issste – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 21:01:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Mientras los trabajadores “facturan”, queda impune el desfalco del ISSSTE https://www.chanboox.com/2025/03/04/mientras-los-trabajadores-facturan-queda-impune-el-desfalco-del-issste/ Tue, 04 Mar 2025 18:24:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257243

En el contexto de las reformas propuestas por el gobierno entrante, se ha puesto sobre la mesa una iniciativa que ha generado descontento y preocupación entre los trabajadores del Estado, en particular entre el gremio magisterial. En efecto, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de imponer un pago adicional a las cuotas sindicales con el propósito de rescatar financieramente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha sido recibida con escepticismo y rechazo. Ahora bien, es preciso analizar las implicaciones de esta medida y su trasfondo político.

Para comenzar, resulta innegable que el ISSSTE enfrenta una crisis financiera derivada de años de mala administración y corrupción. No obstante, el problema central radica en que los responsables de esta debacle han quedado impunes, mientras que la carga de su rescate recae sobre los trabajadores. En otras palabras, la iniciativa de Sheinbaum no solo afecta a quienes se encuentran en un régimen de confianza o perciben ingresos elevados, sino que también perpetúa la injusticia de eximir de responsabilidad a quienes saquearon la institución. De esta manera, el esfuerzo por sanear las finanzas del ISSSTE se convierte en una medida punitiva para la base trabajadora, mientras que los verdaderos culpables gozan de total impunidad.

Ahora bien, es pertinente señalar que la propuesta de Sheinbaum también deja en evidencia la negligencia de su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su administración, el enfoque prioritario se centró en proyectos de infraestructura que, si bien fueron presentados como estratégicos para el desarrollo del país, terminaron costando más de lo previsto y no han arrojado los resultados esperados. En consecuencia, el desvío de recursos hacia estas obras ha agravado la situación de instituciones clave como el ISSSTE, dejando a sus trabajadores en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.

Aunado a ello, la integración de la familia Yunes a la estructura partidista de Morena es otro indicio del pacto de impunidad que rige en el ámbito político. Conviene recordar que Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE, ha sido señalado en diversas ocasiones por presuntos actos de corrupción y fraude. Sin embargo, lejos de enfrentar las consecuencias de sus actos, su familia ha encontrado cobijo en las filas del partido en el poder, lo que demuestra la doble moral que impera en el discurso oficial. Esta situación resulta especialmente indignante si se considera que, mientras a ciertos personajes se les permite operar sin restricciones, los trabajadores deben asumir las consecuencias de los desfalcos que otros perpetraron.

Por otra parte, es necesario enfatizar la importancia del papel que desempeñan los trabajadores del ISSSTE dentro del aparato estatal. Se trata de servidores públicos que, día con día, constituyen el primer contacto de la ciudadanía con los servicios gubernamentales. En este sentido, su bienestar laboral no solo es un derecho legítimo, sino también un requisito fundamental para garantizar la calidad en la atención a los ciudadanos. No obstante, con la nueva propuesta del gobierno, parece que la llamada “Cuarta Transformación” opta por darles la espalda, afectando su estabilidad y, por ende, la eficiencia en la prestación de los servicios públicos.

Asimismo, es imprescindible realizar un análisis sobre la crisis estructural que enfrenta el ISSSTE. Desde la administración de López Obrador, los derechohabientes han sido testigos de una creciente precarización en los servicios médicos. La falta de medicamentos, lejos de resolverse, se ha convertido en una problemática constante que vulnera la salud de millones de personas. A esto se suma la inatención médica, donde los pacientes deben soportar largos tiempos de espera para recibir consultas o intervenciones, lo que pone en riesgo la vida de quienes dependen de este sistema de salud.

Por otro lado, las instalaciones del ISSSTE presentan un deterioro evidente, muchas de ellas sin el mantenimiento adecuado y sin contar con el equipo necesario para atender emergencias o realizar procedimientos quirúrgicos de manera eficiente. El desabasto de material médico y quirúrgico sigue siendo una realidad que pone en entredicho la promesa gubernamental de mejorar el sistema de salud. No podemos olvidar que el expresidente López Obrador aseguró que México contaría con un sistema de salud comparable con el de Dinamarca. Sin embargo, la realidad dista mucho de esa promesa y, si este es el llamado “segundo piso de la transformación”, los derechohabientes deberían ya estar gozando de un servicio de calidad, algo que evidentemente no ha sucedido.

Ante este panorama, la pregunta que surge es inevitable: ¿es esta la evidencia del humanismo morenista? Si el discurso oficial ha insistido en priorizar a los sectores más vulnerables y en erradicar la corrupción, ¿cómo se justifica que los trabajadores sean los únicos en asumir las consecuencias de la crisis del ISSSTE? En última instancia, la iniciativa de Sheinbaum no solo representa una carga adicional para los empleados del Estado, sino que también pone de manifiesto la falta de coherencia en la estrategia gubernamental. Mientras no se exija rendición de cuentas a quienes han provocado el desfalco de las instituciones públicas, cualquier intento de rescate financiero carecerá de legitimidad y justicia.

]]>
257243
La Nueva Escuela Mexicana formará una generación con un estilo de vida más saludable y libre de adicciones: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/02/28/la-nueva-escuela-mexicana-formara-una-generacion-con-un-estilo-de-vida-mas-saludable-y-libre-de-adicciones-mario-delgado/ Sat, 01 Mar 2025 05:02:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256964

Participa secretario de Educación Pública en la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.
Los alcances de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial, aseguró.
Recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país.
La escuela siempre debe ser un espacio de paz, de sana convivencia y alegría, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 28 de febrero de 2025. En el marco de la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el paso que se está dando ahora con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), bajo la guía de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo formar una generación con conciencia crítica, humanista, sentido de comunidad y un estilo de vida más saludable, feliz y libre de adicciones, todo ello acompañado por un magisterio con autonomía docente

En un video mensaje dirigido a agentes educativos, maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, recordó que, a partir del próximo 12 de marzo, la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, iniciará una intervención sin precedentes en todas las escuelas primarias públicas del país, con brigadas integradas por 11 especialistas de las Secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los sistemas DIF Nacional y estatal así como servidores públicos de la SEP que recorrerán las escuelas primarias del país.

Esta medida, resaltó, permitirá realizar un censo de peso y talla a los estudiantes, así como detectar desbalances nutricionales, deficiencias visuales y condiciones bucales desfavorables, factores que afectan su bienestar y rendimiento escolar.

El titular de la SEP destacó que los alcances de las acciones de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” se verán durante muchas décadas, con mexicanas y mexicanos sanos, fuertes y felices, desarrollando lo mejor de nuestro pueblo para consolidarnos como potencia mundial.

Por lo anterior, Delgado Carrillo mencionó que las y los maestros forman parte fundamental de esta estrategia, ya que se convertirá en una de las más importantes y de mayor impacto de la NEM.

Reiteró que, a partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición para la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas dentro de las escuelas. Para ello, comentó que, con el apoyo de maestras y maestros, se capacitará a todas las cooperativas escolares sobre este tema, apoyándose en una guía que los orientará sobre los productos permitidos y los que estarán prohibidos.

Invitó a la comunidad educativa a desarrollar actividades pedagógicas, artísticas, culturales y deportivas los días 14 y 15 de marzo, en el marco de la jornada De la Escuela a la Comunidad, como parte de la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo mata, elige ser feliz”, reconocida incluso en el extranjero, con la participación de estudiantes, familias y la comunidad en general.

Añadió que, a través de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, se ha proporcionado un millón de guías para docentes de secundaria y educación media superior, con el fin de que promuevan intervenciones educativas en el salón de clases. Además, resaltó que también se han entregado guías para madres, padres y familias, las cuales responden a las preguntas más frecuentes sobre las drogas.

Afirmó que la escuela siempre debe ser un espacio de paz, sana convivencia y alegría para niñas, niños, adolescentes y jóvenes e hizo un llamado a los docentes para detectar a tiempo conductas de acoso, con el fin de concienciar a las y los alumnos sobre el daño que estas pueden causar tanto a los demás como así mismos.

