inegi – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 04 Mar 2025 00:54:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 ILFC revoluciona la capacitación profesional con un enfoque personalizado https://www.chanboox.com/2025/03/03/ilfc-revoluciona-la-capacitacion-profesional-con-un-enfoque-personalizado/ Tue, 04 Mar 2025 00:26:20 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257142

ILFC: impulsando la capacitación profesional como clave del éxito empresarial

Notipress.- En un entorno laboral donde la evolución constante es imprescindible, el Instituto de Liderazgo en Formación Continua (ILFC) se posiciona como un actor clave en la transformación del aprendizaje profesional. A través de un enfoque innovador, busca cerrar la brecha entre la necesidad de actualización de los colaboradores y la inversión en capacitación por parte de las empresas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo una de cada cuatro pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en México capacita a su personal. Aunque en las grandes empresas el porcentaje aumenta a seis de cada diez, la rotación laboral sigue siendo un problema persistente. Paradójicamente, un estudio de Aberdeen Group señala que el 80% de los colaboradores decide permanecer o abandonar una empresa en sus primeros seis meses de trabajo. Cuando existe un programa de formación sólido, el 69% de los empleados permanece en la organización por más de tres años.

Estos datos reflejan una realidad ineludible: la falta de capacitación no solo afecta el crecimiento profesional de los empleados, sino que impacta directamente en la competitividad de las empresas. Frente a esta problemática, el ILFC se consolidó como un aliado estratégico para organizaciones que buscan fortalecer su talento y mejorar su desempeño.

La capacitación como diferenciador competitivo

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo destaca que la formación continua es fundamental para la mejora del desempeño laboral y la adaptabilidad en un mercado en constante evolución. Sin embargo, muchas empresas aún no priorizan esta inversión, lo que puede derivar en baja motivación, fuga de talento y reducción en la competitividad.

“Desarrollar el talento humano no es opcional; es una estrategia clave para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial”, comentó a NotiPress Yirah Palacios, gerente comercial del ILFC. La especialista señala que no capacitar a los equipos genera costos elevados, disminuye la productividad y aumenta los riesgos financieros. Por el contrario, la formación constante incrementa la satisfacción laboral, optimiza el desempeño y fortalece la estabilidad organizacional.

Además, el aprendizaje continuo no solo es un beneficio para los colaboradores, sino que también impacta en la reputación y la rentabilidad de la empresa. Un equipo altamente capacitado es más eficiente, innovador y adaptable a los cambios del mercado.

ILFC: un enfoque integral en formación profesional

Conscientes de los desafíos que enfrentan las empresas, el ILFC desarrolló una oferta de capacitación flexible y personalizada. Su modelo se basa en tres pilares esenciales:

  • Consultorías personalizadas, diseñadas según las necesidades de cada organización.
  • Plataformas digitales, que incluyen contenido exclusivo como videos, grabaciones y recursos descargables.
  • Flexibilidad horaria, con programas ajustables a los tiempos y objetivos de los participantes.

Adicionalmente, el ILFC ofrece seminarios web gratuitos y asesorías individuales para identificar áreas clave de mejora. Sus programas abarcan múltiples áreas de especialización, como auditoría y control, administración y gestión de riesgos, gobierno corporativo, tecnologías de la información, y contabilidad y finanzas.

“Nuestra visión es clara: queremos ser el puente entre las empresas y el éxito a largo plazo, ayudándolas a capitalizar su recurso más valioso: las personas”, enfatiza Palacios, destacando el compromiso del ILFC con la innovación y la excelencia en la capacitación profesional.

El panorama laboral actual exige a las empresas replantear su enfoque en la formación de talento. En este contexto, el ILFC se posiciona como un socio estratégico, ofreciendo soluciones efectivas que permiten a los colaboradores alcanzar su máximo potencial y a las organizaciones fortalecer su competitividad en el mercado.

]]>
257142
San Valentín sin violencia: 35% de los adolescentes mexicanos desconoce qué es el consentimiento sexual https://www.chanboox.com/2025/02/10/san-valentin-sin-violencia-35-de-los-adolescentes-mexicanos-desconoce-que-es-el-consentimiento-sexual/ Tue, 11 Feb 2025 02:34:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254990

La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) señala que en ambientes de comunicación limitada y percepción corporal confusa, la influencia externa obstaculiza la autonomía juvenil, fomentando la violencia.

iudad de México a 10 de febrero de 2025.-  En el Mes del Amor y la Amistad, cuando las relaciones interpersonales se celebran con mayor énfasis, es fundamental recordar que el consentimiento es la piedra angular de todo vínculo sano y respetuoso. Sin embargo, la falta de claridad en torno a los límites y el respeto mutuo puede ser un factor de riesgo para los jóvenes. Un dato alarmante revela que el 35% de los adolescentes mexicanos no comprende a fondo el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, comparte la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).
“UNICEF nos arroja este dato (35%) como un espejo incómodo, una invitación urgente a despojar a la sexualidad de sus sombras ya dotarla de un lenguaje que libere en lugar de someter”, apunta Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS.
La campaña gráfica de ILAS, creada por la agencia creativa independiente MADE en el marco de San Valentín, subraya la necesidad de promover una educación integral sobre el consentimiento y las relaciones saludables, abordando temas como la comunicación, el respeto y los límites.
Otra cifra alarmante señala que la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes ante la violencia sexual se agudiza en México. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), los casos de relaciones sexuales forzadas en mujeres desde los 15 años escalaron de 3.9% en 2016 a 4.7% en 2021.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2021, indica que siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja, pero solo 13.6 por ciento acudió a una institución o autoridad a buscar ayuda.
Viniegra comenta que “…en un ambiente donde la comunicación es limitada y el cuerpo se percibe de forma confusa, los jóvenes se ven influenciados por deseos externos que se imponen sin cuestionamiento. Esta falta de claridad sobre uno mismo y de información dificulta el desarrollo de la autonomía personal, creando un entorno propicio para la violencia, donde la ignorancia se convierte en una forma de opresión”.
En conmemoración a esta efeméride, cuando el amor y las relaciones son el centro de atención, es crucial recordar que la violencia nunca es justificable, sin importar la forma que adopte. Más allá de las estadísticas y los datos sobre la violencia en el noviazgo, es fundamental comprender que ninguna provocación, por leve que sea, puede legitimar el maltrato o la agresión.
Finalmente, Viniegra señala: “La ausencia de educación en consentimiento no solo los priva del derecho a decidir sobre sí mismos, sino que perpetúa ciclos de abuso, sometimiento y culpa, donde el agresor se escuda en la ignorancia y la víctima se ahoga en la confusión. Las decisiones sobre sexualidad, los recursos disponibles y las oportunidades de desarrollo tienen un impacto profundo en la vida de los jóvenes. Por ello, es esencial impulsar políticas públicas que garanticen su bienestar y futuro”.

Acerca de ILAS

La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) es una organización dedicada a la prevención y erradicación del abuso sexual infantil. Esta institución se centra en un abordaje integral del problema del ASI, abarcando desde la prevención y sensibilización hasta el acompañamiento y apoyo a víctimas y sobrevivientes. Para más información, por favor ingresa a: https://ilas.mx/

Boletín de prensa

]]>
254990
El auge de los pagos móviles impulsa el explosivo crecimiento del eCommerce en México https://www.chanboox.com/2025/02/08/el-auge-de-los-pagos-moviles-impulsa-el-explosivo-crecimiento-del-ecommerce-en-mexico/ Sun, 09 Feb 2025 04:15:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254803

La digitalización y la adopción de nuevos métodos de pago redefinen el comercio electrónico en el país

Notipress.- Durante los últimos años, el comercio electrónico en México experimentó un crecimiento sin precedentes, impulsado por la masificación de los pagos móviles y la digitalización del consumidor. La penetración de los smartphones y la evolución de las preferencias de pago generaron un cambio radical en la manera en que los mexicanos realizan transacciones.

