investigación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 02 Mar 2025 03:49:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Nueva alianza para fortalecer la cultura jurídica https://www.chanboox.com/2025/03/01/nueva-alianza-para-fortalecer-la-cultura-juridica/ Sun, 02 Mar 2025 03:38:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257004
UADY y Notariado Mexicano firman convenio para potenciar la formación jurídica en el estudiantado

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (CNNM) con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el desarrollo de la cultura jurídica en el país.
Esta alianza tiene como propósito fomentar e impulsar acciones en áreas de interés común, tales como investigación, docencia, capacitación, difusión, extensión, actualización y cooperación técnica, dentro del ámbito de las respectivas competencias de ambas instituciones.
Durante el acto celebrado en el antiguo Salón del Consejo del Centro Cultural Universitario, el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Ricardo Vargas Navarro, resaltó que el estudio y la capacitación son obligaciones esenciales para las y los notarios, “es fundamental tener un notariado unido, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades federativas”.
Asimismo, destacó que el notariado nacional, levanta la mano para trabajar hombro con hombro con las autoridades y así servir a los sectores más necesitados, apoyar a las instituciones gubernamentales y capacitar a las nuevas generaciones de profesionales del área.
“Desde el Colegio Nacional de Notariado Mexicano, reconocemos el apoyo al notariado del estado de Yucatán ya que la suscripción del presente convenio implica una gran responsabilidad, desde nuestra trinchera trabajaremos como un solo notariado, y que, en la sociedad estudiantil, en el ámbito notarial y autoridades sepan que la función notarial y los notarios estamos para servir”, puntualizó.
Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, indicó que con la firma de este acuerdo, ambas instituciones reiteran sus esfuerzos para promover la educación y el crecimiento constante en sus respectivos campos de experiencia, impulsando el progreso profesional y consolidando la relevancia del notariado en el territorio mexicano.
En este sentido, afirmó que, para alcanzar los objetivos trazados, ambas partes pondrán a disposición recursos humanos, materiales y normativos, aprovechando las capacidades y la experiencia de ambas partes.
La directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis, mencionó que la comunidad notarial de Yucatán es, sin duda, una suma de talento puesto al servicio de la sociedad, “misma que ha contribuido en la construcción de un estado constitucional de derecho en diferentes momentos históricos y políticos de esta entidad federativa”.
“Desde hoy asumimos con firme interés, el compromiso de caminar de la mano con ustedes de manera formal, con esta alianza que nos permitirá desarrollar capacitaciones, generar mesas de análisis y estudio y próximamente formar especialistas del derecho notarial”, destacó.
Con estas acciones, añadió, se fortalecerá la profesionalización de quienes día a día y de manera ética, brindan a la sociedad yucateca certeza jurídica a través del ejercicio de la fe pública.

Boletín de prensa

]]>
257004
La UADY y la Universidad Modelo firman convenios de colaboración https://www.chanboox.com/2025/01/14/la-uady-y-la-universidad-modelo-firman-convenios-de-colaboracion/ Tue, 14 Jan 2025 23:15:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252436
Fortalecen la cooperación académica y estudiantil a través de un convenio general y uno específico
Mérida, Yucatán a 14 de enero de 2025.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y la Universidad Modelo, reafirman su compromiso de trabajar de manera colaborativa con objetivo de beneficiar al estudiantado de ambas Casas de Estudio, con más oportunidades de desarrollo.
Lo anterior, gracias la firma de dos convenios de colaboración general y específico, realizada por los rectores Carlos Alberto Estrada Pinto por la UADY y Carlos Sauri Duch por la Universidad Modelo.
En este sentido, se detalló que, gracias al convenio general se establecen las bases para trabajar de manera conjunta en temas de docencia, investigación y difusión cultural. En tanto, el convenio específico permitirá el intercambio de hasta diez estudiantes de licenciatura por semestre en dos programas educativos.
Al respecto, el rector Estrada Pinto recordó que, desde hace varios años, la UADY mantiene esta colaboración de manera estrecha, siempre buscando ofrecer más y mejores oportunidades al alumnado y así prepararlos mejor para la vida profesional.
“Queremos agradecer a la Universidad Modelo por esta apertura para la colaboración. En el pasado hemos colaborado y desde hace varios meses hemos estado platicando para poder concretar este convenio, sobre todo para el beneficio de nuestros estudiantes y que tengan esta oportunidad para conocer los programas educativos de ambas instituciones”, señaló.
Enfatizó que la Universidad Modelo es una escuela de excelencia que contribuye activamente al desarrollo científico, tecnológico y social de la entidad, por lo que considera sumamente importante esta colaboración.
Por su parte, el rector de la Modelo, Sauri Duch, afirmó que la signa de estos convenios permitirá, no solo fortalecer la relación que mantienen, sino dar paso a nuevas sinergias a beneficio de la planta docente y estudiantil.
“Estamos sellando un compromiso de trabajo, permitiendo la unión de experiencias y conocimientos. Estamos haciendo un programa específico que abona a los proyectos que muchas veces hemos realizado de manera esporádica y que han sido muy enriquecedores para ambas escuelas”, explicó.
Finalmente, ambos rectores agradecieron a sus equipos de trabajo por todo el esfuerzo puesto para lograr esta firma.

Boletín de prensa

]]>
252436
Egresado de la UAG patenta innovadora solución para proteger el agave https://www.chanboox.com/2024/12/07/egresado-de-la-uag-patenta-innovadora-solucion-para-proteger-el-agave/ Sat, 07 Dec 2024 22:02:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249322

La investigación estuvo encabezado por el Profesor, Dr. Miguel Beltrán García, y el egresado Cristóbal Fonseca Sepúlveda. Además de la fórmula también estimula el crecimiento de la planta hasta en un 30 por ciento
 
Luego de años de trabajo y proceso de registro, un proyecto que nació en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) logró convertirse en una patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Este es un logro para la ciencia e innovación realizada en las aulas y laboratorios de la institución. La patente fue registrada por Cristóbal Fonseca Sepúlveda, egresado de la carrera de Ing. en Biotecnología, y el Dr. Miguel Juan Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG.
El proyecto, enfocado en la agricultura sostenible, busca revolucionar la forma de proteger al agave tequilana, una planta esencial para la industria tequilera mexicana.
La patente, denominada “Cepas bacterianas endófitas, mezcla, producto y método, para compensar la microbiota y controlar la pudrición en vegetales”, trata de un biounsumo basado en microorganismos benéficos que equilibra la microbiota del agave, mejora su sistema inmune y estimula el crecimiento de la planta hasta en un 30 por ciento.
 
