industria automotriz – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sun, 16 Feb 2025 14:02:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Donald Trump anunció nuevos aranceles, esta vez a los vehículos importados https://www.chanboox.com/2025/02/15/donald-trump-anuncio-nuevos-aranceles-esta-vez-a-los-vehiculos-importados/ Sun, 16 Feb 2025 02:00:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255526

Donald Trump autoriza la implementación de aranceles a autos importados a partir del 2 de abril

Notipress.- Luego de aplicar aranceles al acero y al aluminio a todo el mundo y mantener los aranceles a México y Canadá suspendidos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima industria en la lista es la de los automóviles importados. El mandatario aseguró que el gravamen se aplicará a partir del 2 de abril, como parte de su política para fortalecer la producción nacional. El anuncio lo realizó el viernes 14 de febrero, durante la firma de órdenes ejecutivas sobre política energética en el Despacho Oval.

Trump, al explicar el motivo de la fecha elegida, comentó: “Los habría hecho el 1 de abril. Creánme. Soy un poco supersticioso”, afirmó Trump al referirse al Día de los Inocentes en Estados Unidos.

Impacto en fabricantes globales y en el mercado estadounidense

Los nuevos aranceles apuntan a importantes fabricantes de Japón, Alemania y Corea del Sur, lo que podría generar repercusiones en el mercado automotriz. Según la consultora Global Data, aproximadamente la mitad del mercado automovilístico estadounidense corresponde a vehículos importados. Volkswagen importa cerca del 80% de sus vehículos vendidos en Estados Unidos. Por otro lado, Hyundai-Kia registra una tasa de importación del 65%.

A pesar del anuncio, Trump no detalló la tasa de los aranceles ni aclaró si afectarán a los vehículos producidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta incertidumbre genera preocupación en la industria, dado que la cadena de suministro de América del Norte es altamente integrada.

Un nuevo frente en la guerra comercial de Trump

Esta medida se suma a una serie de aranceles impuestos recientemente por la administración Trump, dirigidos tanto a países aliados como a competidores comerciales. Apenas un día antes, el presidente había ordenado evaluar la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a varias naciones, argumentando que el sistema actual perjudica a la economía estadounidense. “Nosotros cobraremos lo mismo que un país hace pagar a EEUU, ni más ni menos”, expresó Trump, defendiendo su estrategia de reciprocidad.

Escalada de medidas proteccionistas

Además de los aranceles a los automóviles, la administración Trump anunció posibles impuestos adicionales en sectores estratégicos como energía, semiconductores y medicamentos. Esta serie de medidas proteccionistas continúa la línea de políticas implementadas por Trump en su primer mandato. A principios de la semana, ya había anunciado un arancel del 25% al acero y al aluminio, lo que generó críticas de socios comerciales y temores sobre una posible guerra comercial.

El presidente defendió sus acciones destacando su impacto en la industria nacional: “Los aranceles van a salvar un montón de industrias”, afirmó, recordando que en su primer mandato impuso aranceles al acero, lo que, según él, ayudó a proteger ese sector: “Hay algunas cosas que tienes que tener, y el acero es una de ellas para el Ejército”.

La implementación de esta medida sobre los automóviles importados reafirma el objetivo expresado de Trump durante su campaña. El presidente busca que las automotrices alemanas se conviertan en empresas estadounidenses, aunque reconoció que este propósito enfrenta obstáculos debido a las actuales barreras comerciales.

]]>
255526
WEF 2025: Sudáfrica, Indonesia y China lideran la cadena global de vehículos eléctricos https://www.chanboox.com/2025/01/21/wef-2025-sudafrica-indonesia-y-china-lideran-la-cadena-global-de-vehiculos-electricos/ Wed, 22 Jan 2025 00:08:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253119

Destacan recursos, innovación tecnológica y sostenibilidad para impulsar el mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial

Notipress.- En el Foro Económico Mundial de Davos 2025, Sudáfrica, Indonesia y China presentaron estrategias clave para consolidar su liderazgo en la cadena global de suministro de vehículos eléctricos (EV). Los panelistas resaltaron la importancia de los recursos naturales, la inversión en tecnología y la colaboración internacional para el desarrollo sostenible del sector.

Blade Nzimande, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica, destacó el impacto económico del sector automotriz en su país. “La industria automotriz contribuye con el 15 % al PIB de Sudáfrica“, afirmó, subrayando que el país ensambla más de 600,000 vehículos anualmente, de los cuales más de la mitad son exportados. Aunque la producción de EV fue de solo 1,000 unidades en 2024, esta cifra representó un incremento del 22 % respecto a 2023.

El ministro enfatizó que la estabilidad en el suministro energético es esencial para aumentar la producción de EV. “Hemos estabilizado nuestro sistema energético durante más de 300 días consecutivos, lo que permitirá acelerar la transición hacia los EV”, explicó. También destacó las inversiones en tecnologías de carbón limpio y almacenamiento energético como pilares fundamentales para la expansión del sector.

Anin Bakrie, CEO de Bakri & Brothers, posicionó a Indonesia como un actor clave en la cadena global de suministro de EV gracias a sus abundantes recursos minerales. “Indonesia alberga el 22 % del níquel mundial, además de estaño, cobre y bauxita, esenciales para las baterías de EV”, afirmó. Asimismo, el gobierno planea instalar 100 gigavatios de energía renovable en los próximos 15 años, de los cuales el 75 % provendrán de fuentes limpias como la solar, eólica y geotérmica.

Bakrie destacó que Indonesia busca no solo exportar minerales, sino también liderar en procesamiento sostenible. “Queremos establecer estándares globales de producción verde utilizando energía limpia para minimizar el impacto ambiental”, explicó, enfatizando la importancia de alianzas con socios de Europa, Estados Unidos y China.

Pan Jian, vicepresidente de Contemporary Amperex Technology Limited (CATL), destacó la posición dominante de China en el mercado global de EV. “Para finales de 2025, estimamos que la penetración de EV en China alcanzará el 70 %, gracias a la integración de tecnología inteligente”, señaló.

El éxito de China se debe a la colaboración público-privada, con un marco regulatorio sólido que fomenta la innovación en el sector. “El mercado chino ha evolucionado porque los fabricantes ofrecen productos de mayor calidad y rendimiento frente a los vehículos de combustión tradicionales”, afirmó Pan Jian.

Jakob Stasholm, CEO de Rio Tinto, añadió que la producción de baterías sigue siendo un desafío global. “La producción de baterías es una industria de gran escala, y solo un grupo reducido de compañías domina la tecnología”, comentó, señalando que el desarrollo de infraestructura y tecnología será clave para satisfacer la demanda mundial.

Liz Schuler, presidenta de AFL-CIO, destacó en el foro, la importancia de proteger los derechos de los trabajadores en esta transición. “Es esencial garantizar que los empleos en la cadena de suministro de EV sean bien remunerados y seguros, promoviendo la sindicalización y la negociación colectiva”, señaló.

]]>
253119
UAG: Kamala o Trump: lo que está en juego para México https://www.chanboox.com/2024/11/04/uag-kamala-o-trump-lo-que-esta-en-juego-para-mexico/ Tue, 05 Nov 2024 01:24:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246121

Cada candidato tiene una agenda a tratar con nuestro país en temas como migración, seguridad y cooperación comercial que debemos entender
 
Dr. Iván Arrazola Cortés, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
La relación más relevante para México es, sin duda, la que mantiene con su principal socio comercial: Estados Unidos. Por ello, resulta fundamental analizar los posibles escenarios que se plantean en caso de una victoria del candidato del Partido Republicano o de la candidata del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales.
Este análisis es imperativo debido a las profundas implicaciones económicas, políticas y de seguridad que estas elecciones tendrán para México, pero si una palabra parece definir el momento actual es incertidumbre.
Ante este escenario de gran complejidad es necesario evaluar cómo podría afectar a México la victoria de cada candidato en áreas clave como: seguridad, migración y comercio.
 
Migración
En el tema migratorio, ambos candidatos han planteado establecer medidas más estrictas para controlar el flujo migratorio en sus fronteras, posicionando este tema como un eje central de sus agendas.
Por un lado, Trump ha propuesto la deportación masiva de hasta 11 millones de migrantes. Por otro, Harris ha planteado endurecer las sanciones para quienes ingresen ilegalmente a Estados Unidos, con penas de hasta cinco años de prohibición para volver al país.
Las posturas de ambos candidatos anticipan un escenario complicado, dado el clima de inestabilidad política y social que prevalece en la región y que probablemente aumentará el flujo migratorio. Esto podría imponer a México una gran responsabilidad en la protección y atención de los migrantes.
Las medidas que se adopten deben enfocarse en prevenir una crisis humanitaria, ya que México podría enfrentar una presión significativa en sus recursos de atención migratoria. Para evitar esta situación, es fundamental fortalecer la coordinación bilateral en materia migratoria y promover políticas conjuntas que permitan una gestión más ordenada y humanitaria de los flujos migratorios en la región.
 
