Inteligencia Artificial Generativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 03 Mar 2025 18:17:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 El 75% de los incidentes de ciberseguridad involucran a empleados dentro de las empresas https://www.chanboox.com/2025/03/03/el-75-de-los-incidentes-de-ciberseguridad-involucran-a-empleados-dentro-de-las-empresas/ Mon, 03 Mar 2025 17:48:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257121

Empresas refuerzan ciberseguridad ante fraudes internos en América Latina

Notipress.-  Un error humano o una filtración interna pueden convertirse en la mayor vulnerabilidad de una empresa. De acuerdo con datos recientes, tres de cada cuatro incidentes de ciberseguridad en Latinoamérica están relacionados con colaboradores, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar la prevención dentro de las organizaciones. Si bien el uso de inteligencia artificial ha permitido a las empresas mejorar la detección de fraudes, el riesgo interno sigue siendo una de las mayores preocupaciones

Ricardo Saponara, líder en prevención de fraudes en SAS, destacó en entrevista con NotiPress que las amenazas internas suelen ser más difíciles de detectar que los ataques externos. Explicó que los problemas de seguridad muchas veces no provienen de atacantes externos, sino que pueden originarse dentro de la misma organización debido a errores humanos o filtraciones. Para el especialista, hasta el 75% de los problemas vinculados a ciberseguridad de las instituciones siempre tiene una persona dentro de la institución involucrada.

La ingeniería social es una de las principales técnicas utilizadas por ciberdelincuentes para comprometer la seguridad y esto no cambia con el tiempo. Saponara señaló que los atacantes logran acceso a datos sensibles al manipular empleados desprevenidos. “Por eso es importante hacer la parte de entrenamiento y capacitación para los usuarios internos sobre riesgos”, mencionó.

Para enfrentar este problema, las empresas implementan tecnologías que monitorean comportamientos sospechosos dentro de sus sistemas. “Tener una estructura tecnológica que consiga hacer decisiones muy rápidas” es clave para reducir los riesgos, afirmó. Destacó también la importancia de alertas en tiempo real y monitoreo activo dentro de las organizaciones, aunque esto depende en gran medida de la estrategia seleccionada.

Además, enfatizó que el fraude interno no siempre es intencional, ya que muchos empleados pueden caer en engaños que los llevan a compartir credenciales. Reforzó la necesidad de medidas de seguridad tanto tecnológicas como educativas dentro de las compañías para prevenir de manera efectiva fraudes.

Para el especialista, “cada vez más las instituciones tienen que tomar decisiones de una forma unificada” para optimizar la seguridad y reducir vulnerabilidades dentro de sus operaciones. La velocidad con la que la inteligencia artificial generativa puede perpetrar en las empresas obliga a los especialistas a tomar medidas adicionales como por ejemplo la adopción de otra inteligencia artificial como defensa.

]]>
257121
México requiere infraestructura para despegar producción doméstica de semiconductores https://www.chanboox.com/2025/02/06/mexico-requiere-infraestructura-para-despegar-produccion-domestica-de-semiconductores/ Fri, 07 Feb 2025 01:10:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254659

Con el programa Kutsari ante las políticas de EEUU, la infraestructura será clave para el desarrollo de semiconductores nacionales

Notipress.- La demanda de semiconductores en 2025 impulsará el crecimiento del mercado hasta superar la marca de 700 mil millones de dólares (mmdd), reveló un estudio publicado por Statista. Con motivo de las necesidades de infraestructura en la manufactura de microprocesadores, México fortalecerá su cadena de valor doméstica para competir con productores como Estados Unidos, China, y Corea del Sur.

De acuerdo con el último reporte de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés), las políticas para la producción doméstica de semiconductores cobrarán protagonismo en 2025. Ante el incremento de la demanda de estos productos, derivado de la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, el manejo de importación y exportación se encuentra con nuevos desafíos.

Con los resultados electorales de 2024, las políticas del comercio exterior de semiconductores experimentan una coyuntura de mercado atravesada por el proteccionismo y la relocalización, también conocida como nearshoring. Pese a las oportunidades de inversión e incremento de la manufactura de electrónicos bajo el nearshoring, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emprendió una política comercial de proteccionismo con de aranceles a tres países: China, Canadá, y México.

El mandatario estadounidense subrayó que las tarifas aduanales buscan incrementar la producción doméstica; sin embargo, especialistas señalaron las dificultades de adoptar una solución proteccionista frente a los tratados comerciales internacionales. Según Wilson Center, la eficiencia en la manufactura de semiconductores estadounidense depende del trabajo coordinado con sus socios comerciales, ya que el país norteamericano solo produce 11% por ciento de los semiconductores empleados en su industria.

Para México, la coyuntura del proteccionismo y el nearshoring presentan un desafío con varios frentes para impulsar la manufactura de semiconductores. Mientras el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que el país no cuenta con las condiciones de aprovechamiento de la relocalización, empresas extranjeras advirtieron la falta de un ecosistema adecuado para los clientes en materia de suministros.

Un elemento en común sobre las expectativas del mercado de semiconductores en México es la necesidad de impulsar el desarrollo de infraestructura con cadenas de valor domésticas. En la opinión del Instituto Baker, este factor es crítico como incentivo, tanto para generar empleos como en el manejo de la materia prima.

Por ello, la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, presentó el Centro de Diseño de Semiconductores bajo el programa Kutsari. Durante la conferencia matutina del 6 de febrero, autoridades mexicanas revelaron que esta iniciativa contará con la participación de ingenieros e instituciones orientadas a la producción doméstica de microprocesadores en 2027.