El origen del proyecto
La investigación inicial se centró en las comunidades microbianas que habitan en las raíces del agave, buscando comprender por qué ciertas enfermedades, como la pudrición del cogollo, se activan después de eventos de frío.
Aunque el enfoque inicial era académico, Cristóbal vio una oportunidad para crear un producto que beneficiara directamente a los agricultores.
Con el nombre comercial de Agave Microbiota, este innovador probiótico no solo combate enfermedades en etapas tempranas, sino que también protege a las plantas contra el estrés ambiental.
El Dr. Beltrán García, mentor del joven investigador, señaló que “Cristóbal no solo era un estudiante curioso, sino alguien con un genuino interés en transformar ideas en soluciones aplicables. Desde el primer momento, supe que tenía gran potencial”.
 
Innovación y reconocimiento
Gracias al apoyo del Dr. Beltrán y al Programa de Innovación del Gobierno de Jalisco, Cristóbal logró estructurar el proyecto y registrar la patente.
“El Dr. Beltrán fue más que un mentor; fue un socio intelectual en todo el proceso. Siempre nos impulsó a pensar en grande y enfrentar los desafíos”, comentó Cristóbal Fonseca.
Actualmente, el producto es fabricado por MicroEndo, la empresa fundada por el egresado de la UAG. Su uso se ha extendido a miles de hectáreas de agave en México y ha comenzado a comercializarse en países como Colombia, con planes de expansión hacia Estados Unidos.
Para Cristóbal Fonseca, éste es solo el comienzo: “Siempre soñé con aportar algo positivo a mi comunidad. Esta patente es una forma de retribuir y quiero seguir desarrollando soluciones innovadoras que hagan la diferencia.”
 
El Impacto de la educación y la innovación
El Dr. Beltrán Garcia destacó que este logro refleja la filosofía de la UAG. “Como investigador, mi mayor satisfacción es ver a mis alumnos brillar. Cristóbal es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre profesor y alumno puede llevar a logros extraordinarios”, refirió.
Este avance evidencia el impacto transformador de la ciencia, la educación y el emprendimiento cuando se unen con visión, creatividad y determinación.
No solo representa un aporte significativo para fortalecer la industria agrícola, sino que también promueve prácticas sostenibles e impulsa la innovación en beneficio de la sociedad.

Boletín de prensa

]]>
249322
Firman convenio para transformar a Yucatán desde las aulas https://www.chanboox.com/2024/11/21/firman-convenio-para-transformar-a-yucatan-desde-las-aulas/ Thu, 21 Nov 2024 23:00:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247756

Congreso Local, la UADY e Instituciones de Educación Superior impulsarán a las juventudes

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y 25 Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, signaron un convenio de colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, donde estudiantes y académicos realizarán investigaciones y propuestas que enriquecerán el trabajo legislativo, al tiempo que impulsarán la formación de juventudes con una visión crítica y comprometida con su entorno.
 
Durante el acto protocolario realizado en la sala del Gran Museo del Mundo Maya y reunidos diputadas y diputados, rectores, directores y representantes de las universidades públicas y privadas del Estado, así como integrantes de la comunidad académica y legislativa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que las universidades desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de la ciudadanía.
 
“Agradezco al Congreso del Estado de Yucatán por la visión que hoy demuestran al abrir las puertas a nuestros estudiantes y personal académico, y reconocer a las universidades como aliadas estratégicas, lo que reafirma que la educación no solo transforma vidas, sino que es también el motor que impulsa la prosperidad y la justicia social”, apuntó.
 
Indicó que desde la UADY y en nombre de todas las instituciones educativas reunidas, refrendan su compromiso de consolidar al Estado como un polo de excelencia académica y de investigación en el Sureste de México.
 
Este convenio no solo fortalece el trabajo legislativo y la generación de políticas públicas informadas, sino que también enriquece las capacidades como universidades para contribuir al bienestar de la población.
 
En tal sentido, el rector afirmó que las universidades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de Yucatán, principalmente en los rubros: formación de talento humano altamente capacitado, impulso a la investigación y la innovación, vinculación con sectores clave, así como promoción de la cultura y apoyo en la resolución de problemas sociales.
 
“En estas tareas, nuestras instituciones se mantendrán sólidas con la convicción de que el conocimiento transforma realidades y de que juntos podemos aportar soluciones a los grandes retos de nuestra sociedad, sigamos caminando juntos por un Yucatán donde la educación y el trabajo legislativo se complementen para el beneficio de todas y todos”, concluyó.
 
En tanto y al hacer uso de la palabra, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Estado de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, manifestó que con dicha signa las y los estudiantes de las diferentes escuelas de educación superior, podrán realizar también servicio social y prácticas profesionales, así como, podrán acceder a becas.
 
Destacó que desde el Congreso Local le apuestan a las juventudes sin importar la región o comunidad o de donde provengan, todas y todos tendrán acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo, por ello, dijo, estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logren proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad.
 
“Estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logremos proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad especialmente con el interior del estado”, agregó.
 
Antes de finalizar, agradeció a todas las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas por sumarse a esta iniciativa en beneficio de los jóvenes yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
247756
Firman convenio para transformar a Yucatán desde las aulas https://www.chanboox.com/2024/11/21/firman-convenio-para-transformar-a-yucatan-desde-las-aulas-2/ Thu, 21 Nov 2024 23:00:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247760

Congreso Local, la UADY e Instituciones de Educación Superior impulsarán a las juventudes

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y 25 Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas, signaron un convenio de colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, donde estudiantes y académicos realizarán investigaciones y propuestas que enriquecerán el trabajo legislativo, al tiempo que impulsarán la formación de juventudes con una visión crítica y comprometida con su entorno.
 
Durante el acto protocolario realizado en la sala del Gran Museo del Mundo Maya y reunidos diputadas y diputados, rectores, directores y representantes de las universidades públicas y privadas del Estado, así como integrantes de la comunidad académica y legislativa, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, expresó que las universidades desempeñamos un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de la ciudadanía.
 
“Agradezco al Congreso del Estado de Yucatán por la visión que hoy demuestran al abrir las puertas a nuestros estudiantes y personal académico, y reconocer a las universidades como aliadas estratégicas, lo que reafirma que la educación no solo transforma vidas, sino que es también el motor que impulsa la prosperidad y la justicia social”, apuntó.
 
Indicó que desde la UADY y en nombre de todas las instituciones educativas reunidas, refrendan su compromiso de consolidar al Estado como un polo de excelencia académica y de investigación en el Sureste de México.
 
Este convenio no solo fortalece el trabajo legislativo y la generación de políticas públicas informadas, sino que también enriquece las capacidades como universidades para contribuir al bienestar de la población.
 
En tal sentido, el rector afirmó que las universidades desempeñan un papel fundamental en el desarrollo sustentable y armónico de Yucatán, principalmente en los rubros: formación de talento humano altamente capacitado, impulso a la investigación y la innovación, vinculación con sectores clave, así como promoción de la cultura y apoyo en la resolución de problemas sociales.
 
“En estas tareas, nuestras instituciones se mantendrán sólidas con la convicción de que el conocimiento transforma realidades y de que juntos podemos aportar soluciones a los grandes retos de nuestra sociedad, sigamos caminando juntos por un Yucatán donde la educación y el trabajo legislativo se complementen para el beneficio de todas y todos”, concluyó.
 
