importancia – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Mon, 09 Sep 2024 23:21:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 Resaltan la importancia de la Salud Sexual https://www.chanboox.com/2024/09/09/resaltan-la-importancia-de-la-salud-sexual/ Mon, 09 Sep 2024 23:21:50 +0000 https://www.chanboox.com/?p=241002
Cuando no se ejerce adecuadamente se puede vivir con culpa y preocupación, advierten
Mérida, Yucatán, a 9 de septiembre de 2024.- Es importante tener una buena salud sexual ya que es parte inherente de la naturaleza humana, cuando esta es positiva se vive plenamente y con bienestar, a diferencia de cuando no hay una adecuada salud sexual, aseguró la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Ligia Vera Gamboa.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la académica añadió que para saber si una persona ejerce esta adecuada práctica, algunas de las señales son que vive libre, plena y placenteramente su sexualidad y no la vive con coerción, con culpa y preocupación.
“Ya que se pueden presentar diversas situaciones entre las que se encuentran: violencia, infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados, entre otras”, advirtió.
Vera Gamboa declaró que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Sexual se define como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.
Por último, recordó que, a iniciativa de la Asociación Mundial de Salud Sexual, a partir de 2010 se conmemora el Dia Mundial de la Salud Sexual cada 4 de septiembre con la finalidad de concientizar a la población acerca de la importancia de la promoción de los derechos sexuales, respeto a la diversidad sexual, así como al disfrute de la salud sexual y reproductiva de manera placentera, sin discriminación o riesgos.
Asimismo, continuó, busca difundir información acerca de los factores de riesgo, infecciones de transmisión sexual y contagios.

Boletín de prensa

]]>
241002
Cuál es la importancia del control de humedad en la fabricación de baterías avanzadas https://www.chanboox.com/2024/08/20/cual-es-la-importancia-del-control-de-humedad-en-la-fabricacion-de-baterias-avanzadas/ Wed, 21 Aug 2024 04:34:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=239191

La importancia del control de humedad en la producción de baterías en México

Notipress.- En la fabricación de baterías, el control de humedad es un componente esencial para garantizar la eficiencia, calidad y seguridad del producto final. Este aspecto, a menudo subestimado, juega un papel importante en el proceso de producción, especialmente en un mercado tan exigente como el de las tecnologías avanzadas.

La precisión en la regulación de la humedad no solo afecta la estabilidad química y la vida útil de las celdas, sino que también impacta directamente en la eficiencia energética y en la reducción de costos operativos. A medida que las tecnologías de batería evolucionan y los requisitos del mercado se vuelven más estrictos, el papel del control ambiental en la fabricación de baterías se vuelve cada vez más indispensable.

Por ello, garantizar calidad, seguridad y durabilidad de las celdas, especialmente en tecnologías avanzadas como las de ion de litio y níquel-cadmio es uno de los aspectos cruciales. Durante la fabricación de baterías, se mantienen temperaturas de punto de rocío en las salas secas entre -30°C y -40°C. Estos bajos niveles de humedad se logran mediante secadores de alta calidad siendo vital dado que esta etapa del proceso consume una gran cantidad de energía.

Un aspecto clave de la producción es mantener un ambiente altamente controlado para evitar reacciones no deseadas, como la formación de hidróxido de litio y gas hidrógeno, o la generación de fluoruro de hidrógeno (HF) y otros subproductos corrosivos. Este control es particularmente importante en México, donde las condiciones climáticas pueden ser variables y extremas.

Asimismo, en la etapa intermedia de fabricación, que incluye la producción de electrodos, el ensamblaje y la finalización de las celdas, el manejo de la humedad es fundamental. El proceso se realiza en cabinas selladas y cuartos secos, donde los sensores de punto de rocío juegan un papel esencial en la prevención de fallos. Por su parte, Ricardo Parada, Sales Manager de Vaisala, destacó que el uso de sensores precisos y estables a largo plazo es indispensable para mantener la eficiencia energética y la seguridad.

Sin embargo, el control de la temperatura de la batería también es importante debido a que las fallas en los circuitos pueden afectar el rendimiento. Los sensores de punto de rocío, como los basados en tecnología DRYCAP de Vaisala, ofrecen mediciones precisas y estables con mínima deriva. Además, existen dispositivos portátiles para calibraciones rápidas que no requieren retirar las sondas del proceso, minimizando el tiempo de inactividad.

