impresoras 3D – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 04:00:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Conalep Cuautitlán Izcalli inaugura “Aula Colibrí” y moderniza instalaciones escolares https://www.chanboox.com/2025/03/07/conalep-cuautitlan-izcalli-inaugura-aula-colibri-y-moderniza-instalaciones-escolares/ Sat, 08 Mar 2025 03:43:05 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257622

Notipress.- El Conalep Plantel 108 de Cuautitlán Izcalli invirtió más de 3.3 millones de pesos en infraestructura y equipamiento escolar, beneficiando a 3,149 estudiantes.

Entre las mejoras destaca la creación del “Aula Colibrí”, un espacio diseñado para el aprendizaje práctico con drones, impresoras 3D, un taller de Lego y áreas para desarrollo de proyectos.

Además, con apoyo del IMIFE y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se destinaron 680,667 pesos para rehabilitación de pintura en rejas, trabes y muros.

El secretario de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, resaltó que estas inversiones fortalecen la Nueva Escuela Mexicana, garantizando espacios modernos y seguros para los alumnos.

También se asignaron 1.3 millones de pesos para Alimentos y Bebidas, 819 mil para Enfermería, 547 mil para Informática y 350 mil para Turismo, además de 36 mil pesos para capacitación docente.

]]>
257622
Alianza entre Mezcla Brava y la Ibero da inicio a construcciones en tercera dimensión https://www.chanboox.com/2022/04/21/alianza-entre-mezcla-brava-y-la-ibero-da-inicio-a-construcciones-en-tercera-dimension/ Thu, 21 Apr 2022 17:06:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=143446

Primera construcción con impresoras 3D en México tiene un fin artístico

 

NOTIPRESS.- Por medio de una alianza colaborativa entre Mezcla Brava y la Universidad Iberoamericana (UIA) se realizarán las primeras construcciones en tercera dimensión con mezclas de cemento y tierra. Estudiantes de las carreras de arquitectura e ingeniería electrónica crearan algunos objetos 3D. Entre los elementos que se pueden crear por medio de las impresoras 3D son prótesis, platos personalizados, maquillaje, juguetes, esculturas o tumores en 3D, de acuerdo con la constructora Sacyr. Pero también es una herramienta útil para construir casas en menos de 24 horas.

En países como Francia, se crearon inmuebles hechos totalmente en tercera dimensión, por ejemplo, el proyecto YHNOVA de la Universidad de Nantes realizó una casa bajo tales condiciones en 2018. Asimismo, en China la empresa WinSun edificó una de las primeras construcciones de seis pisos en una villa de mil 100 metros cuadrados en cinco días.

Actualmente, México se encuentra atrasado en la impresión de tercera dimensión y antes de construir casas, primero se deben realizar objetos pequeños. Así lo especificó Ramón Comellasgerente comercial de Mezcla Brava, quien comentó a NotiPress que por medio de la alianza buscan innovar en los procesos constructivos. Para esto, la empresa de origen poblano diseñó un mortero y equipos de mezclado especiales para la construcción de objetos por parte de los alumnos de la UIA.

Igualmente, la profesora del taller de Diseño y Producción Digital, Dinorah Martínez, explicó que el uso de las herramientas del sector de construcción son parte de una tesis hecha por 16 alumnos. Asimismo, compartió que están divididos en tres grupos: diseño, materiales y fabricación, donde estos últimos son los encargados de la construcción en tercera dimensión. Su finalidad es realizar una intervención artística por medio de tótems en el espacio cultural La Laguna en la Ciudad de México a mediados de 2022.

Según José Luis Rangel Oropeza, profesor de asignatura de la UIA, la impresión en tercera dimensión será posible para realizar construcciones. Ello se llevaría a cabo por medio de un brazo robótico, el cual desviará la deposición capa por capa de concreto y tierra. Dicho brazo robótico puede cargar hasta 200 kilogramos y será el que mueva el estrusor, es decir, empujará el filamento hasta la boquilla, de acuerdo con ServiTec3D, para armar los tótems. Igualmente, señaló que los estudiantes no utilizaran planos porque solamente el modelo tridimensional de la computadora y el robot tendrán comunicación.

Ambos académicos coincidieron en que después del proyecto, les gustaría continuar colaborando con la compañía poblana. De acuerdo con Rangel, en un futuro próximo se podrían crear construcciones más complejas en tercera dimensión, tales como viviendas y diferentes inmuebles. Asimismo, el profesor aseguró que por medio de estas alianzas académicas y comerciales, se impulsa la investigación desde la esfera académica.

 

 

 

]]> 143446