inteligencia artificial en educación – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 03:20:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La argentina Karina Sarro, reconocida entre los 10 mejores docentes del mundo https://www.chanboox.com/2025/03/07/la-argentina-karina-sarro-reconocida-entre-los-10-mejores-docentes-del-mundo/ Sat, 08 Mar 2025 02:35:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257610

En el Día Internacional de la Mujer, conversamos con una educadora destacada por su capacidad de inspirar entusiasmo en los jóvenes durante el aprendizaje.

Desde niña, Karina Sarro demostró su vocación docente. A los 10 años organizaba clases en la terraza de su casa con sus amigos del barrio, jugando a ser maestra. Décadas después, esa pasión la llevó a ser seleccionada entre los 10 mejores educadores del mundo para el Global Teacher Prize, que organiza la Fundación Varkey en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras competir con más de 5000 docentes de 89 países.

“Siempre tuve claro que quería enseñar”, recuerda Karina. “Desde pequeña intentaba replicar en casa lo que vivía en la escuela”.

A medida que avanzó en su carrera, comprendió que la educación requería actualización para captar la atención de las nuevas generaciones. Por ello, se especializó en Enseñanza y Nuevas Tecnologías. Actualmente, mientras realiza su doctorado, imparte clases en dos escuelas secundarias y en dos instituciones para adultos en Moreno, provincia de Buenos Aires.

“La capacitación constante abre puertas, pero el foco siempre deben ser los estudiantes. Me apasiona integrar la tecnología en el aula, aunque a veces también es necesario prescindir de ella para fomentar la reflexión y el aprendizaje colaborativo”, explica.

Estrategias para Motivar a los Estudiantes

Karina enfatiza la importancia de comprender el mundo de los jóvenes: “Es fundamental escuchar sus opiniones, sus necesidades, y ofrecerles retroalimentación de sus ideas.  Permitir que compartan sus conocimientos sobre tecnología y que incluso los estudiantes preparen clases les genera compromiso. Pequeños detalles, como utilizar emoticones en las devoluciones, ayudan a que se sientan únicos y valorados”.

Enseñar en la Era de la Inteligencia Artificial

Para Karina, el acompañamiento es clave: “Los alumnos ya usan IA, pero debemos guiarlos para que comprendan cómo emplearla de forma ética y eficaz. Deben aprender a estructurar un prompt correctamente y reflexionar sobre los límites del uso de estas herramientas.

Además, destaca la importancia de combinar metodologías: “Depende del día y del contenido, decido si utilizar tecnología o si es preferible recurrir a estrategias tradicionales para fomentar el pensamiento innovador. A veces, la creatividad de los alumnos me ha dejado sorprendida, en varias ocasiones han logrado explicar conceptos digitales en papel y lápiz con mucho ingenio”.

Uno de sus proyectos más motivadores es Educiudad 4.0, en el cual estudiantes de 15 años detectan problemáticas y diseñan soluciones sustentables para construir una ciudad modelo a través de un trabajo interdisciplinario.

El Impacto del Reconocimiento Internacional

Ser seleccionada entre los 10 mejores docentes del mundo ha sido un antes y un después en la carrera de Karina: “El reconocimiento de la Fundación Varkey ha cambiado mi vida. Conocí educadores de todo el mundo con los mismos desafíos y ganas de reinventar la enseñanza. Es emocionante ver cómo la transformación de la educación es una preocupación global”.

Uno de sus aprendizajes más importantes fue la necesidad de dominar otros idiomas: “Perdí oportunidades de diálogo por no hablar inglés. En la ceremonia de premiación en Dubái, me di cuenta de la importancia de la comunicación global”.

Agradecida por esta experiencia, Karina sigue comprometida con su misión: demostrar que la educación puede transformarse y que cada esfuerzo recibe su recompensa. Ahora su próximo desafío es “Epekes”, una consultora digital donde compartirá contenidos para estudiantes, familias y docentes. Una ventana de conocimientos abierta al mundo entero.