Según Statista, América Latina y el Caribe cuentan con más de 450 millones de usuarios de teléfonos celulares, lo que hizo de los pagos móviles una pieza clave del ecosistema financiero. En México, el eCommerce adoptó estos métodos con rapidez, destacando las tarjetas de crédito como el principal medio de pago, representando el 41% del gasto total en compras en línea, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los pagos móviles transforman el comercio electrónico

De acuerdo con “Insights y Oportunidades para el éxito de la expansión regional”, un estudio realizado por la firma Nuvei, la penetración digital en México alcanza un 72%. A pesar de que las tarjetas de crédito dominan el panorama, una nueva generación de consumidores busca soluciones de pago alternativas, como transferencias bancarias, billeteras digitales y pagos en efectivo, que en 2023 representaron el 40% de las transacciones en línea.

Javier Guerrero, director general de Nuvei México, explicó a NotiPress que las tecnologías como NFC, códigos QR, navegadores móviles y monederos digitales facilitan transacciones rápidas y seguras, optimizando la experiencia de compra tanto en línea como en establecimientos físicos. Al integrar estas soluciones, las empresas pueden aumentar sus ventas, mejorar la satisfacción del cliente y obtener información valiosa sobre su comportamiento, señaló el ejecutivo.

Crecimiento acelerado del eCommerce en México

Por otro lado, el estudio de Nuvei estima que el comercio digital en el país crecerá un 32% anual hasta 2026, respaldado por la digitalización de los consumidores y el uso masivo de teléfonos inteligentes. En 2022, los mexicanos gastaron en promedio $437 dólares per cápita en compras en línea, y se proyecta que esta cifra alcanzará los $1,280 dólares en 2026.

En 2022, el tamaño del mercado del comercio electrónico en México ascendió a $53,000 millones de dólares, tres veces más que el siguiente mercado más grande de la región, Colombia. Para 2026, se espera que el sector alcance los $160,000 millones de dólares, consolidando al país como un referente en el comercio digital en América Latina.

Beneficios clave de los pagos móviles para empresas y consumidores

La adopción de los pagos móviles no solo agiliza las transacciones, sino que también ofrece ventajas competitivas a las empresas. Entre los beneficios más relevantes destacan:

Aumento de las ventas: Un sistema de pago digital eficiente reduce costos y mejora la experiencia de compra, impulsando la conversión de clientes.
Mayor seguridad: La encriptación avanzada de los datos protege contra fraudes y violaciones de seguridad.
Optimización de la experiencia del cliente: Facilita transacciones rápidas y evita largas filas en tiendas físicas.
Acceso a análisis de datos: Permite a las empresas obtener información sobre el comportamiento de los consumidores y mejorar sus estrategias de venta.
Flexibilidad en la aceptación de pagos: Posibilita transacciones en cualquier momento y lugar, ya sea en tiendas físicas, en línea o en movimiento.

A medida que el boom de los pagos móviles y el eCommerce provocan cambios estructurales en México, las empresas amplían su alcance, mejorando la seguridad de las transacciones y ofreciendo experiencias más ágiles a los consumidores. Con un mercado que sigue en expansión y una población cada vez más digitalizada, la integración de estas tecnologías será clave para el futuro del comercio electrónico en el país.

]]>
254803
El futuro del turismo en México está en la transformación de los pagos digitales https://www.chanboox.com/2024/12/26/el-futuro-del-turismo-en-mexico-esta-en-la-transformacion-de-los-pagos-digitales/ Thu, 26 Dec 2024 23:38:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250936

El impacto económico de los pagos digitales en el turismo mexicano: crecimiento y oportunidades

Notipress.- La digitalización de los pagos ha transformado profundamente el sector turístico en México, generando un impacto económico significativo y abriendo nuevas oportunidades tanto para los consumidores como para las empresas del sector. En un país donde el turismo representa el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el INEGI, la adopción de tecnologías de pagos electrónicos permite una mayor eficiencia en las transacciones y una experiencia más fluida para los viajeros.

El uso de pagos digitales en el sector turístico crece notablemente, con datos de Banxico consultados por NotiPress que muestran un aumento en el uso de tarjetas de débito y crédito, así como en las transferencias electrónicas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). En 2022, el 24% de la población mexicana utilizó tarjetas de débito para realizar pagos, un incremento significativo respecto al 16% antes de la pandemia. Este crecimiento en los pagos electrónicos ha facilitado que los turistas puedan realizar sus reservas de manera más ágil y segura, mejorando la accesibilidad y reduciendo las barreras para acceder a servicios turísticos.

Además, fintechs como Sistema de Transferencias y Pagos (STP) han sido clave en la implementación de métodos de pago alternativos, como las transferencias SPEI y CoDi, que no solo han simplificado la experiencia del viajero, sino que también han tenido un impacto positivo en la economía local. Estos métodos de pago permiten que los turistas realicen transacciones en línea de manera rápida, eficiente y disponible las 24 horas del día, lo que impulsa la competitividad de las empresas turísticas mexicanas.

El aumento en el uso de pagos digitales también ha permitido una mayor diversificación cultural en el turismo mexicano, ya que los viajeros ahora tienen acceso a una variedad más amplia de experiencias y destinos, lo que ha incrementado el flujo de turistas a diversas regiones del país. Esta tendencia ha sido crucial para la reactivación de áreas turísticas que dependen del turismo para su desarrollo económico, como es el caso de los destinos de playa, las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas.

A medida que la digitalización continúa avanzando, se espera que el sector turístico en México siga experimentando un crecimiento impulsado por la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Estas herramientas permitirán personalizar aún más la experiencia del cliente, anticipando sus necesidades y ofreciendo recomendaciones personalizadas, lo que no solo mejorará la satisfacción del turista, sino que también optimizará los recursos de las empresas turísticas.

En conclusión, la digitalización de los pagos en el sector turístico mexicano no solo ha mejorado la accesibilidad y seguridad de las transacciones, sino que ha abierto nuevas puertas para el crecimiento económico y la diversificación cultural del turismo. Con la integración de tecnologías avanzadas, el sector está bien posicionado para seguir siendo un motor clave de la economía mexicana en los próximos años.

]]>
250936
El peso mexicano bajo presión ante decisiones clave de la Fed y Banxico https://www.chanboox.com/2024/12/17/el-peso-mexicano-bajo-presion-ante-decisiones-clave-de-la-fed-y-banxico/ Wed, 18 Dec 2024 03:32:49 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250225

Expectativa de recortes en tasas y datos económicos generan volatilidad

Notipress.- El peso mexicano enfrenta una presión significativa en medio de la incertidumbre global y local, con los mercados atentos a decisiones clave de política monetaria en Estados Unidos y México. La publicación de datos económicos de Estados Unidos, como el crecimiento del PIB del tercer trimestre y las cifras de inflación preferidas por la Reserva Federal (PCE), podría determinar la trayectoria del dólar, afectando directamente al peso.

De acuerdo con Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, la posibilidad de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos en su próxima reunión ha generado expectativas entre los inversores. Sin embargo, la persistente inflación en Estados Unidos añade incertidumbre. Un tono dovish (flexible) de la Fed podría debilitar al dólar, favoreciendo al peso mexicano, mientras que un enfoque hawkish (restrictivo) fortalecería la divisa estadounidense, ejerciendo presión a la baja sobre la moneda mexicana.

