internet de las cosas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 10 Mar 2025 00:17:41 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: La IA está cambiando todas las industrias https://www.chanboox.com/2025/03/09/uag-la-ia-esta-cambiando-todas-las-industrias/ Sun, 09 Mar 2025 22:40:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257745

El mundo se está transformando a niveles acelerados gracias a la tecnología y tu puedes ser parte de este gran cambio
 
Las industrias, gobiernos, educación y servicios se están transformando a pasos agigantados en todo el mundo; y es que, la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha cambiado desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones basadas en datos, como un motor clave para la innovación y la eficiencia lo que trae beneficios y procesos más rápidos y sencillos, por lo tanto, rentables.

Impacto de la IA en las industrias
Para entender esto, debemos saber que IA comienza a jugar un papel clave en áreas como la salud, la manufactura, las finanzas y el comercio, entre muchos más.
Algunos de sus avances más destacados incluyen:

  • Salud: Diagnósticos más precisos mediante el análisis de imágenes médicas y la identificación de patrones en historias clínicas.
  • Manufactura: Automatización de líneas de producción con robots inteligentes y mantenimiento predictivo basado en datos.
  • Finanzas: Evaluación de riesgos y detección de fraudes en transacciones bancarias con algoritmos de aprendizaje automático.
  • Comercio: Personalización de la experiencia de compra mediante recomendaciones basadas en preferencias del usuario.

 
No te quedes atrás
Para incursionar en el mundo de la IA y ser parte de esta transformación e industrias, es fundamental contar con una formación sólida en matemáticas, programación y análisis de datos y es aquí donde el programa de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) puede ayudarte.
Este programa ofrece un plan de estudios actualizado con:

  • Desarrollo de algoritmos de aprendizaje profundo.
  • Aplicaciones prácticas en la automatización y el análisis de datos.
  • Académicos inmersos en el desarrollo tecnológico y de algoritmos.
  • Integración con tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas y la robótica.
  • Accedes a alianzas estratégicas con la industria y universidades innovadores de nivel internacional.

La UAG, con su programa de Ingeniería en IA, prepara a los futuros expertos en esta tecnología disruptiva e innovadora.
Ser parte del cambio implica prepararse con la mejor formación académica brinda la oportunidad de estudiar una carrera con gran demanda en el mercado laboral y con potencial de impacto global.
Inscríbete en la Ingeniería en Inteligencia Artificial y conviértete en el profesional que las industrias necesitan para liderar el futuro. Más información en: https://www.uag.mx/es/profesional/ingenieria-en-inteligencia-artificial

Boletín de prensa

]]>
257745
UAG: Empresas deben adaptar su logística de transporte ante cambios geopolítico https://www.chanboox.com/2025/02/15/uag-empresas-deben-adaptar-su-logistica-de-transporte-ante-cambios-geopolitico/ Sun, 16 Feb 2025 01:06:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255496

El Mundo está en constante cambio, por ello las empresas deben estar preparadas para eficientar sus procesos logísticos
 
Por el Mtro. Gerardo Villanueva, Director de Posgrados en Industria de la UAG

Los cambios geopolíticos impactan directamente en la logística de transporte, factores como regulaciones comerciales, costos de energía, nuevas normativas ambientales y tecnológicas, requieren que las empresas adapten sus estrategias para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en el transporte de mercancías.
 
Elementos clave para una estrategia logística adaptativa en el transporte

Cumplimiento normativo en el transporte: Para evitar sanciones y asegurar operaciones eficientes, las empresas deben considerar:

  • Regulaciones internacionales como T-MEC, RCEP y Mercosur.
  • Certificaciones clave en seguridad y calidad, como ISO 28000 (Gestión de seguridad en la cadena de suministro) y CTPAT (Customs Trade Parnership Against Terrorism).
  • Normas de emisión y eficiencia energética en el transporte, según regulaciones ambientales emergentes.

Digitalización y automatización logística: Para mejorar la trazabilidad y eficiencia operativa

  • Internet de las Cosas y sensores inteligentes para el monitorear en tiempo real condiciones del transporte
  • Blockchain, para garantizar la transparencia en la documentación y reducir fraudes en aduanas.
  • Big Data e Inteligencia Artificial, para optimizar rutas, tiempos de entrega y costos de transporte.

Seguridad en la logística del transporte: Con el aumento de riesgos geopolíticos, las empresas deben implementar:

  • Sistemas de seguimiento GPS y geofencing, para evitar robos y desviaciones de carga.
  • Protocolos de seguridad en almacenes y zonas de carga para mitigar amenazas externas.
  • Programas de capacitación para transportistas sobre seguridad y protocolos de emergencia

Estrategias de sostenibilidad en el transporte: La presión global por reducir la huella de carbono obliga a las empresas a:

  • Incorporar vehículos eléctricos o de combustibles alternativos en sus flotas.
  • Implementar modelos de transporte intermodal, para optimizar costos y reducir emisiones.
  • Optimizar cargas y rutas para optimizar viajes innecesarios y consumo de combustible.

Gestión de riegos y resiliencia en la logística del transporte: Dado el contexto global, es esencial contar con planes de contingencia.

  • Rutas y proveedores alternativos, en caso de bloqueos comerciales o restricciones arancelarias.
  • Modelos de seguro de carga robustos que protejan frente a conflictos geopolíticos y desastres naturales.
  • Estrategias de almacenamiento descentralizado para mitigar retrasos y garantizar entregas.

Como conclusión, las empresas deben de adaptar su logística del transporte para ser más resilientes ante los cambios geopolítico, La combinación de tecnología, sostenibilidad, seguridad y cumplimiento normativo será clave para mantener la competitividad y garantizar la continuidad operativa en el comercio global.
 
El Mtro. Gerardo Villanueva es Director de Posgrados en Industria de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
255496
La importancia de la confianza del consumidor en el hogar inteligente https://www.chanboox.com/2025/01/07/la-importancia-de-la-confianza-del-consumidor-en-el-hogar-inteligente/ Tue, 07 Jan 2025 19:57:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251793

Certificaciones y confianza del consumidor: el motor de la innovación en hogares inteligentes según expertos del CES 2025

Notipress.- En el CES 2025, expertos en tecnología, innovación y estándares debatieron sobre los desafíos y avances en el desarrollo de estándares para tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT). La charla, organizada por UL Standards & Engagement, se centró en la relación entre certificaciones y la confianza del consumidor, así como su impacto en la innovación, sobre todo en productos de seguridad que integran tecnologías de última generación.

Desde el inicio de la sesión, con acceso para NotiPress, Sayon Deb, director de Insights de UL Standards, resaltó que la adopción de certificaciones está impulsando la innovación en el sector del hogar inteligente. Según el estudio presentado, “las normas han pasado de ser un requisito técnico y normativo a convertirse en un auténtico activo estratégico”. La investigación, basada en encuestas a 1.200 propietarios de dispositivos inteligentes y 176 ejecutivos, concluye que la confianza del consumidor es clave para que las compañías se sientan seguras de innovar.

Desafíos y oportunidades en estándares emergentes

Uno de los principales temas abordados fue el desafío de desarrollar estándares para tecnologías en constante evolución. Carrie Harrison, de la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA), subrayó que “cuando analizamos los estándares para las tecnologías emergentes, definitivamente hay que encontrar un equilibrio entre cuándo es el momento adecuado para adoptar la estandarización. No conviene hacerlo demasiado pronto ni demasiado tarde”. Además, propuso que los estándares deben ser “iterativos y adaptativos” para mantenerse al ritmo del avance tecnológico.

Mientras tanto, Rebecca Zabin, directora de tecnología de Simplisafe, compartió cómo la integración de estándares en sus procesos fomentó la creación de nuevos productos de seguridad. Zabin destacó el desarrollo del sistema de puntuación de validación de alarmas que permite comunicar con mayor precisión incidentes a los primeros respondedores.

