inclusión educativa – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Wed, 05 Mar 2025 04:42:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Adolescentes de secundaria aprenden sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad: DIF Mérida https://www.chanboox.com/2025/03/04/adolescentes-de-secundaria-aprenden-sobre-la-importancia-de-la-inclusion-de-las-personas-con-discapacidad-dif-merida/ Wed, 05 Mar 2025 04:30:17 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257308

El DIF Mérida a través de la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad llevó a cabo, por primera vez, una plática en la Secundaria Federal No. 12 “Andrés José García Lavín”.
El alumnado aprendió sobre los términos adecuados sobre discapacidad y la importancia de la inclusión.

A través de dinámicas de sensibilización, alumnado de la secundaria Secundaria Federal No. 12 “Andrés José García Lavín” experimentó cómo es vivir con una discapacidad y la importancia de ser empáticos con las personas con discapacidad.

Esto gracias al taller que impartió el DIF Mérida a través de la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la aplicación de ajustes razonables en los entornos educativos.

Este tipo de talleres se llevarán a cabo en distintos sectores, incluyendo el educativo, público y privado, con el propósito de construir una sociedad más inclusiva, en el marco del compromiso de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

Brenda Ruz Durán, directora del DIF Mérida, resaltó la importancia de generar conciencia desde una edad temprana sobre la inclusión, ya que cualquier persona puede enfrentar una discapacidad a lo largo de su vida debido a diversas circunstancias.

Las y los jóvenes mostraron una actitud positiva, receptiva y respetuosa, participando activamente en las dinámicas y en la conversación sobre el tema.

Asimismo se abordó la manera correcta de referirse a las personas con discapacidad, enfatizando la importancia de preguntar antes de ofrecer ayuda y evitar suposiciones sobre sus necesidades. También se explicó cómo identificar emociones así como los diferentes tipos de discapacidad.

La plática fue impartida por Jesús Campos Hernández , integrante de la Coordinación de Inclusión para las Personas con Discapacidad. Durante el mes de febrero, se visitarán las siguientes secundarias: Federal No. 6 “José Esquivel Pren”, Federal No. 5 “Alfredo Barrera Vázquez” y la Estatal “22 de Febrero CROC”.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
257308
Promueven el acceso a la educación superior https://www.chanboox.com/2025/02/15/promueven-el-acceso-a-la-educacion-superior/ Sun, 16 Feb 2025 01:14:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255504
Cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el ingreso a la UADY
 
Mérida, Yucatán, 15 de febrero de 2025.- Un total de 136 jóvenes de 46 municipios de Yucatán han aplicado para ser admitidos en alguna de las licenciaturas que ofrece la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), conformando la cuarta generación de la Convocatoria Fortalecimiento de la Equidad para el Ingreso a esta casa de estudios.
El estudiantado recibió un curso de inducción de bienvenida, así como los lineamientos generales y talleres para nuevo ingreso.
 
Esta convocatoria tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior de las juventudes que enfrentan contextos de desigualdad en la calidad de su formación académica previa y que provienen de situaciones socioeconómicas vulnerables.
Con estas acciones, la UADY responde a la necesidad de expandir la cobertura y mejorar la calidad educativa en el nivel superior, implementando medidas afirmativas y compensatorias en el proceso de ingreso a la licenciatura, además de desarrollar estrategias que favorezcan la permanencia y el egreso de las y los estudiantes.
Durante el evento de bienvenida, realizado en el Salón Uxmal II del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó a las y los alumnos que este programa es de gran importancia para la Universidad, ya que brinda la oportunidad a estudiantes de todo el Estado de acceder a la educación superior y recibir la preparación adecuada para facilitar su ingreso.
“Cuenten con el respaldo institucional y la cercanía para cualquier duda o situación, tengan la plena confianza para acercarse y comentar lo que necesiten con las autoridades universitarias”, recalcó.
 
Por su parte, el Coordinador General del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández, informó que las y los estudiantes provienen de municipios como Cansahcab, Dzan, Hunucmá, Cenotillo, Cuzamá, Homún, Kanasín, Mama, Sotuta, Seyé, Temax, Tekit y Yobaín, por mencionar algunos.
Además, mencionó, eligieron diversas licenciaturas, entre las que se encuentran Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Negocios Internacionales, Derecho, Educación, Enseñanza del Idioma Inglés, Enfermería, Trabajo Social, Ingeniería Civil, entre otras.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, les explicó tanto a bachilleres como a padres de familia presentes, que durante las próximas horas obtendrán un curso de inducción de bienvenida, les brindarán algunos lineamientos, así como talleres.
Además, dijo, el curso que tomarán virtualmente denominado “Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior”, tendrá una duración de cuatro meses culminando el próximo 30 de mayo.
Además, detalló que el curso virtual Fortalecimiento Estratégico para el Ingreso a la Educación Superior tendrá una duración de cuatro meses y concluirá el próximo 30 de mayo.
Por último, Zamudio Maya agradeció el apoyo del personal de las distintas áreas que conforman la UADY, pero también a las y los jóvenes por registrarse y participar en la convocatoria para prepararse y presentar el EXANI y así poder cursar alguna de las licenciaturas que ofrece la UADY.

Boletín de prensa

]]>
255504
La educación es un derecho y el motor para transformarnos individual y colectivamente: Mario Delgado https://www.chanboox.com/2025/01/24/la-educacion-es-un-derecho-y-el-motor-para-transformarnos-individual-y-colectivamente-mario-delgado/ Sat, 25 Jan 2025 00:57:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253480

Con motivo del Día Internacional de la Educación y en la escuela primaria “Guadalupe Ceniceros de Zavaleta”, el titular de la SEP encabezó el segundo “Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnderecho”.
Afirmó que tenemos el compromiso de construir una república de lectoras y lectores para crear una sociedad más humanista.
Ante la comunidad escolar, el secretario leyó un relato del escritor uruguayo Eduardo Galeano, llamado “Los Hijos de los Días”.

Secretaría de Educación Pública | 24 de enero de 2025. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que la educación es un derecho y es el motor para transformarnos individual y colectivamente, así como la llave para otros derechos como la cultura, la salud, el trabajo y el bienestar.

Al encabezar, con motivo del Día Internacional de la Educación desde la escuela primaria “Guadalupe Ceniceros de Zavaleta”, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el “Maratón por la Lectura. #LaEducaciónEsUnderecho”, el titular de la SEP afirmó que, junto con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Secretaría de Cultura, se tiene el compromiso de contribuir en la construcción de una república de lectoras y de lectores para crear una sociedad más humanista y más sólida, como lo ha indicado la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante 380 estudiantes, docentes y directivos, el secretario de Educación Pública señaló que la educación suma los esfuerzos de millones de maestras, maestros, madres, padres de familia, servidores públicos y sobre todo de la Presidenta, para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes encuentren en las escuelas su proyecto de vida y de cómo transformar su comunidad.

“Los sueños se construyen aquí en las escuelas, en el aula, por eso la educación abre la puerta a otros derechos. La educación, además, suma los esfuerzos de millones de maestras, de maestros. Siempre les vamos a agradecer el extraordinario trabajo que hacen”, expuso.

El titular de la SEP dijo que la lectura es un derecho hermano de la educación, “leemos para habitar el mundo, relacionarnos con él, dotarle de sentido mediante las expresiones y sensibilidades que lo interpretan a través de la cultura escrita, leemos para entendernos y entender a los otros”.

Delgado Carrillo comentó que “hoy, miles de comunidades educativas en todo el país, miles de estudiantes, profesoras, profesores, madres, padres de familia, sin olvidar a los directivos de todos los niveles educativos, estarán leyendo textos vinculados al derecho a la educación y a la lectura, porque es el Día Internacional de la Educación”.

Felicitó a los directivos, a los maestros, a las madres y a los padres de familia por hacer de esta comunidad educativa de la escuela “Guadalupe Ceniceros de Zavaleta” un espacio extraordinario para la enseñanza y el aprendizaje de nuestros niños y nuestras niñas.

Invitó a todos los que participan en el Maratón por la Lectura en todo el país a “que se graben leyendo en su comunidad, en su escuela y compartan en las redes sociales ese video donde estén leyendo y con el #LaEducaciónEsUnDerecho. Súmense a este esfuerzo nacional por la lectura”.

Como parte del Maratón, el secretario leyó un relato breve del escritor uruguayo Eduardo Galeano, llamado “Los Hijos de los Días”, el cual dijo que es uno de sus favoritos. “Es un pequeño cuento que escribe este escritor para cada día del año y muestra de manera muy sencilla, pero contundente, la importancia de la educación y de saber leer y escribir.

A su vez, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, leyó un texto del escritor Pablo Latapí, de quien, dijo, fue uno de los principales investigadores sobre la educación en nuestro país.

Comentó que Latapí decía que “cuando leemos, construimos todo un universo propio y somos los dueños de este universo, porque el escritor ha decidido contarnos un secreto para que nosotros podamos ir, página por página y sentir que nunca estamos solos. Leer nos hace fuertes. Invencibles”.

