Instituto Tecnológico de Mérida – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 07 Mar 2025 05:15:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La nueva Ley General de Educación Media Superior responde a la generación de jóvenes más numerosa que tendrá el país: SEP https://www.chanboox.com/2025/03/06/la-nueva-ley-general-de-educacion-media-superior-responde-a-la-generacion-de-jovenes-mas-numerosa-que-tendra-el-pais-sep/ Fri, 07 Mar 2025 05:00:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257511

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona Sur-Sureste.
Convoca a llevar a los planteles escolares la consulta y discusión del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior para su construcción.

Secretaría de Educación Pública | 06 de marzo de 2025. En presencia de mil asistentes, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguraron el cuarto Foro Regional y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la zona sur-sureste, integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Desde el Auditorio y Gimnasio del Instituto Tecnológico de Mérida, Rodríguez Mora comentó que la reforma responde a que esta generación de jóvenes será la más grande que ha tenido el país, por lo que es fundamental brindarles una formación integral que les permita acceder a la Educación Superior, al mundo laboral y, en última instancia, a la vida colectiva de la nación.

Convocó a todas y todos los participantes en el foro a llevar la consulta y discusión de la nueva Ley General de Educación Media Superior a cada escuela y plantel, enfatizando que este acuerdo debe construirse en conjunto con estudiantes, profesores y autoridades educativas en cada institución.

Asimismo, exhortó a sumar esfuerzos para trabajar en una sola dirección: mejorar las escuelas, ampliar la cobertura educativa y garantizar, de manera contundente, el derecho a la educación de las y los jóvenes.

“Porque así es como se transforman las cosas, así hemos cambiado este país y así lo vamos a seguir transformando”, afirmó la subsecretaria, en presencia de maestras, maestros, directoras, directores, autoridades educativas, académicos y especialistas en Educación Media Superior.

Rodríguez Mora también hizo un llamado a madres y padres de familia para que cuiden, acompañen y brinden oportunidades a las y los jóvenes, asegurando que permanezcan en la escuela. “Tenemos que hacer de nuestras escuelas mejores espacios educativos”, agregó.

Subrayó la importancia de preparar a las nuevas generaciones para los retos de la segunda mitad del Siglo XXI, promoviendo valores como la confianza en el país, la fortaleza socioemocional, la empatía, la solidaridad y los principios cívicos. “Se trata de construir la idea de que la Educación Media Superior es valiosa en sí misma”, puntualizó.

Por su parte, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró que la Secretaría de Educación Pública, encabezada por su titular Mario Delgado Carrillo, haya decidido realizar estos foros para proporcionar a diputadas, diputados y senadores los insumos necesarios para que esta ley beneficie tanto a estudiantes como al magisterio del nivel medio superior.

Afirmó que la educación es la piedra angular del desarrollo y que no existe mejor inversión que aquella destinada a la juventud. “Por ello, agradezco la presencia de todos ustedes. En Yucatán, estamos trabajando para respaldar el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum”, expresó.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la importancia de construir una visión colectiva y consensuada que dignifique la Educación Media Superior y le otorgue el valor que merece.

Explicó que la nueva Ley General de Educación Media Superior debe ser lo suficientemente flexible para garantizar la movilidad entre subsistemas y facilitar el reconocimiento académico entre las instituciones de educación superior y media superior, promoviendo una vinculación estratégica entre ambos niveles educativos.

A su vez, la diputada Rocío Natali Barrera Puc, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, señaló que participar en la construcción de esta legislación contribuirá al desarrollo del país y al bienestar de las nuevas generaciones.

Destacó que los foros representan una herramienta fundamental para escuchar y atender las inquietudes de las comunidades educativas. “Como representantes populares, tenemos la obligación de legislar, coordinar esfuerzos y escuchar a todas las voces involucradas, porque en este proceso de transformación, invertir en la educación es lo mejor que podemos hacer. La juventud y la educación son el binomio perfecto para combatir las desigualdades”, enfatizó.