Boletín de prensa

]]>
257610
Los padres ahora pueden saber en tiempo real cómo le va a sus hijos en la escuela https://www.chanboox.com/2025/02/17/los-padres-ahora-pueden-saber-en-tiempo-real-como-le-va-a-sus-hijos-en-la-escuela/ Mon, 17 Feb 2025 22:02:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255626

Inteligencia artificial permite a los padres acceder a información detallada sobre el desempeño académico de sus hijos

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) está configurando el papel del docente, facilitando la gestión de tareas administrativas y permitiendo un enfoque más personalizado en la enseñanza. El impacto de estas tecnologías en la educación ha sido analizado desde distintas perspectivas. Estas innovaciones son el génesis de cambios significativos en el aula, particularmente en la manera en que los estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento.

Desde la plataforma tecnológica de Inspired Education Group. Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica explicó en entrevista para NotiPress cómo la IA se adapta en entornos de fortalezas y debilidades de cada estudiante y mediante dinámicas de entornos inmersivos con realidad aumentada la educación está evolucionando en 2025. La Plataforma de Estudio Global Inspired (IGSP) centraliza materiales académicos, exámenes y retroalimentación en un solo espacio digital para padres, docentes y alumnos.

Según Alcocer, la implementación de inteligencia artificial en las aulas demostró resultados positivos. Investigaciones de la red global de instituciones académicas revelan que el 84% de los alumnos que utilizan IA en su aprendizaje reportaron mejoras en su rendimiento académico. La clave está en su capacidad de adaptación, ya que analiza el progreso del estudiante y ajusta el contenido a su ritmo de aprendizaje.

Explicó que la adopción de estas tecnologías transforma o redefine la educación al mejorar la experiencia de aprendizaje en las aulas. Por otro lado, la realidad virtual está revolucionando la forma en que los alumnos experimentan el conocimiento. Gracias a una colaboración con Meta, los estudiantes pueden explorar laboratorios virtuales, viajar a periodos históricos o comprender fenómenos científicos en primera persona. Esta metodología aumentó el nivel de retención y motivación en las clases, creando un aprendizaje más dinámico y efectivo.

Los padres también están experimentando un cambio significativo con la integración de la inteligencia artificial en la educación. Gracias a los agentes disposibles de IA, ahora es posible monitorear en tiempo real el desempeño de los más pequeños, recibir alertas sobre su progreso y acceder a recomendaciones personalizadas para apoyarlos en su aprendizaje.

A partir de estos avances en inteligencia artificial y realidad virtual, las aulas del futuro ya están aquí, ofreciendo a los estudiantes una experiencia académica más enriquecedora y adaptada a las necesidades de la era de estudiantes e IA.

]]>
255626
Así es como la inteligencia artificial está transformando la forma de aprender https://www.chanboox.com/2025/02/16/asi-es-como-la-inteligencia-artificial-esta-transformando-la-forma-de-aprender/ Sun, 16 Feb 2025 14:15:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255534

Escuelas integran IA para personalizar el aprendizaje, detectar áreas de mejora y optimizar la enseñanza con datos en tiempo real

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) empezó a redefinir la educación a partir de herramientas que analizan el desempeño de los alumnos y optimizan la enseñanza en tiempo real. En entrevista exclusiva para NotiPress, Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica en Inspired Education Group, explicó cómo la implementación de IA en las aulas está mejorando los resultados académicos y facilitando la labor docente.

De acuerdo con la red global de instituciones académicas con base en Reino Unido, la integración de plataformas con IA es capaz de detectar fortalezas y debilidades de los estudiantes, permitiendo ajustar el contenido a las necesidades particulares. Esto explica por qué el 84% de los alumnos que han utilizado estas herramientas han reportado mejoras en su rendimiento escolar. En México, el programa se ejecuta desde 2024 en el American Institute of Monterrey y forma parte de las 188 escuelas del Inspired Education Group alrededor del mundo. Además, la institución fundada en 2013 hizo una alianza con Meta para sus programas edtech.

Una de las aplicaciones clave de la IA en la educación es la personalización del aprendizaje. Los sistemas analizan el progreso de cada estudiante y sugieren ejercicios adaptados a su nivel de comprensión. Además, los docentes pueden acceder a reportes detallados sobre el desempeño de los alumnos, lo que les permite ofrecer un acompañamiento más efectivo. También los padres pueden dar seguimiento a la dinámica de aprendizaje de sus hijos ya que cuentan con un agente que puede emitir sugerencias para reforzar ciertos temas.