En tanto y al hacer uso de la palabra, el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Estado de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, manifestó que con dicha signa las y los estudiantes de las diferentes escuelas de educación superior, podrán realizar también servicio social y prácticas profesionales, así como, podrán acceder a becas.
 
Destacó que desde el Congreso Local le apuestan a las juventudes sin importar la región o comunidad o de donde provengan, todas y todos tendrán acceso a una educación de calidad y oportunidades de desarrollo, por ello, dijo, estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logren proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad.
 
“Estos acuerdos son una oportunidad para que mediante la colaboración con las instituciones educativas de nivel superior y otros actores sociales, logremos proyectos que reflejen el espíritu y las necesidades de cada comunidad especialmente con el interior del estado”, agregó.
 
Antes de finalizar, agradeció a todas las instituciones de educación superior tanto públicas como privadas por sumarse a esta iniciativa en beneficio de los jóvenes yucatecos.

Boletín de prensa

]]>
247760
UADY y Universidad Anáhuac Mayab consolidan alianza académica https://www.chanboox.com/2024/09/24/uady-y-universidad-anahuac-mayab-consolidan-alianza-academica/ Wed, 25 Sep 2024 02:44:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242390
Firman convenio para desarrollar actividades en la docencia, investigación y cultura
Mérida, Yucatán a 24 de septiembre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio general de colaboración y específico con la Universidad Anáhuac Mayab (UNIMAYAB), con el fin de realizar el intercambio de sus estudiantes en forma continua, a fin de que cursen asignaturas de los programas académicos de ambas instituciones, además de desarrollar actividades conjuntas en los campos de la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En la sala de Consejo de la UNIMAYAB, la firma estuvo a cargo de los rectores de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, y de la Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo integral de ambas universidades y para el beneficio de las y los alumnos.
En su mensaje, Estrada Pinto recalcó que el beneficio será mutuo, principalmente para el estudiantado que son el presente y el futuro de la sociedad.
“Necesitamos muchos aliados para obtener nuestro fin y la Anáhuac Mayab es una institución de calidad que nos ha abierto las puertas, trabajaremos conjuntamente con estos convenios general y específico, se vendrán mejores oportunidades para nuestros estudiantes”, enfatizó. 
Como parte de los compromisos contenidos en esos documentos, las casas de estudio se coordinarán y realizarán actividades científicas y culturales como cursos conferencias, seminarios, talleres, así como diplomados, entre otros.
Además, intercambiarán material bibliográfico, material audiovisual e información relacionada con los proyectos conjuntos.
En su turno, el rector de la UNIMAYAB, Miguel Pérez Gómez, aseveró que en dicha institución cuentan con programas de estudios actualizados y potencial en diferentes áreas, por lo que podrán realizar tareas conjuntas.
“Hay diversas áreas de oportunidad, porque tenemos objetivos comunes, tenemos propósitos similares, es por esto que, sumando las capacidades académicas de formación y de vinculación, podremos lograr mejores resultados”, afirmó.
En el acto también estuvieron presentes el coordinador general del Sistema de Educación Superior de la UADY, Ramón Esperón Hernández; y por la Anáhuac Mayab, Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica, y María Otero Roche, directora de Internacionalización.

Boletín de prensa

]]>
242390
Los investigadores compiten contra la IA para producir más ideas originales https://www.chanboox.com/2024/09/24/los-investigadores-compiten-contra-la-ia-para-producir-mas-ideas-originales/ Tue, 24 Sep 2024 23:25:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242334

Los modelos de IA se enfrentan a un grupo de investigadores para ver quién produce más ideas originales

Notipress.- Como parte de la batalla entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial para ver quien tiene mayor capacidad, un estudio comparó un conjunto de ideas de investigación generados con IA con las de 50 científicos trabajando de forma independiente. Al evaluar las ideas sin tener en cuenta quien las produjo, los revisores calificaron los conceptos generados por IA como más interesantes que los escritos por humanos, aunque las sugerencias de IA obtuvieron una puntuación ligeramente inferior en cuanto a viabilidad.

Si bien revela importantes contrastes entre las capacidades humanas y artificiales, el estudio tiene limitaciones. Al proponerle a los participantes concentrarse en una sola área de investigación, probablemente obstaculizaron sus capacidades para producir sus mejores conceptos. No obstante, la investigación arroja luz sobre la aptitud de los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) para generar ideas de investigación innovadoras. Para eso, “es necesario realizar más trabajos como este”, afirma Tom Hope, científico informático del Instituto Allen de IA en Jerusalén.

El equipo reclutó a más de 100 investigadores en procesamiento del lenguaje natural, una rama de la informática que se centra en la comunicación entre la IA y los seres humanos. Se le pidió a 49 participantes que desarrollaran y escribieran ideas, basadas en uno de siete temas en un plazo de diez días. A modo de incentivo, los investigadores pagaron a los participantes 300 dólares por cada idea y un bono de mil dólares para las cinco ideas con mayor puntuación.

Por otro lado, los investigadores crearon un generador de ideas utilizando Claude 3.5, un LLM desarrollado por Anthropic en San Francisco, California. Los investigadores le solicitaron a la IA que buscara artículos relevantes para los siete temas de investigación utilizando Semantic Scholar, un motor de búsqueda de literatura impulsado por IA. Basándose en estos artículos, los investigadores pidieron a su agente de IA que generara 4 mil ideas sobre cada tema de investigación y le ordenaron que clasificara las más originales.

Los investigadores seleccionaron aleatoriamente ideas de generadas por humanos y por la IA y se la designaron a 79 revisores los cuales calificaron cada idea en función de su novedad, entusiasmo, viabilidad y eficacia esperada. Para encubrir cualquier indicio de que las ideas fueron hechas por alguno de los dos grupos, los investigadores utilizaron otro LLM para editar ambos tipos de texto y estandarizar el estilo y el tono de la redacción sin cambiar las ideas.

En efecto, los revisores encontraron más originales y emocionantes las ideas generadas por la IA. Aun así, se observó que, dentro de las 4 mil ideas generadas por la inteligencia artificial, solo 200 eran verdaderamente únicas. Los resultados indican que los LLM podrían ser capaces de producir ideas ligeramente más originales que las que aparecen en la literatura existente, pero aún queda por saber si pueden superar las ideas humanas más innovadoras ya que el grupo de investigadores admitió que las ideas presentadas no eran las mejores que se les habían ocurrido.

Aunque el estudio muestra ciertas limitaciones, como el uso de un LLM que puede haber alterado el lenguaje y la extensión de las presentaciones. Esta fue una observación hecha por Jevin West, un científico social computacional de la Universidad de Washington en Seattle, quien además indicó que dichos cambios podrían haber influido sutilmente en cómo los revisores percibieron la novedad.

