incertidumbre – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Thu, 24 Oct 2024 23:06:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UAG: Buenos modales y buena actitud mejoran la calidad de vida https://www.chanboox.com/2024/10/24/uag-buenos-modales-y-buena-actitud-mejoran-la-calidad-de-vida/ Thu, 24 Oct 2024 23:06:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245131

Expertos realizan reflexiones filosóficas con alumnos de la UAG sobre temas como el miedo a crecer, o cómo tener éxito y alcanzar la felicidad
 
La vida sin filosofía es una que carece de salud y respuestas. Para contrarrestar la carencia de un camino y promover la reflexión, estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en el evento “Un día con la filosofía”, que se realizó en el Auditorio de Rectoría de la UAG, “Dr. Luis Garibay”.
Este evento tuvo dos actividades, una conferencia interactiva y la segunda un panel con académicos y filósofos de la institución, que colaboran en la industria privada y organizaciones sociales y de gobierno.
Los panelistas en esta ocasión fueron la Dra. Carmen Ullóa; el Lic. Aldo Galluzi Aguilera; el Dr. Roberto Luis Torres y el Ing. Miguel Evaristo Flores Martínez.
Ellos respondieron a preguntas que los jóvenes realizaron, entre estas el concepto de “vivir mejor” o con éxito, lo que se basa en una combinación de lo mejor de nuestros hábitos y la esencia de nuestro carácter. Al lograr este equilibrio, según el enfoque presentado, se puede alcanzar lo que llamamos éxito o, al menos, un estado de felicidad.
En este tema, el Dr. Roberto Luis Torres, les aconsejó que cultiven dos hábitos fundamentales para mejorar su calidad de vida. Primero, los buenos modales, como la bondad y la cortesía. Segundo, enfatizó la necesidad de tener una buena actitud.
“Sugiero entrenar la mente para manejar adecuadamente las situaciones que nos molestan, lo cual nos permite mantener la serenidad y enfrentar los desafíos cotidianos con una disposición positiva”, dijo.
 
Vida profesional
La Dra. Carmen Ullóa abordó el sentido de vida profesional y explicó que solo un porcentaje limitado de los jóvenes tienen la oportunidad de acudir a la universidad. Para ella las virtudes como la esperanza, fe, caridad, justicia, templanza y prudencia son claves para aprovechar las oportunidades que la vida ofrece, siendo la educación universitaria una de las más valiosas.
“La importancia de hacer uso de estas oportunidades con responsabilidad y gratitud, pues una formación académica puede abrir muchas puertas para el desarrollo personal y profesional”, agregó.
 
Éxito y felicidad
El Lic. Aldo Galluzi Aguilera, en su participación, consideró que la clave para el éxito y la felicidad radica en el amor. Explicó que es esencial buscar el amor, respetarlo y entenderlo en todas sus formas positivas y sinceras, ya sea en las relaciones interpersonales, en el trabajo o en la vida en general.
“El amor es un elemento transformador que puede guiar a las personas hacia una vida plena y satisfactoria”, reflexionó.
 
Temor a lo desconocido
El Ing. Miguel Evaristo Flores Martínez habló sobre el miedo a crecer y argumentó que este surge del temor a lo desconocido y de la incertidumbre sobre lo que vendrá en el futuro.
“Además, las experiencias pasadas, especialmente las que han sido difíciles o traumáticas, pueden influir en este temor. Sin embargo, la vida está llena de desafíos y que lo importante es enfrentarlos con valentía. Eventualmente, todos debemos crecer, y aunque este proceso puede ser aterrador, es fundamental para nuestro desarrollo como seres humanos”, dijo.
Los panelistas abundaron en otros temas y compartieron sus conocimientos sobre varios aspectos de la vida.
Tras sus participaciones, a los panelistas se les entregó un reconocimiento de parte del Dr. Néstor Velasco Pérez, el Vicerrector Académico Emérito, y el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG. Esta actividad fue organizada por el Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
245131
Qué es el “mundo FANI”, fragilidad y ansiedad en una época de incertidumbre https://www.chanboox.com/2024/09/07/que-es-el-mundo-fani-fragilidad-y-ansiedad-en-una-epoca-de-incertidumbre/ Sun, 08 Sep 2024 01:45:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=240874

La humanidad ha cambiado más en los últimos 35 años que en los anteriores 500: Lozano

Notipress.- El “mundo FANI” se refiere a una situación de crisis que combina fragilidad, ansiedad, no linealidad e incomprensión. Este término ha sido utilizado para describir el estado de la sociedad actual, en el que las personas enfrentan una sensación generalizada de vulnerabilidad e incertidumbre debido a los cambios rápidos y profundos en el mundo, especialmente en lo económico, social y tecnológico.

Dicho concepto ha sido objeto de análisis por José Antonio Lozano, profesor en la Facultad de Derecho y Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, al igual que del IPADE Business School. Lozano, en su conferencia La esperanza está enferma en el mundo, con acceso para NotiPress, destacó que el “mundo FANI”, además de ser una fase de grandes cambios tecnológicos o económicos, representa una transformación más profunda en la forma en que la humanidad entiende y experimenta la realidad.

“Este momento no se parece a ningún otro que haya vivido la humanidad”, señaló Lozano en una conferencia. Según su análisis, la humanidad no estaba preparada, ni neurológica ni emocionalmente, para enfrentar un entorno de constante incertidumbre.

Para el académico y líder empresarial, esta nueva época es una transición histórica que está impactando a las personas en niveles fundamentales, afectando su cosmovisión, su percepción de la realidad y la manera en que valoran lo que ocurre a su alrededor. Lozano enfatiza que este fenómeno ha generado una paradoja: a pesar de los avances tecnológicos y el aumento en el bienestar material, las personas se sienten más insatisfechas que nunca.

Hoy nos sentimos frágiles, a diferencia del pasado. [Es] un momento de gran ansiedad, un momento de no linealidad. Esto significa que hoy las causas y las consecuencias no son proporcionales”, reiteró Lozano.

Lozano también invita a la reflexión sobre la importancia de la esperanza en estos tiempos de crisis. En su opinión, es esencial comprender las raíces de este cambio de época y cómo afecta a la sociedad para poder superarlo. “La humanidad ha cambiado más en los últimos 35 años que en los anteriores 500, pero no por la tecnología, sino porque ha cambiado la cosmovisión de las personas“, explicó.

Con esta perspectiva, José Antonio Lozano impulsa una visión integral sobre el “Momento FANI” como un fenómeno de cambios rápidos y como un reto para la humanidad, que debe adaptarse a una nueva era en la que las emociones y percepciones juegan un papel clave en la forma de enfrentar el futuro.

]]>
240874
Se satura X en charla entre Elon Musk y el regreso de Donald Trump a la plataforma https://www.chanboox.com/2024/08/13/se-satura-x-en-charla-entre-elon-musk-y-el-regreso-de-donald-trump-a-la-plataforma/ Tue, 13 Aug 2024 11:14:36 +0000 https://www.chanboox.com/?p=238496

Problemas técnicos empañan regreso de Trump a la red social X en entrevista con Elon Musk

Notipress.- El esperado regreso de Donald Trump a la red social, anteriormente conocida como Twitter, no comenzó de la manera esperada. La noche del encuentro, que fue anunciada como una “conversación en vivo” entre Trump y Elon Musk, propietario de la red social X, quedó marcada por problemas técnicos que frustraron a cientos de miles de usuarios.

Así, tras más de 40 minutos de retraso de la hora prevista, los 878.000 usuarios que se habían conectado no pudieron ver ninguna entrevista. En lugar de la prometida conversación, muchos usuarios se encontraron con un mensaje que indicaba: “Detalles no disponibles”. Esta situación dejó a muchos seguidores de Trump y usuarios de la plataforma en la incertidumbre.

Según el equipo de Trump, la situación de saturación se debió a un exceso de usuarios conectados simultáneamente, afirmando que la “entrevista en X se vio desbordada con los usuarios que se conectaron”. Sin embargo, el fallo en la transmisión de este encuentro tan esperado planteó más dudas sobre la capacidad de la plataforma para manejar grandes audiencias en tiempo real, que el propio tema de la entrevista.

En mayo de 2023, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, también experimentó problemas técnicos en X cuando intentó anunciar formalmente su candidatura presidencial a través de la plataforma. En esa ocasión, la transmisión se vio interrumpida por fallas técnicas, debido a que más de 400.000 personas intentaron conectarse simultáneamente, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre la fiabilidad de X para eventos políticos de gran escala, refirió AP News.