Comercio Exterior
En materia comercial, la relación entre México y Estados Unidos enfrenta importantes retos, siendo la revisión del TMEC en 2026 el más significativo. Kamala Harris votó en contra del tratado, argumentando que las disposiciones laborales y ambientales eran insuficientes para combatir el cambio climático y desfavorables para los trabajadores industriales.
En contraste, Trump ha propuesto elevar los aranceles a las importaciones de automóviles provenientes de México como estrategia para apoyar la debilitada industria automotriz estadounidense y fomentar la relocalización de empresas en su país. Estas posturas lo que reflejan es que al momento de renegociar el Tratado podrían surgir nuevas demandas que volverían más compleja la revisión del acuerdo.
Frente a este escenario, México deberá diseñar una estrategia que evidencie los beneficios que el TMEC ha aportado a todos los socios comerciales, subrayando las ventajas de la relocalización en el contexto de la guerra comercial con China. Esto podría contribuir a disuadir la adopción de políticas proteccionistas, resaltando el valor de una relación comercial abierta y estable para el crecimiento regional.
 
Seguridad
En el ámbito de la seguridad, uno de los temas más debatidos es cómo frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Las propuestas del Partido Republicano se enfocan en medidas más estrictas, incluyendo incursiones en territorio mexicano y el uso de drones para combatir a los grupos delictivos. En contraste, los demócratas han propuesto fortalecer las estrategias de cooperación en seguridad e inteligencia entre ambos países.
México deberá desarrollar una estrategia efectiva que trate de privilegiar sus intereses, desde frenar el tráfico de armas provenientes del norte, hasta implementar políticas que le permitan recuperar control sobre territorios afectados por la violencia. En este sentido, su estrategia de seguridad deberá orientarse hacia un acuerdo que beneficie a ambas naciones y contribuya a una gestión integral y sostenible del problema.
 
México debe enfocarse
Independientemente de quién resulte ganador en las elecciones del 5 de noviembre, es evidente que la agenda compartida entre México y Estados Unidos requiere una revisión profunda del enfoque actual de colaboración y una reflexión sobre los objetivos comunes para el futuro. Ambos países no solo comparten una extensa frontera y una historia en común, sino también una interdependencia tal que los desafíos y logros de uno repercuten ineludiblemente en el otro.
Ante esta realidad, es imperativo que ambas naciones desarrollen estrategias coordinadas y de largo plazo para abordar los problemas comunes. Solo a través de un compromiso mutuo, orientado hacia soluciones colaborativas, podrán afrontar de manera efectiva las problemáticas que afectan a sus poblaciones y garantizar una relación estable y beneficiosa para ambos en los próximos años.
 

  • El Dr. Iván Arrazola Cortés es Director del programa en Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Es Doctor en Ciencia Política y Profesor-Investigador de UDG Virtual. Ha presentado ponencias en universidades internacionales y es analista en programas de radio y televisión y prensa escrita de medios locales y nacionales.

Boletín de prensa

]]>
246121
Nueva tecnología otorga carga más rápida y también mayor autonomía de vehículos eléctricos https://www.chanboox.com/2024/07/14/nueva-tecnologia-otorga-carga-mas-rapida-y-tambien-mayor-autonomia-de-vehiculos-electricos/ Sun, 14 Jul 2024 18:00:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235109

Avances en la tecnología de carga rápida para impulsar más autonomía y eficiencia en vehículos eléctricos

Notipress.- La industria automotriz está en constante evolución para superar las barreras que limitan la adopción masiva de vehículos eléctricos, especialmente en términos de autonomía y velocidad de carga. Según los expertos, el desarrollo de nuevas tecnologías está revolucionando tanto el diseño de las baterías como su gestión durante el uso y la carga.

En años recientes, se triplicó la densidad energética de las baterías, lo que significa que ahora pueden ofrecer hasta tres veces más autonomía con el mismo tamaño de batería. Además, los costos disminuyeron significativamente, casi un 90% en la década reciente, lo cual es alentador para el mercado. Sin embargo, la ansiedad por la autonomía sigue siendo una preocupación clave para los consumidores.

Respecto a la velocidad de carga, dependerá en gran medida de la arquitectura y la química de las baterías. Problemas como la formación de dendritas de litio pueden causar cortocircuitos y representan riesgos importantes. El uso de grafito en los ánodos presenta limitaciones en cuanto a la velocidad de transferencia de litio y contribuye a estos problemas.

Asimisimo, la gestión del calor también es un desafío importante, ya que el sobrecalentamiento durante la carga puede reducir la eficiencia y acortar la vida útil de las baterías, afectando directamente la velocidad de carga. Es por ello que se está investigando activamente en técnicas para gestionar eficazmente el calor tanto en las baterías como en los cargadores.

Para optimizar los procesos, se está adoptando la ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE), permitiendo integrar los múltiples modelos de subsistemas para simular y optimizar el rendimiento global del vehículo. Este proceso puede ayudar a mejorar la eficiencia energética y acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías.

Al mismo tiempo, en el frente de la aerodinámica, se utilizan herramientas de dinámica de fluidos computacional (CFD) para optimizar el diseño de los vehículos eléctricos y asegurar una eficiencia óptima incluso en pequeños cambios de diseño. La reducción de peso es clave, ya que con simulaciones avanzadas pueden guiar el diseño estructural para maximizar la autonomía y el rendimiento.

Con el control digital asincrónico, impulsado por FPGA integrados, está emergiendo como una solución prometedora para mejorar la gestión energética en tiempo real, minimizando la latencia y maximizando la eficiencia. Esta tecnología permitiría ajustes rápidos y precisos, fundamentales para la optimización de carga y rendimiento del vehículo.

Sobre las futuras tecnologías de baterías, se está explorando nuevos materiales que podrían reemplazar el grafito y permitir cargas más rápidas y seguras. El desarrollo de baterías de estado sólido con electrolitos sólidos es una de las áreas de investigación más prometedoras para mitigar riesgos y mejorar la eficiencia.

Por otra parte, para habilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos se está trabajando en la gestión energética a nivel de red, coordinando la carga de alta potencia con las fluctuaciones de demanda y la disponibilidad de energía renovable. Este enfoque es crucial para hacer que la infraestructura de carga sea compatible con las necesidades crecientes de los vehículos eléctricos en todo el mundo.

]]>
235109
China impulsa la electromovilidad en México: ¿qué le depara a Tesla en este mercado? https://www.chanboox.com/2024/06/10/china-impulsa-la-electromovilidad-en-mexico-que-le-depara-a-tesla-en-este-mercado/ Mon, 10 Jun 2024 13:54:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=232646

La industria automotriz en México se encuentra en un punto atractivo para Tesla y corporativos de China

Notipress.- En la opinión de Jesús Arturo Orozco Leyva, Profesor titular del área de Dirección de Operaciones en IPADE Business School, la industria automotriz está marcada por el creciente interés de los consumidores por las marcas chinas. Bajo esta línea, las ventas de Tesla podrían enfrentar un cambio de dirección, como se observa en el comportamiento internacional.

Durante la temporada 8 del podcast “Perspectivas y retos para el líder en 2024”, el profesor comentó las tendencias del sector de electromovilidad de cara al ingreso de China. Ellas incluyen: el ritmo de venta de autos eléctricos, la reducción de precios, y las políticas gubernamentales agresivas para vehículos de combustión interna.

¿Por qué México es atractivo para la electromovilidad?

México Industry reveló que el país se consolidó entre los centros de producción automotriz más importantes del mundo en 2023. En particular, México incrementó su atractivo para el mercado norteamericano por el desempeño de las exportaciones, las cuales sumaron 136.4 mil millones de dólares, según las últimas cifras de Statista.

Con respecto al sector de electromovilidad, Mexico Energy Partners detectó un incremento del 68 por ciento en la adopción de vehículos eléctricos. Desde la inversión de 3 millones de dólares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta la entrada de fabricantes, se espera un incremento de ventas de 200 mil unidades en 2030.

No obstante, México enfrenta una serie de desafíos para adoptar la electromovilidad e impulsar el desarrollo de las compañías con vehículos sin combustión interna, señalaron investigadores de la Universidad Nacional de Coahuila y el Instituto Tecnológico de La Laguna. Según el estudio de 2024 consultado por NotiPress, estos incluyen falta de incentivos fiscales a los consumidores, y la necesidad de contar con la estrategia nacional de movilidad eléctrica.