]]>
254659
Operator de OpenAI busca revolucionar un mercado saturado de soluciones de IA https://www.chanboox.com/2025/01/24/operator-de-openai-busca-revolucionar-un-mercado-saturado-de-soluciones-de-ia/ Fri, 24 Jan 2025 17:23:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253406

OpenAI lanza Operator: un navegador inteligente para interactuar con la web de manera autónoma

Notipress.- OpenAI presentó Operator, una herramienta innovadora dentro de su plataforma ChatGPT que promete revolucionar la interacción con la web mediante inteligencia artificial generativa. Operator se posiciona como un navegador inteligente, capaz de realizar tareas autónomas en sitios web al comprender e interactuar con sus elementos visuales, como botones, enlaces, cajas de texto y menús desplegables, sin depender de integraciones API personalizadas.

Según OpenAI, Operator es “un agente experimental diseñado para realizar tareas en la web por ti. Usando su propio navegador, puede observar, escribir, hacer clic y desplazarse por una página web”. Este avance se basa en el modelo Computer-Using Agent (CUA), que combina la visión computacional de GPT-4o con razonamiento avanzado basado en aprendizaje por refuerzo, permitiendo a la IA interactuar directamente con interfaces gráficas de usuario (GUI).

Entre las capacidades destacadas de Operator se encuentran la posibilidad de completar formularios, realizar compras en línea, ordenar alimentos o incluso crear memes. Estas tareas se llevan a cabo al “ver” la página web mediante capturas de pantalla y “actuar” utilizando acciones de mouse y teclado. Además, si encuentra obstáculos o comete errores, Operator puede autocorregirse o devolver el control al usuario, ofreciendo una experiencia colaborativa.

Operator frente a una competencia creciente

Aunque OpenAI reconoce que Operator está en una etapa inicial, esta tecnología establece nuevos estándares en pruebas clave como WebArena y WebVoyager, destacándose por su capacidad de interactuar con herramientas y sitios web que los humanos usan a diario. Esto no solo permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas, sino que también amplía las oportunidades para empresas que buscan optimizar sus servicios con IA. De hecho, OpenAI ya colabora con compañías como DoorDash, Instacart, Uber y OpenTable para garantizar la compatibilidad con sus plataformas.

Sin embargo, Operator no es el único actor en este ámbito. Soluciones como Claude 3.5 Sonnet, de Anthropic, y el proyecto Gemini de Google, buscan ofrecer capacidades similares. Incluso dispositivos como Rabbit R1 intentaron implementar esta idea en el pasado, aunque sin éxito. No obstante, Operator tiene la ventaja de estar respaldado por ChatGPT, la plataforma de IA generativa más popular hasta la fecha.

Por el momento, la herramienta estará disponible exclusivamente para los usuarios Pro de Estados Unidos, quienes pagan 200 dólares al mes por este nivel de suscripción. OpenAI planea expandir su alcance gradualmente, llevándola posteriormente a los planes Plus, Team y Enterprise.

]]>
253406
El Pentágono y los desarrolladores de IA buscan un equilibrio ético en su colaboración https://www.chanboox.com/2025/01/19/el-pentagono-y-los-desarrolladores-de-ia-buscan-un-equilibrio-etico-en-su-colaboracion/ Mon, 20 Jan 2025 00:00:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=252904

Empresas como OpenAI, Anthropic y Meta exploran cómo implementar IA sin violar sus políticas de uso ético

Notipress.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos está integrando herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa para mejorar su capacidad de identificar y evaluar amenazas, pero mantiene una postura firme en evitar que estas tecnologías se utilicen para causar daño directo a los humanos. Según la Dra. Radha Plumb, directora digital y de inteligencia artificial del Pentágono, estas herramientas están ayudando en la planificación y estrategia dentro de la “cadena de eliminación”, un proceso militar que incluye la identificación, seguimiento y neutralización de amenazas.

Empresas como OpenAI, Anthropic y Meta han flexibilizado sus políticas para permitir el uso de sus modelos en defensa e inteligencia, aunque con restricciones que prohíben su uso directo en sistemas letales. Según Plumb, el Pentágono ha sido claro en que las decisiones de fuerza letal siempre incluirán supervisión humana. “Como cuestión de confiabilidad y ética, siempre tendremos humanos involucrados en la decisión de emplear la fuerza”, afirmó.

Anthropic, por ejemplo, prohíbe explícitamente el uso de sus modelos para crear o modificar sistemas diseñados para causar daño. Su CEO, Dario Amodei, enfatizó la necesidad de un enfoque equilibrado: “Estamos tratando de buscar un punto intermedio, de hacer las cosas de manera responsable”.

La IA generativa ha demostrado ser útil para explorar escenarios estratégicos y opciones de respuesta en contextos de amenaza. Plumb destacó que estas herramientas permiten a los comandantes analizar múltiples posibilidades y tomar decisiones más informadas. Sin embargo, aún persisten debates sobre la autonomía de estos sistemas, especialmente en aplicaciones militares.

El uso de IA en la defensa ha generado preocupación entre empleados de empresas tecnológicas y expertos en ética. En contraste con protestas anteriores, como las relacionadas con el “Proyecto Nimbus” de Google y Amazon, la comunidad de IA ha mostrado una respuesta más moderada. Investigadores como Evan Hubinger de Anthropic sostienen que colaborar con el gobierno es inevitable y necesario para garantizar un uso responsable de la IA.