Ante esto, el incidente representa un revés tanto para Donald Trump como para Elon Musk, quienes buscaban usar esta entrevista como un medio directo para llegar a millones de votantes y como una oportunidad para que X demostrara su capacidad para soportar grandes encuentros en vivo. La expectativa generada en torno a la entrevista era alta, y la promesa de Musk de que sería “muy entretenida” se quedó corta ante las dificultades técnicas.

]]>
238496
El futuro de la colaboración científica entre Estados Unidos y China pende de un hilo https://www.chanboox.com/2024/07/24/el-futuro-de-la-colaboracion-cientifica-entre-estados-unidos-y-china-pende-de-un-hilo/ Wed, 24 Jul 2024 13:21:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=236335

Hay incertidumbre sobre la renovación del acuerdo de cooperación científica entre EEUU y China

Notipress.- A fines de agosto de 2024 expira el Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica (STA, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y China. Este pacto, que ha sido renovado cada cinco años desde su firma en 1979, es crucial para apoyar la investigación conjunta entre ambas naciones. Sin embargo, en un año electoral con fuerte antagonismo bipartidista hacia China, la renovación del STA es incierta.

En febrero, el STA se extendió por seis meses más gracias a una campaña de cartas abiertas liderada por los físicos Steven Kivelson y Peter Michelson de la Universidad de Stanford. La carta, firmada por más de 1.000 investigadores, incluidos premios Nobel, argumentaba que el STA proporciona un marco para la investigación abierta y fundamental, beneficiosa tanto para Estados Unidos como para el mundo. “El STA es un marco para la investigación abierta y fundamental y dicha investigación beneficia a Estados Unidos y al mundo”, afirmaba la carta.

Así, el principio de investigación fundamental es crucial para la ciencia, protegido en Estados Unidos por la Directiva de Decisión de Seguridad Nacional 189 (NSDD-189) desde 1985. Esta directiva establece que los resultados de la investigación fundamental deben mantenerse sin restricciones, promoviendo la comunicación libre de hallazgos científicos. Sin embargo, en la década reciente, la dinámica geopolítica ha cambiado, y el gobierno estadounidense ha empezado a ignorar este principio fundamental, afectando negativamente la colaboración científica con China.

Los investigadores en Estados Unidos que colaboran con colegas chinos han enfrentado acusaciones de espionaje, y han sido objeto de interrogatorios por parte de los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza debido a su origen y área de investigación. En 2023, Florida aprobó una ley que restringe la contratación de estudiantes de posgrado de “países de preocupación”, principalmente China, en laboratorios académicos de universidades estatales. En enero, el Congreso estadounidense intentó resucitar la “Iniciativa China” del Departamento de Justicia para procesar a presuntos espías chinos en investigación e industria, a pesar de sus fallas y posterior cierre en 2022.

Este panorama se agrava con medidas legislativas que prohíben al Departamento de Defensa financiar a universidades con colaboraciones de investigación con China. Los científicos deberían considerar más allá de la defensa de la apertura en la investigación fundamental y elaborar argumentos pragmáticos para continuar las colaboraciones bilaterales en áreas específicas, equilibrando los imperativos de seguridad nacional con las colaboraciones productivas.

Tres obstáculos principales impiden una mayor colaboración científica entre Estados Unidos y China. Primero, el apoyo del gobierno estadounidense a la ciencia está sesgado contra la colaboración en tiempos de animosidad geopolítica. Segundo, las políticas y el público no distinguen claramente entre ciencia y tecnología, lo que complica la justificación de colaboraciones científicas cuando se perciben amenazas potenciales. Tercero, el contexto geopolítico actual es extremadamente grave, con China orientando la investigación fundamental hacia necesidades militares y restringiendo el flujo de información.

El informe JASON, elaborado por un grupo de asesoramiento científico de élite, sugiere que la seguridad de la investigación debe adaptarse a proyectos individuales en lugar de imponer controles amplios. Este enfoque podría ayudar a preservar algunas colaboraciones productivas mientras se protege la seguridad nacional.

Por tanto, en esta era de tensiones geopolíticas, el reto entre el mundo científico de Estados Unidos y China es encontrar un equilibrio entre la ciencia abierta y los intereses de seguridad nacional. La colaboración en ciencia y tecnología puede ser un vehículo para reconstruir la confianza entre Estados Unidos y China, similar al papel que desempeñaron los científicos durante la Guerra Fría.

]]>
236335
UAG: Conflictos mundiales podrían generar incertidumbre económica en 2024 https://www.chanboox.com/2023/12/19/uag-conflictos-mundiales-podrian-generar-incertidumbre-economica-en-2024/ Wed, 20 Dec 2023 03:32:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=218632

Para el Dr. Roberto Albisetti, los cambios geopolíticos actuales y los efectos de la postpandemia permiten vislumbrar una posible inestabilidad económica global

 
 
La situación política mundial y las modificaciones que el sistema económico global sufrió a raíz de la pandemia generan escenarios donde se pone a prueba la estabilidad económica, política y social de las naciones, la cual pudiera verse amenazada durante 2024 con el aumento de la polarización entre países, ya sea como bloques a raíz de los conflictos bélicos o por creencias como sucede entre Occidente y el Mundo Islámico, consideró el Dr. Roberto Albisetti, consultor financiero italiano durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En la Máster Class “Los cambios del entorno económico por la crisis pandémica y geopolítica”, el Dr. Albisetti sugirió a los economistas de instancias públicas y privadas mantener un monitoreo y análisis permanente de estos conflictos y sucesos para la correcta toma de decisiones, así como privilegiar la prudencia en materia económica para enfrentar positivamente los retos que se vislumbran para el 2024 que está por iniciar.
“Tras la invasión de Rusia a Ucrania, la primera recibió sanciones y bloqueos económicos y de recursos, pero eso va en ambas partes, por lo que causó desabastecimiento y alza de precios de gas y petróleo en Europa, aumento de la inflación, escasez de productos agrícolas y fertilizantes, entre ellos la carencia de cereales en África. Esto a su vez nos lleva a una alineación de los bloques: China, India y otros países emergentes no han condenado explícitamente a Rusia, creando polarización contra el bloque Occidental, que lidera Europa y Estados Unidos”, explicó el también autor del libro de economía “Finanza Empresarial”, de Editorial Folia UAG.
Por su ubicación geográfica, en México y Latinoamérica no se ha resentido tanto como en Europa el nerviosismo que generan dichos conflictos bélicos, sin embargo, las afectaciones sí impactan de manera importante en la economía mundial debido a que los países involucrados invierten gran cantidad de recursos en la industria armamentista, cuando antes los destinaban a programas sociales o educativos.
De igual manera, es evidente la aparición de nuevos contrapesos que ya han modificado la realidad que conocíamos antes de la pandemia y han construido nuevos escenarios que ameritan reflexión y atención: los bloques económicos que lidera Estados Unidos por un lado, y China por el otro; la fortaleza que están adquiriendo las cada vez más numerosas naciones con economías emergentes, y la falta de confianza en organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización de las Naciones Unidas.
Esta creciente consolidación de bloques entre países con gran poder económico y que buscan sus propios intereses ha creado nuevos sistemas de distribución y relocalización de industrias, ha disminuido el intercambio comercial, e incluso generado nuevos fondos económicos, como parte de un fenómeno de “desglobalización”. Sin embargo, también ha ocasionado una importante alza en los precios, agudizando aún más la desigualdad y la pobreza de las naciones menos privilegiadas.
Para el experto internacional, esta agudización de la desigualdad y carencias del mundo actual es sin duda una de las consecuencias de las medidas de confinamiento establecidas por los Estados para lidiar con la emergencia sanitaria por Covid-19.
Los desastrosos efectos económicos y sociales que ocasionaron en el mundo fueron la caída del 12 al 17% de las bolsas en un solo día, el aumento del 20% de la tasa de desempleo, la reducción del 30% del comercio internacional, el colapso de la cadena logística, la escasez de materias primas, la abrupta caída de precios, la reducción del 90% en la demanda, la reducción del 10% de la producción industrial, la contracción del PIB global en un 3%, y en un 6 u 8% en países industrializados, entre otros, detalló en su presentación el ex director de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial para México y Centroamérica.
Finalmente, el Dr. Albisetti envió un mensaje a las instituciones educativas para fortalecer la formación de profesionales con valores universales para que sean agentes de cambio y busquen el entendimiento y soluciones en el complejo escenario internacional.
“Los riesgos se combaten fomentando cultura, valores y democracia. Las universidades tienen una gran oportunidad de formar las nuevas generaciones hacia valores importantes que evitarán que estos escenarios se repitan”, concluyó. 
En su más reciente obra “Finanza Empresarial”, editada especialmente para México por Folia UAG en colaboración con la Universidad Javeriana, el Dr. Roberto Albisetti realiza un análisis de la historia de las crisis y eventos económicos mundiales y sus consecuencias, que permiten generar indicadores para prever la aproximación de otra crisis. Además de brindar estrategias para emprendedores y estudiosos de finanzas y economía para configurar estrategias a seguir para el futuro.
En México, el libro “Finanza Empresarial” se puede adquirir en editorial Folia UAG en Ciudad Universitaria o en librerías Gonvill.
 