]]>
239191
UAG: La importancia de la interacción personal https://www.chanboox.com/2024/07/13/uag-la-importancia-de-la-interaccion-personal/ Sun, 14 Jul 2024 00:01:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=235021

Por Salvador Echeagaray, académico de la Universidad autónoma de Guadalajara (UAG)

En el hombre de hoy hay una marcada adicción a muchas sustancias. Una de ellas es el fentanilo. Vicio que está matando a miles de personas. Hay una sociedad de zombies, de muertos vivientes en varias ciudades de los Estados Unidos y tiende a multiplicarse. Sin embargo, también en otro plano hay una adicción a las redes sociales que, aunque no nos vuelven zombis, están alejando a las personas de las verdaderas interacciones sociales. Lo anterior, análogamente al fentanilo producen una exclusión social.

Entre estas redes sociales adictivas podemos mencionar, entre otras, al Facebook, Instagram, WhatsApp, Tik Tok, etc; por citar a las más conocidas.

Si bien las redes sociales han permitido a millones de personas a reencontrarse con viejos amigos (a muchos de ellos pensábamos que ya no volveríamos a ver) también han permitido reunirse con seres queridos o familiares que por muchas razones estaban perdidos o se habían alejado entre ellos por múltiples cuestiones. Incluso, también se han conocido nuevos parientes que de otra forma nunca hubiéramos sabido de su existencia. Así que, no son males, per se (por sí mismas) las redes sociales. El problema está en su mal uso o un uso excesivo de las mismas.

Uno de los problemas que podemos ver en estas redes es la sustitución de las relaciones interpersonales cara a cara.

Muchas veces las redes sociales suplen a la interacción personal, dándose una relación ya no interpersonal (entre personas) sino, de dos o más sujetos detrás de una máquina. Esa máquina, llámese laptop, smartphone, PC, Tablet, etc., funge como una barrera que, de alguna manera interfiere, en que la relación entre dos personas, no sea algo totalmente real, cara a cara, cuerpo a cuerpo.

No se mira al otro a los ojos, se ve la pequeña lente del aparato de enfrente. Aunque se viera la imagen en alta definición o 4k u 8K, no es lo mismo que estar frente al alter (el otro). De esa manera podemos percibir su olor, dar un abrazo o saludar de mano sintiendo la piel, el apretón cálido. Todavía la tecnología no llega a tanto, pero, si fuera capaz de reproducir todo esto, aún así, se quedaría corta.

Se objetará que en el pasado con la relación epistolar (por medio de cartas) o más próximo, con el telégrafo o el teléfono sucedía lo mismo. Sí y no. Desde luego, que no había la interacción cara a cara, pero no se buscaba suplirla. Si no, que era un medio para contactarse pero, al final de cuentas, en cuanto se podía se juntaban las personas, los enamorados, los amigos a convivir entre ellos. Ahora, hay una sustitución, incluso, cuando se está departiendo con alguien en alguna reunión, fiesta, velorio, en algún deporte, se le presta mucha atención al teléfono “inteligente”. Así se olvida de lo que realmente importa.

Así que, no perdamos de vista la importancia de la interacción real de persona a persona. El darnos la mano, el abrazarnos, el darnos un beso, incluso la bendición directa.

No dejemos que el fentanilo social, acabe con nuestra relación con otros.

·       El autor es director del Departamento de Filosofía de la UAG.

Boletín de prensa

]]>
235021
La importancia de la Psicología en la actualidad https://www.chanboox.com/2024/05/20/la-importancia-de-la-psicologia-en-la-actualidad/ Tue, 21 May 2024 00:17:29 +0000 https://www.chanboox.com/?p=231497

Por la Mtra. Claudia Berenice Vera Amaro, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

La psicología es un área de la salud que ha tomado fuerza e interés en los últimos años, la pandemia fue un antes y después del auge de esta rama de la salud mental. Este 20 de mayo se conmemoró en México el Día del Psicólogo.
Las personas tuvimos la oportunidad de conocer áreas desconocidas de nuestra personalidad en este periodo, emociones, sentimientos, así como nuestra capacidad de tolerancia o intolerancia, resignación, mecanismos de afrontamiento, nuestros peores miedos, y mejores logros, enfrentar lo inesperado, la incertidumbre y es válido decirlo: es uno de los peores sentimientos que pueda percibir el ser humano.
 
Apoyo psicológico
Emocionalmente el psicólogo fue el profesional que ayudó a encontrar maneras de afrontar la soledad, sobrellevar el dolor de perder seres amados, el trabajo, con esto; las personas creyeron en el beneficio de la terapia, en las técnicas de intervención en crisis y acompañarlo en un momento de sufrimiento.
Pero también hubo áreas de oportunidad y resiliencia, ya que limpiamos a fondo y arreglamos nuestra casa, descubrimos objetos que teníamos olvidados, se generó la creatividad para hacer oficinas, aulas, y hasta reuniones con la familia y amigos de manera virtual, algunos aprendieron idiomas y hacer manualidades.
 