A medida que la tecnología avanza, el Pentágono y los desarrolladores de IA buscan mantener un equilibrio entre aprovechar las capacidades de la IA y respetar principios éticos. Aunque las herramientas actuales no actúan de manera completamente autónoma, su implementación en defensa plantea desafíos continuos sobre cómo gestionar la colaboración entre humanos y máquinas en decisiones críticas.

]]>
252904
Tendencias que marcarán el desarrollo de las startups en 2025 https://www.chanboox.com/2025/01/02/tendencias-que-marcaran-el-desarrollo-de-las-startups-en-2025/ Fri, 03 Jan 2025 05:33:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251418

Innovación tecnológica y la sostenibilidad impulsan el desarrollo de las startups en un entorno global dinámico y competitivo

Notipress.- El ecosistema global de startups se encuentra en un punto crítico de transformación en 2025, marcado por la adopción de tecnologías emergentes, un enfoque renovado en la sostenibilidad y modelos de financiación alternativos. Estas empresas, conocidas por su capacidad de innovación y rápido crecimiento, están aprovechando tendencias clave que redefinirán las industrias y los modelos de negocio tradicionales en un entorno cada vez más competitivo.

Según el informe de Startup Genome, el ecosistema de startups en Sídney está valorado en 72.000 millones de dólares, con más de 3.000 empresas activas en 2024. Por su parte, Nueva Zelanda suma 2.400 startups con un valor estimado de 9.000 millones de dólares. A pesar de los desafíos de financiamiento enfrentados en años recientes, ambos mercados demostraron resiliencia, destacándose frente a otras regiones por una recuperación constante en la inversión de riesgo.

Principales tendencias que lideran el cambio

Inteligencia artificial generativa: La IA generativa, capaz de producir texto, imágenes y audio, está revolucionando procesos empresariales al reducir costos y personalizar experiencias. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos en materia de ética, privacidad y sostenibilidad. Según analistas, “el equilibrio entre innovación y responsabilidad será clave para destacarse en un mercado competitivo”.

Sostenibilidad como estrategia competitiva: Las startups sostenibles están ganando protagonismo al abordar desafíos críticos relacionados con el cambio climático y la resiliencia ambiental. En Australia y Nueva Zelanda, las tecnologías ecológicas, como la captura de carbono, están atrayendo inversiones récord y respondiendo a crecientes demandas de consumidores y gobiernos.

Transformación del trabajo remoto: El trabajo remoto e híbrido sigue siendo una piedra angular en las operaciones globales, permitiendo a las empresas acceder a talento internacional. Herramientas colaborativas avanzadas ayudan a startups a superar barreras geográficas y optimizar la productividad.

Blockchain y descentralización: Más allá de las criptomonedas, la tecnología blockchain está transformando áreas como la atención médica y las finanzas. Las aplicaciones descentralizadas facilitan procesos eficientes y seguros, brindando nuevas oportunidades en diversos sectores.

Diversidad e inclusión en la financiación: Las empresas emergentes lideradas por mujeres y grupos subrepresentados continúan enfrentando barreras en la obtención de capital. Datos recientes revelan que “las empresas emergentes lideradas por mujeres reciben menos del 3% del capital de riesgo”. Iniciativas específicas buscan reducir estas brechas, promoviendo un ecosistema más equitativo e inclusivo.

Modelos de financiación alternativos: Ante la incertidumbre económica, las startups están explorando opciones como el crowdfunding y el bootstrapping para mantener autonomía y responder a las necesidades de sus comunidades. Estas alternativas ofrecen acceso a capital mientras fortalecen la relación con los clientes.

El 2025 será un año crucial para las startups, que deberán equilibrar innovación tecnológica con inclusión y sostenibilidad.

]]>
251418
Cómo influye la IA generativa en la cultura laboral tras su crecimiento acelerado https://www.chanboox.com/2024/12/31/como-influye-la-ia-generativa-en-la-cultura-laboral-tras-su-crecimiento-acelerado/ Tue, 31 Dec 2024 19:37:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=251247

Las herramientas generativas entre los trabajadores enfrentran una coyuntura de oportunidades y desafíos para su adopción según la OCDE

Notipress.- Al menos un cuarto de los trabajadores están expuestos a la inteligencia artificial generativa en los 38 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De acuerdo con un estudio geográfico consultado por NotiPress, 50% de las tareas en la región podrían realizarse con mayor rapidez tras adoptar esta tecnología que goza de un crecimiento acelerado.

La OCDE es una organización internacional de carácter gubernamental especializada en impulsar el crecimiento económico y la empleabilidad de las naciones, informó el portal oficial. Asimismo, el desarrollo de políticas para la adopción tecnológica y la digitalización es uno de los objetivos para el crecimiento sostenible.

Sobre el impacto de las políticas cabe resaltar el sector de telecomunicaciones en México. Según la OCDE, las reformas recomendadas por la organización fueron responsables de una reducción del 81 por ciento en el costo de los paquetes de banda ancha en el país.

Ante el panorama de tecnología y digitalización en las distintas esferas y sectores, el impacto de la IA generativa cobró importancia entre los empleadores. Según el reporte consultado por la agencia de noticias, 32% de los trabajadores en ciudades están en contacto con la IA generativa, comparado con el 21% de los empleados en áreas rurales.