Valor de mercado a través de la confianza

Un hallazgo clave del informe fue que las certificaciones generan tanto confianza como valor de mercado. Deb señaló que “un tercio de los consumidores confía plenamente en las certificaciones al mismo nivel que en la reputación de la marca”, lo que demuestra la creciente importancia de estos estándares como indicadores de calidad.

Leslie Rohrwach, de UL Standards, enfatizó la importancia de educar tanto a los consumidores como a los legisladores sobre el papel de los estándares. El trabajo de la compañía no solo consiste en desarrollar estándares, sino también en comunicar su valor y garantizar que los reguladores comprendan cómo estos impulsan la innovación sin comprometer la seguridad.

De cara al futuro, los panelistas anticiparon una mayor integración de algoritmos de aprendizaje automático en dispositivos de seguridad. Zabin explicó que se verán avances significativos en la inteligencia de los sensores que permitirán ofrecer nuevas funcionalidades a precios más accesibles para los consumidores. En paralelo, Harrison destacó la necesidad de continuar adaptando los estándares para no frenar el potencial innovador de estas tecnologías.

Por último, se destacó que los estándares deben seguir evolucionando al ritmo de los avances tecnológicos para convertirse en verdaderos facilitadores de innovación, armonizando requisitos a nivel global y asegurando la interoperabilidad de dispositivos. Chris Pray, representante de la Alianza CSA, subrayó que la interoperabilidad es clave para ganar la confianza del consumidor y garantizar que los dispositivos de distintos fabricantes puedan integrarse sin problemas.

]]>
251793
Integración de IoT en logística, una de las tendencias para 2025 https://www.chanboox.com/2024/12/27/integracion-de-iot-en-logistica-una-de-las-tendencias-para-2025/ Fri, 27 Dec 2024 18:36:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250995

Conectividad inteligente redefine la logística con soluciones eficientes en cadenas de suministro globales

Notipress.- La integración del Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la logística al proporcionar soluciones que mejoran la conectividad, visibilidad y eficiencia en las cadenas de suministro globales. Esta tecnología conecta dispositivos a través de sensores que recopilan y transmiten información en tiempo real, permitiendo a las empresas gestionar sus operaciones de manera más precisa y eficiente.

Overhaul, líder mundial en gestión de riesgos de la cadena de suministro, señala que el IoT es fundamental para supervisar cada etapa de los procesos logísticos en tiempo real. Esta tecnología permite a las empresas gestionar envíos multimodales en más de 170 países, garantizando una visibilidad total y mejorando la puntualidad en las entregas.

El monitoreo constante facilita la recepción de alertas instantáneas sobre eventos críticos, lo que permite a las empresas reaccionar rápidamente ante posibles problemas. Según Overhaul, esta capacidad de respuesta es crucial para reducir riesgos operativos y mantener la eficiencia. La conectividad entre diferentes modos de transporte asegura que las mercancías lleguen a su destino en condiciones óptimas. Esto mejora la experiencia del cliente con actualizaciones precisas sobre el estado de los envíos.

La compañía Intarex, dedicada a la implementación de soluciones tecnológicas y software para empresas, destaca cómo el IoT mejora diferentes aspectos de la logística mediante la recopilación y transmisión de datos desde dispositivos conectados. Esta información se centraliza en plataformas digitales basadas en la nube, que almacenan y procesan grandes volúmenes de datos de manera instantánea.

Entre las principales aplicaciones del IoT que identifica Intarex están:

  • Seguimiento en tiempo real y optimización de rutas: El IoT permite localizar con precisión cada vehículo de la flota, mejorando la previsión de tareas y la planificación de rutas. Esto reduce tiempos muertos y garantiza el cumplimiento de plazos de entrega.
  • Gestión de almacenes e inventarios: El uso de etiquetas inteligentes RFID y sensores en los almacenes facilita la localización de mercancías y automatiza procesos como el pesaje, la medición de temperatura y el registro de existencias. Esto mejora la precisión en la preparación de pedidos y en la atención al cliente.
  • Optimización de la última milla: La última milla, que representa más del 40% de los costos logísticos totales, se beneficia de la conectividad del IoT al detectar y evitar problemas en tiempo real. Los consumidores también pueden rastrear sus pedidos en todo momento, respondiendo a una demanda creciente del mercado.
  • Análisis predictivo y seguridad laboral: El IoT permite realizar mantenimiento predictivo en la flota, detectando fallos antes de que ocurran y reduciendo tiempos de inactividad. Además, dispositivos como wearables monitorean la salud de los trabajadores y las condiciones del entorno laboral, garantizando mayor seguridad.

El Internet de las Cosas está transformando la logística, brindando a las empresas herramientas para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en sus operaciones. Con el IoT en el centro de la estrategia logística, las compañías pueden anticipar desafíos, optimizar recursos y ofrecer un mejor servicio al cliente.

]]>
250995
Industria y gobierno impulsan la agrotecnología y la seguridad alimentaria https://www.chanboox.com/2024/12/24/industria-y-gobierno-impulsan-la-agrotecnologia-y-la-seguridad-alimentaria/ Tue, 24 Dec 2024 23:55:32 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250786

Foro Económico Mundial propone colaboración para superar desafíos agrícolas y asegurar la productividad global

Notipress.- La colaboración entre industria y gobierno es clave para enfrentar los desafíos agrícolas y mejorar la seguridad alimentaria, según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Con una población mundial que podría alcanzar los 9,500 millones para 2050, la agricultura debe innovar para alimentar al planeta. Actualmente, los pequeños agricultores producen más del 70 % de los alimentos globales, pero enfrentan obstáculos como falta de recursos financieros, acceso limitado a mercados y salarios injustos.

De acuerdo con el WEF, la creación de plataformas de colaboración entre industria y gobierno puede marcar una diferencia significativa en el sector agrícola. Estas plataformas permiten unir esfuerzos, compartir conocimientos y diseñar estrategias para superar los desafíos. “La creación de una plataforma de colaboración, un grupo de trabajo y un grupo directivo puede ayudar a crear, sostener y ampliar la participación entre la industria y el gobierno”, destacó el Foro.

El potencial transformador de la agrotecnología

La tecnología agrícola, impulsada por herramientas como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y los drones, puede transformar la productividad, el rendimiento y el contenido nutricional de los alimentos. Sin embargo, el WEF resalta que esta innovación necesita ser respaldada por un abordaje sistémico y colaborativo.

Un caso destacado de este modelo es la plataforma de Promoción de Exportaciones Agrícolas Digitales en el estado indio de Uttar Pradesh. Este proyecto reúne a 18 socios del sector privado y al gobierno estatal con el objetivo de integrar soluciones tecnológicas en la agricultura. Uttar Pradesh, que contribuye con el 17 % de la producción de granos de India, representa un ejemplo de cómo la colaboración puede ampliar el alcance de las tecnologías de la “cuarta revolución industrial”.

Estrategias propuestas por el Foro

El WEF identifica acciones concretas para consolidar la cooperación entre industria y gobierno:

  1. Establecer plataformas de colaboración: Estas plataformas deben incluir líderes de la industria y el gobierno, quienes definirán estrategias y supervisarán su implementación. “Establecer una plataforma de colaboración que incluya líderes de la industria y el gobierno puede abordar los desafíos agrícolas a través de debates y soluciones concretas”, afirmó el Foro.
  2. Formar grupos de trabajo: Los grupos deben incluir expertos de sectores clave, como la academia, la industria y el gobierno. El objetivo es diseñar soluciones específicas, como la optimización de cadenas de suministro o el desarrollo de infraestructura digital.
  3. Crear un grupo directivo: Este grupo implementará las directrices estratégicas y mantendrá la continuidad operativa del proyecto. Según el WEF, “colaborarán en planes de acción a través de mesas redondas que permitan mostrar soluciones de tecnología agrícola y discutir esfuerzos de ampliación en regiones específicas”.

Además, el Foro Económico Mundial enfatiza que la agrotecnología no solo aumenta la productividad agrícola, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y mejora las condiciones de vida de los agricultores.