Psicología, profesión clave
Debido a todo lo anterior, los psicólogos somos el elemento clave en consultorios, hospitales, escuelas, empresas, ya que hay una diversificación tan amplia de áreas en las que podemos incursionar como el deporte, el marketing, la consultoría, psicología legal, mediación; siempre con la misma intención: ayudar al ser humano a ser mejor y sentirse bien consigo mismo.
La presencia y aumento de trastornos han cambiado junto con la evolución de las tecnologías, los medios de comunicación, la demanda de atención de las redes sociales, la inseguridad, abuso de sustancias, entre otras, provocando que las personas estén sobre estimuladas a todas estas situaciones generando patologías diferentes a las de hace 20 años.
 
Atención a trastornos
Actualmente las más frecuentes son trastornos de la personalidad, paranoia, trastornos somáticos, trastornos disociativos y específicamente la despersonalización; sumando a los síntomas de ansiedad y estado de ánimo que provocan una incapacidad para poder ser funcional y realizar actividades cotidianas, claro ejemplo de ello es el ausentismo laboral, la deserción de los estudiantes o la indecisión de que carrera estudiar.
Es por todo esto y más motivos que el psicólogo es parte importante de la sociedad, y por lo mismo debemos dignificar su profesión y engrandecerla, para que cada vez seamos más y nos permitan compartir todas estas experiencias y conocimientos con las personas, alumnos, familiares y compañeros que nos hacen mejores profesionales.

  • La Mtra. Claudia Berenice Vera Amaro es Directora del Programa de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Es licenciada en Psicología, cuenta con una Especialidad en Psicología Clínica y de Enlace, Maestría en Terapia Familiar Integral y Terapeuta de adolescentes y adultos

Boletín de prensa

]]>
231497
Secretaria de Comercio de EEUU resta importancia al chip del teléfono avanzado de Huawei https://www.chanboox.com/2024/04/21/secretaria-de-comercio-de-eeuu-resta-importancia-al-chip-del-telefono-avanzado-de-huawei/ Mon, 22 Apr 2024 00:56:14 +0000 https://www.chanboox.com/?p=228717

WASHINGTON, 21 abr (Reuters) – El chip que potencia al teléfono Mate 60 Pro de la sancionada empresa china Huawei no es tan avanzado como los procesadores estadounidenses, dijo el domingo la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, argumentando que esto demuestra que las restricciones del país a los envíos al gigante de equipos de telecomunicaciones están funcionando.

Huawei, que ha estado en una lista de restricciones comerciales desde 2019, sorprendió a la industria y al gobierno estadounidense cuando lanzó un nuevo teléfono impulsado por un sofisticado chip en agosto pasado. El Huawei Mate 60 Pro fue visto como un símbolo del resurgimiento tecnológico de China a pesar de los continuos esfuerzos de Washington por paralizar su capacidad de producir semiconductores avanzados.

También fue visto por muchos como un desaire a Raimondo, que se encontraba de visita en China cuando salió a la venta. Pero en una entrevista con el programa “60 Minutes” de CBS News, Raimondo rechazó esa opinión.

“Lo que me dice es que los controles de exportación funcionan, porque ese chip no es ni de lejos tan bueno (…) está años por detrás de lo que tenemos en Estados Unidos”, declaró. “Tenemos los semiconductores más sofisticados del mundo. China, no”.

Washington lleva años empeñado en privar a Pekín de chips semiconductores avanzados y de las herramientas necesarias para fabricarlos por temor a que se utilicen para reforzar las capacidades militares chinas.

Huawei, un símbolo de esa guerra tecnológica, fue añadida a la llamada lista de entidades en 2019 en medio de temores de que podría espiar a los estadounidenses, obligando a sus proveedores estadounidenses a buscar una licencia difícil de obtener para enviarle productos.

Pero sus proveedores, entre ellos Intel, han recibido licencias por valor de miles de millones de dólares para seguir vendiendo a la empresa. La revelación este mes por parte de Huawei de su primer portátil con inteligencia artificial equipado con un chip Intel ha provocado la ira de los republicanos de línea dura con China.

Cuando se le preguntó si era suficientemente dura con las grandes empresas, Raimondo fue tajante.

“Pido cuentas a las empresas tanto como cualquiera”, dijo a Lesley Stahl en “60 Minutes”. “Cuando les digo que no pueden vender sus semiconductores a China, no les encanta, pero lo hago”, añadió.

El teléfono de Huawei también provocó una revisión por parte del Gobierno del presidente Joe Biden para conocer los detalles detrás del chip que lo alimenta, el semiconductor más avanzado que China ha producido hasta ahora. Pero los detalles de la revisión han sido escasos.