Frente a los cuestionamientos, el grupo de investigadores planea comparar las ideas generadas por IA con los artículos de conferencias más importantes para comprender mejor cómo se comparan los LLM con la creatividad humana. El objetivo siempre es proyectar un futuro en el cual la IA tenga un papel más activo en el proceso de investigación.

]]>
242334
Libros de Casa Editorial UADY reciben Insignia de Declaración de Prestigio Académico https://www.chanboox.com/2024/09/20/libros-de-casa-editorial-uady-reciben-insignia-de-declaracion-de-prestigio-academico/ Sat, 21 Sep 2024 00:47:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242036
Por sus destacados procesos editoriales
Mérida, Yucatán, a 20 de septiembre de 2024.- Un total de 25 libros del catálogo de la Casa Editorial de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fueron distinguidos con la Insignia de Declaración de Prestigio Académico (DPA) como resultado del compromiso con la excelencia en las publicaciones de investigación y divulgación de la ciencia.
Este reconocimiento es entregado por la plataforma Sistema Integrado de Metadata Estandarizada (SIMEH), la Red Nacional Altexto y la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC).
La insignia DPA se otorga a obras que han pasado por un detallado proceso de revisión por pares ciegos, además han sido sometidos a programas de detección de similitudes, asegurando así su originalidad y el rigor académico de cada publicación.
Lo anterior forma parte de una iniciativa que busca fortalecer el prestigio de las editoriales académicas, facilitando así la documentación, visibilización y difusión de datos referentes a la calidad e impacto de sus procesos.
Entre los títulos que fueron reconocidos están: Las esquinas de Mérida; La historia de una ciudad a través de sus calles; Amarrando los saberes. Resiliencia en el habitar la casa y el territorio maya; y El antiguo Colegio de San Pedro en Mérida, Yucatán: una residencia para universitarios (Siglo XVIII) La fundación, los benefactores y el corpus documental.
También, Libros, librerías y bibliotecas. La secularización de las lecturas en Yucatán; La atención materna en México y COVID-19: la experiencia de las parteras en la primera línea de atención de salud; La Chaya. Una alternativa para mejorar la alimentación familiar, entre otros.
Las obras reconocidas se encuentran disponibles en el catálogo en línea en la página librería.uady.mx, en la sección Insignia de Declaración de Prestigio Académico, así como en los catálogos y las páginas de la Red Altexto y la EULAC, ampliando de tal forma su alcance en el ámbito editorial iberoamericano y permitiendo una mayor presencia internacional para consolidar su impacto en la comunidad académica global.
Este reconocimiento, como ya se mencionó, avala el rigor en los procesos que sigue la Casa Editorial UADY y enfatiza el compromiso con la difusión del conocimiento de manera ética y responsable.

Boletín de prensa

]]>
242036
Por primera vez en Yucatán se celebra la Reunión Nacional de Investigación en Psicología https://www.chanboox.com/2024/09/09/por-primera-vez-en-yucatan-se-celebra-la-reunion-nacional-de-investigacion-en-psicologia/ Mon, 09 Sep 2024 23:21:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241000
Participan investigadores del país para impulsar el estudio psicológico en México
Mérida, Yucatán, a 9 de septiembre de 2024.- Con un amplio programa de presentaciones de carteles, reuniones de redes y conferencias, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), inauguró la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología.
Durante la ceremonia inaugural, el director del plantel universitario, Jesús Esteban Sosa Chan, destacó que por primera ocasión se realiza este encuentro en la Península de Yucatán, teniendo como organizador y anfitrión esta casa de estudios este 9 y 10 de septiembre.
Señaló que, para la mencionada facultad, es un orgullo dar la bienvenida a los miembros que conforman el SMIP, además del honor por haber elegido la UADY como sede de su reunión.
Ante investigadoras e investigadores del área, enfatizó que esta es una disciplina noble, al servicio de los demás y que impacta directamente en el bienestar humano.
“Nuestra disciplina nos debe llevar a comprender que debemos aprender a convivir de manera inclusiva, con respeto, aprender a vivir en paz y con paz, en ese constructo que llamamos amor; ese es el tipo de diferencia que queremos y debemos hacer como científicos, investigadores, promotores y desarrolladores de una cultura de paz”, recalcó.
En su turno, la coordinadora del SMIP, Alma Martínez Moreno, agradeció a la UADY por la gran organización de este evento tan importante; además, mencionó que hoy en día, los constantes cambios y avances en la gestión del conocimiento obligan a trabajar de forma colaborativa, por ello, dicho cuerpo colegiado representa un sistema de aprendizaje.
Subrayó que el SMIP busca fortalecer las redes existentes, establecer o reafirmar colaboraciones entre investigadores, formular proyectos, diseñar programas para la formación y actualización de los científicos, entre otros, todos enfocados en impactar el bienestar humano y el conocimiento del mismo.
Durante la jornada, participarán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente.
Por último, al inaugurar formalmente este encuentro, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, reconoció que la presencia de investigadores e investigadoras del SMIP es sumamente importante para Yucatán.
“Como todo México, enfrentamos retos y transformaciones que llaman a la tarea y a la acción de los universitarios, a la tarea de acción de especialistas como ustedes para poder encontrar las mejores estrategias, los mejores caminos que nos puedan garantizar mejores formas de aprendizaje ante la revolución educativa”, manifestó.
Posterior al acto inaugural, se llevó a cabo la conferencia “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, a cargo del doctor Pedro Sánchez Escobedo, profesor investigador de la UADY.
Asimismo, en este encuentro se realizarán presentaciones de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”.
En el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país.
En el evento también estuvieron presentes, la coordinadora de la reunión, Sally Vanega Romero, y el coordinador del SMIP, Kenneth D. Madrigal Alcaraz.

Boletín de prensa

]]>
241000
Por primera vez, UADY organizará la Reunión Nacional de Investigación en Psicología https://www.chanboox.com/2024/09/06/por-primera-vez-uady-organizara-la-reunion-nacional-de-investigacion-en-psicologia/ Sat, 07 Sep 2024 02:50:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240795
Con la presencia de investigadores del país para impulsar el estudio psicológico de México
Mérida, Yucatán, a 6 de septiembre de 2024.- Por primera ocasión, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Facultad de Psicología, en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), organizará la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, donde se contará con un amplio programa de conferencias, presentaciones de carteles y reunión de redes.
La coordinadora de este evento, Sally Vanega Romeros, detalló que este encuentro se realizará los días 9 y 10 de septiembre en el mencionado plantel universitario ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades de esta casa de estudios, y del cual también participarán profesores y profesoras.
En esta reunión nacional, dijo, asistirán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de estudio de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente.
“Este evento fue creado por un conjunto de investigadores interesados en el desarrollo de la investigación y concebido como un espacio de interacción y coordinación de diferentes redes”, señaló.
Vanega Romeros indicó que durante la jornada se realizarán actividades como la conferencia inaugural “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, presentación de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”.
Asimismo, agregó que, en el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país.
“La idea es que nuestros docentes se incorporen a estas reuniones de trabajo de cada una de las redes, con el objetivo de que a futuro puedan generarse trabajos articulados, o sea, que puedan hacerse acciones, trabajos y proyectos de manera articulada”, abundó.
Para consultar el programa completo de la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, se puede encontrar en la página de internet psicologia.uady.mx.