La alumna Miranda Santana George leyó el texto “Pregón” de Antonio Ramírez Granados, que se refiere a un vendedor y compradores de cuentos; mientras que el director de la escuela, Julio César Pérez Cortés, realizó la lectura del texto “Una sociedad de lectura” de Graciela Montes, en el que se puede leer: “La sociedad de lectura del aula es un punto de partida… Se va a ir ampliando, inevitablemente, por ese efecto disparador de la lectura, porque los textos llevan a otros textos… Del aula a la biblioteca de la escuela, luego tal vez a una biblioteca popular, la biblioteca del barrio, a un grupo de teatro, a una revista literaria…”

Posteriormente, todos los asistentes hicieron la lectura colectiva del texto “La D” del escritor Fernando del Paso.

Boletín de prensa

]]>
253480
Jóvenes desplazados en las Américas exigen derribar las barreras de acceso a la educación https://www.chanboox.com/2025/01/24/jovenes-desplazados-en-las-americas-exigen-derribar-las-barreras-de-acceso-a-la-educacion/ Sat, 25 Jan 2025 00:35:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253462
A través de sus historias, Elvira y Juan cuentan los obstáculos que enfrentaron para acceder a la educación. Hacen un llamado a los Estados y a la comunidad internacional a garantizar la educación de la niñez y juventud refugiada en el continente americano.

“Cuando iba a ingresar al antepenúltimo año de bachiller en mi país, mi madre nos llamó de un día para otro: ‘preparen maletas y vengan’”, recuerda Elvira.  Ella llegó a Colombia en 2017, un año después de que su madre y su hermano se desplazaran desde Venezuela.

“Mi viaje fue inesperado totalmente. Nos tocó venirnos de un día para el otro, dejando muchas cosas, sin poder reclamar algunos papeles o hacer algunos trámites. Simplemente dejando todo y viniendo por carretera”, recuerda Elvira, quien en ese momento tenía 16 años.

En Colombia, el proceso para acceder a la educación fue complejo al principio. “Me encontré con barreras para empezar a estudiar. No me querían recibir en las escuelas por la documentación. Los papeles no estaban apostillados”.

Ante tantos desafíos para acceder al sistema educativo, Elvira permaneció en casa por unos meses cuidando de sus sobrinos, mientras que el resto de la familia salía a trabajar.

Durante ese tiempo, conoció el Proyecto de Pedagogía y Protección para la Niñez Refugiada y Migrante con Enfoque Mixto, una iniciativa impulsada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y su socio Opción Legal, que tiene el objetivo de crear entornos inclusivos y mejorar el acceso, la permanencia y la continuidad en la educación para niñas, niños y adolescentes refugiados, migrantes y retornados.

“Fue una salvación porque pude entrar a una institución educativa. Allí me encontré con un ambiente abierto e inclusivo, donde conviví con personas de diferentes etnias, como afrocolombianos e indígenas. El recibimiento fue maravilloso”, destaca Elvira.

Con el apoyo del Proyecto, Elvira no solo logró continuar sus estudios, sino que también descubrió la radio escolar, una iniciativa extracurricular que le permitió adquirir nuevas habilidades y compartir su historia. A través de la radio, generó empatía entre sus compañeros y ayudó a otros jóvenes desplazados.

De la secundaria a la universidad: superando nuevos retos

Cuando Elvira se acercaba a graduarse de secundaria, enfrentó un nuevo reto: los recursos para acceder a la educación superior. “¿Qué voy a estudiar? No lo sé. ¿Hay recursos? No. ¿Cómo voy a lograrlo? Tampoco sabía. Esas preguntas siempre estaban en mi cabeza”, cuenta.

En medio de la incertidumbre y gracias a su esfuerzo y dedicación, fue seleccionada en el Programa de Becas para Refugiados de ACNUR, una iniciativa diseñada para apoyar a jóvenes refugiados en su acceso a la educación superior.  “Fue una alegría inmensa porque no sabíamos si iba a poder estudiar, si mi futuro iba a estar comprometido”, recuerda Elvira emocionada.

Hoy, Elvira está por iniciar su tercer año de derecho en la universidad, y ha participado en varios espacios de incidencia para abogar por el acceso de jóvenes refugiados a la educación, incluyendo el Foro Mundial para los Refugiados de ACNUR. “Estoy cumpliendo lo que prometí cuando me entrevistaron para la beca: dar todo de mí, todos mis sueños y esfuerzos”, afirma con orgullo.

El reto de cumplir sus sueños

Juan Enamorado cree en el talento y potencial de los jóvenes para cambiar realidades complejas.

Él lidera Warriors Zulu Nation Honduras, una organización dedicada a empoderar a la juventud de su comunidad a través de las artes, fortaleciendo su resiliencia, desarrollando sus talentos y ofreciendo una alternativa de recreación alejada de la violencia.

Cuando tuvo que abandonar su hogar por primera vez, la violencia ya era una constante en su vida. Hoy, esa realidad no ha cambiado y sigue golpeando con fuerza a la niñez y a la juventud en Honduras.

“Ser un joven en mi comunidad no es para nada fácil, porque sufrimos con cosas de las que no tenemos ni siquiera la culpa”, cuenta Juan.

El control de los grupos criminales en su comunidad ha impuesto una serie de retos que limitan el acceso a la educación, como el reclutamiento forzado, las amenazas contra la vida, la violencia sexual, el estigma hacia la juventud y otras situaciones relacionadas con la violencia.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras, cerca del 40% de personas hondureñas en edad escolar no asisten a un centro educativo.

Para la juventud desplazada internamente o en comunidades vulnerables, otro reto importante es la falta de recursos, que los obliga a trabajar desde muy temprana edad para ayudar a sus familias. Estudiar y trabajar al mismo tiempo es peligroso.

“Si sales de la comunidad, no puedes regresar después de las 8:30 de la noche porque eso representa un riesgo para tu vida. Entonces, ¿cómo puedes decidir estudiar y trabajar si estás arriesgando tu vida? Si trabajas, pierdes la oportunidad de estudiar. Si estudias, no puedes sostenerte económicamente”.

Juan logró concluir sus estudios universitarios, aunque le tomó ocho años completar una carrera que pudo haber terminado en cuatro. “En lugar de matricular cinco clases por periodo, solo podía meter una o dos. A veces intentaba tres, pero solo lograba aprobar una porque faltaba mucho a clases. Estaba demasiado cansado y no tenía dinero para dedicar todo mi tiempo a la universidad. Eso duplicó el tiempo que me llevó graduarme”, explica.

Juan está convencido de que el acceso a la educación superior es clave para transformar vidas y comunidades enteras.

“La juventud hondureña merece tener acceso a la educación superior porque eso permite cumplir sueños. Una persona con sueños tiene esperanza, y una persona con esperanza puede hacer un cambio positivo en su comunidad”.

Además, considera fundamental tener acceso a programas de apoyo financiero: “Haber tenido una beca me hubiera permitido estar diez pasos adelante. Tendría un mundo de oportunidades para beneficiar a toda mi comunidad”.

El llamado a los Estados y a la comunidad internacional

En las Américas, ACNUR trabaja con agencias de las Naciones Unidas y otros actores claves para garantizar el acceso y permanencia de las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas en los sistemas educativos.

ACNUR implementa el Programa de Becas para Refugiados de ACNUR en México, Ecuador y Colombia que permite el acceso a la educación terciaria y facilita la participación significativa de los estudiantes refugiados que logran posicionarse dentro de los espacios consultivos de las universidades y gestionar mejores oportunidades para las personas refugiadas.

En Brasil, a través de la Cátedra Sergio Vieira de Mello, se otorgan becas en diversas universidades del país a jóvenes refugiados, demostrando el compromiso de la academia en derribar barreras y permitir que la juventud persiga sus sueños.

Además, ACNUR trabaja con el personal docente para capacitarles y crear espacios de inclusión y libres de estigma y xenofobia para los y las estudiantes refugiados. También, contribuye a su preparación para que puedan actuar como agentes de prevención y respuesta ante el desplazamiento forzado y fortalecer a las escuelas como espacios de protección, identificando los riesgos que enfrentan los estudiantes. Asimismo, apoya los eventos de incidencia organizados por jóvenes y lideres estudiantiles en la región.

En línea con el Reporte de Educación lanzado en 2024, ACNUR insta a fortalecer la cooperación internacional y las alianzas para garantizar la educación de la población refugiada para 2030. Aumentar los recursos, ampliar los programas y utilizar herramientas eficaces permitirá que niñas, niños y jóvenes refugiados y desplazados internos desarrollen su potencial.

Boletín de prensa

]]>
253462
La IA: un arma de doble filo para la educación https://www.chanboox.com/2025/01/24/la-ia-un-arma-de-doble-filo-para-la-educacion/ Sat, 25 Jan 2025 00:35:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253464

El Día de la Educación ha sido dedicado, por la UNESCO, a las oportunidades y los retos de la inteligencia artificial. Este día también sirve para recordar que, a pesar del progreso educativo y los compromisos internacionales, 251 millones de niños y jóvenes siguen sin escolarizar en todo el mundo.