]]>
250786
Oportunidades de la industria 4.0 para mejorar la cadenas de valor https://www.chanboox.com/2024/07/06/oportunidades-de-la-industria-4-0-para-mejorar-la-cadenas-de-valor/ Sat, 06 Jul 2024 19:08:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=234319

La industria 4.0 se presenta como una via para la efectividad de las empresas

Notipress.- La cuarta revolución industrial o la industria 4.0 ya está aquí, aunque quizás todavía no se ve con claridad. Esta nueva revolución tecnológica se caracteriza por la combinación de tecnologías de última generación como la inteligencia artificial, la robótica, Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), el análisis de datos, la computación en la nube y la fabricación aditiva (impresión 3D). Su nombre lo dio el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, para referirse a la digitalización de los modelos comerciales. Sin embargo, su efecto es todavía difícil de comprender tanto en la economía como en la sociedad.

Según el gerente general de Universal Robots, Denis Pineda, la industria 4.0 tuvo lugar luego de la revolución digital del siglo XXI, la cual marcó el comienzo de una era caracterizada por una mayor conectividad, capacidades analíticas sofisticadas, tecnologías de automatización mejoradas y avances de fabricación de vanguardia. De esta forma, la “revolución 4.0” se construyó a partir de la digitalización proveniente de la tercera revolución digital.

Esta nueva era presenta cuatro principales tecnologías que rompen con las revoluciones tecnológicas anteriores: conectividad a través de tecnología en la nube, análisis de datos incorporando metodologías avanzadas a partir del uso de inteligencia artificial, interacción hombre-máquina mediante entornos de realidad virtual y técnicas de ingeniería avanzadas como la impresión 3D.

Pineda afirma que las tecnologías 4.0 pueden mejorar las cadenas de valor, garantizando mayores niveles de productividad, como también beneficios para los empleados y los clientes. Su efecto puede verse en varios aspectos de la compañía, pero también puede observarse su impacto social. La consultora McKinsey considera que la industria 4.0 puede potenciar la creación de valor para fabricantes y proveedores hasta alcanzar 3,7 billones de dólares para el año 2025.

De acuerdo con Pineda, la industria 4.0 ha transformado los modelos de negocios reorientando sus actividades que antes se concentraban en el producto, para enfocarlas en el cliente. A partir del análisis de datos, las compañías registran las necesidades de los consumidores y, de esta forma, ajustan sus ofertas. El modelo empresarial enfocado en los datos le permite diferenciarse de sus competidores y alcanzar una mejor rentabilidad.

Por otra parte, la industria 4.0 produjo ciertas contradicciones en lo social. Mientras que, por un lado, la automatización ha provocado el aumento de las tasas de desempleo, se ha intensificado al mismo tiempo la demanda de esfuerzos de mejora y reciclaje de las habilidades de los trabajadores que tienen dificultades para adaptarse debido a la edad u otras limitaciones.

Entre los cambios que se prevén para la próxima década se apunta a una disminución sustancial de las habilidades físicas o manuales. En segundo lugar, disminuirán en menor medida la demanda de habilidades básicas de alfabetización y aritmética. Mientras que habilidades tecnológicas, como la codificación, experimentarán el doble de la demanda.

Uno de los inconvenientes con el que esta revolución puede chocar es con los requisitos que son parte de una cultura tradicional en el ámbito empresarial, tales como la excesiva burocracia. Ante estos inconvenientes, Pineda asegura que la industria emergente debe catalizar la cultura organizacional con el fin de prepararse para recibir a la industria 4.0.

Con relación a la llegada de este tipo de industria a América Latina, Pineda considera que la región se está preparando para transformar el sector manufacturero a partir de las nuevas tecnologías. De hecho, según el estudio del especialista, la industria 4.0 podría desempeñar un papel fundamental en el renacimiento de la industria manufacturera en México y muchos países de Latinoamérica. Por lo tanto, desde este aspecto, el futuro se ve alentador para el continente.

]]>
234319
Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad, ejes del Bachillerato Tecnológico https://www.chanboox.com/2024/05/31/programacion-e-internet-de-las-cosas-y-ciberseguridad-ejes-del-bachillerato-tecnologico/ Fri, 31 May 2024 23:36:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232163

 En junio el registro de aspirantes y en agosto comienza este nuevo programa educativo

Mérida, Yucatán, a 31 de mayo de 2024.- El Bachillerato Tecnológico se basa en la adopción tecnológica y digital que necesita formar ciudadanos del siglo XXI capaces de incorporarse al mundo laboral o continuar con estudios universitarios, afirmó el responsable académico de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), Manuel Herrera Góngora.
Añadió que este nuevo programa en modalidad virtual ofrece formación en áreas de alta demanda laboral, permite el desarrollo de competencias blandas, se basa en el Modelo Educativo y Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), promueve el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y está organizado en un sistema de créditos nacional e internacionalmente aceptada, además de que fomenta la vinculación con la práctica empresarial.
“Su enfoque dual lo convierte en una propuesta única en el Bachillerato de la UADY en modalidad no escolarizada”, resaltó.
Con su formato en línea, subrayó, permite el acceso al Aula Virtual las 24 horas, los siete días a la semana, mientras que las y los estudiantes tendrán acceso a todos los servicios de la Universidad con la oportunidad de realizar prácticas y movilidad interna y externa.
Por otro lado, la coordinadora de la UAEV, Vanessa Patrón Guillermo, detalló que el objetivo de este programa educativo es formar integralmente bachilleres en las dimensiones personal, interpersonal y social contextual, con competencias globales en ejes emergentes que respondan a las demandas actuales de desarrollo tecnológico, adaptándose a entornos locales, nacionales e internacionales, convirtiéndose en agentes de paz y cambio social.
Se enfoca, dijo, principalmente en dos ejes: Programación e Internet de las Cosas y Ciberseguridad.
Recalcó que la modalidad no escolarizada es más inclusiva con este tipo de programas de formación, ya que permite a las personas acceder a la educación desde cualquier lugar y en cualquier momento con un equipo de cómputo e internet.
“Los estudiantes que participen en este programa contarán con un equipo de asesores y tutores que los acompañarán durante todo su proceso formativo”, señaló.
El Bachillerato Tecnológico comenzará el próximo mes de agosto, tendrá una duración de tres años y se estima un año por cada grado escolar. Además, se realizarán cuatro procesos de ingreso y el primer registro de aspirantes se realizará del 3 al 14 de junio del presente año.

Boletín de prensa

]]>
232163
Desafíos de la seguridad en la era del IoT: Oportunidades, riesgos y estrategias https://www.chanboox.com/2023/11/28/desafios-de-la-seguridad-en-la-era-del-iot-oportunidades-riesgos-y-estrategias/ Wed, 29 Nov 2023 04:27:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217341

Navegando los desafíos de seguridad en el Internet de las Cosas

 

Para 2025, aproximadamente 22 mil millones de dispositivos conectados enviarán datos a través de Internet, según el informe IoT Analytics Research. Además, miles de millones de apps enviarán billones de mensajes, lo cual representan tanto oportunidades como desafíos para las empresas en términos de distribuir y proteger datos.

En los últimos años, el término Internet de las Cosas (IoT) se popularizó notablemente en los medios de comunicación, comentó Akamai a NotiPress. Esta abreviatura se refiere a la red de objetos físicos que incorporan sensores, software y otro tipo de tecnologías que permiten a estos dispositivos y sistemas conectarse e intercambiar datos a través de internet.

Al usar el IoT, la seguridad se vuelve un facto fundamental, pues los ciberdelincuentes han encontrado maneras de vulnerar la privacidad y seguridad de las redes de IoT por medio de ciberataques. Los ataques al IoT pueden afectar los sistemas y poner en riesgo la privacidad de datos debido al frágil cifrado.

Siempre hay que apostar por más seguridad

Prácticamente, todas las industrias están incorporando terminales en forma de dispositivos y aplicaciones conectadas a sus estrategias comerciales. Sin embargo, construir y gestionar la infraestructura necesaria para proteger estas experiencias puede requerir mucho tiempo, dinero y recursos para la organización.