Boletín de prensa

]]>
240795
Cuentan las historias de las placas en las esquinas del Centro Histórico de Mérida https://www.chanboox.com/2024/09/05/cuentan-las-historias-de-las-placas-en-las-esquinas-del-centro-historico-de-merida/ Fri, 06 Sep 2024 03:08:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240682
La escritora Claudia Cárdenas presenta libro publicado por la Casa Editorial UADY
Mérida, Yucatán, a 5 de septiembre de 2024.- La escritora Claudia Cárdenas Tamayo presentó el libro “Las esquinas de Mérida”, una investigación de estos íconos que se encuentran en algunos puntos del Centro Histórico de la ciudad para cambiar la percepción de las personas de que son sólo nombres escritos en placas.
“Mi intención es dar a conocer que estos lugares emblemáticos y tradicionales de la ciudad son mucho más que solo placas grabadas, cada esquina tiene una historia que debe de ser contada, con esa idea es que hice la investigación en cada calle y en el libro plasmo las características más sobresalientes que las hacen tan especiales”, abundó.
La presentación de la obra publicada por la Casa Editorial UADY se realizó en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) donde la autora mencionó que algunos de los nombres que hacen tan distintivas y particulares a estas esquinas provienen de referencias tan cotidianas como lo pueden ser el nombre de algún comercio, algún animal representativo de la zona o suceso de relevancia que aconteció en el sitio.
Detalló que en su investigación retomó historias de más de 200 esquinas y que algunas de estas han sufrido modificaciones con el paso de los años, incluso han sido conocidas hasta por cuatro nombres diferentes.
“Sobre los orígenes de estos lugares recopilé alrededor de 300 historias, sin embargo, yo creo que esta es una investigación que da para mucho más, ya que siempre habrá alguna persona que conocerá otra versión de la historia o que aportará nuevos datos que enriquecerán lo antes recabado”, explicó.
Añadió que entrevistó al mayor número de personas posible, incluyendo a familiares de quienes fueron propietarios de algunos establecimientos o negocios ubicados en estos puntos.
“Es un tema que es susceptible a seguir dando más y más información”, señaló.
Para la presentación de la obra, Cárdenas Tamayo contó con la participación de Manuel Zavala Gómez y Rafael Gómez Chí, destacadas figuras y difusores de la cultura local y con amplia experiencia en el tema.

Boletín de prensa

]]>
240682
UADY albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional https://www.chanboox.com/2024/09/05/uady-albergara-el-4o-simposio-iberoamericano-de-pensamiento-computacional/ Fri, 06 Sep 2024 03:08:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240686
Con el fin de identificar la investigación y práctica en la materia
Mérida, Yucatán, 5 de septiembre de 2024.- Del 10 al 13 de septiembre, la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) albergará el 4º Simposio Iberoamericano de Pensamiento Computacional (SIPECO) que busca identificar la investigación y práctica en la materia en cuestión.
La profesora de la Facultad de Matemáticas en la UMT, Cinthia Maribel González Segura, precisó que se busca abonar a la comprensión del pensamiento computacional, y desarrollarlo en la región en beneficio de la educación y la sociedad.
“El pensamiento computacional es un enfoque que nos sirve para resolver problemas, realmente parte de un principio de la informática y se enfoca en el desarrollo de habilidades para atender problemas complejos, sin embargo, es aplicable a cualquier área del conocimiento y hasta en la vida cotidiana”, abundó.
“En países como Europa o Norteamérica ya tiene un buen avance y se incluye en los currículos escolares desde edades tempranas”, explicó.
De acuerdo con la docente el pensamiento computacional permite a las personas aplicar principios para descomponer problemas complejos, hacerlos más manejables, reconocer patrones o características previas y diseñar una secuencia de pasos para poder resolver cualquier situación, “ese es el principio básico que puede ser aplicado en cualquier área”.
Respecto al programa del SIPECO, informó que se tendrán conferencias con temas como Aprender Programación y Pensamiento Computacional desde la Infancia hasta la Adultez, Pensamiento Computacional y la Enseñanza de Programación.
Además, continuó, La Misión de Robotín: Un juego interactivo sin computadora para la enseñanza del pensamiento computacional en cualquier nivel educativo, así como Promoviendo el Pensamiento Computacional Desenchufado en un Proyecto Social, entre otros.
“Nosotros comenzamos a trabajar el pensamiento computacional desde 2022 y desde entonces hemos buscado trabajar con instituciones como la Sociedad Colombiana de la Computación y la Sociedad Mexicana de la Computación. Creemos que el desarrollo del pensamiento computacional va a traer grandes beneficios a la sociedad y por ello estamos muy orgullosos de ser sede del SIPECO”, indicó.
Respecto a los participantes, dijo, es un espacio abierto a profesionales de matemáticas, computación e informática, pero también para la sociedad en general interesada en el tema; sin embargo, para poder participar se deben registrar en la página www.sipeco.org.
El costo de recuperación para asistentes presenciales es de 36 dólares y para asistentes virtuales 30 dólares. Los estudiantes tienen acceso gratis, aunque si desean solicitar su constancia, la pueden obtener por 50 pesos.

Boletín de prensa

]]>
240686
Petro denuncia compra de software Pegasus por parte de la Policía en 2021 https://www.chanboox.com/2024/09/05/petro-denuncia-compra-de-software-pegasus-por-parte-de-la-policia-en-2021/ Fri, 06 Sep 2024 03:06:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240646

Notipress.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sorprendió en su alocución del 4 de septiembre de 2024 al denunciar la supuesta compra de equipos de espionaje por parte de la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) en 2021, durante el gobierno de Iván Duque. En una alocución televisada, el mandatario reveló que el software conocido como Pegasus habría sido adquirido por 11 millones de dólares, sin ser reportado oficialmente, y pidió a la Fiscalía una investigación exhaustiva.

La denuncia genera una fuerte polémica en el país, con sectores políticos que acusan a Petro de intentar desviar la atención de la crisis por el paro camionero, que causa bloqueos, desabastecimiento y dificultades en el transporte de alimentos y combustibles. Enrique Gómez, excandidato presidencial, calificó las declaraciones del mandatario como “una cortina de humo” para evitar hablar de problemas actuales.

Por otro lado, figuras como la senadora Sandra Ramírez y el exsenador Gustavo Bolívar apoyaron la denuncia, afirmando que la adquisición del software durante las protestas sociales de 2021 tuvo el objetivo de interceptar comunicaciones y sabotear la campaña presidencial de Petro. Las declaraciones reavivan el debate sobre el uso de tecnologías de espionaje y el manejo de la inteligencia estatal en Colombia.

