instalaciones – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 03 Oct 2024 02:40:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Hikvision optimiza el acceso vehicular con nuevas barreras inteligentes https://www.chanboox.com/2024/10/02/hikvision-optimiza-el-acceso-vehicular-con-nuevas-barreras-inteligentes/ Thu, 03 Oct 2024 02:40:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243095

Hikvision presenta soluciones avanzadas para optimizar acceso vehicular en todo tipo de instalaciones

Notipress.- Hikvision México lanzó una innovadora solución integral de control de acceso diseñada para optimizar la seguridad en instalaciones residenciales, comerciales, industriales y gubernamentales. Esta tecnología avanzada, que incluye barreras vehiculares inteligentes, además de mejorar la protección, garantiza una gestión eficiente del flujo vehicular, reduciendo costos operativos y mejorando la experiencia del usuario.

El director regional de Ventas Bajío en Hikvision México, Miguel Arrañaga, subrayó en información para NotiPress, el objetivo principal de estas soluciones es garantizar un control total sobre todo aquello que ingresa o sale de un punto específico. Este control se logra mediante una combinación de infraestructura, tecnología, procesos y personal capacitado, todo ello coordinado con las operaciones internas y el entorno externo de las instalaciones.

Este tipo de soluciones son un método efectivo para regular el flujo de tráfico y restringir el acceso a personal no autorizado”, explicó Arrañaga.

Además de la seguridad, estas barreras vehiculares permiten optimizar el flujo vehicular, evitando que personas no autorizadas accedan a áreas restringidas. Esto convierte su uso en una herramienta indispensable en un mundo donde la demanda de seguridad es cada vez mayor. Esta tendencia ha sido impulsada por el crecimiento de las infraestructuras urbanas, la modernización de espacios comerciales y residenciales, y el aumento de la competencia en el mercado global.

Arrañaga también destacó, la gama de productos de Hikvision incluye modelos adaptados a diversas necesidades, desde opciones básicas hasta sistemas de alta gama como la barrera vehicular DS-TMG300, que incorpora tecnología avanzada y opciones de personalización.

Entendemos la importancia de un acceso vehicular seguro y eficiente. Por ello, ofrecemos soluciones que no solo aseguran un control preciso, sino que también optimizan el flujo vehicular y reducen los costos operativos”, agregó.

La implementación de sistemas de barreras vehiculares bien diseñados es una inversión estratégica que, según Arrañaga, no solo mejora la seguridad, sino que también aumenta la eficiencia operativa al prevenir pérdidas por robos, vandalismo o daños ocasionados por accesos no autorizados. Con esta oferta, Hikvision responde a las crecientes necesidades del mercado mexicano en términos de seguridad, eficiencia y modernización tecnológica.

]]>
243095
Agencia de Cooperación Internacional de Japón visita Laboratorio de Bioseguridad UADY https://www.chanboox.com/2024/09/28/agencia-de-cooperacion-internacional-de-japon-visita-laboratorio-de-bioseguridad-uady/ Sun, 29 Sep 2024 03:13:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=242720
Firman minuta para continuar el uso adecuado de las instalaciones del BSL3
Mérida, Yucatán, a 28 de septiembre de 2024.- Autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) en México conocieron el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el cual recién inició formalmente sus operaciones.
Durante la visita, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado del director general del JICA, Chiaki Kobayashi, y el oficial de Programas de Cooperación Técnica Sector Salud de JICA en México, Eiji Araki, realizaron un recorrido por el BSL3 para saber que se lleva a cabo en esta estancia.
Posteriormente se trasladaron al Centro Cultural Universitario donde las autoridades universitarias y de la JICA firmaron una minuta de reuniones, en la cual la UADY se compromete a dar continuidad a las actividades desarrolladas dentro del Programa de Capacitaciones en el País “Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el CIR-UADY”, con la finalidad de cumplir con un uso adecuado de las instalaciones del BSL3 y sus equipos, asegurando la bioseguridad de su entorno.
Ahí, la responsable del BSL3, Guadalupe Ayora Talavera, explicó los procesos y áreas con los que cuenta este espacio que está diseñado para realizar investigación y analizar patógenos altamente infecciosos y patogénicos, donde se protege al personal del laboratorio del riesgo de infección y se previene su dispersión en el ambiente. 
Detalló que algunos de los patógenos que se estudian en este laboratorio son la rickettsia sp y su aislamiento para la generación de antígeno para pruebas diagnósticas; el SARS-CoV-2 con el aislamiento de cepas para realizar ensayos de microneutralización, respuesta de anticuerpos neutralizantes y la eficacia de vacunas; y el Microbacteroum tuberculosis para estudiar la drogoresistencia.
Asimismo, compartió que este lugar cuenta con diversas áreas de oportunidad como son la ciencia básica, tratamientos como la búsqueda de nuevas drogas, el desarrollo de vacunas y entender la respuesta inmune en poblaciones vulnerables.
En su turno, el rector de la UADY recordó que el BSL3 es único en su tipo en Latinoamérica y contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias.
Además, agradeció a la JICA en México por los recursos otorgados a la Universidad para desarrollar esta estancia, lo que representa la gran colaboración entre el país y Japón.
“Esta es una herramienta muy poderosa para poder hacer investigación y dar mejores resultados para la sociedad. Tenemos el firme compromiso de que este laboratorio esté en las mejores condiciones para que de ahí salgan resultados importantes de investigación que contribuyan a toda la problemática de salud en nuestro país”, resaltó Estrada Pinto.
Para finalizar, el director general del JICA enfatizó que se sienten muy felices de seguir colaborando con la UADY y formulando proyectos para poder contribuir a mejorar las condiciones de salud e investigación en el país.
“Esperamos poder regresar para visitar y conmemorar los 50 años del CIR-UADY, así como la relación que se ha generado a lo largo de estos años entre esta gran institución y Japón”, recalcó Chiaki Kobayashi.

Boletín de prensa

]]>
242720
UAG estrecha lazos con Québec https://www.chanboox.com/2024/06/11/uag-estrecha-lazos-con-quebec/ Tue, 11 Jun 2024 23:30:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232744

Funcionario de la Delegación General de Québec, Canadá, en México visitaron las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara
 
En su tarea de incrementar su colaboración internacional y ofrecer opciones educativas con una visión global, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se reunió con personal de la Delegación General de Québec, Canadá, en México.
Este primer acercamiento se realizó en el edificio de Rectoría y la reunión fue encabezada por el Prof. Fernando Torres de la Torre, Director de Internacionalización de la UAG, y Lucía Arias, Agregada de Asuntos Francófonos y Educación de la Delegación General de Québec en México.
Durante la reunión, ambas partes coincidieron en la necesidad de abrir nuevas oportunidades de colaboración entre la UAG e instituciones de Québec, lo cual permita tener movilidad académica, investigaciones en conjunto y ofrecer programas de posgrado.
 