Para los investigadores de estas dos instituciones educativas, la mayoría de los consumidores potenciales de vehículos híbridos y eléctricos en México desconocen las características de los productos. Sobre ello, existen campañas informativas impulsadas por la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA), tales como el crecimiento del mercado chino, y el proyecto de la megafábrica de Tesla en Nuevo León.

Conglomerados de China buscan captar el mercado nacional

Según la revista Istmo, en 2024 hay al menos 12 marcas automotrices de China en proceso de unirse al mercado mexicano. La electrificación del sector automotriz chino avanza a pasos agigantados, con un crecimiento anual de 2.1% gracias a la participación del gobierno, agregó la publicación bimestral de negocios del IPADE.

Entre las empresas procedentes del gigante automotriz asiático, Build Your Dreams (BYD) se encuentra en el foco de los consumidores y financiaciones de la banca tradicional. El pasado 24 de marzo, la filial BBVA estableció una alianza con BYD para impulsar la distribución, venta, y expansión del ecosistema industrial relacionado con automóviles, electrónica, y energías renovables.

Istmo informó que BYD opera en el mercado nacional desde 2017, en cuyo periodo ha vendido más de 700 unidades de automóviles eléctricos; y proyecta vender 5 mil adicionales. Bajo la consigna “la empresa que dejó la combustión interna”, este conglomerado con presencia en 70 países fue pionero del desarrollo de vehículos con motores duales y automóviles híbridos en China.

¿Cuál es el futuro para Tesla?

Las ventas de Tesla aumentaron de mil 313 unidades en 2022, a mil 808 al cierre de 2023, ello gracias a los modelos X/S y 3/Y, reportó Tridens Technology. Sin embargo, la tendencia podría encontrarse a la baja en 2024, ya que los resultados del primer trimestre indican la venta de 386 mil unidades con la inclusión del Cybertruck.

Sobre las ventas de Tesla en México el comportamiento de 2023 indicó que el Modelo Y fue el vehículo eléctrico más vendido, con alrededor de 2 mil 194 unidades en circulación. Datos de Clean Technica informaron que el ingreso de empresas de China aún no tiene un impacto claro, y los efectos de la producción doméstica podrían observarse hasta 2025. Cabe recordar el camino sinuoso de la construcción de la megafábrica de Elon Musk en Nuevo León como uno de los factores a considerar ante la presencia de China.

]]>
232646
Qué aportará la posible llegada de las plantas de Tesla a Hidalgo y Nuevo León https://www.chanboox.com/2023/02/13/que-aportara-la-posible-llegada-de-las-plantas-de-tesla-a-hidalgo-y-nuevo-leon/ Tue, 14 Feb 2023 02:06:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=187279

AMLO señaló que esta alianza busca impulsar el desarrollo de la industria automotriz en México

 

NOTIPRESS.- Durante la conferencia presidencial del miércoles 8 de febrero, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó que existen planes para construir plantas de Tesla en Nuevo León e Hidalgo. Con respecto a la segunda ubicación, el mandatario comentó la posibilidad de colocar una planta en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Este anuncio ocurrió en un contexto de iniciativas de desarrollo de la industria automotriz en el país, así como el impulso de otros sectores relacionados. Medios locales de Hidalgo informaron que autoridades empresariales y de turismo anticipan una derrama económica elevada por la infraestructura de las plantas. Asimismo, por su proximidad al aeropuerto AIFA, el turismo y el comercio podrían recibir importantes beneficios económicos; tanto para Tesla, como al país.

Si bien la información sobre Tesla fue mencionada por el vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, y el canciller Marcelo Ebrard, los comentarios del ejecutivo federal confirmaron las especulaciones sobre el tema. Aunado a ello, declaraciones del canciller compartidas por Xataca indicaron que el Gobierno de México trabaja con la compañía de automóviles desde hace un año y medio.

No obstante, el medio Nikkei Asia indicó que los acuerdos específicos para la construcción de plantas automotrices en estas entidades no se encuentran establecidos. Esta información fue proporcionada el 27 de enero de 2023 por Emmanuel Loo, subsecretario de inversión de la Secretaría de Economía.

El interés por traer instalaciones de Tesla al país se debe al impulso de la industria automotriz y el desarrollo de las energías sostenibles, informó AMLO. Según el mandatario en la “mañanera” del 8 de febrero, esta medida tiene precedentes importante en el país, tales como el establecimiento de la planta BMW en San Luis Potosí.

Por su parte, el gobernador de Nuevo LeónSamuel Garcíacompartió un tweet de Elon Musk con respecto al Master Plan 3, que tendrá sede en Texas el primero de marzo de 2023. A través de su cuenta oficial de Twitter, el CEO de Tesla confirmó que este plan consiste en una estrategia de inversión para el futuro de la energía sostenible.

Cabe mencionar que el primero de febrero, durante la presentación “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz”, Marcelo Ebrard confirmó: México tiene una ruta estratégica para el beneficio de esta industria. Bajo esta línea, el Gobierno de México comentó que el plan considera hasta 48 mil millones de dólares en inversiones, las cuales tendrán mayor valor ante la transición energética.

Según cifras se Investing, Tesla tiene el objetivo de contar con 100 mil empleados en sus plantas en todo el mundo, lo cual impulsa el desarrollo de infraestructura. Este hecho se vio reflejado del 10 de febrero en OntarioCanadá, cuyo gobierno trabajará con Tesla para construir la planta de baterías eléctricas más grande del país. Con una inversión de 50 millones de dólares, el proyecto aportará 250 megavatios y ayudará a crear empleos en la región.

 

 

 

]]> 187279 Interconectividad es tendencia tecnológica para la industria automotriz: Bosch https://www.chanboox.com/2022/05/25/interconectividad-es-tendencia-tecnologica-para-la-industria-automotriz-bosch/ Thu, 26 May 2022 04:15:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=148707

La inteligencia artificial con un enfoque ético es parte integral, tanto para la empresa como para el sector

 

NOTIPRESS.- Durante una conferencia realizada por la compañía de de ingeniería Bosch el 25 de mayo de 2022, con acceso para NotiPress, expertos comentaron sobre tendencias tecnológicas aplicadas al sector automotriz. Bajo esta línea, destacaron la función de interconectividad entre software y hardware, así como el uso de inteligencia artificial (IA) y machine learning para automatización.

El vicepresidente de ventas de Bosch, Eduardo Watty, comentó que una de las principales tendencias de tecnología es la interconectividad del software y hardware. Sobre esto destacó el internet de las cosas (IoT), que conjuga diversos objetos físicos con programas electrónicos, tales como sensores de movimiento encargados de recolectar y mandar información para los automóviles.

René Schlegel, presidente de la empresa, informó que el machine learning ha sido clave para trabajar con el volumen de datos en los productos y procesos de producción en la industria. No obstante, su mayor utilidad consiste en predecir eventos con base en el comportamiento del mercado, detectado gracias al uso de los datos.

Las acciones de predicción son llevadas a cabo por tecnología de IA, responsable de aplicar el aprendizaje de datos y optimizar la interconectividad, comentó el presidente. A lo que el vicepresidente agregó: “Nosotros como Boch tenemos productos con inteligencia articificial, y en 2025 la mayoría estarán interconectados”.

Por ello, destacaron la importancia de contar con ingenieros encargados de ejecutar y supervisar el uso de dichas tencologías en conjunto. Con respecto a la empresa en México, informó que en un lapso de 10 años los ingenieros contratados aumentaron de 80 a más de mil. Schlegel informó, entre los centros de ingeniería el más grande se encuentra en la ciudad de Guadalajara, y lleva el nombre de Connectory.

Dentro de la industria automotriz, la interconectividad se aplica en automatización, tanto para los procesos industriales como integradas en los automóviles comercializados, informaron. Ejemplos de esto abarcan desde cámaras de seguridad, hasta sensores para vehículos autónomos; que en última instancia buscan hacer el producto más eficientetransparentecómodo, y seguro para el usuario final.

Cabe mencionar que los vehículos autónomos dependen de la adecuada implementación del IoT, debido a los sensores, e IA para el aprendizaje, principalmente por la seguridad requerida al desplazarse sin conductor. Según cifras proporcionadas en la conferencia virtual, anualmente en el país hay un aproximado de 14 mil decesos y 40 mil lesiones como consecuencia de accidentes viales.