]]>
240646
Buscan reducir el uso de fertilizantes en la agricultura https://www.chanboox.com/2024/09/05/buscan-reducir-el-uso-de-fertilizantes-en-la-agricultura/ Fri, 06 Sep 2024 03:06:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240660

El proyecto de investigación se realiza en conjunto entre investigadores de la UAG y la empresa Calymar
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y la empresa Calymar trabajan en una investigación para reducir el uso de fertilizantes en la agricultura.
El proyecto, “Biofertilizantes microbianos de origen endófito inmovilizados para implementación de tecnologías sustentables en el sector agroalimentario”, se centra en un bioinsumo microbiano para cultivos de maíz y caña de azúcar.
“Esta tecnología permite reducir hasta un 75% el uso de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, mostrando beneficios económicos y ecológicos”, explicó el Dr. Miguel Beltrán García, Profesor-Investigador de la UAG y quien lidera la investigación.
El proyecto ha dado lugar a una patente reciente sobre una formulación microbiana bioestimulante, con el título “cepas y mezcla bacterianas, que mejoran la disponibilidad de nutrientes en vegetales”.
Esta innovación, que cuenta con el apoyo de académicos y egresados, resalta el impacto positivo de la colaboración universidad-empresa.
El investigador de la UAG explicó que el proyecto comenzó a desarrollarse en vinculación con la empresa en el año 2020 y en este tiempo ha avanzado. De hecho, en el 2022 la maduración de la investigación permitió que ganara apoyo de la convocatoria del Programa de Innovación en Jalisco (Proinnjal).
 
Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024
Recientemente, el proyecto fue presentado en el Foro Científico y Tecnológico de Jalisco 2024, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), al que asistieron por parte de la UAG el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, el Dr. Miguel Beltrán y estudiantes.
Dicho evento fue también un reconocimiento para los 11 proyectos de investigación exitosos y de alto impacto, entre ellos el de la UAG, que fueron apoyados por la administración del Gobierno estatal que está por concluir, mediante las convocatorias Proinnjal.  
En este foro participaron autoridades, encabezadas por el titular de SICYT, Alfonso Pompa Padilla, y empresas a nivel estatal en materia de ciencia, innovación y tecnología.

Boletín de prensa

]]>
240660
Confianza de los consumidores es un reto clave para el mercado de vehículos autónomos https://www.chanboox.com/2024/09/03/confianza-de-los-consumidores-es-un-reto-clave-para-el-mercado-de-vehiculos-autonomos/ Tue, 03 Sep 2024 11:41:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240388

El futuro de los vehículos autónomos se enfrenta a los retos de la confianza de los consumidores según expertos

Notipress.- Con motivo de las promesas de desarrollo tecnológico y confianza en los vehículos autónomos, la industria planea integrar soluciones 5G y de inteligencia artificial, informó la firma Research and Markets. Si bien el mercado espera un crecimiento de 7 mil millones de dólares (mmdd) en 2035, los desafíos de adopción podrían entorpecer el camino de la conducción autónoma, especialmente la falta de confianza.

La automatización aplicada en la industria automotriz ha permitido el desarrollo de vehículos capaces de conducirse a sí mismos, ello principalmente por los avanzados sistemas de software y hardware. Conocidos como vehículos autónomos (AV, por sus siglas en inglés), este tipo de transporte se encuentra en la mira de las discusiones sobre movilidad: mientras un sector los considera una “revolución tecnológica”, otro mantiene desconfianza sobre sus sistemas de conducción autónoma en las ciudades.

De acuerdo con una investigación de J.D Power publicada en octubre de 2023, la confianza de los consumidores sobre el futuro de los vehículos autónomos se redujo entre 2021 y 2022. Con un desempeño de 37 puntos en una escala de 100, esta perspectiva se mantiene desfavorable por factores como los accidentes automovilísticos, costos, y accesibilidad de medios de transporte en las ciudades.

Para generar confianza en los consumidores, las compañías desarrollaron estrategias de publicidad enfocadas a mitigar el impacto de las noticias sobre accidentes con unidades autónomas, advirtió la revista Slate. Bajo la consigna “los humanos son terribles conductores”, algunos actores de la industria de vehículos autónomos han buscado la manera de convencer sobre la seguridad de sus productos.

Entre los casos destacados de accidentes entre vehículos autónomos se encuentran las unidades de Tesla Cybertruck en SR35, en las inmediaciones de Palo Alto, California. Tras una falla en el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor de Tesla (ADAS) una unidad Cybertruck se impactó con un Toyota Corolla el pasado 29 de diciembre.

Por su parte, implementar la tecnología adecuada para garantizar la seguridad de las unidades AV requiere incrementar costos que dependen de su adopción. Cabe señalar que el Centro de Sistemas Sostenibles de Michigan considera varios niveles de automatización para considerar a un vehículo capaz de conducirse a sí mismo. En diversos casos, solo el sistema de direccionales se encuentra automatizado, y permite a los usuarios tomar decisiones al volante, agregó.

En un estudio reciente de la Universidad de Texas, científicos especializados en movilidad subrayaron que con la adopción de vehículos autónomos también se necesitará incrementar el número de viajes y automóviles disponibles. Según los voceros de la institución con sede en Austin, agregar estas unidades sin alterar el desarrollo urbano podría ocasionar que los usuarios hagan dos o más viajes para incrementar la seguridad y prevenir posibles colisiones entre los automóviles.

Finalmente, bajo esta línea de incrementar el número de viajes, los servicios de movilidad con taxis podrían apostar por unidades autónomas en sus plataformas. El 22 de agosto, Uber confirmó su asociación con Cruise para implementar taxis autónomos en localidades de Estados Unidos con alta afluencia de usuarios de la plataforma.