Mayor vinculación
En la reunión, el Prof. Torres de la Torre explicó que esta institución siempre se ha caracterizado por buscar vínculos con instituciones de otras partes del Mundo, con la finalidad de ofrecer programas de intercambio académico a la comunidad universitaria.
Agregó que la Autónoma es la primera Universidad privada de México, la cual a lo largo de su historia ha egresado a más de 140 mil profesionistas que transforman al Mundo.
 
Presencia en México
Por su parte, Lucía Arias comentó que la provincia de Québec busca tener más vinculación con las principales ciudades e instituciones más importante de México.  
Agregó que un punto importante es que los alumnos interesados en participar en movilidad con Québec es dominar el idioma francés.
La Mtra. María Fernanda Flores, Especialista de Intercambios Internacionales y Programas Especiales de la UAG, explicó que el francés es el la segunda lengua que más alumnos estudian en el Centro Internacional de Idiomas, solo detrás del inglés.
Indicó que esto representa una oportunidad para que más alumnos vivan la experiencia de realizar una movilidad a esa región de Canadá

Boletín de prensa

]]>
232744
Piden a SEP garantizar educación básica a menores con trastorno del espectro autista https://www.chanboox.com/2024/04/07/piden-a-sep-garantizar-educacion-basica-a-menores-con-trastorno-del-espectro-autista/ Sun, 07 Apr 2024 22:27:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=227550

Verónica Martínez llamó a capacitar a docentes para atender adecuadamente a niñas, niños y adolescentes con esta condición.   

En los planteles de educación pública es común que las y los niños con la condición del trastorno del espectro autista sean rechazados, bajo el argumento de que las escuelas no cuentan con el personal suficiente, no están capacitados, sus instalaciones son insuficientes, o porque generan conflictos y retrasan el avance de los demás alumnos.

La senadora Verónica Martínez García agregó que las autoridades de los centros educativos también sugieren que estos menores deberían ser inscritos en una escuela especial, a pesar de que es obligación de todas las instituciones públicas educativas el recibirlos y otorgarles dicho servicio.

Por ello, la legisladora del PRI presentó un punto de acuerdo por el que pide al Gobierno Federal que, a través de la Secretaría de Educación Pública, se instruya a los directores de los planteles de educación básica, a garantizar el derecho a la educación a niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo la condición del trastorno del espectro autista.

También solicitó a la SEP que instruya a que se revisen y, en su caso, se modifiquen los planes educativos, exámenes, evaluaciones, así como los protocolos de atención para la población infantil con capacidades, circunstancias y necesidades de aprendizaje diversos, a fin de cumplir con una educación incluyente.

En el documento, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 3 de abril, Verónica Martínez llamó a la titular de dicha dependencia a que instruya que se capacite al personal docente de educación básica, con la finalidad de que se atienda adecuadamente a los menores que se encuentren con dicho trastorno, para satisfacer las necesidades derivadas de esa condición.

Recordó que la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista estipula que entre los derechos de este sector está “recibir una educación o capacitación basada en criterios de integración e inclusión, tomando en cuenta sus capacidades y potencialidades, mediante evaluaciones pedagógicas, a fin de fortalecer la posibilidad de una vida independiente”.

Dijo que, a pesar de que la Ley los protege, en la práctica la situación es diferente en diversos aspectos, como cuando los padres tratan de conseguir un diagnóstico para sus hijas o hijos por parte de las instituciones de salud pública, o para que reciban una educación adecuada.

El trastorno del espectro autista -explicó la senadora-, es una condición que, se estima, afecta a uno de cada 100 menores de edad; sin embargo, dicha cifra es sólo una proyección media, pues los casos observados varían considerablemente debido a que no existe un estudio y monitoreo obligatorio que permita detectarlo.

Por ello, muchos casos se diagnostican demasiado tarde, sobre todo en países de bajos ingresos, donde su prevalencia es desconocida por la falta de exámenes.

Verónica Martínez dijo que se trata de una condición especial que les dificulta a los infantes entablar relaciones de amistad y de afecto, porque presentan patrones atípicos de comportamiento; sin embargo, también desarrollan intereses especiales e intensos sobre diversos temas que los hacen altamente competitivos y confiables.

Afirmó que los menores con un diagnóstico oportuno y que tienen acceso a una educación adecuada, pueden llevar una vida normal y ser productivos en muchos ámbitos, por lo que se debe garantizar que reciban una educación inclusiva, con personal docente capacitado.

El proyecto fue turnado a la Comisión de Educación para su análisis y dictamen correspondiente.

Boletín de prensa

]]>
227550
Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno https://www.chanboox.com/2024/04/01/solicitan-que-en-instalaciones-de-educacion-basica-se-pueda-ofrecer-preparatoria-abierta-con-turno-nocturno-2/ Tue, 02 Apr 2024 00:55:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226909

El objetivo es que toda la población tenga acceso a la educación media superior: senador Ricardo Velázquez

El abandono escolar que se incrementó al 10 por ciento de los estudiantes en México durante la pandemia, no sólo está relacionado con la falta de Internet, sino con la pérdida de empleos y el cierre de escuelas nocturnas en las que los profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

Así lo consideró el senador Ricardo Velázquez Meza, quien pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en las instalaciones de educación básica se puedan ofrecer estudios de preparatoria abierta, con turno nocturno, en cada colonia del país y con profesores voluntarios.

En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 20 de marzo y que se turnó a la Comisión de Educación, refirió que el abandono escolar afecta sobre todo a personas o familias muy vulnerables y con pocos recursos económicos.

Pero en el nivel medio superior se tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la tasa más alta del sistema escolarizado en México.

Ricardo Velázquez expuso que para algunos estudiantes es difícil acceder a los contenidos digitales, porque no tienen el ambiente propicio para la educación en casa o no cuentan con el apoyo necesario de los padres para estudiar.

Sin embargo, el abandono escolar no sólo está correlacionado con la falta del acceso al Internet, sino también a la pérdida de empleos, así como al cierre de escuelas nocturnas, en las que profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

El senador subrayó que el cierre de esos planteles, provocado por la pandemia de Covid-19, generó que muchos jóvenes abandonaran sus estudios para trabajar en el sector informal, con lo que es poco probable que retomen sus estudios.

En el proyecto, expuso el caso del cierre de una escuela preparatoria abierta nocturna, en el municipio de Nicolas Romero, Estado de México, en las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, que estaba habilitada en un horario de 19:00 a 21:00 horas, para apoyar a pobladores de escasos recursos interesados en terminar sus estudios de nivel medio superior.

Pero por la pandemia, esa preparatoria cerró sus actividades bajo la promesa de reanudarlas una vez que las autoridades educativas lo permitieran; sin embargo, pese a solicitar el apoyo para la reapertura, los directivos del plantel se negaron.

Ante la negativa, se solicitó la apertura a la SEP y, aunque está dependencia brindó el diálogo y apoyo para su reapertura, las autoridades del plantel continúan negándose, bajo falsas declaraciones en contra de alumnos de la preparatoria abierta.