Bajo esta línea, el director resaltó el aspecto ético de la IA, no solo en la interconectividad tecnológica de la industria automotriz, sino en los diferentes sectores de mercado y usos para la sociedad. “Nosotros fuimos una de las primeras empresas del mundo que hemos desarrollado un código ético en cuanto cómo se debería usar la inteligencia artificial”, destacó. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ética de esta tecnología debe considerar desde aspectos de inclusión de género, hasta transparencia en el uso de la información.

De cara a los negocios y tendencias con evolución en 2021 dentro del sector automotrizBosch aseguró que México es un destino estratégico para las actividades de la industria. Asimismo, los especialistas resaltaron, el enfoque de interconectividad tiene una aplicación importante, tanto para Celaya, su planta más reciente, como otras y proyectos, en tanto los aprendizajes ofrecen beneficios circulares que pueden ser implementados en otras plantas.

 

 

 

]]> 148707 Por qué la impresión 3D podría revolucionar la industria automotriz https://www.chanboox.com/2021/08/29/por-que-la-impresion-3d-podria-revolucionar-la-industria-automotriz/ Mon, 30 Aug 2021 02:54:02 +0000 http://www.chanboox.com/?p=123855

Impresión en 3D apunta a ser tendencia en diferentes industrias, principalmente en la automotriz

 

NOTIPRESS.- La introducción de nuevas tecnologías supone un avance y una mejora en las actividades productivas del día a día. Sin embargo, su consumo cotidiano puede traer consigo impactos negativos al medio ambiente. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, se espera que la temperatura global supere 1,5 grados Celsius en los próximos 20 años.

Gracias a la innovación de las grandes empresas se puede optar por modelos de manufactura y consumo reutilizable a fin de reciclar materias primas y aprovechar los recursos. Por ejemplo, la impresión en 3D está revolucionando el mercado de la industria automotriz, donde se estima será uno de los ocho sectores que redefinirá los procesos de producción. En la actualidad, este sector se ha visto beneficiado por las impresiones en 3D debido a que las refacciones, herramientas y prototipos ahorran tiempo y dinero a las firmas de automóviles.

Además de la optimización de producción, el uso de plástico reciclado agrega un valor a los negocios que generan un vínculo con el consumidor a través del compromiso con el medio ambiente. Ejemplo de ello es la compañía Polymaker, líder en producción de materiales para la impresión en 3D. De la mano de Covestro, estas son las principales productoras de polímeros a nivel mundial.

Dichas compañías hicieron posible el desarrollo de un filamento de policarbonato (PCS) el cual se emplea para la impresión en 3D a partir de plástico reciclado para su uso industrial en electrónica, automotriz y otros sectores. El filamento es especialmente creado para aquellas empresas comprometidas con hacer sus procesos de fabricación más sustentables y amigables con el medio ambiente.

Esta vanguardia hecha a base de materias primas recicladas, en comparación con el material virgen, tiene un menor impacto en las emisiones de carbono. Asimismo, se trata de un producto más duradero y que cumple con los requisitos de calidad para las industrias. “Desarrollar productos a partir de residuos es una ventaja, pues no es necesario clasificarlos ni identificarlos previamente, por eso, podemos construir una economía circular con otros socios“, afirmó la empresa Covestro.

Si bien, la tecnología de impresión en 3D beneficia a las industrias y a muchos sectores de la sociedad, ahora con materiales reciclables promete ser una tecnología disruptiva que trascienda. Además, los materiales ecológicos, los procesos de bajo impacto al medio ambiente y el reciclaje serán factores que determinen su éxito.

 

 

 

]]>
123855
Cuál es la nueva estrategia de electrificación del grupo automotriz Stellantis https://www.chanboox.com/2021/07/09/cual-es-la-nueva-estrategia-de-electrificacion-del-grupo-automotriz-stellantis/ Fri, 09 Jul 2021 15:22:05 +0000 http://www.chanboox.com/?p=121887

Así es la nueva estrategia de negocio por parte de Stellantis para liderar la industria automotriz eléctrica a nivel global

 

NOTIPRESS.- Stellantis, un grupo empresarial conformado por Fiat Chrysler y la automotriz francesa PSA planean invertir 35,54 mil millones de dólares hasta 2025 para electrificar su línea de vehículos. El fabricante de automóviles número 4 en el mundo tiene en la mira competir con el líder de vehículos eléctricos Tesla y otros fabricantes a nivel mundial.

Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis señaló en una transmisión por Internet que este periodo de transformación es una oportunidad importante para comenzar una nueva carrera. “El corporativo está trabajando a marchas forzadas en su viaje a la electrificación, nuestro programa EV busca extender el modelo de negocio para 2025”, señaló.

La principal estrategia de la firma es apuntar a que más del 70% de las ventas en Europa y el 40% en Estados Unidos sean vehículos de bajas emisiones de CO2 para 2030. Las 14 marcas que conforman el grupo empresarial se comprometieron a ofrecer las mejores soluciones totalmente electrificadas de su clase.

Ello comprende una entrega de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV) con rangos de 500 a 800 kilómetros por cada carga. Además, tienen la intención de introducir en sus autos de todas las categorías baterías de estado sólido, un hito tecnológico que la compañía espera alcanzar en 2026.

Según Stellantis, la estrategia que presentaron durante el “EV Day 2021” está centrada en la cantidad correcta de inversión en tecnología adecuada para llegar al mercado en el momento adecuado“La empresa impulsa la libertad de movimiento de una forma más eficiente, asequible y, sobre todo, sostenible”, explicó Tavares.

Esta estrategia se verá respaldada por la ejecución de las oportunidades de sinergia derivadas de la formación de Stellantis. Por ejemplo, una inyección anual de capital de 5 mil 923 millones de dólares para costear las baterías y optimización continua de los costes de producción y distribución. Aunado a ello, la mayor parte del capital invertido será para innovar en los servicios conectados y los futuros modelos de negocio en cuestión de sistemas operativos propios.

Otra parte fundamental de su estrategia para electrificar vehículos es reducir los costos de las baterías, a través de una reducción de los precios en el periodo 2020-2024. Con esa acción, el corporativo espera aprovechar la reducción de costos para simplificar el formato de los módulos y aumentar el tamaño de las celdas de las baterías actualizando su composición química.

Su principal intención con estas acciones es maximizar el valor total del ciclo de vida de las baterías por medio de la reparación, la remanufactura, el uso de segunda vida y el reciclaje. Para 2023, su intención es convertirse en la empresa líder de fabricación de vehículos eléctricos en el mundo. La compañía mantiene su compromiso de hacer crecer su liderazgo en vehículos comerciales en Europa, mientras fortalece su posición en América del Norte.

A pesar de tener una estrategia de negocio para ser el número uno a nivel mundial en la próxima década debe superar a grandes rivales de la talla de Toyota y Volkswagen. Hoy en día, Stellantis espera que sus márgenes sobre ganancias operativas en el primer semestre de 2021 superen el objetivo anual de entre 5,5% y 7,5%. Ello sin contar de las pérdidas de producción ocasionados por la crisis de suministro de semiconductores a nivel global.

 

 

 

]]>
121887
Cuáles son las automotrices líderes en China que buscan superar a Tesla https://www.chanboox.com/2021/04/21/cuales-son-las-automotrices-lideres-en-china-que-buscan-superar-a-tesla/ Wed, 21 Apr 2021 23:50:52 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119159

Estas son las principales empresas chinas para competir contra Tesla y dominar la industria automotriz eléctrica

 

NOTIPRESS.- China se mantiene firme dentro de la industria automotriz, impulsando la electrificación de los vehículos a nivel global. La administración de Xi Jinping estima que, en 2025 los vehículos impulsados por energías sostenibles representarán el 25 por ciento del total de ventas del mercado eléctrico en el país asiático.

La compañía de Elon Musk, Tesla sigue siendo el líder del mercado en la venta de vehículos eléctricos. Su domino es claro, en 2020 la empresa fue responsable del 79.4 por ciento de las ventas totales de vehículos eléctricos en Estados Unidos. Es por ello que la estrategia de las armadoras chinas por dominar el mercado está dirigida también a vencer a Tesla y estas son las marcas que buscan quitarle la corona a la firma estadounidense.

Xpeng, la compañía líder en el mercado en Asia con su modelo insignia P5, pretende llevar a otro nivel el mercado de los vehículos eléctricos. Según Wall Street Journal, la firma dirigida por He Xiaopeng, durante el primer trimestre de 2021 obtuvo 437 millones de dólares. Asimismo, los vehículos de Xpeng se han convertido en un referente de diseño y fabricación para las compañías asiáticas. Su sistema de conducción autónoma XPILOT 3,5 cuenta con 32 sensores de proximidad, 13 cámaras de alta resolución y un procesador Snapdragon SA8155P desarrollado por Qualcomm.