Delgado Carrillo señaló también la importancia de dialogar con quienes ejercen acoso escolar, con el propósito de que tomen conciencia de su comportamiento, se sensibilicen sobre su impacto y comprendan las posibles consecuencias extremas para sus compañeros y compañeras.

Informó que en marzo concluirá la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la beca “Rita Cetina” para más de 5 millones de estudiantes de secundaria, cumpliendo con el compromiso de la titular del Ejecutivo Federal de garantizar a las y los adolescentes el derecho a la educación, y que la falta de recursos económicos no sea un impedimento para seguir con su trayecto educativo.

Asimismo, mencionó que las asambleas con madres, padres, familias y docentes ya han iniciado en las 67 mil 900 escuelas del nivel Básico que se beneficiarán con el programa La Escuela es Nuestra (LEEN). Además, por primera vez, informó que se atenderán 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior.

Finalmente, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró a las y los docentes del país el compromiso que ha hecho la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de que no habrá ninguna reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que afecte en ningún sentido al magisterio nacional, ya que este gobierno está del lado de las maestras y los maestros.

Boletín de prensa

]]>
256964
Lleva SEP Fandangos por la Lectura a Guanajuato https://www.chanboox.com/2024/07/23/lleva-sep-fandangos-por-la-lectura-a-guanajuato/ Tue, 23 Jul 2024 23:59:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236278

Encabeza Leticia Ramírez Amaya lecturas colectivas en el Centro Cultural Exconvento de San Agustín de Salamanca
Con los Fandangos por la Lectura, Gobierno de México ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país: Yezmín Aurora Lehmann Mendoza
Participan más de 350 personas adultas mayores y derechohabientes del Issste

Secretaría de Educación Pública | 23 de julio de 2024. Con una fiesta cultural realizada desde el Centro Cultural Exconvento de San Agustín, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, encabezó la celebración de los Fandangos por la Lectura en el municipio de Salamanca, Guanajuato, actividad que forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL).

Ante más de 350 asistentes, principalmente personas adultas mayores y derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la titular de la SEP leyó Absoluto amor del poeta y periodista guanajuatense, Efraín Huerta.

Expresó que nadie debe mantenerse al margen de la lectura; por ello, el Gobierno de México realiza actividades y programas para la inclusión de todas las personas: niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y, desde luego, adultas mayores. Para esta última población, la SEP imprimió libros porque un compromiso prioritario de este gobierno es hacerla visible, revalorar su experiencia y conocimiento.

“Desde las secretarías de Educación Pública y de Cultura hemos impreso millones de libros para que ustedes tengan acceso de forma gratuita o a precios accesibles en el Fondo de Cultura Económica (FCE), ya sea desde estos grupos de lectura, en eventos públicos, bibliotecas o también por internet.”

Agregó que este Fandango por la Lectura fue pensado especialmente para las personas adultas mayores, hombres y mujeres que han transitado por diferentes etapas y que valoran la riqueza y el gozo de la lectura.

Recordó que la lectura es una puerta al conocimiento, a la aventura, a la trascendencia, pero debe ser un acto de libertad; “lean lo que les guste, lo que les interese o apasione, pero lean mucho, disfrútenlo y compártanlo”.

En representación de la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Bertha Alcalde Luján, la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Aurora Lehmann Mendoza, leyó Mi retrato del escritor guanajuatense Ignacio Ramírez.

Destacó que, con los Fandangos por la Lectura, el gobierno de la Cuarta Transformación ha abierto las puertas a la lectura en cada rincón del país.

“Gracias al liderazgo de la escritora Beatriz Gutiérrez Müller hemos tenido una promoción de lectura en el país como nunca se había visto y eso es digno de reconocerse; su visión y esfuerzo han sido cruciales para que estos eventos sigan siendo eje primordial en la cultura de nuestro México querido”, resaltó.

“Fandango por la Lectura es un compromiso por la cultura y la educación, es una celebración para la palabra escrita, una invitación a explorar nuevos mundos, a través de nuestros libros y una oportunidad para fortalecer los lazos entre nuestras comunidades”, finalizó.

Por parte de la Secretaría de Gobernación (Segob), el titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Héctor Miranda Anzá, y el director general de Asuntos Religiosos, José Basaldúa Silva, leyeron Heme al fin en el antro de la muerte de Ignacio Ramírez y El día, de Efraín Huerta, respectivamente.

El delegado federal de Programas para el Desarrollo, Mauricio Hernández Núñez, hizo la lectura de Décima, de Ignacio Ramírez.

El secretario de Educación Pública del estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, participó con la lectura Variaciones sobre una misma Thelma, de Efraín Huerta.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el presidente municipal de Salamanca, Julio César Prieto Gallardo, dijo que el municipio es el centro cultural de Guanajuato, además de que está lleno de gente liberal y seguirá siendo parte de la transformación del país. Se sumó a la fiesta y leyó El rey mono de Ignacio Ramírez.

El escritor salamantino Andrés Granados Dávila, dijo que el libro que lo convenció para hacer crónica fue La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, que lo hizo reflexionar sobre que cada persona tiene algo que contar.

En presencia de maestras y maestros jubilados, Andrés Granados leyó un escrito de su propia creación llamado Carpintería y niñez, donde narra que una vieja carpintería fue su lugar de esparcimiento y que el aroma de la madera lo sigue acompañando.

Eréndira, asistente al evento, leyó Al amor, texto de Ignacio Ramírez; Perla puso su propio estilo a la lectura de El desnudo peñasco desprendido, del mismo autor.

La maestra retirada María de Jesús habló sobre el poema La deuda, cuya lectura recomendó a todos y, en especial, a madres y padres.

Otra lectora, Estela Armenta, leyó texto El cocodrilo del banco de grava, del escritor Andrés Granados. Rosaura, de Celaya, leyó Ternura del libro Estrella en alto de Efraín Huerta. María de Jesús, otra asistente, leyó Sierra de Guanajuato del mismo autor guanajuatense.

La escritora Leticia Galván Peña, guanajuatense, leyó un texto de su propia creación De Frac y paseando al perro.

El niño David participó con la lectura Benaventina, de Efraín Huerta. Desde Argentina, la maestra Miriam leyó Hemacoide, del mismo autor.

Como parte de la fiesta por la lectura, el Grupo de Danza Folclórica de Jubilados y Pensionados Issste-Guanajuato realizó una presentación artística, al igual que el Grupo de Danza Folclórica del Gerontológico del municipio de Salamanca.

Boletín de prensa

]]>
236278
ISSSTE desarrollo acciones sociales, culturales y deportivas permanentes en beneficio de adultos mayores https://www.chanboox.com/2023/07/25/issste-desarrollo-acciones-sociales-culturales-y-deportivas-permanentes-en-beneficio-de-adultos-mayores/ Wed, 26 Jul 2023 01:25:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207139

Adultos mayores jubilados y pensionados del ISSSTE en Yucatán encontraron lugares de recreación, esparcimiento donde puedan canalizar sus inquietudes, y de esta manera contribuir a su bienestar tanto físico como emocional.

Constantemente el ISSSTE busca estrategias seguras para contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de estas personas que en su mayoría son abuelos.

En el marco del Día del abuelo, el ISSSTE se suma a la iniciativa mundial de crear conciencia  sobre la importancia del respeto y la calidad en el trato y atención  de estas figuras en el seno familiar.

 

El ISSSTE contempla en su apartado de prestaciones acciones encaminadas  directamente a procurar el bienestar físico, social, económico y cultural de aquellas personas que proporcionaron sus servicios al Estado y sus Instituciones, y que hoy se encuentran Pensionados y Jubilados.

La representación del ISSSTE en  Yucatán desde 1994 brinda atención cultural a adultos mayores en Talleres de Terapia Ocupacional, este tipo de servicio ha contribuido en gran manera a mejorar las condiciones de salud emocional y ocupación del tiempo libre de esta población, señalo la C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del Instituto en el Estado.