El mercado laboral experimenta un déficit de trabajadores en áreas relacionadas con las telecomunicaciones, agregó el reporte. Aunado a ello, la tasa de desempleo en los trabajos enfocados en la sostenibilidad y las energías verdes con IA generativa incrementó 40% en 2024.

A diferencia de otras tecnologías orientadas a la automatización de tareas, la IA generativa tiene un impacto laboral que transforma los perfiles requeridos en las empresas. Con motivo de la rapidez de las herramientas generativas, los empleadores buscan que los trabajadores cuenten con estas habilidades junto con los requisitos base de los puestos de trabajo.

No obstante, la implementación de IA generativa en el campo laboral enfrenta desafíos, tanto de infraestructura como de legalidad y regulación. Al respecto, abogados de Columbia Undergraduate Law Review, programa de la Universidad de Columbia, informaron que los empleadores automatizan procesos críticos y los dejan en manos de las herramientas generativas, tales como la selección de candidatos y labores del departamento de recursos humanos.

Frente a la coyuntura entre las oportunidades y los desafíos regulatorios-éticos de la IA generativa en el trabajo, la OCDE subrayó que los trabajadores deben desarrollar habilidades relacionadas con estas tecnologías. De acuerdo con un informe de la empresa Preply, 30 por ciento de los empleados temen perder sus empleos por no contar con las habilidades para esta área.

]]>
251247
El papel de la IA Generativa en las reseñas de Internet https://www.chanboox.com/2024/12/27/el-papel-de-la-ia-generativa-en-las-resenas-de-internet/ Fri, 27 Dec 2024 18:37:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250983

El auge de reseñas falsas generadas por inteligencia artificial genera alarma entre consumidores y empresas

Notipress.- Herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, transformaron la manera en que se crean reseñas en línea, pero también facilitó la proliferación de comentarios fraudulentos, un problema que afecta tanto a consumidores como a empresas. Según grupos de vigilancia e investigadores, estas herramientas permiten a los estafadores generar reseñas falsas con rapidez y en grandes cantidades, colocando a las plataformas digitales en un terreno inexplorado.

Desde hace tiempo, sitios como Amazon, Yelp y otras plataformas populares han lidiado con reseñas falsas, a menudo intercambiadas en grupos privados o incentivadas por cupones y recompensas. Sin embargo, la inteligencia artificial hizo que estas prácticas sean más difíciles de detectar debido al alto nivel de detalle y credibilidad de los textos generados. De acuerdo con The Transparency Company, empresa especializada en la detección de reseñas fraudulentas, el uso de IA para este propósito aumentó significativamente desde mediados de 2023.

En un análisis reciente de 73 millones de reseñas en sectores como servicios médicos, legales y para el hogar, la empresa encontró que el 14% eran probablemente falsas. Además, identificaron 2,3 millones de reseñas generadas parcial o completamente por IA, lo que representa un gran desafío para la integridad de las plataformas.

Impacto en los consumidores y medidas regulatorias

La situación es especialmente preocupante durante temporadas de alta demanda, como la Navidad, cuando muchas personas confían en reseñas para elegir productos o servicios. La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) intensificó los esfuerzos para combatir estas prácticas. En octubre, implementó nuevas reglas que prohíben la compra y venta de reseñas falsas, permitiendo multar a las empresas involucradas. Además, en septiembre, demandó a Rytr, una plataforma de generación de texto, por permitir que usuarios produjeran reseñas fraudulentas en masa.

A pesar de estos esfuerzos, identificar reseñas falsas sigue siendo un desafío. Según Max Spero, CEO de Pangram Labs, las reseñas generadas por IA suelen aparecer en los primeros resultados de búsqueda en plataformas como Amazon debido a su redacción detallada y convincente. Sin embargo, Spero señala que las empresas enfrentan limitaciones para detectar patrones de abuso sin acceso a ciertos datos internos.

Qué hacen las plataformas y cómo identificar reseñas falsas

Empresas como Amazon, Yelp y Trustpilot adoptaron diferentes estrategias para abordar este problema. Mientras Amazon permite reseñas asistidas por IA si reflejan experiencias genuinas, Yelp prohíbe cualquier contenido generado con estas herramientas. Además, plataformas como Yelp invirtieron en sistemas avanzados para identificar y mitigar el impacto de reseñas falsas. Por su parte, la Coalición para Reseñas Confiables, que incluye a empresas como Tripadvisor y Expedia, trabaja en el desarrollo de estándares para mejorar la detección de fraudes y proteger a los usuarios.

Para los consumidores, los expertos recomiendan identificar posibles señales de advertencia. Reseñas excesivamente entusiastas, frases genéricas o el uso repetido de términos, principalmente nombres completos de productos, pueden ser indicios de contenido generado por IA. Además, investigaciones como la del profesor Balázs Kovács, de Yale, revelan que incluso los detectores automatizados pueden ser engañados, especialmente con textos más cortos.

Es por eso que el desafío no solo radica en identificar reseñas falsas, sino también en equilibrar el uso legítimo de herramientas de IA por parte de usuarios que buscan mejorar la calidad de sus comentarios. Según Sherry He, profesora de marketing en la Universidad Estatal de Michigan, la IA puede ayudar a generar reseñas más informativas cuando se usa con buenas intenciones.