Por otra parte, las cifras demuestran que la firma automotriz NIO se perfila como un feroz rival para Tesla, la empresa vendió 43 mil 728 unidades en todo el 2020. El director ejecutivo de NIO, William Li, afirmó tener planes de ampliar su red de intercambio de baterías y estaciones de carga en las regiones menos atendidas del norte de China. La marca cuyo mercado está focalizado en los autos eléctricos de lujo, se centra en el desarrollo de la tecnología de intercambio de baterías, característica que descartó Tesla.

Geely, la compañía china propiedad de Volvo y Lotus, es otro de los rivales más fuertes en el mercado de los automóviles eléctricos. El director de la empresa, Sheng Yue Gui, puntualizó que desarrollarán y fabricarán vehículos eléctricos de alta gama bajo la marca Zeekr. Las estrategias de expansión van en paralelo con las marcas que posee, Volvo con sede en Suecia desarrolla los automóviles de lujo, y la producción y ensamblaje tiene lugar en China.

Aunado a ello, Lotus, firma mayoritaria de Geely, hasta el momento está trabajando en un superdeportivo eléctrico llamado Evija. Geely también es propietaria del fabricante de taxis negros de Londres, la London EV Company se ha centrado en la construcción de taxis híbridos con un motor de gasolina y batería eléctrica.

Cabe señalar, Geely tiene ambiciones de convertirse en el primer fabricante global de automóviles de china con un alcance similar al de Volkswagen. De la mano de sus marcas Volvo y Lotus, posee una participación minoritaria en Daimler, firma propietaria de la automotriz Mercedes-Benz.

A pesar de que China representó aproximadamente una quinta parte de los ingresos globales de Tesla (31 millones 500 mil dólares) en 2020. El país está restringiendo el uso de sus vehículos entre el personal militar y los empleados gubernamentales, un factor decisivo para la expansión de la marca estadounidense. Una apuesta muy arriesgada por parte de China si se desea desafiar al pionero de los coches eléctricos de Estados Unidos.

 

 

 

]]>
119159
Lo que hay que saber del primer vuelo de avión totalmente autónomo https://www.chanboox.com/2021/04/16/lo-que-hay-que-saber-del-primer-vuelo-de-avion-totalmente-autonomo/ Sat, 17 Apr 2021 01:59:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119028

Primer vuelo autónomo de carga puerta a puerta es realizado con éxito por la compañía Xwing

 

NOTIPRESS.- Con el futuro de la industria automotriz 100 por ciento eléctrica y la implementación de vehículos autónomos, la aeronáutica también comienza a analizar la posibilidad de llevar ambas tecnologías a la aviación. Recientemente Xwingstartup de aviación autónoma, logró un hito al completar la primera demostración totalmente autónoma de principio a fin de un vuelo de carga comercial.

El avance fue hecho con un avión utilitario Cessna Grand Caravan 208B piloteado a distancia y equipado con un software desarrollado por la misma compañía llamado AutoFlight. El trayecto incluyó salir del hangar, despegar, volar por unos minutos, aterrizar y volver al hangar por sí mismo.

Según Xwing, su tecnología de vuelo para aviones tripulados está compuesta por sensores LiDAR y mapas con sistemas de control de vuelos, cámaras ópticas, radares y navegación por satélite. Con ello, la compañía busca recopilar datos sobre navegación, maniobras de emergencia automatizadas y funciones de aterrizaje autónomas destinadas a un uso comercial sin nadie en cabina.

A diferencia de otras empresas como Boeing, Daimler o Geely, startups que están desarrollando aeronaves y vehículos voladores 100 por ciento autónomos, Xwing prueba su software en aviones existentes. Por tanto, el AutoFlight se presenta como un aliado para compañías de aviación que deseen incorporar el sistema operativo a sus aeronaves y reducir los costos en el desarrollo de aviones autónomos.

Después de completar su primer vuelo de demostración autónoma de un avión de carga comercial atrajo la atención de diversos inversores, entre ellos, Blackhorn Ventures, Loup Ventures, R7 Partners, Eniac Ventures. Xwing recaudó 55 millones de dólares, presupuesto que empleará para aumentar sus operaciones comerciales y seguir ampliando su plantilla en los próximos 12 meses.

Cabe señalar, la compañía ya ha realizado cerca de 200 misiones con su sistema AutoFlight; para todos los vuelos, ha habido un piloto de seguridad a bordo, además de un operador de control en tierra. La compañía está buscando eventualmente eliminar al piloto de seguridad, pero solo una vez que haya despegues de seguridad completos. Es decir, todos los sensores y sistemas informáticos completen un alto estándar de aeronavegabilidad para startups de aviación otorgados por la Administración Federal de Aviación en Estados Unidos.

Dado el potencial de AutoFlight y el alcance que ha demostrado con la primera prueba de vuelo, Xwing confía en que su software llegue lo antes posible al mercado. La startup con sede en San Francisco, California espera también dar un mejor enfoque a los vuelos de carga y ayudar a forjar alianzas con el comercio electrónico y empresas de entrega.

 

 

 

]]>
119028
Industria automotriz realiza acciones para convertirse en un sector sostenible https://www.chanboox.com/2021/03/10/industria-automotriz-realiza-acciones-para-convertirse-en-un-sector-sostenible/ Wed, 10 Mar 2021 23:11:28 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117842

Estos son los factores para que la industria automotriz pueda convertirse en un sector más sostenible

 

NOTIPRESS.- La industria automotriz está transformando el sector hacia compañías más amigables con el medio ambiente, permitiendo ser a la tecnología sea su gran aliada. Desde programas digitales basados en inteligencia artificial, hasta programación mediante algoritmos para generar múltiples versionas de una sola pieza. Este conjunto de tecnologías son pieza clave para direccionar a la industria en el sector automotriz a innovarse para ser sostenible.

Una de las principales tecnologías es la impresión 3D, una herramienta que emplea el diseño generativo empleando materiales alternativos como fibras de vidrio o carbono. Ello permite a las marcas crear productos más livianos, menos agresivos con el medio ambiente y más económicos. Por ejemplo, General Motors logró producir en colaboración con Autodesk, un broche de cinturón de seguridad que pasó de 8 componentes a uno, optimizando su fabricación.

Asimismo, el reciclaje será fundamental para las firmas automotrices si se desea convertir a la marca en una compañía sostenible. Partiendo de que un vehículo está compuesto por un 75 por ciento de metal y un 17 por ciento de plásticos, existe la posibilidad de reciclar en su elaboración.

Debido a su origen, composición y estructura, estos materiales (metal y plástico) tienen la virtud de ser reutilizados. La firma alemana BMW ya incorpora aluminio fundido en el 50 por ciento de las piezas y un 20 por ciento de plástico reciclado en sus automóviles insignia.

Otra parte fundamental para una transición sostenible es la manufactura verde, es decir, alcanzar la sostenibilidad en la industria automotriz. Ello, requiere la construcción o adaptación de fábricas que lleven el mínimo de impacto al medio ambiente.

Esto va permitir una optimización de las funciones de una instalación con el fin de crear mejores prácticas a la hora de fabricar un automóvil. Volkswagen, en la planta de Chattanooga, Tennessee, Estados Unidos, crearon un parque solar con una autonomía total de energía en las horas sin producción y un 12 por ciento cuando están fabricando.

Además de estos esfuerzos para una transformación sostenible en la industria automotriz, también será indispensable la aplicación de nuevos materiales. Estos son mejores si su origen es ecológico o provienen del reciclaje, principalmente si nunca han sido empleados para fabricar automóviles.

Diversas alternativas provenientes de la cáscara de tomates, fibra del coco, el bambú o la celulosa, ya se están utilizando en la fabricación. Aunque todavía pasan desapercibidos debido a que los productos de origen orgánico han sido reinterpretados por los mismos diseñadores de los coches.

Incorporar alternativas de materiales en los vehículos de próxima generación será factor clave para la industria automotriz. Además de tratar de buscar alternativas, en otros materiales para sacar un mayor provecho de otros materiales ya sea reciclados u orgánicos. Todo con la finalidad de brindarle a los usuarios automóviles de calidad, mejores diseños, precios más accesibles y, sobre todo, amigables con el medio ambiente.

