IPN – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 01:33:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Corresponde a las y los maestros la construcción de la iniciativa de Ley General de Educación Media Superior: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/03/03/corresponde-a-las-y-los-maestros-la-construccion-de-la-iniciativa-de-ley-general-de-educacion-media-superior-mario-delgado/ Tue, 04 Mar 2025 01:26:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257176

El titular de la SEP inauguró los trabajos del Tercer Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la Región Metropolitana.
“Hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional que ponga en el centro a las escuelas y a las y los jóvenes de México”, señaló Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Para lograr la consolidación de una Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto, afirmó Arturo Reyes Sandoval, titular del IPN.
Tenemos la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado: Luis González Placencia, titular de la Anuies.

Secretaría de Educación Pública | 03 de marzo de 2025. Al inaugurar los trabajos del Foro Regional y Consulta para la Construcción del Anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, Región Metropolitana, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que corresponderá a directores, directoras, maestras y maestros construir de manera conjunta la iniciativa de la Ley General de Educación Media Superior, pues nadie sabe más que ellas y ellos.

“Nuestra Presidenta nos dijo: ‘Vayan a consultarle a los maestros y a las maestras’. Por eso queremos que ustedes, los directores, las maestras y los maestros, construyan de manera conjunta esta iniciativa. Nadie sabe más que ustedes”, destacó.

Delgado Carrillo señaló que, por ese motivo, las y los docentes se convertirán en los agentes principales del cambio en este nivel educativo.

Desde el Auditorio “Jaime Torres Bodet” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el titular de la SEP consideró que “si las carreras van a estar cambiando o actualizándose de manera constante, porque esa es ya la característica de nuestros tiempos, ustedes tendrán que liderar ese cambio”.

Asimismo, enfatizó que el Sistema Educativo Nacional (SEN) debe tener la capacidad de transformarse, avanzar al ritmo de los cambios en la economía y mantenerse anclado en habilidades socioemocionales, valores cívicos y la formación de buenos ciudadanos, “ese es el gran reto que tenemos enfrente, y estoy seguro de que lo vamos a lograr”, afirmó.

Explicó que el objetivo de la consulta es construir una iniciativa de manera participativa, sin asumir que desde un escritorio se puede definir cómo debe ser la Ley General de Educación Media Superior.

“Por eso no quisimos presentar una iniciativa. No quisimos asumir que desde el escritorio sabríamos cómo tener una ley que le dé gobernanza al sistema y que establezca las características que queremos en la Educación Media Superior”, aclaró.

También agradeció la participación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República en los foros, destacando que se trata de construir un gran acuerdo nacional en favor de la juventud.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que hacer una ley es construir un gran acuerdo nacional, uno que ponga en el centro a las escuelas, a las y los jóvenes de México y a los docentes que han dedicado su vida a la enseñanza.

“De esto trata esta ley: de garantizar derechos y de acompañar a todos. No tengo duda de que, si ponemos por delante el valor ético de la vida, su cuidado y el acompañamiento educativo, esta ley estará a la altura del humanismo mexicano y de los tiempos que vivimos. Será el resultado del trabajo colectivo que, como generación, nos toca impulsar en esta transformación”, señaló.

Agregó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) recupera la tradición de pensar en una educación para la vida, basada en filosofía, técnica, trabajos manuales, solidaridad entre estudiantes y docentes, y la incidencia pública de las escuelas. Esta visión, subrayó, debe estar presente en la nueva ley.

Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, resaltó que, para consolidar la Ley General de Educación Media Superior, es fundamental sumar esfuerzos y trabajar en conjunto.

“Este foro representa un ejercicio reflexivo, democrático y de participación ciudadana”, puntualizó.

Aseguró que el IPN está preparado para contribuir en esta labor y destacó que la juventud mexicana debe ser sinónimo de oportunidades, talento y bienestar, “invertir y garantizar su futuro es la mejor apuesta que podemos hacer como nación”, enfatizó.

Reyes Sandoval también destacó la importancia de este ejercicio democrático, en el que todas y todos podrán emitir sus opiniones para fortalecer la educación media superior.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, señaló que se está ante la gran oportunidad de consolidar la más importante reforma a la Educación Media Superior desde que este sistema fue instaurado en nuestro país y tenemos la obligación de pensar lo que en otros momentos se ha pensado y no se ha logrado.

González Placencia resaltó la voluntad y participación de todas y todos, con la finalidad de que juntas y juntos “construyamos una Ley General de Educación Media Superior que complemente el marco jurídico que, junto a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades que están vigentes, conformen el respaldo jurídico que requiere la Nueva Escuela Mexicana y configuren la garantía primaria de acceso al derecho humano a la educación en México”.

Por otro lado, la senadora Cynthia López Castro, integrante de la Comisión de Educación, afirmó que el Congreso de la Unión está listo para trabajar con los distintos actores del sistema educativo en la construcción de la Ley General de Educación Media Superior, “buscamos un ordenamiento incluyente y equilibrado, que abra las puertas de la formación para el trabajo y combata la deserción escolar”, señaló.

Destacó las acciones del Gobierno de México para garantizar el acceso a los servicios educativos de nivel Bachillerato como la eliminación del examen de la Comipems; la creación de 40 mil nuevos espacios en 2025; la construcción de 20 nuevos planteles con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos, para alcanzar una cobertura de al menos 85 por ciento en ese nivel educativo.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, María de los Ángeles Ballesteros García, subrayó la importancia de analizar la nueva Ley de Educación Media Superior, “es un derecho de todas y todos, y la vía para construir un mejor país”, afirmó.

Señaló que el bachillerato debe ser un puente hacia la universidad y un apoyo para que las y los alumnos concluyan su trayecto formativo.

Además, reiteró ante docentes y representantes sindicales que la Comisión de Educación escuchará sus propuestas para llegar a las mejores conclusiones y contribuir al desarrollo del país a través de una educación de calidad. Reconoció el esfuerzo de la SEP por salir y escuchar a las comunidades educativas, destacando que este no es un asunto bilateral, sino colectivo.

Boletín de prensa

]]>
257176
Continúan descuentos para estudiantes y maestros en transporte hasta término de vacaciones https://www.chanboox.com/2025/01/01/continuan-descuentos-para-estudiantes-y-maestros-en-transporte-hasta-termino-de-vacaciones/ Wed, 01 Jan 2025 21:20:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251304

Reducciones del 50% y 25% en tarifas benefician a estudiantes y docentes

Notipress.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que hasta el próximo 3 de enero se mantendrán vigentes los descuentos en transporte federal y ferrocarril para estudiantes y maestros. Estas reducciones, del 50% para estudiantes y del 25% para docentes, aplican durante el periodo vacacional de invierno fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para acceder a este beneficio, los usuarios deben presentar credenciales vigentes emitidas por instituciones reconocidas, incluidas las integradas al sistema de la SEP, universidades públicas como la UNAM y el IPN, así como escuelas incorporadas a estos sistemas.

El autotransporte federal, además, ofrece un descuento del 50% a estudiantes de educación media superior y superior durante todo el año, facilitando el acceso al transporte para quienes continúan sus actividades académicas fuera del periodo vacacional.

Cualquier infracción en el cumplimiento de estas disposiciones puede ser reportada ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario o la Dirección General de Autotransporte Federal, dependiendo del medio afectado. También es posible presentar quejas en las oficinas del Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT correspondiente.

]]>
251304
Impulsa SEP reforma a la Educación Media Superior, la más importante en décadas https://www.chanboox.com/2024/12/21/impulsa-sep-reforma-a-la-educacion-media-superior-la-mas-importante-en-decadas/ Sun, 22 Dec 2024 00:23:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250590
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior.
Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, se suman a este esfuerzo de transformación.

 
Secretaría de Educación Pública | 19 de diciembre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presidió la instalación del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, cuyo propósito es mejorar, ampliar y actualizar la oferta educativa en este nivel y hacerla más atractiva para garantizar la permanencia y continuidad de las y los jóvenes, todo ello con un trabajo interinstitucional.

En presencia de representantes de dependencias públicas, instituciones académicas e iniciativa privada, el titular de la SEP comentó que, para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una de las prioridades en el sector educativo es el fortalecimiento de la Educación Media Superior, por lo que la reforma a este nivel escolar será la más importante en los últimos 30 o 40 años.

Por ello, dijo que se trabajará de manera conjunta con las Secretarías de Economía (SE), del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y la nueva de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), ya que esta colaboración será la clave para lograr la transformación de la Educación Media Superior.

Resaltó que el objetivo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Superior es trabajar y presentar una oferta educativa diferente en los subsistemas federales para el próximo ciclo escolar.