Destacó que conscientes de los requerimientos de los adultos mayores, en el ISSSTE se han creado programas para apoyarlos en este tiempo de retiro de la vida laboral.

Informó que en estos Talleres de Terapia Ocupacional Casa de Día “Palomas de la Paz” y “Bicentenario” se comparten gustos, destrezas, cuentos, poemas, muestras de formas de Taichí, Cachi bol, bailes de salón, manualidades y mensajes para continuar activos y comunicados.

Comentó  que a través de la atención que se da de manera constante a los adultos mayores se detectó que sus intereses van cambiando,   los jóvenes de la tercera edad demandan talleres donde puedan cubrir sus expectativas y preferencias en torno a las actividades artísticas, sociales, recreativas, deportivas y de actualización, muchas son acciones que no les fueron posible realizar en su etapa de trabajadores en activo.

Las actividades que se realizan evitan que se manifiesten que períodos depresivos, hacen de su tiempo libre tiempo divertido de calidad, espacios de convivencia incluyente que los alejan de permanecer enclaustrados en sus hogares especulando de todo tipo de enfermedades.

Finalmente dijo que al verse físicamente los usuarios de los talleres ocupacionales del ISSSTE en Yucatán siguen trabajando, incentivando a los adultos mayores con estas sencillas pero no por eso menos significativas dinámicas de cultura y deportes.

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
207139
ISSSTE cultura presente “INERTE” de Angela Margay https://www.chanboox.com/2023/07/04/issste-cultura-presente-inerte-de-angela-margay/ Wed, 05 Jul 2023 00:45:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=204937

Siempre el arte pictórico es bienvenido a los espacios del ISSSTE, tenemos una visión abierta para el desarrollo de las acciones sociales y culturales, dentro de nuestras líneas de acción esta brindarles a los artistas,  al talento yucateco un espacio para que puedan mostrar su potencial, y tal es el caso de la obra de Ángela Margay señalo la encargada de la subdelegación de prestaciones de la Representación del ISSSTE en Yucatán, C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena al inaugurar “INERTE” en el Taller de Terapia Ocupacional “Bicentenario”  ubicado en la calle 72 reforma No. 414 A X 39 de esta Ciudad.

La encargada de la subdelegación de prestaciones comentó que la muestra combina colores en un lienzo que muestra que los verdaderos sentimientos salen de un alma dormida resignada a despertar, un alma que no puede quedarse en el mundo de los sueños.

Informó que esta obra está conformada por 9 obras elaboradas en acrílico sobre tela con medidas de 36 X 28cm. Predominan las veladuras en gamas de colores fríos.

La artista dio a conocer que las obras presentadas son: “Preámbulo de un despertar”, “Panorama Onírico”, “Mapa de un tiempo perdido”, Memoria Árida”, “En el umbral”, “Hacia un lugar inaccesible”, “sueño lúdico”, “Delas cosas imposibles”, “Transfiguración sutil” y “Compañía Perpetua”.

Ángela Margay agradeció al ISSSTE el espacio para dar a conocer su arte e invito a otros autores a utilizar los espacios para mostrar su talento, el arte debe ser compartido no quedarse en algún taller son sentimientos plasmados que deben disfrutarse.

Presentes en el evento la Lic. Tila del Carmen Alvarez Rodriguez, encargada del departamento de Acción Social, Cultural y Deportivo y la Coordinadora del Taller de Terapia Ocupacional Bicentenario del ISSSTE en Yucatán.

 

 

Boletín de prensa

]]> 204937 ISSSTE da ideas de alimentación sana para que los niños comiencen sus días con la energía mexicana https://www.chanboox.com/2023/04/20/issste-da-ideas-de-alimentacion-sana-para-que-los-ninos-comiencen-sus-dias-con-la-energia-mexicana/ Thu, 20 Apr 2023 23:28:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197022

Imposible rendir lo necesario si no hay un buen sustento alimenticio.

No se recomienda esperar hasta el recreo.

Un niño bien alimentado es un niño feliz.

 

El Desayuno es la comida más importante del día por el aporte de energía que genera, por eso es necesario poner especial cuidado en su preparación  y que los pequeñitos no se vayan a la escuela sin nada en el estómago, aunque lleven su gastada, señaló la Nutrióloga de la Clínica- Hospital Mérida del ISSSTE ubicada en Susulá, Betina Lara Ceballos,.

“Un niño sin desayuno, es un niño sin la energía suficiente para lograr el aprovechamiento de los nuevos conocimientos a los que todos los días tienen acceso en los planteles educativos”.

“El tiempo no es una disculpa para no darles de desayunar algo que los nutra, que los alimente, porque un desayuno completo puede ser un licuado de leche y plátano con dos cucharas de miel de abeja y una cantidad pequeña de avena. Este es un desayuno básico  y rico que no le caerá pesado a ningún niño y le permitirá disfrutarse al máximo”.

La nutrióloga dijo que no es recomendable darles dinero a los niños para las gastadas, porque no es bueno que inicien su día consumiendo fritangas y refrescos embotellados hasta la hora del recreo.

Recomendó que este regreso a clases representa una oportunidad para que se adopte la cultura del refrigerio que consiste en un bocadito sano hecho en casa. Algo que se tenga listo en el refrigerador desde una noche antes, pueden ser galletas de avena, cualquier fruta, una porción de yogurt, un emparedado de jamón y queso panela, de atún, de pollo, elaborado con pan integral y mostaza, tratar de eliminar lo más posible la mayonesa para evitar a toda costa la obesidad. Destacó que los humanos somos lo que comemos y hay que irse por lo natural lo más posible y evitar los alimentos que son altos en sustancias químicas y conservadores.

La nutrióloga descalifico las comidas rápidas como las hamburguesas, pizzas, las tortas, los tacos los cuales pueden ser alimentos de fin de semana, pero no son recomendables para su consumo diario, es mucho más sano incluir todos los días en la dieta frutas y verduras desde las primeras etapas de la alimentación de los niños, hay que enseñarles a comer rico y sano desde pequeños esto será un hábito que les hará disfrutar de una vida plena,  ellos mismos sabrán cómo cuidarse y evitaran consumir grasas saturadas.

También –dijo- es importante tener cuidado con las porciones, no deben ser ni grandes, ni chicas sino justas, un plato de cereal con leche, dos huevos con un poco de jamón o salchicha. Es momento de retomar el uso de moldecitos y tenedores para ir a clase por  el bien de los niños.

Recomendó que los niños hagan en total 5 comidas sanas al día para que no tengan hambre el desayuno, el refrigerio, la comida, a media tarde y la cena. Por ejemplo: Desayuno: Un licuado de fresas con leche y avena, Refrigerio Pepino con chile y limón, Una porción pequeña de pechuga empanizada, arroz y ensalada verde (lechuga, tomate y jugo de limón) pueden agregar una gelatina de cualquier sabor del tamaño de un vaso desechable, a media tarde unas galletas de avena y un vaso de jugo de sabor uva y finalmente en la cena  una medianoche con salchicha.

Los niños deben llevar siempre con ellos un botellón de agua de un litro para hidratarse con motivo de estas altas temperaturas.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
197022
ISSSTE cultura inaugura exposición “Titiriti la magia del Títere” https://www.chanboox.com/2023/03/23/issste-cultura-inaugura-exposicion-titiriti-la-magia-del-titere/ Fri, 24 Mar 2023 04:14:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=192377

ISSSTE Cultura inauguró “Titiriti la Magia del Títere” una exposición  recreativa en el Taller de Terapia Ocupacional “Bicentenario” del Instituto, una muestra temporal con la presencia de su creador, Carlos Caballero quien dialogo en la apertura con el público acerca de sus experiencias con estos monumentales muñecos  que han sido pieza clave en la distracción artística a lo largo de la historia.