]]>
240388
Abierta la convocatoria para el Programa de Estancias Cortas de Investigación Otoño 2024 https://www.chanboox.com/2024/08/29/abierta-la-convocatoria-para-el-programa-de-estancias-cortas-de-investigacion-otono-2024/ Thu, 29 Aug 2024 22:47:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240035
Con el fin de fortalecer el interés de estudiantes por el trabajo científico
Mérida, Yucatán, a 28 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Coordinación General del Sistema de Posgrado, invita al personal académico de Instituciones Públicas y Privadas de nivel superior y Centros de Investigación del estado de Yucatán, a registrar sus propuestas de temas de investigación, con el fin de recibir estudiantes de licenciatura para realizar una estancia corta de investigación durante el periodo de otoño 2024 en el Programa de Estancias Cortas de Investigación (PECI)
Al respecto, la responsable del PECI, Luz Ceballos Diossabot, informó que el objetivo de este programa es fortalecer el interés del alumnado de licenciatura por el trabajo científico a través de estas estancias donde interactúen con profesionales de alto nivel en los proyectos de investigación que desarrollan.
Agregó que esta actividad alentará a las y los estudiantes a definir su vocación profesional y científica, ampliando sus conocimientos y horizontes y fomentando su orientación para la realización de estudios de posgrado.
Asimismo, continuó, estas pasantías incrementarán sus competencias genéricas y disciplinares, así como a la mejora del pensamiento crítico, metodológico y reflexivo, elementos clave para una formación integral de excelencia.
Detalló que el PECI cuenta con tres convocatorias al año: otoño de octubre a diciembre, invierno-primavera de febrero a abril y el Verano de Investigación Jaguar que dura seis semanas en los meses de junio y julio.
La funcionaria académica señaló que para participar en la convocatoria del periodo Otoño 2024 se debe de contar con ciertos requisitos y compromisos: pertenecer al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y/o tener el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) o ser el responsable técnico o colaborador de un proyecto de investigación.
Además, añadió, contar con un proyecto de estudio que permita la participación de uno a tres estudiantes por cada persona que se postula, tener la autorización de su institución o dependencia para participar en la convocatoria, disponibilidad de atender al alumnado que se le asigne durante el periodo de la estancia, así como asesorar, revisar y autorizar el documento final que presentarán las o los jóvenes, entre otros requerimientos.
El personal académico que se encuentre interesado en registrarse lo podrá hacer del 26 de agosto al 9 de septiembre a través del portal peci.uady.mx. Las propuestas que se reciban se integrarán a un catálogo y se validarán a partir del 12 de septiembre en la misma página web para la consulta de las y los estudiantes que manifiesten su interés en participar.
Para conocer más sobre la convocatoria se encuentra disponible en el sitio web del PECI y para dudas o comentarios las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico estancia_investigación@correo.uady.mx, o con Ceballos Diossabot al teléfono 9996-89-01-73 extensión 74119.

Boletín de prensa

]]>
240035
Descubren neuronas que procesan el lenguaje en diferentes escalas de tiempo https://www.chanboox.com/2024/08/29/descubren-neuronas-que-procesan-el-lenguaje-en-diferentes-escalas-de-tiempo/ Thu, 29 Aug 2024 17:17:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240031

Una investigación del MIT descubrió diferentes poblaciones neuronales que tienen que ver con el procesamiento del lenguajes

Notipress.- En el campo de la neurociencia, siempre hay algo nuevo por descubrir. Eso fue lo que sucedió durante una resonancia magnética funcional (fMRI) cuando los neurocientíficos descubrieron varias regiones del cerebro responsables del procesamiento del lenguaje. Al utilizar una técnica más precisa, los investigadores observaron la existencia de “ventanas temporales”.

De acuerdo con los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), estos grupos de neuronas parecen procesar distintas cantidades de contexto lingüístico. Sin embargo, estas ventanas varían según el grupo de neuronas. Las poblaciones con ventanas más cortas pueden analizar los significados de palabras individuales, mientras que las que tienen ventanas más largas pueden interpretar significados más complejos creados cuando las palabras se unen.

A través del registro de la actividad eléctrica mediante electrodos implantados en el cerebro, se obtuvo información detallada. “Lleva un tiempo reunir un conjunto de datos con una cobertura suficiente de alguna parte específica de la corteza. Pero estos datos, por supuesto, son los mejores que podemos obtener de los cerebros humanos: sabes exactamente dónde estás espacialmente y tienes información temporal muy detallada”, aseguró Evelina Fedorenko, profesora adjunta de neurociencia en el MIT y participante del proyecto.

Un estudio previo reveló que, en algunas poblaciones neuronales de las regiones de procesamiento del lenguaje, la actividad neuronal se acumulaba gradualmente a lo largo de una extensión de varias palabras cuando los participantes leían oraciones. Sin embargo, esto no sucedía cuando leían listas de palabras, listas de no palabras u oraciones sin sentido.

El nuevo estudio encontró que en algunas poblaciones neuronales la actividad fluctuaba hacia arriba y hacia abajo con cada palabra. Pero en otras, la actividad se acumulaba a lo largo de varias palabras antes de volver a caer, y en otras se observaba una acumulación constante de actividad neuronal a lo largo de períodos más largos de palabras.

Al comparar los datos, los investigadores descubrieron que las poblaciones neuronales de las áreas de procesamiento del lenguaje podían dividirse en tres grupos: ventanas temporales de una, cuatro o seis palabras. “Realmente parece que estas poblaciones neuronales integran información en diferentes escalas de tiempo a lo largo de la oración”, asegura Tamar Regev, investigadora posdoctoral del MIT.

Los investigadores también descubrieron las ubicaciones anatómicas donde se encuentran estos grupos. Mientras que las poblaciones neuronales con la ventana temporal más corta se ubican en el lóbulo temporal posterior (aunque algunas también se encontraron en los lóbulos temporales frontales o anteriores), los otros dos grupos se distribuyeron de manera más uniforme por los lóbulos temporal y frontal.

Ahora, el laboratorio investiga si las poblaciones con escalas de tiempo más cortas puedan estar procesando los significados de una sola palabra, mientras que aquellas con escalas de tiempo más largas pueden estar interpretando los significados representados por múltiples palabras. De ser así, la primera población sería la responsable de percibir las características de palabras individuales o partes de ellas, y las otras dos poblaciones serían las encargadas de cuestiones como la sintaxis o las relaciones entre palabras.

]]>
240031
Reconocen a estudiantes UADY por participar en programa internacional de investigación https://www.chanboox.com/2024/08/28/reconocen-a-estudiantes-uady-por-participar-en-programa-internacional-de-investigacion/ Thu, 29 Aug 2024 01:54:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239925
En colaboración con la Universidad de Texas
Mérida, Yucatán, a 28 de agosto de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) entregó reconocimientos a las y los alumnos que participaron en el proyecto Introduction to Research Abroad Program (IRAP) que es desarrollado por la Universidad de Texas A&M (TAMU) y por el Proyecto de Iniciativa de Yucatán (YIP), en el cual esta casa de estudios participa mediante seis laboratorios de las Facultades de Matemáticas, Ingeniería y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Durante la reunión celebrada en el antiguo Salón del Consejo Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, informó que este programa tiene como objetivo que las y los estudiantes de Texas y Yucatán aprendan los elementos básicos del proceso de investigación (método científico) desde el inicio de sus estudios a través de actividades prácticas en diferentes laboratorios y centros de la entidad.
Detalló que este año se trabajó por medio de dos modalidades: virtual y residency week (estancia semanal). Durante el periodo mayo-agosto participaron en formato en línea 20 estudiantes de la UADY provenientes de las facultades antes mencionadas.
Asimismo, continuó, 10 estudiantes participaron en el residency week del 11 al 18 de agosto en el College Station de Texas, donde las y los jóvenes presentaron en una sesión sus carteles con los resultados de su trabajo colaborativo; además, como mentores, formaron parte del programa investigadores de dichos planteles universitarios de la UADY.
“Ya son ocho años de colaboración con la Universidad de Texas A&M en donde ha sido muy fructífera esta vinculación, en especial este año, pues hemos tenido una participación excepcional de nuestros alumnos”, destacó Estrada Pinto.
En su turno, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, señaló que el IRAP también promueve la internacionalización, ya que el curso se imparte en inglés, y se procura el trabajo en equipos integrados por estudiantes de la universidad anfitriona y la visitante.
En el evento se reconocieron a las y los jóvenes participantes en este programa, así como los mentores que colaboraron, destacando la participación de Ricardo Córdova Martínez de la Licenciatura en Ingeniería de Software por formar parte del equipo que ganó tres reconocimientos por los carteles: Most Innovative Research Topic, Poster and Presentation, y Global Competence Award.
En la reunión también estuvieron presentes la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya; el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González; y el director de la Facultad de Ingeniería, José Ángel Méndez Gamboa.