En el ámbito interno, los datos económicos más recientes sugieren una debilidad en la demanda mexicana. Según el INEGI, las ventas minoristas en México cayeron un 0.3% en términos mensuales, mientras que en octubre de 2024 registraron una contracción anual del 1.2%, extendiendo así una racha negativa de seis meses consecutivos. Sectores como servicios automotrices (-4.2%), papelería (-3.4%) y productos de salud y cuidado personal (-5.8%) lideraron las caídas, mientras que las ventas de electrodomésticos y productos electrónicos (+3.2%) ofrecieron un leve respiro.

Esta tendencia negativa refuerza la posibilidad de que el Banco de México (Banxico) contemple recortes en las tasas de interés para estimular la economía. No obstante, una medida de este tipo podría generar mayor presión sobre el peso si la Fed adopta una postura menos flexible.

La próxima decisión de Banxico añade un nivel adicional de complejidad. Los responsables de la política monetaria enfrentan el reto de equilibrar el apoyo al crecimiento económico con el control de la inflación. En este contexto, se anticipa un aumento en la volatilidad del mercado cambiario en los próximos días, con movimientos más pronunciados en la cotización del peso mexicano.

Elizundia destaca que “los inversores deberán estar atentos a las señales que emitan tanto la Fed como Banxico, ya que estas decisiones marcarán el rumbo del peso mexicano en el corto y mediano plazo”.

]]>
250225
Transformación digital en el sector turístico: La evolución de los pagos en línea https://www.chanboox.com/2024/12/11/transformacion-digital-en-el-sector-turistico-la-evolucion-de-los-pagos-en-linea/ Thu, 12 Dec 2024 05:10:25 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249708

La digitalización impulsa el turismo y fortalece la economía mexicana

Notipress.- El turismo es un pilar esencial de la economía mexicana, representando el 8,5% del Producto Interno Bruto y generando ingresos significativos, empleos directos e indirectos y divisas extranjeras. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2022 este sector aportó 2.3 millones de pesos al PIB, lo que subraya su relevancia económica y su papel en la proyección cultural del país.

Bajo este contexto, la transformación digital marcó un hito significativo, redefiniendo la forma en que los turistas organizan sus experiencias. Antes de la era digital, las agencias físicas y las llamadas telefónicas dominaban el panorama de las reservas de viajes, pero hoy en día, solo el 3% de los consumidores opta por este método. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 97% de los compradores prefieren una experiencia de compra mixta, combinando reservas en línea y visitas presenciales, mientras que un 4% utiliza exclusivamente plataformas digitales.

Las plataformas en línea permiten a los viajeros explorar y reservar una gran variedad de opciones de alojamiento, actividades y tours desde cualquier dispositivo. Este cambio no solo estuvo influyó en la comodidad de los usuarios, sino que también impactó en la economía local al facilitar pagos digitales a través de sistemas seguros y eficientes.

El papel de las fintech en la evolución del turismo

Empresas como el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) desempeñaron un rol crucial en la modernización de los métodos de pago en el sector turístico. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), los medios de pago electrónicos ganaron terreno desde la pandemia. Por ejemplo, el uso de tarjetas de débito pasó del 16% antes de la pandemia al 24% en 2022, mientras que las transferencias del sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) crecieron de 0,7% a 3,0%. Estas cifras reflejan un cambio en los hábitos de consumo de los turistas y una creciente confianza en los sistemas digitales.

“La importancia de un sistema de pagos rápido, eficiente y que esté disponible 24/7 en línea, es primordial para el crecimiento de un sector que ofrece servicios como lo es el sector turismo”, afirmó a NotiPress Jorge Malanco, director de mercadotecnia, comunicación y continuidad operativa en STP. Además, aseguró que desde STP “vemos que los clientes de las empresas con las que trabajamos utilizan las transferencias SPEI y CoDi con mayor frecuencia, no sólo para servicios financieros sino para otras actividades, como el reservar sus vacaciones”.

Hacia un futuro personalizado y tecnológico

La digitalización no solo transformó la forma de reservar y pagar, sino que también abrió nuevas posibilidades para personalizar la experiencia del cliente. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el análisis de datos están siendo utilizadas para anticipar las necesidades de los viajeros y ofrecer recomendaciones ajustadas a sus preferencias.

“El futuro del sector turístico continuará impulsado por la digitalización de los pagos”, concluyó Malanco. La integración de soluciones tecnológicas avanzadas promete no solo mejorar la experiencia del cliente, sino también consolidar a México como un destino turístico globalmente competitivo.

Un turismo más digitalizado tiene implicaciones económicas y culturales importantes. Por un lado, fortalece la economía local al aumentar la accesibilidad y atraer a un mayor número de visitantes. Por otro lado, permite a los turistas sumergirse en una diversidad cultural única que posiciona a México como un referente en el turismo internacional.

]]>
249708
Producción de automóviles en México aumenta un 6,13 % en 2024 https://www.chanboox.com/2024/10/04/produccion-de-automoviles-en-mexico-aumenta-un-613-en-2024/ Sat, 05 Oct 2024 00:58:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=243295

Crecimiento del 6,13 % en la producción automotriz en México impulsa al sector en 2024

Notipress.- La producción de automóviles en México sigue mostrando una tendencia positiva en 2024, con un incremento interanual del 6,13 % en los primeros tres trimestres del año, alcanzando las 3,03 millones de unidades, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento refleja la solidez del sector automotriz mexicano, que se ha consolidado como uno de los más importantes del país.

Además de la producción, las exportaciones de vehículos ligeros también registraron un aumento del 7,05 %, lo que representa un total de 2,59 millones de unidades enviadas al exterior. Por otro lado, las ventas en el mercado interno crecieron un 10,53 %, con casi 1,08 millones de vehículos vendidos en México durante los primeros nueve meses del año.

El Inegi detalló que el 76,2 % de los vehículos fabricados fueron camiones ligeros, mientras que el resto correspondió a automóviles. Sin embargo, no todas las marcas lograron mantener este ritmo de crecimiento. La producción de Audi, por ejemplo, cayó un 17,4 % debido a una huelga en su planta de Puebla entre enero y febrero de 2024. Otras marcas como Toyota (-17,6 %), BMW (-14,5 %), Mercedes-Benz (-8,2 %) y Stellantis (-7,8 %) también sufrieron caídas en su producción durante el periodo.

En septiembre, la industria automotriz mexicana experimentó un fuerte repunte con un aumento del 11,71% en la producción de vehículos ligeros, alcanzando las 378.583 unidades. La exportación también mostró un crecimiento del 4,77 % en este mes, con 315.706 vehículos exportados. Sin embargo, el mercado interno presentó una leve contracción del 1,45 %, con 116.543 unidades vendidas.

La industria automotriz es crucial para la economía mexicana, representando casi el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). El sector recuperó sus niveles prepandemia en 2023, luego de la crisis provocada por la covid-19 y la escasez de semiconductores en años anteriores, consolidando su papel como uno de los motores económicos más importantes de México.

Los datos presentados por el Inegi provienen de 23 empresas afiliadas a la AMIA, así como de otras cuatro compañías automotrices no afiliadas, lo que ofrece una visión integral del desempeño de esta industria estratégica para el país.