En uso de la palabra la C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones  económicas del Issste, explicó que la exposición artística estimula los sentidos y promueve el arte, los títeres representan una ventana al mundo de la literatura, la novela, el cuento, la leyenda, la narrativa de sucesos que no solo informan, instruyen y enseñan en cada relato de sus historias de una manera ágil, divertida y amena, incluso los títeres siempre han sido un elemento indispensable para compartir la cultura y preservar nuestras tradiciones así como mostrarlas al mundo.

La Coordinadora  del “Bicentenario”, Hortensia Sanchez Aguilar en uso de la palabra dijo que el 21 de marzo se celebra el día internacional del Títere y por este motivo como parte de los programas itinerantes que desarrolla la Institución en el Estado, se le hizo una invitación a Carlos Caballero para traer la exposición de aproximadamente 50 piezas elaboradas en diferentes técnicas como varillas y guiñoles, se observa una diversidad de colores, formas, cada títere tiene una personalidad propia identificadas con diversos personajes y épocas.

El actor, titiritero, maestro y director de teatro Carlos Caballero experto en bellas artes dijo que siempre ha tenido una relación muy estrecha con el mundo de los títeres y muchos de ellos los lleva grabados en el corazón, ya que sus personajes han llenado de anécdotas sus presentaciones, el público que ha conocido el trabajo presentado que se realiza en teatro ya sea de marionetas o guiñol de este artista se lleva un recuerdo para siempre de lo que es la cultura y la poesía que son temas de interés general.

El taller de terapia Ocupacional Bicentenario del Issste, está ubicado en la calle 72 X 39 No. 418 A, Avenida reforma Centro, la exposición permanecerá abierta de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde la entrada es libre y la muestra está abierta a todo el público.    

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
192377
Emotivo concurso de altares del Issste en Yucatán https://www.chanboox.com/2022/11/01/emotivo-concurso-de-altares-del-issste-en-yucatan/ Wed, 02 Nov 2022 01:08:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173071

El Issste en Yucatan presento en un sencillo, pero no por eso menos significativo acto perform la cultura de la muerte a lo largo de la historia de la cultura maya  presente en nuestro estado, con el objetivo de resaltar nuestras tradiciones “que no olvidemos la esencia de nuestros ancestros desde diversas perspectivas”, “Que cuando menos una vez al año nuestros muertos nos visiten y podamos disfrutar la mesa  como cuando estaban vivos”.

La representación del Issste en Yucatan por medio de la subdelegación de prestaciones y el departamento de acción social, cultural y deportivo realizó un concurso de altares con motivo del Hanal Pixán o comida de las ánimas con mucho éxito, declaro la C.P. Mariana de Jesús Fernández Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del Instituto en Yucatán.

Dijo que en estos días se conmemora la muerte, “nos sumamos al culto a los muertos en México y mandamos lo que para nosotros los yucatecos  significa el Hanal Pixán, o “comida de las ánimas”.

“El Hanal Pixán es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos, a la familia que se adelantaron en el viaje eterno”.

Destacó que el Hanal Pixán es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas “reciben permiso” para visitar a sus familiares.

“Es momento de reunir a la familia para poner el altar una mesa, mantel blanco, algunas fotos, flores, velas en un sitio especifico de la casa una ofrenda personal para recibir a los finados, también algunas cosas que le gustaban en vida a nuestros difuntos, incluso se les pone pan, agua fresca,  frutas y por supuesto el tradicional Pibipollo que es un tamal grandote con un sabor peculiar que es esperado por los yucatecos todo el año.

En el evento destacó la participación del grupo de folklore del taller de terapia ocupacional “Bicentenario” quienes realizaron un perform prehispánico de la muerte logrando una significativa estampa viviente acerca de las tradiciones maya  y posteriormente la maestra Graciela Medina Menéndez interpretó “La Bruja” y “La llorona”.

Presentes en el evento cultural la Dra. Martha Eugenia Montemayor Curiel, subdelegada médica, el Dr. Raul Humberto Hevia Mendoza, jefe de la unidad de atención al derechohabiente y comunicación social y el Lic. José Gabriel Martínez Magaña, jefe de la unidad jurídica del Issste.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
173071
Centro Cultural del Issste presenta taller pictórico “Plantando Semillas” https://www.chanboox.com/2022/08/03/centro-cultural-del-issste-presenta-taller-pictorico-plantando-semillas/ Wed, 03 Aug 2022 20:41:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=160042

Buscar la conciencia de sensibilidad a través del dibujo artístico. Elegir las  herramientas para estructurar, abriendo una ventana en la que se muestra  nuestro ser tangible a nuestra voluntad como sinónimo de libertad de espíritu, a veces, sin contar con ella. Todas son ofertas de las artes visuales para quien desea obtenerlas, señalo el maestro Gabriel Olivares en el taller exposición “Plantando Semillas” en el Centro Cultural Mérida del ISSSTE en la Calle 5ª x 38 y 40 de Fovissste. Pensiones en esta Ciudad.

El tallerista  informó que la exposición consta de 15 piezas que incluyen obras completas y bocetos elaborados en técnica de lápices de colores, pastel seco y acrílico.

Dijo que los participantes son diferente rango de edad destacándose la participación de dos infantes y tres personas adultas de la tercera edad y los demás son jóvenes con la inquietud de plasmar en un lienzo diferentes realidades aprendidas en el taller de dibujo artístico del cuerpo humano en composición del manejo del color, algunas imágenes encuadran el manejo de la historia de las artes y las necesidades de expresión de cada creador para dar fundamento a la obra.

Las clases de dibujo en el Centro Cultural de Mérida  son los jueves de 10 y media de la mañana a 1 de la tarde y de 3 a 6 dela tarde son dos grupos.

La inauguración dela exposición estuvo a cargo de la encargada de la subdelegación de prestaciones C.P. Mariana de Jesus Fernández Mena  y de la encargada del departamento de acción social, cultural y deportiva del ISSSTE como también dela Directora de este Centro Cultural Adda de Lourdes Gonzalez Quintal. Los expositores  son Deisy Chi Chan; Lourdes del R. Díaz Cabañas; Jimena Baranda Yam; André Eduay Medina Salazar. 

 

 

Boletín de prensa

]]>
160042
Danzoneras del ISSSTE ganadoras concurso de baile 2022 https://www.chanboox.com/2022/06/01/danzoneras-del-issste-ganadoras-concurso-de-baile-2022/ Thu, 02 Jun 2022 00:20:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149743

Disfrute de familias enteras en evento deportivo cultural en la explanada  interior del local de la ex Penitenciaria Juárez de esta Ciudad.

Se les calificó a los participantes vestuario, proyección, coreografía y coordinación

Campeonas absolutas el grupo de Las Danzoneras de la Casa de Día “Palomas de la Paz del ISSSTE”

 

“Hay quienes definen el baile o la danza como la libertad de la mente, el cuerpo y el alma, gracias al baile  podemos quitarnos el estrés y tener emociones positivas que nos hacen sentir bien”.

Con el objetivo  de contribuir a la activación física, vencer el sedentarismo y promover la integración social, familiar y laboral, el ISSSTE se puso a bailar con la realización del concurso “Ritmos y Bailes” en Yucatán, señaló la C.P. Mariana de Jesus Fernandez Mena, encargada de la subdelegación de Prestaciones de la Institución.

Dijo que para el Instituto de seguridad social es muy importante abrir espacios para fomentar la calidad de vida de los derechohabientes.

Informó que en la justa participaron de manera libre tres categorías: infantil, juvenil y jóvenes de la tercera edad. Todos los participantes demostraron una excelente actitud y se divirtieron caracterizándose y bailando con el corazón. 

Fernandez Mena destacó que las ganadoras absolutas de la justa fueron las Danzoneras de la Casa de Día Palomas de la Paz, grupo integrado por Arminda Beyta, Rita Torres, Hilda Morales, Ana María Escobedo, Concepcion Cruz y Enrique Maldonado por su gallardía y la interpretación de este baile oriundo de Cuba que se remota al orgullo de las familias meridanas.