¿Quién es Roberto Albisetti?
Es economista con más de 30 años de experiencia en temas económicos y actualmente, se desenvuelve como banquero de inversión, coaching, asesor empresarial de estrategia y planeación de empresas.
Estudió en la Universidad de Génova y ha cursado programas de Maestría en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, así como la especialización en Alta Gerencia en la Universidad de Bocconi, en Milán, Italia.
Del 2005 al 2010 fungió como Director General de IFC para México y Centroamérica del Banco Mundial, y cuenta con una larga trayectoria en estructuración y negociación de inversiones de capital de riesgo en diferentes sectores

 

 

Boletín de prensa

]]> 218632 Incertidumbre en Hollywood por caso de huelga y obras generadas por IA https://www.chanboox.com/2023/08/21/incertidumbre-en-hollywood-por-caso-de-huelga-y-obras-generadas-por-ia/ Tue, 22 Aug 2023 01:48:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=210322

IA amenaza empleos en el entretenimiento: actores y guionistas de Hollywood

 

NOTIPRESS.- En Estados Unidos, actores y guionistas exigen a las autoridades que se regule el uso de la inteligencia artificial (IA) en el entretenimiento. Pues, los actores no están en contra de la IA, pero buscan que se les compense adecuadamente cuando se utilice su imagen.

La exigencia por parte de guionistas, escritores y artistas surge por la iniciativa, la cual se hizo en Hollywood, de sustituir la fuerza laboral humana por IA. En ese sentido, según Hollywood Reporter, un juez federal confirmó, el 18 de agosto de 2023, que una obra de arte creada por IA no está abierta a protección.

Tras esta situación, los escritores y guionistas en Hollywood hizo un paro con el fin de exigir a las autoridades una regulación que los proteja ante el uso de la IA para conservar sus empleos. A 100 días de haber comenzado la huelga de escritores, sigue en aumento la posibilidad de que los estudios implementen IA para producir series, programas de televisión y películas.

Hoy en día, el uso de la IA es un recurso que está acaparando la atención de diversas industrias, entre ellas, la del entretenimiento. Por ejemplo, el uso de ChatGPT para escribir guiones, los cuales son generados en segundos, con el simple hecho de colocar ciertos parámetros de escritura.

Un reporte de la revista Variety, sostiene: “el sindicato propuso a la IA para ser considerada como herramienta para el guionista”. Por tanto, el trabajo generado en ChatGPT no se considera como material literario material fuente, aspecto que le da prioridad al escritor.

No obstante, el documento se enfoca en las actividades cuyo trabajo podría automatizarse para mejorar la eficiencia laboral y no necesariamente para sustituir el empleo de un guionista o autor. Según el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) el objetivo es proteger los intereses de sus afiliados y centra su estrategia en mantenerlos como autores principales.

Al tratarse de una herramienta, el sindicato no considera que el guionista delegue la responsabilidad a ChatGPT. De acuerdo con el documento publicado, la propuesta no aborda el escenario en el que un programa de IA escriba por completo un guion, sin la ayuda de un escritor.

Si bien, esta iniciativa en Hollywood se sigue analizando con el fin de llegar a un acuerdo, mismo que beneficie a todas las partes involucradas. Pues, el auge de la inteligencia artificial llega en un momento donde la presión sobre los estudios y los problemas financieros pueden generar un alivio para las casas productoras.

 

 

 

]]> 210322 Incertidumbre y confusión en escuelas de Yucatán https://www.chanboox.com/2023/07/12/incertidumbre-y-confusion-en-escuelas-de-yucatan/ Thu, 13 Jul 2023 01:59:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=205674

Estamos a tres días hábiles para la conclusión del curso escolar 2022-2023 y hay muchas dudas en el magisterio yucateco sobre qué sucederá para el próximo.

Para iniciar, el día de ayer por la noche, la SEGEY dio a conocer en sus redes sociales que, por una saturación del sistema de certificados de estudio, responsabilidad de la SEP federal, no se ha podido emitir o imprimir dichos documentos. Por lo cual, instruía que las escuelas realizarán las inscripciones a los niveles superiores sin exigir este documento. Inclusive se afirmaba que la autoridad educativa estatal se había comunicado con los sistemas de educación media superior para que sean flexibles en la solicitud de los certificados. Esto como medida hasta que la situación se regularice.

El problema lo tiene algunas familias que tiene contemplado un cambio de residencia estatal o inclusive al extranjero, que por evidencia tiene atrasado y con plena incertidumbre obtener el certificado de estudios a tiempo.

La anterior es una irregularidad que no se había presentado en años anteriores, ni cuando la SEP se encargaba de la impresión y envío de la documentación a cada institución educativa.

Ya hemos comentado en este espacio, el tema de la “improvisación” de un curso estatal para el tiempo de capacitación que programado en esta semana no se tenían los materiales de la propuesta federal para su implementación. De tal modo que se recurrió, a propuesta de las autoridades estatales, a una revisión del trabajo realizado a lo largo de los consejos técnicos escolares que versaron durante el año en conocer la metodología del nuevo plan de estudios.

Además, es necesario precisar que hace un año, cuando se dio a conocer el calendario escolar se estableció un periodo de capacitación con alumnos, que llegado el tiempo en el actual ciclo fue cancelado sin mediar una convincente explicación a la comunidad magisterial de los motivos.

Con respecto a la implementación del nuevo plan de estudios hay mucha incertidumbre que genera especulaciones. No se sabe si realmente iniciara su implementación o, en su caso, cuáles son los grados o fases que entran, si son solo los primeros años o todos los niveles.

Por la prensa hemos conocido los amparos y procesos legales que han impedido que se llevaran a cabo el pilotaje como la impresión de los libros de texto y otros materiales.

En estos días se han proporcionado ligas web para conocer libros de texto de los alumnos de primero hasta cuarto año. Ante la falta de información de las autoridades educativas abundan comentarios en redes sociales que afirman que todos los grados ya vienen con la reforma. Una rumorología fomentada por el silencio de las autoridades al respecto.

En el caso de preparatorias tampoco hay información confiable. No se sabe nada, a estas alturas, de lo que será el programa de estudios para el próximo curso escolar.

Por lo cual no se pueden con certeza elaborar las plantillas de cargas académicas como tampoco se puede solicitar con precisión y pertinencia los libros de texto y materiales para que los padres de familia los adquieran en este periodo vacacional. Los maestros que han dado lista a los tutores de los alumnos han tomado esta decisión a su entender, sin saber si realmente va a servir o no para la propuesta curricular a implementar el próximo año.

Tampoco, al momento de escribir estas líneas, se ha dado a conocer el calendario escolar aplicable a Yucatán. Aunque ya está publicado en el DOF el nacional, es bien sabido que hay ajustes conforme nuestras características, usos y costumbre locales.

¿En dónde está parado el magisterio yucateco?

¿Qué es lo que viene? Pues… nadie sabe, nadie supo.

 

 

 

]]> 205674 Niños migrantes cuentan sus miedos y esperanzas a través de “Colchas de Bienvenida” https://www.chanboox.com/2023/05/30/ninos-migrantes-cuentan-sus-miedos-y-esperanzas-a-traves-de-colchas-de-bienvenida/ Tue, 30 May 2023 22:50:41 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201695

Tucson (AZ), 30 may (EFE).- Colchas con dibujos hechos por niños migrantes que han cruzado la frontera buscando asilo en Estados Unidos muestran el miedo, la incertidumbre y los peligros, y también las esperanzas, que han experimentado en sus cortas vidas huyendo de sus países.

Las colchas forman parte de la exhibición “Colchas de Bienvenida: Migración, Arte y Esperanza”, que se encuentra en el Museo de la Sociedad Histórica de Arizona en Tucson.

Algunos diseños muestran paisajes como montañas, ríos y lagos, plasmando los lugares que dejaron atrás los niños en países como Guatemala, El Salvador y México. Los más pequeños, algunos de apenas dos años, solo pudieron hacer garabatos de colores. Pero aunque sean sencillos, cada dibujo expresa un poderoso mensaje.

“A través de sus dibujos los niños migrantes han podido contarnos el trauma que han experimentado al dejar sus pueblos, algunos por la violencia, otros por la pobreza”, dijo a EFE Gale Hall, directora del proyecto.