A la inauguración también asistieron el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el secretario de Educación de Yucatán, Juan Enrique Balam Várguez y la presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Yucatán, Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257511
Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción de la Ley General de Educación Media Superior https://www.chanboox.com/2025/03/06/inaugura-el-gobernador-joaquin-diaz-mena-los-foros-regionales-y-consulta-para-la-construccion-de-la-ley-general-de-educacion-media-superior/ Fri, 07 Mar 2025 04:12:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257497

Inaugura el Gobernador Joaquín Díaz Mena los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste. Participan Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Desde Yucatán, se contribuye a la transformación profunda del sistema educativo de nuestro país, al inaugurar los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior en la región sureste, que reúne a docentes, académicos, especialistas, autoridades educativas, legisladores, estudiantes, padres y madres de familia, y representantes de la organización civil de Yucatán y los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En este sentido, en el Instituto Tecnológico de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, pusieron en marcha las actividades de los Foros y Consultas de la zona sureste, donde se pretende reunir propuestas para la elaboración de políticas públicas que permitan alcanzar una educación con equidad y excelencia.

“Hagamos políticas públicas que atiendan el problema, no demos paso a la letra muerta en la Ley de Educación Media Superior. Que cada línea y enunciado que pongamos aquí sea exhaustivamente discutido por quienes día a día viven la realidad desde las aulas”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal.

En ese sentido, el Gobernador afirmó que Yucatán alza la voz para que ningún niño, niña ni joven se quede atrás, acabando con la desigualdad en la educación y garantizando oportunidades en todos los rincones del estado y el país.

Por eso, Díaz Mena celebró que la SEP, encabezada por Mario Delgado, esté realizando estos Foros que involucran a los actores diarios de la educación y que en Yucatán se tiene claro que este sector es piedra angular del desarrollo, y que no hay mejor inversión que aquella que se hace en nuestras y nuestros jóvenes.

Por ello, el mandatario estatal indicó que su administración no solo está trabajando para respaldar el esfuerzo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino contribuyendo con las becas Felipe Carrillo Puerto y Jóvenes Renacimiento, así como alejando a la niñez y la juventud de la drogadicción y problemas de salud mental, a través de la iniciativa Aliados por la Vida.

“La educación tiene que ser un escudo contra las malas prácticas. Queremos lograr la prosperidad compartida, que la riqueza no quede en unas cuantas manos, y para eso hay que darle educación de calidad a todos los yucatecos y mexicanos”, finalizó el Gobernador.

A su vez, la subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Tania Rodríguez Mora, agradeció la presencia del Gobernador Díaz Mena, como muestra de la importancia de la disposición y la suma de esfuerzos de todos los niveles educativos e integrantes del sector de la educación. “Tenemos en Yucatán a un Gobernador que reúne en su persona el esfuerzo de articulación que queremos hacer y que entiende desde adentro las necesidades del sistema educativo por su trayectoria política, pero también educativa y en la docencia”.

La funcionaria federal apuntó que, con estos Foros y Consultas, se pretende que todas y todos los estudiantes cuenten con piso parejo para acceder a una educación de calidad que les permita desarrollarse personal y profesionalmente.

En su turno, el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis González Placencia, resaltó la voluntad de participación de todos los actores involucrados en el nivel medio superior, quienes se han mostrado dispuestos a aportar su experiencia y a construir juntos una ley que complemente el marco jurídico existente y que respalde a la Nueva Escuela Mexicana, ofreciendo la garantía de educación a las y los mexicanos.

En ese marco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena aprovechó para reconocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum, de quien dijo, en momentos complicados para el país ha sabido enfrentar la adversidad con el orgullo de ser mujer y de ser mexicana.

Lo anterior, continuó el mandatario estatal, ha dado como resultado que Estados Unidos haya decidido detener los aranceles a México hasta el 2 de abril. Además, el Gobierno de Donald Trump ha destacado el excelente trabajo de la mandataria en la frontera, así como la buena relación del Gobierno de nuestro país con el estadounidense, puntualizó.

Estuvieron presentes el titular de la SEGEY, Juan Balam Várguez; el director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel; la diputada federal Rocío Barrera Puc; así como las diputadas locales Estefanía Baeza Martínez y Maribel Chuc Ayala.