Natalia Martín Moreno en su estudio ‘La evolución educativa’, publicado por la Universidad Internacional de La Rioja en 2014 señala cómo la transformación del sistema educativo no solo depende de la incorporación de nuevas tecnologías, sino también de un cambio en la concepción del aprendizaje. La autora subraya que la educación debe evolucionar hacia un modelo donde los estudiantes reciban información y desarrollen habilidades críticas y creativas que les permitan interactuar con el conocimiento de manera activa y reflexiva.

Por otro lado, la inteligencia artificial también está transformando la forma en que los maestros gestionan su carga de trabajo. Herramientas como el Lesson Planner AI automatizan la planificación de clases, generando materiales personalizados y cuestionarios autoevaluables. Según Alcocer, más del 66% de los docentes que han probado esta tecnología optimizaron su tiempo de enseñanza, reduciendo tareas administrativas.

Estos avances en IA con impacto en el desempeño académico fortalecen la colaboración entre alumnos, maestros y padres de familia. Gracias a asistentes virtuales inteligentes como copilot, los padres pueden monitorear el progreso de sus hijos en tiempo real, accediendo a información sobre tareas, calificaciones y áreas de mejora. Todo en un contexto de servicio los siete días a la semana, las 24 horas del día.

El uso de inteligencia artificial en la educación representa un cambio significativo en la forma de aprender y enseñar. A medida que estas tecnologías evolucionan, las instituciones académicas exploran nuevas formas de integrarlas para mejorar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para los retos del futuro. Tal como anticipó Martín Moreno, el uso enfocado en el desarrollo de habilidades críticas y una adecuada interacción con el conocimiento, ofrecen mejor perspectiva para los alumnos.

]]>
255534
Menos papeleo y más enseñanza es el aporte de la inteligencia artificial en educación https://www.chanboox.com/2025/02/11/menos-papeleo-y-mas-ensenanza-es-el-aporte-de-la-inteligencia-artificial-en-educacion/ Tue, 11 Feb 2025 18:17:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255032

Inteligencia artificial reduce la carga administrativa de los docentes y optimizando la planificación de clases

Notipress.- La inteligencia artificial (IA) en 2024 empezó a redefinir el papel del docente, orientada a facilitar la gestión de tareas administrativas y permitiendo un enfoque más personalizado en la enseñanza. En entrevista exclusiva con NotiPress, Juan Alcocer, director regional de TI para Latinoamérica en Inspired Education Group, con sede en Londres y fundado en 2013, detalló cómo estas tecnologías ahora se enfocan en menos papeleo y más enseñanza personalizada.

Desde plataformas con IA que identifican las fortalezas y debilidades de cada estudiante hasta entornos inmersivos que permiten explorar conceptos complejos, la educación está evolucionando. Alcocer explicó como herramientas cómo la Plataforma de Estudio Global Inspired (IGSP) centralizan materiales académicos, exámenes y retroalimentación en un solo espacio digital.

Según el director regional de TI, la implementación de inteligencia artificial en las aulas ha demostrado resultados positivos. Investigaciones de la institución con sede en Londres sostiene que los alumnos que utilizan IA en su aprendizaje, reportan un 84 por ciento mejor rendimiento académico. La clave está en su capacidad de adaptación, revela Alcocer, ya que analiza el progreso del estudiante y ajusta el contenido a su ritmo de aprendizaje.

Por otro lado, la realidad virtual está revolucionando la forma en que los alumnos experimentan el conocimiento. Gracias a una alianza con Meta y el uso de dispositivos Meta Quest 3, los estudiantes pueden explorar laboratorios virtuales, viajar a periodos históricos o comprender fenómenos científicos en primera persona. Esta metodología aumentó el nivel de retención y motivación en las clases, creando un aprendizaje más dinámico y efectivo.

Además, los docentes también se benefician de estas innovaciones. Con herramientas de planificación automatizada basadas en IA, los maestros reducen su carga administrativa y pueden enfocarse más en la enseñanza, refiere Alcocer. Así, esta transformación digital en la educación se convierte en un cambio profundo que busca mejorar la calidad del aprendizaje.

Con avances constantes en inteligencia artificial y realidad virtual, las aulas del futuro ya están aquí, ofreciendo a los estudiantes una experiencia académica más enriquecedora y adaptada a sus necesidades. Este tipo de metodología de enseñanza contribuye con aprendizajes de personas neurotípicas como también neurodivergentes ya que el ritmo y orden de temas, puede ser elegido por alumno, siempre respetando el concepto teórico planificado. Los asistentes para maestros, padres y alumnos se convierten en un aliado permanente para optimizar la experiencia de aprendizaje.