 

 

 

]]>
117842
Científicos desarrollan nuevo cable de polímero más eficiente que los de cobre https://www.chanboox.com/2021/02/25/cientificos-desarrollan-nuevo-cable-de-polimero-mas-eficiente-que-los-de-cobre/ Fri, 26 Feb 2021 00:58:53 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117419

Podrían ser 10 veces más rápido en comparación a cables USB o HDMI

 

NOTIPRESS.- Debido a las altas demandas energéticas de los procesadores de silicio en las computadoras y las conexiones en centros de datos, científicos desarrollaron un nuevo cable capaz de enlazar a mayor rapidez energía e información. Este nuevo cable, hecho a base de polímero plástico es más ligero y barato de producir en comparación a los de cobre, y transfieren información 10 veces más rápido que un USB. Asimismo, este nuevo enlace de energía e información podría ser utilizado en la industria automotriz y espacial en el futuro.

En la época actual, donde es necesaria la conexión eléctrica y de datos para trabajar, estudiar y entretenerse, los procesadores de información son parte fundamental en la tecnología. Cables como los USB y HDMI necesitan de mucha energía al momento de intentar trasladar grandes cantidades de información. Ante la demanda a estos cables de soportar más de 100 gigabytes por segundo, científicos desarrollaron un nuevo cable capaz de transmitir más información, con menor uso de energía y más barato.

Jack Holloway, doctor en ingeniería eléctrica e informática por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), junto a un equipo de científicos desarrolló un cable hecho a base de polímero plástico. Este cable es “mucho más barato de producir” en comparación a los hechos de cobre, y cuando el nuevo enlace es operado por señales electromagnéticas de subterahertz es más eficiente en la transmisión de datos. Este cable de polímero es tan eficiente como el hecho de fibra óptica, sin embargo, tiene una ventaja: “es compatible con procesadores de silicio sin una manufactura especial“, afirma Holloway.

Dicho conductor tiene un diámetro de 0.4 milímetros, “como un mechón de cabello“, señala Ruonan Han, profesor asociado al estudio. A pesar de su pequeño diámetro, este conductor cuenta con una banda ancha total de 105 gigabytes por segundo, 10 veces más rápido a comparación del cable USB. Con dichas cualidades, este cable podría ser utilizado en un futuro por la industria aeroespacial o automotriz y así ser energéticamente más eficientes.

Al desarrollar este enlace, el grupo de científicos liderado por Holloway también diseñó procesadores de bajo costo para combinarlos con el conductor de polímero. Ello, luego de identificar los procesadores de silicio presentan dificultades al operar bajo subterahertz. Con esta solución, los científicos esperan crear conexiones completas con estos nuevos materiales y mejorar los costos de su producción.

También, los científicos esperan que este cable pueda ser un conector más rápido al agruparlo y, entonces, alcanzar la velocidad de un terabyte por segundo, “todavía a bajo costo“. Las conexiones de centros de datos, procesadores y otros dispositivos tecnológicos podrían ahorrar energía y ser más eficientes con este nuevo conductor.

 

 

 

]]>
117419
Empresas de tecnología comienzan a preocuparse por la escasez de chips https://www.chanboox.com/2021/02/17/empresas-de-tecnologia-comienzan-a-preocuparse-por-la-escasez-de-chips/ Thu, 18 Feb 2021 00:37:30 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117149

Escasez de microprocesadores comienza a afectar todas las industrias nivel global

 

NOTIPRESS.- Dos de las más importantes empresas de fabricantes de microprocesadores han afirmado que 2021 será un año complicado para suministrar sus chips a otras empresas. La pandemia por Covid-19 está ocasionando estragos en la industria automotriz, electrónica, entre otras debido a la escasez de microprocesadores.

La consultora AlixPartners ha pronosticado que la industria automotriz perderá cerca de 64 millones de dólares en ventas, debido a la reducción de producción de microprocesadores. Asimismo, también hay implicaciones geopolíticasEstados Unidos todavía lidera en términos de desarrollo de diseños de componentes, pero Taiwán y Corea del Sur dominan la industria.

Samsung reportó problemas en el cumplimiento de los pedidos de chips de memoria fabricados para sus propios productos y de otros dentro de la industria de los smartphones, televisores y etc. Qualcomm afirmó que varios dispositivos que utilizan sus procesadores y módems en varios dispositivos electrónicos, tienen un problema para abastecer a las compañías.

Esa falta de insumos está comenzando a afectar seriamente a las principales compañías de tecnología en casi todas las industrias. Los microprocesadores alimentan desde la conectividad Bluetooth, hasta la transmisión y motor de diversos modelos de vehículos. Eso significa que sin ser suficientes los chips, los fabricantes no pueden producir, ocasionando una escasez de artículos tecnológicos.

Uno de los factores que ha afectado a la industria de los microprocesadores, es la alta demanda por computadoras y dispositivos móviles, para continuar estudiando o trabajando a distancia. HP o DELL declararon se han visto afectados por la carencia de microprocesadores y también por el suministro limitado de componentes, entre ellos pantallas.

Asimismo, la industria de videojuegos ha tenido un alza en el mercado internacional, pero debido a la poca productividad de chips las líneas de producción de las nuevas consolas se han detenido. Sony, durante su anunció de las ganancias del tercer trimestre de la compañía afirmó que tiene problemas para fabricar más unidades de PS5. “Para nosotros está siendo complicado aumentar la producción de la PlayStation 5 en medio de una escasez de semiconductores y otros componentes“. Declaró Hiroki Totoki, el director financiero de la empresa japonesa en una llamada al Wall Street Journal.

Nintendo y Xbox son dos compañías que también están sufriendo los estragos para satisfacer la demanda de sus consolas, esta situación podría extenderse hasta finales de 2021. De no levantarse el confinamiento obligado a raíz de la pandemia por Covid-19, las líneas de producción de chips no podrán operar de forma normal y abastecer a las compañías.

De mantenerse la escasez de microprocesadores y la falta de logística para seguir produciendo de forma adecuada sin arriesgar la salud de los trabajadores la falta de chips podría extenderse a otras industrias. Entre ellas, la industria de la aviación, los electrodomésticos, wearables, y cualquier otro dispositivo donde sea indispensable un microprocesador.

 

 

 

]]>
117149
Cuáles son las proyecciones para la conducción autónoma de cara a 2021 https://www.chanboox.com/2021/01/22/cuales-son-las-proyecciones-para-la-conduccion-autonoma-de-cara-a-2021/ Fri, 22 Jan 2021 19:51:44 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116379

Este podría ser el futuro de la conducción autónoma para 2021

 

NOTIPRESS.- Hablar de vehículos autónomos ha dejado de ser una idea basada en la ciencia ficción y ahora es parte de un debate real en la industria automotriz sobre su crecimiento. Cada vez más se ven circular vehículos con sistemas operativos de conducción autónoma, una tecnología que ha venido a romper con el paradigma respecto a la conducción autónoma puede ser insegura.

Grandes compañías como Tesla o su rival asiático Xpeng y recientemente Nissan y BMW están comenzando a invertir más en investigación y desarrollo sobre los sistemas autónomos de conducción. Hoy en día los vehículos autónomos permiten trazar rutas e itinerarios en su sistema con información recopilada previamente por el programa.

No exigen mayor esfuerzo humano, solo basta seleccionar un destino y son capaces de percibir el entorno mediante sistemas complejos de radares, sensores de movimiento, GPS, entre otras tecnologías. El futuro de los coches autónomos puede estar perfilándose a un mercado mucho más especializado, por ejemplo, las empresas.

Amazon se encamina hacia un futuro sin repartidores con la adquisición de la compañía de vehículos autónomos Zoox, en junio de 2020. Se trata de la mayor inversión que ha hecho hasta el momento la empresa de Jeff Bezos y con ello, espera reducir los gastos en personal de reparto y logística.

Zoox es una empresa con sede en Foster City, California, Estados Unidos y comenzó a operar en 2014. Desde entonces, el desarrollo de software y vehículos autónomos están centrados en ofrecer un servicio de taxis sin conductores. Pero con la adquisición de Amazon por más de mil 200 millones de dólares empezará a desarrollar también unidades para distribuir paquetes de forma autónoma.

Google emplea su propio vehículo de conducción autónoma dirigido por un ordenador, el cual cuenta con la ayuda de sensores laser que ofrecen una visión periférica de 360 grados alrededor del coche. No necesita volantes, pedales y tampoco empleados para capturar información que va directo a Google Maps. De igual manera, la empresa de la gran G ve hacia el futuro con un piloto taxi llamado Waymo, una compañía filial de Alphabet Inc. La empresa se dedica al desarrollo de vehículos autónomos y finalmente el pasado 8 de octubre lanzó al público su línea de taxis autónomos en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.