“La elegancia, cadencia, ritmo y sensualidad emanaron de las danzantes, movidas por la melodía. Se destacó el color rojo y el negro en vestidos cortos con medias negras y abanicos abiertos en manifestación de la vida en plenitud la tercera edad”.

El jurado calificador estuvo integrado por la Maestra Graciela de Lourdes Medina Menéndez, Instructora  de coro y guitarra del Centro Cultural del ISSSTE y de la casa de día Palomas de la paz; la Maestra Ivonne Pompeyo Quijano, Instructora de Gimnasia Cerebral de la Casa de Día Palomas de la Paz del Centro Cultural Mérida y  del Taller de Terapia Ocupacional Bicentenario del ISSSTE y la Maestra Maria Luisa Castro Romero, maestra de ballet y directora de la Academia Maria Luisa Castro Romero.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
149743
Pintoras creando un mundo mágico de colores. https://www.chanboox.com/2022/05/30/pintoras-creando-un-mundo-magico-de-colores/ Tue, 31 May 2022 00:57:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=149479

Abriendo espacios al arte para fomentar una tercera edad plena.

 

El ISSSTE es un foro abierto e incluyente para difundir la diversidad de expresiones artísticas de todo tipo de personas sin exclusión de raza, sexo o capacidades diferentes.

“Juntando Talentos” es una muestra de cómo el ISSSTE busca espacios para el sano esparcimiento y fomenta la cultura en tos dos los rincones del Estado hoy son diez obras las que se exponen pero pronto serán muchas más muestra del trabajo de artistas que dedican tiempo en plasmar sus emociones señalo la C.P. Mariana de Jesus Fernandez Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del ISSSTE  al cortar el cordón inaugural de esta colección del Centro Cultural de Tizimin. Yucatán.

La funcionaria dijo que la mayoría de las autoras de esta colección tiene más de 7 años de estar compartiendo su talento con la Institución y están elaboradas en lienzo, pintura al óleo, son diferentes técnicas  bajo la dirección de la tallerista Mirna Mena Diaz. Las pintoras acuden con regularidad los martes y los miércoles por espacio de dos horas pero muchas se quedan mucho más disfrutando del espacio, la buena charla y un café.

“Muchas han comentado que el tiempo y el espacio que les brinda ISSSTE cultura representa un regalo de vida invaluable porque se trata de tiempo de calidad donde pueden expresarse a través de plasmar su arte el amor por la naturaleza y por las cosas invaluables que solo son para los ojos y para enriquecer el alma exaltando los sentimientos y los sentidos”.

“La tallerista es de San Felipe Yucatán es además de pintora reconocida, maestra de primaria, alumna del maestro Pedro Argaez  con más de diez años de experiencia formando generaciones de artistas destacando el trabajo pictórico en diversos foros en Mérida, Valladolid y Tizimin.

Las obras  de “Juntando Talentos”: “Flores” de 40 X 50 Cm de la autora Kembly Sosa González, “Flor” de 1.00 X 55 Cm de Eulalia Alcala Correa; “Hojas” de 80 X 1.00 de Lupita Ramirez; “Paisaje” de 50 X 60 Cm de María Candelaria  López Castillo; “Canasta” de 70X 80 Cm  de Gladys Margarita Bautista Ojeda; “Orquídea” de 40 por 50 Cm  de Laura Estrada Bautista; “Gallos” de 60 x 80Com  de Maria del Carmen Osorio Rico; “Alcatraz” de 80 X 60 Cm de Laura Bautista; “Paisajes” de Ileana Rodriguez Vivas.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
149479
Importante saber acerca de afores antes del retiro https://www.chanboox.com/2022/05/23/importante-saber-acerca-de-afores-antes-del-retiro/ Mon, 23 May 2022 21:46:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148361

El ISSSTE exhorta a los derechohabientes a  que conozcan este derecho y puedan planear con claridad a qué beneficio pensionario van a aspirar y trabajar para ello.

Recordemos que un mayor ahorro, siempre mejorará las pensiones en el momento del retiro.

Para mayor información acudir al edificio de la representación estatal al departamento de Pensiones porque cada caso es diferente.

Eficaz herramientas para fomentar la cultura del ahorro.

 

Hay muchas modificaciones e información nueva acerca de las afores que los trabajadores en activo y los derechohabientes deben conocer y acercarse a las instituciones para que sean asesorados en el manejo de sus fondos de pensión señalo la C.P. Mariana de Jesús Fernandez Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del ISSSTE en Yucatán en el marco de las conclusiones de la Feria  Regional de AFORES Mérida 2022.

Fernandez Mena dijo que el ISSSTE aprovecho este importante foro para acercar la información de los servicios que otorga la Institución en seguimiento a las 21 prestaciones que otorga, informó que participaron en el pleno con módulos de orientación al derechohabiente  con diversos temas de interés como las acciones que desarrolla el FOVISSSTE que otorga una manera viable con la que los trabajadores en activo,  jubilados y pensionados pueden acceder a un patrimonio inmobiliario para sus familias.

Se instaló un área de afiliación y vigencia para dar a conocer información que muchos derechohabientes requieren sobre sus altas y sus bajas además de familiares afiliados; se instaló otro espacio específico para brindar atención acerca de los préstamos que otorga el Instituto los cuales son otorgados de manera virtual en respuesta un proceso de transparencia y combate a la corrupción.

Muchas personas han manifestado tener muchas dudas acerca del proceso ya que ahora se realiza el trámite de solicitud vía internet y la oficina de representación se concreta en pagar los créditos en diversas modalidades, siendo el ISSSTE una de las mejores opciones en el mercado para obtener un crédito.

Destacó que este foro representó una oportunidad de crecimiento ya que acciones muy importantes y cotidianas de la Institución fueron discutidas y entendidas en el pleno además de que se despejaron muchas dudas y se entregó información de cada trámite que se realiza en el área de prestaciones en la Entidad.

En ocasiones los derechohabientes llegan y no saben los documentos que deben traer para concretar los diferentes tramites en la Feria se aprovechó el espacio para proporcionarles material logístico al respecto.

Destacó la participación de un módulo de atención primaria a la salud  donde se aplicaron vacunas y se distribuyeron dosis de flúor.

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
148361
ISSSTE cultura inaugura galería “Mujeres en escena” de Diana Heredia https://www.chanboox.com/2022/03/12/issste-cultura-inaugura-galeria-mujeres-en-escena-de-diana-heredia/ Sat, 12 Mar 2022 15:35:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=137715

En el marco del Día Internacional de la mujer y en el desarrollo de la campaña institucional  “Mujer el ISSSTE te acompaña” se inauguró una galería de arte en el Taller Ocupacional Bicentenario del ISSSTE en Yucatán, así lo dio a conocer la C.P. Mariana  de Jesús Fernandez Mena, encargada de la subdelegación de prestaciones del Instituto en el Estado.

La funcionaria destacó que la galería del Bicentenario representa un espacio para los creadores y las creadoras de la plástica local,  un foro para los usuarios que acuden cotidianamente al taller ocupacional  de esta forma se está difundiendo obra, propiciando el disfrute y apreciación del arte público en general y de la derechohabiencia del ISSSTE.

En uso de la palabra la fotógrafa y artista plástica Diana Heredia  dijo que la muestra presentada en la exposición organizada por el ISSSTE se trata de plasmar una imagen del papel que asumen las mujeres en todos los ámbitos, un recuerdo vivido de las mujeres de la tercera edad derechohabientes del ISSSTE realizando actividades recreativas y culturales.

La muestra presentada reconoce la aportación diaria de la mujer desde su casa, en el campo, en el trabajo,  en el teatro, en el escenario  con toda su dedicación y esfuerzo aportando siempre a la sociedad contemporánea.

