AMLO califica de “irracional” la quema de libros en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
NOTIPRESS.- En conferencia de prensa del 21 de agosto de 2023, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), calificó de “fanatismo y politiquería la quema de libros“. Además, acusó que, actos como este ocurren por llamados, como el realizado por el presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés.
“¿Cómo no se van a dar estos actos irracionales, si el presidente del PAN planeó arrancarle las hojas a los nuevos libros de texto?”. Así lo dio a conocer el jefe del Ejecutivo, durante la conferencia matutina del 21 de agosto de 2023, donde agregó, “es fanatismo conservador, politiquería“.
Las declaraciones del mandatario mexicano surgen tras darse a conocer un video en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde hubo una quema de libros por parte de la población. Ante esta situación, AMLO señaló que “Están en todo su derecho de rechazar y manifestarse en contra, pero quienes lo hacen están siendo ‘manipulados y desinformados‘”.
Aunado a ello, López Obrador indicó que la ciudadanía en general no debería prestarse a la manipulación por dirigentes, empresarios ni traficantes de influencias del bloque conservador. “El grupo de oposición es quien manipula, por desinformar, que los libros de texto están ‘adoctrinando e inyectando el virus del comunismo'” concluyó.
]]>
Solicitó a la SHCP no extinguirlo, porque de él dependen la Preparatoria Abierta y Educación Media Superior a Distancia, los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad y Mi entorno Virtual de Aprendizaje
Palacio Legislativo, 12-07-2020 (Notilegis).- La diputada Ana Lília Herrera Anzaldo (PRI) calificó como irracional que, en plena crisis económica, el Gobierno Federal desaparezca el Fideicomiso “Bachillerato General en sus modalidades no escolarizada y mixta” y afecte a casi un millón de jóvenes con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad que ejercen su derecho a la educación pública, gratuita y obligatoria.
En un comunicado, solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no extinga el fideicomiso y renuncie a despojar los 144.9 millones de pesos que se asignaron en el ejercicio fiscal 2020, recursos de los cuales dependen la Preparatoria Abierta y Educación Media Superior a Distancia, los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) y Mi entorno Virtual de Aprendizaje (Mieva–Preparatoria Abierta).
A la Secretaría de Educación Pública (SEP) demandó que remita al Poder Legislativo un informe con el número de población beneficiada en esta Administración y las acciones tomadas para fortalecer el programa de enseñanza no escolarizada.
“Hacemos un llamado al Gobierno Federal a no retroceder en los derechos adquiridos y acciones afirmativas en favor de los grupos de población más vulnerables, derechos y asignación presupuestal que han sido respetados en la pluralidad, lograda al paso de los años y de las administraciones, con el simple propósito de lograr la igualdad, el acceso a la educación y la no discriminación”, expuso la legisladora.
A pesar de la crisis económica, dijo, hay programas fundamentales para la educación especial, como el CAED y la educación a distancia que no pueden reemplazarse, pero sí fortalecerse, “hagámoslo en beneficio de quienes lo necesitan, incluyendo a las y los maestros que participan en esta modalidad educativa, garantizando su permanencia laboral”.
Los recortes al rubro de educación han sido sistemáticos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020; el partido en el poder y sus aliados desaparecieron el “Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa”, que en 2019 destinó más de mil 95 millones de pesos, para atender necesidades de personas con discapacidad.
Herrera Anzaldo aseguró que la disminución se hizo a pesar de que la Subsecretaría de Educación Media Superior estableció que “la discapacidad es una condición, no un impedimento para que las personas continúen sus estudios y se capaciten para desempeñar un trabajo”.
Boletín de prensa
]]>