]]>
243295
Cloud Computing se presenta como una solución para elevar la industria turística https://www.chanboox.com/2024/07/26/cloud-computing-se-presenta-como-una-solucion-para-elevar-la-industria-turistica/ Fri, 26 Jul 2024 17:50:52 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236660

El Cloud Computing se presenta como una forma de mejorar la industria del turismo

Notipress.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tan solo en 2023, ingresaron a México 42 millones de turistas. Esto demuestra la importancia de la industria turística y la razón por la cual esta actividad ha tenido que renovarse constantemente. Para esto, el Cloud Computing se ha convertido en una herramienta fundamental para lograr seguir adelante. La nube puede ofrecer soluciones eficaces y de bajo costo a las empresas de turismo. Akamai comentó a NotiPress algunos beneficios que ofrece el mundo cloud a las plataformas de turismo.

Con el servicio cloud, las empresas pueden ofrecer atención personalizada, seleccionando previamente sugerencias a los viajeros. De esta forma, los clientes pueden ahorrar costos al acceder a ofertas adaptadas a cada usuario. Además, al estar presentes en cualquier momento y en cualquier parte del mundo, las empresas en la nube pueden satisfacer las necesidades de los turistas, así como acceder casi de inmediato a los archivos importantes, lo cual mejora su experiencia.

Por otro lado, el Cloud Computing ofrece soluciones más económicas a las empresas de turismo en comparación a los sistemas tradicionales. Mediante una infraestructura de seguridad robusta, la nube optimiza los gastos operativos y asegura la protección de datos y operaciones.

“Uno de los temas más importantes que vienen a la mente al momento de dar el paso hacia una plataforma más eficiente como el Cloud Computing es el tema de la seguridad; muchas empresas tienen miedo por sus datos, sin embargo, en la nube y desde Akamai, nos tomamos esto muy en serio y estamos en constante aprendizaje para procurar en todo momento la información sensible de nuestros clientes”, aseguró Hugo Werner, vicepresidente regional de Akamai para América Latina.

Frente a la dificultad de predecir el comportamiento de los viajeros durante las diferentes temporadas del año, la nube es una herramienta muy útil para estar preparados. A partir de estos servicios, se puede contratar capacidad bajo demanda, procurando así la información en tiempo real y en cuestión de segundos para no perder ni una reserva.

En este sentido, el Cloud Computing es una herramienta para un análisis de datos eficiente. Por tal motivo, empresas de datos como Akamai le ofrecen a la industria del turismo una transición efectiva al mundo digital en el cual la seguridad y la eficiencia de los datos son una prioridad para garantizar el mejor servicio para las empresas y los clientes.

]]>
236660
México pasó de 41 a 97 millones de usuarios de internet en una década https://www.chanboox.com/2024/06/15/mexico-paso-de-41-a-97-millones-de-usuarios-de-internet-en-una-decada/ Sat, 15 Jun 2024 15:39:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=233025

México pasó de 41 a 97 millones de usuarios de internet en una década

Notipress.- En los doce años recientes, el acceso a Internet en México experimentó cambios significativos. Así lo revelan datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH), durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, el acceso a Internet aumentó en 48%. Sin embargo, bajo la administración actual de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este incremento se ha ralentizado notablemente, alcanzando solo un 7.2%.

Durante el gobierno de Peña Nieto, la expansión se centró principalmente en áreas urbanas, facilitando el despliegue de infraestructura en grandes ciudades. En contraste, el desafío de la administración de AMLO ha sido llevar la conectividad a zonas rurales y remotas del país, donde la infraestructura previa era escasa o inexistente.

Según la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares (ENDUTIH) de 2023, para finales del último año del gobierno de López Obrador, el 81.2% de la población de seis años o más tenía acceso a Internet, representando un total de 97.0 millones de personas. Este dato muestra avances, aunque contrasta con el dinamismo observado en el período anterior.

Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, destacó que persisten desafíos significativos como la brecha digital de género y las disparidades entre áreas urbanas y rurales. En 2023, las mujeres superaron ligeramente a los hombres en términos de acceso a Internet, marcando un hito importante en la inclusión digital en el país.

Las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de Internet en 2023 fueron Quintana Roo, con 91.6%; Baja California 90.9%, y Jalisco, con 89.7%. Las que registraron los menores porcentajes fueron Veracruz, con 71.8%; Oaxaca, 70.6%, y Chiapas, con 59.9%.

En 2023, respecto al promedio de tiempo de uso de Internet, las personas usuarias de 18 a 24 años registraron el promedio más alto, con 5.9 horas por día; siguieron las personas de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, con 5.6 y 4.7 horas por día, respectivamente.

El compromiso del gobierno actual con proyectos como el despliegue de Internet en comunidades rurales a través de iniciativas como Altán ha sido crucial. A pesar de los desafíos financieros y logísticos, AMLO prometió que para finales de su sexenio, el 94% de los mexicanos estén conectados a la red, apoyados por un servicio que se promueve accesible y, en algunos casos, gratuito. Sin embargo, a meses del final de su gobierno, lucen distantes el casi 13% restante de la promesa de conectividad.

]]>
233025
México aumenta ventas de vehículos eléctricos en un 60% https://www.chanboox.com/2024/06/08/mexico-aumenta-ventas-de-vehiculos-electricos-en-un-60/ Sat, 08 Jun 2024 18:10:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232542

Ciudad de México lidera ventas de vehículos eléctricos con 5,561 unidades en 2023

Notipress.- La adopción de vehículos eléctricos en México creció considerablemente en años recientes, reflejando un notable incremento en las ventas y la expansión de la infraestructura de recarga. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cierre de 2023 se registraron 14 mil 045 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 60% respecto al año anterior y un crecimiento significativo comparado con las 450 unidades vendidas en 2020.

Asimismo, los datos señalan que las entidades con mayores ventas de vehículos eléctricos en 2023 fueron la Ciudad de México, con 5,561 unidades, seguida por el Estado de México (2,630), Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).

Por su parte, la infraestructura de recarga es crucial para la adopción masiva de vehículos eléctricos. VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, informó a NotiPress que desplegó una con más de 500 cargadores distribuidos en todo el país. Esta expansión es fruto de la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, como lo destaca la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE).

Según Electro Movilidad Asociación (EMA), México cuenta con 28 mil 467 estaciones de carga residenciales y 3 mil 373 estaciones de carga públicas. Aunque el avance es significativo, aún se requiere mayor desarrollo para satisfacer la creciente demanda, señala EMA.

Recarga eléctrica

Los usuarios de vehículos eléctricos en México tienen diversas opciones de recarga, tanto en redes públicas como privadas:

  • Redes de recarga públicas:
    • VEMO Charging Network: Una red amplia en el país.
    • Plataformas de suministradores de energía y marcas automotrices como Volvo o BMW, en colaboración con empresas como VEMO. También Tesla tiene una red de cargadores para sus vehículos.
    • Corredores de carga rápida: Para viajes largos, existe un corredor que conecta San Luis Potosí, Ciudad de México y Puebla, con 430 kilómetros de extensión y puntos de recarga rápida.
  • Redes de carga propietarias:
    • Tesla ofrece una red exclusiva para sus clientes.

VCN también facilita el acceso a sus estaciones a través de la aplicación móvil Watts by VEMO, que permite a los usuarios encontrar estaciones cercanas, monitorear su consumo y gestionar métodos de pago.

El crecimiento en la demanda de estaciones de recarga abre varias oportunidades:

  • Inversión en infraestructura: Existe un atractivo potencial de inversión en el desarrollo de infraestructura tanto pública como privada.
  • Innovación tecnológica: La necesidad de mejorar la recarga puede impulsar innovaciones como la carga rápida, inalámbrica y redes inteligentes.
  • Creación de empleo: La expansión de la infraestructura y la tecnología puede generar nuevos empleos en sectores relacionados.
  • Confianza en los VE: Mejorar la infraestructura de recarga puede reducir la “ansiedad de rango” de los usuarios, fomentando una mayor adopción de VE.