]]>
250983
Escasez global de expertos en ciberseguridad impulsa retos ante nuevas tecnologías https://www.chanboox.com/2024/12/22/escasez-global-de-expertos-en-ciberseguridad-impulsa-retos-ante-nuevas-tecnologias/ Sun, 22 Dec 2024 17:00:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250609

Brechas cibernéticas limitan la resiliencia ante avances tecnológicos

Notipress.- El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) destacó a inicio de año en su informe “Global Cybersecurity Outlook” (2024) que la escasez de talento en ciberseguridad alcanza los 4 millones de profesionales a nivel global. Esta brecha, combinada con la creciente adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, plantea desafíos críticos para la ciberresiliencia en las organizaciones.

Asimismo, el WEF señaló que las organizaciones enfrentan una creciente inequidad cibernética debido a la falta de medidas básicas de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas (pymes), las cuales representan un sector clave en las economías globales. Según datos del informe, solo el 25% de estas organizaciones cuenta con seguro cibernético, mientras que un 31% reportó una disminución en su resiliencia cibernética desde 2022.

En cuanto a las tecnologías emergentes, como la IA generativa, el informe advierte que estas herramientas incrementan el riesgo de ataques cibernéticos sofisticados. Un 56% de los líderes encuestados cree que estas tecnologías darán ventaja a los atacantes sobre los defensores en los próximos dos años.

Escasez de talento y respuesta global

La falta de profesionales calificados para enfrentar incidentes cibernéticos sigue en aumento. Este déficit, que afecta tanto a sectores públicos como privados, llevó al WEF a lanzar en abril de 2024 un marco estratégico de talento en ciberseguridad, diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades en el ámbito.

Jeremy Jurgens, director ejecutivo del WEF, hizo hincapié en la urgencia de una acción coordinada para enfrentar estos retos: “Necesitamos una colaboración inmediata entre actores clave para construir un futuro digital seguro”.

La reunión anual de Davos, que se celebrará del 15 al 19 de enero, incluirá a la ciberresiliencia como tema central, reuniendo a líderes empresariales y expertos para abordar las crecientes amenazas y fortalecer la seguridad global. En tanto, en enero de 2025 el WEF tiene previsto lanzar la más reciente versión del informe “Global Cybersecutiry Outlook”.

]]>
250609
Deloitte impulsa la innovación y transformación empresarial con IA generativa https://www.chanboox.com/2024/12/15/deloitte-impulsa-la-innovacion-y-transformacion-empresarial-con-ia-generativa/ Sun, 15 Dec 2024 23:21:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250054

La firma global destaca en CES 2025 más importante del mundo con estrategias y soluciones avanzadas

Notipress.- Durante el CES 2025, Deloitte se posicionará como un socio clave para empresas que buscan aprovechar la tecnología para impulsar la innovación y la transformación. Con un enfoque en la inteligencia artificial generativa (GenAI), tecnologías emergentes y la integración de privacidad en el desarrollo de productos, Deloitte ofrecerá sesiones, paneles y encuentros personalizados para explorar cómo estas herramientas están moldeando el futuro de diversas industrias.

El evento, que se celebrará del 7 al 10 de enero de 2025 en Las Vegas, contará con la participación de líderes de Deloitte, quienes abordarán temas como el impacto de la GenAI en los negocios, la evolución de la industria de la salud y las tendencias tecnológicas más importantes para 2025.

Entre las sesiones destacadas, se encuentran:

  • “Tech Trends 2025” (7 de enero, 9:00 a.m.), liderada por Bill Briggs y Deborah Golden, donde se explorarán avances como la computación espacial y las tecnologías empresariales emergentes.
  • “Leading a Generative AI-fueled Enterprise” (7 de enero, 10:00 a.m.), con Jim Rowan, que profundizará en cómo las empresas pueden escalar GenAI de manera efectiva.
  • “Future of Health” (7 de enero, 10:00 a.m.), moderada por Neal Batra, enfocada en la digitalización y el uso de plataformas en la atención médica.
  • “Leap of Faith: Trust in the Age of AI” (7 de enero, 11:00 a.m.), un análisis sobre cómo construir confianza en áreas críticas como la ciberseguridad y la privacidad.

Deloitte también presentará paneles en áreas como movilidad conectada, gaming, marketing y confiabilidad en la industria automotriz. Además, realizará transmisiones en vivo desde LinkedIn para brindar actualizaciones diarias sobre las tendencias y descubrimientos más relevantes del CES 2025.

China Widener, líder en tecnología, medios y telecomunicaciones de Deloitte, moderará la sesión “Unlocking Potential with Generative AI” (9 de enero, 4:00 p.m.), donde se explorarán estrategias para maximizar el impacto de la IA generativa en el ámbito profesional y personal.

Con una sólida presencia en el CES, Deloitte reafirma su compromiso de liderar la innovación tecnológica, ofreciendo soluciones que permiten a las empresas mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.

]]>
250054
Cómo las empresas líderes en gestión de datos están adoptando la GenAI https://www.chanboox.com/2024/11/27/como-las-empresas-lideres-en-gestion-de-datos-estan-adoptando-la-genai/ Wed, 27 Nov 2024 11:43:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248344

Empresas priorizan la productividad, calidad y gestión de riesgos en la integración de la inteligencia artificial generativa

Notipress.- Las organizaciones con una sólida base en la gestión de datos lideran la adopción de la inteligencia artificial generativa (GenAI), según un informe reciente. Este tipo de empresas, destacadas por su infraestructura avanzada, gobernanza efectiva y alta calidad en la gestión de datos, tienen una ventaja significativa al implementar rápidamente esta tecnología. Si bien no siempre son las primeras en identificar casos de uso, su preparación les permite actuar con rapidez y eficacia una vez que determinan cómo aplicar GenAI.