En 2019 una ola de familias migrantes provenientes principalmente de países centroamericanos comenzaron a cruzar la frontera en cifras nunca antes registradas. Las familias que cruzaron por el desierto de Arizona fueron enviadas al albergue de Casa Alitas en Tucson, el cual entonces se encontraba dentro de un monasterio.

Dentro del albergue, los niños contaban con un amplio salón de arte, donde comenzaron a hacer dibujos para pasar el tiempo mientras reanudaban su viaje.

Al principio Hall y otras voluntarias comenzaron cosiendo pequeñas mantas individuales para dar la bienvenida a los niños y que estos pudieran llevarlas en los camiones o aviones que tendrían que tomar para llegar a su destino final. Sin embargo, a Hall le surgió la idea de dar trozos de tela blanca a los niños en el albergue para que pudieran expresarse a través de dibujos.

La edad de los niños migrantes que hicieron los dibujos oscila entre 2 y 15 años.

“Queríamos que sus voces fueran escuchadas, especialmente ante los mensajes negativos, algunas veces basados en odio y miedo de algunos grupos hacia los inmigrantes”, dijo.

Los voluntarios junto con Hall se dieron a la tarea de coser los dibujos y formar las colchas, cada una mostrando 12 diferentes dibujos y relatando una historia. Una de ella lleva el nombre de “Colores de la Esperanza”, que muestra los diferentes caminos y lugares que deben cruzar los niños migrantes antes de llegar a la frontera entre México y Estados Unidos.

“Los colores representan el color de la naturaleza. Uno solo puede imaginar qué estaba pensando este niño al dibujar un arcoíris, mientras que otra niña dibujó un pastel ya que celebró su cumpleaños mientras se encontraba en el albergue”, dijo Hall.

Otros dibujos muestran la cara más dura de la migración: lo que parece ser un hombre disparándole a otro mientras un grupo huye y a lo lejos se ve lo que parece ser el muro fronterizo resguardado por una patrulla.

Una segunda parte de la exhibición muestra otro proyecto que llevó el nombre “La migración a través de los ojos de los niños”, la cual muestra la respuesta de menores estadounidenses a la odisea de los migrantes Los dibujos hechos por los niños migrantes fueron trasladados y exhibidos en la ciudad de Patagonia en Arizona, donde a menores de esa comunidad se les pidió dibujar lo que ellos llevarían consigo o qué extrañarían más si tuvieran que dejar su hogar, y que dirían a los niños migrantes.

“La respuesta fue extraordinaria. Muchos niños (estadounidenses) en Patagonia se comenzaron a identificar inmediatamente con los dibujos de los niños migrantes”, dijo Hall.

Los dibujos de los menores en Patagonia incluyen palabras de bienvenida para los migrantes, como uno que dice “Bienvenidos al país de la pizza”.

Estos dibujos fueron utilizados para hacer otra serie de colchas que se encuentran al lado opuesto de las hechas por los niños migrantes, de forma que los visitantes pueden ver las conexiones que hay entre los niños sin importar su lugar de procedencia.

“El tema migratorio es muy importante. Mucha gente al ver estos dibujos se da cuenta de que las familias que están llegando a la frontera no son nada parecido a lo que describe la retórica antiinmigrante que escuchan en algunos medios de comunicación”, sostuvo Hall.

Por su parte, Vanessa Fajardo, supervisora de la exhibición y representante del Museo de la Sociedad Histórica de Arizona, dijo a EFE que para el museo es de gran importancia tener esta exhibición debido a la relevancia del tema migratorio.

“Vemos que este tema no va a ser resuelto rápidamente, debido a la historia de la migración. Esta exhibición muestra un aspecto diferente a través de los ojos más inocentes, los de los niños”, dijo Fajardo.

Como una tercera parte de la exhibición, el museo colocó dos pizarrones con tarjetas de colores donde los visitantes pueden escribir mensajes de apoyo a los niños migrantes y manifestar sus propias experiencias y su opinión sobre el tema migratorio y lo que se puede hacer como comunidad para ayudar a los migrantes que ya están aquí.

“Creemos que mucha gente debe ver esta exhibición. Nos muestra cómo cosas tan sencillas como decirle ‘Hola’ a una persona que recién llega a este país puede comenzar a hacer la diferencia y darnos cuenta de que no somos tan diferentes sin importar en qué país nacimos”, apuntó la supervisora.

La exhibición, que comenzó este mes, podrá ser visitada hasta junio de 2024.

 

 

 

 

]]> 201695 Presentan en el Senado el documental “Cartas a distancia”, de Juan Carlos Rulfo https://www.chanboox.com/2023/03/30/presentan-en-el-senado-el-documental-cartas-a-distancia-de-juan-carlos-rulfo/ Fri, 31 Mar 2023 00:41:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=193531

Ricardo Monreal reconoce al equipo d producción de este material, que relata la experiencia de la pandemia de Covid-19 en México.

 

En el senado de la República se proyectó el documental “Cartas a distancia”, del director Juan Carlos Rulfo, en el que se comparten experiencias del personal de salud, quienes expusieron su vida para atender la pandemia de SARS-CoV-2 en México, y que transmite sentimientos como la incertidumbre y el desconocimiento de esta enfermedad.  

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, consideró que esta producción es de suma importancia porque relata “una etapa de nuestra vida que nunca vamos a olvidar, la pandemia Covid-19”, en la que muchas familias mexicanas perdieron seres queridos y se convirtió en un trance doloroso.   

 

“Yo mismo perdí tíos, primos, gente muy cercana, amigos. Aquí en el Senado también tuvimos la desdicha de que fallecieran colaboradores nuestros”, recordó. Por ello, el legislador de Morena consideró que el Senado debe ser caja de resonancia de este tipo de materiales que concentran las experiencias del personal médico.   

 

Ricardo Monreal dijo que muchas de las escenas que contiene este material audiovisual le conmovieron, pues exhibe las repercusiones de esta enfermedad, pero tambien “la resiliencia y como logramos enfrentarnos de nueva cuenta a la realidad del país, del mundo experimental en la etapa post pandemia”.   

 

Las pérdidas humanas, dijo, son irreparables, “ya no regresarán con nosotros nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestros colaboradores”.   

 

“Pero nosotros tenemos que recuperarnos y por eso la etapa del proceso post pandemia, que es todavía muy pesada. La devastación económica fue brutal, la nueva y moderna resiliencia para incorporarlos a la actividad laboral, social y económica no ha sido fácil, las secuelas que nos dejaron son secuelas profundas, muy profundas”.  

 

Monreal Ávila entregó un reconocimiento al director de “Cartas a distancia”, Juan Carlos Rulfo; Eduardo Diaz Casanova, Melisa del Corso, Javier Rosas Bustamante, Jorge Gómez y Karina Berenice González, quienes formaron parte del equipo de producción cinematográfico.  

 

Juan Carlos Rulfo dijo que la película fue concebida “cuando todos fuimos revolcados, por las inesperadas olas de la pandemia, de soledades, muertes repentinas o prolongadas, causadas por respirar, por un rato silencioso”.  

 

“Es un poco de la memoria de algo que parece ya tan lejano, pero que sin embargo, vive alojado en la profundidad de nuestros corazones y tal vez estamos preparados para afrontar cualquier otra calamidad, porque como mexicanos, la muerte es pan, flor y canto, es un recogedor de memorias para un mundo que olvida fácilmente, para eso trabajamos para recordarles que la vida existe”.   

 

Juan Carlos Rulfo consideró que es un día especial estar en el Senado, no sólo por ser el lugar donde se dialoga, lucha y se concretan los caminos de la patria, “sino por que vengo a compartirles algunas palabras traviesas que buscan sus oídos para alojarse, cómodamente en las butacas de sus corazones y contarles el valor de las imágenes que hay en este país”. 

 

Boletín de prensa

]]> 193531 Paraguay recibe una muestra que reflexiona sobre la fragilidad ante la pandemia https://www.chanboox.com/2023/02/18/paraguay-recibe-una-muestra-que-reflexiona-sobre-la-fragilidad-ante-la-pandemia/ Sat, 18 Feb 2023 17:04:43 +0000 https://www.chanboox.com/?p=188058

Asunción, 18 feb (EFE).- Una exposición de 51 proyectos artísticos que reflexiona sobre la incertidumbre y la fragilidad mental que afrontaron las sociedades durante la pandemia de la covid-19 abre sus puertas desde este sábado en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Asunción, la capital de Paraguay.