Las redes celulares, la IoT evolucionaron desde comunicaciones punto a punto hasta ecosistemas complejos compuestos por múltiples dispositivos y servicios. Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para Latinoamérica, comentó que las empresas implementan IoT para mejorar la agilidad y la eficiencia, pero la seguridad de IoT no ha seguido el ritmo de la innovación.

Asimismo, suelen estar muy limitados, es decir, no garantizan la seguridad de los clientes. Lo anterior significa que los dispositivos pueden ser blanco de ataques que interrumpen los procesos comerciales.

Tips para disminuir los problemas de seguridad en la red

Werner explicó que un problema de la seguridad en el IoT está en la latencia, pues una latencia mínima es crucial para detectar y bloquear conexiones peligrosas. El uso de nubes distribuidas en redes de IoT pueden beneficiarse de la baja latencia que ofrecen al acercar las tareas de procesamiento a los usuarios finales.

Cuando se usa la nube distribuida, los desarrolladores habilitan interacciones de baja latencia con millones de puntos finales y procesar datos en tiempo real. Los clientes que usan el servicio pueden reducir la creación de redes, computación y bases de datos, así como reducir las violaciones de seguridad.

Usar cloud computing puede ayudar a las empresas a procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, reduciendo la latencia y aumentando su capacidad de prevención y respuesta ante ataques, comentó Werner.

 

 

 

]]> 217341 El futuro del IoT: desafíos críticos en ciberseguridad y protección de datos https://www.chanboox.com/2023/10/18/el-futuro-del-iot-desafios-criticos-en-ciberseguridad-y-proteccion-de-datos/ Thu, 19 Oct 2023 04:22:24 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214334

Internet de las Cosas continúa siendo una puerta de entrada para los ciberdelitos

 

NOTIPRESS.- Para 2025, más de 30 millones de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) estarán en funcionamiento en todo el mundo, según datos de Statista. El aumento en la cantidad de dispositivos conectados provocará un incremento en los ciberataques. Los expertos advierten sobre la posibilidad de que estos dispositivos sean infiltrados y usados como puertas de entrada a redes más amplias.

El IoT emerge como una tecnología que conecta objetos cotidianos utilizando redes wireless, 5G y logrando una conexión con internet. Conforme el IoT se expande y transforma diversos sectores, se plantea un desafío crítico para la ciberseguridad. La expansión también abre un amplio espectro de vulnerabilidades que los ciberdelincuentes pueden aprovechar, exigiendo soluciones avanzadas para proteger la privacidad, integridad y confidencialidad de los datos.

Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer de A3Sec, comentó a NotiPress que las vulnerabilidades inherentes al IoT plantean desafíos únicos para la ciberseguridad. Muchos de estos dispositivos no tienen medidas de seguridad sólidas. El ciclo de vida prolongado de los dispositivos IoT aumenta el riesgo de que las vulnerabilidades persisten sin ser solventadas.

Actualmente, las personas interactúan con estos tipos de dispositivos a diario, tales como los relojes inteligentes o los asistentes de voz. En una dimensión más amplia, se interactúa inconscientemente con estas herramientas a diario en ciudades que monitorean la seguridad por medio de cámaras de reconocimiento facial, entre otras.

En 2021, el mercado de la tecnología IoT estaba valuado en 384 mil 500 millones de dólares y para 2027 aumentará a 566 mil 400 millones, según Markets and Markets. Además, la tasa de crecimiento anual será del 6.7 por ciento, siendo un objetivo más atractivo para los ciberatacantes.

Privacidad en datos personales

Otro aspecto crucial de la ciberseguridad es la privacidad de los datos personales. Los dispositivos IoT llegan a recopilar una gran cantidad de datos personales y comportamientos, los cuales van desde la ubicación hasta los patrones de uso. Filtrar estos datos podría tener consecuencias como el robo de identidad hasta manipulación de comportamientos.

Gutiérrez señaló que es fundamental adoptar enfoques integrales y colaborativos para fortalecer la ciberseguridad en el IoT. En ese sentido, los fabricantes deben priorizar la seguridad desde el diseño al implementar medidas como la autenticación y las actualizaciones regulares de seguridad.

Implementar soluciones de cifrado y segmentación de redes también pueden ayudar a mitigar riesgos, indicó el CTO. Las regulaciones gubernamentales y estándares industriales sólidos pueden fomentar prácticas de seguridad más estrictas.

Estos ataques no solamente provocan afectaciones económicas y a la reputación, pues pueden generar daños a escala del consumidor. El análisis se debe enfocar en el riesgo que corren servicios críticos como los de salud, cadenas logísticas, generación de energía y aquellos que adoptan más tecnologías IoT para eficientizar sus operaciones.

 

 

]]> 214334 UAG: Lo que no sabías de Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas https://www.chanboox.com/2023/10/01/uag-lo-que-no-sabias-de-ingenieria-en-electronica-e-internet-de-las-cosas/ Sun, 01 Oct 2023 21:41:35 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213103

Estudiar esta carrera es asegurar tu futuro; las ciudades, empresas, gobiernos y hasta los hogares se están transformando gracias a la tecnología y podrías ser uno de los innovadores que la impulsen

 
“Cada vez estamos más conectados”, es una frase que brinca aquí y allá, esto es porque la tecnología crece, se transforma y está transformando las ciudades, negocios, gobiernos y hasta a las personas y sus hogares, con lo que ahora se conoce como la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas.
Veamos un ejemplo, según es.statista.com, ha habido un aumento en el desarrollo de casas inteligentes y se espera que esta rama de la industria de la construcción (domótica) rebase los 170 mil millones de dólares de inversión en el año 2025.
Esta es apenas una prueba de la oportunidad que tienen los profesionales de la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas, una carrera para los amantes de la tecnología que quieren impulsar su vida profesional. Conoce lo que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) te ofrece.

¿Qué es el Internet de las Cosas?
Como se mencionó, la tecnología avanza rápidamente. El Internet de las Cosas es una disciplina en las ingenierías que consiste en conectar objetos de uso común al Internet, con la finalidad de que tengan un uso más inteligente y eficiente, que satisfaga los requerimientos de la sociedad.  
El Internet de las Cosas puede tener muchos usos, pero actualmente se encuentra más desarrollado para conectar ciudades, negocios y transporte público; También ha tenido un importante crecimiento en áreas como la medicina, movilidad, urbanismo, servicios básicos y gobierno.

La Transformación Digital está presente
Sin duda, el Internet de las Cosas representa un gran impulso para la Transformación Digital. Este concepto se refiere a que los diferentes sectores de la sociedad integran tecnología digital en todas sus áreas.
La finalidad de la Transformación Digital es utilizar la tecnología para automatizar procesos y recopilar datos que mejoren la experiencia de las personas en su vida diaria.
Un claro ejemplo de ello son las plataformas de transporte, hoy tomar un auto de alquiler desde una aplicación se ha vuelto algo común, pero hace algunos años eso era impensable, ya que había que salir a la calle, buscar un taxi y pedir su servicio levantando la mano. Otro claro ejemplo son los registros civiles, que actualmente tienen sus actas, por ejemplo, de nacimiento, ya digitalizadas, lo que facilita emitir una copia para quienes lo solicitan.

Estudia a tu propio ritmo
Estudia a tu propio ritmo se refiere a la opción de estudiar en línea, una opción que ofrece estudiar en un entorno digital que te permitirá, en cualquier parte del mundo, acceder a ofertas educativas sin tener que ir a un salón, tener un maestro o un horario establecido.
Es decir, es una opción flexible que tú adaptas y manejas como deseas. Solo faltaría saber si tienes lo necesario para ello.

¿Qué se necesita para estudiar Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas en Línea?
Para estudiar Ing. en Electrónica e Internet de las Cosas hay que tener intereses muy concretos, entre estos, el deseo de innovar y emprender, también:

  • El gusto por interpretar y emitir mensajes mediante la utilización de la tecnología.
  • Desarrollar y proponer soluciones tecnológicas.
  • Quieres diseñar sistemas electrónicos y de redes.
  • Gestionar proyectos para la transformación digital.