]]>
255032
UAG busca formar profesionales con valores sólidos https://www.chanboox.com/2025/02/07/uag-busca-formar-profesionales-con-valores-solidos/ Sat, 08 Feb 2025 02:45:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254772

Nuevos estudiantes comenzaron estudios de diversos posgrado respaldados por una institución comprometida con la excelencia académica
 
Para lograr el éxito en la vida profesional, la educación superior juega un papel esencial. En este contexto, una nueva generación de profesionistas ha iniciado su formación en los diferentes programas de Posgrado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El evento “Tu Bienvenida UAG Posgrados” se celebró en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez, donde directivos, profesores y personal administrativo dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes que se incorporan a las modalidades presencial y en línea.
 
Formación de excelencia
Durante la ceremonia, el Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la UAG, el Dr. Alfonso Petersen Farah, dio un mensaje a nombre de las autoridades universitarias.
“Nuestra profesionalización va más allá de la generación de conocimiento; se enfoca en dos objetivos fundamentales: formar profesionales con valores sólidos una visión clara de lo que queremos construir para México; y preparar líderes innovadores de clase mundial, comprometidos con transformar y mejorar su entorno”, comentó.
Los nuevos estudiantes también compartieron sus primeras impresiones, como Larissa Guerrero, quien inicia su Maestría en Salud Laboral.
“Elegí la UAG por su prestigio y porque estoy segura de que aquí encontraré las herramientas necesarias para cumplir mis metas profesionales”, dijo la estudiante.
Por su parte, Adriana Arroyo, futura estudiante de la Maestría en Administración de Negocios (MBA Global), destacó el impacto del evento.
“Me sentí parte de una comunidad académica sólida. Estoy emocionada por los retos que se avecinan y por los conocimientos que adquiriré”, afirmó.
 
Lecciones clave para líderes en formación
En la jornada también se presentó la conferencia “El Poder del Conocimiento: Inspiración para Líderes en Formación”, impartida por el Dr. José Ramón Morales Ávalos.
Durante su intervención, el Dr. Morales compartió valiosas herramientas para los futuros líderes, y destacó la importancia de gestionar el tiempo de manera efectiva, cultivar el aprendizaje continuo y desarrollar un pensamiento crítico.
Además, enfatizó la relevancia de las habilidades de colaboración, fundamentales para el trabajo en equipo y el éxito colectivo.
El Dr. Morales también menciono los beneficios de implementar la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la innovación y destacó que, como líderes, siempre debemos estar dispuestos a aprender y adaptarnos a los cambios.
“Tu Bienvenida UAG Posgrados” refleja el compromiso de la UAG con la formación de profesionales de alto nivel, y consolida su misión de crear líderes que generen un impacto positivo en sus respectivas áreas de especialización.

Boletín de prensa

]]>
254772
El mercado EdTech impulsa la transformación digital en instituciones educativas https://www.chanboox.com/2024/12/05/el-mercado-edtech-impulsa-la-transformacion-digital-en-instituciones-educativas/ Fri, 06 Dec 2024 00:53:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249140

El mercado EdTech impulsa la transformación digital en instituciones educativas

Notipress.- El sector de la tecnología educativa (EdTech) enfrenta desafíos crecientes al ofrecer soluciones que abarcan desde herramientas de aprendizaje interactivo hasta software de gestión y seguridad en los campus. Con una industria en rápida expansión, los proveedores buscan satisfacer la creciente demanda de materiales didácticos dinámicos y tecnologías innovadoras que promuevan entornos de aprendizaje más efectivos.

Según el informe de Research and Markets, el mercado mundial de EdTech creció de 149,79 mil millones de dólares en 2023 a 182,26 mil millones en 2024, con una tasa compuesta anual (CAGR) proyectada del 22,62%. Se espera que alcance los 624,36 mil millones de dólares para 2030. Este crecimiento está impulsado por la adopción de entornos de aprendizaje híbridos y flexibles, así como por la necesidad de integrar tecnologías avanzadas en las aulas.

Miguel Arrañaga, director regional de ventas en Hikvision México, destacó que las soluciones tecnológicas están transformando las aulas tradicionales en espacios interactivos y colaborativos. “Ayudar a las instituciones de educación superior a cerrar la brecha entre los métodos educativos tradicionales y la tecnología digital de vanguardia es fundamental, pues esto permite transformar las aulas ordinarias en espacios interactivos y colaborativos que mejoran las experiencias de enseñanza y aprendizaje “, comentó a NotiPress.