Se trata de ‘Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre’, una exhibición que muestra la capacidad que tienen los artistas de “responder a las urgencias sociales, políticas o incluso naturales”, comentó a EFE la historiadora del arte e investigadora cubana Suset Sánchez Sánchez, encargada de la curaduría de la exposición.

La especialista señaló que esta muestra reúne propuestas artísticas sobre cómo se vivió la pandemia en 18 países de habla hispana, los cuales dan testimonio “desde diferentes ópticas de ese momento tan particular”.

“Vamos a encontrar dentro de la exposición algunas obras que no necesariamente hablan del tiempo específico de la pandemia, pero sí de una serie de problemáticas sociales que siguieron existiendo durante la pandemia y que incluso se agravaron”, comentó.

Sánchez, que ha sido curadora de numerosas exposiciones en destacadas galerías, centros culturales y museos de España y América Latina, considera que fue a través de la cultura “en donde nos refugiamos todos” durante los días de aislamiento.

“Las personas que estaban confinadas en sus hogares estaban viendo filmes, estaban leyendo libros, estaban escuchando música”, lo que les permitió manejar esa” vulnerabilidad y fragilidad mental” a la que tantos se vieron expuestos, añadió.

Por su parte, la directora del Centro Cultural Juan de Salazar, Eloisa Vaello Marco, dijo a EFE que dentro de la muestra se encuentra una “obra muy simbólica” realizada por el Colectivo Remendar el Dolor de Chile, con tejidos y bordados elaborados por personas que perdieron familiares y amigos durante la pandemia.

“Esa pieza me parece hermosísima, porque estéticamente el resulto es hermoso y hay un trabajo colectivo y curativo de trabajar juntos, coser juntos y contarse juntos las historias que cada una ha vivido de perder amigos y familiares”, expresó Vaello.

La muestra presenta igualmente los proyectos de los paraguayos Bernardo Puente Olivera y Teresita González, así como de Sudreal Storytelling.

Puente Olivera, que bautizó su trabajo Homo Covid, muestra el impacto de la pandemia con retratos, entre otros, de lugares vacíos en las ciudades, mientras que González fotografió lavamanos instalados por instrucción oficial en distintos lugares, principalmente al frente de establecimientos comerciales, como parte de las medidas para prevenir la expansión del virus.

Además están exhibidas las narraciones visuales de Sudreal Storytelling, cuyas propuestas buscan estimular la conversación e interacción vinculando lo digital y lo analógico.

La muestra es presentada por la red de Centros Culturales de España a través del Centro Cultural de España Juan de Salazar, la Real Academia de España en Roma y el Centro de Formación de Cartagena de Indias.

 

 

 

 

]]> 188058 Platzi busca a las startups más prometedoras de Latinoamérica para impulsar su crecimiento https://www.chanboox.com/2022/07/01/platzi-busca-a-las-startups-mas-prometedoras-de-latinoamerica-para-impulsar-su-crecimiento/ Fri, 01 Jul 2022 21:20:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=154699

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a más de 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa.

La inversión en startups en etapas tempranas de crecimiento en Latam superó los 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, a pesar del panorama de incertidumbre económica para las startups, y seguirán creciendo durante el 2022. 

 

Ciudad de México, 01 de julio de 2022.- En 2021, América Latina se convirtió en la región del mundo donde crece más rápido el financiamiento de empresas, y para las startups en etapa temprana de crecimiento la inversión superó los 15 mil millones de dólares. De hecho, el crecimiento ha sido tan sólido que a pesar del panorama económico que viven las startups en la actualidad, la inversión ángel y semilla sigue siendo robusta, alcanzando una inversión histórica de 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022. 

Con el spotlight que ha logrado la región, también se presenta el reto de lograr que las startups en crecimiento accedan a los recursos financieros y de educación necesarios para seguir creciendo en un entorno demandante y altamente competitivo, y así aprovechar una tendencia de crecimiento para las startups semilla que según Crunchbase, se mantendrá durante el 2022. 

Es por eso que Platzi, la plataforma de educación profesional más grande de habla hispana, presenta la edición 2022 del Platzi Startups Latam, un programa de aceleración de siete semanas, durante el cual las startups en etapa temprana más prometedoras de toda Latinoamérica recibirán mentorías, clases y talleres en línea en temas de crecimiento, recaudación de fondos, relacionamiento con inversionistas y valuación, así como mentorías personalizadas con fundadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.

Después de las semanas de acompañamiento y preparación, las y los fundadores y equipos seleccionados presentarán su pitch ante más de 80 inversionistas de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, entre otros, con el objetivo de levantar inversión y ganar un puesto para la gran final, donde los tres finalistas presentarán su pitch en vivo durante Platzi Live. 

Además de las mentorías y los talleres, Platzi ofrecerá más de 200 mil dólares en herramientas tecnológicas de crecimiento, incluyendo acceso a plataformas como AWS, Hubspot, Notion, Slack, Zoom, Miro, y Platzi. 

Con iniciativas como este programa de aceleración Platzi se ha convertido en una de las empresas más reconocidas en la detección y lanzamiento de startups de gran potencial en toda América Latina.

“Desde que nació la idea del Platzi Startups hemos buscado que las startups de Latinoamérica desarrollen su potencial y continúen brindando soluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Hoy en día, iniciativas como estas ayudan a que las startups en la región demuestren su importancia como motor decisivo y de alto impacto a nivel mundial”, mencionó Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi.

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa. Además, 20 de las compañías finalistas en esta iniciativa han entrado en Y Combinator, la aceleradora de startups que ha impulsado a empresas como Stripe, Airbnb, DoorDash, Coinbase, Dropbox, Twitch, Reddit, entre otras.
Un ejemplo de ello es Terapify, la plataforma mexicana de terapia en línea enfocada en atender temas de salud mental, fundada por Juan Daniel y Eduardo Vélez, que en 2018 se coronó como ganadora de Demo Day de Platzi. Su crecimiento la ha llevado a tener operaciones en más de 45 países, además forma parte de aceleradoras como Y Combinator y 500 startups; recientemente levantaron 1,700 millones de dólares.

La convocatoria para Platzi Startups 2022 abre este 1ro de julio y cierra el 21 de julio. Todas las startups interesadas en participar podrán encontrar más información sobre el programa en platzi.com/demoday.  

 

Boletín de prensa

]]> 154699 Estado de derecho cuenta con un retroceso que afecta a nivel económico: CEESP https://www.chanboox.com/2022/06/27/estado-de-derecho-cuenta-con-un-retroceso-que-afecta-a-nivel-economico-ceesp/ Mon, 27 Jun 2022 22:17:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=153984

Sector privado advirtió que el panorama de incertidumbre y corrupción por los delitos dificultan la inversión

 

NOTIPRESS.- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó en un análisis compartido con NotiPress: la situación de inseguridad y delitos en México presenta un estado de derecho con retroceso. Por ello, indicó que la principal afectación de dicho estado a nivel económico consiste en dificultar la inversión, debido al entorno de incertidumbre y corrupción.

Durante la conferencia matutina presidencial del 20 de junio de 2022, el Gobierno de México presentó los resultados mensuales del último informe de seguridad. Entre los hechos de relevancia, destacaron una disminución de 26.6% con respecto a los delitos del fuero federal desde el cambio de administración con el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.

Asimismo, autoridades indicaron que si bien el homicidio doloso aumentó entre abril y mayo del presente año, se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 5 años. Sobre los criterios de niveles bajos de homicidios dolosos, el gobierno indicó que el último mes cerró con una cifra 7.8% menor al máximo histórico de julio de 2018.

Frente a los resultados presentados en la conferencia, especialistas del CEESP advirtieron que las autoridades reportaron cifras de distintos periodos para generar una percepción más positiva. Al respecto, agregaron que si se busca generar un panorama donde el estado de derecho mejore, es importante considerar periodos homogeneos para no tener un retroceso.

Con base en datos obtenidos por el sector privado, los resultados de seguridad actuales ante el mismo periodo del año pasado presentan diversos aumentos en materia de inseguridad. Por ello, el estado de derecho en el país habría presentado un retroceso desde el punto de vista de la fuente referida:

  • Víctimas de homicidio aumentaron 52.4%
  • Feminicidios incrementaron 41.4%
  • Robos de autopartes crecieron 183.3%
  • Robo a transportistas subió 23.1%
  • Robo al transeúnte incrementó 95.5%
  • Robo en transporte público colectivo creció 13.5%

Por su parte, el Índice de Paz Global, realizado por el Instituto para la Economía la Paz (IEP), informó que México se encuentra en el lugar 137 de 163 países. Esto repercute en el retroceso del estado de derecho, ya que deteriora la función de los órganos gubernamentales bajo un entorno de incertidumbre y corrupción, agregó el CEESP.