Comentó que ya se tiene un avance importante con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), el cual debe reflejarse en la absoluta portabilidad de todas las materias, de las currículas aprobadas por parte de las y los jóvenes, sin importar el subsistema donde estudien.

Como parte de este cambio, el secretario de Educación Pública dijo que la educación técnica es importante y debe ser atractiva para que las y los jóvenes que decidan estudiarla tengan vinculación con la vocación económica de su región.

Exhortó a las IES a innovar para motivar y atraer a las y los jóvenes de Educación Media Superior “a un mundo donde la velocidad del conocimiento es la principal característica, y donde aprender a aprender probablemente sea una de las habilidades que vamos a necesitar todos para ahora y hacia el futuro con mayor razón”.

Anunció que, en materia de infraestructura y mantenimiento, y por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el programa La Escuela es Nuestra (LEN) entrará a los planteles de Educación Media Superior en 2025 y se destinarán recursos para la actualización de los laboratorios de estas instituciones.

Señaló que la Educación Superior tiene que estar más cerca de la Media Superior, ya que finalmente son los receptores de las y los jóvenes que concluyen su nivel bachillerato.

Por ello, y en presencia de representantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM), el titular de la SEP propuso que a los egresados de Media Superior se les entreguen dos documentos: el título de bachillerato y una certificación avalada por las Instituciones de Educación Superior, lo cual hará más atractivo para los jóvenes quedarse a estudiar.

“Entonces, esta certificación que ustedes nos puedan dar, que avalemos de manera conjunta, pues sea un mensaje para los jóvenes que pueden seguir su trayectoria educativa de manera natural”, agregó.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que la instalación del Consejo es un paso sustantivo en el proceso de dignificación y crecimiento de ese tipo educativo, en una de las ramas más importantes que es la tecnológica.

Añadió que deben mejorarse todas las opciones del bachillerato tecnológico, para que sean pertinentes y adecuadas para las y los estudiantes, las comunidades, las empresas y ayuden al desarrollo del país.  Por ello, dijo, se prepara una reforma a los subsistemas de Educación Media Superior para mejorar su operación.

El coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM, Gustavo Pacheco López, dijo que la institución está lista para colaborar en el proyecto y para que las y los adolescentes puedan enfrentar esa etapa de la vida, donde hay más riesgo de tomar decisiones sin medir las consecuencias.

A su vez, el coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión Institucional de la UNAM, Enrique del Val Blanco, señaló que la Universidad participará en todo lo que se haga para mejorar la Educación Media Superior, sobre todo para elevar la calidad de los estudiantes en todos los sentidos

Boletín de prensa

]]>
250590
Ciencia y tecnología son promotores del bienestar, de la justicia social y la prosperidad compartida: titular de la SEP https://www.chanboox.com/2024/12/11/ciencia-y-tecnologia-son-promotores-del-bienestar-de-la-justicia-social-y-la-prosperidad-compartida-titular-de-la-sep/ Thu, 12 Dec 2024 05:15:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249724

Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo en la Inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La inversión alcanza los 2 mil 800 millones de pesos y se suman al objetivo de tener 30 mil nuevos lugares en educación para esta administración: Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN

Secretaría de Educación Pública | 11 de diciembre de 2024. El titular de la SEP señala que la vocación de la ciencia es atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, además de impulsores permanentes de la comunidad, son pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista.

Al participar en la en la Inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peral” del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.

“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.

En este sentido, el titular de la SEP reiteró que este gobierno, como lo ha dicho la Presidenta, defiende la educación como un derecho y no como un privilegio o una mercancía.

Aseguró que la inauguración de ambos planteles se inscribe dentro de la visión que tiene la Presidenta de que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar, de ampliar los espacios en Educación Media y Superior, donde todas las y los alumnos tienen la beca universal Benito Juárez que estableció el presidente Andrés Manuel López Obrador para más de 5 millones de jóvenes.

“Y hoy, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”, que estamos iniciando por instrucciones de la Presidenta en secundaria, para que ningún niño, niña, adolescente de secundaria abandone la escuela y pueda llegar a Educación Media Superior, a las preparatorias, a las vocacionales como la que hoy se inaugura, y sigan su trayectoria educativa”, expuso.

Ante alumnas, alumnos, maestras, maestros y directivos de los planteles inaugurados, el titular de la SEP dijo que también trabaja para lograr la meta que estableció la Presidenta de incrementar en 330 mil lugares en Educación Superior. “Se trata de encaminar a millones de vidas para que encuentres un rol y un proyecto en el mundo”, agregó.

Luego de resaltar la visión del general Lázaro Cárdenas, quien en 1936 fundó al Instituto Politécnico Nacional, para formar a los jóvenes de las clases menos favorecidas en las carreras técnicas de vanguardia de la mano del proceso de industrialización, el secretario reconoció al titular del IPN, Arturo Reyes, por manejar el presupuesto de manera eficiente, buscando siempre abrir nuevos espacios para las y los jóvenes.

Agregó que, con estas acciones, “hoy el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, defiende con la cara en alto nuestra independencia y dignidad”.

El secretario aseguró que la inauguración de la apertura de ambas escuelas es un hito en la historia de Puebla, un día inolvidable para las y los jóvenes de este bello estado, y felicitó al gobernador Sergio Salomón por la vocación que demostró en favor de la educación haciendo historia en esta materia con inversiones nunca vistas.

“Te reconocemos, gobernador, tu vocación en favor de la educación. Y estoy seguro que el próximo gobernador, Alejandro Armenta, en equipo con nuestra Presidenta de la República van a seguir trabajando para que Puebla siga siendo uno de los estados líderes en materia educativa”, concluyó.

Cecyt 20 y UPII albergarán 7 mil estudiantes; habrá becas al 100%

En su intervención el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que el Cecyt 20 –con modalidad de bachillerato escolarizado bivalente- se ubica en 13 hectáreas y tendrá capacidad para albergar a 3 mil 500 estudiantes que podrán formarse como técnicas y técnicos en Gestión de ciberseguridad; Mercadotecnia digital; Sistemas automotrices; Sistemas digitales y Alimentos. La UPII tendrá una matrícula similar, por lo que entre ambas podrán alcanzar 7 mil alumnos. Ambos complejos tuvieron una inversión de 2 mil 800 millones de pesos, añadió.

Detalló que las instalaciones del Cecyt y la UPII tendrán aulas, biblioteca, laboratorios ligeros y pesados, gimnasio, centro de lenguas extranjeras; área de gobierno, así como cafetería, servicio médico y planta potabilizadora.

Reyes Sandoval agradeció el apoyo del gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, y tras refrendar la gratuidad de la educación, anunció que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas. “Es decir que el 100% de los estudiantes estará becada y becado aquí en el Instituto Politécnico Nacional”, destacó.

Anunció que se implementan también dos nuevas becas; una deportiva para atletas de alto rendimiento, la “Jacinto Licea”, y una cultural, la “Carmen de la Fuente”, las cuales llegarán hasta los 20 mil pesos. Destacó que desde hace 27 años un titular del Ejecutivo no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia “como la Presidenta de la ciencia y la innovación”.

La infraestructura se suma la del recientemente inaugurado Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), para hacer un total de 30 hectáreas, el cual cuenta con 29 laboratorios de vanguardia: cinco para el sector automotriz, 13 para el agroindustrial, cinco para el textil y seis para el cuidado del agua.

Boletín de prensa

]]>
249724
Los medios públicos son pilares esenciales para el derecho a la educación y la vida del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/14/los-medios-publicos-son-pilares-esenciales-para-el-derecho-a-la-educacion-y-la-vida-del-pais-sep/ Fri, 15 Nov 2024 04:54:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247145

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, inauguró la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México)
Resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello.
Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación. El Sorteo Mayor No. 3952 se realizará el 26 de noviembre y tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos.

Secretaría de Educación Pública | 14 de noviembre de 2024, El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que los medios públicos, radio y televisión, han sido pilares esenciales en la vida del país y ayudan a mantener informada a la población, fomentan el pensamiento crítico, la conciencia social e histórica y que la opinión general sí sea pública y no dictada o manipulada por unos cuantos.

Al encabezar la inauguración de la XXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México), afirmó que el fortalecimiento de nuestra democracia pasa también por el fortalecimiento de los medios públicos, de garantizar el derecho a la información.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han puesto especial empeño en garantizar la libertad de expresión y eso sin duda favorece a los medios públicos, y los medios públicos a su vez, también favorecen en profundizar nuestra vida democrática”, afirmó ante las y los titulares de medios públicos de todo el país.

Desde la Sala del Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde se realizó el evento, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) resaltó que los medios públicos han llevado contenidos educativos y culturales a comunidades que, de otro modo, no tendrían acceso a ello, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la equidad.