]]>
228717
Las leyes que regulan los recursos naturales dejan al campesino milpero sin opciones https://www.chanboox.com/2024/03/12/las-leyes-que-regulan-los-recursos-naturales-dejan-al-campesino-milpero-sin-opciones/ Wed, 13 Mar 2024 02:07:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=225035

Investigador del CINVESTAV aborda la importancia de la Milpa Maya Peninsular

 

Mérida, Yucatán, a 12 de marzo de 2024.- En Yucatán se han documentado varios casos donde la aplicación del principio precautorio regulatorio por parte de las autoridades ha generado situaciones que vulneran los derechos más elementales de las comunidades locales, particularmente las indígenas, aseguró el científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), Eduardo Batllori Sampedro.

 

“Las familias indígenas mayas tienen un entorno legal que regula el acceso a recursos naturales, dejando al campesino milpero sin opciones de reproducción económica, social y cultural”, advirtió.

 

Lo anterior, al impartir la conferencia “Milpa maya y sistemas complejos” en la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY 2024) organizada por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 

En ese sentido, el Doctor en Ciencias Geográficas manifestó que a pesar de que la normatividad ambiental admite la posibilidad de que campesinos milperos mayas aprovechen los subproductos del sistema biocultural agronómico para autoconsumo, en los hechos se les considera infractores ambientales, violentando los derechos fundamentales de individuos y comunidades indígenas

 

“Bajo estas premisas se analiza el entorno jurídico legal que regula el acceso a recursos naturales de comunidades mayas, que alienta la inversión en el sector rural”, explicó.

 

Por esta razón, subrayó, las políticas públicas y entidades creadas para su aplicación actúan de manera sectorial, temática y fragmentada, conjugando inequidad en la propiedad y en la utilización de recursos para explotación comercial, con tendencia hacia la concentración y centralización en la apropiación de la riqueza generada.

 

En ese contexto, Batllori Sampedro reveló que realizó una investigación transdisciplinaria e interinstitucional con incidencia social que tuvo como objetivo promover el diálogo de saberes impulsando la soberanía alimentaria mediante la producción de víveres sanos y agroecología campesina.

 

Afirmó que la Milpa Maya Peninsular es un complejo del sistema productivo biocultural que ha evolucionado, tomando en cuenta el delicado balance que existe en el territorio entre la biodiversidad, el clima, los recursos naturales y las necesidades de los productores, sus familias y sus comunidades.

 

Mencionó que el desarrollo de las comunidades mayas depende del medio natural y del modelo agrícola, lo que representa el sistema biocultural milenario que les brinda sustento.

 

“Este sistema no se asume sólo como estrategia de autoabasto y supervivencia familiar, sino que también alberga la identidad, la historia, las tradiciones y cosmovisiones de toda una cultura”, señaló.

 

En tal sentido, continuó, también provee servicios ambientales propios en favor de dichas poblaciones y la sociedad en general desde la conservación de especies vegetales hasta la coexistencia con ecosistemas de alta biodiversidad.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 225035 Toyota busca talento entre ingenieros de la UAG https://www.chanboox.com/2024/02/15/toyota-busca-talento-entre-ingenieros-de-la-uag/ Fri, 16 Feb 2024 00:13:22 +0000 https://www.chanboox.com/?p=222981

Imparten conferencia sobre la importancia de la evolución e innovación en el sector automotriz

 
Alumnos del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) asistieron a la conferencia “¡Sé parte de la transformación de la industria automotriz!”, impartida por expertos de Toyota Tsusho Systems (TTS), en el Auditorio Hermann Neuberger de esta casa de estudios.
El principal objetivo de esta conferencia organizada por el Ing. Guillermo Villalobos, egresado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales UAG y colaborador de la empresa Improving, socia de TTS, fue acercar a los estudiantes de las ingenierías en Mecatrónica, Electrónica Biomédica, Software y Tecnologías Automotrices con las tendencias de la industria automotriz, así como la importancia de la evolución e innovación en este sector.
Durante la ponencia, los expertos y colaboradores de TTS detallaron sobre el uso de la inteligencia artificial en el sector, el desarrollo de sistemas de seguridad y privacidad, la adaptación de nuevas tecnologías y ciberseguridad en los autos inteligentes.
Cabe mencionar que esta conferencia también tuvo la finalidad de reclutar talento UAG, ya que miembros de Toyota Tsusho Systems presentaron a los alumnos un proyecto de tecnología que busca desarrollar un software creado por universitarios con la tecnología que Toyota trabaja.
Este proyecto pondrá a prueba sus habilidades por dos meses con goce de salario. Quienes logren crear y desarrollar algo innovador tendrán la oportunidad de trabajar con Toyota o con el socio comercial Improving, una vez que concluyan sus estudios universitarios.
“Es una gran oportunidad porque les abre las puertas al mundo laboral y de participar en este u otros proyectos donde lleven a la práctica su área de conocimiento, además de que prueben el talento que tenemos aquí porque los egresados de la Autónoma sabemos trabajar muy bien”, resaltó el Ing. Villalobos.
A su vez, la Ing. Natalia Madrid Zapata, Directora de las carreras de Ingeniería en Tecnologías Automotrices y la Ing. en Software y Minería de Datos, mencionó que esta charla y el proyecto presentado por Toyota son una oportunidad para que los estudiantes conozcan de primera mano esta industria.
“Para los chicos es una gran oportunidad porque les abre las puertas al mundo laboral, porque es un proyecto que los puede catapultar a un puesto dentro de estas empresas, que es Improving y TTS”, afirmó.
Al finalizar la charla informativa, los expertos recorrieron las instalaciones de la universidad para conocerla.