Carlos Levy, head de VEMO Charging Network, comentó: “Este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte”.

]]>
232542
Integración tecnológica la clave para la inclusión financiera en México https://www.chanboox.com/2024/05/17/integracion-tecnologica-la-clave-para-la-inclusion-financiera-en-mexico/ Sat, 18 May 2024 02:18:37 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231265

En un país donde más 38.2 millones de adultos carecen de servicios financieros formales la tecnología es clave para la inclusión financiera

Notipress.- En años recientes, los actores del sistema financiero se han enfrentado a una serie de desafíos sin precedentes, como la transformación tecnológica. Si bien, esto ha brindado al sector financiero la oportunidad de implementar soluciones innovadoras que cubran las necesidades actuales del sistema financiero, también ayudaron a crear capacidades para contribuir con la inclusión financiera en el país.

La inclusión financiera es uno de los grandes retos que el país ha enfrentado por más de una década y que prevalece actualmente. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI, en 2021 solo 32.7% de las personas entre 18 y 70 años contaban con al menos un crédito formal.

De manera que más de 38.2 millones de adultos en el país carecen de servicios financieros formales. Sin embargo, según información que Erika Quezada, COO de Finvero, otorgó a NotiPress, la integración tecnológica allana el camino para fortalecer la inclusión financiera en México.

Esto dado que, la integración tecnológica permite a los actores financieros agilizar los procesos de otorgamiento y maximizar su oferta de servicios, facilitando el acceso de los mismos a los usuarios. Además, afirma, las empresas pueden integrar las capacidades para realizar transacciones en línea, acceder a información en tiempo real y tener soluciones y servicios innovadores sin necesidad de invertir en infraestructura o procesos complejos de transformación digital.

Según describe la fundadora de Finvero, implementar tecnologías vinculadas al otorgamiento a créditos, amplía la capacidad de las empresas para ofrecer productos personalizados y ofrecer tecnologías y servicios a la vanguardia. Cabe destacar, estos permiten a las financieras identificar patrones de comportamiento, además de la preferencia de clientes para desarrollar productos más relevantes y atractivos.

Respecto a lo anterior, explica, la utilización de tecnologías incrementa la flexibilidad y adaptabilidad de las organizaciones para responder oportunamente a los cambios del mercado. Esto mientras contribuyen con la inclusión financiera en el país, al mejorar y amplificar la accesibilidad a una amplia gama de servicios financieros formales.

]]>
231265
El comercio electrónico contribuye con 5,9 % del PIB de México https://www.chanboox.com/2024/02/12/el-comercio-electronico-contribuye-con-59-del-pib-de-mexico/ Mon, 12 Feb 2024 17:27:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222631

Ciudad de México, 12 feb (EFE).- El comercio electrónico de bienes y servicios contribuye con el 5,9 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en datos de 2022.

La aportación del comercio electrónico como parte del PIB subió un punto porcentual frente al 4,9 % de 2021, detalló el organismo autónomo en su reporte.

El valor agregado bruto del comercio electrónico subió un 36,9 % anual en 2022 hasta casi 1,75 billones de pesos (cerca de 102.400 millones de dólares), indicó el informe.

De este monto, el Inegi detalló que el 23,3 % correspondió al comercio al por menor de bienes, el 19,4 %, a ventas mayoristas y otro el 57,3 % al resto de los servicios.

“Estos resultados reflejan la paulatina recuperación que la economía ha tenido tras el aislamiento social derivado de la pandemia. En el comercio al por menor, se identifica un decremento en la participación como consecuencia del regreso de las personas a adquirir sus bienes directamente en el establecimiento”, expuso.

Los datos también exhiben el comportamiento económico de México, cuyo producto interior bruto (PIB) subió un 3,1 % en 2023 tras un crecimiento del 3,9 % en 2022.

Además, las ventas minoristas en México se elevaron un 8,5 % en 2023 impulsadas por un consumo “resiliente”, según informó el mes pasado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

 

 

 

]]> 222631 Pide Fuensanta Guerrero a SEP implementar programas de prevención del suicidio https://www.chanboox.com/2023/12/17/pide-fuensanta-guerrero-a-sep-implementar-programas-de-prevencion-del-suicidio/ Sun, 17 Dec 2023 23:27:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218442

Son más vulnerables y están en riesgo las personas que se encuentran estudiando en alguna institución pública o privada en todos los niveles, apunta la diputada del PRI

 

Palacio Legislativo, 17-12-2023 (Notilegis).- La diputada Fuensanta Guerrero Esquivel (PRI) solicitó a las secretarías de Educación y de Salud implementar programas de prevención del suicidio en todas las escuelas del país, y así contribuir a mejorar la salud mental de las y los menores.

En un comunicado indicó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, pues, manifestó, es momento de hacer verdadera justicia social y evitar que la tasa de suicidio siga incrementando. 

Explicó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México las muertes por suicidios han aumentado.

En 2017 la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que para 2022 fue de 6.3, lo que equivale a mil 629 suicidios más en 2022 respecto de los ocurridos en 2017.

Además, dijo, la tasa promedio de suicidio, en el periodo de 2017 a 2022, fue de 9.9 hombres por cada 100 mil, y de 2.1 mujeres por cada 100 mil, y para 2022 la tasa en hombres fue de 10.5 por cada 100 mil, en tanto que en mujeres fue de 2.3 por cada 100 mil. 

Por lo que ocho de cada 10 fallecimientos por esta causa ocurren en hombres y dos en mujeres. 

Guerrero Esquivel también expuso que en México la mayor tasa de suicidios se encuentra entre la población de los 20 a los 34 años. 

Bajo este contexto, dijo que lamentablemente en México, las personas se enfrentan a estas dificultades desde los sectores más desprotegidos. 

No obstante, agregó, quienes son más vulnerables y están en riesgo son las personas que se encuentran estudiando en alguna institución pública o privada en todos los niveles, ya que se cuestionan si todos los esfuerzos que realizan puedan ser suficientes para poder aspirar a una vida medianamente digna. 

La diputada reiteró su llamado para que las autoridades atiendan este tema que pone en riesgo a las y los niños y las y los jóvenes e implemente programas y materiales de prevención del suicidio.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 218442 La impactante historia detrás del documental Julia, no te cases de Pablo Levy https://www.chanboox.com/2023/11/26/la-impactante-historia-detras-del-documental-julia-no-te-cases-de-pablo-levy/ Mon, 27 Nov 2023 01:48:44 +0000 https://www.chanboox.com/?p=217117

Levy busca desterrar los enigmas del divorcio de sus padres con Julia, no te cases

 

NOTIPRESS.- Por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios en 2022, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, detrás de cada cifra, hay historias de niños y padres que su vida cambia radicalmente. Pablo Levy, director de Julia, no te cases, retoma su propia experiencia en su obra.

Durante la Semana del Libro Argentino en México, de la mano de la Embajada de Argentina en México, se realizó una ronda de pitching para fomentar la adaptación de obra editorial a formato audiovisual. Levy destacó por su propuesta que muestra una parte muy personal del argentino: el divorcio de sus padres.

Según cuenta el director de la productora argentina AZAR CINE, Julia, no te cases empezó con la idea de hacer una serie de ficción, en el contexto de propia separación del cineasta en época de pandemia. Bajo los estereotipos de que con los hombres “se habla de plata” y con las mujeres “de sentimientos”, Levy se acercó con su madre para hablar sobre su crisis de pareja y comenzó a grabar las conversaciones. Sin embargo, al ser hijo menor de cuatro de padres separados, pensó que sería mejor contar la historia de sus padres, pero desde la perspectiva de su madre.