Entre las innovaciones más destacadas de Hikvision se encuentran:

  • Pantallas interactivas inteligentes, que permiten a los docentes proyectar contenido desde dispositivos móviles y facilitan el aprendizaje en laboratorios mediante visualización detallada.
  • Software ClassIn, diseñado para aprendizaje a distancia, que se integra con plataformas de videoconferencia populares y permite compartir pantalla y grabar sesiones educativas.
  • Sistemas de seguridad avanzados, como cámaras PTZ TandemVu, que proporcionan vigilancia integral del campus, garantizando un entorno seguro para estudiantes y docentes.

Arrañaga subrayó que esta integración de tecnología audiovisual, inteligencia artificial y análisis de datos no solo mejora las experiencias académicas, sino que también optimiza la seguridad y eficiencia operativa en las instituciones educativas. Con estos avances, el sector EdTech no solo satisface la creciente demanda de digitalización en la educación, sino que establece nuevos estándares para la seguridad y accesibilidad en los campus, marcando un camino hacia la enseñanza del futuro.

]]>
249140
Se trabaja en una redignificación de la Educación Media Superior en beneficio de las y los jóvenes del país: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/04/se-trabaja-en-una-redignificacion-de-la-educacion-media-superior-en-beneficio-de-las-y-los-jovenes-del-pais-sep/ Thu, 05 Dec 2024 02:04:10 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249083

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, encabeza el 1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024 del Conalep.
Expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la Educación Media Superior.
El titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro se dialogará sobre las acciones para la formación técnica, donde se adopten los valores del humanismo mexicano.

Secretaría de Educación Pública | 04 de diciembre de 2024. Al inaugurar el “1er Encuentro Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2024”, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, afirmó que se trabaja en la redignificación de este tipo educativo en beneficio de las y los jóvenes de nuestro país.

En presencia de los 32 directores generales de colegios estatales, autoridades federales y estatales, la titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior expuso la política educativa prevista por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para este tipo educativo, entre las que destacó el fortalecimiento del Marco Curricular Común de Educación Media Superior (MCCEMS), el cual dijo, es un punto sustantivo para el nivel bachillerato.

En este sentido, Rodríguez Mora señaló que se actualizarán, revisarán y fortalecerán las carreras y el perfil de las y los egresados, porque es algo que se requiere en este siglo XXI. “Se requiere, el fortalecimiento integral del saber que permita a todos estar mejor preparados para la vida”.

Informó que el programa La Escuela es Nuestra (LEN) también se implementará en la Educación Media Superior, lo que permitirá la mejora de los planteles contando con la participación de madres, padres, tutores y de las comunidades en la toma de decisiones respecto al uso y destino de los recursos.

Además, se impulsará la Educación Dual, porque “queremos cuidar y vigilar que el proceso educativo sea formativo, creativo, en todos los aspectos de la vida de nuestros estudiantes”, comentó.

Durante el evento, la subsecretaria destacó el trabajo que se ha venido haciendo en el Conalep para ser una de las instituciones insignias en la formación de miles de jóvenes de este país. “Un colegio con una larga tradición, que ha sido por muchos años el pilar de la formación tecnológica”.

Finalmente hizo un reconocimiento al personal directivo y docentes, ya que dijo son ellos, los que representan la parte más importante del proceso educativo, de las comunidades escolares, porque trabajan en construir, formar y acompañar las trayectorias de formación de las y los estudiantes.

En su oportunidad el titular del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, señaló que en este primer encuentro nacional se dialogará sobre las acciones que se realizarán para el fortalecimiento de la educación técnica y se adopten los valores del humanismo mexicano y que tenga como centro a las alumnas y alumnos.

“Es prioritario ir de la mano con la nueva política educativa y empresarial, que nuestra presidenta ha marcado, particularmente con el tema de la relocalización de las empresas, por ello la importancia de fortalecer y dignificar la educación técnica y la educación dual”, agregó.

Dijo que los temas centrales que se dialogarán en la reunión serán los referentes a la plantilla de carreras, matricula curricular, enfoque pedagógico del modelo STEAM, metodologías de aprendizaje, nuevos talleres y laboratorios virtuales, inteligencia artificial, cobertura de servicios, enseñanza de idiomas, cultura y deporte.