“La educación es un elemento esencial para que cada persona alcance su pleno potencial y para que las sociedades y las economías crezcan y prosperen”, declaró António Guterres en su mensaje para conmemorar el Día Internacional de la Educación.

El Secretario General de la ONU, también hizo hincapié en el aprendizaje como derecho humano básico y fundamento del crecimiento individual y social.

Sí, pero…
Guterres destacó la doble naturaleza de avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA), que ofrecen un inmenso potencial, pero también plantean riesgos considerables.

Las innovaciones tecnológicas pueden beneficiar significativamente a estudiantes y profesores al proporcionar un acceso más amplio a la información y a herramientas avanzadas de aprendizaje.

Pero el Secretario General también recalcó que “las enormes recompensas van acompañadas de algunos riesgos desalentadores. A medida que los sistemas impulsados por IA se vuelven más potentes, la intención humana y los impactos impulsados por la máquina pueden desalinearse fácilmente”.

Este año, la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, decidió dedicarle este Día Internacional a las oportunidades y los retos de la IA.

La directora general de dicha organización, Audrey Azoulay, pidió que se invirtiera más en formación, tanto de profesores como de alumnos, para que esta tecnología pueda utilizarse de forma responsable.

“La IA ofrece grandes oportunidades, siempre que su implantación en las escuelas se rija por principios éticos claros. Para alcanzar todo su potencial, esta tecnología debe complementar las dimensiones humanas y sociales del aprendizaje, en lugar de sustituirlas”, afirmó Azoulay.

Los derechos humanos en el corazón de la IA

Liberar el potencial de la IA “depende de mantener la agencia humana, y los derechos humanos, en el centro de esta tecnología en rápida evolución”, explicó Guterres.

Asimismo, pidió garantías de que todos los usuarios tengan las herramientas y los conocimientos adecuados para “utilizar esta tecnología de forma inteligente, segura y ética”.

Para concluir su mensaje, el Secretario General hizo un llamamiento al compromiso de “mantener a la humanidad en el centro de los sistemas educativos, en todas partes”.

Se espera que, los marcos de competencias de la UNESCO para ayudar a alumnos y profesores a incorporar la IA a su aprendizaje, y el recientemente adoptado Pacto Digital Mundial, ayuden a garantizar que la humanidad conserve el control sobre el desarrollo y la gobernanza de la IA.

Debate sobre el uso de la IA

A medida que la IA se integra más en la educación, los países siguen divididos en cuanto a su uso. Según los datos más recientes de la UNESCO, en los países de ingresos altos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria ya utilizan herramientas de IA generativa como apoyo a sus tareas escolares.

Sin embargo, los profesionales de la educación siguen careciendo de directrices claras.

Una encuesta realizada por la UNESCO en mayo de 2023, que abarcaba 450 instituciones educativas, reveló que sólo el 10% de las escuelas y universidades disponen de un marco oficial para el uso de la IA.

Simultáneamente, cada vez más países imponen restricciones a las nuevas tecnologías en las aulas. Nuevos datos de la UNESCO indican que casi el 40% de las naciones tienen ahora leyes o políticas que prohíben los teléfonos móviles en las escuelas, un notable aumento desde el 24% en julio de 2023.

Acceso a la educación

El Día de la Educación sirve para hacer énfasis en la importancia al acceso a una educación de alta calidad, que es un derecho humano, el cual no sólo beneficia enormemente a las personas, sino que también eleva a comunidades enteras.

Sin embargo, millones de niños permanecen sin escolarizar debido a diversos factores, como el género, la ubicación, el origen social o los conflictos.

A pesar de décadas de progreso educativo y compromisos internacionales, según los últimos datos de la UNESCO, 251 millones de niños y jóvenes siguen sin escolarizar en todo el mundo.

Las escuelas deberían ser un espacio seguro e inclusivo
Además, un estudio reciente de la Organización reportó que casi uno de cada tres alumnos ha sido agredido físicamente al menos una vez durante el curso escolar, y uno de cada diez sufre ciberacoso.

Demasiados niños de todo el mundo son víctimas de la violencia en las escuelas y sus alrededores, y sus consecuencias pueden ser devastadoras: afectan al bienestar, los resultados escolares y la calidad de vida de los alumnos.

Boletín de prensa

]]>
253464
Trabaja Gobierno de México para llevar educación a 27.5 millones de mexicanas y mexicanos en rezago: SEP https://www.chanboox.com/2025/01/23/trabaja-gobierno-de-mexico-para-llevar-educacion-a-27-5-millones-de-mexicanas-y-mexicanos-en-rezago-sep/ Fri, 24 Jan 2025 05:37:46 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253360 Firma INEA con el gobierno de Nayarit un convenio de colaboración para abatir el rezago educativo de 38,128 habitantes de Nayarit que no saben leer ni escribir.
En los 43 años desde su creación, el INEA ha apoyado a alrededor de 29 millones de personas a salir del analfabetismo, aseguró su titular, Armando Contreras Castillo.

Secretaría de Educación Pública | 23 de enero de 2025. El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, afirmó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trabajará para llevar educación a aproximadamente 27.5 millones de mexicanas y mexicanos que están en situación de rezago educativo en el país.

Por ello, y como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo durante esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del INEA, firmó un convenio de colaboración con el gobierno del estado de Nayarit para abatir el rezago educativo de 38,128 habitantes de Nayarit mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.

En el marco del evento “Proyecto Nayarit, Alfabetización para el Bienestar”, Contreras Castillo destacó la importancia de trabajar en conjunto y señaló que el objetivo con el que nace el INEA, hace 43 años, es que ningún mexicano se quede sin educación, por lo que, desde su creación, se han atendido a alrededor de 29 millones de mexicanas y mexicanos.

Detalló que, actualmente, en el estado de Nayarit 38 mil 128 personas no saben leer ni escribir; 81 mil 061 no han terminado la primaria y alrededor de 136 mil no han concluido la secundaria. Por ello, convocó a la población en general a unirse para asegurar que 256 mil 400 nayaritas en rezago educativo puedan ejercer su derecho humano a la educación.

Por su parte, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno de México para garantizar el bienestar y desarrollo educativo de la población.

Destacó el papel fundamental del INEA en todo el país como garante de la alfabetización y de la conclusión de estudios básicos para quienes nunca tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela.

Este convenio establece el compromiso de unir esfuerzos entre el INEA, el Gobierno de Nayarit, el Instituto Estatal y las instituciones de Educación Media Superior y Superior para atender a las personas que aún no han concluido su educación básica obligatoria. Este esfuerzo conjunto refleja una visión de inclusión y equidad educativa, clave para el desarrollo integral del estado.

Con este acuerdo, el INEA reafirma su misión de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en México, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para alcanzar una sociedad con mayores oportunidades y menos desigualdades.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, diputados locales, coordinadores de zona, técnicos y técnicas docentes, alumnos de instituciones de nivel medio superior y superior, así como integrantes del proyecto.

Boletín de prensa

]]>
253360
Edomex convierte 15000 llantas en computadoras para estudiantes con necesidades especiales https://www.chanboox.com/2025/01/20/edomex-convierte-15000-llantas-en-computadoras-para-estudiantes-con-necesidades-especiales/ Tue, 21 Jan 2025 00:41:58 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253016

Notipress.- En un esfuerzo por la inclusión educativa y el cuidado ambiental, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lideró la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, que recolectó 15,545 llantas abandonadas y 1.8 toneladas de basura. Estas llantas fueron recicladas por la empresa Matpro Procedimientos de México para fabricar 200 computadoras, destinadas a fortalecer los servicios de educación especial en la entidad.

La entrega del equipo incluyó computadoras, impresoras braille, regletas, punzones y materiales táctiles como ábacos cranmer, diseñados para estudiantes con discapacidad visual o dificultades de aprendizaje. Este equipamiento beneficiará a más de 30 mil estudiantes a través de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER).

Delfina Gómez destacó la inversión histórica de 56 millones de pesos para el Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por impulsar una educación incluyente y de calidad. Además, subrayó otras acciones en favor de las personas con discapacidad, como transporte público gratuito, entrega de apoyos funcionales y el incremento en la Pensión Universal para Personas con Discapacidad, que ahora beneficia a 158 mil mexiquenses.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI, resaltó que este esfuerzo refleja el compromiso con la Nueva Escuela Mexicana, garantizando que ningún estudiante quede atrás en su formación.

]]>
253016
Desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/03/desde-la-educacion-basica-se-promueve-la-inclusion-de-ninas-ninos-adolescentes-y-jovenes-con-discapacidad-sep/ Wed, 04 Dec 2024 03:31:34 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248988

Bajo la coordinación de la Subsecretaría de Educación Básica, este 3 y 4 de diciembre, se realiza el 3er. Congreso de Educación Especial: Juntas y juntos para la Diversidad 2024.
Actualmente en el país existen 6 mil 775 centros de educación especial, los cuales atienden a 295 mil alumnas y alumnos.
Se busca que las y los estudiantes participen con autonomía en sus actividades dentro y fuera de las escuelas.

