intuitive machines – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Robots cazadores de hielo se dirigen a la Luna en busca de agua para futuras misiones https://www.chanboox.com/2025/02/28/robots-cazadores-de-hielo-se-dirigen-a-la-luna-en-busca-de-agua-para-futuras-misiones/ Sat, 01 Mar 2025 04:03:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=256886

NASA envía naves a la Luna para explorar reservas de agua en el polo sur

Notipress.- Dos naves espaciales estadounidenses despegaron el jueves 27 de febrero desde Cabo Cañaveral, Florida, con la misión de buscar agua en el polo sur de la Luna, un recurso clave para futuras misiones tripuladas. Se trata de un módulo de aterrizaje comercial y de un orbitador, ambos equipados con instrumentos avanzados para detectar y analizar el hielo lunar.

El módulo de aterrizaje, llamado Athena, pertenece a la empresa Intuitive Machines y pretende alcanzar una zona cercana al polo sur lunar, más lejos que cualquier misión anterior. Lleva a bordo varios instrumentos de la NASA, incluido un robot perforador diseñado para extraer muestras del suelo lunar y analizar su contenido en busca de agua. Por otro lado, el Lunar Trailblazer, un orbitador de la NASA, cartografiará las reservas de agua en la Luna con una resolución sin precedentes.

Hallar agua en la Luna es una prioridad para la exploración espacial, ya que podría servir como fuente de combustible para cohetes en bases lunares. Desde 2009, los científicos confirmaron la existencia de agua en la superficie lunar, pero aún desconocen su cantidad exacta y ubicación precisa. Las dos nuevas naves espaciales “están buscando piezas realmente importantes de ese rompecabezas”, señaló Parvathy Prem, científica del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, citada por Nature.

Perforando el hielo lunar

Athena, cuya llegada a la Luna está programada para el 6 de marzo, transporta el TRIDENT, un taladro especializado que perforará hasta un metro de profundidad para extraer muestras del suelo. Un espectrómetro de masas analizará los gases liberados en busca de signos de agua y otros compuestos volátiles. Según Jackie Quinn, directora del proyecto en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, esta capacidad permitirá obtener “datos críticos sobre cómo se comportan los suelos lunares”. Athena lleva además dos exploradores comerciales, uno estadounidense y otro japonés, así como un sistema de comunicaciones 4G que permitirá a estos componentes interactuar entre sí.

La misión también incluye una pequeña tolva robótica llamada Grace, diseñada para impulsarse sobre la superficie lunar y descender en un cráter oscuro, donde se sospecha que puede haber depósitos de hielo. Si logra su objetivo, sería la primera máquina en ingresar a un cráter polar lunar.

Mapeando el agua lunar

Mientras Athena perfora el suelo lunar, el orbitador Lunar Trailblazer seguirá una trayectoria diferente, recopilando datos durante varios meses hasta alcanzar su órbita final alrededor de agosto. Su misión es crear mapas detallados de la distribución de agua en la Luna y analizar la composición química y temperatura de su superficie.

Las regiones polares de la Luna son de gran interés para la NASA, ya que en ellas planea realizar el primer alunizaje tripulado desde 1972. “Todo el mundo quiere ir a los lugares más interesantes de la Luna”, afirmó Bethany Ehlmann, científica del Instituto Tecnológico de California y líder del proyecto Lunar Trailblazer. “Mi esperanza es que nuestra misión nos indique el camino hacia ellos”.

Retos y avances tecnológicos

Aterrizar en la Luna sigue siendo un desafío. En 2024, la primera nave de Intuitive Machines volcó tras tocar la superficie. Para evitar problemas similares, la empresa mejoró los sensores de altitud de Athena y actualizó los cables del altímetro láser, cuya falla fue una de las causas del accidente anterior.

En paralelo, otras dos misiones comerciales están en camino a la Luna. Una nave de la empresa japonesa ispace y otra de Firefly Aerospace, con sede en Texas, despegaron juntas en enero. Se espera que la segunda aterrice el 2 de marzo cerca del ecuador lunar, aunque en esa región no se espera encontrar grandes reservas de agua.

]]>
256886
El módulo Odiseo agota sus últimas horas en la Luna enviando más datos y fotografías https://www.chanboox.com/2024/02/27/el-modulo-odiseo-agota-sus-ultimas-horas-en-la-luna-enviando-mas-datos-y-fotografias/ Tue, 27 Feb 2024 23:05:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=223798

Miami, 27 feb (EFE).- El módulo Odiseo continúa operativo y se ha ocupado de transmitir datos y fotografías desde la Luna, en el que es el quinto día de misión y a menos de 24 horas de apagarse del todo, informó este martes Intuitive Machines, la compañía fabricante de la nave.

Odiseo, que el pasado jueves alcanzó la Luna y se convirtió en la primera nave estadounidense que llegó al satélite natural en más de 50 años, envió hoy “de manera eficiente imágenes y datos científicos de la carga útil” que forman parte de la misión, que la compañía con sede en Texas ha llamado IM-1.

