya, se está dejando solo a Andrés Manuel López Obrador como el representante de la izquierda mexicana en el próximo proceso electoral de 2018.

José Antonio Meade, Ricardo Anaya, Margarita Zavala y hasta Jaime Rodríguez “El Bronco” representan el “establishment”, el “status quo” del conservadurismo político, la convención con los intereses económicos empresariales, ajenos a los principios y valores de la justicia social, separados del discurso a favor de los más pobres.

Lo mejor que pudo haber sucedido en el seno del frente era la contienda interna entre Miguel Ángel Mancera y Ricardo Anaya, representantes del PRD y PAN respectivamente. Con esto se daría una fortaleza democrática interna que fortalecería la legitimidad e idoneidad en el ganador.

Si se tuviese más una visión de estadista y no solo como miembro activo de un partido se vería la necesidad, si el caso es impedir que López Obrador logré el triunfo electoral, que la mejor carta era Mancera. Pero Ricardo Anaya no ha demostrado que solo es uno más de lo que buscan el poder por el poder mismo sin importar contravenir las reglas de la decencia democrática.

Pero no se está buscando lo que convendría a México sino la consumación de proyectos personales por encima de lo que México requiere.

Ya Margarita Zavala había advertido y señalado la inconveniencia de que Anaya sea el presidente del PAN y al mismo tiempo un aspirante a la candidatura presidencial. La decisión de la conformación del frente se le debe al mismo Ricardo Anaya, por lo cual queda asentado en la percepción que su probable designación va más allá de un “dedazo”. Anaya se ha impuesto ante la coalición y seguramente lo hará ante su propio partido, el PAN.

Una decisión que fortalece electoralmente a AMLO para dejarlo como único representante de la izquierda. Todo por la obsesión de Anaya de aparecer en la boleta. Lo que tampoco significa que la izquierda del PRD responda en favor de la candidatura del panista.

AMLO está solo para canalizar el rechazo contra al conservadurismo y el estatus quo de la política mexicana. Con los marcados índices de pobreza extrema y el sentimiento antigubernamental López Obrador puede dar la batalla.

La esperanza es que AMLO termine haciendo lo que sabe hacer muy bien como candidato: ir perdiendo puntos en la preferencia hasta perder nuevamente una elección. Ni ha comenzado la contiende electoral y ya cometió el primer error con la propuesta de amnistía a favor de los narcotraficantes y la delincuencia organizada. No será la primera vez que empieza adelante en las encuestas.

 

 

]]>
34952
López Obrador y el fanatismo que tolera la corrupción a su alrededor https://www.chanboox.com/2017/04/28/lopez-obrador-y-el-fanatismo-que-tolera-la-corrupcion-a-su-alrededor/ Fri, 28 Apr 2017 12:00:54 +0000 http://www.chanboox.com/?p=14308

Para muchos Andrés Manuel López Obrador es el político que salvaría al país del bache en que se encuentra. Para estos seguidores del ex priista y ex perredista, el hoy presidente de Morena, es el único que podrá dar un cambio al modelo económico, dará marchas a la corrupción e instaurará una nueva forma de hacer gobierno.

Sin embargo, hay señales que preocupan también a muchos que hacen dudar de la honestidad y sinceridad del tabasqueño.

Principalmente porque se rodea en la actualidad de algunos personajes que en la historia han sido contrarios a las ideas de la izquierda o que son catalogados como corruptos.

En el primer caso tenemos a Manuel Barlett, quien en su calidad de secretario de gobernación de Miguel de la Madrid Hurtado fue responsable de la caída del sistema en el proceso electoral de 1998 y, que al reponerse aquél, el candidato ganador resultará Carlos Salinas de Gortari. Antes de esa “azarosa” caída parecía triunfar Cuauhtémoc Cárdenas, el que pudo haber sido el primer presidente de oposición al PRI hegemónico, el primer gobierno de izquierda. Hoy Manuel Barlett es senador por el Partido de Trabajo gracias a su anexión a Manuel López Obrador.

Otro caso que merece de un análisis es la incorporación de Esteban Moctezuma Barragán como asesor de AMLO. El que fuese coordinador de la campaña de Francisco Labastida Ochoa y se vincula con el caso del Pemexgate. Una transferencia de varios millones de pesos a la campaña del candidato priista de Pemex por vía del sindicato. Un caso de escandalosa corrupción y denunciada vehemente por la izquierda en su tiempo. ¿Podría el coordinador de campaña desconocer el origen y la ruta de millones de pesos?

Pero hoy van juntos a López Obrador. El hombre que tiene la facultad del perdón y del olvido siempre y cuando renuncie al PRI se vuelque los recursos a favor del presidente de Morena.