Por ello, Ricardo Velázquez también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México que en las instalaciones de educación básica se abran las preparatorias abiertas de turno nocturno y con el apoyo de profesores voluntarios.

Boletín de prensa

]]>
226909
Solicitan que en instalaciones de educación básica se pueda ofrecer preparatoria abierta con turno nocturno https://www.chanboox.com/2024/03/29/solicitan-que-en-instalaciones-de-educacion-basica-se-pueda-ofrecer-preparatoria-abierta-con-turno-nocturno/ Fri, 29 Mar 2024 12:54:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=226558

El objetivo es que toda la población tenga acceso a la educación media superior: senador Ricardo Velázquez

El abandono escolar que se incrementó al 10 por ciento de los estudiantes en México durante la pandemia, no sólo está relacionado con la falta de Internet, sino con la pérdida de empleos y el cierre de escuelas nocturnas en las que los profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

Así lo consideró el senador Ricardo Velázquez Meza, quien pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que en las instalaciones de educación básica se puedan ofrecer estudios de preparatoria abierta, con turno nocturno, en cada colonia del país y con profesores voluntarios.

En un punto de acuerdo, que publicó en la Gaceta Parlamentaria del 20 de marzo y que se turnó a la Comisión de Educación, refirió que el abandono escolar afecta sobre todo a personas o familias muy vulnerables y con pocos recursos económicos.

Pero en el nivel medio superior se tiene una mayor tasa de abandono escolar, con un registro de 12.9 por ciento durante el ciclo escolar 2018-2019, la tasa más alta del sistema escolarizado en México.

Ricardo Velázquez expuso que para algunos estudiantes es difícil acceder a los contenidos digitales, porque no tienen el ambiente propicio para la educación en casa o no cuentan con el apoyo necesario de los padres para estudiar.

Sin embargo, el abandono escolar no sólo está correlacionado con la falta del acceso al Internet, sino también a la pérdida de empleos, así como al cierre de escuelas nocturnas, en las que profesores son voluntarios y la educación se imparte de manera gratuita.

El senador subrayó que el cierre de esos planteles, provocado por la pandemia de Covid-19, generó que muchos jóvenes abandonaran sus estudios para trabajar en el sector informal, con lo que es poco probable que retomen sus estudios.

En el proyecto, expuso el caso del cierre de una escuela preparatoria abierta nocturna, en el municipio de Nicolas Romero, Estado de México, en las instalaciones de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, que estaba habilitada en un horario de 19:00 a 21:00 horas, para apoyar a pobladores de escasos recursos interesados en terminar sus estudios de nivel medio superior.

Pero por la pandemia, esa preparatoria cerró sus actividades bajo la promesa de reanudarlas una vez que las autoridades educativas lo permitieran; sin embargo, pese a solicitar el apoyo para la reapertura, los directivos del plantel se negaron.

Ante la negativa, se solicitó la apertura a la SEP y, aunque está dependencia brindó el diálogo y apoyo para su reapertura, las autoridades del plantel continúan negándose, bajo falsas declaraciones en contra de alumnos de la preparatoria abierta.

Por ello, Ricardo Velázquez también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Estado de México que en las instalaciones de educación básica se abran las preparatorias abiertas de turno 

nocturno y con el apoyo de profesores voluntarios.
Boletín de prensa

]]>
226558
Impulsa UAG la donación de sangre https://www.chanboox.com/2024/03/15/impulsa-uag-la-donacion-de-sangre/ Fri, 15 Mar 2024 17:35:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225283

Realizarán campaña en las instalaciones de esta universidad para concientizar sobre la donación altruista

Donar sangre es un gesto solidario fundamental, por ello es crucial concientizar a las personas sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre. Las transfusiones son esenciales para salvar vidas en casos de accidentes, quemaduras, quimioterapia o trasplante de algún órgano.
La mayoría de las donaciones de sangre en México son hechas por los familiares de los pacientes, solo el 8.5% del total son voluntarias y altruistas. Como resultado, México se ubica en los últimos lugares en este tipo de donación en toda América Latina.
 
¡Participa en la campaña!
El 20 y 21 de marzo se realizará una campaña de donación de sangre altruista en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), actividad coordinada por la Dra. Karina Orozco, Directora del Departamento Académico de Medicina Interna II de la UAG, y la Lic. Sahara Ornelas, Trabajadora Social del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).
El 20 de marzo los módulos móviles estarán en Ciudad Universitaria, mientras que el día 21 estarán en el Instituto de Ciencias Biológicas, ambos en un horario de 08:00 a 12:00 horas.
La sangre recolectada durante la campaña en la UAG se destinará principalmente a Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco, como el Hospital General de Occidente (Zoquipan), Hospitales de la Mujer, Instituto Jalisciense de Cancerología, Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y Zapopan (Cruz verde) y Hospitales Regionales de Jalisco que no cuentan con Banco de Sangre.
 
3 razones para donar sangre
El propósito de este tipo de campañas es concienciar a las personas sobre la importancia de ayudar a quienes necesitan transfusiones sanguíneas.
Entre las razones para ser donador voluntario, destacó la Lic. Sahara Ornelas, están las siguientes:

  • Salvar vidas: Donar sangre puede salvar hasta 3 vidas y es esencial para mantener un suministro constante y renovado.
  • Te puede pasar:  Nadie está exento de necesitar sangre en caso de accidente o enfermedad, incluidos amigos y familiares.
  • Donar sangre de manera voluntaria y regular puede convertirse en una tradición familiar, lo que contribuye positivamente a la sociedad.

 
¿Cuánta sangre se extrae en una donación?
Se extraen alrededor de 450 mililitros de sangre, que es menos del 10 por ciento del volumen total de sangre en el cuerpo (un adulto promedio tiene entre 4.5 y 5 litros de sangre). El cuerpo repondrá el líquido perdido en unas 36 horas.
¿Cuáles son los requisitos para ser donador de sangre?

  • Ser mayor de 18 y menor de 65 años.
  • Pesar más de 50 kg.
  • Ayuno de mínimo 4 horas y máximo 12 horas.
  • Tomar muchos líquidos.
  • No estar enfermo.
  • No estar en tratamiento médico.

Personas con tatuajes pueden donar al cumplir 4 meses de habérselo hecho

 

 

Boletín de prensa

]]> 225283 UADY ofrecerá curso de software para instalaciones fotovoltaicas https://www.chanboox.com/2024/01/31/uady-ofrecera-curso-de-software-para-instalaciones-fotovoltaicas/ Wed, 31 Jan 2024 23:37:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=221910

Contará con la participación de expertos de 13 países

 

Mérida, Yucatán, a 31 de enero 2024.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Sistema de Educación Continua, invitan al Curso Básico de HelioScope, programa informático para el diseño de instalaciones fotovoltaicas (paneles solares) que está en crecimiento exponencial en Yucatán.