 

 

Boletín de prensa

]]> 222981 UAG: La importancia de elegir una carrera profesional https://www.chanboox.com/2024/01/05/uag-la-importancia-de-elegir-una-carrera-profesional/ Sat, 06 Jan 2024 01:42:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219957

La elección de la carrera universitaria se inicia en la infancia. Cada etapa de la vida tiene sus propios retos, y todos son importantes, porque marcan la base para lo que se vivirá en años posteriores. Constituyen una preparación para seguir creciendo.
Durante toda la vida hemos debido vencer distintos retos, los cuales, una vez superados, se vuelven parte de nuestra vida diaria. Tal es el caso de caminar: una vez que lo dominamos, es una acción que realizamos sin pensar, al igual que la lectura, las operaciones matemáticas, andar en bicicleta o manejar un automóvil. Para ello fuimos preparándonos. Por ejemplo, para usar la bicicleta, primero tuvimos llantitas de apoyo.
En la adolescencia, uno de los mayores retos para los jóvenes es la elección de carrera. Para algunos, ese momento es motivo de estrés, angustia e inseguridad. Y más tarde, quienes decidan cambiar de carrera enfrentarán alteraciones emocionales.
Si para tantos otros retos nos preparamos ¿por qué no hacerlo también para algo que tendrá un impacto mayúsculo en la vida de cualquier persona?
Hay varias acciones que pue-den tomarse para facilitar la elección de carrera: el primero, el más importante pero más complejo —porque debe trabajarse desde la infancia— es el autoconocimiento. Este implica exponer a los niños, desde los primeros años escolares, a diferentes actividades para que de manera natural identifiquen las que se les facilitan y las que no. Así, años adelante, serán capaces de reconocer sus fortalezas y aptitudes, conocer las actividades que se les facilitan e identificar aquellas que disfruta.
Por otra parte, es importante que tanto el futuro universitario como sus padres y su círculo cercano no lo comparen con nadie más, porque esto puede afectar su autoestima y provocar mayor confusión.
También es fundamental el conocimiento de cada carrera, el tipo de materias que se imparten en ellas, así como las áreas de desempeño laboral. Es importante eliminar los estereotipos. Y, si es posible, sería invaluable asistir como oyente a una o más clases del área en la que está interesado. Hay que tener en cuenta que, si se desea estudiar algo muy es-pecializado, hoy es posible tomar cursos y diplomados que amplíen el conocimiento sobre la carrera.
Otra acción que ayuda a los futuros universitarios en la toma de decisiones es la reflexión sobre su vida, en momentos de descanso, que les permita diseñar un programa de desarrollo profesional, un plan en el que consideren las competencias que requieran dominar, como hablar otro idioma o estudiar un posgrado, lo que en el futuro les dará mejores oportunidades.
Todas estas acciones pueden acompañarse de una evaluación psicométrica que brinde al joven una perspectiva más completa, que le dé seguridad y un mejor panorama sobre la carrera que quiere estudiar.
Al tomar estas acciones, los jóvenes no solo estarán eligiendo carrera de una manera más estructurada, sino que aprenderán a tomar decisiones. Y esa habilidad, sin duda, les ayudará por el resto de su vida.

 

 

Boletín de prensa

]]> 219957 La importancia de cuidar el consumo de energía en casa para ahorrar en el presupuesto familiar https://www.chanboox.com/2024/01/04/la-importancia-de-cuidar-el-consumo-de-energia-en-casa-para-ahorrar-en-el-presupuesto-familiar/ Fri, 05 Jan 2024 03:17:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219920

Vivir de manera eficiente no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede marcar una gran diferencia en el presupuesto familiar. El consumo responsable de energía en casa no solo reduce las facturas mensuales, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo. Aquí te presentamos algunas prácticas clave para cuidar el consumo de energía y ahorrar en tu hogar.

1. Iluminación eficiente: menos consumo, más brillo

Optar por bombillas de bajo consumo energético, como las LED, puede parecer un pequeño cambio, pero a lo largo del tiempo marca una gran diferencia. Estas bombillas no solo duran más, sino que también utilizan considerablemente menos energía que las tradicionales, lo que se reflejará en tu factura de electricidad.