En su mensaje el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, subrayó la relevancia de este encuentro para el futuro educativo del país y destacó que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana es fundamental para ofrecer una educación integral, inclusiva y pertinente, en sinergia con la federación

Boletín de prensa

]]>
249083
Inteligencia Artificial (IA) para transformar la educación superior de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/11/30/inteligencia-artificial-ia-para-transformar-la-educacion-superior-de-yucatan/ Sun, 01 Dec 2024 00:17:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248690

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y la firma australiana de innovación Getmee firmaron un convenio para la aplicación de inteligencia artificial que permite personalizar la enseñanza, impulsar las habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés.
⁠Yucatán es de los primeros estados en el país en integrar la inteligencia artificial en su sistema educativo, proyecto que se implementará en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida.

 
El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena presidió la firma de un convenio de colaboración con la empresa de tecnología Getmee, para impulsar el desarrollo profesional y la preparación integral de los jóvenes universitarios mediante la innovación tecnológica.
 
El acuerdo permite que Yucatán sea el pionero en la aplicación de tecnología avanzada e inteligencia artificial para la capacitación, el desarrollo profesional y la mejora de la empleabilidad de los universitarios de la entidad.
 
La alianza de colaboración entre el Gobierno Yucateco y la empresa australiana Getmee, marca el inicio de una colaboración internacional que contribuirá a la justicia social y la igualdad de oportunidades para las y los jóvenes del estado.
 
En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Díaz Mena suscribió esta colaboración junto con Balendran Thavarajah, fundador y CEO de la firma tecnológica. A través de esta alianza, Getmee aportará tecnología avanzada para personalizar la enseñanza, fortalecer habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés, aspectos fundamentales para garantizar la competitividad de los estudiantes en un entorno globalizado.
 
En una primera etapa, este convenio permitirá la aplicación de pruebas piloto en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida. Los estudiantes tendrán acceso a las plataformas y software de la empresa para mejorar su preparación profesional y aumentar significativamente sus oportunidades laborales.
 
Por parte del Gobierno, también firmaron los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Jorge Ermilo Barrera Novelo, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Geovanna Campos Vázquez.
 
Al respecto, el Gobernador afirmó que este convenio es muy importante para el estado, pues va de la mano con los proyectos de desarrollo que su administración impulsará a través del Renacimiento Maya, con obras que representarán más oportunidades y empleos para las nuevas generaciones. Por ello, destacó la importancia de generar herramientas y espacios de oportunidades para que los jóvenes logren el éxito en su empleabilidad.
 
Díaz Mena resaltó que Getmee, mediante inteligencia artificial, ofrecerá a los universitarios medios para capacitarse en tecnologías, robótica, ingenierías diversas y, especialmente, en el idioma inglés en niveles técnicos.
 
Con esta visita, el Gobernador reafirmó su compromiso con la juventud yucateca para impulsar proyectos que fortalezcan su preparación y los posicionen en el mercado laboral. Reconoció también que el éxito solo será posible si se da la oportunidad a las comunidades mayas originarias de participar en el desarrollo económico.
 
El mandatario reiteró la disposición y respaldo de su administración para que las universidades e institutos tecnológicos del estado cuenten con estas herramientas lo antes posible, beneficiando a más generaciones de estudiantes con capacitación exitosa.
 
Por su parte, el fundador y CEO de Getmee señaló que esta firma representa el inicio de una alianza con Yucatán para emplear la tecnología en favor de las juventudes. Destacó que no solo sumarán esfuerzos en temas educativos y de capacitación, sino también en la consolidación de una infraestructura propia que evite la dependencia de actores externos.
 
A través de comunicación personalizada y entrenamiento en entrevistas impulsados por inteligencia artificial, Getmee potencia habilidades para el mercado laboral, promoviendo el dominio del inglés y el fortalecimiento de habilidades blandas.
 
Con este acto, Yucatán marca un precedente al integrar la inteligencia artificial en su sistema educativo, demostrando que la innovación y la educación son aliados esenciales para construir un futuro mejor.
 
Además, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de conectar la formación universitaria con las demandas del mercado laboral, asegurando que los jóvenes estén preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de un mundo en constante cambio.