Si cumples con muchos o todos los anteriores, la Ingeniería en Electrónica e Internet de las Cosas es la carrera que debes de estudiar en línea. Más información en https://www.uag.mx/es/profesional/ing-en-electronica-e-internet-de-las-cosas-en-linea

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 213103 Tecnología puede reducir hasta un 20% los costos del transporte marítimo https://www.chanboox.com/2023/08/03/tecnologia-puede-reducir-hasta-un-20-los-costos-del-transporte-maritimo/ Thu, 03 Aug 2023 15:18:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208295

Inteligencia artificial puede disminuir 20% la emisión de CO2 en transporte marítimo

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un informe de MTM Logix, consultado por NotiPress, la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (loT), el blockchain, los vehículos autónomosdrones y automatización robótica de procesos, genera un ahorro de hasta 20% en la entrega de mercancías por vía marítima. A su vez, estas propician una industria de transporte sostenible, pues también se reduce la emisión de CO2 en un porcentaje similar.

Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, apunta, “el análisis predictivo puede reducir los costos de inventario hasta en un 30%”, para explicar otra aplicación de la tecnología en el transporte marítimo. Al optimizar las rutas en función del tráfico y la meteorología, las tecnologías disruptivas traen como beneficio ahorro de recursos y tiempo, con lo cual se agiliza la operación logística. A su vez, Veraldo señala que el no adaptarse a estas tecnologías implica que con el paso de tiempo haya rezago competitivo, aumento de costos en las operaciones y disminución en su eficiencia.

Por ello, el CEO reitera la relevancia de dar visibilidad mundial a las tecnologías disruptivas, en vista de la reducción de la proporción entre existencias y ventas y la optimización de recursos. La IA puede ser utilizada para minimizar el exceso de inventario y en consecuencia disminuir costos de energía de almacenamiento y desperdicio de productos no utilizado. De este modo, Veraldo considera el punto clave es el cómo se utiliza la tecnología y en vista de qué y no la tecnología en sí misma.

El uso de la tecnología no debe limitarse a ciertas fases en la cadena de distribución de productos, los sectores de toda vertical deben apuntar a modernizar sus operaciones. Como ejemplo, Veraldo comenta que cuando el sistema de transporte está automatizado, pero los puertos no cuentan con estas tecnologías, se generan ineficiencias y cuellos de botella en el mercado. Sin embargo, en la práctica la principal estrategia de las empresas mexicanas para reducir los costos logísticos está enfocada principalmente en el transporte, 39% de las organizaciones optan por realizar esta inversión.

Cabe resaltar que este tipo de innovaciones conlleva implementar soluciones acordes con toda la operación. Veraldo explica “las plataformas digitales de torre de control son capaces de gestionar la cadena de suministro”, por lo cual son una solución relacionada con la modernización de la infraestructura de las empresas de transporte marítimo. La aplicación de tecnología debe hacerse de forma integral, con objetivos claros y enfocada en el aprovechamiento total de las tecnologías y su aplicación, asevera el experto en análisis de datos.

 

 

 

]]> 208295 Herramientas basadas en IoT benefician al sector de la logística https://www.chanboox.com/2023/05/12/herramientas-basadas-en-iot-benefician-al-sector-de-la-logistica/ Sat, 13 May 2023 01:49:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=200013

El uso de herramientas IoT en el sector de la logística será un estándar industrial según Cradlepoint

 

NOTIPRESS.- Las empresas de los sectores industriales han apostado por utilizar herramientas del Internet de las cosas (IoT). Además, según una encuesta de Farnell, la mayoría utiliza herramientas IoT para el control y automatización industrial, la domótica e inteligencia artificial.

Además, gracias a la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, ya son factibles beneficios como el intercambio de datos basado en tecnologías implementadas en la manufactura y desarrollo. Por otra parte, Cradlepoint comentó a NotiPress que las tecnologías IoT revolucionaron la industria. Por lo tanto, está en vías de convertirse en un estándar industrial.

Por ejemplo, uno de los sectores industriales que más usa herramientas IoT es la logísticauna de las actividades más importantes para el éxito de cualquier empresa, y fundamental para el desarrollo económico del país. México tiene 117 puertos marítimos, 370 mil kilómetros de carreteras, 76 aeropuertos y 66 vías ferroviarias. Por ello, en 2021 el producto interno bruto (PIB) del sector de transportes, correos y almacenamientos fue de más de 1 billón de pesos, siendo uno de los sectores más importantes de México, según Statista.

Al respecto, Carlos Perea, vicepresidente para América Latina en Cradlepoint, comentó que contar con una red confiable y segura permite a los dispositivos interactuar adecuadamente entre las herramientas. Además, tener una buena conectividad permite recopilar datos para localizar en tiempo real los productos desde su almacenamiento hasta su distribución. De esa manera, se pueden manipular los aspectos específicos del proceso logístico y tomar decisiones basadas en información confiable.

Por su parte, los dispositivos de IoT facilitan los procesos productivos en cada una de sus fases. Los sensores de identificación por radiofrecuencia permiten tener una mejor organización al poder rastrear el producto en todo momento. Algunas de las aplicaciones de la tecnología IoT en el proceso logístico son:

  • Almacenamiento: Se identifica el producto y se sabe dónde y bajo qué condiciones debe de almacenarse.
  • Estatus de envío: Puede rastrearse en tiempo real para saber en dónde se encuentra en todo momento.
  • Transporte: Se identifica la disponibilidad de las flotas vehiculares, así como el rastreo de los mismos.

Para lograrlo, las compañías necesitan acceso a internet en sus almacenes para conectar sistemas y equipos de esenciales, además de una capa extra de seguridad. En el mercado existen soluciones de conectividad que cuentan con banda ancha para routers y adaptadores 4G LTE, Wi-Fi sólido, entre otras herramientas.

Según el comunicado, los beneficios operativos de este tipo de soluciones son:

  • Con OOBM disponible a través de soluciones y adaptadores LTE, si una red local experimenta tiempo de inactividad, el equipo de TI puede diagnosticar el problema de forma remota.
  • Cuando la conexión primaria de un almacén se cae, la red cambia automáticamente a un enlace celular, manteniendo los sistemas críticos y los equipos del almacén en línea.

Perea afirmó que para cualquier sector económico es importante estar a la vanguardia para cumplir sus objetivos de negocio y el sector logístico no es la excepción. Y apuntaló que en ese sentido más sectores deben de incorporar a sus procesos productivos tecnologías para obtener mejores resultados, como el caso del sector logístico con el uso de herramientas de IoT.

 

 

 

]]> 200013 Claves para que Wialon lidere seguimiento GPS e IoT en Latinoamérica​​ https://www.chanboox.com/2023/05/09/claves-para-que-wialon-lidere-seguimiento-gps-e-iot-en-latinoamerica/ Wed, 10 May 2023 02:20:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=199628

México lidera la región de América Latina en vehículos conectados y gestión de flotas seguido de Chile, Perú, Colombia y Brasil

 

NOTIPRESS.- Con presencia en más de 150 países, la plataforma global de telemática Wialon alcanzó la cifra récord de 3.5 millones de vehículos conectados. Para los expertos en la firma, las aplicaciones telemáticas y el internet de las cosas (IoT) son indispensables para la gestión de flotas.

En ese sentido, Tatyana Chubarova, head of partner success para los socios de habla hispana compartió en exclusiva a NotiPress los puntos clave de la firma para alcanzar este objetivo. De acuerdo con Chubarova, Wialon se encuentra entre las principales marcas de gestión de flotas más grande del mundo con más de 2 mil 400 socios.

Lo anterior ha permitido a Wialon formar un sólido frente que incluye proveedores de servicios telemáticos que rastrean desde flotas de vehículos de pasajeros, hasta maquinaria especializada. “Las sociedades son clave para expandir un negocio y los resultados de Wialon reflejan las crecientes tendencias de los mercados”, explicó la gerente principal de desarrollo.