“La esencia de la mujer está estrechamente vinculada con el arte y por medio de los ojos la visión es minuciosa porque las mujeres somos sumamente sensibles y observadoras”, “no cualquiera puede llegar a lograr el efecto del equilibrio  donde una imagen hable más que mil palabras destacando el trabajo en más de una veintena de sus gráficas en diversas técnicas.

Presentes en el evento el Dr. Raúl Hevia Mendoza, Jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social  del ISSSTE, la Lic. Patricia María Méndez Hurtado, el escenógrafo Manuel Araiza.

 

 

Boletín de prensa

]]> 137715 Estancias de desarrollo y bienestar infantil del ISSSTE conmemoran día de la bandera https://www.chanboox.com/2022/02/24/estancias-de-desarrollo-y-bienestar-infantil-del-issste-conmemoran-dia-de-la-bandera/ Fri, 25 Feb 2022 03:11:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135680

Su significado e historia son enseñados a los niños como parte de la educación obligatoria  establecida como derecho constitucional en todo México.

Con un sencillo pero no por eso menos significativo  acto cívico, pequeñitos que acuden a las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil del ISSSTE realizaron con todas las medidas de prevención un homenaje a la bandera señalo la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, encargada del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de este Instituto de Seguridad Social.

“Es importante que los niños tengan presente  que este 24 de febrero se celebra en México el Día de la Bandera, lo cual se viene festejando desde 1934”. “La bandera es uno de los tres símbolos patrios del país, y representa la unidad, la esperanza y el patriotismo del pueblo mexicano”. 

Destacó que con el paso de los años el significado de los colores de la bandera ha cambiado y que actualmente se atribuye el verde a la esperanza, el blanco a la unidad y el rojo a la sangre de los héroes que murieron por la patria.

Explicó que el águila en el Escudo Nacional Mexicano, simbolizaba para los mexicas el carácter guerrero, además de la valentía y la fuerza mientras que para muchas culturas -además de la mexica- simbolizaba la fuerza cósmica del sol -es importante mencionar que el uso del águila no se limita al pueblo mexicano.

Mendez Hurtado dijo que los niños están volviendo a las aulas de manera paulatina y que en las estancias infantiles del Instituto hay un filtro en la entrada donde personal médico y de enfermería corroboran que los pequeños ingresen en perfecto estado de salud para evitar ningún tipo de contagio ante la presencia de la pandemia del COVID-19.

 

 

Boletín de prensa

]]> 135680 Se gradúan en Educación Preescolar https://www.chanboox.com/2021/11/29/se-graduan-en-educacion-preescolar/ Mon, 29 Nov 2021 19:58:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126981

Niños que asisten a Estancias Infantiles del ISSSTE son los que resultaran beneficiados.

 

Con la finalidad de brindar un servicio pleno en calidad en diversos ámbitos el ISSSTE está optando por profesionalizar los servicios que  otorga realizando las gestiones correspondientes ante Universidades para que el personal que labora en la Institución  concrete  diferentes carreras para que los conocimientos adquiridos respondan al perfil de carrera adecuado del área de competencia tal es el caso de la graduación de cuatro trabajadoras que concluyeron la Licenciatura  en Educación Preescolar impartidos por la Universidad Autónoma Indígena de México señalo la Maestra Maria Astrid de Guadalupe Novelo Rosas, subdelegada de Administración del ISSSTE en Yucatán.

La subdelegada de administración  explicó  que es muy importante que el desempeño institucional cuente con el perfil de carrera adecuado para  proporcionar un servicio de calidad y con equidad, en el caso de las Estancias Infantiles  deben formar ciudadanos con una actitud crítica y de responsabilidad social.

Dijo que las nuevas Licenciadas en Educación Preescolar  que trabajan en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil  pondrán sus conocimientos y su capacitación para lograr niños autónomos, capaces de asumir roles sociales, interactivos, comunicativos que dominen el lenguaje  y la lecto- escritura con respeto y tolerancia, niños que sepan enfrentar comprender, aceptar y apropiarse de valores  y principios dela vida cotidiana. Niños que a su paso por el preescolar del ISSSTE obtengan herramientas  para formular  sus propias expectativas para la vida en su futuro.

Novelo Rosas dijo que las graduadas son trabajadoras de las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil números  38 y 86 del ISSSTE  son las ahora  licenciadas: Erika Karina  Fuentes Blanco, Erika  del Roció Flores Perez, Ileana Patricia Guillermo Brito y Gladys Noemi Menéndez Collazo.

Por su parte las ahora Licenciadas en Educación preescolar agradecieron a las autoridades institucionales del ISSSTE  el haberles brindado la oportunidad de concretar sus estudios esto era un sueño y ahora ya lo han visto hacerse realidad

 

 

Boletín de prensa

]]> 126981 El Festival Internacional de Cine UNAM llega a Mérida https://www.chanboox.com/2021/11/08/el-festival-internacional-de-cine-unam-llega-a-merida/ Tue, 09 Nov 2021 04:17:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126317

La Gira FICUNAM 2021 vendrá por primera vez a Mérida

La UNAM campus Yucatán, el Cineforo Wilder y la revista Soma, Arte y Cultura se aliaron para traer la gira.

Las funciones serán presenciales en el Centro Cultural Regional del Sureste ISSSTE (interior de la ex penitenciaría Juárez, Parque de la Pax).

 

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la UNAM Campus Yucatán, el Cineforo Wilder, la revista Soma, Arte y Cultura y el Centro Cultural Regional del Sureste ISSSTE, presenta la Gira FICUNAM 2021, que por primera vez se presentará en Mérida, Yucatán a lo largo de noviembre, todos los martes a las 8PM con funciones gratuitas y presenciales, las cuales tendrán charlas con el público moderadas por el periodista y promotor cultural Ricardo E. Tatto.

La Gira FICUNAM 2021 es una muestra itinerante enriquecida de cine mexicano y extranjero que potencia la experiencia cinematográfica del espectador. Es una apuesta para consolidar un programa de formación de públicos y de sentido de comunidad a través del cine. Su objetivo es compartir la cultura cinematográfica, profundizar y entender las tendencias y retos del cine de hoy en día con énfasis en el cine nacional.

 

“Estamos muy orgullosos de traer por primera ocasión la Gira FICUNAM 2021 a Yucatán, pues gracias a actividades como ésta, nuestra entidad se sigue consolidando como un polo idóneo para los festivales y muestras de cine nacionales e internacionales, lo cual también coincide con el 5to aniversario del Cineforo Wilder, que desde el 2016 viene realizando funciones en el Centro Cultural Regional del Sureste ISSSTE de manera totalmente gratuita”, dice Ricardo E. Tatto, coordinador del Cineforo.

La selección de los títulos propone provocar el interés por una exploración sobre los diversos lenguajes de la creación cinematográfica en México y el mundo, buscando un balance entre la diversidad de temas y voces y permitiendo al público verse reflejados en la pluralidad de narrativas fílmicas a través de sesiones al término de las funciones, con preguntas que detonen el análisis, la reflexión y la discusión sobre las temáticas abordadas en las películas.

 

“La edición de este año en Mérida, se inaugura con el estreno del documental “Cenote”, de Kaori Oda, una coproducción entre México y Japón del 2020, que explora la importancia de dichos pozos naturales y su significado dentro del imaginario cultural yucateco, a partir de una mirada externa que documenta las distintas voces de los habitantes de varias poblaciones del interior del estado, tanto en español como en maya, que dan cuenta de elementos populares y folclóricos que giran en torno a estos ojos de agua. La existencia de este filme que no había sido estrenado en Yucatán es un motivo más para traer este Festival a nuestro Estado”, agrega el promotor cultural Tatto.

A partir de la curiosidad del espectador y de la celebración del cine como acto social de convivencia, la gira FICUNAM contribuye a la formación de públicos y a la integración de la comunidad, mientras descentraliza la oferta cultural e impulsa la industria cinematográfica nacional.