Secretaría de Educación Pública | 03 de diciembre de 2024. En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la directora general de Desarrollo Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández, aseguró que desde la Educación Básica se promueve la inclusión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, para fomentar su participación y autonomía en actividades dentro y fuera de los planteles escolares.

Informó que actualmente en todo el país existen 6 mil 775 centros de educación especial que dan atención a 295 mil alumnas y alumnos, de los cuales 251 mil viven con alguna discapacidad o trastorno, mientras que el resto cuenta con actitudes sobresalientes.

Al inaugurar el 3er. Congreso de Educación Especial: Juntas y juntos para la Diversidad 2024, con la representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, agregó que de los centros registrados 4 mil 888 son Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Preescolar (USAEP) o Unidades de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI); mil 663 son Centros de Atención Múltiple (CAM), y el resto corresponden a otros servicios educativos que ofrecen los estados, como CAPEP, CRIE, UOP o UABH.

Señaló que el congreso, el cual se realiza de manera virtual, es “un ejercicio de análisis para mejorar nuestra práctica educativa y llevar a buen puerto de desarrollo de las habilidades, gustos y expectativas de nuestros estudiantes”.

Pidió a la población reconocer la labor de los servicios de educación especial, a través de los cuales maestras y maestros brindan atención educativa a estudiantes con discapacidad. Realizan ajustes razonables y apoyos específicos. Colaboran para la creación del proyecto de vida que habrá de marcar las estrategias a seguir para obtener el desarrollo máximo de las potencialidades de estos estudiantes.

Además, dijo, llevan a cabo adecuaciones a los programas de estudio, determina las barreras de aprendizaje y la participación que enfrentan las y los estudiantes. Incluso brindan estimulación sensorial para quienes lo requieran. “No cabe duda de que maestras y maestros en acompañamiento del equipo de apoyo son invaluables para los logros educativos y personales de niñas, niños y adolescentes y jóvenes con discapacidad”, afirmó.

Finalmente, agradeció la participación en el 3er Congreso de Educación Especial de docentes, equipo de apoyo, personal de los servicios de educación especial, así como las familias y público interesado en el tema, quienes podrán formar parte de las mesas de diálogo, así como participar en las conferencias.

El 3er. Congreso de Educación Especial: Juntas y juntos para la Diversidad 2024 lo coordina la Subsecretaría de Educación Básica a cargo de Angélica Noemí Juárez Pérez y se transmite este 3 y 4 de diciembre en el canal oficial de la SEP en YouTube https://www.youtube.com/live/PT00w0VuuNE con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los diferentes agentes educativos y reflexionar sobre la importancia de la inclusión en todos los ámbitos.

En el primer día de actividades se compartirán testimonios y estrategias sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el aula; Diálogos sobre diversidad en el deporte, y Estrategias interdisciplinarias a través de las artes para aprender en la diversidad.

Para el segundo día, los panelistas dialogarán sobre la importancia del Trabajo inclusivo y cómo generar oportunidades laborales para todas y todos; se compartirán testimonios sobre el Manejo de estrés en el aula para docentes en educación especial, y la Construcción de redes de apoyo y acompañamientos de madres, padres y personas tutoras que cuidan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Boletín de prensa

]]>
248988
Cecilia Patrón entrega becas a estudiantes de primarias y secundarias https://www.chanboox.com/2024/12/02/cecilia-patron-entrega-becas-a-estudiantes-de-primarias-y-secundarias/ Mon, 02 Dec 2024 23:09:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248810

Todo el apoyo para las y los estudiantes de nuestra ciudad, destaca la Alcaldesa.
Apostar a la educación desde la primera infancia abona a la construcción de una Mérida más justa y próspera.

En el Ayuntamiento de Mérida creemos firmemente que invertir en educación es invertir en el futuro; cada niña y niño que accede a una mejor educación es un paso más hacia una Mérida más justa y próspera, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.
En ese contexto, la Alcaldesa entregó 3 mil nueve becas económicas para el ciclo escolar 2024-2025, dirigidas a estudiantes de educación primaria y secundaria consistentes en 600 pesos bimestrales. De ese total, 1 mil 161 se entregaron por primera vez y 1 mil 848 fueron por renovación.
“Cada niño y cada niña merecen todo el apoyo, cuando le apostamos a la educación de nuestros hijos estamos apostándole a que tengan un mejor futuro y es por eso que en el Ayuntamiento de Mérida somos sus aliados”, afirmó la Presidenta Municipal.
En el Polifuncional de la colonia San José Tecóh, Cecilia Patrón mencionó que estas becas, que beneficiarán tanto a nuevos estudiantes como a quienes ya recibían el apoyo, representan un aumento significativo que no se veía desde hace 15 años al pasar de 500 a 600 pesos bimestrales.
Con este apoyo adicional, las familias podrán destinar esos recursos a otras necesidades del hogar, lo que contribuirá al ahorro familiar y mejorará su calidad de vida.
“Este incremento no es solo una cifra; representa una oportunidad real para aliviar el gasto familiar. Úsenlos de la mejor manera posible, ya sea para transporte, uniformes o útiles escolares”, expresó.
Ante madres y padres de familia, recordó que su compromiso es trabajar incansablemente en una Mérida justa y solidaria, donde se fomente la inclusión, la solidaridad, y el desarrollo social para todas y todos con las mismas oportunidades y derechos por lo que anunció que en breve se abrirá una nueva academia de inglés en el sur de Mérida.
“Hay que darles oportunidades a nuestros niños y a nuestros meridanos. Una persona que sabe un segundo idioma gana hasta cuatro veces más que quien no la tiene por eso sigamos trabajando unidos para lograr lo que nunca se había logrado: empoderar a la niñez y la juventud en este camino que recorremos juntos para beneficio de Mérida y todos sus habitantes”, enfatizó.
Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que la educación va ligada con el deporte y recreación para que las y los niños tengan un mejor desarrollo tanto físico como mental, de ahí que el Ayuntamiento ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas y a bajo costo tanto en los Centros de Desarrollo Integral como en espacios deportivos.
“Aquí en la unidad de San José Tecóh tenemos clases de box, clases de tae kwon do gratuitas, y así tenemos nueve unidades deportivas a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida, con academias gratuitas para nuestras niñas y para nuestros niños. Y esto se suma a los más de 400 espacios deportivos que son en el Ayuntamiento de Mérida, que están a disposición de todas y todos, así que no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no hagan deportes”.
Asimismo informó que se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova”, ubicado en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, del Fraccionamiento Brisas de San José y el segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, de Residencial Pensiones IV Etapa”.
Agregó que, en los 25 módulos que tiene el Ayuntamiento de Mérida, a lo largo y ancho de la ciudad, también se ofrecen consultas psicológicas a un bajo costo de 15 pesos. “Entonces no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no puedan estar atendidos. Todo esto es parte de las herramientas que el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de ustedes, de los padres de familia, para que nuestros niños puedan tener un mejor futuro y puedan tener buenas oportunidades”, concluyó.
Asistieron a la ceremonia las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez, así como regidores y regidoras de la Comuna.

#MéridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
248810
Celebran estudiantes de educación especial el desfile del 114° Aniversario de la Revolución Mexicana https://www.chanboox.com/2024/11/25/celebran-estudiantes-de-educacion-especial-el-desfile-del-114-aniversario-de-la-revolucion-mexicana/ Tue, 26 Nov 2024 04:22:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248209

El derrotero contó con la participación de alumnas y alumnos de 28 Centros de Atención Múltiple de Mérida e interior del estado

El color, sensibilidad, amor patrio, danzas folclóricas y tablas rítmicas, llenaron de vida y patriotismo el primer cuadro del Centro Histórico de Mérida con la participación de más de mil 300 alumnos de 28 Centros de Atención Múltiple de la entidad en el Desfile Cívico Deportivo con motivo del 114º Aniversario de la Revolución Social Mexicana.

Esta actividad se desarrolla desde el año 1984, y en esta edición participaron 28 Centros de Atención Múltiple (CAM) de Mèrida , Tekax, Tixkokob, Espita, Progreso, Motul, Tecoh, Tizimín, Valladolid, Yaxcabá y Tzucacab. También asistieron instituciones particulares como el Centro de Asesoría Psicopedagógica y Servicios Integrales para Niños (CAPSI), y la Secundaria Niños Héroes ambas ubicadas en la capital yucateca.

Las niñas, niños y adolescentes de los Centros de Atención Múltiple, destacaron en el desfile, con sus vestimentas, elementos tricolores, atuendos regionales, momentos de tablas rítmicas con aros, listones y banderas; algunos de ellos caracterizados como personajes de la Revolución Mexicana complementados con representaciones de elementos de la época como ferrocarriles y carretas. Adicionalmente, alumnas y alumnos de escuelas primarias, padres de familia y público en general, disfrutaron del entusiasmo de cada participante.