2. Electrodomésticos energéticamente eficientes: inversiones que pagan dividendos

Cuando llega el momento de reemplazar electrodomésticos, considera aquellos con calificación de eficiencia energética. Aunque pueden tener un costo inicial ligeramente más alto, la reducción en los costos de energía a lo largo del tiempo compensará esa inversión inicial.

3. Apaga y desconecta: la energía no utilizada es dinero desperdiciado

Es crucial apagar los dispositivos electrónicos y desenchufar los cargadores cuando no se estén utilizando. Incluso en modo de espera, muchos dispositivos consumen energía. Una regla simple pero efectiva es desconectar todo lo que no esté en uso directo.

4. Aprovecha la luz natural: una alternativa gratuita y sostenible

Aprovechar la luz natural durante el día no solo reduce el consumo de energía, sino que también mejora el bienestar general en el hogar. Abre cortinas y persianas para dejar entrar la luz del sol y apaga las luces cuando no sean necesarias.

5. Aislamiento y ventilación: claves para un hogar eficiente

Asegúrate de que tu hogar esté adecuadamente aislado para mantener la temperatura constante. Esto reduce la necesidad de calefacción y refrigeración constante. Además, ventila tu hogar de manera eficiente para aprovechar las brisas naturales y reducir la dependencia de sistemas de aire acondicionado o calefacción.

6. Revisión periódica de facturas: conocer para ahorrar

Revisa regularmente tus facturas de servicios públicos para entender cómo y dónde se está utilizando la mayor cantidad de energía. Esto te permitirá identificar áreas específicas donde puedes mejorar la eficiencia.

7. Educación continua: involucra a toda la familia en el ahorro energético

Involucrar a todos los miembros de la familia en la importancia de conservar energía crea conciencia y promueve hábitos sostenibles. Explica cómo pequeñas acciones cotidianas pueden tener un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en el bolsillo familiar.

Conclusión: un hogar eficiente es un hogar feliz y sostenible

Cuidar el consumo de energía en casa no solo es una estrategia financiera inteligente, sino que también contribuye al bienestar general del planeta. Pequeñas acciones cotidianas suman, y al adoptar prácticas sostenibles, no solo ahorramos dinero, sino que también creamos un hogar más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. ¡Cada vatio cuenta!

 

 

 

]]> 219920 UAG: Importancia del pavo en la economía nacional https://www.chanboox.com/2023/12/30/uag-importancia-del-pavo-en-la-economia-nacional/ Sat, 30 Dec 2023 20:45:13 +0000 https://www.chanboox.com/?p=219537

En México la meleagricultura, crianza de pavos, es la tercera más importancia en la actividad avícola comercial

 

Por el M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

 
La meleagricultura es la actividad zootécnica, relacionada con la crianza de pavos Meleagris gallopavo. El pavo en sí es de origen americano, a diferencia de las demás aves domésticas, o de corral, que fueron traídas por los españoles durante la conquista. Sin embargo, solo el 10 % del consumo nacional de pavo es producido en México, el 84 % es importado de Estados unidos, el 4.5 % de Brasil y el 1.5% de Chile (Inforural, 2019).
En México, la meleagricultura es la tercera actividad avícola comercial de importancia, después de la producción de pollo de engorda y gallinas para la producción de huevo (UNA, 2019). La producción nacional de pavo durante 2021 fue muy similar a la del 2020, alrededor de 7,491 toneladas, las cuales alcanzaron un valor calculado de 664 millones de pesos, contra 11,800 toneladas del 2019; es decir, 36.5 % menos. El consumo de pavo en México varía durante el año y la mayor parte se comercializa durante las fiestas de fin de año, aunque el mercado se encuentra abastecido durante todo el año.

Principales productores
A nivel nacional, Yucatán ocupa el primer lugar en producción de pavo comercial con 23.5%, seguido del Estado de México (15%), Puebla (15%), Chihuahua (9%), Veracruz (8%), Hidalgo (7%), Tabasco (7%), Chiapas (5%), Guerrero (5%), Oaxaca y Campeche con el 3% cada uno (UNA, 2019). La mayor producción de pavo se realiza en los estados del sur y sureste de México.
El liderazgo en la producción comercial de pavo en Yucatán se debe a la demanda de carne asociada con la costumbre de consumir platillos gastronómicos tradicionales. Este liderazgo por consumo también se debe a la situación sanitaria en Yucatán, que está libre de muchas enfermedades avícolas, y por su situación geográfica, que favorece la importación de Estados Unidos de insumos para la producción meleagrícola.

En Jalisco
Jalisco no se considera un estado relevante en la producción de pavo para el país, esto se debe a que los productores avícolas se centran en la producción de otras aves de corral como los son el pollo y la gallina de postura, los cuales han sido históricamente actividades agropecuarias más importantes y cultural y tradicionalmente más representativas para este estado.