Por su parte Mónica Enríquez, Jefa de Comunicación Social de la CA del Campus de la UNAM en Yucatán, expresa que “proyectar por primera vez de forma presencial en nuestro Estado la Gira de un Festival de enorme importancia tanto nacional como internacional,  es el resultado de un esfuerzo constante que realizan las siete Dependencias de la UNAM que conforman el Campus Yucatán por extender la presencia de la UNAM en el sureste mexicano, no sólo en el ámbito académico, sino también en el de la divulgación de la ciencia y la difusión de la cultura”.  

Cabe destacar que la selección de la cartelera para Yucatán se compone de 2 producciones nacionales y 2 internacionales, realizando una curaduría equilibrada de acuerdo a los intereses del público. El festival inicia el martes 9 de noviembre a las 8 pm 10 con la proyección de “Cenote”, y continúa el martes 16 con Atlantis (Ucrania, 2019). El martes 23 prosigue con “Mano de obra” (México, 2019) para finalizar el martes 30 con la proyección de “Peñascos” (India, 2021).

Para más información se puede consultar y confirmar asistencia en el evento: https://www.facebook.com/events/844924439518038/

O en las redes sociales de Cineforo Wilder, UNAM campus Yucatán, Centro Cultural Regional del Sureste ISSSTE y en la revista Soma, Arte y Cultura.

 

Festival Internacional de Cine UNAM

“Gira FICUNAM 2021 en Yucatán”

Todos los martes de noviembre a las 8 pm. Entrada libre

Centro Cultural Regional del Sureste ISSSTE

(interior de la ex penitenciaría Juárez, en el Parque de la Paz)

 

PROGRAMA GENERAL

Martes 9 de noviembre

Cenote (Kaori Oda, México-Japón, 2019, 75 min)

En Yucatán los pozos llamados cenotes constituían la única fuente de agua para los mayas. El pasado y el presente de quienes viven alrededor de ellos se unen en este misterioso lugar. Nadando en estos cenotes, se encuentran formas intrigantes y rayos de luz, el agua se agita, las gotas caen como cuchillas…

Martes 16 de noviembre

Atlantis (Valentyn Vasyanovych, Ucrania, 2019, 108 min)

Ucrania oriental, en el futuro más cercano. Sergey, un ex soldado que sufre de estrés postraumático, tiene problemas para adaptarse a su nueva realidad: una vida en pedazos, una tierra en ruinas. Hasta que decide unirse a una misión dedicada a exhumar cadáveres de guerra.

Martes 23 de noviembre

Mano de obra (David Zonana, México, 2019, 80 min)

Francisco y un grupo de albañiles están construyendo una lujosa casa en CDMX. Tras la muerte accidental de su hermano en una de las obras y después de soportar una sucesión de abusos contra él y sus colegas, decide tomar la ley en sus propias manos.

Martes 30 de noviembre

Peñascos (Vinothraj P.S., India, 2021, 74 min)

Dos áridos caseríos separados por 13KM en Tamil Nadu son el escenario de un drama cuyo único testigo es el sol. Un hombre alcohólico se embarca en una aventura, arrastrando a su hijo en el proceso para recuperar a la mujer que le abandonó hace algún tiempo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 126317 ISSSTE cultura presenta exposición para compartir la mesa y el espacio terrenal con los fieles difuntos https://www.chanboox.com/2021/11/08/issste-cultura-presenta-exposicion-para-compartir-la-mesa-y-el-espacio-terrenal-con-los-fieles-difuntos/ Mon, 08 Nov 2021 18:01:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126286

EL OBJETIVO RESALTAR NUESTRAS TRADICIONES  ANCESTRALES

Los olores y sabores propios de esta época de los fieles difuntos, se conjugaron en la presentación de la exposición  del  altar que monto el Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva del ISSSTE  en Yucatán con el objetivo de estar presente en la tradición de la convivencia con nuestros fieles difuntos para compartir la mesa en este espacio terrenal que  en Yucatán se conoce como el Hanal Pixán.

Las fotografías de finados, el papel de china picado de varios colores, el  mucbi pollo o pib, pan de muerto, dulces de la época, mandarinas, jícama, relleno negro, escabeche, chocolate, flores, era lo que se podía observar en el espacio dedicado a los seres del más allá.

Desde temprana hora, los trabajadores de cultura y deporte del ISSSTE se concentraron en la explanada de este espacio cultural, para armar su altar y ser parte de esta tradición arraigada en todo México.

Y pusieron el mantel que asegura según los ancestros la existencia de un cielo y un infierno, la cosmovisión maya que resalta el llamado Mictlán lugar de los muertos. También pusieron un incensario que es considerado la esencia de la comida según la creencia maya. La sal y el agua tienen que ver con el origen y el fin de la vida evitan los malos vientos mediante rituales de purificación para asegurar el retorno de las ánimas otra vez al camino de otro mundo.

Patricia Maria Mendez Hurtado, Encargada del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva del ISSSTE en Yucatán, indicó que el Instituto realiza este tipo de actividades para que la familia ISSSTE disfrute de sus tradiciones ancestrales a fin de preservar las costumbres.

Señaló que uno de los objetivos principales es fomentar la sana convivencia entre este sector de la población.

“Queremos que nuestros trabajadores participen en los eventos que tengamos, que se distraigan y que interactúen con sus demás compañeros”, añadió.

Expresó que la muestra de altares la realiza todos los años en los diferentes centros de trabajo que integran a la subdelegación de prestaciones del Instituto como  los centros culturales y casa de día, los usuarios y trabajadores visten ropa regional y comparten vivencias, recuerdos y fotografías de quienes se les han adelantado en el camino.

Para que los asistentes conocieran más a fondo el tema del Hanal Pixán, se repartieron trípticos en donde se explicaba a detalle la historia de esta celebración.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 126286 Presentan SEP e Issste herramientas socioemocionales para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica https://www.chanboox.com/2021/08/26/presentan-sep-e-issste-herramientas-socioemocionales-para-el-regreso-seguro-a-las-escuelas-de-educacion-basica/ Fri, 27 Aug 2021 02:39:57 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123740

SEP e Issste han trabajado de manera conjunta para atender las situaciones socioemocionales: Luis Antonio Ramírez Pineda.

Las herramientas están orientadas a propiciar en niñas, niños y adolescentes hábitos para un estilo de vida saludable.

Éstas pueden ser consultadas a través de la liga: https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/seccioncte/1/0/99

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) presentaron diversas herramientas socioemocionales, como parte de la Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a las Escuelas de Educación Básica.

Al respecto, la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que es primordial la atención socioemocional a las niñas, niños y adolescentes ante el regreso a clases, por lo que será una de las principales acciones que se realizará en el ciclo escolar 2021-2022.

Ambas instituciones, dijo el director general del Issste, Luis Antonio Ramírez Pineda, han trabajado de manera conjunta para atender las situaciones socioemocionales de niños, niñas y adolescentes ocasionadas por los cambios a la forma de vida que ha implicado la pandemia de COVID-19.

 

Cuadernillo Campañas de Autocuidado

La primera herramienta es el Cuadernillo Campañas de Autocuidado, a través del cual se presentan 11 acciones de autocuidado y un calendario para ponerlas en práctica a lo largo del ciclo escolar:

  1. Hoy y mañana sin bebidas azucaradas,
  2. Hoy y mañana sin comida chatarra,
  3. Hoy y mañana hago ejercicio,
  4. Hoy y mañana cuido la naturaleza,
  5. Hoy y mañana reciclo,
  6. Hoy y mañana limpio mi casa y escuela,
  7. Hoy y mañana respiro y medito,
  8. Hoy y mañana el arte me acompaña,
  9. Hoy y mañana sin celulares y videojuegos,
  10. Hoy y mañana ayudo a los demás, y
  11. Hoy y mañana conozco mis emociones.

El diseño de estas campañas se orientó a propiciar en niñas, niños y adolescentes hábitos para un estilo de vida saludable, la autorregulación y gestión emocional que son herramientas fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia ante los estresores cotidianos en contextos de adversidad.