“Y a lo largo de nuestra historia, la política educativa mexicana, se ha caracterizado por la innovación en el uso de herramientas didácticas que enriquecen la enseñanza y se adaptan a las necesidades de cada comunidad”, afirmó.

Justamente, expuso, Radio Educación fue una innovación promovida por José Vasconcelos, así como hoy el Politécnico Nacional sigue con esa innovación, echando a andar dos nuevas estaciones de radio: “Polimanía” y “Polifonía”, “felicidades por eso, que se siga con la innovación favoreciendo la educación”.

En este sentido, afirmó que los medios educativos, como @prende en la pandemia, han jugado un papel fundamental llevando educación de calidad a los rincones más alejados, convirtiéndose en un recurso invaluable para la formación de millones de niños, niñas y jóvenes. “Conectan el gran territorio mexicano vinculando todas sus regiones y dan a conocer sus distintas realidades e identidades”, agregó.

Comentó que una de las principales prioridades del gobierno de México en materia educativa, es seguir eliminando las barreras económicas que impiden el derecho constitucional a la educación, por ello dijo, se crea la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, donde 21.4 millones de niños, niñas y adolescentes contaran con ese apoyo, iniciando en 2025, con nivel secundaria beneficiando a 5.6 millones de estudiantes.

Finalmente, convocó a los integrantes de la Red México a sumarse a la campaña permanente de Vida Saludable lanzada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de transformar las escuelas en espacios de promoción de la salud, prevención de adicciones y de cultura de paz, generando contenidos para educar a niñas, niños y adolescentes a tener una alimentación y combatir las enfermedades crónico-degenerativas: hipertensión, diabetes, así como el sobrepeso y la obesidad.

En su oportunidad el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, resaltó el poder transformador que poseen los medios públicos de comunicación, mismos que el General Lázaro Cárdenas, fundador de esta Institución, comprendió y supo utilizarlos como una herramienta democratizadora de la información y la educación.

Al seguir con su misión, añadió, el Politécnico ha dejado una huella imborrable en el desarrollo de los medios de comunicación, que ha permeado a nivel nacional e internacional, con el Canal 11, la primera televisora educativa y cultural de México y ahora también con radio IPN, que ha crecido en 300 por ciento de raiting.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Red México, Fernando Sánchez Mejorada, aseguró que los medios públicos han sido el refugio de la verdad, de la justicia, de la igualdad en los últimos años, y puente que conecta a la sociedad, para que las historias, las culturas y las ideas fluyan libremente por distintas que sean.

El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez, agradeció la presencia del titular de la SEP en la reunión la cual, dijo, busca establecer una comunicación más cercana a la ciudadanía. Dijo que no tiene sentido privatizar la radio y televisión públicas, como ya se intentó en el pasado, porque todas tienen el objetivo de servir a la sociedad, a la población y a las audiencias mexicanas.

El director de la estación Radio IPN 95.7 FM, José Enrique Anzures Becerril, anunció la puesta en marcha de la señal digital Polifonías, que convierte a la radiodifusora politécnica en la primera en apoyar y abrir espacio a las bandas de música emergentes independientes, que además transmitirá 24 horas seguidas. Anunció que otro proyecto será dar voz y acceso a la comunidad académica de esta casa de estudios en Polimanías.

En el marco de la sesión, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, encendieron los botones que pusieron en marcha las nuevas estaciones digitales “Polimanía” y “Polifonía”, las cuales representan una opción más para los radioescuchas.

A la inauguración asistieron el titular de Radio IPN, José Enrique Anzures Becerril; la vicepresidenta de Radio Red de México, Yesenia Guadalupe Castañeda Fernández; el presidente del Consejo Directivo de la Red Nacional de Medios Públicos de México, Fernando Sánchez Mejora; el vicepresidente de Televisión Red México, Alfonso Millán Zepeda; así como la directora de Canal Once, Renata Turrent Hegewisch.

Previamente, el titular de Educación sostuvo un encuentro con 64 miembros de los Sistemas de Radio Difusoras de todos los estados del país, con quienes entabló un diálogo e intercambio de ideas para impulsar a través de sus medios al sector educativo y a la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Devela SEP y Lotería Nacional billete conmemorativo por los 100 años de Radio Educación

En el marco de la inauguración y acompañados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago y el director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, llevaron a cabo la develación del billete del Sorteo Mayor No. 3952 con el que se conmemora el Centenario de Radio Educación, emisora que tiene un papel crucial en la promoción de la cultura y la educación a nivel nacional, destacada porque su programación diversa aborda temas de relevancia social y cultural.

Para reconocer a la emisora que ha sido un pilar en la formación de profesionales del periodismo y la comunicación en México, la Lotería Nacional dispuso el Sorteo Mayor No. 3952 que se realizará el 26 de noviembre a las 20 horas, tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. El costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos.

Ya están disponibles los tres millones 600 mil cachitos en todo el país a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. La celebración del sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional

Boletín de prensa

]]>
247145
Avanzan SEP y próxima Secihti en la coordinación para atender temas prioritarios de Educación Superior 2024-2030 https://www.chanboox.com/2024/11/13/avanzan-sep-y-proxima-secihti-en-la-coordinacion-para-atender-temas-prioritarios-de-educacion-superior-2024-2030/ Wed, 13 Nov 2024 17:26:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246914

Se realiza la segunda sesión extraordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (ESCOEPES)
La encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, dijo que se ampliará la matrícula en ese nivel educativo para lograr una cobertura superior al 55 por ciento en 2030
La titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, adelantó que la Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones (noreste, noroeste, centro-occidente, zona metropolitana, centro-sur y sur-suroeste)

Secretaría de Educación Pública | 12 de noviembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) —próximo a convertirse en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)— encabezaron la segunda sesión extraordinaria del Espacio de Deliberación de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior o Instancias Equivalentes (ESCOEPES), con el objetivo de ampliar las bases de coordinación, apoyo y colaboración para impulsar ese tipo educativo en todo el país.

En representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, la jefa de la Oficina de la Secretaría de Educación Pública (JOS), Mónica Rojas Sánchez, dio la bienvenida y reiteró la disposición de la dependencia para trabajar de manera coordinada con todos y cada uno de los integrantes del ESCOEPES.

Durante su participación, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, presentó los Temas Prioritarios de Educación Superior 2024-2030, que forman parte de los 100 compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Expuso que actualmente se cuenta con 4.9 millones de estudiantes en Educación Superior, por lo que es una instrucción de la titular del Ejecutivo Federal impulsar y aumentar los espacios en 330 mil para seguir avanzando en la matrícula y lograr al final de esta administración una cobertura superior al 55 por ciento.

Lo anterior, agregó que, para lograr ese objetivo se contará con el apoyo y participación de instituciones públicas como: la Universidad Rosario Castellanos (USC), Universidad de la Salud (US), Tecnológico Nacional de México (TecNM), Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Resaltó que otro rubro prioritario es el impulso a las ciencias, las humanidades, la tecnología y la innovación, a fin de impulsar el talento mexicano con motivo de la relocalización de empresas de tecnología en el país.

Añadió que se impulsará presupuestalmente a las Universidades Interculturales, Tecnológicas e Institutos Politécnicos, así como el combate a todos los tipos y modalidades de violencia en las Instituciones de Educación Superior (IES) promoviendo una Cultura de Paz dentro y fuera de los planteles educativos.

En lo que se refiere a la austeridad, combate a la corrupción y rendición de cuentas, la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior dijo que es prioridad para este gobierno que las universidades trabajen para contar con finanzas sanas y se conviertan en “cajas de cristal”.

La titular designada de la próxima Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, habló del impulso de la educación superior en México y adelantó que la Red ECOS dividirá su trabajo en seis regiones (noreste, noroeste, centro-occidente, zona metropolitana, centro-sur y sur-suroeste) y será integrada por 32 consejos estatales en los que participarán instituciones de investigación, de educación superior, organizaciones civiles y el sector privado, con la intención de mejorar la calidad de la educación superior y hacer investigación aplicada por región, considerando el contexto territorial de cada zona.

Enfatizó que, de manera homóloga a las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), la Red ECOS articulará los esfuerzos a nivel local, regional y nacional para incidir en el diseño de políticas públicas del sector, siendo las sedes de los estados de México y Querétaro donde se instalarán los primeros consejos estatales de dicha Red, durante el mes de noviembre.

Durante la sesión, las y los asistentes acordaron impulsar la instalación de comisiones para promover la agenda de ciencia, humanidades, tecnología e innovación en todas las entidades del país.