El informe señala que varias empresas están escalando la adopción de GenAI con precaución. Los primeros usuarios aprendieron que apresurar la implementación puede generar problemas técnicos y desmotivación en los empleados. Para evitar estos inconvenientes, optan por probar soluciones en grupos reducidos antes de extenderlas a toda la organización. Esto permite ajustar la tecnología, identificar desafíos iniciales y garantizar una adopción más fluida.

La conciencia sobre los riesgos asociados con GenAI es alta entre las organizaciones entrevistadas. Temas como las filtraciones de datos, la privacidad, los sesgos en los resultados y otros dilemas éticos son considerados cuidadosamente. Para mitigar estos riesgos, muchas empresas están realizando experimentos y proyectos piloto en entornos controlados antes de una implementación completa. Este abordaje les permite mantener la confianza de sus empleados, proteger su reputación y alinearse con regulaciones emergentes.

En términos de productividad, los resultados son significativos. El informe destaca casos en los que tareas que antes llevaban semanas ahora se completan en minutos gracias a la automatización impulsada por GenAI. Este impacto es más visible en trabajos repetitivos y rutinarios. Sin embargo, un desafío común entre las empresas es decidir cómo los empleados deberían usar el tiempo libre generado por esta mayor eficiencia.

Además de la productividad, mejorar la calidad del trabajo es otro factor clave para la adopción de GenAI. Al reducir errores y ofrecer resultados más consistentes, la tecnología contribuye directamente a una mayor satisfacción del cliente. No obstante, algunos empleados aún sienten incertidumbre respecto a la precisión de la IA, los posibles sesgos y el impacto ético de reemplazar el trabajo humano por el automatizado.

La gestión del cambio cultural es fundamental para garantizar una implementación exitosa. Según el informe, el liderazgo desde los niveles más altos es esencial, mientras los mandos intermedios juegan un rol crucial al identificar procesos que podrían beneficiarse más con GenAI. Estos líderes ayudan a integrar la tecnología en las operaciones diarias sin generar resistencia entre los empleados.

El informe también revela que las empresas no tienen claridad sobre el porcentaje exacto de su fuerza laboral la cual utiliza GenAI. Algunas organizaciones reportan un uso del 20%, mientras otras afirman que hasta el 80% de sus empleados están involucrados, dependiendo de la accesibilidad de las herramientas y la política interna sobre riesgos.

Por otro lado, las consideraciones ambientales relacionadas con el uso de GenAI aún no reciben suficiente atención. Aunque las empresas reconocen que los modelos de lenguaje de gran tamaño consumen demasiada energía, pocas desarrollaron estrategias para mitigar este impacto. La sostenibilidad no parece ser una prioridad clave en las decisiones actuales sobre GenAI.

Finalmente, el informe subraya la importancia de mantener la supervisión humana en los procesos basados en IA. Varias empresas establecieron comités o consejos internos para supervisar los riesgos, la calidad y el uso responsable de GenAI. Además, programas de capacitación se diseñaron para garantizar que los empleados usen esta tecnología de manera ética y efectiva. Como destacó un participante del informe: “El mayor error que se puede cometer es eliminar a los humanos de los procesos“.

]]>
248344
Cómo la inteligencia emocional beneficia la protección de amenazas de la IA https://www.chanboox.com/2024/11/25/como-la-inteligencia-emocional-beneficia-la-proteccion-de-amenazas-de-la-ia/ Tue, 26 Nov 2024 00:01:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248123

Comprender y gestionar las emociones es clave para detectar manipulaciones y mitigar riesgos generados por la inteligencia artificial

Notipress.- En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial generativa (GenAI) avanza a un ritmo vertiginoso, revolucionando industrias y redefiniendo procesos en sectores clave. Sin embargo, sus capacidades también están siendo utilizadas para fines menos éticos, como el diseño de fraudes que explotan las emociones humanas. La inteligencia emocional (IE), que implica reconocer, comprender y gestionar nuestras emociones, se ha convertido en una herramienta fundamental para mitigar los riesgos asociados a estas amenazas.

Un caso reciente en Canadá expuso cómo un fraude impulsado por GenAI logró engañar a una mujer de 75 años simulando la voz de su nieto en una llamada angustiante. El estafador, apelando a emociones como el miedo y la urgencia, consiguió que la víctima entregara dinero en cuestión de horas. Situaciones similares se multiplican en el ámbito empresarial, donde directivos fueron objetivo de deepfakes que imitan a sus superiores para obtener información confidencial o transferencias de dinero.

Dichos estudios revelan que hasta el 74% de las violaciones de datos están vinculadas a errores humanos, muchas veces causados por manipulaciones emocionales. En este contexto, la inteligencia emocional emerge como un escudo para prevenir reacciones impulsivas y fomentar respuestas informadas.

La inteligencia emocional como defensa ante amenazas de IA

La inteligencia emocional es clave para enfrentar tres riesgos principales de GenAI:

  1. Manipulación emocional deliberada: GenAI puede explotar respuestas humanas como la compasión o la urgencia, utilizando datos personales para diseñar mensajes persuasivos y fraudes personalizados.
  2. Riesgos éticos y sesgos automatizados: La eficiencia de la IA puede llevar a decisiones impulsivas, priorizando resultados rápidos sobre la ética o las implicaciones sociales.
  3. Tensión emocional en el trabajo: La presión causada por las interacciones con IA puede generar decisiones apresuradas, con consecuencias negativas para las personas y las organizaciones.