En entrevista sobre el tema, Roberto Quintal Palomo, Coordinador de Educación Continua de la mencionada escuela, señaló que el curso surge de una asignatura de ingeniería en la cual se abordaba la tecnología fotovoltaica hasta cierto nivel, a la par de que aproximadamente el 80% de los egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables termina trabajando en esta área.

“Esto va de la mano de lo que se vive en Yucatán y lo que viene con la necesidad de tener la solvencia energética y el uso de tecnologías más limpias en el desarrollo industrial, la industria ha ido creciendo de una forma orgánica, algunas empresas están supliendo muchos de sus consumos por energía fotovoltaica y en general solar”, recalcó.

Sobre el software explicó que HelioScope involucra mucha información que la mayoría de las veces es complicada encontrar y “se mantiene actualizado con respecto a las bases de datos de irradiancia, bases de datos geográficas, incluso contiene imágenes satelitales más actualizadas”.

Una de las ventajas más importantes de esta herramienta es la actualización de la información geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), debido a que no se encuentra en cualquier programa y que además ayuda al diseñador de la planta fotovoltaica a tomar mejores decisiones a cerca del sombreado, de las longitudes de cables y del punto de interconexión a la red.

Además, continuó, asiste en varios puntos del diseño que normalmente se calculan a mano y la mayoría de las veces no son precisas, por lo que este software ayuda a facilitar y hacer más exacta la medición.

“Este software tiene la posibilidad no solo de estimar por imágenes satelitales la altura de los edificios o de los árboles, también cuenta con la posibilidad de poder ingresar datos exactos de las alturas si se les conoce, modificarlas, e incluso tiene la posibilidad de realizar un levantamiento topográfico con láser”, destacó.

En esta ocasión, mencionó, se contará con la participación de expertos de la Red para la Integración a Gran Escala de Energías Renovables en Iberoamérica, integrada por 13 países, lo que permitirá la interacción de los asistentes al curso con especialistas internacionales, así como aprender de las necesidades en el ramo, sus experiencias, intercambiar conocimientos y generar proyectos en común.

Adelantó que la mencionada facultad tiene en puerta la apertura de otros cursos donde se abordará el análisis de sistemas eléctricos a media tensión, siguiente paso de las empresas que están en crecimiento, es decir, “de ser instaladores domésticos a ser instaladores industriales”.

El Curso Básico de HelioScope inicia en marzo próximo y tendrá una duración de 22 horas divididas en 11 sesiones, tres por semana, que deberán cubrirse en un mes; para participar, continuó, es necesario contar con conocimientos básicos de circuitos o relacionados con energía fotovoltaica.

La convocatoria completa está disponible en las redes sociales oficiales del Sistema de Educación Continua de la UADY, y para más información o asesoría se puede escribir al correo roberto.quintal@correo.uady.mx.

 

 

Boletín de prensa

]]> 221910 Presentan la Carrera por el 61 aniversario de FCA https://www.chanboox.com/2023/11/21/presentan-la-carrera-por-el-61-aniversario-de-fca/ Tue, 21 Nov 2023 22:19:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216957

Será en sus nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales

 

Mérida, Yucatán, a 21 de noviembre de 2023.- La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará una Carrera por su 61 aniversario que se realizará el próximo 26 de noviembre a las 6:30 horas en sus instalaciones del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.

Durante una rueda de prensa, autoridades de la FCA informaron que las categorías incluirán una carrera de 5 kilómetros para el personal y estudiantes UADY, así como una categoría libre para hombres y mujeres.

Además, anunciaron que habrá una caminata recreativa de 3 km para el público en general. Las inscripciones están abiertas en línea a través de la página Vive Deporte y de manera presencial en el edificio de FCA, así como en las tiendas de Botanas La Lupita.

“Estoy muy feliz y agradecida con todas las personas que han apoyado este proyecto. Esto se trata de una FCA unida”, expresó la consejera alumna de la mencionada Facultad, Jennifer Cuaik Azcorra, organizadora de esta actividad.

En su turno, el secretario técnico del Deporte del Ayuntamiento de Mérida, Jesús Aguilar y Aguilar, destacó la importancia de realizar estas actividades dentro de la Universidad y subrayó que esta carrera será trascendental por ser la primera que se llevará a cabo en las nuevas instalaciones de este plantel académico.

En su turno, el director de la FCA, David Suárez Pacheco, mencionó que el diseño de la playera de esta edición conserva la imagen del mural emblemático del edificio anterior de la escuela, un símbolo nostálgico que todos los participantes llevarán con orgullo, al igual que recalcó que es un anhelo realizarla ahora en el campus.

En la presentación también se contó con la presencia de Normando Rivas Cantillo, responsable del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte de la UADY; así como de Víctor Medina Hernández, Coordinador Deportivo de la FCA.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 216957 UAG: Detectar a tiempo, fundamental para combatir el cáncer de mama https://www.chanboox.com/2023/10/09/uag-detectar-a-tiempo-fundamental-para-combatir-el-cancer-de-mama/ Mon, 09 Oct 2023 21:07:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213665

Cientos de personas participan en la carrera contra el Cáncer de Mama de Radiorama que se realizó en las instalaciones de la UAG

 
En México y el Mundo el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, se estima que cada año se diagnostican 2.3 millones de casos nuevos a nivel mundial, detectarlo a tiempo es fundamental para recibir un tratamiento oportuno y así incrementar la tasa de supervivencia. 
Con la finalidad de hacer conciencia sobre la importancia de la autoexploración y cheques preventivos, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) fue sede de la Onceava Carrera Contra el Cáncer de Mama de Radiorama de Occidente.
Fueron alrededor de 2 mil corredores los que se dieron cita en la UAG, quienes en punto de las 8:00 horas comenzaron su recorrido de 5 kilómetros, que consistió en darle tres vueltas al circuito de Ciudad Universitaria.
Previo al arranque, el Lic. Enrique Pereda, Director de Radiorama de Occidente, agradeció a todas las personas que participaron en la carrera, quienes de esta manera se suman a la noble causa.
“Quiero agradecer la participación de todas las personas que, año con año, en estos 11 años de la Carrera Contra el Cáncer de Mama; no hay que olvidar el tema que es que la mujer se cuide, que la mujer se osculte”, afirmó.
“Todo el mes de octubre es bien importante para la salud en todo mundo, que bueno que, junto con la UAG, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud, cooperemos para que en esta carrera significativa para todas las personas se chequen”.
Posteriormente, el Lic. Pereda colocó la medalla conmemorativa de esta carrera en un medallero en la que se resguardan las medallas de todas las ediciones.
En dicho acto protocolario estuvo presente por parte de la UAG el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico; además del Dr. Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud del Estado de Jalisco; y el Lic. Miguel Óscar Rodríguez, Director de Ventas de Radiorama de Occidente.
Así pues, cientos de personas de todas las edades hicieron el recorrido por Ciudad Universitaria, algunos lo hicieron en sillas de ruedas, con carriolas o mascotas, pero todos con una misma voz y misión: hacer conciencia sobre la importancia de detectar el cáncer de mama a tiempo.
Al finalizar la carrera, a cada uno de los corredores se les entregó una medalla conmemorativa y pudieron disfrutar de juegos, sorpresas, rifas y regalos que los patrocinadores del evento organizaron; además, a los tres primeros lugares de cada categoría se les premió con regalos y un viaje a la playa.
Durante la carrera y en la entrega de kits un día antes, también se contó con una unidad móvil para realizar mastografías a mujeres mayores de 40 años de edad.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y durante todo este mes se realizan en el Mundo una serie de actividades para hacer conciencia sobre la importancia de la autoexploración y detección a tiempo.