Consumo y producción en México
En México, el consumo per cápita de carne de pavo y sus derivados es de 1.43 kg al año, lo cual es bajo en comparación con Estados Unidos, donde el consumo per cápita es de 7 kg al año (Ruiz, 2012). Esto implica que existe margen de oportunidad para incrementar el consumo per cápita de pavo en México.
Si bien puede ser difícil que una persona promedio compre un pavo entero para el consumo regular de la familia, el consumo per cápita se podría incrementar comercializando el pavo en cortes y piezas (filete de pechuga, piernas, muslos y alas). Otra área de oportunidad comercial es la elaboración de embutidos y productos procesados (nuggets, hamburguesas, jamones y salchichas).

Retos de la industria
Aunque la producción de pavo en México ha experimentado un crecimiento significativo, también enfrenta diversos retos que pueden afectar la industria.
Las enfermedades avícolas pueden representar una amenaza para la producción de pavo. Es esencial implementar medidas estrictas de bioseguridad para prevenir la propagación de enfermedades y mantener la salud de las aves.
Las variaciones en el clima pueden afectar las condiciones de cría de los pavos, como la disponibilidad de agua y temperaturas extremas. El cambio climático puede introducir incertidumbre en la producción y requerir adaptaciones en las prácticas agropecuarias.
Por otro lado, los costos de los insumos, especialmente el alimento para pavos, pueden ser volátiles y afectar la rentabilidad de la producción. Fluctuaciones en los precios de los granos utilizados en la alimentación de los pavos pueden impactar significativamente los costos de producción.

Seguridad alimentaria
De igual forma, la industria avícola está sujeta a regulaciones estrictas en cuanto a seguridad alimentaria, bienestar animal y buenas prácticas pecuarias. Cumplir con estas normativas puede ser un desafío para algunos productores, especialmente los pequeños avicultores.
Como ya se mencionó, la producción de pavo en México compite con la importación de carne de pavo de otros países. La competencia internacional puede afectar los precios y la participación de mercado de los productores nacionales.
Las preferencias de consumo de los mercados también pueden ser un reto importante por superar. Los cambios en los hábitos de consumo y las preferencias del mercado pueden afectar la demanda de carne de pavo. Factores como la promoción de estilos de vida saludables o preferencias culinarias pueden influir en la elección de los consumidores.

El M.C. Manuel Alejandro Meléndez Aldana es profesor del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Es Médico Veterinario Zootecnista con Especialidad en Economía Agraria. Tiene experiencia como asesor técnico, analista de asuntos regulatorios y director comercial en empresas del sector agropecuario.  En la UAG imparte las clases de Dirección de Sistemas Agropecuarios, Introducción a los Sistemas de Producción, Producción de Bovinos de leche, Nutrición Animal y Bromatología.

 

 

Boletín de prensa

]]> 219537 Alianza del Pacífico: Jóvenes y autoridades abordan temas de importancia en la región https://www.chanboox.com/2023/10/20/alianza-del-pacifico-jovenes-y-autoridades-abordan-temas-de-importancia-en-la-region/ Sat, 21 Oct 2023 02:11:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=214662

Jóvenes se reúnen en la Alianza del Pacífico para crear propuestas y mejorar la empleabilidad juvenil en los países que conforman el bloque

 

NOTIPRESS.- Países miembros de la Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica) participaron el pasado 19 de octubre de 2023 en el VIII Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico. Esta actividad tuvo como objetivo analizar la problemática del empleo juvenil y el empoderamiento de los jóvenes para crear agentes de cambio en las nuevas generaciones.

Además, se plantearon nuevas propuestas para el impacto en la realidad de la empleabilidad juvenil de sus países y que sean replicadas y escaladas en cada Gobierno. Durante el VII Encuentro de Jóvenes, asistieron funcionarios de los ministerios de Exteriores, Educación, Trabajo y Producción de Chile, Colombia, México y Perú, junto a empresarios y líderes de opinión.

Los organizadores destacaron que este Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, se realizó por primera vez en cuatro momentos independientes desde agosto pasado. Mismo que alcanzó a más de 114 mil jóvenes de Perú, México, Chile, Colombia, Costa Rica y Ecuador, estos dos últimos países como “naciones invitadas”.

El encuentro entre jóvenes se llevó a cabo en paralelo mientras se llevaba a cabo la Presidencia Pro Tempore que ejerce Perú de la Alianza del Pacífico. Ignacio Villegas, viceministro de la Alianza, invitó a las autoridades presentes a seguir avanzando con la agenda de trabajo conjunto en bloque.