Levy descubrió otra cara de su madre gracias a su acercamiento, escuchando sus historias sobre sus amoríos, sueños y aspiraciones. “Mi madre se saca el rol de madre y empieza a hablarme como mujer, casi sin darse cuenta”, expresa el director.

Descubrí un personaje de mi madre que yo no conocía”, cuenta Levy durante la ronda de pitching organizada también por EGEDA México.

Aunque miles de familias han pasado un divorcio, la experiencia de cada uno de ellos es diferente. El director busca llevar a la ficción la historia de su madre, una mujer que emprendió su divorcio en medio de una sociedad que juzgaba a quienes lo hicieran.

En su pitch, con acceso para el equipo de NotiPress, el autor se cuestionó, ¿cómo hicieron para separarse después de cuatro hijos? Fue así como decidió entablar conversaciones con su madre para conocer el trasfondo de la relación de sus progenitores.

Un elemento particularmente interesante, señaló, es el cuarto de sus padres. Según explicó, ambos mostraban una fachada de felicidad ante la sociedad, pero a puertas cerradas pasaba otra realidad. Por ello, quiere llevar el documental a la ficción, para saber qué pasaba cuando las luces se apagaban en ese cuarto.

Conocer la versión de su madre, le permitió descubrir una parte que no conocía, le permitió conocer a una mujer apasionante, aseguró Pablo Levy. De esa manera, empezó a armar la historia según lo narrado por su madre. Algo a destacar, es que para el director, su padre no es un villano, incluso aseguró que no hay villano en esta historia. Aunque lo anterior, no exime a Levy de señalar la vida de su madre como una tortura.

 

 

]]> 217117 UAG: Si eres joven, ya deberías pensar en el AFORE y Infonavit https://www.chanboox.com/2023/11/13/uag-si-eres-joven-ya-deberias-pensar-en-el-afore-y-infonavit/ Tue, 14 Nov 2023 04:31:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=216731

Ahorrar no es un sacrificio, es una actividad que a futuro te dará muchos frutos

 
Por la Mtra. Avibey Y. Covarrubias Barrios y el Mtro. Luis César Ramírez Vallejo, Académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
Cuando se habla de ahorrar, normalmente nos viene a la mente la idea de tener que hacer un esfuerzo para restringir de forma voluntaria los recursos que tenemos disponibles ahora para consumir y poder recuperarlos en el futuro para enfrentar alguna situación complicada.
Esta interpretación denota sacrificio, ya que supone intercambiar la satisfacción que nos proporciona el consumir hoy, por la que creemos necesitar satisfacer en el futuro, y este sacrificio se vuelve más doloroso cuanto mayor es el plazo en el que se espera obtener dicho retorno.
De acuerdo con los datos obtenidos en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, elaborada por el INEGI, en 2021 solo el 49.1 por ciento de la población mexicana entre 18 a 70 años tienen una cuenta de ahorros formal, de los cuales 42.6 por ciento son mujeres y 56.4 por ciento son hombres. Sin embargo, el reporte de México ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro? Menciona que la mayoría ahorra para destinos de corto plazo, mientras que solo poco menos del 3 por ciento ahorra para la vejez o el retiro.
Le proponemos imaginar la siguiente situación, supongamos que usted tiene la opción de vender una mercancía hoy y que se la vende a un cliente a crédito, pero el contrato de venta no establece un precio al contado, sino que estipula que el precio dependerá del tiempo que tarde en liquidar la cuenta. Dado que el precio del producto crecerá exponencialmente conforme pase el tiempo, lo más probable es que usted prefiera que su cliente demore lo suficiente para que usted pueda cobrarle un precio suficientemente alto y tener una jugosa ganancia. Si el cliente le paga muy pronto, usted deberá esforzarse en vender muchos más productos de estos para acumular apenas un poco de ganancia.
El ahorro es un fondo prestable que, si es entendido como una mercancía, usted le está otorgando dicha mercancía a crédito a un cliente (a un cliente que requiere dichos fondos prestables) y que este le pagará dentro de algún tiempo considerable de tiempo, pero usted sabe que entre más pase el tiempo, este le deberá devolver dicho fondo multiplicado con creces.
Pensemos en el caso de un joven que desea adquirir una vivienda. Una primera vía es ahorrar durante algunos años una cantidad relativamente pequeña de dinero, y con el interés generado completar el valor de la vivienda. La otra opción es adquirir la propiedad hoy a crédito y hacer pagos que incluyen el abono a capital e interés. En la primera situación, el joven pagó una fracción de la vivienda solamente y alguien más pagó el resto, en la segunda opción el joven debe pagar el cien por ciento de la vivienda más una fracción considerable por cargos del servicio de financiamiento. La diferencia radica esencialmente en la previsión y la paciencia para postergar el goce que da el consumo.
¿Qué es el Afore?
El Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es un tema de suma importancia, y aunque en este momento por la edad joven no pienses en una jubilación, debes recordar que ya no contamos con una pensión vitalicia como la de nuestros padres a la hora de jubilarnos, ahora tenemos que pensar en una estrategia propia para el retiro, por lo cual entre más pronto se comience a ahorrar, más tiempo tendremos para multiplicar el dinero que nos sostendrá en nuestra edad madura.
El Afore es el sistema de ahorro para tu jubilación y en el sitio web de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) se ofrecen algunas recomendaciones para que tengas en cuenta para tu plan de ahorro. El Afore es tu herramienta de ahorro para el futuro, por lo que es importante que te informes y tomes decisiones responsables sobre tu ahorro para la jubilación. Mantén un seguimiento constante y busca asesoramiento cuando sea necesario para maximizar los beneficios de tu Afore.
¿Y qué pasa con el Infonavit?
Por otra parte, si estás pensando en adquirir una vivienda, debes ser consciente en todo momento del plazo del crédito, ya que principalmente los créditos hipotecarios son de los más largos. El Infonavit es una institución que te brindará la oportunidad de adquirir una vivienda y acceder a créditos para mejorarla más fácil y a tu alcance. En el sitio web del Infonavit se ofrece un pequeño curso con asesoramiento y consejos para elegir mejor un financiamiento.
Tanto el financiamiento bancario como por el Infonavit, puede ser una gran oportunidad para conseguir o mejorar tu vivienda, por lo que es importante informarte y tomar decisiones financieras responsables. Mantente al tanto de tus derechos y obligaciones, y busca asesoría cuando sea necesario para aprovechar al máximo los beneficios que el Infonavit te brinda.
No olvides lo que repasamos al inicio, combinar un adecuado esquema de ahorro en un primer momento y un financiamiento en un segundo momento, es una estrategia que te permitirá obtener grandes beneficios financieros para incrementar tu capital o en su caso brindarte estabilidad financiera durante tu vida no laboral; los elementos esenciales, previsión y paciencia

 

 

Boletín de prensa

]]> 216731 Conductas oportunistas de plataformas digitales por falta de obligaciones en marco legal en México https://www.chanboox.com/2023/10/18/conductas-oportunistas-de-plataformas-digitales-por-falta-de-obligaciones-en-marco-legal-en-mexico/ Thu, 19 Oct 2023 02:45:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214350

YouTube abusa de la ausencia de obligaciones en materia de uso de información y contradice datos del IFT e INEGI para proveer datos incorrectos a los anunciantes.