Boletín de prensa

]]>
246914
El acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades escolares: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/13/el-acercamiento-de-ninas-y-ninos-con-la-musica-sensibiliza-a-las-comunidades-escolares-sep/ Wed, 13 Nov 2024 17:26:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246916

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez asiste a la presentación del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela” a cargo del Gobierno de la Ciudad de México
La música abre el espíritu; permite dimensionar la vida, las matemáticas y, al mismo tiempo, genera felicidad, sostuvo

Secretaría de Educación Pública | 12 de noviembre de 2024. Al asistir a la presentación del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela”, a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, afirmó que el acercamiento de niñas y niños con la música sensibiliza a las comunidades de enseñanza, y propicia la participación de padres de familia y tutores en el entorno escolar.

En presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la AEFCM sostuvo que la música abre el espíritu; permite dimensionar la vida, las matemáticas y, al mismo tiempo, genera felicidad, por lo que reconoció el interés de la autoridad local por incorporar esta iniciativa en los planteles escolares a partir de este ciclo escolar.

“El compromiso no solamente tiene que ver con los instrumentos, sino tenemos que contar con maestras y maestros. Padres y madres de familia, tutores y tutoras tenemos que incorporarnos todos a esta gran tarea de sensibilizarnos, de humanizarnos aquí, en este oasis, que es esta maravillosa escuela”, agregó.

Durante el acto, el titular de la AEFCM y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entregaron 76 instrumentos musicales como parte del programa “Do, re, mi, fa, sol en mi escuela” a las y los alumnos de la primaria Gabino Barreda de la alcaldía Cuauhtémoc.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que la entrega de instrumentos musicales se extenderá en al menos 500 escuelas públicas de la metrópoli, por lo que se abrirá una convocatoria para que las primarias y secundarias interesadas se inscriban al programa.

Asistieron la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; el presidente de la Fundación Construye Bienestar, y donante de los instrumentos musicales, José Shabot, así como las y los alumnos de orquesta infantil de la primaria Uganda, de San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa.

Boletín de prensa

]]>
246916
Reafirma SEP compromiso de colaboración con Instituciones de Educación Superior públicas y privadas https://www.chanboox.com/2024/10/31/reafirma-sep-compromiso-de-colaboracion-con-instituciones-de-educacion-superior-publicas-y-privadas/ Thu, 31 Oct 2024 11:25:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245773

Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la LXXXVII Asamblea General de la FIMPES
Invita a rectoras, rectores y funcionarios de 110 Instituciones particulares de Educación Superior a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo en el país
Informa sobre las acciones que llevará a cabo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Educación Básica, Media Superior y Superior

Secretaría de Educación Pública | 30 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de colaborar de manera conjunta con las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), para que se conviertan en el motor de una sociedad más justa, renovadora e inclusiva.

Durante su participación en la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente al gran reto de la educación en México.

En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el secretario los invitó a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo con altos estándares de calidad, pero también de inclusión y justicia social.

Comentó que recientemente el gobierno de México presentó la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior, para lo cual se ampliarán las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que solicitó a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.

Lo anterior, agregó, porque hoy más que nunca la Educación Superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad, al desarrollo incluyente y a la prosperidad del país. Informó que en la actualidad las universidades privadas atienden a dos millones de estudiantes en más de 2 mil 500 planteles.

Expuso que las universidades del siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes en un entorno global que está en constante cambio. “Hoy más que nunca se les exige adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad. Estos retos se traducen en responsabilidades que el Estado y las Instituciones de Educación Superior debemos asumir conjuntamente mirando hacia el futuro”, afirmó el titular de la SEP.

Consideró que es un periodo crítico para impulsar el desarrollo de competencias en la era digital, la adopción de nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión y la educación a lo largo de la vida.

“La educación superior, como sabemos, es un motor esencial en la construcción de sociedades más cohesionadas, justas y productivas a través. De la educación construimos un país donde la civilidad, la innovación”, resaltó el titular de la SEP

Dijo que gracias al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se presentaron avances significativos a nivel superior, ya que actualmente contamos con más de 5 millones de estudiantes, se tiene una cobertura del 44 por ciento, 2 puntos más que en 2019, no obstante, los esfuerzos de las IES y del Gobierno de México deben seguir adelante.

Les recordó que también las IES deberán, el próximo año, cumplir la restricción de venta de alimentos procesados en las escuelas, ya que no se puede ser omiso ante los niveles que se tienen de obesidad y sobrepeso en las y los estudiantes.

Por lo que se refiere a la Educación Media Superior, Mario Delgado Carrillo expuso que se mantendrá la beca universal para el Bienestar Benito Juárez que beneficia a cinco millones de estudiantes, además de que los 32 subsistemas que existen en ese nivel se ajustarán para quedar en sólo 3 sistemas: bachillerato general, bachillerato tecnológico y uno con todas las modalidades híbridas, abiertas y a distancia.

Para ampliar la matricula en Educación Media Superior, el titular de SEP dijo que se adecuarán plateles de secundaria que no tengan turno vespertino o se ampliarán aquellos planteles de bachillerato que tengan espacio para crecer.

Comentó que, en Educación Básica, inició la implementación del nuevo modelo educativo que privilegia la autonomía profesional docente, el trabajo por proyectos y promueve valores como la fraternidad, la solidaridad, el sentido de responsabilidad sin descuidar los aprendizajes básicos en matemáticas, ciencias y habilidades de lectoescritura.

Reconoció que, entre los principales retos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) está la apropiación del nuevo currículo entre las y los docentes, así como la formación de maestros y la construcción de comunidades de aprendizaje.

Anunció que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se invertirán entre 28 mil y 30 mil millones de pesos al año en el programa La Escuela es Nuestra (LEN) para el mejoramiento de la infraestructura física educativa de las escuelas públicas de Educación Básica y Media Superior.

Asimismo, resaltó la creación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

“Estamos iniciando por secundaria, son alrededor de 5.3 millones de estudiantes en 36 mil secundarias públicas”, precisó.

Boletín de prensa

]]>
245773
Presentan SEP y Ciencia y Tecnología compromisos del Gobierno de México en Educación Superior https://www.chanboox.com/2024/10/23/presentan-sep-y-ciencia-y-tecnologia-compromisos-del-gobierno-de-mexico-en-educacion-superior/ Thu, 24 Oct 2024 03:02:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245068

Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se proyecta el acceso de 330 mil nuevos estudiantes en instituciones públicas de Educación Superior, informa titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo
La secretaria designada de Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anuncia apertura en noviembre de convocatorias para profesores y estudiantes de las primeras sedes en Baja California y Chiapas de las Universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud
Ambas instituciones, en conjunto con Universidades del Bienestar “Benito Juárez” dispondrán de 80 nuevas sedes para albergar a más de 215 mil estudiantes
TecNM e IPN ofrecerán 115 mil espacios adicionales es institutos, unidades y escuelas superiores

Secretaría de Educación Pública | 23 de octubre de 2024. En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se incrementará la cobertura en Educación Superior con la construcción de nuevas sedes educativas públicas, para garantizar el acceso a 330 mil nuevos estudiantes en todo el país, presentó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.

Durante su participación en la “Mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que, para cumplir este objetivo, la Universidad “Rosario Castellanos” tendrá 30 nuevas sedes para garantizar el acceso de 150 mil nuevos estudiantes; la Universidad de la Salud (Unisa) dispondrá de 10 nuevas sedes y 25 mil nuevos espacios, mientras que las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” (UBBJ) tendrán 50 planteles más y 40 mil estudiantes adicionales.

El titular SEP indicó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.

“Estas son las metas que se están planteando. La Presidenta había dicho, por lo menos, 300 mil lugares nuevos, ahí se están planteando 330 mil en la administración, para que cada vez más jóvenes que decidan estudiar tengan la oportunidad de hacerlo en instituciones donde haya gratuidad y sean, además, públicas.”

La secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que las nuevas sedes de las universidades “Rosario Castellanos” y de la Salud, para su escalamiento a nivel nacional se crearán en los denominados Polos de Desarrollo para el Bienestar, con el propósito de hacer de la educación superior, la ciencia y la innovación, un derecho y no un privilegio.

“La primera fase será en Comitán de Domínguez, Chiapas, tierra de Rosario Castellanos Figueroa. Lo interesante es que hemos tenido una gran demanda de los gobiernos locales, interesados en aumentar la matrícula para la atención a jóvenes que quieren hacer una licenciatura. Empezaremos en Chiapas y también en Tijuana, Baja California.”

Resaltó que estos modelos universitarios responden a la necesidad de atender las demandas de los estudiantes; “es decir, quienes no logren entrar a las universidades estatales tendrán una oportunidad aquí, con una modalidad híbrida y semipresencial. Estas universidades son instituciones que creamos a partir de la Red Ecos —un espacio colaborativo de educación superior, ciencia, tecnología e innovación— que se constituyó para todas las universidades e instituciones de investigación de alto nivel.”