La actividad se realiza año tras año con el objetivo de fomentar la inclusión educativa, social, cultural y cívica, al mismo tiempo que se exhiben los servicios escolarizados de Educación Especial, en los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, y Formación para el Trabajo. Brindando un servicio educativo a alumnos con discapacidad intelectual, visual, auditiva, motriz, múltiple o con trastornos generalizados del desarrollo.

Boletín de prensa

]]>
248209
Atienden comunidades escolares llamado del titular de la SEP para sumarse al primer “Maratón por la Lectura” https://www.chanboox.com/2024/11/25/atienden-comunidades-escolares-llamado-del-titular-de-la-sep-para-sumarse-al-primer-maraton-por-la-lectura/ Tue, 26 Nov 2024 04:14:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248202

Por medio del #LecturasRevolucionarias colaboran estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como servidores públicos de todo el país.
Reconoce el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, la participación de todas y todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional.
Revela la importancia que tienen estas acciones para promover el hábito de la lectura en niñas, niños, adolescentes y jóvenes, destacó.

Secretaría de Educación Pública | 25 de noviembre de 2024. Comunidades escolares, así como autoridades educativas federal y estatal atendieron el llamado del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a sumarse a través del #LecturasRevolucionarias a la nueva etapa permanente de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”.

Por lo anterior, el titular de la Secretaría de Eduación Pública (SEP) agradeció la participación, en esta primera convocatoria, de todas y todos los integrantes del Sistema Educativo Nacional (SEN), lo que revela la importancia que tienen este tipo de acciones para promover el hábito de la lectura, ya que dijo, “para la Secretaría de Educación creemos en la lectura y que este tipo de lecturas horizontales, colectivas, nos ayudan también a despertar la conciencia. Y esta es la lectura de la Cuarta Transformación”

A este primer “Maratón por la Lectura” participaron estudiantes, maestros, maestras, madres y padres de familia de planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como servidores públicos, por medio de las redes sociales como Facebook, X, YouTube e Instagram donde compartieron más de 300 videos y fotografías de las acciones que se realizaron en esta primera convocatoria, donde se aprecia un ambiente de armonía y gusto por la lectura.

Por parte de la SEP participaron las subsecretarias de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; de Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el titular de la Autoridad Educativa Federal en el Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, así como secretarios de Educación de diversos estados del país.

En el caso de Facebook, se aprecian las actividades realizadas en jardines de niños, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias y planteles de los subsistemas de Educación Media Superior.

En la red social X, las secretarías de Educación del Estado de México, de Coahuila, Sonora, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México, Campeche, Jalisco, Querétaro, Nayarit y Guanajuato, al igual que las universidades autónomas de Nuevo León y Nayarit, o la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, mostraron videos con las actividades que realizaron en el marco del Maratón y lo que desarrollan para fomentar la lectura.  

En YouTube, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias, subsistemas de Educación Media Superior, el INEA de Morelos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, la Secretaría de Educación de Tabasco expusieron imágenes donde aparecen alumnas, alumnos, servidores públicos realizando lecturas.

Boletín de prensa

]]>
248202
Presenta SEP manual de gestión y guía didáctica para garantizar el derecho a la educación de personas en movilidad https://www.chanboox.com/2024/11/24/presenta-sep-manual-de-gestion-y-guia-didactica-para-garantizar-el-derecho-a-la-educacion-de-personas-en-movilidad/ Sun, 24 Nov 2024 17:25:11 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248025

Ambos materiales son herramientas de acompañamiento para la docencia que ofrecen acciones concretas y prácticas pedagógicas para garantizar el derecho a la educación de la población migrante, informa la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.
Hoy, la colaboración estratégica entre UNICEF y Secretaría de Educación Pública permite alcanzar una nueva dirección en conjunto: Astrid Hollander, jefa de Educación de UNICEF en México.

Secretaría de Educación Pública | 23 de noviembre de 2024. Para favorecer el acceso e inclusión oportuna de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó dos nuevos materiales educativos, con base en la legislación nacional e internacional, que reconocen el derecho de todas y todos a la educación sin importar su estatus migratorio.

“Caminos de aprendizaje”, un Manual de gestión para la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de migración, y “Adonde voy, la escuela va conmigo”, una Guía didáctica para la inclusión de niñas, niños y adolescentes en situación de migración en Educación Básica, la cual se elaboró en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) por sus siglas en inglés, refrendan la directriz del Gobierno de México ante el fenómeno migratorio mundial.

Durante el encuentro, “Inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de Migración”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemi Juárez Pérez, informó que ambos materiales son herramientas de acompañamiento para la docencia que ofrecen acciones concretas y prácticas pedagógicas para garantizar el derecho a la educación de la población migrante.

“Muchas veces las personas toman la decisión de dejar sus lugares de origen debido a las emociones sociales, políticas, económicas, para buscar mejores oportunidades debido a la educación y por ello es que la Secretaría de Educación Pública ha tomado el compromiso de atender las necesidades educativas de estas niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad”, señaló.

Recordó que el Plan de Estudio 2022 tiene como prioridad del reconocimiento y la atención de la diversidad social, territorial, lingüística, étnica y cultural, lo que se traduce en la implementación de prácticas pedagógicas y entornos escolares que promuevan la inclusión educativa.

La titular la subsecretaría de Educación Básica dijo que las instituciones educativas tienen la obligación de atender no sólo la parte logística sino erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo en los centros escolares; la inclusión educativa, recalcó, es una vía para alcanzar la construcción de saberes a partir de la interacción de diversas nacionalidades, culturas y cosmovisiones.

“En México, las niñas, niños y adolescentes en situación de migración, tienen derecho a acceder a educación pública y gratuita. Sin embargo, enfrentan múltiples barreras para su acceso y permanencia en la educación; circunstancias como el miedo a la discriminación, el desconocimiento sobre los requisitos de acceso y la oferta, los gastos vinculados a su educación y falta de materiales educativos para atenderles de manera pertinente son algunos aspectos que les impiden seguir estudiando”, señaló la jefa de Educación de UNICEF en México, Astrid Hollander.

Expuso que, “cuando se le niega el derecho a la educación a la niñez y adolescencia, se les niega igualmente la posibilidad de estar en un espacio seguro y protector en donde se les brinden herramientas y habilidades fundamentales para la vida, así como oportunidades para un presente y un futuro mejor”.

“Hoy, la colaboración estratégica entre UNICEF y Secretaría de Educación Pública permite alcanzar una nueva dirección en conjunto; la presentación de las guías Adonde voy, la escuela va conmigo, ofrece herramientas para fortalecer el quehacer docente y para apoyar la atención educativa y permanencia de niñas y niños en situación de migración en las escuelas. Seguiremos trabajando con la SEP para alcanzar la inclusión educativa de niñas, niños y adolescentes en situación de migración en las escuelas”, agregó.

La SEP, en conjunto con UNICEF México, distribuirá 10 mil ejemplares del material “Adonde voy, la escuela va conmigo” en ocho entidades el país en escuelas focalizadas con población en contexto de migración: Baja California; Chiapas, Chihuahua; Ciudad de México; Hidalgo; Estado de México; Morelos y Puebla.

Por su parte, el director de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), Roberto Renato Jiménez Cabrera, dijo que la inclusión está en el día a día, por lo que debe ser prioridad en los servicios educativos; subrayó que las políticas educativas deben diseñarse para atender las necesidades de la población, particularmente, las de los sectores menos favorecidos, por lo que destacó la pertinencia de ambos materiales.

Por medio de un video, Ithandehui Ríos Badillo, directora del preescolar “María Guadalupe de Alba” en la Ciudad de México, narró su experiencia con un grupo de estudiantes otomíes que viven en condiciones hacinamiento en la colonia Roma; comentó que 2022 recibió a dos niños refugiados de Afganistán que tras concluir sus estudios continuaron su migración a Estados Unidos.

Al evento, asistieron docentes frente a grupo, supervisores y estuantes normalistas, así como los subsecretarios de Educación Básica de los estados de: Chiapas, Pablo Velázquez Vázquez y de Tamaulipas, Marcela Ramírez Jordán, además de servidores públicos y representantes del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); la Organización Nacional para las Migraciones (OIM); la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CNDHCM), y el Instituto Unesco.

]]>
248025
Pondrá SEP al centro de la discusión y como parte esencial de la política educativa a la educación inicial https://www.chanboox.com/2024/11/07/pondra-sep-al-centro-de-la-discusion-y-como-parte-esencial-de-la-politica-educativa-a-la-educacion-inicial/ Fri, 08 Nov 2024 00:08:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246443

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, participa en el 24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
En esta administración se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible, destacó
El Encuentro Internacional, tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, que impulsen el desarrollo pleno de niñas y niños

Secretaría de Educación Pública | 07 de noviembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que, en esta administración, hay una oportunidad extraordinaria para poner en el centro de la discusión, y como parte esencial de la política, a la educación inicial, por lo que se difundirá la importancia de ese nivel educativo y se extenderá la oferta disponible.