A pesar de tener una gran relación con sus socios y clientes, Chubarova señala que en Wialon el software telemático es imprescindible para su expansión. Esto debido a que integrar una solución telemática en todos los procesos de rutina ayuda a obtener información operativa de una empresa.

Con estos datos, los administradores de flotas pueden tomar decisiones basadas en datos que mejoran la eficiencia de la flota; en consecuencia, ahorrarán en presupuesto de la empresa”.

De esa manera, las oportunidades de negocio se centran en aspectos destacados de las necesidades, por ejemplo, optimización, seguridad y eficiencia. Gracias a esta estrategia, Wialon se pudo expandir en el mercado de América Latina, donde el rastreo GPS es básico y no va más allá. “Nuestra misión es que los operadores de flotas tengan acceso a datos específicos, como la eficiencia de la flota o informes alcanzados en toma de decisiones estratégicas”, detalló Chubarova.

Según datos de la compañía, el mercado de la telemática automotriz en América Latina tendrá una tasa de crecimiento anual del 15,29% para los próximos 10 años. Respecto a México, la gerente principal destacó que el país es un mercado fértil donde trabajan varios fabricantes de hardware GPS y cientos de desarrolladores de soluciones básicas

“Actualmente, Wialon cuenta con excelentes alianzas con más de 190 proveedores de servicios en México, convirtiéndose en el país líder de la región con 274 mil vehículos conectados“. Reveló Chubarova quien agregó que el mercado mexicano es una región estratégica para unir América del Norte con América del Sur.

De acuerdo con Tatyana Chubarova, la firma Wialon tiene el objetivo de expandir su negocio a nivel mundial durante el 2023. Donde su objetivo inmediato es alcanzar la marca de los 4 millones de vehículos conectados y afianzarse como líder mundial en el campo de la gestión de flotas e IoT.

 

 

 

]]> 199628 ¿Cómo cerrar la brecha digital? Estiman 1.200 millones de conexiones en 2025 https://www.chanboox.com/2023/02/22/como-cerrar-la-brecha-digital-estiman-1-200-millones-de-conexiones-en-2025/ Wed, 22 Feb 2023 23:58:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188719

Este 2023 podría ser uno de los años más importantes para el futuro de la conectividad WiFi y tecnología IoT

 

NOTIPRESS.- Actualmente, se dispone de tecnología con alto rendimiento y un costo más accesible, por ello el 2023 podría ser uno de los años más importantes para el futuro de la conectividad WiFi y tecnología IoTCambium Networks comentó con NotiPress que la mayoría de los debates sobre tendencias son relacionadas con el 6G, WiFi 7 y la Inteligencia Artificial. Por su parte, otros se centran en ganar más velocidad, mejorar la eficiencia y crear experiencias más interesantes. Considerando lo anterior, para la fabricante de soluciones de redes inalámbricas hay tres tendencias para tomar en cuenta conforme avanza el 2023.

Más dispositivos conectados

La adopción de dispositivos inteligentes continuará creciendo en el 2023, en Latinoamérica habrá 996 millones de dispositivos conectados para finales de 2023, según datos de Statista. Asimismo, para 2025 habrá mil 200 millones de conexiones, las cuales alrededor del 64 por ciento serán para consumidores.

Mayor foco para disminuir la brecha digital

Conforme el número de dispositivos aumenta, la reducción de la brecha digital seguirá siendo un tema importante para este año. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay más de dos mil 900 millones de personas en el mundo sin conexión a Internet. Por ello, al considerar el Internet como un servicio público, es importante conectar lo desconectado.

Más inteligencia, el auge del WiFi 6E

Las redes WiFi tradicionales están desbordadas por los cientos de dispositivos que intentan conectarse al sistema. Por ello, el WiFi inició lo que se llama un protocolo de ‘escuchar primero’, dando como resultado una disminución de la velocidad significativa.

El WiFi 6 diferencia automáticamente los dispositivos de la red con los de los vecinos, permitiendo tener mayor cantidad de conexiones simultáneas por canal. La herramienta mejora la eficiencia de la comunicación y reduce la latencia.

Asimismo, Cambium Networks mencionó que se visualiza un crecimiento exponencial en el Internet industrial de las cosas (IoT) para mejorar procesos de manufactura o fabricación. Generalmente, implica el uso de sensores y analíticos que producen un gran número de datos, por lo cual se necesita usar aplicaciones con visibilidad y control en tiempo real.

Ca vez más ciudades actuarán, realizando comercios y digitalizando los servicios públicos. Se observará una preferencia en los sistemas integrados, los cuales aprovechan una infraestructura común para diversas aplicaciones, tales como videovigilanciasensores y WiFi público.

Estas tendencias de WiFi y IoT sugieren que los proveedores de servicios deben examinar más de cerca sus operaciones, pues deben de asegurarse que pueden aprovechar las oportunidades ofrecidas. Comprendiendo mejor las necesidades de los consumidores, se pueden realizar estrategias y crear opciones de servicio para mejorar la interoperabilidad, rendimiento y seguridad de dispositivos WiFi.

 

 

 

]]> 188719 NFL: ¿Qué tecnologías utiliza dentro y fuera del campo? https://www.chanboox.com/2023/02/02/nfl-que-tecnologias-utiliza-dentro-y-fuera-del-campo/ Thu, 02 Feb 2023 22:57:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=185730

NFL: ¿Qué tecnologías utiliza dentro y fuera del campo?

 

NOTIPRESS.- Hoy en día, tecnologías como big data, Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) o realidad aumentada (RA) o realidad virtual (RV) son fundamentales en múltiples industrias. Por lo anterior, la National Football League (NFL) no es la excepción y ha integrado estas herramientas, desde la parte del entretenimiento y logística, hasta entrenamientos y partidos oficiales.

Una de las primeras tecnologías que introdujo la NFL a los partidos de temporada y postemporada fue la realidad aumentada (RA) con la línea de scrimmage y el primero y diez. La línea amarilla sobre el césped delimita virtualmente el límite que necesita alcanzar cada equipo para obtener otras cuatro oportunidades para avanzar.

Asimismo, la línea azul (en ocasiones negra) sirve para que ninguno de los dos equipos pueda cruzar hasta que la siguiente jugada haya comenzado. De la misma manera, existe una línea virtual roja denominada Red Zone la cual indica dónde está la zona de anotación.

Cada una de estas líneas está hecha por la RA y un chroma key cuyo objetivo es identificar cada píxel en un frame o cuadro de video y reemplazarlo por gráficos, en este caso una línea. Posteriormente la RA detecta todos los tonos en el terreno de juego y traza la línea dependiendo el ángulo de la cámara.

Su primera aparición fue en el partido de Cuervos de Baltimore vs Cincinnati Bengals el 27 de septiembre de 1998 a través de la cadena deportiva ESPN. A partir de ese momento, la RA fue parte indispensable en la NFL y actualmente se utiliza incluso en los shows de medio tiempo.

Actualmente, la empresa estadounidense Snap (dueña de la aplicación Snapchat) es quien opera la RA en la NFL, todo con el fin de crear elementos virtuales. Por ejemplo, desde la línea de scrimmage, hasta crear contenido como cascos, camisetas o textos virtuales en la app para entretener a los aficionados.

En la NFL uno de los mayores atractivos son las estadísticas, desde pases por tierra, hasta las yardas recorridas por cada jugador. Ante esta situación, la firma de tecnología Zebra logró un acuerdo comercial con la liga para colocar a cada jugador una Etiqueta de Identificación por Radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la firma, las pegatinas de RFID capturan datos de ubicación en tiempo real, velocidad y aceleración de cada atleta, jugada y centímetro del terreno de juego. Luego de capturar la información, es procesada y compartida a través del programa Next Gen Stats a los equipos para que sepan con exactitud el rendimiento de cada jugador.

Cabe señalar, no todo es software en la NFL, también hay hardware y dispositivos que proporcionan ayuda a cada equipo. Tal es el caso de Windows y su tablet Surface, un dispositivo operado en conjunto con Snap para analizar en tiempo real el rendimiento de los jugadores.