Anunció que las convocatorias de acceso para las nuevas sedes de estas universidades se abrirán en noviembre de 2024, tanto para profesores como para alumnos, para que en febrero o marzo de 2025 haya una primera generación de estas universidades en Chiapas y Baja California. Precisó que el profesorado tomará un curso para formarse en las modalidades híbridas y semipresenciales; y los estudiantes un propedéutico para adquirir conocimientos en estos modelos nuevos.

La directora general de las UBBJ, Raquel Sosa Elízaga, informó que para este sexenio la institución aumentará la matrícula de 71 mil 572 a 286 mil estudiantes, y podría llegar hasta 300 mil, con la ampliación y construcción de nuevas sedes.

Agregó que, actualmente, hay 202 sedes educativas, y se prevé la creación de 63 nuevos planteles; la plantilla docente es de mil 652 maestras y maestros, y resaltó que, en las carreras de medicina y enfermería, hay más de 40 mil estudiantes que, al concluir sus estudios, apoyarán en programas como médico en tu casa y en actividades de prevención.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, anunció que, para 2030, la institución incrementará su matrícula de 574 mil a 660 mil alumnas y alumnos, lo que implica un aumento de 86 mil estudiantes. Informó que se actualizarán los planes y programas de estudio para alinearlos a los programas prioritarios del gobierno y contribuir a la soberanía e independencia tecnológica del país.

Informó que el TecNM cuenta con 252 planteles distribuidos en el territorio nacional, donde laboran 30 mil docentes y mil 670 integrantes del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.

Estuvieron presentes la directora general de la Universidad “Rosario Castellanos”, Alma Herrera Márquez; el titular de la Universidad de la Salud (Unisa), Antonio Morales Gómez, y el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez.

Boletín de prensa

]]>
245068
Reporta Patronato de Obras del IPN 70% de avance en la construcción de la UPIIP Palenque https://www.chanboox.com/2024/05/01/reporta-patronato-de-obras-del-ipn-70-de-avance-en-la-construccion-de-la-upiip-palenque/ Thu, 02 May 2024 00:10:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=229788

La secretaria de Educación Pública y el director general del IPN constatan avances en la obra
Albergará hasta 3 mil 500 estudiantes de Ingeniería Civil, Biotecnología, Turismo Sustentable e Ingeniería Ferroviaria
Avances en obra civil; cimentación y estructura; instalaciones específicas, generales e hidráulicas

Secretaría de Educación Pública | 01 de mayo de 2024. La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) constataron los avances en la construcción de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIP) campus Palenque, en el estado de Chiapas.

Con la obra de este plantel de Educación Superior se garantiza el derecho humano a la educación a jóvenes egresados de bachillerato, así como el principio de igualdad y el acceso a servicios educativos con calidad y pertinencia.

La secretaria de Educación Pública reconoció el compromiso de mujeres y hombres trabajadores de la construcción, supervisores, arquitectos, ingenieros y especialistas involucrados en la edificación de los 13 inmuebles y laboratorios proyectados para la UPIIP Palenque.

Recalcó que la formación de profesionales altamente capacitados favorece el desarrollo de la región; la economía y empleabilidad de las comunidades, y el crecimiento en sectores estratégicos como la agroindustria, las energías limpias, la petroquímica, el desarrollo de productos para la construcción, servicios médicos y turísticos.

El director general del IPN destacó la importancia de que las y los politécnicos lleguen al sureste del país, sobre todo con un proyecto que permitirá abrir sus puertas a una nueva generación de estudiantes.

Resaltó, además, que los jóvenes tendrán la opción de estudiar temas como ingeniería ferroviaria y turismo sustentable, que tienen ya un nicho de oportunidad en la región, y si a esto se suman carreras como ingeniería biotecnológica e ingeniería civil, sin duda será de beneficio para todos.

En un informe presentado a la titular de la SEP y al director general del IPN, el secretario ejecutivo del Patronato de Obras del IPN reportó 70 por ciento de avance ponderado en la obra civil, es decir, cimentación y estructura; instalaciones específicas y generales de cada edificio e instalaciones hidráulicas y sanitarias.

Destacó que, una vez concluida la construcción, la UPIIP Palenque albergará hasta tres mil 500 estudiantes de Ingeniería Civil, Biotecnología, Turismo Sustentable e Ingeniería Ferroviaria, carreras directamente relacionadas con las actividades productivas de la zona.

Boletín de prensa

]]>
229788
UAG: Arrancó la Liga Intermedia de futbol americano https://www.chanboox.com/2024/03/15/uag-arranco-la-liga-intermedia-de-futbol-americano/ Sat, 16 Mar 2024 01:03:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225315

Los Tecos reciben a los Burros Blancos este sábado en la segunda jornada

 
La Liga Intermedia de futbol americano de la ONEFA ya está en marcha; este sábado los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reciben a los Burros Blancos del IPN en partido correspondiente a la segunda fecha del calendario.
Los Tecos iniciaron con una derrota en Toluca frente a los Potros Salvajes de la UAEM con marcador de 27 a 6, por lo que tratarán de emparejar sus números contra un rival muy difícil como son los Burros Blancos, que en la jornada inaugural vencieron 21-13 a los Búhos Guindas en el clásico politécnico.
Tecos milita en la Conferencia “Mario Borges”, en la que también se encuentran los Potros del Estado de México, Mexicas de la UdeC, Búhos Guinda, Burros Blancos del IPN y Frailes de la Universidad del Tepeyac.
 
A buscar los playoffs
Tecos jugará tres partidos como local y dos de visitante, por lo que tiene más posibilidades de estar en la lucha por entrar a los playoffs.
En la Conferencia “Jacinto Licea” se ubican los equipos: Pumas Acatlán, Auténticos Tigres, Cheyennes IPN, Águilas Blancas del Poli, Pumas CU y Leones Anáhuac.
El encuentro entre Tecos y Burros Blancos será este sábado en el campo “23 de Octubre” de la Universidad Autónoma de Guadalajara, a las 18:00 horas.
La categoría Intermedia es la antesala de la Liga Mayor. Muchos jugadores que destacan en esta contienda son tomados en cuenta para la temporada grande que se juega en el último cuatrimestre del año

 

 

Boletín de prensa

]]> 225315 El ONCE: 65 años haciendo historias https://www.chanboox.com/2024/03/05/el-once-65-anos-haciendo-historias/ Wed, 06 Mar 2024 00:49:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224413

En más de seis décadas, la televisora del IPN se mantiene a la vanguardia en la creación y transmisión de contenidos educativos y culturales, a través de su señal 11.1 y en sus plataformas.

 

El 2 de marzo de 1959 la señal de El Once se transmitió por primera vez desde un pequeño estudio con cámaras de circuito cerrado, ubicado en el Casco de Santo Tomás, Ciudad de México. La idea original fue del ingeniero Alejo Peralta, entonces director del Instituto Politécnico Nacional, apoyado por los ingenieros Walter Buchanan y Eugenio Méndez Docurro.

 

65 años han pasado desde entonces, convirtiéndose en la primera televisora pública, educativa y cultural en México y pionera en América Latina.

 

Más de seis décadas en las que se han creado innumerables producciones que hasta la actualidad siguen siendo referente en la producción de contenidos audiovisuales de habla hispana para todo tipo de público.

 

Con el paso del tiempo, El Once adoptó las nuevas herramientas tecnológicas para acercarse más a su audiencia a través de sus redes sociales institucionales. Además, apuesta por nuevos formatos y contenidos, reinventándose día a día y ofreciendo propuestas inteligentes y atractivas, abrazando a las nuevas generaciones y sus diversidades. Hoy cuenta con 5 estudios de televisión que producen gran parte de la programación que permite a la población conocer y entender el contexto nacional e internacional.

 

No es un año más, son 65 años de historias, y lo celebramos en pantalla con la transmisión de programas icónicos del 8 de marzo al 24 de mayo; además, recordamos a nuestra gran Cristina Pacheco con sus programas Conversando y Aquí nos tocó vivir.

 

A esta fiesta también se suma una gala especial en uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México: el majestuoso Palacio de Bellas Artes.

 

En este aniversario El Once es una televisora más cercana, diversa, plural, divertida, que mantiene contenidos educativos, culturales y con muchas historias más por contar.

 

Sé parte de la historia de El Once. Sigue su programación por la señal 11.1 y en su plataforma https://canalonce.mx/.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224413 Concierto de la Orquesta Sinfónica del IPN en el Senado de la República https://www.chanboox.com/2024/03/02/concierto-de-la-orquesta-sinfonica-del-ipn-en-el-senado-de-la-republica/ Sat, 02 Mar 2024 14:29:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=224052

Se trata de una de las agrupaciones musicales más importantes del país. 