Al inaugurar el 24º Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, que se realiza del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, comentó que algunas prioridades que tiene esta administración en el tema de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), es el de fortalecer la difusión de la importancia de la educación inicial en niñas y niños; la extensión de su oferta, y la incorporación de agentes educativos que trabajan en la estrategia de visitas a hogares.

El titular de Educación destacó la participación del senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez, en la reforma educativa impulsada en la administración anterior, particularmente, para el reconocimiento de la obligatoriedad de la educación inicial en la prestación de servicios educativos que otorga el Estado.

En presencia de maestras, legisladores y autoridades educativas locales, el titular de la SEP afirmó que, de los 100 compromisos de la Presidenta de México, la gran mayoría se centra en el sector educativo; prueba de ello es la beca Rita Cetina Gutiérrez que beneficiará a más de 5.3 millones de estudiantes de secundaria en 2025 y, paulatinamente, atenderá a más de 20 millones de alumnos de Educación Básica en las 32 entidades del país.

“Ahora mismo les puedo decir que estamos haciendo asambleas en todas las secundarias públicas de México, porque sabemos que tenemos un problema de deserción importante en las secundarias y un niño que deja la secundaria sin terminar queda expuesto a todos los riesgos que hay afuera de la escuela, y queremos que permanezcan”, señaló”.

Finalmente resaltó el modelo pedagógico, organizacional y educativo de los Cendis Tierra y Libertad, el cual, dijo, es reconocido internacionalmente.

Durante el acto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, entregó un reconocimiento al maestro Alfredo Tinajero Miketta por su participación e impulso a los encuentros pedagógicos que organizan los Cendis Tierra y Libertad, y su trabajo como investigador y consultor en Desarrollo Humano Temprano, durante más de 30 años.

Asistieron el senador y fundador de la Organización Tierra y Libertad en la entidad, Alberto Anaya Gutiérrez; la maestra y especialista en Educación Infantil, María Guadalupe Rodríguez Martínez; la subsecretaria de Educación Básica de Nuevo León, Norma Patricia Sánchez Regalado, así como maestras, maestros y especialistas en educación inicial de todo el país.

24º. Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar

Tiene como propósito fortalecer las prácticas educativas y de cuidado, promoviendo entornos amorosos y enriquecedores que impulsen el desarrollo pleno de los niños y niñas, con especial atención a aquellos que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

Se enfoca en las estrategias de inclusión; el desarrollo neurocognitivo; la diversidad neurofuncional, y la sostenibilidad, a fin de fortalecer las competencias de los docentes y mejorar la calidad de la educación para los niños en sus primeros años de vida.

El ciclo de talleres y conferencias congregará a más de 50 ponentes de 25 países para promover el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas educativas inclusivas e innovadoras que respondan a los desafíos actuales del neurodesarrollo y la neurodiversidad.

Boletín de prensa

]]>
246443
Invita Segey a Centros de Atención Múltiple a participar en el Desfile Cívico Deportivo https://www.chanboox.com/2024/11/06/invita-segey-a-centros-de-atencion-multiple-a-participar-en-el-desfile-civico-deportivo/ Thu, 07 Nov 2024 01:11:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=246332

Mérida, Yucatán, a 4 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de promover la inclusión educativa y reforzar la integración social, cultural y cívica de alumnas y alumnos, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), a través de la Coordinación de Educación Física, invita a los Centros de Atención Múltiple (CAM) a participar en el Desfile Cívico Deportivo con motivo del 114 aniversario de la Revolución Social Mexicana.

En el Desfile Cívico Deportivo, que se llevará a cabo el 25 de noviembre en el centro de la ciudad de Mérida, podrán participar los alumnos regulares pertenecientes a los CAM, tanto de Mérida como del interior del Estado en las categorías Tabla Rítmica, Estampa Alusiva y Escolta de Bandera.

De acuerdo con lo establecido en la convocatoria, los contingentes participantes deberán constar de un máximo de 66 estudiantes por plantel, distribuidos de la siguiente manera: 30 en Tabla Rítmica, 30 en la Estampa Alusiva, mientras que la Escolta de Bandera estará conformada por un total de 6 miembros.

Las escuelas interesadas deberán registrar su participación con fecha límite el 15 de noviembre a través del link https://educacion.yucatan.gob.mx/eventoscivicos.

El orden de paso se establecerá mediante sorteo virtual que se realizará el miércoles 20 de noviembre. Para información más detallada, la convocatoria se puede consultar en el link: https://cutt.ly/oeDk1rLh

SEGEY

Boletín de prensa

]]>
246332
Reafirma SEP compromiso de colaboración con Instituciones de Educación Superior públicas y privadas https://www.chanboox.com/2024/10/31/reafirma-sep-compromiso-de-colaboracion-con-instituciones-de-educacion-superior-publicas-y-privadas/ Thu, 31 Oct 2024 11:25:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245773

Participa secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la LXXXVII Asamblea General de la FIMPES
Invita a rectoras, rectores y funcionarios de 110 Instituciones particulares de Educación Superior a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo en el país
Informa sobre las acciones que llevará a cabo el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Educación Básica, Media Superior y Superior

Secretaría de Educación Pública | 30 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, manifestó el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de colaborar de manera conjunta con las Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES), para que se conviertan en el motor de una sociedad más justa, renovadora e inclusiva.

Durante su participación en la LXXXVII Asamblea General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), Mario Delgado Carrillo ofreció comunicación y diálogo permanente para trabajar juntos frente al gran reto de la educación en México.

En presencia de 160 rectoras, rectores y directivos de 110 Instituciones particulares de Educación Superior afiliadas a la FIMPES, el secretario los invitó a sumar esfuerzos con el objetivo de incrementar y diversificar la oferta de este tipo educativo con altos estándares de calidad, pero también de inclusión y justicia social.

Comentó que recientemente el gobierno de México presentó la estrategia para incrementar en 330 mil lugares más la Educación Superior, para lo cual se ampliarán las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, la Universidad Rosario Castellanos (URC), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), por lo que solicitó a las instituciones particulares sumarse y trabajar de manera conjunta para superar ese objetivo.

Lo anterior, agregó, porque hoy más que nunca la Educación Superior y todos los subsistemas, deben apoyar la agenda nacional de atención a los jóvenes, a la inclusión social y aportar a la competitividad, al desarrollo incluyente y a la prosperidad del país. Informó que en la actualidad las universidades privadas atienden a dos millones de estudiantes en más de 2 mil 500 planteles.

Expuso que las universidades del siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes en un entorno global que está en constante cambio. “Hoy más que nunca se les exige adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad. Estos retos se traducen en responsabilidades que el Estado y las Instituciones de Educación Superior debemos asumir conjuntamente mirando hacia el futuro”, afirmó el titular de la SEP.

Consideró que es un periodo crítico para impulsar el desarrollo de competencias en la era digital, la adopción de nuevas tecnologías, la diversificación disciplinar, el ofrecimiento de trayectorias flexibles para la inclusión y la educación a lo largo de la vida.

“La educación superior, como sabemos, es un motor esencial en la construcción de sociedades más cohesionadas, justas y productivas a través. De la educación construimos un país donde la civilidad, la innovación”, resaltó el titular de la SEP

Dijo que gracias al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en México se presentaron avances significativos a nivel superior, ya que actualmente contamos con más de 5 millones de estudiantes, se tiene una cobertura del 44 por ciento, 2 puntos más que en 2019, no obstante, los esfuerzos de las IES y del Gobierno de México deben seguir adelante.

Les recordó que también las IES deberán, el próximo año, cumplir la restricción de venta de alimentos procesados en las escuelas, ya que no se puede ser omiso ante los niveles que se tienen de obesidad y sobrepeso en las y los estudiantes.

Por lo que se refiere a la Educación Media Superior, Mario Delgado Carrillo expuso que se mantendrá la beca universal para el Bienestar Benito Juárez que beneficia a cinco millones de estudiantes, además de que los 32 subsistemas que existen en ese nivel se ajustarán para quedar en sólo 3 sistemas: bachillerato general, bachillerato tecnológico y uno con todas las modalidades híbridas, abiertas y a distancia.

Para ampliar la matricula en Educación Media Superior, el titular de SEP dijo que se adecuarán plateles de secundaria que no tengan turno vespertino o se ampliarán aquellos planteles de bachillerato que tengan espacio para crecer.

Comentó que, en Educación Básica, inició la implementación del nuevo modelo educativo que privilegia la autonomía profesional docente, el trabajo por proyectos y promueve valores como la fraternidad, la solidaridad, el sentido de responsabilidad sin descuidar los aprendizajes básicos en matemáticas, ciencias y habilidades de lectoescritura.

Reconoció que, entre los principales retos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) está la apropiación del nuevo currículo entre las y los docentes, así como la formación de maestros y la construcción de comunidades de aprendizaje.