¡Chécate!
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las mujeres deben autoexplorarse de manera mensual desde los 20 años de edad. A partir de los 25 se recomienda una exploración clínica y desde los 40 se deben realizar mastografías cada dos años.

 

Boletín de prensa

]]> 213665 Por primera vez, UADY realiza simulacros en sus 26 instalaciones https://www.chanboox.com/2023/09/19/por-primera-vez-uady-realiza-simulacros-en-sus-26-instalaciones/ Wed, 20 Sep 2023 01:58:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212618

Participaron más de 13 mil personas y más de 400 brigadistas en el Día Nacional de Protección Civil 

 

Mérida, Yucatán, a 19 de septiembre de 2023.- A las 11:00 horas se escuchó la alarma que anunciaba un conato de incendio originado en el salón de asignaturas 1 del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que llamó la atención de las 99 personas que laboran en este recinto. 

De inmediato, los brigadistas asignados de las diferentes áreas salieron a los pasillos para comenzar a dar indicaciones con el fin de evacuar al personal, como parte del Simulacro Nacional de Protección Civil 2023. 

Los trabajadores administrativos y manuales de la UADY emprendieron el desalojo de sus respectivas oficinas con pasos firmes, pero en total calma, descendiendo de las escaleras por el lado derecho como indica el protocolo de seguridad, para que los cuerpos de emergencia pudieran hacer uso de esas vías en el espacio libre que restaba. 

Las y los brigadistas verificaron que la evacuación fuera ordenada haciendo un conteo de quienes abandonaban sus respectivas áreas y para trasladarse a los diferentes puntos de encuentro. Mientras que el personal del edificio atendía las instrucciones: no correr, no gritar, ni tampoco empujar.  

El patio central del CCU fue el punto de reunión para quienes laboran en el tercer piso, mientras que las personas que se ubican en oficinas de la planta baja y segundo nivel se congregaron en las canchas del recinto. 

Tras la evacuación, las y los brigadistas corroboraron que las y los integrantes de cada departamento estuvieran fuera de sus áreas y sin riesgo alguno; una vez realizada esta revisión, se informó que todo el personal estaba a salvo. 

Autoridades de la UADY reportaron al representante de la Policía Municipal de Mérida que el simulacro se realizó en dos minutos con 30 segundos sin mayor novedad.   

Sobre este ejercicio, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, comentó que se replicó por primera ocasión en las 26 instalaciones que cuenta la Universidad, que tuvo el propósito de poner a prueba los dispositivos de seguridad en estos planteles. 

Detalló que en esta ocasión participaron más de 13 mil 700 personas de la comunidad universitaria, así como 409 brigadistas. 

Previamente, el rector participó en la ceremonia de Izamiento de Bandera con motivo al Día Nacional de Protección Civil, realizado por la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, donde la Banda de Guerra, combinada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, realizó el toque de silencio para recordar a las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017 en la Ciudad de México. 

En dicho acto, también estuvo la delegación representante de los más de 400 brigadistas de la UADY, donde Estrada Pinto reconoció la colaboración de cada uno de ellos y recordó que desde esta casa de estudios siempre se ha apostado a la prevención y solidaridad ante cualquier desastre. 

Recordó que desde enero de este 2023, la UADY cuenta con una Coordinación de Protección Civil, encabezada por la maestra Ligia Herrera, desde donde se mantiene una capacitación constante y colaboración de distintas áreas para salvaguardar la integridad de la comunidad universitaria. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212618 FCA apaga las luces de su antigua sede https://www.chanboox.com/2023/09/19/fca-apaga-las-luces-de-su-antigua-sede/ Wed, 20 Sep 2023 01:54:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212612

El tres de octubre se traslada a sus nuevas instalaciones 

 

Mérida, Yucatán, 19 de septiembre de 2023.- Eran las 20:20 horas del pasado lunes 18 de septiembre cuando las luces se apagaron y se cerraron las puertas de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para trasladar las actividades académicas a las nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.   

Después de 44 años, las instalaciones ubicadas en la antigua carretera a Chuburná recibieron a estudiantes, maestros, trabajadores administrativos y manuales, así como egresados que, acompañados de sus familias, acudieron para despedirse de estos pasillos y recordar un poco de todo lo que vivieron en cada aula.  

Con el mariachi de fondo, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, y el director de la Facultad, David Suárez Pacheco, cerraron la puerta principal dando paso a un espectáculo de fuegos pirotécnicos que enmarcan un nuevo capítulo en la historia de esta Casa de Estudios.   

“Estamos despidiendo a un edificio que ha sido testigo de la educación, crecimiento, transformación y de muchas historias de éxito. Un lugar que albergó con orgullo la Facultad de Contaduría y Administración, ahora se embarca en una nueva fase. Este ha sido más que un espacio de bloques y concreto, ha dado paso al aprendizaje, el encuentro y la formación de generaciones de profesionales”, precisó el rector ante autoridades universitarias y ex directores de la Facultad.   

Estrada Pinto aseguró que la despedida se hace con tristeza, pero sobre todo con gratitud, pues durante décadas tuvo un papel importante en la educación de estudiantes que han contribuido al desarrollo de la sociedad y la región. Reconoció también el trabajo de docentes, directivos, así como a los administrativos y manuales que día con día brindaban lo mejor de sí mismos para ofrecer un servicio y educación de calidad.   

En esta emotiva ceremonia también estuvo presente el anterior director de la escuela, Carlos Pasos Novelo, quién recordó la lucha que emprendió en 1974 en conjunto con algunos compañeros para buscar un edificio que permitiera a la entonces Escuela de Comercio y Administración mudarse del Edificio Central de la Universidad de Yucatán y abrir las puertas a más jóvenes.   

Tras varias gestiones, continuó, en 1977 lograron que el entonces alcalde de Mérida, Federico Granja Ricalde, les donara el terreno ubicado en la antigua carretera a Chuburná y en 1978 se colocó la primera piedra de la Facultad.   

“En ese entonces, una vez terminada la construcción, nos costó trabajo convencer a los estudiantes de dejar el Centro para trasladarse a un espacio que prácticamente estaba deshabitado, no había más calle que la carretera principal. Fue un problema convencerlos, pero lo logramos, vinieron y empezó el camino del crecimiento”, rememoró. 