 

Por primera vez, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional ofreció un concierto en el Senado de la República, como parte de las actividades que realizó la Cámara para reconocer la labor de esta institución de educación superior.

 

Previamente, en el Pleno se llevó a cabo la ceremonia solemne para develar, en el Muro de Honor del Salón de Sesiones, la leyenda “Instituto Politécnico Nacional. La Técnica al Servicio de la Patria”.

 

La OSIPN, que está integrada por 85 músicos y se fundó en 1965. En el Asta Bandera del recinto legislativo inició el recital con el “Huapango de Moncayo”; para dar paso al “Danzón no. 2” y “El mambo del Politécnico”, con la dirección artística de Vladimir Sagaydo.

 

La secretaria de la Mesa Directiva, Elvia Marcela Mora Arellano, dio la bienvenida a las y los músicos que participaron en este concierto: “gracias por estar aquí, gracias a cada uno de ustedes, porque están llevando la fiesta, porque la cultura y el arte siempre nos van a hacer libres”.

 

El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, destacó que se trata de una de las orquestas sinfónicas más importantes del país, y un referente en este tipo de expresiones artísticas.

 

“Al norte de la Ciudad de México, en Zacatenco, en nuestro edificio emblemático, “El Queso”, la ciudadanía puede escuchar a la Orquesta Sinfónica del Politécnico y, a través del Canal Once, disfrutar parte de la oferta cultural”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 224052 Científicos mexicanos crean tecnología que mejora la detección temprana de daño renal https://www.chanboox.com/2024/02/25/cientificos-mexicanos-crean-tecnologia-que-mejora-la-deteccion-temprana-de-dano-renal/ Sun, 25 Feb 2024 21:34:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223644

Ciudad de México, 25 feb (EFE).- Científicos mexicanos desarrollaron una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar de manera temprana el daño renal, en un país donde la diabetes ocasiona más de 115.000 decesos anuales, la segunda causa de muerte, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La tecnología, desarrollada por científicos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), está basada en espectroscopía fotoacústica, la cual determina en personas con diabetes la hemoglobina glucosilada (el marcador del control de la diabetes y sustancias asociadas a daño renal), detalló la institución en un comunicado.

Cerca de 422 millones de personas en el mundo y 62 millones en América padecen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que daña progresivamente órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, según la Organización Panamericana de la Salud.

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este mal afecta a más de 12,8 millones y es la segunda causa de muerte.

Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la ESM y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la Ciudad de México, destacó que esta innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.

“Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño”, explicó.

Alfredo Cruz Orea, especialista en física del Cinvestav, señaló que, aunque la espectroscopía fotoacústica se desarrolló a finales de los años 70, no es una técnica comercial.

“Con este prototipo y un software que desarrollamos se obtuvieron resultados novedosos. En un rango amplio del espectro de absorción de la sangre se pueden ver diferentes elementos indicativos de diabetes y daño renal”, precisó.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.

Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.

Además, para lograr la aceptación internacional a través de la Federación Internacional de Diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada.

En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN por sus siglas en inglés) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable.

 

 

 

]]> 223644 Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones https://www.chanboox.com/2024/02/22/realiza-sep-jornada-nacional-de-la-escuela-a-la-comunidad-para-prevenir-adicciones-2/ Fri, 23 Feb 2024 01:54:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223432

En Ciudad de México se realizan actividades atléticas y deportivas en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del IPN y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa

Estrategia en el Aula, “Si te drogas, te dañas” es permanente; se implementa con acompañamiento de la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales

 

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2024. Estudiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron este sábado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato.

En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa.

En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad.

Destacó la colaboración y el apoyo de padres de familia, entrenadores deportivos y docentes, ya que la prevención de adicciones es un propósito común que encuentra buenos resultados desde la activación física.

Invitó a las y los asistentes a complementar estas actividades con los materiales de apoyo y guías que están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, así como a fomentar una vida saludable en el entorno familiar.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones para el combate al consumo de sustancias en las y los jóvenes.

“El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud.”

Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, “Si te drogas, te dañas”, como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa “Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas”.

En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad.

Dijo a las y los jóvenes que hay una genuina convicción por su proyecto de vida y educativo. Actualmente, hay muchos fantasmas que están prácticamente cazando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que caigan en las adicciones.

Agregó que las adicciones, el embarazo adolescente y el suicidio hacen que muchos jóvenes se aparten del estudio, pero puntualizó que para todo hay una respuesta y la Secretaría de Educación plantea que está en el arte, en el estudio, en el deporte, en la convivencia familiar y en el diálogo con las personas, y que la convivencia familiar debe ser lo más importante.

A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación Básica, Media Superior y Superior.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones.

Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema.

En ambas sedes se realizaron torneos de fútbol y fútbol americano en las ramas varonil femenil y mixto; carreras atléticas; circuitos de activación y estimulación física, además de clases de boxeo, prácticas de bateo y activación muscular con estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) Ciudad de México.

Asistieron el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaitán; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el director general del BTED, Fernando Magro Soto Otero; servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, y la banda de guerra de la Secundaria Técnica No. 31 “Ing. Roberto Medellín Ostos”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223432 Realiza SEP Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir adicciones https://www.chanboox.com/2024/02/18/realiza-sep-jornada-nacional-de-la-escuela-a-la-comunidad-para-prevenir-adicciones/ Sun, 18 Feb 2024 17:17:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223155

En Ciudad de México se realizan actividades atléticas y deportivas en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del IPN y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa

Estrategia en el Aula, “Si te drogas, te dañas” es permanente; se implementa con acompañamiento de la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales

 

Secretaría de Educación Pública | 17 de febrero de 2024. Estudiantes, padres de familia, docentes, supervisores escolares y autoridades educativas de todo el país participaron este sábado en la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad para prevenir el consumo de sustancias adictivas en las comunidades escolares de secundaria y bachillerato.

En la Ciudad de México, y como parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones “Si te drogas, te dañas”, se realizaron actividades atléticas, deportivas y de convivencia en dos sedes: el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa.

En representación de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Jefatura de Oficina de la dependencia, Gisela Salinas Sánchez, recordó que la campaña se realiza de manera permanente y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales y municipales y las autoridades educativas de cada entidad.

Destacó la colaboración y el apoyo de padres de familia, entrenadores deportivos y docentes, ya que la prevención de adicciones es un propósito común que encuentra buenos resultados desde la activación física.

Invitó a las y los asistentes a complementar estas actividades con los materiales de apoyo y guías que están disponibles en estrategiaenelaula.sep.gob.mx, así como a fomentar una vida saludable en el entorno familiar.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, reiteró el compromiso de continuar impulsando acciones para el combate al consumo de sustancias en las y los jóvenes.

“El pueblo y el gobierno de México pueden estar seguros de que en el Instituto Politécnico Nacional seguiremos haciendo nuestro mayor esfuerzo para alcanzar un país libre de violencia, donde nuestra juventud se desarrolle plenamente, sin el consumo de sustancias dañinas para la salud.”

Recordó las acciones implementadas en el marco de la Estrategia en el aula, prevención de adicciones, “Si te drogas, te dañas”, como la entrega de la guía para docentes o la impresión de carteles, que fueron distribuidos en todas las unidades académicas y administrativas del IPN; la participación en la Jornada Nacional del 17 de junio de 2023 con actividades deportivas en los 20 planteles de nivel medio superior a nivel nacional, así como la carrera recreativa “Rompe con las adicciones y corre por tu vida. Por un Politécnico libre de drogas”.

En la Utopía Meyehualco, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba, en nombre de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, dio la bienvenida a esta Jornada Nacional de la Escuela la Comunidad.

Dijo a las y los jóvenes que hay una genuina convicción por su proyecto de vida y educativo. Actualmente, hay muchos fantasmas que están prácticamente cazando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que caigan en las adicciones.

Agregó que las adicciones, el embarazo adolescente y el suicidio hacen que muchos jóvenes se aparten del estudio, pero puntualizó que para todo hay una respuesta y la Secretaría de Educación plantea que está en el arte, en el estudio, en el deporte, en la convivencia familiar y en el diálogo con las personas, y que la convivencia familiar debe ser lo más importante.

A las maestras y a los maestros dio gracias porque esta estrategia va a permitir que más jóvenes culminen la educación Básica, Media Superior y Superior.

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que la Jornada Nacional de la Escuela a la Comunidad es una actividad de respeto y alegría, puesto que celebramos la vida y el fortalecimiento de la enseñanza pública en el combate a las adicciones.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha dado particular atención a este tema, añadió, porque ha marcado la diferencia en comparación con muchas naciones que están prácticamente de rodillas ante las adicciones.