Este tipo de conductas no solo afectan las condiciones de competencia en el mercado publicitario, también terminan afectando a los consumidores.

Es imperativo que se modifique el marco legal en México para establecer obligaciones para plataformas digitales que inhiban conductas oportunistas o indebidas. 

 

Ciudad de México, a 18 de octubre de 2023. – El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) expresa su profunda preocupación por la conducta exhibida en fechas recientes por diversas plataformas digitales, particularmente el caso de YouTube. Conforme lo han acreditado diversos analistas y medios, esta última habría manipulado abiertamente la información sobre su alcance entre las audiencias de México, en un afán oportunista para atraer la inversión publicitaria de anunciantes y agencias de medios.    

 

En el caso concreto de YouTube, se ha señalado en los últimos días que utilizó de manera incorrecta información de un estudio que se encuentra aún en etapa experimental, que recaba datos sobre los hábitos de consumo de contenidos audiovisuales en una muestra de solo 200 hogares distribuidos en áreas metropolitanas del país, que tienen conexión a banda ancha. Por el carácter experimental del mismo, así como por la cobertura geográfica y socioeconómica de dicho ejercicio de medición, el mismo no es comparable con otros servicios y ningún agente económico está autorizado para destacar alguna supuesta preferencia en esos 200 hogares.

 

La información utilizada por YouTube para atraer inversión publicitaria está en abierta contradicción con la información que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como el INEGI han publicado sobre los hábitos de los hogares de México en materia de consumos audiovisuales o en materia de uso de las tecnologías de la información. En el caso del IFT, es un hecho que no tiene reporte alguno que afirme que los mexicanos prefieren consumir contenidos audiovisuales en forma mayoritaria a través de YouTube.

 

La información publicada al día de hoy por el IFT muestra claramente que los mexicanos optan mayoritariamente, de manera cotidiana, por la televisión abierta y la televisión restringida para el consumo de contenidos audiovisuales. Un análisis realizado por la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The CIU), con datos del IFT, concluye que diariamente, 94.4 millones de mexicanos dedican poco más de 2.5 horas a consumir contenidos audiovisuales a través de televisión abierta y restringida, frente a 41.8 millones que lo hacen vía YouTube, pero por menos de dos horas.

 

Para el IDET, esta situación pone de manifiesto que la ausencia de obligaciones para las plataformas digitales o la debilidad de las pocas que están vigentes, como es el caso de obligaciones de transparencia, de protección de datos personales, de reporte de información estadística veraz y auditable a alguna autoridad reguladora, de someterse cabalmente a la regulación en materia de publicidad de productos para la salud, en materia electoral, en materia financiera o incluso en materia de pago de impuestos en México, dan lugar a conductas oportunistas que pueden afectar seriamente las condiciones de competencia en algunos mercados.

 

En el caso del mercado publicitario, no hay duda que la conducta que abusa de la falta de transparencia genera perjuicio a anunciantes y agencias de medios que terminan por invertir de manera ineficiente los valiosos recursos que tienen presupuestados para llegar con su mensaje a las personas que pretenden llegar. Para el IDET ello significa una clara intención de engañar a los distintos agentes que participan en la industria publicitaria en nuestro país, incluso a las autoridades.

 

Esta dinámica con indicios de prácticas indebidas, se traduce no solo en perjuicio de anunciantes, sino también de consumidores mexicanos, que pueden llegar a pagar precios de bienes, productos o servicios, por encima del que deberían pagar, por un costo de publicidad potencialmente mayor que el que deberían pagar los anunciantes, que termina siendo trasladado a los precios que pagan esos consumidores.

 

En el mismo sentido, los contribuyentes sufren un perjuicio porque, como resultado de las debilidades del marco legal mexicano en materia tributaria para este tipo de plataformas, éstas pagan en nuestro país menos impuestos que los que deberían pagar en función de los negocios que llevan a cabo en México.

 

Por ello, el IDET hace un llamado al gobierno federal, a los legisladores y a los órganos reguladores autónomos como el IFT, COFECE o el INAI, para que investiguen estás prácticas y generen las condiciones para construir en México un marco legal y regulatorio que imponga obligaciones a las plataformas digitales, que eviten que incurran en conductas oportunistas o indebidas, tal como ya lo han empezado a hacer autoridades de otros países.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 214350 Libros digitales ganan terreno sobre libros físicos https://www.chanboox.com/2023/10/14/libros-digitales-ganan-terreno-sobre-libros-fisicos/ Sun, 15 Oct 2023 01:14:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=213911

El promedio de compra de libros digitales al año es de al menos 5 o 10 , mientras que en libros físicos el mínimo es de uno al año

 

NOTIPRESS.- Información proporcionada por BuscaLibre a Notipress, indica que en promedio un cliente de librerías digitales compra en promedio entre 5 y 10 libros en un solo pedido. Por otra parte, Statista, determinó que en 2023, al menos 47% de los lectores en México compraron como mínimo un libro en un período de doce meses.

Esto apunta a que existe cierta predilección de los mexicanos por comprar libros digitales. Aunque la información del INEGI pareciera contradecir esta aseveración, esto depende del perfil demográfico. En el Módulo de lectura de 2022 se observa, 65.9% mujeres mayores de 18 años prefieren leer en formato físico, mientras la proporción de hombres con dicha predilección es menor, pues es de 54.4%. Por otra parte, el volumen de mujeres que prefieren leer en formatos digitales es de 57.9% y en hombres de 57.2%.

Dichas cifras confirman la preferencia de los hombres a los formatos digitales sobre los físicos para lectura. Lo curioso es que aquellos hombres que aseguraron no tener como hábito leer, prefieren los libros físicos, mientras, que quienes tienen el hábito de leer lo hacen en páginas de internet, foros y formatos como EPUB.

Pese a la elección por el tipo de formato, existe un factor común entre los hábitos de lectura de ambos sexos, el contenido. Cerca del 40% de las personas con el hábito de lectura reportaron haber leído literatura en cualquiera de sus géneros, novela, cuento, ciencia ficción, poesía, teatro. De acuerdo con BuscaLibre, en el caso de quienes prefieren el formato digital, esto no es distinto, pues, dentro del top 5 de libros más vendidos, cuatro son novelas.

También puedes consultar: En México, apenas 4 de cada 10 personas leen un libro al año

Dentro de dicho ranking, el único libro de otro género es “Este dolor no es mío”, de Mark Wolynn, el cual tiene el 9.9% de las mil 445 ventas que conforman dicha lista. De acuerdo con los criterios de BuscaLibre, este fue etiquetado dentro de la categoría Psicoterapia, el cual junto con la autoayuda y superación personal se encuentran en la segunda categoría con mayor predilección por los lectores mexicanos.

Así, el resto de los libros que conforman el rank son, “Alas de sangre (Empíreo 1)”, con 33.9% de volumen de ventas; “La Teoría de Kim” de Jay Sandoval, con 31,5 % ; “Beyond the Story. Crónica de 10 Años de BTS”, con 15,8 %; y “Las Señoras del Narco”, con 8,8%. A su vez, BuscaLibre informó que algunos de estos títulos tuvieron un alto volumen de ventas desde su preventa y 80% de los usuarios pago con “Mercadopago”.