La firma divulgó tres nuevas fotografías que fueron tomadas mientras el módulo descendía y cuando se hallaba a unos 30 metros de la superficie lunar, a unos 300 kilómetros del polo sur del satélite natural y en las inmediaciones del cráter Malapert A.

“Las imágenes incluidas aquí son las observaciones más cercanas de cualquier misión de vuelo espacial a la región del polo sur de la Luna”, resaltó la compañía.

Las imágenes de hoy se suman a las dos que la firma estadounidense publicó el lunes, una de ellas de baja resolución y capturada cuando el módulo alcanzó terreno firme.

Los controladores de la misión estimaron hoy que la batería de Odiseo podrá continuar con vida entre 10 y 20 horas extras, tras lo cual el aparato previsiblemente dejará de operar del todo.

La nave, de 4,3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y a partir de ahí emprendió un recorrido de casi siete días.

Tras hacer un viaje de más de 965.000 kilómetros, Odiseo logró aterrizar con ayuda de un sistema de contingencia de la NASA a base de tecnología láser y que se habilitó horas antes del descenso.

Los controladores de la misión estiman que la nave, la primera fabricada por una firma privada que llega a la Luna, cayó de costado, pero llegó a su destino “sana y salva”.

La agencia espacial estadounidense ha desembolsado 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las doce cargas que en total lleva en su interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía.

Odiseo cumplirá sus tareas durante un periodo de tiempo menor del previsto inicialmente y del que se dio cuenta en una teleconferencia ofrecida la semana pasada tras el aterrizaje, cuando los directivos de la misión señalaron que podría funcionar hasta un máximo de diez días después del descenso.

El área donde el módulo aterrizó es una de las trece regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para septiembre de 2026.

La agencia espacial cree que en esta región inexplorada podría haber depósitos de agua congelada.

 

 

 

 

]]> 223798 NASA e Intuitive Machines alistan su proyecto espacial para minar hielo en la luna https://www.chanboox.com/2021/11/04/nasa-e-intuitive-machines-alistan-su-proyecto-espacial-para-minar-hielo-en-la-luna/ Thu, 04 Nov 2021 21:44:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126172

Así es el proyecto de la NASA e Intuitive Machines para minar hielo lunar

 

NOTIPRESS.- Una cresta no lejos del cráter Shackleton en el Polo Sur de la Luna fue el sitio elegido por la NASA para llevar a cabo su experimento de extracción de hielo. La misión espacial proyectada para finales de 2022 se está desarrollando en conjunto con la empresa estadounidense Intuitive Machines of Houston.

De acuerdo con el sitio web de la NASA esta ubicación conocida como “Cresta de conexión de Shackleton”, podría tener hielo debajo de la superficie. El área recibe suficiente luz solar para alimentar un módulo de aterrizaje y explorar la zona durante 10 días.

Asimismo, las condiciones ofrecen la mejor oportunidad para demostrar el potencial de la tecnología desarrollada por la NASA e Intuitive Machines. Compañía que desarrolló el PRIME-1, un rover que integra un taladro combinado con un espectrómetro de masas para buscar hielo en el Polo Sur de la Luna.

También el rover cuenta con una red de comunicaciones 4G/LTE desarrollada por Nokia of America Corporation y Micro-Nova. Encima, el dispositivo podría transmitir video en alta definición de astronautas a estaciones base, vehículos a estaciones base y más.

El dispositivo con un costo de 47 millones de dólares ayudará a los científicos a comprender mejor los recursos in situ en la Luna. Además, contribuirá a la búsqueda de agua en los polos del satélite natural de la Tierra a fin de establecer una presencia humana sostenible a finales de la década.

Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia en la NASA explicó: “La información que obtendremos con PRIME-1 ayudará a los científicos a entender mejor el entorno de la Luna”. El rover aterrizará en la Luna y perforará hasta 1 metro por debajo de la superficie; después medirá con el espectrómetro cuánto hielo hay por medio de la sublimación.

Para seleccionar esta ubicación final las organizaciones participantes en el proyecto crearon mapas de minería de hielo en la superficie lunar utilizando datos de teledetección lunar. “Necesitamos un sitio donde PRIME-1 reciba luz del sol suficiente para cumplir con la misión y al mismo tiempo haga un buen contacto con la Tierra”, se puede leer en el comunicado.

No es la primera vez que la NASA trabaja en conjunto con una compañía privada, recientemente la agencia espacial anunció un acuerdo con SpaceX para explorar la Luna. El acuerdo incluye la primera misión lunar de la empresa Masten la cual está programada para 2022 y su objetivo principal será llevar el módulo de aterrizaje X-1.

Un dispositivo que se encargará de todas las operaciones durante el trayecto de la Tierra a la Luna. Es decir, la nave espacial gestionará todos los controles de aterrizaje, sistemas terrestres, planificación, soporte, entre otros rubros.

Sin embargo, con PRIME-1 la NASA será el primer intento para demostrar si realmente puede encontrar y extraer recursos de la Luna. El avance de este tipo de tecnologías es fundamental para establecer una presencia robusta y a largo plazo en el espacio profundo.

 

 

 

]]>
126172