instituciones democráticas – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Fri, 24 Apr 2020 04:10:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Consejo Consultivo de Evaluación de la Educación en contra de la desaparación del INEE https://www.chanboox.com/2018/10/15/consejo-consultivo-de-evaluacion-de-la-educacion-en-contra-de-la-desaparacion-del-inee/ Tue, 16 Oct 2018 00:25:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=71672

Declaratoria de las organizaciones sociales integrantes del Consejo Consultivo de Evaluación de la Educación

Ciudad de México, 15 de octubre de 2018
 
Las organizaciones sociales que acompañamos el trabajo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), desde su creación como órgano constitucional autónomo:

Manifestamos nuestra preocupación por los proyectos legislativos que buscan la eliminación de aquellas instituciones democráticas diseñadas para mejorar la educación de calidad con equidad e inclusiva en el país como lo es el INEE.

Avalamos al INEE porque, a través de sus evaluaciones y estudios, ha permitido identificar y hacer del conocimiento de todos los mexicanos que:

  • El paso por las aulas no es una garantía de aprendizajes. Se deben orientar las políticas educativas para revertir los rezagos de los alumnos en matemáticas y en lenguaje.
  • La desigualdad educativa se ha profundizado. Estamos obligados a reducir brechas e impulsar el aprendizaje y oportunidades de estudio en todo el país.
  • Existe ineficiencia de los presupuestos educativos, por lo que se debe aumentar y distribuir mejor los recursos, priorizando a las regiones más desfavorecidas.

Respaldamos las acciones que el INEE lleva a cabo para elevar el nivel educativo de los mexicanos, como:

  • Medir los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes para, en su caso, reorientar las políticas educativas.
  • Construir Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa que contemplen los diferentes componentes del sistema, y cuyos resultados se transformen en estrategias para la profesionalización.
  • Emitir recomendaciones en temas poco discutidos en la política educativa y que son vitales para mejorar oportunidades de aprendizaje con mayor equidad, tales como los desafíos de la educación para hijos de jornaleros agrícolas; de niñas, niños y jóvenes indígenas, así como las propuestas de políticas dirigidas a las autoridades educativas federal y estatales, que ayudan a mejorar la formación inicial y profesional de los docentes.

Reconocemos que el INEE, a cinco años de su autonomía, tiene áreas de oportunidad en todos los ámbitos que atiende. Por ejemplo, es fundamental que mejore los esfuerzos para dar seguimiento a las acciones que las autoridades educativas han implementado para fortalecer la formación docente y señalar con puntualidad omisiones, retos y pendientes en la materia. Asimismo, para que la información generada a partir de las evaluaciones que aplica sea efectivamente usada, en beneficio de las maestras y maestros, mediante estrategias pedagógicas y programas de desarrollo profesional pertinentes, flexibles, contextualizados, oportunos y acordes a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes.

Exhortamos a los legisladores a promover en sus iniciativas el fortalecimiento de un instituto autónomo, que cuente con las atribuciones de medir los avances, hacer recomendaciones y brindar información imparcial y confiable sobre el estado que guarda la educación en México.

Impulsamos la reorientación del Instituto que ha propuesto recomendaciones puntuales para mejorar la calidad de la educación de las niñas, niños y jóvenes mexicanos.

Somos y seguiremos siendo organizaciones independientes del INEE, de origen y perspectiva plural, y críticos de su actuar. Por lo cual, antes de pretender aprobar cualquier iniciativa legislativa que busque abonar a la política educativa, exigimos que se le evalúe y se sostengan los esfuerzos positivos cuyas repercusiones en el Sistema Educativo Mexicano hayan sido y deben seguir siendo la base de la trasformación educativa para bien de los millones de niñas, niños y jóvenes mexicanos.
 
Atentamente:
Organizaciones Sociales integrantes del
Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación
 
• Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León, AC
• Coordinadora General de Padres de Familia por una Cultura Educativa, AC
• CreSer para un Desarrollo Integral, AC
• Teach 4 ALL MEXICO, AC (Enseña por México)
• Fundación para la Cultura del Maestro AC
• Fundación SM de Ediciones México, AC
• México Evalúa, Centro de Análisis de Políticas Públicas, AC
• Mexicanos Primero Visión 2030 AC
• Suma por la Educación, AC

Comunicado

]]> 71672 Prevención del antisemitismo mediante la educación https://www.chanboox.com/2018/06/09/prevencion-del-antisemitismo-mediante-la-educacion/ Sun, 10 Jun 2018 01:49:07 +0000 http://www.chanboox.com/?p=55842

UNESCO y la OSCE presentan la primera guía para el mundo de la educación

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) presentaron en la Sede de la UNESCO en París una publicación conjunta titulada “Prevenir el antisemitismo a través de la educación – Directrices para los responsables políticos”.

Es la primera vez que un organismo de las Naciones Unidas publica una guía sobre este tema. Elaborada en consulta con expertos de Europa, Asia Central y América del Norte, examina las complejas y variadas manifestaciones de los prejuicios y discriminaciones antisemitas y formula recomendaciones prácticas para combatirlas gracias a la educación.

La UNESCO, que tiene en su mandato la promoción de la educación para la ciudadanía mundial, una de las prioridades del Programa de Desarrollo 2030, está particularmente comprometida con la prevención del extremismo violento. En este contexto, la UNESCO promueve sistemas educativos que dotan a los estudiantes de las competencias necesarias para hacer frente a los desafíos mundiales y contribuir a un mundo más pacífico, tolerante y seguro. Esta guía es un nuevo ejemplo de la labor de la UNESCO en materia de lucha contra el antisemitismo.

A fin de movilizar a la comunidad internacional, la UNESCO organizará un debate de alto nivel sobre este tema en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el próximo mes de septiembre.

“La lucha contra el antisemitismo no debe recaer únicamente en las comunidades judías. El antisemitismo es un mal que gangrena y corrompe a la sociedad en su conjunto y combatirlo es defender las libertades y los derechos humanos, porque el racismo y el antisemitismo son indisociables y están unidos por el odio al otro”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, en el acto de presentación. “En esta lucha, la educación, núcleo del mandato de la UNESCO, es un factor poderoso. Debemos actuar mediante la educación para prevenir el extremismo y el aumento de la violencia. Es nuestra responsabilidad apoyar en esta misión a los docentes y educadores, a veces indefensos ante la amplitud de los prejuicios expresados sin inhibición alguna”.

Ingibjörg Sólrún Gísladóttir, Directora de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE, destacó el papel crucial que desempeña la educación en la lucha contra el antisemitismo y todas las formas de intolerancia: “Los educadores están en contacto con un público muy amplio de jóvenes. De hecho, están en condiciones de ayudarlos a reforzar el respeto y la comprensión mutuos y a convertirse en ciudadanos responsables. La resiliencia frente a los discursos e ideas que incitan a la discriminación sólo puede garantizarse mediante la educación de los jóvenes. A través de la educación, pueden tomar conciencia de sus propios prejuicios y de los de los demás, desarrollar un pensamiento crítico y sentirse responsables de la cohesión de las sociedades en las que viven”, declaró.

El 22 de mayo, la UNESCO y la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos presentaron las principales líneas de la publicación a los ministros de Educación, Cultura, Juventud, Comunicación y Deporte de los 28 Estados Miembros de la Unión Europea, en una reunión celebrada bajo la autoridad de la presidencia búlgara de la Unión.

La UNESCO, la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos y el Consejo de Europa ya habían colaborado en la publicación de las “Directrices para educadores sobre la lucha contra la intolerancia y la discriminación contra los musulmanes” (2011).

 

]]>
55842