El también ex rector aseguró que llena de nostalgia dejar el lugar, sin embargo, hizo hincapié en que es por el crecimiento que ha tenido el plantel, pues “de 30 estudiantes que comenzamos esta historia, da gusto saber que ahora son más de 3 mil 200 y que se considera la Facultad más grande de toda la Universidad”.   

Finalmente, el actual director de FCA, Suárez Pacheco, agradeció al rector Estrada Pinto por las gestiones realizadas y el apoyo brindado para que el traslado fuera una realidad, toda vez que ahora los estudiantes van a tener la oportunidad de crear sinergias con el alumnado de otras licenciaturas y así poder fortalecer sus conocimientos.   

“Nos sentimos orgullosos y satisfechos que la labor de la Facultad sea reconocida por los egresados y por la sociedad, muchas gracias por esas muestras de cariño que han demostrado. A los estudiantes actuales ya los están esperando las aulas, a licenciatura y posgrado, la educación continua que es un baluarte, un ejemplo de esfuerzo de mantener actualizados a nuestros y con ello a la sociedad en general”, subrayó.  

Recalcó que 10 años después se cristalizó el sueño de poder pasar a un espacio más grande. En este sentido, precisó que será el próximo tres de octubre cuando los estudiantes puedan acudir a las aulas y comenzar sus clases presenciales en el campus mencionado.  En tanto, comentó, las instalaciones que hoy se dejan, servirán en un futuro para oficinas administrativas.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 212612 El gobierno federal invierte más de 863 millones de pesos para mejorar las escuelas públicas de Yucatán https://www.chanboox.com/2023/09/06/el-gobierno-federal-invierte-mas-de-863-millones-de-pesos-para-mejorar-las-escuelas-publicas-de-yucatan/ Thu, 07 Sep 2023 00:32:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211802

En otro esfuerzo sin precedente, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una inversión histórica a través del programa “La Escuela es Nuestra” en beneficio de 132 mil escuelas públicas de todo el país, a fin de mejorar no solo las instalaciones sino la calidad de la educación de los niños y jóvenes mexicanos, tal como como lo expuso en su V Informe de Gobierno.
 
En el caso de Yucatán, la inversión en el sector educativo es de más de 836 millones de pesos y se ejerce en beneficio de 2,300 escuelas de educación básica, que incluye preescolar, primaria y secundaria, de todos los rincones de la entidad, afirmó Díaz Mena.
 
“Huacho” Díaz Mena, Delegado del Gobierno Federal en Yucatán, quien ha desempeñado roles educativos como profesor en una Telesecundaria y director de un Colegio de Bachilleres, resaltó la importancia de esta inversión en respuesta a las necesidades reales de los docentes, alumnos y padres de familia en sus centros educativos.
 
El programa “La Escuela es Nuestra” se ha convertido en un pilar fundamental de la estrategia del Gobierno Federal para fortalecer el sistema educativo y no solo transformar las infraestructuras educativas, sino también elevar la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes.
 
El Gobierno de México otorga plena confianza a los ciudadanos, al asignar de manera directa a las sociedades de madres y padres de familias el cuidado y buen uso de los recursos públicos para el mantenimiento y la mejora de las escuelas donde estudian sus hijos, subrayó el Delegado del Gobierno Federal.
 
Por ello, le reconozco al Presidente López Obrador los alcances y resultados de este programa, que sirve para construir aulas, domos, baños, así como para adquirir mobiliario, equipos de cómputo, aires acondicionados y material didáctico, que permiten brindarle a miles de estudiantes una educación de calidad”, recalcó el delegado del Gobierno Federal.
 
Precisamente, a fin de cumplir las instrucciones del Presidente López Obrador, de redoblar los esfuerzos para fortalecer la infraestructura escolar de Yucatán, igual como se hace en todo el país, “Huacho” Díaz Mena recorre los municipios del estado para entregar a los Comités Escolares de Administración Participativa los medios de pago donde se les deposita este recurso, a fin de que puedan ejercerlo en obras y acciones que ha sido debidamente acordados con los padres de familia.
 
Asimismo, el delegado de Bienestar supervisa que “La Escuela es Nuestra” marche conforme a los lineamientos y se apegue a las normas establecidas para el debido ejercicio de los recursos públicos, que son de todos los mexicanos. En el caso de Yucatán, el programa camina a buen ritmo y con muy buenos resultados.

 

 

Boletín de prensa

]]> 211802 Recibe UAG a nuevos estudiantes extranjeros de Medicina https://www.chanboox.com/2023/08/02/recibe-uag-a-nuevos-estudiantes-extranjeros-de-medicina/ Wed, 02 Aug 2023 22:07:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=208171

La ceremonia de Orientación y Batas Blancas se realizó en las instalaciones del Campus Internacional UAG

 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través del evento “Orientation Day, 2023-02”, dio la bienvenida a una nueva generación de alumnos de Estados Unidos y Puerto Rico, quienes se incorporan al Programa Internacional de Medicina (PIM).
Durante el evento de bienvenida, el Vicerrector de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, en su mensaje dijo a los alumnos que este día podría definir el resto de su vida y los felicitó por elegir una noble profesión como lo es la Medicina, además de una gran universidad para formarse como Médicos de la UAG.
“Están a punto de iniciar su camino en una de las carreras más demandantes, la Medicina, y por si fuera poco en otro país, hoy estamos orgullosos y contentos de tenerlos aquí en nuestra universidad con nuestro staff de colaboradores listo para ayudarlos a convertirse en magníficos doctores”, agregó.
Luego, el Dr. Kashif Ahmad, Dean of School of Medicine, exhortó a los estudiantes a no rendirse durante todo el proceso de su formación académica, pues como todo, habrá momentos difíciles como el estar tan lejos de su casa, pero otros muy buenos momentos que darán mucha satisfacción y sentido a lo largo de sus vidas.

Batas Blancas
Después de la bienvenida y de conocer todo lo que les ofrece la UAG y la ciudad de Guadalajara, los nuevos estudiantes recibieron su primera bata blanca, la cual simboliza el compromiso con la profesión médica y su inicio como médicos en formación.
Desde sus orígenes, el Programa Internacional de Medicina de la UAG ha graduado a más de 18 mil médicos extranjeros, principalmente de Estados Unidos y Puerto Rico, quienes ejercen su labor con ética y profesionalismo.
Como invitada especial a la imposición de batas estuvo la Dra. María de los Ángeles Valentín Mari, egresada de la carrera de Médico Cirujano de la generación 1998, quien actualmente destaca como médico internista en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento “Mario Canales”, en Jayuya, Puerto Rico.
La ceremonia se realizó en el Patio del Campus Internacional de la UAG, donde realizaron el tradicional Juramento Hipocrático, otro símbolo de la labor médica, en la cual los estudiantes se comprometieron a llevar con ética su profesión.
Al terminar se tomaron una foto de generación y los padres y demás familiares y amigos  convivieron con los jóvenes, todo como parte del programa de bienvenida que ofrece el PIM.

