intervención – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 29 May 2024 12:08:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 De comprar sin interacción de un vendedor a la tendencia del marketing conversacional https://www.chanboox.com/2024/05/28/de-comprar-sin-interaccion-de-un-vendedor-a-la-tendencia-del-marketing-conversacional/ Tue, 28 May 2024 21:53:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232028

El marketing conversacional potencialmente podría eludir la intervención de un “agente humano”, y esto conlleva algunos retos

Notipress.- Las herramientas conversacionales impulsadas por inteligencia artificial se han posicionado como parte fundamental de las estrategias de marketing. Ya que estas permiten a las organizaciones generar experiencias personalizadas y fluidas de atención al cliente, esto mientras reducen costos y concentran sus recursos y atención en tareas más complejas.

Si bien, en dichas herramientas prometen transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes, estas conllevan una serie de retos y desafíos. Expertos en marketing, hablaron sobre las implicaciones y dificultades vinculadas al marketing conversacional. Esto durante el programa “El Arte del Marketing Conversacional” de Mercadotecnia Total.

En este se generó un debate en torno a si el marketing conversacional es una herramienta que está revolucionando la industria o es una tendencia más. A juicio de Humberto Barrera, CEO de Growth Hacking, el marketing conversacional conllevará una serie de cambios dependiendo del modelo de negocio.

Como ejemplo de lo anterior, en el modelo Business to Business existe una clara preferencia por comprar sin necesidad de que haya un vendedor de por medio. Aunque este suele exigir la intervención de un “asesor” en las interacciones asociadas con negociación. En cambio, explica, el modelo de negocio B2C tiende más a requerir de la intermediación de un vendedor o asistente humano.

Marketing conversacional

Así, los expertos afirmaron que el marketing conversacional potencialmente podría eludir la intervención de un “agente humano”, y esto conlleva algunos retos, resaltan. Ejemplo de esto, es entrenar al modelo de inteligencia artificial para poder responder de forma adecuada a las consultas de los clientes. También destacaron, generar una experiencia fluida y sin equivocaciones puede llevar años. Por lo cual, las organizaciones optan por modelos de atención al cliente que requieren de intervención humana.

De esta forma, el marketing conversacional es apreciado, al momento, por Barrera como una tendencia de la industria, pues, señala, el que las proyecciones de crecimiento, por más de 88 mil millones de dólares en 2032 se concreten, están vinculados a la evolución de los modelos conversacionales. Es decir, a que estos puedan generar experiencias de atención al cliente en relación con las necesidades de la industria, como tiempos y costos bajos de implementación.

Teniendo en cuenta ello, la evolución de las capacidades conversacionales es un factor fundamental en el posicionamiento del marketing conversacional dentro de la industria. Referente con ello, cabe mencionar el aporte de compañías como Yalo en el rubro. Ya que startups como esta, han logrado desarrollar herramientas con las cuales los mercadólogos pueden construir experiencias que inspiren acción y fomenten el crecimiento. Lo anterior, eliminando la incertidumbre y amplificando la capacidad de las organizaciones para llevar a cabo interacciones atractivas en múltiples canales, encabezadas por agentes de marketing con IA.

Según información a la que NotiPress tuvo acceso, el procedimiento de agentes de marketing de la firma consiste en reunir, de manera autónoma, el historial, contexto y demanda de los clientes, bajo una misión declarada. Así, se gestionan todas las interacciones con el cliente guiadas a cumplir la misión. A través de la recomendación de productos y otras funciones, más allá de la mera interacción conversacional.

Javier Mata, fundador de Yalo, considera, este tipo de funciones son el futuro de la interacción al cliente. De esta forma, los agentes IA tienen la capacidad de desarrollar e implementar estrategias de marketing basadas en grandes cantidades de datos sobre el comportamiento del cliente, brindando a los representantes de ventas recibir misiones impulsadas por inteligencia artificial que atienda a educar a los clientes sobre productos específicos y crear estrategias de venta para los mismos.

]]>
232028
La bioquímica Rosa Devés, la primera mujer rectora de la Universidad de Chile https://www.chanboox.com/2022/05/14/la-bioquimica-rosa-deves-la-primera-mujer-rectora-de-la-universidad-de-chile/ Sat, 14 May 2022 13:49:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147100

Santiago de Chile, 13 may (EFE).- La emblemática Universidad de Chile, la principal casa de estudios del país, eligió por primera vez en sus 180 años de historia a una mujer como rectora, la bioquímica Rosa Devés, un hecho histórico celebrado transversalmente en el país.

La académica, de 72 años, se impuso en primera vuelta en las elecciones al cargo y aprovecho este viernes su primera intervención como rectora electa para reivindicar la relevancia de la educación pública como una “prioridad esencial”.