Ahora se muestra en vídeo como una candidata diputada por Morena de nombre Eva Cadena se apropia de medio millón de pesos para asegurar que son para López Obrador. Esto en un vídeo dado a conocer por El Universal. La reacción fue contundente. Diversas fuerzas políticas e institucionales como el Senado y Diputados solicitaron investigación de la FEPADE. La institución ha confirmado la apertura de una investigación que podría llevar la candidata a legisladora a la prisión.

Por su parte, López Obrador se defiende aduciendo a que todo es acción de la mafia del poder que le impedirá llegar a la presidencia en un tercer intento. En días anteriores había retado a que si se descubría la entrega de recursos económicos del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte se retiraría de la política. Es claro que él no fue quien recibió el dinero de manera directa. Por lo cual, aun cuando el vídeo lo incrimina, se sale por la tangente y al parecer dejará morir en la soledad a Eva Cadena.

No es la primera vez que se habla de grandes cantidades de dinero entregadas en lo “oscurito” y en el “sigilo”. Recordemos el caso del “señor de las ligas”, del operador René Bejarano que fue ventaneado a nivel nacional en un programa de Televisa recibiendo de Carlos Ahumada un maletín con suma millonaria de dinero. Como si fuese un deja vú, el señor de las ligas estuvo en la cárcel y salió libre para continuar operando a favor del tabasqueño. No alcanzó el brazo de la justicia a López Obrador. ¿Le pasará lo mismo a Cadena? ¿Cadena aguantará el martirio? ¿Se inmolará para salvar la integridad, dignidad y pureza de López Obrador?

Pero lo peor es la ceguera que caracteriza a los seguidores a López Obrador.

En un debate con un usuario de twitter sobre su simpatía por el partido Morena, el aludido no quiso aceptar los señalamientos de toda la podredumbre y corrupción que rodea al presidente de ese partido y aspirante a la candidatura presidencial para el 2018. La respuesta fue contundente: qué solo tiene ojos para ver a los intelectuales que lo acompañan como Elena Poniatowska.

¡Vaya manera de cerrar los ojitos en lo adecuado para no verse comprometido uno con la corrupción que se consolida alrededor de López Obrador!

¿Es así como quiere llegar a la presidencia de México?

¿Cuál será el destino final a todos los problemas de corrupción que lastiman la credibilidad de las instituciones y fortalecimiento de la democracia?

El verdadero peligro para México no es López Obrador en sí mismo. Los escándalos que evidencian incongruencias e inconsistencia entre el discurso, decisión y hechos no le hacen daño. Por el hartazgo social contra las instituciones y la clase política y el discurso de ser víctima alimentan a sus partidarios. Una forma de fanatismo político que puede dañar a la democracia mexicana.

]]>
14308
En la izquierda hay la represión y delincuencia organizada https://www.chanboox.com/2014/10/10/en-la-izquierda-hay-la-represion-y-delincuencia-organizada/ Fri, 10 Oct 2014 13:00:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1946 estudiantesnormalistasUna recomendación al escribir un análisis objetivo de la realidad es no estar molesto, iracundo, frustrado o encanijado. Ante la lamentable situación de Iguala,  la profunda decepción por los hechos violentos contra estudiantes normalistas es un factor que mueve el ánimo y la confianza en las instituciones políticas. El repudio es total por tratarse de vidas inocentes, que tenían planes de futuro y contribución a la sociedad, que no estaban participando de una manifestación por lo cual se intente justificar una acción de represión directa. No hay palabras que puedan englobar los sentimientos encontrados por un hecho que se creía superado en el país.

Aquí hay varias responsabilidades en los tres niveles de gobierno. Especialmente en el partido del PRD que ha reconocido en palabras de su nuevo dirigente, Carlos Navarrete, que se equivocaron en la selección de la autoridad que ganó en una elección. Palabras que llegan tarde cuando ya había existido previamente una solicitud de juicio político contra el alcalde de Iguala y el Congreso le dio carpetazo. Inadmisible que hoy se pretenda disculpar por su equivocación cuando el gobierno de extracción perredista no quiso investigar las viarias desapariciones de individuos en esa localidad.

“En el PRD también se asesina” – parece que al final es una conclusión que enloda la credibilidad de una institución que se decía diferente a quienes criticaba por el uso excesivo de la fuerza y la represión. Lo peor es que no hay un motivo aparente, un móvil para tal crueldad. La vinculación de los carteles de droga en las administraciones municipales ha quedado en evidencia. Ni los “amarillos” se han podido sustraer de una realidad que lastima a la democracia, que altera la paz y la armonía social.