Anunció que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se invertirán entre 28 mil y 30 mil millones de pesos al año en el programa La Escuela es Nuestra (LEN) para el mejoramiento de la infraestructura física educativa de las escuelas públicas de Educación Básica y Media Superior.

Asimismo, resaltó la creación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para garantizar la permanencia de más de 20 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

“Estamos iniciando por secundaria, son alrededor de 5.3 millones de estudiantes en 36 mil secundarias públicas”, precisó.

Boletín de prensa

]]>
245773
Atenderá SEP a más de 53 mil estudiantes con la beca “Rita Cetina Gutiérrez” que reciben servicios educativos del Conafe https://www.chanboox.com/2024/10/31/atendera-sep-a-mas-de-53-mil-estudiantes-con-la-beca-rita-cetina-gutierrez-que-reciben-servicios-educativos-del-conafe/ Thu, 31 Oct 2024 11:23:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245771

Actualmente el Conafe cuenta con una matrícula de 510 mil 402 estudiantes en Educación Básica que son atendidos en 56 mil 959 planteles ubicados en 2 mil 88 municipios y 35 mil 464 localidades de alta y muy alta marginación
Desde el 14 de octubre se llevan a cabo asambleas informativas de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” en los servicios educativos del Conafe en todo el país
Del lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024, madres, padres y tutores podrán realizar el registro vía internet a través de la página oficial www.gob.mx/becasbenitojuarez

Secretaría de Educación Pública | 30 de octubre de 2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBBJ), atenderá por medio de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, en su primera etapa, a partir de enero de 2025, a 53 mil 961 alumnas y alumnos de secundaria que reciben los servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

Las y los estudiantes son parte de la matrícula de 510 mil 402 alumnos de Educación Básica del Conafe que son atendidos en 56 mil 959 planteles ubicados en 2 mil 88 municipios y 35 mil 464 localidades de alta y muy alta marginación del país.

Al encabezar la primera asamblea informativa en un servicio educativo del Conafe en la Ciudad de México, y con la participación de madres, padres y tutores de 42 alumnas y alumnos del plantel “San Juan”, ubicado en la alcaldía Tlalpan, servidores públicos del Conafe y de la CNBBBJ informaron los requisitos y trámites que deben cumplir para que reciban la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.

Detallaron que las familias recibirán un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales, y 700 pesos adicionales, por cada estudiante del núcleo familiar inscrito en secundaria.

Señalaron que el propósito de este nuevo programa implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es garantizar el acceso de niñas, niños y adolescentes a la prestación de servicios educativos, y que la falta de recursos no sea un obstáculo para interrumpir su trayecto en el Sistema Educativo Nacional (SEN).

En este sentido, destacaron que las sesiones informativas sobre esta beca avanzan en los servicios educativos del Conafe en todo el país con el apoyo de las coordinaciones de operación territorial de los estados.

Informaron que a partir del lunes 11 de noviembre y hasta el miércoles 18 de diciembre de 2024, madres, padres y tutores podrán realizar el registro vía internet a través de la página oficial www.gob.mx/becasbenitojuarez

Recordaron que la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” atenderá a 21.4 millones de estudiantes que asisten a escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria en las 32 entidades federativas.

En su primera etapa, beneficiará a 5.6 millones de alumnas y alumnos de secundaria que estudian en las más de 35 mil escuelas públicas de este nivel educativo a nivel nacional.

Boletín de prensa

]]>
245771
Presenta titular de la SEP directriz y objetivos del Gobierno de México en materia educativa a integrantes del CONAEDU https://www.chanboox.com/2024/10/22/presenta-titular-de-la-sep-directriz-y-objetivos-del-gobierno-de-mexico-en-materia-educativa-a-integrantes-del-conaedu-2/ Wed, 23 Oct 2024 03:43:57 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244930

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, encabeza la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)
Convoca a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional
En los primeros tres años de la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán 21.3 millones de becas de Educación Básica; y se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios
Destaca la continuidad del programa La Escuela es Nuestra en Educación Básica y la incorporación de los planteles públicos de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó a las y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la directriz y objetivos generales en materia educativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Conaedu, el titular de la SEP convocó a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional y consolidar la transformación social del país.

En su calidad de presidente del Conaedu, destacó el énfasis e interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -con base en los 100 puntos- en el sector educativo; señaló que es la única mandataria con un doctorado en el mundo, y la única científica que ocupa ese cargo, por lo que la educación debe convertirse en uno de sus principales legados.

El secretario de Educación Pública afirmó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán por medio de la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” 21.4 millones de becas, beneficiando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en todo el país, comenzando en 2025, con 5.6 millones de alumnos de secundarias públicas.

En el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, informó que se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios en Educación Superior, y que este apoyo se incrementará, gradualmente, entre las y los estudiantes de posgrado.

Entre los compromisos presidenciales destacó, además, la continuidad del programa La Escuela es Nuestra (LEN) en 98 mil 129 planteles de Educación Básica, con la incorporación de 12 mil 195 planteles de Educación Media Superior.

“Queremos incorporar Media Superior; se va a mantener el nivel de inversión y se está buscando tener una inversión adicional para todos los planteles de Media Superior, así como se llegó en la anterior administración a todas las escuelas de Educación Básica, queremos llegar a todas las escuelas de Media Superior en estos próximos seis años”, subrayó.

Señaló que la Educación Media Superior es una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se ampliará la matricula y se consolidará el Marco Curricular Común (MCC) para unificar los planes de estudios; garantizar la continuidad de las y los alumnos, y abatir la deserción escolar.

“Tenía la Presidenta la idea de construir preparatorias, así lo haremos donde sea necesario, pero también un análisis de la infraestructura nos resultó que más del 90 por ciento de las secundarias en nuestro país no tienen turno vespertino. Entonces, podemos entrar a remodelar las secundarias, hacer los talleres necesarios y utilizarlos como espacio para Media Superior por las tardes. Podríamos dar un salto muy importante en cobertura de Media Superior en un breve periodo de tiempo”, explicó.

Aseguró que en esta administración se afianzará la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y se dará continuidad a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, entre las y los docentes, con una perspectiva humanista, científica, inclusiva y de igualdad de género. Asimismo, garantizó la producción de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), particularmente, los 20 ejemplares en lenguas indígenas.

Comentó que, en la medida de lo posible, se ampliarán los horarios en Educación Básica para impulsar la educación física y artística. “Nuestra Presidenta tiene el objetivo de que en todas las escuelas haya algún tipo de actividad artística, algún coro, una banda, grupos de teatro, creación literaria, artes plásticas, esto como una actividad complementaria importante para la educación”.

Respecto a los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable que presentó el día de hoy en la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Educación recalcó que la Presidenta concibe a la escuela como un espacio para promover la salud, evitar las adicciones, y atender temas como la salud mental, bucal y visual de las y los estudiantes, por lo que se trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud en distintas estrategias y mecanismos.

En presencia de la secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que, en Educación Superior, se tiene la meta de ampliar en 300 mil espacios en coordinación con esta dependencia, y mediante el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

En cuanto a la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), indicó que se diseñará un nuevo sistema con equidad, objetividad y transparencia para definir los procesos de ingreso, promoción y ascenso de las y los maestros.

Finalmente, comentó que la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) se mantendrá en la presente administración con el propósito de hacer de México una potencia científica y una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
244930
Presenta titular de la SEP directriz y objetivos del Gobierno de México en materia educativa a integrantes del CONAEDU https://www.chanboox.com/2024/10/21/presenta-titular-de-la-sep-directriz-y-objetivos-del-gobierno-de-mexico-en-materia-educativa-a-integrantes-del-conaedu/ Tue, 22 Oct 2024 02:42:45 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244842

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, encabeza la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu)
Convoca a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional
En los primeros tres años de la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán 21.3 millones de becas de Educación Básica; y se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios
Destaca la continuidad del programa La Escuela es Nuestra en Educación Básica y la incorporación de los planteles públicos de Educación Media Superior

Secretaría de Educación Pública | 21 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó a las y los integrantes del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) la directriz y objetivos generales en materia educativa del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar la Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Conaedu, el titular de la SEP convocó a las autoridades educativas estatales a hacer equipo en favor del Sistema Educativo Nacional y consolidar la transformación social del país.

En su calidad de presidente del Conaedu, destacó el énfasis e interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -con base en los 100 puntos- en el sector educativo; señaló que es la única mandataria con un doctorado en el mundo, y la única científica que ocupa ese cargo, por lo que la educación debe convertirse en uno de sus principales legados.

El secretario de Educación Pública afirmó que en la administración de la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo, se otorgarán por medio de la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” 21.4 millones de becas, beneficiando a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en todo el país, comenzando en 2025, con 5.6 millones de alumnos de secundarias públicas.

En el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, informó que se duplicará el número de becas universitarias hasta alcanzar un millón de beneficiarios en Educación Superior, y que este apoyo se incrementará, gradualmente, entre las y los estudiantes de posgrado.