Especialistas del sector comentaron para la agencia de noticias que la inseguridad y los delitos en el país tienen un costo económico considerable y generan retroceso. En 2021, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre el Delito (ENVIPE) informó que el delito costó alrededor de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Bajo esta línea, el CEESP destacó que el país requiere fortalecer el estado de derecho para garantizar un entorno de seguridad capaz de disminuir la corrupción e incentivar el desarrollo económico. Según especialistas del Proyecto de Justicia Mundial (WJP), el estado de derecho es un sistema de gobernanza con leyes justasrendición de cuentas y gobierno abierto que no debe tener retroceso.

 

 

 

]]> 153984 Intel prevé un trimestre sombrío por los problemas de la cadena de oferta; acciones caen https://www.chanboox.com/2022/04/29/intel-preve-un-trimestre-sombrio-por-los-problemas-de-la-cadena-de-oferta-acciones-caen/ Fri, 29 Apr 2022 13:24:59 +0000 https://www.chanboox.com/?p=145020

28 abr (Reuters) – El fabricante de chips Intel Corp pronosticó el jueves ingresos y ganancias para el segundo trimestre bajo las expectativas de Wall Street, por la debilidad de la demanda en el mercado de las computadoras personales y la incertidumbre en la cadena de oferta debido a los confinamientos por el COVID-19 en China.

Las acciones de la empresa caían un 5% en las operaciones posteriores al cierre del mercado.

El aumento de la inflación, el resurgimiento del COVID-19 en China y la incertidumbre en torno a la guerra de Ucrania han hecho caer el gasto de los consumidores en tecnología, perjudicando a Intel, que el año pasado vio cómo más de la mitad de sus ingresos procedían de la venta de procesadores para PC.

Los analistas afirman que el mercado de las computadoras personales está saliendo de unas tasas de crecimiento vertiginosas en los dos últimos años, ya que el trabajo a distancia y el aprendizaje dispararon la demanda durante la pandemia.

A medida que continúen los confinamientos en China, es probable que los cuellos de botella en la cadena de oferta perjudiquen a los clientes de Intel, afectando a su vez al negocio del fabricante de chips.

La compañía espera un beneficio ajustado para el trimestre actual de 70 centavos por acción e ingresos de unos 18.000 millones de dólares, por debajo de la estimación promedio de los analistas de 83 centavos por acción y 18.380 millones de dólares, según datos de IBES de Refinitiv.

Intel es también un competidor cada vez mas fuerte en centros de datos, cuando Nvidia Corp y Advanced Micro Devices están aumentando su producción de chips para atender el mercado en auge en un contexto de crecimiento del metaverso, las aplicaciones de IA y la computación en la nube.

Los ingresos del negocio de centros de datos e inteligencia artificial de Intel, de mayor margen, aumentaron un 22% a 6.000 millones de dólares, frente a las estimaciones de analistas de 6.770 millones de dólares.

En tanto, los ingresos ajustados del primer trimestre fueron de 18.400 millones de dólares, frente a la estimación promedio de analistas de 18.310 millones de dólares.

Sobre una base ajustada, Intel ganó 87 centavos por acción, por encima de las expectativas de 81 centavos.

 

 

 

 

]]> 145020 ¿Realmente las nuevas tecnologías pueden generar desconfianza para los adultos? https://www.chanboox.com/2022/04/01/realmente-las-nuevas-tecnologias-pueden-generar-desconfianza-para-los-adultos/ Sat, 02 Apr 2022 01:36:56 +0000 https://www.chanboox.com/?p=140485

¿Mito o Realidad que los adultos no confíen en las nuevas tecnologías?

 

Notipress.- Actualmente, la industria de la tecnología ha tenido un papel muy importante en la humanidad, además de un potencial crecimiento en todos los rubros. Sin embargo, para una parte de la sociedad esta situación es complicada, sobre todo porque la industria de la tecnología crece rápidamente, lo cual aumenta su desconfianza e incertidumbre, según diversos expertos.

En contraste, otro sector de la población ve en la tecnología la posibilidad de acercar a las personas con videollamadas, experimentar con la realidad virtual, hasta agilizar los procesos de fabricación dentro de una empresa. Una encuesta realizada en 2021 por la empresa Pew Research buscó la opinión de 10 mil 260 adultos estadounidenses con el fin de saber qué tanto confiaban en las nuevas tecnologías.

La encuesta incluyó diferentes preguntas, por ejemplo, saber si conocían el funcionamiento de los algoritmos para frenar las noticias falsas o si utilizaban tecnología de reconocimiento facial para proteger sus dispositivos. También, las preguntas iban enfocadas en saber si utilizaban redes sociales o tecnología de vehículos autónomos o conocían sobre interfaces cerebro-computadora.

De acuerdo con las respuestas de la encuesta, los adultos estadounidenses afirmaron ser más positivos ante el uso generalizado de tecnología de reconocimiento facial. El 46% de los encuestados piensan que la seguridad biométrica es un buen recurso de protección para la sociedad. En tanto, el 27% pensó que sería una mala idea utilizar seguridad biométrica para proteger datos sensibles y otro 27% afirmó no estar seguro.

Aunado a ello, el uso de los algoritmos informáticos por parte de las empresas de redes sociales para encontrar información falsa en sitios para la sociedad es positivo en un 38%. Esta tendencia también se vio muy similar al uso de exoesqueletos robóticos con sistemas de inteligencia artificial (IA) incorporado para aumentar la fuerza en trabajos manuales con un 33%.

Por otra parte, el equipo de investigación de Pew Research encontró una serie de tendencias generales con respecto a qué generaciones son más receptivas a los avances tecnológicos. En primer lugar, los millennials y Generación X con educación universitaria tienen una mayor aceptación por la tecnología, principalmente herramientas autónomas o implantes cerebrales.

Este aspecto causó gran asombro entre los científicos, pues el 50% de la generación X y millennials están dispuestos a ser sometidos a algún tipo de implante para mejorar combatir enfermedades o mejorar sus habilidades. Respecto a la generación de los baby boomer tiene una menor recepción ante la tecnologías, principalmente cuando se trata de educación o algo con afinidades religiosas.

Los datos demostraron que los beneficios potenciales de emplear nuevas tecnologías tienen una gran aceptación en los adultos jóvenes y mayores. Hoy en día, las personas, especialmente en Estados Unidos, están dispuestos a adaptarse a una nueva realidad con el fin de optimizar el trabajo y las labores cotidianas.

 

 

 

 

 

]]> 140485 Especialista plantea transición hacia nuevas formas de convivencia https://www.chanboox.com/2021/11/16/especialista-plantea-transicion-hacia-nuevas-formas-de-convivencia/ Tue, 16 Nov 2021 23:17:03 +0000 https://www.chanboox.com/?p=126546

Mérida, Yucatán, a 16 de noviembre de 2021.- Incertidumbre, miedo y ansiedad por el futuro son sensaciones que predominan en gran cantidad de personas alrededor del mundo, pues el impacto de la pandemia se siente en el desarrollo de actividades sociales, laborales y académicas, provocando situaciones que afectan la salud mental, afirmó Verónica Cortés Navarrete, especialista en psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).  

Durante la conferencia “Hacia una nueva normalidad”, presentada en el marco de la XV Feria de la Salud de la UADY, la académica advirtió que esos sentimientos de inseguridad son principalmente porque se ha vivido una situación completamente nueva.   

“En una situación de pandemia como la que estamos viviendo, es normal que aparezcan sentimientos de miedo, de angustia o de ansiedad, aun así, debemos seguir haciendo nuestra vida diaria con normalidad, respetando siempre las medidas de seguridad”, apuntó.   

Indicó que cuando estos sentimientos impiden realizar el trabajo diario, atender a nuestra familia como de costumbre o salir a realizar las tareas habituales, es el momento de acudir a un profesional para aprender a controlar lo antes posible esta situación.   

Cortés Navarrete explicó que hemos atravesado más de un año sintiendo los efectos sociales, emocionales y económicos que provoca esta situación a nivel mundial, pese a los esfuerzos por acelerar la vacunación alrededor del mundo, la aparición de nuevas variantes nos aleja de la normalidad que esperamos.   

Ante esta situación, dijo, lo que nos queda es adaptarnos, realizar ciertas actividades que se retoman al aire libre, sin embargo, predomina el uso de las medidas de bioseguridad y el distanciamiento social.   

En ese sentido, señaló que para una adaptación saludable en esta transición, recomendó seguir algunos pasos, entre ellos mantener en la medida de lo posible una rutina diaria, aunque la pandemia haya podido cambiar completamente nuestra forma de trabajar y de realizar las actividades cotidianas.   