Añadió que el segundo tema muy importante de esta jornada es el que se hace en comunidad, es cómo todas y todos trabajamos para combatir este problema.

En ambas sedes se realizaron torneos de fútbol y fútbol americano en las ramas varonil femenil y mixto; carreras atléticas; circuitos de activación y estimulación física, además de clases de boxeo, prácticas de bateo y activación muscular con estudiantes del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) Ciudad de México.

Asistieron el comisionado nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, Juan Manuel Quijada Gaitán; el director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep); el director general del BTED, Fernando Magro Soto Otero; servidores públicos del gobierno de la Ciudad de México, y la banda de guerra de la Secundaria Técnica No. 31 “Ing. Roberto Medellín Ostos”.

 

 

Boletín de prensa

]]> 223155 Acepta el desafío, traspasa límites, en la carrera IPN ONCE K 2023 ¡La meta eres tú! https://www.chanboox.com/2023/07/25/acepta-el-desafio-traspasa-limites-en-la-carrera-ipn-once-k-2023-la-meta-eres-tu/ Wed, 26 Jul 2023 01:40:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207141

El Instituto Politécnico Nacional y el Once te invitan a la 15a edición de la tradicional Carrera IPN ONCE K 2023, el evento deportivo más emblemático de la comunidad Politécnica

Se convoca a la carrera infantil y de adultos, el 7 y 8 de octubre, respectivamente

 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fundación Politécnico, BBVA y el Once, invitan a la comunidad politécnica, así como al público en general, a participar en la Carrera IPN ONCE K 2023.

 

La edición 15 de la carrera se realizará el sábado 7 de octubre (niños) y el domingo 8 de octubre (adultos), bajo el lema “La meta eres tú”.

 

En conferencia de prensa, Marco Antonio Sosa Palacios, Secretario de Servicios Educativos del IPN, destacó la importancia de esta colaboración de esta Casa de Estudios, el Once, la Fundación Politécnico y BBVA.

 

“Juntos vamos a lograr que este evento sea un ejemplo de compromiso y pasión por el deporte y la formación integral de nuestros estudiantes”, señaló.

 

Carlos Brito Lavalle, Director del Once, resaltó que uno de los objetivos de la televisora del IPN es difundir los eventos deportivos politécnicos.

 

“Nuestra participación en la carrera, como en otros años, va a ser la transmisión de la inauguración de la Carrera Infantil, el 7 de octubre, así como las premiaciones; (y) la carrera de adultos, el 8 de octubre, así como un resumen de las jornadas de los dos días”, dijo Brito Lavalle.

 

Por su parte, Arturo Reyes Sandoval, Director General del IPN, subrayó que, la pandemia por COVID-19 abrió una oportunidad para que esta Carrera se extienda de manera virtual, incluso en el extranjero.

 

“Esto ha hecho que ya la Carrera IPN ONCE K sea una de las más grandes de México”, añadió Reyes Sandoval.

 

El sábado 7 de octubre se celebrará la carrera Infantil, esperando cerca de 1,000 niños y niñas en la CDMX y 1,600 en las sedes foráneas, contando con las siguientes categorías:

 

•             Infantil A, de 300 metros, para quienes tengan de 6 a 7 años;

•             Infantil B, de 500 metros, para quienes tengan de 8 a 10 años;

•             Infantil C, de 600 metros, para quienes tengan de 11 a 14 años.

 

Con respecto a la carrera de Adulto, contempla las ramas femenil y varonil con tres categorías: medio maratón, 11 kilómetros y 5 kilómetros, esperando tener una participación de aproximadamente 16,000 corredores en la CDMX y 7,500 en las sedes foráneas.

 

En la CDMX la carrera se celebrará el día 8 de octubre, con los horarios y salidas que se mencionan a continuación:

 

•             Medio maratón, con salida a las 6:40 horas frente al estadio Wilfrido Massieu, en Zacatenco;

•             11 kilómetros, con salida a las 6:50 horas frente a las instalaciones del Once, sobre la calle de Manuel Carpio;

•             5 kilómetros, con salida a las 7:00 horas frente al estadio Wilfrido Massieu.

 

La carrera de adultos en las 26 sedes foráneas se celebrará en días y horarios apegados a las necesidades y características de cada Estado de la República Mexicana, por lo que se hace atenta invitación a estar al pendiente de la información publicada en las redes oficiales institucionales.

 

En la Carrera IPN ONCE K 2023 se contempla la modalidad virtual, lo que permitirá a los participantes poder competir desde casa en este gran evento, incluyendo así a los politécnicos que se encuentran en cualquier parte del mundo.

 

Las inscripciones a la carrera darán inicio el miércoles 26 de julio al 28 de septiembre, con una cuota de recuperación en ADULTO de $450 pesos para la comunidad politécnica; de $500 pesos para el público en general y de $380 pesos para atletas con discapacidad. INFANTIL de $270 pesos para la comunidad politécnica; de $320 pesos para el público en general y para niños y niñas con discapacidad $230 pesos. Con el pago de la cuota se tendrá acceso a playera, gorra y otros beneficios, además de los premios designados para el certamen.

 

Las inscripciones serán en línea. Sigue las redes sociales institucionales para mayor información y en la página www.carreraipnoncek.ipn.mx.

 

¡Prepárate! Inscríbete a tiempo y no pierdas la oportunidad de participar en la ya tradicional justa deportiva más importante del Instituto Politécnico Nacional.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 207141 Supervisa titular de SEP obras de la nueva unidad de ingeniería del IPN en Palenque https://www.chanboox.com/2023/07/09/supervisa-titular-de-sep-obras-de-la-nueva-unidad-de-ingenieria-del-ipn-en-palenque/ Sun, 09 Jul 2023 22:31:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205282

Leticia Ramírez continúa recorridos y diálogos con las comunidades escolares del país; visita planteles de Educación Básica en Chiapas

Constata obras del programa La Escuela es Nuestra por 1.2 millones de pesos en dos planteles escolares

 

Secretaría de Educación Pública | 05 de julio de 2023. La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, supervisó los avances en la construcción de la nueva Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque (Upiip) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el cual se edifica en una superficie de más de 146 mil 600 m2.

Acompañada por la secretaria de Educación local, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y en seguimiento a la agenda educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la importancia del nuevo plantel de Educación Superior para impulsar el desarrollo del estado, y las obras de infraestructura que realiza el Gobierno de México como el Tren Maya.

Expuso que el presidente de México la instruyó a verificar las obras de manera personal, pues no se trata de colocar primeras piedras, sino de entregar edificios terminados para potenciar el desarrollo de las comunidades menos favorecidas. Señaló que el nuevo campus estará terminado antes de concluir la administración, en septiembre de 2024.

Durante el recorrido, el secretario ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones del IPN, José Alejandro Camacho Sánchez, informó que se invertirán mil 54 millones de pesos en la nueva sede, que tendrá capacidad para tres mil 500 estudiantes.

Añadió que el plantel colindará con una estación del Tren Maya; el aeropuerto de Palenque, y un hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

La Upiip imparte las carreras de Ingeniería Ferroviaria y Civil. Sus primeros egresados ya fueron solicitados para incorporarse a los trabajos del Tren Maya para diseño, construcción, operación, mantenimiento y administración de infraestructura en estructuras hidráulica, mecánica de suelos, vías terrestres y sistemas.

Visita titular de la SEP planteles de Educación Básica en Chiapas

La secretaria Ramírez Amaya continúa recorridos por escuelas públicas del país como parte de la política de diálogo permanente con maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia.

Previo al cierre del ciclo escolar 2022-2023, visitó, en el municipio de Palenque, Chiapas, la Escuela Secundaria Técnica No. 10 que cuenta con matrícula de 845 alumnos distribuidos en dos turnos y 65 docentes.

Visitó la estación de radio del plantel, y en entrevista para Alebrijes 97.5 de FM “Cambiando la manera de educar”, conducido por la alumna de primer grado, Ana Belén Cabrera Reyes, destacó la importancia de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes asistan a los planteles escolares.

Explicó que al visitar las escuelas de Educación Básica conoce el trabajo y las necesidades de estudiantes y profesorado, y recordó que se aplica a nivel nacional la campaña de prevención de adicciones “Si te drogas, te dañas”, en la que los docentes hablan sobre el daño que causan las drogas.

Comentó que para la dependencia es prioridad que las y los estudiantes se mantengan en clases para recuperar la matrícula y, al mismo tiempo, participen en la construcción de proyectos que vinculen a la comunidad en su conjunto.

Afirmó que como responsable del sector educativo el objetivo central es el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, por lo que reconoció el esfuerzo y trabajo de las y los estudiantes en proyectos como la estación de radio.