Aunque la conducción autónoma también tiene aplicaciones en la conducción de coches comerciales tales como los fabricados por Tesla y recientemente Xpeng. BMW se asoció con Intel, Mobileye y Continental con el objetivo de lanzar sus coches de nivel cuatro antes del último trimestre de 2021. La firma alemana puso al mando del proyecto más de 600 personas para el proyecto, además de un gran centro de trabajo en Alemania.

Sin embargo, los automóviles que se conducen solos también han sido un riesgo, generando que las empresas encargadas en desarrollar software de conducción autónoma se planteen de nueva cuenta los sistemas de seguridad.

El vehículo autónomo parece no tener marcha atrás, por dos principales motivos, primero, su funcionamiento basado en reglamentos de conducción, lo que impide la evasión y leyes de tránsito. Segundo, los errores o distracciones humanas que están presentes en más del 80 por ciento de los accidentes de tránsito, según datos de la Comisión Europea del Automóvil.

 

 

 

]]> 116379 Cómo la pandemia cambió la experiencia de consumo de automóviles en el mundo https://www.chanboox.com/2021/01/13/como-la-pandemia-cambio-la-experiencia-de-consumo-de-automoviles-en-el-mundo/ Thu, 14 Jan 2021 03:55:59 +0000 http://www.chanboox.com/?p=116130

Expertos durante el CES 2021 explican el futuro de la experiencia y consumo de vehículos

 

NOTIPRESS.- Durante el Consumer Electronics Show 2021 (CES 2021), expertos en movilidad y la industria automotriz compartieron sus puntos de vista sobre el futuro de los vehículos y la experiencia de usuario. Esto en la conferencia virtual “Innovaciones tecnológicas para vehículos que desean los consumidores” con acceso para NotiPress.

Uno de los puntos principales fue entender cómo la pandemia por Covid-19 había transformado la industria y, consigo, la experiencia de viaje del usuario de cara a los próximos años. Carla Bailo, presidenta y CEO de Automotive Research destacó, “La Covid-19 trajo nuevos retos y oportunidades donde la industria automotriz puede innovar en servicios, experiencias de cliente y desarrollo de productos”.

Christiane Zorn, directora senior de producto y marketing en Audi AG, subrayó que la Covid-19 vino a transformar cualquier aspecto relacionado con la movilidad, las empresas tendrán que priorizar la infraestructura. Con ello, se espera tener un mejor aprovechamiento de los espacios públicos en las grandes ciudades para brindarles seguridad y limpieza.

Otro punto a destacar fueron las ciudades inteligentes y los problemas que existen en las grandes urbes, entre ellos congestiones de tránsito, transporte público y la infraestructura vial para vehículos. Stefan Buerkle, vicepresidente senior en Bosch señaló, la gran transformación para generar una ciudad inteligente es la capacidad de crear una infraestructura capaz de sustentar las nuevas tecnologías“Sí una gran ciudad es capaz de desarrollar infraestructura para aplicar nuevas tecnologías (big data, IA, machine learning, red 5G, etc) será capaz de alcanzar la transformación a una smart city”.

Por otra parte, Andrew Poliak, CTO en Panasonic Automotive, detalló que el futuro de las ciudades estará enfocado en la inversión de la autonomía de los vehículos, el impacto ambiental y un desarrollo específico en la experiencia de conducción. “Las compañías deben enfocarse en mejorar cada uno de estos aspectos para encontrar mejores soluciones y así, identificar los intereses que los usuarios demandan”.

Una era donde los vehículos comienzan a tomar una gran importancia dentro de las grandes ciudades, los expertos destacan que integrar los vehículos inteligentes a las smart cities tendrá resultados positivos. La pandemia abrió diversas oportunidades dentro de la industria automotriz y movilidad, las empresas necesitan además de realizar proyectos sustentables, investigar, invertir y encontrar mejores soluciones. Esto con el objetivo de llevar de la mano a las grandes ciudades a convertirlas en ciudades inteligentes, un resultado ganar-ganar si todos participan.

 

 

]]> 116130 Industria automotriz eléctrica toma fuerza en Europa de cara al 2021 https://www.chanboox.com/2020/11/05/industria-automotriz-electrica-toma-fuerza-en-europa-de-cara-al-2021/ Fri, 06 Nov 2020 01:45:13 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113939

Los vehículos eléctricos en Europa forman parte de los planes de la UE para reducir las emisiones de CO2 para el 2021

 

NOTIPRESS.- Un reciente estudio por parte de Transport & Enviroment (T&E), una organización no gubernamental especializada en el campo del transporte y medio ambiente en Europa, afirmó que la venta de vehículos eléctricos en la región triplicará su cuota, como parte del objetivo del mercado regional para impulsar el uso de automóviles con cero emisiones de dióxido de carbono (CO2). El reporte muestra que, a pesar de la pandemia, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron desde el primero de enero y al cierre de 2020, alcanzarán un diez por ciento y un 15 por ciento en 2021.

T&E analizó las ventas del primer semestre de 2020 y las estrategias de cumplimiento de los fabricantes de automóviles eléctricos, haciendo énfasis en los altos estándares que manejan dichos fabricantes. Este es un factor que podría hacer perder fuerza a las ventas de los autos eléctricos, pues los objetivos de sostenibilidad y cero emisiones son a largo plazo (2025-2030) y no a corto plazo (2021-2023). Eso implica, aún existe una baja demanda en los vehículos impulsados con energías sostenibles.

Julia Poliscanova, analista y directora de T&E declaró a los medios en Europa que las ventas de automóviles están en auge gracias a los estándares de cero emisiones de CO2 en la Unión Europea“En 2021, uno de cada siete coches vendidos en Europa contribuirá a reducir las emisiones de gases efecto invernadero. Los fabricantes en la UE están en la carrera de los vehículos eléctricos, pero sus objetivos más ambiciosos apuntan a 2025 y 2030 para impulsar la industria”.

Volvo, FCA-Tesla y BMW son algunas de las empresas que ya están cumpliendo con los objetivos dictados por la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2 en automóviles, según sus ventas en la primera mitad de 2020. No obstante, Renault, Nissan, Ford y el grupo Toyota-Mazda tienen un ligero retraso en comparación con las mencionadas al inicio para cumplir el máximo de emisión de 2 gramos de CO2 por kilómetro.

En el caso de otras compañías como Volkswagen, Hyundai-Kia, Dialmer o Jaguar-Land Rover, sus estadísticas de emisiones oscilan entre los 5 a 13 gramos de CO2 por kilómetro, resultados que cruzan la línea máxima esperada por parte de las autoridades en Europa. Estas compañías también han asumido el compromiso de reducir las emisiones a través de sus nuevas estrategas de cumplimiento al comenzar a fabricar y vender más vehículos sostenibles en los próximos meses.

La movilidad eléctrica finalmente está tomando protagonismo en la industria automovilística en Europa y otros lugares del mundo y es considerado la alternativa principal para sustituir los vehículos impulsados por combustibles fósiles, motores eléctricos falsos, híbridos, o los basados en biocombustibles. La región ya impuso como fecha de caducidad para estos vehículos el año 2035.

 

 

 

]]> 113939 Impulsa CONALEP la formación de jóvenes altamente calificados para la Industria Automotriz https://www.chanboox.com/2020/10/26/impulsa-conalep-la-formacion-de-jovenes-altamente-calificados-para-la-industria-automotriz/ Tue, 27 Oct 2020 04:59:41 +0000 http://www.chanboox.com/?p=113564

El objetivo común es lograr el bienestar social para todos, brindándoles una educación con equidad y excelencia: Esteban Moctezuma Barragán.

Con el Proyecto Formación de Recursos Humanos para la Industria Automotriz en El Bajío en México, CONALEP- JICA, en los últimos 5 años se ha impulsado la transferencia tecnológica y la capacitación: Enrique Ku Herrera.

El sector automotriz es uno de los pilares de la industria manufacturera en México y éste, uno de los principales productores del ramo a nivel mundial, por lo que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de los estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, forja a jóvenes altamente calificados para las labores necesarias en la industria automotriz, indicó el Director General, Enrique Ku Herrera.

De esta manera, con la finalidad de fortalecer las áreas de oportunidad y la formación de recursos humanos del CONALEP, en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se realizó el Seminario Reto de la Industria Automotriz y la aportación de CONALEP a su impulso.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha sostenido que el objetivo común es lograr el bienestar social para todos, brindando una educación con equidad y excelencia, que son las herramientas de la educación pública.

En la ceremonia virtual de inauguración, Enrique Ku Herrera, destacó que el sector automotriz es clave para la economía mexicana, “incluso en tiempos de la pandemia” ya que es “la segunda industria más importante después de la alimentaria”.