Otro aspecto para tener en cuenta es el de aceptar esta nueva situación lo antes posible, evitando los pensamientos negativos que generan frustración y buscando la parte más positiva de estas vivencias.    

Por otro lado, identificar en niños y adolescentes lo que genera malestar e irritabilidad dentro de casa y al relacionarse en el exterior, y con base en ello intentar cambiar hábitos para que aporten a su bienestar.   

Asimismo, centrarse en acciones que se pueden controlar, como las medidas de bioseguridad para evitar contagiarse y evitar estresarse por la aparición de las nuevas variantes de la pandemia.   

También sugirió mantener estable la conexión con los adultos mayores dentro de cada familia, ya que son una población vulnerable, que constantemente sufre de soledad.   

Y por último, la experta hizo un llamado a ver el lado positivo de las circunstancias actuales, para entender que en medio de la crisis se pueden generar nuevos espacios. 

 

Boletín de prensa

]]>
126546
Sara Sefchovich presenta “Demasiado odio” https://www.chanboox.com/2021/05/01/sara-sefchovich-presenta-demasiado-odio/ Sun, 02 May 2021 01:42:08 +0000 http://www.chanboox.com/?p=119626

Sara Sefchovich presenta “Demasiado odio”  

 

Mérida, Yucatán, a 30 de abril de 2021.- La escritora Sara Sefchovich compartió con el público de la novena edición Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY 2021) el miedo e incertidumbre que siente ante el panorama del futuro global.  

La autora de “Demasiado amor” revivió, después de 30 años, a los personajes de su icónica novela, deleitando a viejos admiradores y a nuevos lectores con una secuela que, si bien transcurre en el mismo universo, presenta una perspectiva completamente nueva: opuesta, pero complementaria.  

La también socióloga y doctora en Historia expresó que “Demasiado odio” es una novela con la que todavía tiene muy frágil la piel, porque fueron muchos años de investigación y muchos meses de trabajo para contar ese México que no le gusta, que es el otro lado de la novela de “Demasiado amor”.  

Durante la presentación editorial, Sefchovich manifestó que tiene miedo, no a las amenazas recibidas por parte de personas que no están de acuerdo con lo que escribe, sino por la realidad de nuestro país.  

“La novela nace de otra que proponía que se puede resolver la violencia acercándose a las madres”, explicó la autora.  

Pero a lo largo de las últimas décadas, a través de charlas y en su investigación, encontró que las madres justificaban a sus hijos de manera consistente, aun cuando estos se dedicaban a ejercer violencia desde la criminalidad.  

“Me afecta mucho darme cuenta de dónde estamos parados, y que aquellos en los que yo depositaba la esperanza de que iban a ser la salida -el cura, la madre, los niños-, ahora veo que es más fácil que se metan a eso [la criminalidad] a pretender salir de ahí”, declaró.  

Respecto a la respuesta de los lectores, compartió que la han cuestionado, a manera de reclamo, por qué no ha escrito una novela con esperanza para el futuro, a lo que la escritora respondió que no únicamente le hubiera gustado escribir esa novela, sino que desearía sentir esa esperanza.   

Sin embargo, declaró que, al final del día, “Demasiado odio” es una novela que habla de la esperanza más importante para el presente y para el futuro, que es el amor.  

En esta nueva entrega de Sefchovich, encontramos que la protagonista, Beatriz, ha madurado y su mundo ha cambiado tanto como el nuestro, por lo que se ha acostumbrado a normalizar la violencia.   

A pesar de tocar temas transgresores, la autora dijo que evitó, de manera consciente, el uso de lenguaje violento, pues, expresó, se trata de que identifiquemos la violencia que ya existe en nuestro entorno, no es necesario exagerar la realidad cuando, en ocasiones, un espejo es más que suficiente.  

“Demasiado odio”, novela publicada por ediciones Océano se encuentra disponible en librerías.  

 

 

Boletín de prensa

]]>
119626
Explican funciones del cerebro ante la incertidumbre https://www.chanboox.com/2021/03/16/explican-funciones-del-cerebro-ante-la-incertidumbre/ Wed, 17 Mar 2021 02:01:34 +0000 http://www.chanboox.com/?p=118040

Abre ciclo de conferencias de divulgación científica  

 

Mérida, Yucatán, a 16 de marzo de 2021.- El perder el control y salirse de la zona de confort produce incertidumbre y genera una respuesta de ansiedad, miedo e inseguridad, lo cual hace que nuestro cerebro busque la explicación a esas situaciones para hacerles frente, afirmó la profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Rita Zapata Vázquez, durante la conferencia “El cerebro, incertidumbre y toma de decisiones”.  

En el marco de la Semana Internacional del Cerebro 2021, la académica universitaria destacó que la certeza y el control son fuerzas primarias que motivan al ser humano, además de que rigen el bienestar psicológico y la salud mental.  

Durante la inauguración del evento, la directora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Matilde Jiménez Coello, informó que del 16 al 19 de marzo se llevarán a cabo más de 10 actividades con el objetivo divulgar la importancia del estudio del cerebro a través de la interacción entre científicos y académicos con el público en general, especialmente el de jóvenes.  

En cuanto a la conferencia inaugural, Zapata Vázquez indicó que para el ser humano es importante mantener el control, un ejemplo claro ocurre en la adolescencia, una época de muchas transformaciones e incertidumbre.  

“Los jóvenes tienden a cambiar radicalmente de estilo y color de cabello durante esta etapa de la vida, pues les brinda certeza de tener el control o el poder sobre su cuerpo y decisiones”, apuntó.  

A lo largo del tiempo, dijo, se han creado métodos para tolerar la incertidumbre como son los rituales en ciertas comunidades, creencias religiosas, apegarse a un estilo de pensamiento e, incluso, la astrología y los horóscopos.  

“La incertidumbre también afecta la percepción de la realidad. La falta de control sobre una situación perturba la percepción, cuanto mayor sea el valor social de un objeto, más susceptible es la distorsión en la percepción”, sostuvo.  

La experta mencionó que durante el confinamiento por Covid-19 ocurrió este fenómeno, pues con tal de mitigar el miedo o el estrés por el coronavirus, se crearon alrededor teorías conspirativas para darle sentido a lo que estaba ocurriendo.  

Para finalizar, comentó que para adaptarse a la incertidumbre de la vida hay que mantenerse informados, aceptar que muy pocas cosas son certeras y que la vida viene en ciclos de mayor o menor incertidumbre, así como mantener un propósito para guiar las decisiones día a día.  

Entre otras de las actividades que se llevarán a cabo durante la Semana Internacional del Cerebro 2021 se encuentran las conferencias: Demencia: no todo es Alzheimer; La marihuana: ¿milagrosa o peligrosa?; Ejercicio: protección para tu cerebro; y, Salud mental en tiempos de coronavirus.  

Para conocer más sobre el de conferencias, se puede consultar la página de Facebook del CIR UADY. 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
118040
Resienten adultos mayores trastornos anímicos https://www.chanboox.com/2021/02/24/resienten-adultos-mayores-trastornos-animicos/ Thu, 25 Feb 2021 02:40:22 +0000 http://www.chanboox.com/?p=117387

Resienten adultos mayores trastornos anímicos   

Mérida, Yucatán, a 24 de febrero 2021.- Los trastornos anímicos ocasionados por el confinamiento de casi un año por la pandemia de Covid-19, han provocado que las personas adultas mayores padezcan con mayor facilidad una depresión, lo cual, a su vez, hace que sus hábitos alimentarios se vean afectados, reveló el profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Ricardo González Franco.   

Durante el simposio, “Retos para la salud, nuevas prácticas alimentarias desde un enfoque multidisciplinario”, el especialista advirtió que lo anterior crea una gran incertidumbre que, sumada al estrés, se convierte en detonador de todo tipo de reacciones fisiológicas y emocionales.    

“Al pensar en los trastornos alimentarios, es muy importante estar atentos a un probable incremento de los llamados efectos emocionales negativos del confinamiento, como ansiedad, tristeza, ira y soledad”, agregó.   

En tal sentido, indicó que el aislamiento puede generar episodios de ansiedad, sedentarismo y aumento del consumo de más calorías, es por ello que, dijo, es necesario evitar una mala alimentación pues si se llegara a presentar la Covid-19 solo aumentaría los riesgos de complicaciones.   

Además, mencionó algunos datos demográficos sobre el adulto mayor, pues en Yucatán habitan 163 mil 316 personas con edades superiores a los 65 años, según la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, lo cual quiere decir que son el grupo poblacional con más riesgo de contagiarse y el de mayor índice de mortalidad por Covid-19.   