“Comparto completamente la postura de anteriores rectores y pensamos que la educación pública es uno de los grandes desafíos del país”, dijo la científica, que reemplazará en junio al médico Ennio Vivaldi, en una rueda de prensa en el patio central de la universidad, en el centro de Santiago.

“Yo represento el trabajo de muchas mujeres (…) Esta universidad la formaron ellas, estudiantes y académicas, que han estado trabajando intensamente, construyendo el país a través de esta universidad”, destacó.

Devés, actual vicerrectora académica, agregó que la Universidad de Chile está fuertemente ligada a la realidad del país y celebró que la convención que redacta la nueva Constitución haya incluido que la educación sea un derecho que debe ser resguardado por el Estado.

“Esta universidad es de Chile y especialmente de este Chile que nace y renace. Es un orgullo estar siendo parte de ese proceso de cambio”, dijo.

Devés se graduó como bioquímica en la misma institución, se doctoró en la Universidad Western Ontario (Canadá) y realizó estudios de postdoctorado en la University of Southern California, en Los Ángeles (Estados Unidos).

Entre sus objetivos están “fomentar el compromiso con la igualdad de género” y “dar ejemplo de valores de equidad y promover la democracia, la justicia, el pluralismo y el respeto a los derechos humanos”, indicó.

Su elección, con un 51 % de apoyo, fue celebrada transversalmente por numerosas autoridades y personalidades de la academia, incluido el presidente chileno, Gabriel Boric.

“Mis felicitaciones a Rosa Devés por convertirse en la primera mujer rectora de la universidad. Tremendo lujo para la Casa de Bello y para el país entero”, señaló en su cuenta de Twitter.

Fundada en 1942, la Universidad de Chile es la casa de estudios más emblemática de Chile y en ella se han formado varios presidentes como Salvador Allende (1970-1973) y Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), además de prestigiosos académicos, artistas y pensadores.

 

 

 

 

]]> 147100 Urgen atención efectiva en albergues para la niñez https://www.chanboox.com/2022/02/23/urgen-atencion-efectiva-en-albergues-para-la-ninez/ Thu, 24 Feb 2022 00:03:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=135459

Experta ofrece resultados de una investigación 

 

Mérida, Yucatán, a 23 de febrero de 2022.- Actualmente, los albergues siguen presentando dificultad para funcionar como espacios de intervención efectiva hacia los menores, por lo que la integración de niñas, niños y adolescentes a una vida en familia queda sin efectuarse, destacó la psicóloga Nelly Ruz Sanguino durante la presentación de la conferencia “Una experiencia en un centro asistencial para infancias sin cuidadores parentales”   

Como parte de la Semana de la Justicia Social: Justicia Social y Reconocimiento, organizada por la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista puntualizó que llegó a esta conclusión luego de un estudio realizado en un centro asistencial de la región Sureste, con una población de 250 menores de edad y adultos en situación de discapacidad, y alrededor de 200 empleados.   

Reveló que para esta investigación utilizó la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth, que establece el reconocimiento como una actitud de valoración cualitativa que interviene en las relaciones interpersonales; este, dijo, se divide en tres esferas: amor, derecho y solidaridad, que están vinculados con los atributos del menor y van formando su identidad.   

Con estos conocimientos, la especialista realizó un análisis del trato que se le daba a los menores que viven en albergues, dividiéndolo en cuatro grupos: de cero a tres años; de tres a seis años; menores en edad escolar y adolescentes.   

“En los albergues los niños son estigmatizados, a los de cero a tres años, se les conoce como niños anormales; de los tres a los seis años, los relacionan con la frase pobre niño o es incapaz; en la edad escolar, todo gira alrededor de la palabra problema; y, finalmente, en la adolescencia las palabras son vagos o delincuentes, y en el caso de las mujeres, como seductoras”, detalló.   

Respecto a la investigación objeto de la conferencia, precisó que los menores del primer grupo presentaron retrasos en distintas áreas como desarrollo de lenguaje, psicomotor y también plagiocefalia (aplastamiento de cabeza).  

En el grupo de tres a seis años, los niños no cuentan con las herramientas necesarias para convivir, además de tener retrasos en el habla, lo cual, puede generar rechazo de sus compañeros, abundó. 

En el caso de los menores en edad preescolar, durante su estudio notó que “imperaba la palabra problema en las familias para quienes ya se habían logrado integrar, problemas en el aprendizaje, actitudes o en su salud, lo que tenía dos resultados: había quienes los compadecía, o los castigaban y menospreciaban”.   