Boletín de prensa

]]>
239925
UAG entrega reconocimientos a maestros investigadores https://www.chanboox.com/2024/08/16/uag-entrega-reconocimientos-a-maestros-investigadores/ Sat, 17 Aug 2024 00:11:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238863

Profesores dedicados a la promoción de la ciencia y conocimiento de la UAG fueron distinguidos por su trabajo dentro y fuera de la institución con el reconocimiento “Dr. Tetsuya Ogura Fujii”
 
 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico, realizó la primera ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, “Doctor Tetsuya Ogura Fujii”.
Dicho evento se organizó para reconocer a maestros e investigadores que han logrado obtener el nombramiento como Profesor Base Investigador, ganar convocatorias para atraer recursos para proyectos de investigación y haber logrado un alto impacto en sus publicaciones científicas.
 
Ciencia desde su fundación
En la ceremonia, que se celebró en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, señaló que esta institución tiene desde sus cimientos el compromiso con la generación de conocimiento, ciencia e investigación para el avance de la humanidad.
“La ciencia e investigación son actividades que tienen como objetivo el generar conocimiento y la UAG considera a la ciencia como un componente esencial de sí misma, está en su escudo y es uno de sus elementos más representativos”, dijo.
Por ello, ha creado programas de impulso a la investigación que son parte del Plan Estratégico de Investigación UAG, compartió, para llevar a la universidad a ser una de las instituciones privadas que más investiga en México y así el resultado beneficie al progreso de la sociedad.
 
Entre estos programas están:

  • Programa de Profesor Base Investigador y Periodo Sabático.
  • Fondo Semilla.
  • Proyectos de Investigación que Incidan en el Entorno UAG.
  • Encuentro de Investigación Estudiantil.
  • Programa de Estímulos a la Productividad Académica.

 
Pionero en la investigación
El Dr. David Ortiz Mendoza, Coordinador de Financiamiento Interno y Externo de la UAG, leyó una breve semblanza del Dr. Tetsuya Ogura Fujii, quien es la inspiración para este premio.
El mencionado fue Doctor en Química por la Universidad de Osaka, Japón. Fue profesor Emérito del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, desde 1995 hasta su muerte, en 2015. Su producción científica es impresionante, con cerca de 100 artículos científicos publicados en revistas internacionales arbitradas.
Agregó que el Dr. Ogura Fujii fue uno de los pioneros de la investigación e internacionalización en la UAG, fundador de empresas, asesor, científico, amigo y prolífico investigador, el cual ha inspirado en cientos de jóvenes y egresados a lo largo de los años. 
Al terminar la semblanza, se tuvo la entrega de los reconocimientos a los maestros.
El Dr. Efrén Aguilar Garnica, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAG, agradeció a las autoridades universitarias por impulsar la investigación y reconocer a los investigadores.  
“Celebramos por primera vez las labores de investigación que se llevan a cabo al interior de la UAG y lo considero una oportunidad importante para agradecer a quienes hacen posible estos esfuerzos”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
238863
La colonización en la ciencia en tiempos modernos https://www.chanboox.com/2024/08/11/la-colonizacion-en-la-ciencia-en-tiempos-modernos/ Mon, 12 Aug 2024 03:57:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238367

Descolonizando la ciencia, un legado del colonialismo en la investigación moderna

Notipress.- La encrucijada entre la ciencia y la colonización fue un aspecto importante en la evolución de la investigación científica moderna. Desde la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, cuando se establecieron bases de experimentación y redacción científica en Europa, la expansión colonial de las potencias europeas influyó en cómo se desarrollaron y consolidaron los conocimientos científicos.

El colonialismo y la ciencia marcó el avance de la investigación y dejó un legado que sigue moldeando la práctica científica actual. Solo ocho países se adueñaron de más de la mitad del mundo, sometiendo a millones de personas a la esclavitud y extrayendo riquezas naturales, entre ellas metales preciosos y especias. También, la explotación incluyó la recolección de especímenes que sentaron las bases de la biología, como las colecciones de historia natural en Londres y París, surgidas del imperio.

Charles Darwin, por ejemplo, desarrolló ideas durante un viaje a bordo del HMS Beagle, cuyo propósito principal era explorar la costa de América del Sur para promover intereses británicos. Este tipo de ciencia estaba estrechamente ligada al colonialismo, porque muchas de las investigaciones se basaron en conocimientos adquiridos en las colonias.

Actualmente, las huellas de la colonización siguen presentes en la actividad científica. El inglés se convirtió en la lengua corriente de la investigación y, los científicos más citados suelen provenir de antiguas naciones colonizadoras, como Estados Unidos. Durante décadas, los investigadores de países desarrollados estudiaron la flora y la fauna y, en algunos casos y, a la gente de las antiguas colonias no se les otorgó reconocimiento a su trabajo o propiedad intelectual.

En 2019, se descubrió que menos de la mitad de los artículos sobre enfermedades infecciosas en África tenían un primer autor africano. De manera similar, muchos estudios de paleontología de los 34 años recientes no incluyen autores de las naciones donde se encontraron los fósiles. El legado colonial también está reflejado en la nomenclatura científica. A menudo, se honra desproporcionadamente a personas del norte global.

Por otra parte, la ciencia del paracaídas, un fenómeno en donde los científicos extranjeros trabajan en otras naciones sin involucrar a investigadores locales, sigue siendo prevalente. Un análisis de casi 30 mil hallazgos fósiles de los 34 años recientes reveló que esta práctica sigue siendo común, con la mayoría de los estudios paleontológicos realizados sin colaboración significativa de los científicos locales.

No obstante, la comunidad científica se encuentra comenzando a reconocer y abordar este legado colonial. Los esfuerzos actuales incluyen la repatriación de especímenes, la formación de alianzas equitativas y la ampliación del acceso a tecnologías avanzadas. Los investigadores de países anteriormente colonizados están tomando el control, utilizando recursos locales para explorar temas de interés propio, mientras que los científicos indígenas exigen respeto por sus conocimientos tradicionales.

]]>
238367