Boletín de prensa

]]>
257497
Inteligencia Artificial (IA) para transformar la educación superior de Yucatán https://www.chanboox.com/2024/11/30/inteligencia-artificial-ia-para-transformar-la-educacion-superior-de-yucatan/ Sun, 01 Dec 2024 00:17:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248690

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena y la firma australiana de innovación Getmee firmaron un convenio para la aplicación de inteligencia artificial que permite personalizar la enseñanza, impulsar las habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés.
⁠Yucatán es de los primeros estados en el país en integrar la inteligencia artificial en su sistema educativo, proyecto que se implementará en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida.

 
El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena presidió la firma de un convenio de colaboración con la empresa de tecnología Getmee, para impulsar el desarrollo profesional y la preparación integral de los jóvenes universitarios mediante la innovación tecnológica.
 
El acuerdo permite que Yucatán sea el pionero en la aplicación de tecnología avanzada e inteligencia artificial para la capacitación, el desarrollo profesional y la mejora de la empleabilidad de los universitarios de la entidad.
 
La alianza de colaboración entre el Gobierno Yucateco y la empresa australiana Getmee, marca el inicio de una colaboración internacional que contribuirá a la justicia social y la igualdad de oportunidades para las y los jóvenes del estado.
 
En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Díaz Mena suscribió esta colaboración junto con Balendran Thavarajah, fundador y CEO de la firma tecnológica. A través de esta alianza, Getmee aportará tecnología avanzada para personalizar la enseñanza, fortalecer habilidades blandas y perfeccionar el dominio del inglés, aspectos fundamentales para garantizar la competitividad de los estudiantes en un entorno globalizado.
 
En una primera etapa, este convenio permitirá la aplicación de pruebas piloto en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Instituto Tecnológico de Mérida. Los estudiantes tendrán acceso a las plataformas y software de la empresa para mejorar su preparación profesional y aumentar significativamente sus oportunidades laborales.
 
Por parte del Gobierno, también firmaron los titulares de las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Jorge Ermilo Barrera Novelo, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Geovanna Campos Vázquez.
 
Al respecto, el Gobernador afirmó que este convenio es muy importante para el estado, pues va de la mano con los proyectos de desarrollo que su administración impulsará a través del Renacimiento Maya, con obras que representarán más oportunidades y empleos para las nuevas generaciones. Por ello, destacó la importancia de generar herramientas y espacios de oportunidades para que los jóvenes logren el éxito en su empleabilidad.
 
Díaz Mena resaltó que Getmee, mediante inteligencia artificial, ofrecerá a los universitarios medios para capacitarse en tecnologías, robótica, ingenierías diversas y, especialmente, en el idioma inglés en niveles técnicos.
 
Con esta visita, el Gobernador reafirmó su compromiso con la juventud yucateca para impulsar proyectos que fortalezcan su preparación y los posicionen en el mercado laboral. Reconoció también que el éxito solo será posible si se da la oportunidad a las comunidades mayas originarias de participar en el desarrollo económico.
 
El mandatario reiteró la disposición y respaldo de su administración para que las universidades e institutos tecnológicos del estado cuenten con estas herramientas lo antes posible, beneficiando a más generaciones de estudiantes con capacitación exitosa.
 
Por su parte, el fundador y CEO de Getmee señaló que esta firma representa el inicio de una alianza con Yucatán para emplear la tecnología en favor de las juventudes. Destacó que no solo sumarán esfuerzos en temas educativos y de capacitación, sino también en la consolidación de una infraestructura propia que evite la dependencia de actores externos.
 
A través de comunicación personalizada y entrenamiento en entrevistas impulsados por inteligencia artificial, Getmee potencia habilidades para el mercado laboral, promoviendo el dominio del inglés y el fortalecimiento de habilidades blandas.
 
Con este acto, Yucatán marca un precedente al integrar la inteligencia artificial en su sistema educativo, demostrando que la innovación y la educación son aliados esenciales para construir un futuro mejor.
 
Además, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de conectar la formación universitaria con las demandas del mercado laboral, asegurando que los jóvenes estén preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades de un mundo en constante cambio.

Boletín de prensa

]]>
248690