En el caso de los adolescentes, concluyó, son los más estigmatizados pues algunos trabajadores de los albergues consideran a estos como holgazanes, futuros vagos, desempleados y con un bajo rendimiento escolar, además, a quienes les tocaba atenderlos señalaban que tenían “el trabajo más extenuante y sin garantías”.   

“La intervención efectiva es la que procura la pronta integración de las niñas y niños a la vida en familia, sin embargo, no pretendo destacar este como el único espacio para un buen desarrollo, sino hacer énfasis en el potencial que presenta este espacio para el reconocimiento social, cognitivo y amoroso” finalizó.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 135459 CRUCIGRAMA: La segunda intervención francesa https://www.chanboox.com/2020/03/26/crucigrama-la-segunda-intervencion-francesa/ Thu, 26 Mar 2020 19:26:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106204 En los primeros años de la historia independiente de México, el periodo de 1824 a 1861, se dieron diversos conflictos internacionales que menoscabo la integridad de México al grado de perder alrededor de la mitad de su territorio.

]]>
106204
CRUCIGRAMA: Los conflictos internacionales y el despojo territorial https://www.chanboox.com/2020/03/26/crucigrama-los-conflictos-internacionales-y-el-despojo-territorial/ Thu, 26 Mar 2020 19:21:23 +0000 http://www.chanboox.com/?p=106201 En los primeros años de la historia independiente de México, el periodo de 1824 a 1861, se dieron diversos conflictos internacionales que menoscabo la integridad de México al grado de perder alrededor de la mitad de su territorio.

]]>
106201
Presentan proyectos de intervención para la Reserva Cuxtal https://www.chanboox.com/2020/02/21/presentan-proyectos-de-intervencion-para-la-reserva-cuxtal/ Fri, 21 Feb 2020 23:55:01 +0000 http://www.chanboox.com/?p=105430 * Diseñadores de hábitat se reúnen con la directora operativa de esa zona*
Mérida, Yucatán, 21 de febrero de 2020.- Intervención territorial, diseño de espacios públicos, mecanismos de gestión de medio ambiente y programas de trabajo con la sociedad, son algunas de las propuestas que estudiantes de Diseño del Hábitat presentaron a la directora operativa de la Reserva Cuxtal, Sandra García Peregrina.
Durante la reunión, realizada en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), los alumnos, pertenecientes a alguno de los seis talleres de diseño y desarrollo, remarcaron que en todos sus proyectos se ha privilegiado la preservación del medio ambiente, pero sobre todo que los habitantes de las 11 comunidades que comprende la reserva se vean beneficiados.
Previo a la exposición denominada “DH´s en acción. Talleres por Cuxtal”, el coordinador de la licenciatura, Roberto Reyes Pérez, precisó que a solicitud del Ayuntamiento de Mérida los profesores decidieron trabajar en conjunto y atacar temas específicos de esa zona protegida.
“El tema de la Reserva es que al final de cuentas, termina siendo un área viva y habitada, si bien tiene mucha importancia para la zona metropolitana, en términos de que es una zona de captación de agua, no podemos omitir que hay gente viviendo en la reserva; por tal motivo, los alumnos proponen temas que pueden abarcar acciones medio ambientales hasta mecanismos de gestión con la gente” explicó.
En este sentido, los alumnos de segundo y tercer nivel expusieron intervenciones y planes de publicidad y concientización para la zona Cuxtal que comprende una superficie de 10 mil 757 hectáreas, dentro de las que están las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectaman, Dzoyaxché y Tahdzibichén.
Por su parte, García Peregrina agradeció la colaboración que todas las facultades de la UADY han mostrado para participar de manera activa en mejorar esta zona. En el caso especificó de la licenciatura de Diseño del Hábitat, reconoció el potencial de los estudiantes.
“Hay muchísima capacidad en los estudiantes y obviamente en los maestros; queremos agradecerle a la Universidad, porque ahora estamos en Arquitectura, donde han sido entusiastas, pero otras facultades o campus nos han hecho sentir su interés de sumarse al proyecto” indicó.
Asimismo, indicó que este es el segundo acercamiento que se tiene con la Facultad pues durante un primer encuentro, se explicó a los jóvenes el funcionamiento de Cuxtal, la planeación territorial y la preservación del medio ambiente, en ese sentido, indicó, el diseñador del hábitat tiene la capacidad de atender ambos rubros.
Una vez concluida la presentación, se acordó que en semanas próximas se podría tener una nueva reunión con la dirección operativa de Cuxtal, pero para esa ocasión, podría llevarse a cabo con cada uno de los talleres de forma individual; se espera que para el final de semestre se pueda tener un producto definido, además de que se espera que las nuevas generaciones de diseñadores del hábitat puedan sumarse a este trabajo.
De acuerdo con declaraciones tanto de las autoridades municipales, como de profesores, este no es el primer trabajo que se realiza con la Reserva Cuxtal, pues anteriormente hubo un acercamiento y gracias a los resultados se buscó esta segunda participación.