Cómo aplicar la inteligencia emocional frente a amenazas

  • Educación para detectar manipulaciones: Las empresas deben formar a sus equipos para identificar situaciones en las que las emociones puedan ser utilizadas como arma. Talleres que enseñen a detectar patrones de manipulación y simulaciones prácticas pueden mejorar esta habilidad.
  • Fomentar la reflexión crítica: Reflexionar sobre cómo las emociones influyen en las decisiones puede ayudar a evitar respuestas impulsivas. Ejercicios grupales, como la técnica de la “mosca en la pared“, permiten analizar escenarios de IA desde múltiples perspectivas, revelando riesgos éticos y mejores prácticas.
  • Establecer respuestas deliberadas: Convertir reacciones inmediatas en respuestas reflexivas requiere una cultura laboral que permita cuestionar instrucciones y expresar dudas sin temor. Respuestas como solicitar confirmaciones adicionales o posponer decisiones hasta verificar los datos pueden prevenir manipulaciones.

Si bien las herramientas tecnológicas avanzadas, como FakeCatcher de Intel, prometen ayudar a identificar contenido generado por IA, la precisión y adopción de estas soluciones aún no son suficientes para garantizar una protección integral. En este escenario, la inteligencia emocional se podría posicionar como una fortaleza indispensable, complementando la tecnología con habilidades humanas únicas para detectar y contrarrestar amenazas.

]]>
248123
La startup que transforma el doblaje con IA para traducir videos manteniendo la voz y expresiones originales https://www.chanboox.com/2024/11/09/la-startup-que-transforma-el-doblaje-con-ia-para-traducir-videos-manteniendo-la-voz-y-expresiones-originales/ Sat, 09 Nov 2024 16:10:12 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246561

La startup que transforma el doblaje con IA para traducir videos manteniendo la voz y expresiones originales

Notipress.- Panjaya, una joven y prometedora startup en el campo de la inteligencia artificial (IA), fue fundada en 2021 por Hilik Shani y Ariel Shalom. Ambos especialistas trabajaron anteriormente en proyectos de IA para el gobierno de Israel, donde adquirieron una vasta experiencia en aprendizaje profundo. La idea de Panjaya surgió cuando decidieron aprovechar su conocimiento para desarrollar una tecnología de doblaje audiovisual capaz de transformar la traducción de videos al conservar la voz y expresiones originales del hablante en el idioma destino.

Hace un año y medio, la visión del proyecto se consolidó con la incorporación de Guy Piekarz como CEO, un reconocido emprendedor que vendió su primera startup a Apple y trabajó durante casi una década en la empresa tecnológica. Piekarz, al conocer el proyecto, quedó impresionado por el potencial de BodyTalk y decidió liderar la expansión de Panjaya.

BodyTalk es la herramienta estrella de Panjaya, diseñada para ofrecer traducción audiovisual hiperrealista en 29 idiomas diferentes. Esta tecnología utiliza IA generativa para recrear la voz del hablante original en otro idioma, ajustando el movimiento de labios y expresiones para mantener una sincronización natural. “Tomamos lo mejor de cada tecnología de IA y desarrollamos modelos propios para cubrir las necesidades donde no existen soluciones en el mercado”, explicó Piekarz. Panjaya creó un motor exclusivo de sincronización de labios, diseñado específicamente para adaptarse a distintos idiomas, ángulos y contextos, permitiendo que los videos parezcan auténticos en cualquier idioma.

Con una visión inicial en el mercado B2B, BodyTalk ya cuenta con importantes clientes, entre ellos TED y JFrog, encontrando en esta tecnología una forma efectiva de conectar con audiencias globales. TED, por ejemplo, reportó un aumento del 115% en las visualizaciones de videos doblados con BodyTalk y duplicó las tasas de finalización de visualización de sus contenidos traducidos. La tecnología de Panjaya no solo genera contenido en idiomas nativos, sino también promueve una experiencia de inmersión única, destacándose entre otras soluciones en el mercado de traducción y doblaje.

Para evitar las connotaciones negativas asociadas a los deepfakes, Panjaya prefiere enmarcar su tecnología en lo cual denominan “deep real”. “Queremos que esta IA se use de forma ética y responsable”, afirmó Piekarz. Con este fin, la empresa implementó barreras de seguridad las cuales controlan el acceso a sus herramientas y trabaja en métodos de autenticación que ayudarán a identificar contenidos alterados y así prevenir el uso malintencionado.

El objetivo de Panjaya es llevar BodyTalk a nuevos sectores como los deportes, la educación, el marketing y la atención médica, donde prevén que su tecnología tendrá una gran demanda para la creación de contenido nativo en distintos idiomas. Con esta visión de crecimiento, Panjaya busca consolidarse como un líder en el desarrollo de tecnologías de IA para traducción audiovisual, promoviendo una mayor accesibilidad y un abordaje ético en un mundo cada vez más globalizado y conectado.

]]>
246561
Lazarus lanza sofisticada campaña para robar criptomonedas a través de Chrome https://www.chanboox.com/2024/11/02/lazarus-lanza-sofisticada-campana-para-robar-criptomonedas-a-traves-de-chrome/ Sat, 02 Nov 2024 15:27:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245968

Un informe de Kaspersky detalla un plan del Grupo Lazarus para robar criptomonedas a través de Chrome

Notipress.- El equipo de investigación y análisis global de Kaspersky (GReAT) reveló una sofisticada campaña de ciberataque del grupo Lazarus, un grupo de amenaza persistente avanzada (APT) conocido por sus ataques a plataformas de criptomonedas. Según el equipo de Kaspersky, el ataque estaba diseñado para atraer a inversores de criptomonedas mediante un sitio web falso de un criptojuego, aprovechando una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome para instalar spyware y robar credenciales de billeteras digitales.