En el caso de la federación se comete el error de la desidia, del no hacer nada si es que se tenía datos previos de los vínculos del presidente de Iguala con la delincuencia organizada. La consolidación del Estado de Derecho implica tomar decisiones contundentes y fuertes para hacer valer el imperio de la ley.

No deberíamos haber esperado que una tragedia de esta magnitud, que afecta de forma directa la emoción y estabilidad de las familias de los estudiantes normalistas; pero que también, siembra en el inconsciente colectivo una percepción negativa de los procesos democráticos, que vicia de origen a un proceso electoral federal que apenas inicia y culmina hasta el verano de 2015. ¿Hay la certeza de que la delincuencia organizada no será un factor decisivo en algunas localidades para imponer autoridades a modo? Los focos rojos están más que encendidos.

Patético el papel del gobernador Ángel Aguirre Rivero, que no quiere asumir la responsabilidad de darle certeza a que los cuerpos encontrados en las fosas comunes y clandestinas le pertenecen a los estudiantes desaparecidos. No importa que el descubrimiento de los macabros lugares sea por la declaración confesa de policías municipales que aceptan su participación en los hechos, y que además, les ubica con precisión el lugar del entierro. Es cierto que se requieren de los peritajes para la particularización de los cuerpos, pero ante la evidencia queda muy claro que algunos de esos cuerpos son de los estudiantes desaparecidos. Es la cobardía que pretende que sea la federación la que asuma la responsabilidad de dar la noticia. Una acción que se traduce en el uso conveniente de las verdades mediáticas. Cabe recordar que hasta Díaz Ordaz en su informe de gobierno después de los hechos del 2 de octubre de 1968, asumió la responsabilidad ética, moral, jurídica, política e histórica sobre las decisiones que el gobierno tomó en esos hechos que marcaron la vida política del país.

¿Tendrá Ángel Aguirre y todo el perredismo de Guerrero los “arrojos” para asumir valientemente el costo político de la omisión y solapamiento?

Al final el agravio no es sólo para las familias, sino para todos los mexicanos que no debemos ser indiferentes ni solapadores de una barbarie que se debe evitar, que se creía superada en un país de instituciones y con más valores democráticos.

AL CALCE. La historia parece cambiar las cosas. Mientras hay familias que lloran por los estudiantes desaparecidos y ejecutados por las autoridades municipales y la delincuencia organizada, el gobierno federal asume una posición de diálogo con alumnos del IPN para escuchar demandas y responder a las peticiones.

 

]]>
1946
La izquierda ha sido desbaratada https://www.chanboox.com/2014/08/08/la-izquierda-ha-sido-desbaratada/ Fri, 08 Aug 2014 16:06:36 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1873 izquierdaEn 1998 se tuvo la oportunidad de que México hubiese sido gobernado por un presidente de la izquierda. Sin embargo las condiciones de una democracia más plena se veían copadas por un sistema político vertical y hegemónico. Se resalta el papel del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del presidente de ideología izquierda Lázaro Cárdenas, que entendió que el camino para consolidar la democracia era precisamente la vía de las instituciones y no la subversión ni la revolución, que retrospectivamente mucho más daño le han hecho al país en tiempos no muy lejanos.

Así nació el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que aglutinó a las diferentes fuerzas políticas del izquierda en torno de principios ideológicos y políticos de una justicia social más cercana a las necesidades del pueblo. Cupieron socialistas, socialdemócratas, anarquistas, y muchas otras, agrupaciones populares y populistas que le dieron una riqueza en su planteamiento, pero al mismo tiempo, los intereses encontrados en cómo debería llevarse la lucha política derivo en la formación de “tribus”, que como su nombre lo dice, eran combativas, subversivas por naturaleza propia.

Hoy la izquierda regresa a su degeneración de unidad por la incisión e hipocresía en que sus actos lo desenmascaran como una fuerza política oportunista, ajena a principios democráticos y con prácticas demagógicas que los hacen ajenos a un pensamiento mayoritario. Es cierto que en su discurso dicen que hablan los representantes del PRD supuestamente por todo el pueblo, pero electoralmente es claro que apenas llegan a una tercer parte del cien por ciento de electores. Es la argumentación absoluta y totalitaria que no respeta al contrario, que impide darse cuenta de la configuración política de la ciudadanía.

El caso más patético es Andrés Manuel López Obrador. Dos veces ya candidato perdedor a la elección presidencial. Ni siquiera le alcanzó el gran deterioro del gobierno Calderonista en la percepción ciudadana. No pudo encender la simpatía de los mexicanos, no sedujeron sus ideas y propuestas, inclusive al moderase un poco después del rotundo fracaso en la primera vez que compitió en el año de 2006. Una campaña donde se aleja de la institucionalidad política del sistema al mandar “al diablo” la vía institucional.