Por otra parte, la Surface de Microsoft también sirve para planear las jugadas en cada juego, mejorando la experiencia de los aficionados. Incluso, es empleada con el fin de diseñar esquemas de búsquedas de talento en las Universidades y las contrataciones en el Draft de la NFL.

Si bien, la industria de la tecnología es indispensable para las empresas, la NFL tuvo la visión de adaptar cada una de estas herramientas en pro del beneficio del juego. Al mismo tiempo, ofrece a los aficionados una nueva experiencia y a los equipos desarrollar el mejor desempeño de cada jugador.

 

 

 

]]> 185730 Fórmula 1 y conectividad: ¿Qué tienen en común y cómo lo aprovechan las empresas? https://www.chanboox.com/2022/11/01/formula-1-y-conectividad-que-tienen-en-comun-y-como-lo-aprovechan-las-empresas/ Wed, 02 Nov 2022 01:26:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=173083

Ante 400 mil personas, Sergio el “Checo” Pérez se subió al pódium del GP de la Ciudad de México, pero también fue gracias a la tecnología

 

NOTIPRESS.- Sergio “Checo” Pérez durante el Gran Premio de la Ciudad de México se consolidó como uno de los pilotos en la actualidad al subirse al podio por primera vez en su país ante 400 mil mexicanos. Esto fue gracias a sus habilidades en el volante y el análisis de datos en dispositivos IoT (Internet de las cosas) incluidos el monoplaza de la escudería Red Bull Racing.

Hoy en día, ganar un GP en la Fórmula 1 no depende solo de las habilidades y técnica que tiene un piloto al volante, gran parte de ese trabajo es analizar en tiempo real los datos que genera cada vehículo. Por ejemplo, desde el estado de desgaste de los neumáticos, hasta las revoluciones por minuto, los cambios de velocidad o el nivel de combustible de la unidad de poder.

Ello, se convierte en un alto almacenamiento de datos que genera cada una de las escuderías, es decir terabytes de información la cual es compartida, almacenada, procesada y analizada en segundos. Es ahí, donde los dispositivos IoT y las redes inalámbricas 5G juegan un papel muy importante en cada uno de los datos compartidos durante las prácticas y la carrera.

Carlos Perea, vicepresidente para Cradlepoint Latinoamérica compartió con NotiPress que la transferencia de datos de un auto y su análisis en tiempo real es esencial en la F1“Cada análisis de datos en la máxima categoría del automovilismo es esencial para contar con ventajas estratégicas y diseñar una carrera perfecta para subir al podium”.

Aunado a ello, Perea destacó que la reducción de latencia debe ser clave para transferir datos con mayor efectividad, algo posible gracias a las tecnologías 5G de la actualidad. “Una red inalámbrica como la 5G permite incluso a las grandes escuderías de la F1 poder transmitir grandes volúmenes de datos de forma inmediata, esto se traduce en ganar o perder una carrera”, subrayó.

En ese sentido, el vicepresidente para Cradlepoint en América Latina añadió que si una escudería puede compartir grandes cantidades de información, es más sencillo ganar una carrera. Todo gracias a la tecnología inalámbrica 5G, la cual permite aprender y conocer más de la vanguardia tecnológica cuyo fin es aprovechar al máximo sus avances en redes inalámbricas.

De acuerdo con los expertos de Cradlepoint, las grandes escuderías de la F1 no son las únicas que pueden beneficiarse de las redes inalámbricas, existen otros sectores donde se puede aprovechar. Por ejemplo, el gubernamental puede aprovechar estas tecnologías para conectar sus flotillas de emergencia. En el sector empresarial conectar sus dispositivos a una red inalámbrica para agilizar tiempos de producción, entre otras soluciones.

Por lo anterior, los expertos de la firma especializada en equipos de red gestionados a través de la nube destacó que existen un sinfín de soluciones basadas en la red 5G para empresas. Desde kioscos inteligentes en centros comerciales, hasta clusters de dispositivos IoT para manejar la mercancía en bodegas o centros logísticos, entre otros.

 

 

 

]]> 173083 Implementan internet de las cosas en Facultad de Odontología https://www.chanboox.com/2022/09/15/implementan-internet-de-las-cosas-en-facultad-de-odontologia/ Fri, 16 Sep 2022 02:03:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167182

Mérida, Yucatán, a 15 de septiembre de 2022.- Beneficios como la optimización de los recursos económicos y del personal, gracias a la implementación de tecnología del Internet de las Cosas, son parte de las mejoras obtenidas con el proyecto “loT para crear nuevas experiencias de los servicios universitarios”, aplicado en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).   

El responsable del Departamento de Tecnologías de la Información de la Facultad, Miguel Briceño Quijano, indicó que este proyecto obtuvo una mención honorifica al participar en la convocatoria del Premio Internacional de la revista MetaRed, destacando de un total de 65 iniciativas que fueron postuladas por universidades públicas y privadas de nueve países de Iberoamérica.   

Explicó que su implementación fue durante la pandemia y con esto se ha permitido la creación de dispositivos del internet de las cosas con sensores modernos, para que tanto equipos, motores, aires acondicionados e iluminación puedan ser activados o inhabilitados de manera remota.   

“Para esta implementación fue necesario adoptar algunas medidas básicas para adecuación de componentes como son los dispositivos o sensores, canales de telecomunicación para conectarlos a la red de datos, las medidas de seguridad informática y el control de usuarios, entre otros”, agregó.    

La coordinadora de Atención de Usuarios y Soporte Técnico, Carmen Díaz Novelo, señaló que, durante el proceso, a la Facultad de Odontología se le ha facilitado el manejo de la infraestructura y con ello han obtenido el beneficio del ahorro de la energía.   

“El impacto principalmente se encuentra en el ahorro energético y la protección, control de temperatura y humedad, sistemas de riego, de presión, abastecimiento de agua y succión para unidades dentales y video vigilancia”, agregó.   

Por su parte, el secretario administrativo de la Facultad, Mauricio Escoffié Ramírez, destacó que con este modelo universitario puede implementarse en las diversas dependencias de la Universidad, donde podrán obtener beneficios en el ahorro de recursos y automatización en diferentes equipos.   

El equipo que puso en marcha este proyecto estuvo conformado por: Miguel Antonio Briceño Quijano, Carlos Rico Blanco, Carmen Díaz Novelo, Emmanuel Serrano Piña y Raúl Ramírez Echeverría.

 

 

Boletín de prensa

]]> 167182 México es el segundo país en Latinoamérica que más invierte en tecnología https://www.chanboox.com/2022/09/15/mexico-es-el-segundo-pais-en-latinoamerica-que-mas-invierte-en-tecnologia/ Fri, 16 Sep 2022 01:19:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=167172

Auge en tecnología ha generado un impacto del 7% en la huella ecológica

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con el informe Internet de las cosas: La tecnología como aliada de la sostenibilidad de EAE Business School, las empresas mexicanas invierten el 10 por ciento en tecnología. Por su parte, la media de Latinoamérica se sitúa en 7.7%, Argentina es el único país que supera a México con 10.4%. Por detrás se encuentra Chile con 5.5 y Brasil con 5%.

Según datos del IDC pronostican que el gasto en tecnología de la información en la región aumentará en un 5.5%. Adicionalmente, se proyectó que el gasto incrementaría un 7.7% adicional en el 2021.

En el informe, al cual NotiPress tuvo acceso, se señaló que la cantidad de conexiones de IoT en Latinoamérica era de 791 millones en 2021, sin embargo, se espera un aumento de hasta mil 200 millones en 2025. Por su parte, sobre las nuevas conexiones de Internet de las Cosas (IoT) se considera que habrán 513 millones y los hogares inteligentes crearan 100 millones de nuevas conexiones.