Los estudios de esta campaña comenzaron en mayo de 2024, cuando los expertos de Kaspersky identificaron un ataque que utilizaba el malware Manuscrypt, una herramienta empleada por Lazarus desde 2013 en más de 50 campañas. En este caso, Lazarus integró técnicas de ingeniería social y avanzadas herramientas de inteligencia artificial generativa. Los atacantes crearon un sitio web que invitaba a usuarios a competir globalmente con tanques NFT en un juego falso, con detalles que simulaban legitimidad, incluyendo cuentas en redes sociales como X y LinkedIn y el uso de imágenes generadas por IA.

En este sentido, Lazarus explotó dos vulnerabilidades en el navegador Chrome, incluyendo un error de confusión de tipos en el motor V8, identificado como CVE-2024-4947. Esta falla de día cero permitía ejecutar código arbitrario y eludir la seguridad del navegador. Además, se descubrió una segunda vulnerabilidad que permitía evadir el sandbox de V8, aumentando las capacidades maliciosas de los atacantes. “Los atacantes fueron más allá de las tácticas habituales al usar un juego completamente funcional como fachada para explotar una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome e infectar los sistemas objetivo “, comentó a NotiPress el experto principal en seguridad de Kaspersky, Boris Larin, subrayando el esfuerzo significativo invertido en la campaña y su potencial impacto global.

“Con actores notorios como Lazarus, incluso acciones aparentemente inofensivas, como hacer clic en un enlace en una red social o en un correo electrónico, pueden resultar en el compromiso total de una computadora personal o una red corporativa completa”, sostuvo Larin.

Para fortalecer la ilusión de autenticidad, Lazarus clonó un juego legítimo, alterando detalles visuales y utilizando código fuente robado. Tras el lanzamiento de la campaña de promoción, los desarrolladores del juego original reportaron la transferencia de $20,000 dólares en criptomonedas desde su cuenta. El diseño del juego falso era sumamente parecido al original, diferenciándose solo en la ubicación del logotipo y la calidad visual.

Dadas estas similitudes y las coincidencias en el código, los expertos de Kaspersky enfatizan que los miembros de Lazarus hicieron grandes esfuerzos para dar credibilidad a su ataque. El informe completo que detalla los movimientos de este ataque fue presentado en la reciente cumbre de analistas de seguridad en Bali y está disponible para consulta en Securelist.com.

]]>
245968
GenAI y el nanolearning están transformando la capacitación en ventas https://www.chanboox.com/2024/10/29/genai-y-el-nanolearning-estan-transformando-la-capacitacion-en-ventas/ Tue, 29 Oct 2024 19:09:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245523

Cómo el nanolearning con IA generativa mejora la productividad de los equipos de ventas

Notipress.-La Inteligencia Artificial Generativa, en combinación con el nanolearning, está transformando la capacitación de la fuerza de ventas en México. Guillermo Garza, CEO de Ozaru, empresa mexicana especializada en el uso de IA generativa para optimizar procesos empresariales, mencionó a NotiPress que el nanolearning permite dividir temas complejos en unidades breves y manejables, facilitando que el equipo de ventas obtenga la información esencial para prospectar, hacer seguimiento y cerrar ventas de forma más eficaz.

Ozaru desarrolló la plataforma Ozaru ONE, que utiliza WhatsApp para presentar cápsulas de capacitación de menos de un minuto, a las que los colaboradores pueden acceder cuando lo necesiten. Esta estrategia se traduce en beneficios cuantificables, como un incremento de hasta el 12% en las ventas y una disminución del 20% en la rotación de personal, resultado de los algoritmos predictivos que aplica la plataforma.

De acuerdo con el estudio “Perspectivas y tendencias: Global CEO Survey 2024” de PwC, el 66% de los directivos en México espera que la IA generativa impulse la eficiencia laboral en los próximos 12 meses. Además, el informe de Deloitte “El ahora decide el futuro: Perspectiva de la adopción de la IA generativa” revela que un 41% de las empresas que han implementado esta tecnología lo hacen para potenciar sus áreas de marketing, ventas o servicio al cliente.

Tres pilares de apoyo en ventas con Ozaru ONE

La plataforma Ozaru ONE ofrece soporte en tres áreas clave:

  1. Entrenamiento: Con cápsulas de menos de un minuto, se imparte contenido educativo, se evalúan competencias y se asegura la retención de conocimientos a través de preguntas operativas.
  2. Supervisión: Facilita el onboarding, asigna tareas con retroalimentación inmediata y actualiza información sobre productos de forma continua.
  3. Comunicación: Proporciona un canal para actualizaciones operativas, consultas y notificaciones que permiten escuchar al equipo y optimizar las políticas de ventas en tiempo real.

Esta tecnología ayuda a que el equipo de ventas esté mejor preparado para captar clientes, negociar, y gestionar actividades de marketing y seguimiento. En un entorno de rápida adopción tecnológica, el nanolearning respaldado por IA se perfila como una herramienta fundamental para el sector ventas en México.

]]>
245523