 

Guía de Actividades de Desarrollo Socioemocional para el Contexto Escolar (Preescolar)

A través de esta herramienta se establecen 100 actividades para desarrollar, las cuales hacen énfasis en la inclusión de técnicas de entrenamiento en relajación, en la reestructuración cognitiva, habilidades de afrontamiento y gestión del estrés, entre otros elementos de carácter lúdico que contribuyen a la pedagogía de la salud en condiciones de adversidad.

Las actividades diarias de contención socioemocional tienen una duración promedio de 15 minutos y están centradas en la realización de acciones concretas destinadas a la adopción de un estilo de vida saludable, a la autorregulación y gestión emocional.

Algunos ejemplos de las actividades son:

  • Me protejo y protejo a los demás.
  • Lo que más me gusta de ti.
  • Mis manos de artista.
  • Mis nuevos amigos: cubrebocas, agua y jabón.
  • Cartas al personal de salud enfrentando la pandemia.

 

Guía de Actividades de Desarrollo Socioemocional para el Contexto Escolar (Primaria)

Esta herramienta también incluye 100 actividades que tienen, además, un enfoque pedagógico integral, con énfasis en la atención socioemocional a través de la práctica cotidiana de acciones concretas incorporadas a la rutina escolar, que tendrán como objetivo impulsar el autocuidado, un estilo de vida saludable y el desarrollo emocional de las y los estudiantes.

Algunas de las 100 actividades son:

  • Cómo me cuidé y cuidé a los demás.
  • Mensajes que roban sonrisas.
  • Soy tú y tú eres yo.
  • Memorama de emociones.
  • Defensor de la justicia.

 

Guía de Actividades de Desarrollo Socioemocional para el Contexto Escolar (Secundaria)

En esta herramienta se presentan a las maestras y maestros, una serie de estrategias que les permitan acompañar los procesos educativos de sus alumnas y alumnos.

En esta Guía también se incluyen 100 actividades, entre las que destacan:

  • Cumpliendo reglas de casa.
  • Soy tu espejo.
  • Sintiendo mi cuerpo.
  • ¿Cómo asusto a mis miedos?
  • Hablando con mi familia.
  • Pongo la basura en su lugar.
  • Festejando a mi maestra y maestro.

Las herramientas presentadas pueden ser consultadas por los interesados a través de la liga:

https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/seccioncte/1/0/99

 

 

 

 

Boletín de la SEP

]]>
123740
ISSSTE convoca a escritores derechohabientes a participar en el concurso nacional de escritura 2021 https://www.chanboox.com/2021/08/16/issste-convoca-a-escritores-derechohabientes-a-participar-en-el-concurso-nacional-de-escritura-2021/ Mon, 16 Aug 2021 20:02:51 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123344

Periodo de registro del 2 al 30 de agosto de 2021.

Publicación de resultados  el 1 de octubre de 2021.

Publicación de trabajos el 18 de octubre de 2021.

La representación del ISSSTE en Yucatán a través del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva invitan a participar a todos los derechohabientes escritores al Concurso Nacional de Escritura 2021, con esta acción se busca fomentar la práctica de la escritura a partir de la narración de crónicas, o bien, de memorias que recuerden y reflexionen acerca de acontecimientos sucedidos durante la pandemia por Covid-19, dejando el 2020 y 2021 como años históricos, señaló la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, encargada del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva de la Subdelegación de Prestaciones del ISSSTE.

Mendez Hurtado dijo que en este importante concurso podrán participar  derechohabientes del ISSSTE mayores de 15 años de edad, trabajadores en activo, jubilados y pensionados. “Hay dos categorías: Memorias y crónicas, en la modalidad de memorias la funcionaria explicó que se trata de elaborar un relato escrito en primera persona,  que describa hechos históricos propios en un tono íntimo y que respete un orden cronológico de los acontecimientos. En la segunda categoría de crónica  la narración será escrita en primera persona donde se relatan sucesos ocurridos de alguien más y donde se vinculan distintas fuentes, los eventos a narrar deben ser reales”.

Explicó que las memorias y crónicas inscritas deberán tener una extensión mínima de 3 cuartillas y máxima de 10, letra Arial, 12 puntos, interlineado 1.5, deberán ser autoría y propiedad de quien participa; ser inéditas y ser entregadas digitalmente en archivo PDF, ya sea en la Oficina de Representación Estatal o Regional o a través del correo electrónico correspondiente.

En el caso de derechohabientes yucatecos que deseen participar deben enviar sus trabajos a la Lic. Patricia Maria Mendez Hurtado, Encargada del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva al correo maria.mendezh@issste.gob.mx

Destacó que los participantes deberán llenar una ficha de registro, en la cual darán su autorización para la publicación de su obra. De la misma manera  deberán entregar su memoria o crónica (vía correo electrónico o digitalmente) en las Oficinas de Representación Estatal ubicadas en la Calle 14 No. 100 X 21 de la Colonia Itzimná de esta Ciudad, de lunes a viernes en un horario de 9 a 2 de la tarde.

Puntualizó que el texto deberá ir acompañado de los siguientes documentos:

• Copia de credencial del INE (opcional)

• Copia del CURP

• Copia de comprobante de domicilio

• Copia del último talón de pago del trabajador afiliado, jubilado o pensionado (opcional).

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
123344
Sin vacuna contra tétanos y falta de suministros odontológicos la UMF ISSSTE Lindavista https://www.chanboox.com/2021/07/16/sin-vacuna-contra-tetanos-y-falta-de-suministros-odontologicos-la-umf-issste-lindavista/ Sat, 17 Jul 2021 00:14:58 +0000 http://www.chanboox.com/?p=122208

Estos no son datos del gobierno, ni tampoco “otros datos” mañaneros. Es una experiencia de vida que comparto, que me sucedió y es un hecho que evidencia la realidad en el desabasto de medicamentos en los hospitales públicos en Yucatán.

Todo comenzó por un accidente por travesura de un sobrino el día de ayer, al cual se le recomendó la imposición de la vacuna contra el tétano. Hoy acudí, junto con la madre del niño, a la Unidad Médica Familiar del ISSSTE en Lindavista y nos llevamos la sorpresa QUE NO HAY, DESDE HACE SEIS MESES LA DISPONIBILIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL TÉTANOS.

No es mentira, es un hecho. No hay tan importante medicamento necesario para atender y garantizar la integridad física de los menores o cualquier otro paciente que requiera ser atendido preventivamente contra los tétanos.

Hay que recordar que la enfermedad del tétanos está provocada por una espora que produce una toxina que se ‘cuela’ en nuestro cuerpo a través de heridas abiertas y rozaduras. Una vez dentro, afecta con mayor o menor virulencia a los músculos esqueléticos y sistema nervioso con espasmos y contracciones que, en caso de no tratarse, pueden tener consecuencias fatales. De ahí la importancia de contar con las vacunas y en caso de sufrir un accidente como rozaduras, heridas, raspones y otros hechos que pongan en contacto metal con la sangre, contar con este importante medicamento para no poder en riesgo la vida de un individuo.

Pero el tema no termina ahí. Al no existir la vacuna, para no perder el tiempo en un viaje hasta la unidad médica señalada, mi cuñada intentó tramitar una cita con el dentista para revisar las condiciones dentales del menor. En ese momento le dijeron que le podían atender SOLAMENTE PARA VALORACIÓN, de la cual se determinó que mi sobrino presentaba algunas caries, pero al mismo tiempo le indicaron que tendría que ESPERAR 15 DÍAS para ver si ya se podría dar una cita, YA QUE EN ESTOS MOMENTOS NO CUENTAN CON LOS INSUMOS PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE LOS PACIENTES, por lo cual no se están dando citas en estos días

Esto no es un cuento ni una intención de atacar al gobierno de la Cuarta Transformación. Es un hecho que está sucediendo y padeciendo los derechohabientes del ISSSTE. Que es una evidencia de como han deteriorado el sistema de salud pública gubernamental.

 

 

 

]]> 122208