Boletín de prensa

]]>
105430
Trabajarán en proyector de intervención para problemas sociales https://www.chanboox.com/2019/10/04/trabajaran-en-proyector-de-intervencion-para-problemas-sociales/ Sat, 05 Oct 2019 00:22:50 +0000 http://www.chanboox.com/?p=100674 Doctorado en Psicología de la UADY es primero en su tipo
Mérida, Yucatán, 4 de octubre de 2019.- Profesionales en psicología serán instruidos con el fin de resolver problemas prioritarios en especialidades educativas, clínicas y de la salud, a través del Doctorado en Psicología Aplicada, que es el primero en su tipo de la región Sur Sureste de México, anunció el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rafael Rojas Herrera.
La primera generación de este plan de estudios, está conformada por ocho integrantes que buscan profesionalizarse a través de proyectos de intervención, a realizarse como parte de la formación en este nuevo plan de estudios, en la cual generarán nuevos conocimientos por medio de la investigación y la práctica.
La profesora investigadora Teresita Castillo León explicó que las áreas terminales del doctorado están enfocadas para abordar, atender y solucionar problemas prioritarios en nuestro estado en los ámbitos de la educación, la salud física y mental.
“Nuestro estado tiene características en términos de estadísticas nacionales que requieren de atención importante, como el suicidio, obesidad, abuso infantil, entre otros, por esta razón es importante la formación de expertos que puedan apoyar a la atención y solución de estos”, agregó Castillo León.
Por su parte, la directora de la Facultad de Psicología de la UADY, Adda Mendoza Alcocer, remarcó que, para lograr dichas competencias, el posgrado se apoya en el cumplimiento de los principios para la transversalización pedagógica del plan de estudios, así como innovación e incidencia.
Así, la especialización en la profesión se basará en el fortalecimiento de tres competencias generales de egreso: Desarrollo de programas y proyectos para el bienestar; gestión del bienestar; y comunicación para el cambio.
La coordinadora del Doctorado, Sally Vanegas Romero, detalló que este programa tendrá una duración de ocho semestres, aunque cabe la posibilidad de concluir el programa en menor tiempo adelantando los créditos para el egreso.
Para mayor información, se puede consultar el sitio www.ingreso.uady.mx/posgrado <www.ingreso.uady.mx/posgrado> o llamar a los teléfonos: 943-2098 y 943-2045 extensión 77141, y al correo doctorado.psicología@correo.uady.mx

Boletín de prensa

]]>
100674
Impulsarán la Casa de la Cultura de Progreso como digno espacio cultural y atractivo turístico https://www.chanboox.com/2018/11/28/impulsaran-la-casa-de-la-cultura-de-progreso-como-digno-espacio-cultural-y-atractivo-turistico/ Thu, 29 Nov 2018 00:33:18 +0000 http://www.chanboox.com/?p=76507

Progreso, Yucatán a 28 de noviembre de 2018.- El Director de Turismo y Comercio, Manuel Rosado Heredia informó que en esta semana se reunió con representantes de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY), así como con consultores externos para hablar sobre el tema de la intervención de la Casa de la Cultura, ya que “queremos restaurarla y convertirla en un espacio verdaderamente cultural y atractivo para las familias progreseñas y los turistas”, indicó el funcionario.

Previo a un recorrido en este emblemático espacio, Rosado Heredia, acompañado de la Subdirectora de Turismo, María José Ongay Esquivel, explicó a dichos representantes que se ha tenido contacto también con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo que ha realizado estudios a la estructura del edificio.

Por su parte, Ongay Esquivel explicó que: “estamos analizando las opciones para poner en la Casa de la Cultura algo permanente que sea un hito de la Ciudad, ya se platicaron varias ideas, entre ellas el del Museo del Mar, mismo que sería alentado por el propio INAH, ya que tiene varios vestigios marinos que están dispuestos a donar”, dijo.

Para ello, según explicó: “se está haciendo un levantamiento de actividades y de usuarios, para ver qué cambios se pueden hacer y qué nuevos espacios se van a crear”.

En tanto que, Rosado Heredia, ahondó que SEFOTUR y COMEY pretenden promover el proyecto: “Punto México”, para que, virtualmente, las personas puedan visitar lugares de los 32 estados de la república a lo que el funcionario aprovechó en destacar el interés que tiene la población para que Progreso cuente con un museo, por lo que espera que esta reunión permita al municipio integrarse en aquel programa de promoción turística.

Se espera que en próximo días, los titulares se vuelvan a reunir con representantes de dichas dependencias.

Boletín de prensa

]]> 76507