 

 

Boletín de prensa

]]> 208171 Recibe UADY a estudiantes de Chiapas https://www.chanboox.com/2023/05/29/recibe-uady-a-estudiantes-de-chiapas/ Tue, 30 May 2023 02:41:51 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201617

Durante su estancia conocieron sobre programas, instalaciones y el proceso de ingreso a la Universidad

 

Mérida, Yucatán, 29 de mayo de 2023.- Un total de 12 estudiantes de bachillerato del Instituto Tecnológico Avanzado en Educación del Sureste (ITAES) del Campus San Cristóbal de las Casas, Chiapas, realizaron una visita académica a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) con la finalidad de conocer el Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades.

Durante su estancia, el personal de la Coordinación General del Sistema de Licenciatura les brindó una plática informativa sobre la oferta educativa de la UADY, así como las características de los planes de estudios y temas de interés como lo son: becas, movilidad y el proceso de ingreso a la Universidad.

Por otra parte, a través del sitio web de la Feria Universitaria de Profesiones se proyectó un recorrido virtual por las instalaciones del Campus de Ciencias de la Salud, otra de las áreas de interés del grupo.

Además, se les explicó que esta Feria Universitaria es un evento organizado de manera colaborativa entre el Gobierno del Estado y la UADY, a través de la Dirección General de Desarrollo Académico y la Secretaría de Desarrollo Social, con el fin de proporcionar a los estudiantes de nivel medio superior y a la comunidad en general, información pertinente, confiable y oportuna de las opciones educativas que ofrece la Universidad, así como de otras Instituciones de Educación Superior.

Al final de la sesión, se efectuó un breve recorrido por las instalaciones del Campus de Ciencias Sociales, Económico – Administrativas y Humanidades para conocer y sentirse parte de la vida universitaria.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 201617 Organizaciones con instalaciones remotas pueden contar con energía y seguridad https://www.chanboox.com/2023/01/12/organizaciones-con-instalaciones-remotas-pueden-contar-con-energia-y-seguridad/ Fri, 13 Jan 2023 01:42:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=182607

Un nuevo sistema de almacenamiento de energía cuenta con la opción de extender de 3 a 5 días el aseguramiento de la operación del sistema

 

NOTIPRESS.- Actualmente, elegir una única fuente de generación de energía no es lo suficientemente confiable para garantizar el suministro continuo y permanente de la misma. En este sentido, existen actividades en ubicaciones aisladas que requieren un monitoreo constante.

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS, por sus siglas en inglés) de México es uno de los organismos con infraestructura que requiere un abastecimiento de energía constante, por ejemplo. El ITS es un conjunto de aplicaciones informáticas y sistemas tecnológicos creados con el objeto de mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte terrestre.

Tomando como referencia estos tipos de proyectos en instalaciones remotas, Hikvision México, señaló en información para NotiPress que es insuficiente elegir una sola fuente de generación de energía. Rodolfo Alanis, gerente senior de Desarrollo de Negocios de Hikvision México indica, tener solo una fuente de energía puede comprometer el funcionamiento continuo de cualquier solución de seguridad, monitoreo y operación que se haya implementado en el sitio.

Bajo este contexto, Hikvision México presentó una solución híbrida de abastecimiento de energía eólica y solar llamada Wind & Solar Supply. Este nuevo proyecto de abastecimiento incluye un sistema de almacenamiento de energía con la opción de extender de 3 a 5 días el aseguramiento de la operación del sistema.

Cabe mencionar que la empresa indica, esta solución “se ha implementado en muchas ubicaciones remotas y aisladas”. Con esta solución, disminuyen drásticamente los costos asociados con el cableado e instalación necesaria para un sistema dependiente o interconectado a cualquier red de energía eléctrica” asegura Hikvision México.

 

 

 

]]> 182607 Inauguran nuevas instalaciones de FCA https://www.chanboox.com/2022/12/19/inauguran-nuevas-instalaciones-de-fca/ Tue, 20 Dec 2022 00:19:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=179404

Cuenta con 57 aulas, 48 cubículos, auditorio y oficinas administrativas 

 

Mérida, Yucatán, 19 de diciembre de 2022.- Después de varios años de trabajo y de tocar puertas, este lunes, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams y el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, inauguraron las nuevas instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración ubicadas en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades.   

Posterior a un recorrido realizado por las instalaciones, el rector de esta casa de estudios, recordó que en 2015 comenzaron con este proyecto, y hoy, en 2022, en el marco del Centenario de la UADY, “lo que veíamos como un deseo, se ha hecho realidad. Cuando dimos el primer paso para la construcción de esta Facultad, lo veíamos lejano, pues es una de las más grandes”.   

Detalló que la construcción, que comprende, 57 aulas, 48 cubículos, un auditorio para 285 personas, oficinas administrativas, cafetería, galería y 12 espacios sanitarios, representó una inversión superior a los 121 millones de pesos.   

“Lo más interesante de esto es que ahora los jóvenes de esta facultad podrán interactuar con los de las otras cinco que se encuentran en el Campus, además de que podrán tomar cursos que también se imparten ahí. También se tendrá una mayor interacción entre las maestras y maestros, se fortalecerán los grupos de investigación y el posgrado institucional”.   

En tanto, el gobernador Mauricio Vila Dosal, reconoció el trabajo conjunto que se ha realizado con la Universidad pues, además de que esto permitió terminar esta obra, se han sumado la apertura de los bachilleratos en línea en todos los municipios del estado, entre otros proyectos.   

Finalmente el director de la facultad, Aureliano Martínez Castillo, recordó que en esta institución se atienden más de 3 mil 160 jóvenes, 60 profesores y 50 trabajadores administrativos y manuales.   

Puntualizó que desde hace 43 años que se inauguraron las actuales instalaciones de FCA, estas ya no cuentan con la capacidad para poder atender a toda esta población, que año con año se incrementa, por lo que celebró la inauguración del nuevo edificio que también cuenta con capacidad para ser ampliado.   

“Una vez concluido el traslado de la comunidad a este campus, permitirá ofrecer a los estudiantes, profesores y sociedad un espacio cómodo y amplio, diseñado para las necesidades actuales, y futuras ampliaciones, mismas que dependerán de los requerimientos que en su momento sean detectados”, finalizó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 179404 Progreso: Instituto estatal de la mujer y estudiantes acudieron al Sendero Jurásico https://www.chanboox.com/2022/10/01/progreso-instituto-estatal-de-la-mujer-y-estudiantes-acudieron-al-sendero-jurasico/ Sun, 02 Oct 2022 00:03:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=169145

PROGRESO, 1 de octubre. – Gracias al convenio entre Segey y el H. Ayuntamiento que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi, más de 80 alumnos procedentes de Ticul, conocieron las instalaciones del Sendero Jurásico. 

 

Estudiantes de la primaria “Rodolfo Mendez de la Peña” fueron recibidos por los Amigos Jurásicos, quienes les dieron un recorrido por la prehistoria en la que surgieron los dinosaurios que dominaron el mundo hasta el impacto de un asteroide en la Tierra. 