Boletín de prensa

]]>
248690
La internacionalización de las universidades es una necesidad estratégica para el país: SEP https://www.chanboox.com/2024/11/14/la-internacionalizacion-de-las-universidades-es-una-necesidad-estrategica-para-el-pais-sep/ Thu, 14 Nov 2024 10:45:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247017

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, inauguró Conferencia Internacional ANUIES-AMPEI-AMEREIAF 2024, en la Universidad Autónoma de Chiapas.
La adaptación, la innovación y la capacidad de responder a las necesidades de la sociedad serán clave para las y los jóvenes de nuestras naciones, señaló.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que la internacionalización de las universidades del país y de la Educación Superior en general es una necesidad estratégica para el México del siglo XXI y es una vía para potenciar las habilidades de los estudiantes que les permita enfrentar desafíos globales y al mismo tiempo, para responder a las necesidades de sus comunidades.

Secretaría de Educación Pública | 13 de noviembre de 2024. Al inaugurar la Conferencia Internacional ANUIES-AMPEI-AMEREIAF 2024 celebrada en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y en presencia de rectoras y rectores de universidades nacionales y extrajeras, señaló que se tiene un objetivo común: el desarrollo de una educación que transforme, que abra fronteras y que impulse a nuestras instituciones y estudiantes hacia el futuro.

“Nos encontramos en una era en que las distancias se acortan, las fronteras se desdibujan y el conocimiento fluye sin obstáculos”, señaló el secretario. Dijo que se deben enfrentar retos como el mundo multipolar, el nearshoring en México o las nuevas tecnologías.

En presencia del gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, el titular de la SEP, expuso que la adaptación, la innovación y la capacidad de responder a las necesidades de la sociedad serán clave para las y los jóvenes de nuestras naciones.

“Y cuando hablamos de educación internacional, no sólo nos referimos al intercambio académico, sino un proceso integral en el que se fortalezcan aprendizajes multiculturales, idiomas y el entendimiento de perspectivas diversas. Es, en esencia, una herramienta para construir una generación de mexicanas y mexicanos conscientes, informados, participativos, con una visión local y global”, afirmó.

El titular de la SEP señaló que para la integración regional se tienen tres retos importantes por resolver: el cambio climático, la violencia y la migración. Por ello, dijo, si queremos hallar soluciones reales a temas tan complejos, es fundamental acudir a la raíz y tener una visión de largo plazo. La educación es la llave a cualquier futuro posible, a cualquier transformación genuina y progresiva y perdurable”

Añadió que la educación ayuda a que cada individuo construya su criterio ético, su responsabilidad social. “En México lo que nos ha funcionado es haber recuperado el Estado de bienestar y la soberanía, la profundización de la democracia y la búsqueda permanente de la justicia social”.

Finalmente, el secretario comentó que para la Educación Superior hay tres retos: el primero, es transformar la Educación Media Superior para que menos jóvenes la abandonen; el segundo es aumentar el número de espacios para que las y los estudiantes puedan llegar a la universidad; y el tercero es analizar y reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el sistema educativo y aprovechar sus ventajas.

El gobernador de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas, dijo que este tipo de encuentros fortalecen la educación porque se pone a disposición de todos las experiencias y los conocimientos universales que existen en otros países, y que ayudarán a impulsar la enseñanza que fomenta el desarrollo y la calidad de vida de Chiapas y del país.   

El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luís Armando González Plascencia, señaló que, en los últimos seis años, las IES iniciaron un proceso de transformación alrededor de las problemáticas sociales y de sus comunidades, para ir más allá de la producción de profesionales eficientes y generar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Carlos Natarén Nandayapa, sostuvo que el encuentro consolida la misión avanzar hacia una educación inclusiva y transformadora que responda a las realidades locales con una visión global.

La Conferencia se lleva a cabo del 12 al 14 de noviembre y es organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) y la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior A. C. (AMEREIAF).

Estuvieron presentes en la inauguración, la presidenta del Consejo Directivo de la AMEREIAF, Leticia Jiménez Zamora; el presidente del Consejo Directivos de la AMPEI, César Eduardo Gutiérrez Jurado; el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; la rectora de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA) de Brasil, Diana Araujo Pereira y el subsecretario adjunto de Educación Superior del Ministerio de Educación y Educación Superior del Gobierno de Qatar, Hareb Al-Jabri.

Boletín de prensa

]]>
247017