Al reunirse con personal docente de la secundaria, dijo que la única forma de sacar adelante el aprendizaje de es con el apoyo de las maestras y maestros, el personal administrativo y de intendencia.

Posteriormente, recorrió las instalaciones del Jardín de Niñas y Niños “Estefanía Castañeda Núñez”, donde siete educadoras ofrecen servicios educativos a 179 estudiantes.

El plantel recibió 600 mil pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEN) y la comunidad escolar decidió que los recursos se utilizaran para la impermeabilización de salones, reconstrucción de sanitarios, techado de patios y pintura general del plantel.

La titular de la SEP dijo a docentes que se trabaja por una educación democrática, participativa, donde se les enseñará a las niñas y niños ser parte de un colectivo, a llegar a acuerdos y a cumplirlos, y eso lo aprenderán desde el preescolar.  “Se forman ciudadanos para un país mejor”.

Informó que, después de que las escuelas públicas fueron abandonadas por muchos años, ahora se aplica el programa LEN, que apoya a 120 mil planteles en todo el país, los cuales recibieron recursos de manera directa, sin intermediarios.

Reiteró que la SEP respeta la autonomía profesional de las y los maestros, y ofrece todas las herramientas para que se actualicen de manera permanente y que reciban nuevos elementos para su trabajo.

Finalmente, acudió a la Escuela Primaria “Revolución”, con matrícula de mil estudiantes en ambos turnos. El plantel recibió 600 mil pesos del programa LEN que utilizaron para la remodelación de sanitarios, construcción de cisterna con capacidad para 32 mil litros; compra de bancas y pizarrones, y reparación de barda y acceso peatonal para el turno vespertino.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 205282 IPN se suma a la Estrategia en el aula: prevención de adicciones https://www.chanboox.com/2023/04/21/ipn-se-suma-a-la-estrategia-en-el-aula-prevencion-de-adicciones/ Sat, 22 Apr 2023 02:54:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197142

Es a través de la información que se podrá reducir el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes de nivel secundaria y medio superior: Nora Ruvalcaba Gámez

El Politécnico es aliado de la SEP en esta campaña y pone a disposición sus capacidades y fortalezas para impulsarla: Arturo Reyes Sandoval

 

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se suma a la Estrategia en el aula: prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, en sus 19 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyts) y en un Centro de Estudios Tecnológicos (CET), ubicados en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Zacatecas, con una matrícula de 66 mil 731 estudiantes guiados por cuatro mil 780 docentes.

Durante el anuncio, la subsecretaria de Educación Media Superior, Nora Ruvalcaba Gámez, afirmó que, con la información que reciban adolescentes y jóvenes a través de la estrategia, se podrá reducir el consumo de sustancias como el fentanilo, que ha causado la pérdida de muchas vidas a nivel mundial.

Luego de reconocer el apoyo del IPN a la estrategia que impulsa el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ruvalcaba Gámez llamó a unir esfuerzos por el bienestar y la felicidad de estudiantes de Educación Básica y Media Superior, y para la construcción de una sociedad sana, libre y democrática.

En el auditorio principal de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSEET) del IPN, resaltó que entre los objetivos de la campaña está promover espacios de reflexión, sensibilización y concientización sobre el daño que provoca el consumo de drogas en el sector educativo público y privado del país.

“Apostamos a la creación de una sociedad sana, libre, democrática, consciente, y, sobre todo, participativa. Apostamos a culminar el trayecto educativo de jóvenes y adolescentes; pondremos énfasis en su bienestar y su felicidad, porque lo más importante para el ser humano es ser felices y hacer felices a quienes nos rodean”, dijo.

Indicó que las aulas son el segundo hogar de los estudiantes, por lo que se tiene que dar continuidad a los principios que se inculcan en casa; esa autoestima y valoración de la persona –continuó- permitirá que los jóvenes no sólo puedan concluir sus estudios, sino sentirse satisfechos de su proyecto de vida y de sus logros.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que el Politécnico pone a disposición todas sus capacidades y fortalezas para impulsar esta campaña para que las y los jóvenes disfruten una vida saludable. “Esta es su casa, somos sus aliados, nos sentimos muy de la mano trabajando todos los días con la SEP”, abundó.

Agregó que el modelo educativo contempla la formación integral de sus estudiantes, donde el arte y el deporte son piezas clave para detonar la creatividad, empatía y un profundo sentido de pertinencia e identidad.  

Anunció que docentes, directivos, así como Radio IPN y Canal Once, transmitirán a los estudiantes los peligros y daños que provocan las adicciones. También esta campaña se hará extensiva a padres y madres de familia, porque son parte fundamental para el desarrollo de los politécnicos y para la culminación de sus estudios.

Señaló que los estudiantes recibirán materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para reforzar las sesiones con las y los maestros frente a grupo.

Explicó que la estrategia es de prevención e informativa, por lo que se utilizarán diariamente en el aula, de 10 a 15 minutos, por lo menos tres días a la semana, hasta que concluya el ciclo escolar.

Finalmente resaltó que las autoridades escolares, docentes, alumnos, madres y padres de familia podrán consultar los materiales y guías de la estrategia en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 197142 Clausuran el Ciclo de Conferencias 2022-2023 “Introducción a la Investigación Científica” https://www.chanboox.com/2023/04/20/clausuran-el-ciclo-de-conferencias-2022-2023-introduccion-a-la-investigacion-cientifica/ Fri, 21 Apr 2023 03:56:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=197032

Lo organizó el CEDRSSA en coordinación con el IPN

 

Al clausurar el Ciclo de Conferencias 2022-2023 “Introducción a la Investigación Científica”, Gloria Margarita Álvarez López, encargada de la dirección general del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, indicó que “la investigación parlamentaria proporciona información útil y sustancial para la toma de decisiones”.

 

Álvarez López destacó la factibilidad de que los conocimientos impartidos en este ciclo sean aplicables y funcionen para apoyar el trabajo legislativo.

 

Refirió que la labor parlamentaria pocas veces se asocia a los procesos de investigación y pareciera que los temas abordados son ajenos a esta forma de construcción del conocimiento, pero la investigación científica proporciona un marco que permite garantizar que los datos empleados en la confección de la legislación sean recopilados y analizados de manera rigurosa y sistemática.

 

Explicó que el curso realizado en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cumplió el objetivo de incrementar las competencias de investigación en el CEDRSSA. “Confiamos en que esta vinculación seguirá dando frutos; estamos impulsando un convenio de colaboración para continuar actividades de capacitación, publicación, intercambio de información y diversos eventos”.

 

El director general de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente de la Cámara de Diputados, León Aceves Díaz de León, dijo que este ciclo se suma a los esfuerzos de las secretarías General y la de Servicios Parlamentarios y los Centros de Estudio, para la capacitación del personal.

 

En el ciclo de conferencias se profundizó en homologar las diversas etapas de la investigación científica y adaptarla a las labores de la investigación parlamentaria. “Es algo relativamente nuevo y requiere una gran solidez científica, nuevos conocimientos y rigurosidad para presentar conclusiones a las y los legisladores, comisiones legislativas y órganos de gobierno de la Cámara”.

 

Destacó la importancia de abordar todas las temáticas para argumentar y presentar información y análisis de acuerdo con el tipo de funciones que ejercen los destinatarios. Sin estas investigaciones, apuntó, difícilmente se pueden tomar decisiones basadas en evidencia y analizar la política pública para generar normas de calidad y propuestas innovadoras.

 

Al impartir la última conferencia magistral, María de la Luz Valderrábano Almegua, decana e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), afirmó que legislar no es un proceso fácil, por lo que aportar elementos de juicio pertinentes es de vital importancia para contar con una normatividad adecuada.

 

Añadió que durante el ciclo de conferencias se dotó a los participantes de un lenguaje que permita valorar la importancia de las evidencias para argumentar adecuadamente, así como para la generación, sistematización, ordenamiento y análisis de la información, a fin de entregar argumentaciones válidas a las y los legisladores.

 

Por su parte, Víctor Florencio Santes Hernández, director del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, CIIEMAD, del IPN, mencionó que debido al tiempo con que cuentan las y los diputados para dictaminar una iniciativa, la información confiable y oportuna es de gran importancia porque permitirá tomar mejores decisiones.

 

Refirió que la calidad de la información determina la eficacia de las decisiones y de las acciones que pueden convertirse en políticas públicas y nuevas leyes.

 

Añadió que el CIIEMAD es un aliado estratégico del CEDRSSA y que es fundamental apoyar en todo lo necesario para contribuir a tener un país más justo y con menos desigualdad.

 

Al clausurar el Ciclo, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Ana Lilia Coria Páez, destacó la relevancia de abrir estos espacios para encontrar nuevos aspectos de colaboración.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 197032