Cristina Gallego, académica en la EAE Business School y autora del informeseñaló que los latinoamericanos mostraron un cierre de la brecha digital por medio de las redes 5G. Además de que se espera una mejora en la calidad de vida por parte de la tecnología y el impacto positivo en la economía motivan a adoptar redes con mayor potencia, indicó Gallego.

Datos de National Geographic indican que la huella ecológica de la tecnología es del 7% a nivel global. Por su parte, las emisiones globales de CO2 de la industria tecnológica es del 2%, lo equivalente a una flota de Boeing 747. México, Colombia y Chile suspenden los siguientes Objetivos de Desarrollo Social (ODS):

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Por ejemplo, México solo tiene en marcha el ODS relacionado en pobreza. Sin embargo, tiene un incremento moderado en algunos aspectos, como educación de calidad. El informe pronostica que para el 2030 haya un crecimiento de los vehículos autónomos. Esto último con una relación con la infraestructura de TI, y monitoreo de activos y redes inteligentes.

Durante los últimos años se ha registrado un aumento en los dispositivos conectados“Las nuevas modalidades de consumo multimedia, la mayor inversión para mejorar las redes, y el aumento de los tiempos de conexión de la etapa Covid-19 han supuesto una consolidación y un crecimiento de este mercado”, comentó Gallego.

Sin embargo, implementar este nuevo tipo de sistemas en organizaciones puede ser difícil. Un estudio realizado en 2020 por Kaspersky, señala que las compañías cuentan con problemas como la necesidad de utilizar herramientas de ciberseguridad por los costos elevados. La profesora explicó que dichas dificultades suponen un menor costo en la inversión en tecnologías avanzadas.

EAE Business School realizó un análisis sobre las tecnologías más demandadas y su impacto en los puestos de trabajo a futuro. Según se destacó las áreas con mayor demanda serían las redes 5G con 83%, inteligencia artificial y machine learning con 79, IoT con 79 y realidad aumentada y virtual con 75%.

 

 

 

]]> 167172 Las 6 recomendaciones para conectar dispositivos IoT de manera segura y eficiente https://www.chanboox.com/2022/08/31/las-6-recomendaciones-para-conectar-dispositivos-iot-de-manera-segura-y-eficiente/ Wed, 31 Aug 2022 21:30:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=165006

Para 2025 114 millones de mexicanos estarán conectados a Internet, por ello, deben saber cómo proteger sus dispositivos IoT

 

NOTIPRESS.- En México hay 98 millones de personas a Internet en 2022, de acuerdo con Statista, se espera que la cifra llegue hasta los 114 millones para 2025. Sin embargo, el Internet de las Cosas (IoT) requiere reflexión, pues es necesario tener una conexión a Internet segura, rápida y confiable. En ese sentido, Cardlepoint compartió seis recomendaciones para conectar dispositivos IoT de forma segura y eficiente.

IoT, de manera general, se refiere a cualquier objeto que se pueda conectar a una red de internet, bajo ese concepto pueden integrarse los teléfonos celulares, vehículos e incluso edificios. Actualmente, esos dispositivos cuentan con equipamiento de software y otras tecnologías para que interactúen entre sí, haciéndolos herramientas básicas.

La Industria 4.0 se ve beneficiada por el desarrollo de la tecnología IoT, pues, necesita tecnología de punta y conectividad en sus procesos, teniendo más seguridad y precisión en sus actividades. Carlos Perea, vicepresidente para América Latina en Credlepoint comentó que el potencial del IoT permite a las compañías innovar y descubrir nuevos beneficios para los clientes y la propia empresa.

“El Internet de las Cosas trae consigo valor y retorno de inversión en negocios comerciales, almacenes, plantas logísticas, plantas de manufactura, flotillas, minas, puertos, servicios públicos, entre otros muchos ejemplos. Sin embargo, es importante que las compañías elijan las mejores soluciones de red inalámbrica para desbloquear todo el potencial de esta tecnología”, comentó Perea.

Los dispositivos responde de manera casi inmediata a las instrucciones remotas cuando se tiene una red 5G. Asimismo, permite tener una conexión con varios dispositivos simultáneamente y más rápido, posibilitando la transmisión de una mayor cantidad de datos. Otra ventaja es el consumo menor de energía, logrando expandir hasta 10 años el tiempo de vida de las baterías de los dispositivos IoT.

Expertos de Crdleponit dieron varias recomendaciones para conectar dispositivos IoT en entornos digitales empresariales:

  1. Contar con una plataforma que tenga gestión de gran escalabilidad. Con una plataforma de ese estilo, se puede agilizar y simplificar el despliegue de los routers IoT celulares.
  2. Tener niveles de seguridad de clase empresarial, es decir, combinar redes protegidas por aire con routers físicamente separados y capas de seguridad basadas en software.
  3. Utilizar hardwares pequeños y actualizables permiten enfrentar diferentes climas y condiciones.
  4. Las organizaciones puede emplear edge computing para un router SDK, pues permite la gestión de conectividad WAN y cargas de trabajo por medio de una plataforma.
  5. Buscar un proveedor de bordes inalámbricos, el cual fabrique enrutadores para tiendas, vehículos y más casos.
  6. Usar una plataforma de gestión en la nube para supervisar, configurar y resolver de forma centralizada los problemas de conectividad y seguridad en la red por medio de routers.

Actualmente, las empresas mexicanas, de acuerdo con la compañía, deben de aprovechar las oportunidades tecnológicas. Es necesario emplear dispositivos IoT, pues, es crucial para desarrollar la industria nacional. En ese sentido, se debe de contar con las opciones de conectividad más esenciales y así brindar mejor experiencia al usuario, clientes y a la misma organización.

 

 

 

]]> 165006 Transformación digital: 4 tecnologías a implementar por empresas en los próximos años https://www.chanboox.com/2022/05/15/transformacion-digital-4-tecnologias-a-implementar-por-empresas-en-los-proximos-anos/ Mon, 16 May 2022 02:53:30 +0000 https://www.chanboox.com/?p=147186

Blockchain e internet de las cosas, entre los puntos a considerar para una transformación digital en las empresas

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con un análisis realizado por la empresa especializada en productividad industrial, epicoren los próximos cinco años serán cuatro las tecnologías capaces de modificar la producción privada. En ese sentido, la transformación digital tendría un papel específico gracias uso de la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la automatización y la cadena de bloques en las empresas.

El primero de estos elementos es la inteligencia artificial, la cual podría dar a las empresas la capacidad de impulsar su eficacia operativa. Según el documento, otros beneficios del uso de este aspecto es contar con una mayor precisión en la inspección de los productos. Ello sin mencionar la optimización de las máquinas empleadas para producir cierto tipo de artículos, cuyo proceso consolidaría una transformación digital.

Un segundo elemento haría referencia al uso del internet de las cosas dentro de las empresas que deseen lograr una transformación digital. Este aspecto podría consolidar una mejor relación entre las marcas y sus clientes, gracias a su capacidad para brindar experiencias más inmersivamente tecnológicas. Esto último puede llevarse a cabo en diversas plataformas online o bien, aplicarse en comercios en físico que vinculen lo virtual con lo físico gracias a la tecnología.

En lo que respecta al tercer elemento para consolidar una transformación digital de negocios, se pretende utilizar la automatización para identificar y acelerar los procesos comerciales. Por si fuera poco, esta herramienta lograría analizar, crear, medir, manejar, evaluar y revelar los detalles relacionados con los procesos productivos y los datos referentes a estos.

Finalmente, el uso de la cadena de bloques (blockchain) podría brindarle a un comercio diferentes ventajas a partir del uso de su tecnología. Por ejemplo, usar libros de contabilidad virtuales seguros, realizar pagos transfronterizos, así como llevar registros protegidos y transparentes de todo tipo de transacción hecha por una empresa.

Así pues, la fuente antes citada especifica que solo aquellas empresas capaces de adaptarse al entorno tecnológico podrán aprovechar en totalidad su potencial. Por ello, la transformación digital provista por la tecnología actual sería una pieza considerable para pasar de un negocio rentable, a uno en constante expansión.

 

 

 

]]> 147186