Por ello, el CONALEP convocó la participación de especialistas para que, con su visión, contribuyan a la educación, a través de la carrera Profesional Técnico Bachiller en Industria Automotriz.

Detalló que el Proyecto Formación de Recursos Humanos para la Industria Automotriz en El Bajío en México, CONALEP- JICA, que se gestó en 2012, responde a la necesidad de generar profesionales técnicos, adecuadamente capacitados, que cubran las expectativas sector y fortalezcan el importante vínculo escuela-empresa.

Indicó que, en los últimos 5 años, mediante el referido proyecto, se ha impulsado la transferencia tecnológica, la capacitación y la vinculación entre los sectores académico, industrial y gubernamental en los Colegios Estatales de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, forjando a jóvenes altamente calificados en las labores necesarias para la Industria automotriz.

En su intervención, Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, Director General de la AMEXCID-SRE, recordó que una de las relaciones de amistad y cooperación más centenarias que tiene México es con Japón y que, dentro de ella, la cooperación técnica se ha posicionado entre las más importantes por el carácter estratégico; como resultado, el CONALEP ha asimilado la experiencia proporcionada por JICA.

Por su parte, el Director General de JICA México, Hitoshi Matsumoto, reconoció la participación del CONALEP en lo que denominó la “triple hélice” entre la academia, gobierno y sector privado. Indicó que la actual relación comercial de México y Japón representa retos y oportunidades, ya que la manufactura automotriz avanza hacia nuevos procesos, y en ese camino se requiere de la tecnología 4.0 y de capital humano con conocimientos y habilidades adecuadas.

Como parte del Seminario se presentó la Ponencia Panorama económico nacional y su impacto en la industria automotriz en México, con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, y de José Manuel Fernández Ruiz, Director de Promoción Internacional de la Secretaría Desarrollo Económico Sustentable, ambos del Gobierno de Guanajuato.

En el Seminario también participaron Manuel Alejandro Canela Martínez, Gerente General en México y Centroamérica de SIEMENS Software; Esteban Renato Villaseñor Mendoza, Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Querétaro; Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Guanajuato; Fidel Otake Harada, Ex Presidente del Clúster Automotriz en el Estado de Guanajuato; Marisol Martínez Medina, Senior Manager de Recursos Humanos de Nissan Mexicana, y José Julio Rodríguez Guzmán, Director del plantel CONALEP San Juan del Río.

En la ceremonia virtual de inauguración del seminario se contó con la presencia de: Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León, Guanajuato; Martín Orozco Sandoval, Gobernador del Estado de Aguascalientes; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; José Alfredo Botello Montes, Secretario de Educación del Gobierno de Querétaro; Marco Antonio del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Económico de Querétaro; Rolando de Jesús López Saldaña, Secretario General de CONALEP; Manuel Appendini Carrera, Director General del CONALEP en Aguascalientes;  Alberto De la Luz Socorro Diosdado, Director General del CONALEP en Guanajuato; Agustín Casillas Gutiérrez, Director General del CONALEP en Querétaro; representantes empresariales e invitados especiales.

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 113564 Cuál es el papel del litio para la industria automotriz eléctrica https://www.chanboox.com/2020/08/31/cual-es-el-papel-del-litio-para-la-industria-automotriz-electrica/ Tue, 01 Sep 2020 00:02:15 +0000 http://www.chanboox.com/?p=112102

La importancia del litio en la industria automotriz eléctrica

 

NOTIPRESS.- El crecimiento en la demanda y fabricación de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos ha provocado una disputa global por el litio. Se trata de un codiciado metal alcalino utilizado para toda la fabricación de baterías cuyo valor ha repuntado de manera significativa en los recientes años. De acuerdo con la Comisión Chilena del Cobre, en 2030 la demanda del litio por automóviles eléctricos llegará a 1.4 millones de toneladas, esto representa un 79 por ciento en el consumo del elemento químico.

Diversas compañías, principalmente empresas automotrices se han disputado las zonas que concentran mayores yacimientos del metal llamado oro blanco. En 2018, Toyota firmó un acuerdo por 224 millones de dólares para tener el 15 por ciento de participación por explotar el elemento químico en Argentina. Igualmente, la empresa japonesa posee acuerdos comerciales en la compañía Sumitomo Metal Mining, una de las fundidoras de níquel más grande de América del Sur, que suministra cátodos para las baterías de litio de la marca Panasonic y se utilizan en los automóviles de Tesla.

Volkswagen también ha tratado de llegar a acuerdos comerciales con los países sudamericanos para extraer cobaltoBMW también busca hacer lo propio para encontrar un proveedor a largo plazo de litio y cobalto, mientras que Tesla está en planes con SQM de Chile, una de las empresas que más produce litio a nivel mundial.

Cabe señalar que en América del Sur, existen tres países que componen el denominado triángulo de litio, una zona estratégica la cual despierta un gran interés para la industria automotriz por tener las mayores reservas del metal más liviano conocido hasta ahora. Bolivia, Chile y Argentina poseen el 68 por ciento de este metal alcalino con el 30 por ciento, 21 por ciento y 17 por ciento respectivamente.

A pesar de concentrar el mayor porcentaje de litio a nivel mundial con más de 40 millones de toneladas, las tres naciones aún no han podido explotar con fuerza el mineral, debido a varios factores como la falta de mano de obra calificada para trabajar en la minería o la escasa infraestructura para extraer un metal olvidado durante muchos años y ahora gana protagonismo gracias a las baterías que se utilizan en cualquier tipo de dispositivo.

Según datos del Ministerio de Energía y Minería en Argentina, se estima que en 2026 el 70 por ciento del litio será utilizado con el objetivo de producir baterías, un 15 por ciento para vidrios y cerámicos y otro 15 por ciento tendrá otros usos incluidos productos medicinales.

 

]]> 112102 Vehículos eléctricos, la innovación por el ambiente que no todos pueden costear https://www.chanboox.com/2020/07/25/vehiculos-electricos-la-innovacion-por-el-ambiente-que-no-todos-pueden-costear/ Sun, 26 Jul 2020 01:37:48 +0000 http://www.chanboox.com/?p=111115

Industria automotriz eléctrica en México necesita de mejores estrategias para brindar confianza al mexicano y optar por un auto eléctrico

 

NOTIPRESS.- Varias son las razones para suponer el por qué la venta de los vehículos eléctricos en México no ha tenido una respuesta tan positiva como sucede en otras partes del mundo: Algunas hipótesis apuntan a su costo muy elevado el cual impide la adquisición de un automóvil impulsado por electricidad, pero esto contrasta con la venta de coches de lujo que ha tenido un crecimiento constante desde 2017, por lo tanto, esta teoría queda en duda.

En un inicio las ideas pueden ser un tanto desalentadoras para la industria automotriz eléctrica en México, ya que las condiciones de infraestructura no son las optimas para tener un auto eléctrico con el objetivo de utilizarlo día a día, no obstante, encontrar por las calles de la capital mexicana estaciones de carga se ha convertido en una constante, ya que es una de las ciudades de América Latina con mayor número de puntos de carga por automovilista y a nivel nacional existen mas de 2 mil estaciones de carga.

A pesar de ello, existen otros factores que ponen en tela de juicio si realmente es asequible o no adquirir un vehículo eléctrico. Por ejemplo, los fabricantes quienes tienen disponibles en el mercado unidades con cero emisiones, en muchas de las veces no tienen estrategias de mercado adecuadas para brindarle al usuario un mejor costo-beneficio de un auto impulsado con energías sostenibles.

También, a esta situación se le suma la poca participación del Gobierno de México a través de la Secretaria de Movilidad que tiene una falta de estímulos al consumidor. En otros países se puede subsidiar hasta el 10 por ciento del precio total del automóvil, en México sólo existe la posibilidad de no pagar tenencia, se anula la verificación y el pago del nuevo impuesto sobre los vehículos nuevos.

De esa manera resulta más sencillo entender que para vender de forma adecuada vehículos eléctricos no sólo se necesita una comercialización e industria más estable sino una transformación de la realidad donde vayan acomodadas iniciativas todavía más enfocadas para el beneficio del consumidor y al mismo tiempo puedan generar más ganancias a las compañías encargadas de fabricar estos vehículos.

Por ahora, basta esperar a que la industria automotriz apueste un poco más para vender vehículos eléctricos y con el paso del tiempo vaya asentando su negocio para brindarle a los usuarios la confianza al momento de comprar una unidad y darse cuenta que el costo-beneficio puede ser más rentable incluso por encima de un automóvil impulsado por combustible fósil.

 

 

 

]]> 111115