Entre los compromisos presidenciales destacó, además, la continuidad del programa La Escuela es Nuestra (LEN) en 98 mil 129 planteles de Educación Básica, con la incorporación de 12 mil 195 planteles de Educación Media Superior.

“Queremos incorporar Media Superior; se va a mantener el nivel de inversión y se está buscando tener una inversión adicional para todos los planteles de Media Superior, así como se llegó en la anterior administración a todas las escuelas de Educación Básica, queremos llegar a todas las escuelas de Media Superior en estos próximos seis años”, subrayó.

Señaló que la Educación Media Superior es una de las prioridades de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se ampliará la matricula y se consolidará el Marco Curricular Común (MCC) para unificar los planes de estudios; garantizar la continuidad de las y los alumnos, y abatir la deserción escolar.

“Tenía la Presidenta la idea de construir preparatorias, así lo haremos donde sea necesario, pero también un análisis de la infraestructura nos resultó que más del 90 por ciento de las secundarias en nuestro país no tienen turno vespertino. Entonces, podemos entrar a remodelar las secundarias, hacer los talleres necesarios y utilizarlos como espacio para Media Superior por las tardes. Podríamos dar un salto muy importante en cobertura de Media Superior en un breve periodo de tiempo”, explicó.

Aseguró que en esta administración se afianzará la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y se dará continuidad a la apropiación del Plan y Programas de Estudio 2022, entre las y los docentes, con una perspectiva humanista, científica, inclusiva y de igualdad de género. Asimismo, garantizó la producción de los Libros de Texto Gratuitos (LTG), particularmente, los 20 ejemplares en lenguas indígenas.

Comentó que, en la medida de lo posible, se ampliarán los horarios en Educación Básica para impulsar la educación física y artística. “Nuestra Presidenta tiene el objetivo de que en todas las escuelas haya algún tipo de actividad artística, algún coro, una banda, grupos de teatro, creación literaria, artes plásticas, esto como una actividad complementaria importante para la educación”.

Respecto a los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable que presentó el día de hoy en la “Mañanera del Pueblo”, el secretario de Educación recalcó que la Presidenta concibe a la escuela como un espacio para promover la salud, evitar las adicciones, y atender temas como la salud mental, bucal y visual de las y los estudiantes, por lo que se trabajará de manera conjunta con la Secretaría de Salud en distintas estrategias y mecanismos.

En presencia de la secretaria designada de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, anunció que, en Educación Superior, se tiene la meta de ampliar en 300 mil espacios en coordinación con esta dependencia, y mediante el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez.

En cuanto a la desaparición de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), indicó que se diseñará un nuevo sistema con equidad, objetividad y transparencia para definir los procesos de ingreso, promoción y ascenso de las y los maestros.

Finalmente, comentó que la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) se mantendrá en la presente administración con el propósito de hacer de México una potencia científica y una república de lectores.

Boletín de prensa

]]>
244842
En la primera semana, SEP realiza 7 mil asambleas informativas de la “Beca Rita Cetina Gutiérrez” https://www.chanboox.com/2024/10/19/en-la-primera-semana-sep-realiza-7-mil-asambleas-informativas-de-la-beca-rita-cetina-gutierrez/ Sun, 20 Oct 2024 04:44:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=244675

Informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la asistencia de más de un millón de madres, padres y tutores en todo el país
La falta de recursos no debe ser obstáculo para que niñas, niños y adolescentes interrumpan su trayecto educativo, afirma
En Campeche se realizaron asambleas en 336 secundarias públicas para atender a los más de 40 mil adolescentes de ese nivel en la entidad

Secretaría de Educación Pública | 19 de octubre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que se realizaron en esta primera semana 7 mil asambleas informativas de la Beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” con asistencia de más de un millón 200 mil madres, padres y tutores que, a partir de 2025, recibirán mil 900 pesos y 700 pesos por cada estudiante adicional inscrito en ese nivel educativo.
Durante la presentación de los Programas para el Bienestar en Escárcega, Campeche, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la falta de recursos no debe ser un obstáculo para que niñas, niños y adolescentes, que asisten a las escuelas públicas de Educación Básica de todo el país, interrumpan su trayecto educativo.
Explicó que en Campeche esta semana se llevaron a cabo asambleas en 336 secundarias públicas para que la beca llegue a los más de 40 mil adolescentes de ese nivel educativo en la entidad.
Precisó que la Beca “Rita Cetina Gutiérrez” se sumará al Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez que, actualmente, entrega apoyos de manera universal a estudiantes de instituciones públicas de Educación Media Superior.
Resaltó la sensibilidad de la Presidenta Claudia Sheinbaum para atender a las comunidades educativas de todo el país, y garantizar su acceso a la prestación de servicios educativos con la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
“Nuestra Presidenta, a los 15 años, inició su primera lucha, como lo refiere Layda [Sansores San Román, gobernadora de Campeche]. Entró a la preparatoria y se preguntó ¿por qué hay muchos jóvenes como yo que no entraron a la preparatoria?, e inició un movimiento, el movimiento de los rechazados, para que se abrieran más lugares en preparatorias públicas y todos los jóvenes pudieran estudiar. Ahora como presidenta nos ha dado la instrucción de que se construyan nuevas preparatorias, que se abran nuevos espacios en preparatoria para que ningún joven se quede afuera”, concluyó.

Boletín de prensa

]]>
244675
Conmemoran el Día de las y los Trabajadores de Educación Especial https://www.chanboox.com/2023/10/24/conmemoran-el-dia-de-las-y-los-trabajadores-de-educacion-especial/ Wed, 25 Oct 2023 02:57:02 +0000 https://www.chanboox.com/?p=215077

En el marco del 25 aniversario de instituirse la efeméride, destacan la labor a favor de la inclusión educativa

 

Mérida, Yucatán a 23 de octubre de 2023.- En el marco de los 25 años de instituirse la conmemoración por el Día de las y los Trabajadores de Educación Especial, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), reconoció la contribución de las y los docentes para una educación inclusiva.

En representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, el director General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Leonel Escalante Aguilar, resaltó el trabajo que se realiza desde la Segey para impulsar la inclusión de las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad, siempre en un marco de equidad y pertinencia.

En la actualidad hemos enfrentado importantes retos de inclusión, gracias a las herramientas tecnológicas y al trabajo comprometido estamos logrando que todos tengan acceso a una educación que permita un óptimo desarrollo académico; si realizamos esta labor cada uno desde nuestra trinchera podemos lograr grandes resultados para promover una inclusión educativa, mencionó.

En su oportunidad, la directora del nivel, Lida Espejo Peniche, reconoció la labor fundamental de docentes, personal de apoyo y directivos del servicio que promueven una educación integral de aprendizajes y participaciones en el contexto social y escolar en los alumnos que tienen alguna discapacidad, con calidad y pertinencia.

Destacó que los servicios de Educación Especial se ofrecen a través de 54 Centros de Atención Múltiple (CAM), 754 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), 2 aulas hospitalarias, así como 3 Centros de Recursos para la Integración Educativa, beneficiando a más de 11 mil 900 alumnas y alumnos que presenten algún tipo de discapacidad, problemas de aprendizaje, trastorno con déficit de atención e hiperactividad, trastornos autistas, aptitudes sobresalientes entre otros.

Espejo Peniche, informó que, en el presente ciclo escolar, se integraron 23 nuevos servicios de Usaer, para que este servicio llegue a más comunidades educativas e impactar en un mayor número de alumnas y alumnos.

En su intervención, la directora general de Educación Básica, Linda Basto Ávila, reconoció los avances que se han logrado en el estado gracias a la dedicación de las y los trabajadores de Educación Especial, por su compromiso social y educativo, que lleva a consolidar una educación inclusiva y de calidad en todos los niveles de Educación Básica.

En el contexto de esta conmemoración, el personal que labora en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), participaron en las conferencias, “Estrategias para promover la autorregulación en los alumnos con discapacidad” por el Dr. Alejandro Herrera González y “El TDAH en una época de impulsividad global”, a cargo del Dr. Hugo Canto Pech.

En las conferencias se abordaron las distintas herramientas para el manejo conductual de las y los alumnos que promuevan su participación en los diferentes contextos donde se desenvuelven, así como proporcionar al personal estrategias de intervención y acompañamiento a las familias en temas de salud mental y apoyo.

Atestiguaron la jornada, las directoras de Desarrollo Personal y Social, Magaly Cruz Nucamendi; de Desarrollo Educativo, Mayra Alcocer Navarrete; el coordinador general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Gilberto Burgos de Santiago. También la jefa del Departamento de Escuelas Particulares, Flor Padilla Pantoja; la coordinadora de la Unidad de Prevención para la Violencia en Educación Básica, Patricia Sosa Díaz.

Asimismo, el primer director de Educación Especial en el Estado de Yucatán, William Baltazar Pinto Pech; la docente con 51 años de servicio, Irma Noemí Perera Suaste, actual jefa de servicios educativos de la Dirección de Educación Especial y la docente con 50 años de servicio, Miriam del Carmen Herrera Peñalver.

SEGEY

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 215077