El camino entonces fue alejarse del PRD e incursionar en una nueva aventura política con el partido MORENA. El que no creía sobre las instituciones y que también criticó en su momento a los partidos satélites, hoy se justifica la creación de un nuevo partido que viene a dividir a la izquierda mexicana. ¿Cuántas veces no se ha dicho del dispendio del recurso económico? Pues hoy eso no parece importar, ya que vemos con mucha claridad que AMLO, a quien no se le conoce un oficio o trabajo personal, con el nuevo partido se accederá a la cuenta del erario los gastos operativos y sueldos.

Cualquier otra persona seguidora justificará esa estrategia. Pero valdría la pena mejor valorar la inversión pública para mantener a un nuevo partido político en cuestión de los beneficios que nos ofrecen. Entonces caemos en un gran bache para entender el por qué hay un silencio del líder tabasqueño en estos momentos en que se discute un reforma energética, que a decir de la izquierda atenta contra la soberanía nacional y la propiedad pública de los recursos energéticos – banderas política de la izquierda mexicana. ¿En dónde está la movilización ciudadana que nos permite realmente ver que TODO el pueblo mexicano está en contra?

Hasta el “pequeño Andrés”, el senador Fernando Mayans Canabal al fijar su postura sobre el tema de las leyes reglamentarias de la reforma energética, hablo a favor del nuevo marco jurídico que se relaciona con los fondos del petróleo y lo que recibirán los gobiernos estatales.

Así como fue el caso escandaloso de Purificación Carpinteyro que ante la reforma en materia de telecomunicaciones se le tuvo que excusar de participar por un conflicto de intereses. Alguien la grabo, como igual ella lo hiciera en contra de su jefe en la SCT, y se descubrió que la representante del PRD ya estaba “sacándose la lotería” para hacer negocios piramidales en los nuevos esquemas, supuestamente contrarios a los intereses del pueblo.

Ante los ojos de TODOS los mexicanos vemos la incongruencia y doble discurso de actores importantes dentro de la izquierda mexicana. De lo que critican, al final muchos igualmente viven y saben sacar provecho.

Una descomposición que corrompe el buen espíritu de una izquierda que debería ser más demócrata. Respetuosa de todas las manifestaciones políticas. Negociadora con argumentos y contraargumentos que seduzcan a la población. Basta de tanta retórica barata y populista que no conduce, que no propone, que no construye.

México hoy vive tiempos distintos a los que le toco resolver Lázaro Cárdenas. La evolución social, política y comercial, así como el fortalecimiento de nuevos esquemas institucionales y derechos de seguridad y certidumbre jurídica, es parte de un proceso histórico al cual se le debe responder con más inteligencia y propuesta.

AL CALCE. El Poder Ejecutivo Federal primero envío un mensaje muy claro a los sindicatos al detener a la otrora poderosa maestra Elba Esther Gordillo. Con la detención del hijo del ex gobernador de Michoacán Fausto Vallejo por haberse visto en video junto con “La Tuta”, es muy claro que hay situaciones que provocan un cambio en la forma en cómo el sistema político procesa la corrupción. Es muestra de la consolidación de la institucionalidad y legalidad mexicana. 

]]>
1873
PRD y el voto por consigna: la misma moneda de lo que critican https://www.chanboox.com/2013/12/18/prd-y-el-voto-por-consigna-la-misma-moneda-de-lo-que-critican/ Wed, 18 Dec 2013 23:39:20 +0000 http://www.chanboox.com/?p=1608 Se molestan porque afirman que el PRI y PAN, en las cámaras legislativas, votan en consigna junto con sus aliados. Pero es claro que son incapaces de generar una crítica propia al voto por consigna que en el sentido de lo que critica los perredistas también aplican.

Tenemos ahora el caso de las diputadas locales  Hilda Alcira Chang Valenzuela del estado de Sonora y  Dolores Porrás del estado de Nayarit,  que ha sido explusadas del partido por votar a favor de la reforma energética cuando las minutas llegaron a sus propias legislaturas.

Cabe la pregunta ¿no hay libertad de conciencia en el PRD?

Y de fondo ¿no es de lo mismo que siempre crítica de los “otros” partidos?

¿Le niegan la capacidad, facultad y derecho de disentir de una postura del grupo dirigente del partido?

Es interesante observar las incongruencias en que caen las propias fuerzas políticas del país. Mucho más en aquellas que se pasan criticando lo que al final realizan en su acción política.

Es la comprobación de que en el PRD los dizque representantes no lo son de los ciudadanos, sino que obedecen a las líneas coorporativas que dicta de forma hegemónica y vertical de la dirigencia.

Un ejemplo más de la doble moral, muy característica en la política mexicana.

]]>
1608