 

Por su parte, la directora de dicho plantel de Ticul, Alma Segura indicó que para los pequeños esto es algo importante, pues representa conocer la historia del lugar que habitamos, lo cual es totalmente didáctico para los pequeños. 

 

Además reconoció la labor del alcalde Julián Zacarías Curi y su interés no sólo por gestionar la creación de este parque temático, sino por su entusiasmo por el medio ambiente y crear algo ilustrativo para los estudiantes en un espacio que usaban como basurero.

Por otro lado, la regidora Claudette Gamboa, recibió al Instituto Municipal de la Mujer de Mérida en el Sendero Jurásico como parte de la actividad “Contención e Integración Grupal” en la que participaron 26 adultos y dos menores. 

 

A esta actividad acudio la Sra. Isabel Contreras Canto quién vino representación de Fabiola Josefina García Magaña, Directora de dicha institución y quien señaló la importancia de estos espacios para el aprendizaje de nuestra historia y como se transformó con el paso del tiempo.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 169145 Con TikTok surge una “nueva era” para los influencers https://www.chanboox.com/2022/06/07/con-tiktok-surge-una-nueva-era-para-los-influencers/ Wed, 08 Jun 2022 00:16:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=150617

Los influencers tradicionales comienzan a ser desplazados, pues usuarios prefieren la autenticidad y honestidad de los creadores de TikTok

 

NOTIPRESS.- TikTok es una red social de rápido crecimiento, con un aumento de casi 400 por ciento de sus primeras instalaciones, año con año, tras adquirir la aplicación Musical.ly en 2018. Esto los llevó a alcanzar los 740 millones de nuevos usuarios en 2021, según la plataforma de investigación de mercado Statista. En este sentido, la plataforma de origen chino asegura que los creadores de TikTok están redefiniendo la influencia en términos de marketing digital.

En una presentación oficial para anunciantes, la red social destacó la diferencia entre sus creadores y los influencers de otras plataformas ya tradicionales. Según esto, en las redes sociales competidoras, los influencers se presentan a través de un personaje fabricado y desde una posición de estatus superior. Esto ha causado que ahora se les vea como presumidos o falsos, en comparación con los creadores de TikTok, quienes ejercen su influencia a través de honestidad e imaginación, asegura la empresa.

La red social también afirma, los creadores de su plataforma están redefiniendo la dinámica de los influencers a través de un enfoque de confianza, autenticidad y participación, desde la forma en que las personas crean contenido y desde cómo los usuarios interactúan con las marcas. En este sentido, un 57% de usuarios consideran a los creadores de TikTok como personas con quienes podrían engancharse, asegura la presentación.

También un 67% asegura que puede relacionarse con el mensaje de estos creadores de videos y un 64% considera auténticos a los creadores. Adicionalmente, un 64% encuentra entretenidos a los influencers de TikTok y un 67% siente reales y creíbles sus videos. Finalmente, un 71% declara haber sido motivado a comprar de alguna marca debido a cualidades relacionadas con la autenticidad de un creador o influencer.

Según VoxFeed, una plataforma de promoción de marcas y marketing de influencers, la utilización de video es una tendencia creciente en el contenido de mercadotecnia con influencers. Particularmente, se espera un aspecto colaborativo y creativo cada vez mayor para estos vídeos, características impulsadas por TikTok. Además señalan que un 49% de usuarios de la plataforma han comprado tras ver un producto o servicio anunciado allí, de acuerdo con estudios recientes.

Aunque en el marketing digital continúa la tendencia de recurrir principalmente al video, la aparición en escena de TikTok va cambiando las formas de hacer este tipo de contenido. Este cambio impulsa sobre todo un desplazamiento de las prácticas tradicionales de los influencers, priorizando ahora la honestidad y la autenticidad por encima del estatus y la creación de personajes inalcanzables.

 

 

 

]]> 150617 Almacenamiento en instalaciones, la enseñanza de la pandemia a empresas de logística https://www.chanboox.com/2022/03/02/almacenamiento-en-instalaciones-la-ensenanza-de-la-pandemia-a-empresas-de-logistica/ Thu, 03 Mar 2022 01:06:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=136498

Sector de última milla llegó a un valor de mercado de dos mil 100 millones de dólares

 

NOTIPRESS.- La pandemia impulsó el desarrollo del comercio electrónico, irrumpiendo el crecimiento paulatino y ordenado que tenía hasta inicios de 2020. Antes de la pandemia, los e-commerce manejaban los volúmenes de entrega sin mayor contratiempo. Sin embargo, actualmente los comercios en línea de todos los tamaños han tenido problemas para completar las entregas por el incremento de compras en celulares o computadoras. Ante este escenario, las empresas se percataron de la importancia de contar con almacenamiento de productos y rutas para lograr la logística de última milla de manera eficaz utilizando flotillas.

Carlos Pazarán, director general en NEXOIL, empresa mexicana dedicada a la distribución de combustibles americanos, mencionó en un comunicado enviado a NotiPress que en la empresa decidieron no parar operaciones a pesar de la pandemia. “En NEXOIL, decidimos ver este acontecimiento desde dos vertientes: la primera y más importante, el apoyar a las empresas para adaptarse a esta nueva realidad haciendo crecer en sus negocios”, sugiere Pazarán.

Por otra parte, la segunda vertiente, indica el director, es la oportunidad de hacer crecer la línea de negocios de autoabastecimiento en Nexoil ampliando la red de camiones de distribución de diésel de ultra bajo azufre. Asimismo, la integración de estaciones de autoabasto a más negocios y empresas en México.

Siguiendo la misma línea, datos del portal Statista sugieren, el sector de la última milla en México cerró 2021 con un valor de mercado de 2 mil 100 millones de dólares. La última milla requiere cantidades industriales tanto de combustible para las flotillas de reparto como camiones que entregan mercancía pesada o voluminosa. Pero el rebote en la movilidad y el consecuente consumo de combustibles, no es exclusivo a la última milla.

“El contexto actual presenta una oportunidad inmejorable para desarrollar o ampliar infraestructura de almacenamiento y Autoabasto que permita a las empresas contar con combustibles que garanticen la mejor calidad y precios menores al mercado minorista, antes de que la economía mexicana esté a todo vapor y en los niveles previos a un hecho sin precedentes a nivel mundial”, dijo Carlos Pazarán.

De acuerdo con un reporte de la consultora Price Waterhouse Cooper, la demanda global de gasolina en el país regresará a los niveles de 2019 a más tardar para 2024. Este escenario, según Pazarán, es el momento ideal para considerar una ampliación o incluso la creación de infraestructura interna para contar con el combustible que permita mantener un ambiente competitivo y de crecimiento en un entorno regular de competencia. Actualmente la demanda de combustibles está determinada por cinco grandes factores: crecimiento de la actividad económica, impuestos, precio, abasto y comportamiento de la sociedad mexicana.

 

 

 

]]> 136498