 

 

]]> 213911 Telemedicina, la apuesta de más del 50% de los mexicanos https://www.chanboox.com/2023/09/02/telemedicina-la-apuesta-de-mas-del-50-de-los-mexicanos/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:06 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211469

En los últimos años, la telemedicina se ha vuelto muy popular, pero enfrenta varios retos

 

NOTIPRESS.- Más del 50 por ciento de los mexicanos tienen confianza en la atención médica online o vía telefónica, según datos de Statista. Sin embargo, el sector de la telemedicina en el país enfrenta diversos retos para llegar a más personas.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 30% de los mexicanos no cuentan con internet en casa. Lo anterior, perjudica al paciente, pues debe salir de casa para ir a un consultorio médico poniendo en riesgo a las personas de su alrededor.

Además, los hospitales gubernamentales tiene tiempos de espera de hasta 90 minutos y en los privados se reduce a 40. De esa manera, la telemedicina tiene el reto de superar los tiempos de consulta, llegando a ser casi inmediatos.

Tras la pandemia, el servicio de telemedicina incrementó su aceptación en un 50%, comentó Antonio Lira, CEO y cofundador de Wedoctors a NotiPress. Dado este contexto, la startup de salud digital llegó a México para reforzar la confianza en los mexicanos en el acceso a la salud.

Wedoctors busca trabajar de la mano con empresas en el país para fortalecer el sector. Además, TeleDoc atiende a miles de mexicanos por medio de su plataforma, proporcionando médicos de diferentes partes del país, las 24 horas del día.

Con este panorama, ambas startups sellaron una alianza estratégica donde se fusionan para brindar una nueva propuesta de valor para los mexicanos. Lira señaló que la alianza busca redefinir la manera de acceder a los servicios, eliminando las limitaciones propias del uso de los servicios.

Hemos diseñado una experiencia de salud completa, pero sencilla, para que nuestros usuarios puedan dedicar su tiempo a cuidar lo que más importa: su salud”, comentó Lira.

Claudia Arpón, CEO de TeleDoc, comentó que con esta alianza las empresas podrán incluir en sus ofertas laborales beneficios en términos de salud para los trabajadores y sus familias.

Desde 2021, la startup ha registrado más de 75 mil usuarios activos en diferentes ciudades y municipios de México. Además, cuenta con más de 100 profesionales de la salud y 40 de bienestar integral para dar un servicio óptimo.

 

 

 

]]> 211469 ¿Ya no hay interés por los museos? esto dicen las cifras https://www.chanboox.com/2023/09/02/ya-no-hay-interes-por-los-museos-esto-dicen-las-cifras/ Sun, 03 Sep 2023 02:08:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=211471

Pandemia continúa golpeando las vistas de museos a nivel mundial

 

NOTIPRESS.- La pandemia de la Covid-19 trajo consigo el cierre de muchos establecimientos, entre ellos los museos. A pesar de haber entrado a la nueva normalidad, muchos de ellos no volvieron a abrir sus puertas y otros cuantos buscan recuperarse a medidas que la actividad turística se reactiva.

Según datos de Statista Consumer Insghts, India es el país en el que la mayoría de los encuestados compran entradas para museos o muestras de arte. Si bien, cuentan con el mayor porcentaje, solamente el 16 por ciento de las personas en India fueron a un centro cultural en los últimos 12 meses.

China es el segundo país más interesado en visitar museos, pues el 15% de los encuestados dijeron haber ido a alguno. El gigante asiático es hogar de mil 5 millones de obras en su recinto más importante, el Museo Nacional de China.

Italia, conocido por ser la cuna de la ópera, es el tercer país con más visitas a los recintos culturales. Fue en Italia donde gran parte de las obras renacentistas se realizaron y las cuales se encuentran distribuidas en las diversas ciudades de la nación.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en México hay mil 164 centros contabilizados hasta el 2022. La Ciudad de México concentra el 12% de los lugares culturales en el país, teniendo una afluencia de 15 mil 800 millones de personas. Sin embargo, datos de Statista indican que el ocho por ciento de los mexicanos encuestados visitaron al menos un museo en los últimos 12 meses.

Por su parte, España aloja uno de los centros culturales más visitados del mundo en 2021, el Reina Sofía, el cual alberga el Guernica de Picasso. De acuerdo con los encuestados, solamente el 12% de los españoles visitaron algún espacio cultural en el último año.

En Francia se encuentra uno de los museos más emblemáticos, el Louvre. Sin embargo, solamente el nueve por ciento de los franceses visitan los mil 216 museos que se constituyeron, progresivamente, desde finales del siglo XVIII.

 

 

 

]]> 211471 Servicios de streaming adoptan el modelo FAST y AVOD ¿cuál es mejor? https://www.chanboox.com/2023/07/25/servicios-de-streaming-adoptan-el-modelo-fast-y-avod-cual-es-mejor/ Tue, 25 Jul 2023 17:39:55 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207099

Modelo FAST o AVOD ¿cuáles son sus diferencias?

 

NOTIPRESS.- El 75.6 por ciento de la población mexicana de seis años o más es usuaria de internet, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además de utilizar las redes sociales, el internet es usado para acceder al streaming, una tendencia de rápido crecimiento a nivel mundial.

Según el reporte de Mordor Intelligence, México OTT TV y Video market- crecimiento, tendencias, impacto COVID-19 y previsiones (2023-2028), la preferencia hacia el contenido online se ha disparado. Recientemente, tanto el modelo FAST como el AVOD, experimentaron un crecimiento significativo en popularidad entre los espectadores mexicanos.

Ambos modelos de publicidad se basan en la entrega de contenido a los espectadores a poco o sin ningún costo a cambio de anuncios. Gustavo Marra, presidente de TVCoins, explicó a NotiPress la diferencia entre los modelos FAST y AVOD.

Free Ad-supported Streaming Television (FAST)

Las plataformas FAST ofrece canales lineales y una programación fija por medio de dispositivos conectados. Basado en el principio de que los espectadores tengan acceso al contenido de la plataforma de manera gratuita, las ganancias obtenidas son adquiridas por anunciantes externos.

Este modelo es muy popular, pues proporciona a los espectadores un fácil acceso con contenido de alta calidad. Además, es una forma de generar ingresos para que las empresas usen el modelo, pues, pueden vender espacios publicitarios a quienes desean llegar a un público o región específica.

Advertising Video on Demand (AVOD)

Basado en la publicidad, este modelo generalmente es gratuito al integrar anuncios al contenido antes, durante o después de ver el programa o película. Cuando un usuario escoge el contenido del inventario, el servidor ayuda a personalizar la publicidad, a partir de las preferencias de visualización, así como la demografía del usuario.

AVOD es popular en la industria del streaming al permitir a las empresas generar ingresos por medio de la venta de espacios publicitarios a anunciantes. Además, la demanda de inventario de publicidad en streaming aumento rápidamente, debido a las condiciones ofrecidas a las agencias de publicidad y marcas.

Diferencias

Una de las principales diferencias es la forma en que se presentan los anuncios a los espectadores. Mientras que el FAST integra los anuncios al contenido, en el AVOD, los anuncios se presentan, antes, durante o después del contenido, permitiendo a los espectadores saltarse los anuncios.

Otra diferencia es la presentación del contenido, en el FAST en lineal y en el AVOD es bajo demanda, es decir, los espectadores pueden elegir cualquier título disponible. Con el canal FAST, los usuarios solo pueden ver lo transmitido en ese momento en específico.

Respecto a la monetización, ambos modelos tienen sus ventajas y desventajas. En el FAST, los ingresos publicitarios se generan con la venta de espacios publicitarios designados. En el modelo AVOD, se incluye publicidad, dirigida a los intereses del consumidor e insertada en él en los puntos de interrupción.

Al conocer las principales características de ambos modelos, se puede determinar cuál de ellos tienen un mayor impacto en las audiencias, según los objetivos de los anunciantes.

 

 

 

]]> 207099