González Franco hizo un llamado para apoyar a este grupo de personas que son vulnerables en esta época, y recomendó delegar la responsabilidad de la compra de los alimentos a otros miembros del hogar, apoyarse en algún vecino o persona conocida que les ayude con ese tipo de tareas.   

Asimismo, comentó que en la preparación de los alimentos, se seleccionen aquellas opciones más saludables como a la plancha, al vapor, al horno o guisados bajos en grasas.   

Si se presenta algún malestar que afecte la deglución o falta de apetito se recomienda preparar los alimentos en caldos, pures o cremas para facilitar su consumo.   

“En momentos de confinamiento la ansiedad se hace presente, para lo cual es ideal ocuparse en otras actividades”, concluyó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]>
117387
Educación digital y a distancia para los niños: Jesús Vidal https://www.chanboox.com/2020/06/29/educacion-digital-y-a-distancia-para-los-ninos-jesus-vidal/ Mon, 29 Jun 2020 22:45:29 +0000 http://www.chanboox.com/?p=110504

El modelo educativo también tiene que evolucionar

Se requiere capacitar a los profesores para facilitarles el trabajo a distancia

 

“Las herramientas digitales son absolutamente necesarias para que los niños y jóvenes de nuestro Yucatán y de México puedan continuar preparándose. Estamos en un escenario inédito y de incertidumbre, en el que la salud de todos, sin excepción, está en riesgo, pero la vida sigue y los niños tienen que estudiar y adquirir habilidades”, destacó el diputado federal Jesús Vidal Peniche.

El legislador yucateco dijo que buscará el apoyo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para insistir en la Cámara de Diputados que se hagan las reformas necesarias para que sea un derecho de los niños y jóvenes contar con opciones para su formación escolar y no depender de asistir a las escuelas.

“Estos son tiempos de cambio y adaptación, el modelo educativo también tiene que evolucionar, no sólo en la forma de transmitir los contenidos sino también la evaluación del aprendizaje y la capacitación adecuada para facilitar el trabajo de los profesores y que este sea efectivo”.

Explicó que, debido a la premura de los acontecimientos, los maestros de todos los niveles tuvieron que improvisar y hacer de lado las estrategias y herramientas didácticas que conocen para comunicarse por medio de pantallas, cuando el maestro mexicano y, de forma particular, el yucateco, suele desarrollar una relación cercana con el alumno para generar un ambiente armónico que fortalezca la confianza y permita un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo.

“Aún no hemos pasado el máximo pico de contagios y no hay la certeza de que las escuelas puedan recibir a su personal docente y administrativo, ni mucho menos a los niños, sin que esto suponga un peligro de contagio, tampoco sabemos si tendremos que intensificar de nuevo las medidas de prevención como el #QuedateEnCasa”, explicó.

Vidal Peniche hizo hincapié en las condiciones en las que viven muchos estudiantes de su distrito, que incluye 35 municipios de la zona oriente del Estado. “Estos niños no tienen una computadora en su casa, el acceso a internet es un lujo, muchos de los padres de familia son hombres y mujeres del campo, o amas de casa. Para todas estas condiciones tenemos que encontrar una solución”.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 110504 Vacatio Legis educativa: siembra desorganización, improvisación e incertidumbre https://www.chanboox.com/2019/06/17/vacatio-legis-educativa-siembra-desorganizacion-improvisacion-e-incertidumbre-2/ Mon, 17 Jun 2019 13:09:24 +0000 http://www.chanboox.com/?p=98023

En las etapas del proceso legislativo, una vez que una ley está debidamente aprobada y ya publicada, hay un espacio de tiempo necesario para que entre en completa validez. A ese periodo se le conoce como VACATIO LEGIS.
La reforma constitucional en materia educativa de la Cuarta Transformación apenas se erigió constitucional el 15 de mayo de este año. Un cambio constitucional que deroga la reforma de 2013 y con ello muchos cambios en cuanto a la organización del sistema educativo y la desaparición del servicio profesional docente. En los transitorios de la reforma constitucional se estableció un periodo de 120 días para que el Congreso de la Unión discuta y apruebe las leyes reglamentarias. Es necesario adecuar la Ley General de Educación y crear la que sustituirá a la del servicio profesional docente.
Pero el tiempo nos está ganado la partida. Hubiese sido ideal la aprobación de la reforma constitucional en el primer periodo ordinario de este año legislativo. De tal manera que posteriormente, con el debido tiempo, el órgano legislativo hiciese un buen trabajo de análisis y se tenga los productos legales a tiempo para marcar la pauta para un próximo curso escolar.
Ejemplo de ello es lo que sucede con el proceso de ingreso y de promoción del extinto servicio profesional docente. Sin la reforma constitucional, la autoridad educativa estuvo obligada a emitir en abril las correspondientes convocatorias y después de cambiar fechas para la información y de un mantener en incertidumbre las fechas de presentación del examen, para el día siguiente de la publicación de aquéllas, el examen fue cancelado y sustituido por un proceso que ha desconcertado a los maestros aspirantes a una plaza docente.
Lo mismo sucede con respecto a los contenidos del plan de estudios a aplicar para este próximo curso escolar. Los maestros saben que se va configurando una NUEVA ESCUELA mexicana que surge de los principios constitucionales ahora vigentes. Esta “nueva escuela” modifica los estándares de gestión escolar que se implementaron en la reforma de 2013, así como también, se cambiará el currículo con lo cual se abandonará la aplicación de la “autonomía curricular” que dio lugar a los famosos clubes.
Al respecto de los clubes la nueva administración, en una primera medida para su desaparición, fue eliminar de la boleta la calificación de esos espacios educativos. Informar sobre el avance de los alumnos sería optativo e inclusive oral. La organización de los clubes implica un proceso que debió de iniciar en los meses de marzo para su planeación. Al quedar claro que sería modificados, los directivos y maestros lo dejaron en el olvido. Sin embargo, desde la SEGEY se insiste a los supervisores que soliciten a sus directores la información de los clubes en sus escuelas. Situación que incomoda y molesta a los maestros por la inconveniencia del trabajo a pocos días de concluir el curso escolar. En un mensaje del secretario de educación, Lic. Esteban Moctezuma, declaró que los clubes serían optativos para las escuelas donde considere el colectivo docente que si funcionó y sería deseable mantenerlos. Lo que se entiende como una indicación a su desaparición. ¿La SEP local se contrapone a los lineamientos de la SEP federal?
Otro tema que ya empieza a preocupar a los maestros es cuál será el contenido a enseñar para el próximo curso escolar. Ya había iniciado, por ejemplo, para el caso de primaria, los primeros y segundos años la aplicación del Nuevo Modelo Educativo que se debe extender hasta los siguientes cursos escolares. ¿Qué es lo debe suceder ahora? ¿Se quedaría como se encuentra actualmente? ¿Se regresará al plan 2011 para todos los grados? ¿Continuará la implementación del plan del Nuevo Modelo Educativo?
Algunos maestros han recibido información de la ruta crítica y de implementación para el nuevo currículo de la NUEVA ESCUELA mexicana que correrá todo el próximo ciclo escolar hasta que se tenga una propuesta definitiva para el curso 2020-2021 cuando inicie su implementación. Pero queda hoy duda qué va a suceder en el mientras ese tiempo transcurre.
Hay otros temas de no menor importancia que ya empieza a discutirse en el órgano legislativo. Por mencionar uno tenemos el caso de los Asesores Técnicos Pedagógicos que en reciente documentación de la SEP no aparecen. Los ATP son maestros que compitieron, bajo las normas del servicio profesional docente, para promover sus funciones docentes con lo cual han obtenido ya derechos adquiridos. Sin embargo, hay dudas sobre su permanencia y condiciones laborales. En un sentido estricto, con la promesa de que los cambios no deben causar menoscabo de los derechos adquiridos la función ATP debe permanecer. Pero queda la duda, hoy en día, de sus permanencia y condiciones tanto de la función pedagógica como de las condiciones laborales.
Se percibe mucha desorganización e inclusive improvisación para ir subsanado los procesos que no se puede interrumpir y que muchos requieren de su permanencia. La actividad escolar no puede esperar. Necesitan las autoridades tomar las decisiones, sin embargo, no hay fundamento legal en muchas de ellas por la carencia de las leyes y los reglamentos bajo los nuevos principios constitucionales. Una vacatio legis que siempre incertidumbre magisterial.
AL CALCE. Es urgente la creación de las nuevas leyes educativas. Si no salieran a tiempo, antes de iniciar el curso escolar, el calendario oficial que se ha presentado para su observancia a nivel federal no tendría una justificación legal. La ley actual faculta a la flexibilidad calendárica escolar.

]]> 98023