Ya en la reunión, abordaron temas de importancia, como el estado de la ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Alianza del Pacífico y Singapur. Mismo que podría complementar la relación comercial, incentivar la atracción de inversores y facilitar los contratos de compras gubernamentales para productos y servicios en diversos sectores.

Singapur se convirtió en Estado Observador de la Alianza del Pacífico en 2014 y en candidato a Estado Asociado en 2017. Aún se mantiene la expectativa de la entrada del país asiático al Acuerdo Comercial o se rechazará su participación en la Alianza.

En la misma reunión, los altos mandos de la Alianza del Pacífico sostuvieron un encuentro con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP). El CEAP es un socio estratégico para la articulación público-privada cuya participación fue para dar conocer acciones puntuales y solicitudes para la integración económica entre países del bloque.

Aunado a ello, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo una participación a fin de exponer un reporte de apoyo técnico-financiero, el cual brinda la Alianza del Pacífico. Tras concluir las actividades, Ignacio Villegas reveló que el IX Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico será organizado por Chile en 2024.

 

 

]]> 214662 Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas https://www.chanboox.com/2023/09/23/una-reflexion-sobre-la-importancia-de-la-lengua-de-senas/ Sat, 23 Sep 2023 18:28:15 +0000 https://www.chanboox.com/?p=212773

Por Ana Fernanda Ibarra, estudiante de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
En conmemoración del 23 de septiembre, Día Internacional de la Lengua de Señas, es momento de reflexionar sobre qué tanta empatía tenemos como sociedad en nuestras labores diarias.
De acuerdo con la Federación Mundial de Sordos, alrededor del mundo hay 72 millones de personas sordas, de las que 2.3 millones residen en México. En Jalisco hay 90 mil, las cuales muchas veces no logran ejercer sus derechos humanos y se ven apartados de la sociedad.
Por ejemplo, el derecho a la salud. Son varios los testimonios de médicos que no logran desempeñar su labor correctamente, ya que no existe una comunicación plena con el paciente.  Es frustrante para ambas partes.
En todos los ámbitos es fundamental el desarrollo de la lengua de señas.  Otro ejemplo asombroso es la iniciativa de varios artistas al incluir intérpretes de lengua de señas, demostrando que la música puede sentirse de otras formas.
Como sociedad, debemos empezar a considerar que necesitamos una equiparación de oportunidades y esto inicia en la educación.
Un ejemplo de ello es que en la Universidad Autónoma de Guadalajara se desarrolló una iniciativa estudiantil social. 
“En Señas” es un club estudiantil, dedicado a la promoción de la lengua de señas mexicana.
Con múltiples actividades para el desarrollo y concientización de la comunidad sobre la importancia de la lengua de señas en nuestras áreas de estudio y vida diaria.
a incorporación a la sociedad de las personas sordas no es algo que podamos seguir aplazando. ¡Aprende la Lengua de Señas Mexicana!

 

 

Ana Fernanda Ibarra es estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales y Presidenta del Club Estudiantil “En Señas” de la UAG.

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 212773 La Importancia de la contextualización en la práctica educativa https://www.chanboox.com/2023/07/31/la-importancia-de-la-contextualizacion-en-la-practica-educativa/ Mon, 31 Jul 2023 18:26:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=207914

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de individuos y sociedades. En el contexto actual, donde la diversidad cultural, social y económica es cada vez más evidente, la contextualización en la práctica educativa emerge como un elemento clave para lograr una enseñanza significativa y efectiva. En este artículo, exploraremos por qué es vital considerar el entorno y las circunstancias particulares de los estudiantes al diseñar y llevar a cabo actividades pedagógicas.

¿Qué es la contextualización educativa?

La contextualización educativa implica adaptar el contenido y el enfoque de la enseñanza según las características, necesidades e intereses de los estudiantes, así como del contexto socioeconómico y cultural en el que se encuentran. Es un enfoque pedagógico que busca conectar el conocimiento con la realidad y las experiencias de los educandos, de manera que lo aprendido tenga relevancia y aplicabilidad en su vida cotidiana.

1. Promueve la relevancia y el significado

Cuando los estudiantes pueden relacionar los contenidos de aprendizaje con su entorno y experiencias personales, adquieren un mayor sentido de pertinencia y significado. Al ver cómo el conocimiento se aplica en situaciones reales, se fomenta un aprendizaje más profundo y duradero. La contextualización ayuda a responder a la clásica pregunta de los estudiantes: “¿Para qué necesito aprender esto?”.

2. Estimula la motivación y el interés

La incorporación de elementos familiares y relevantes en el proceso educativo motiva a los estudiantes a participar activamente y a sentirse más comprometidos con su aprendizaje. Al ver que lo que están estudiando está vinculado a su vida diaria, se sienten más atraídos por el conocimiento y muestran mayor interés en la exploración y el descubrimiento.

3. Favorece la inclusión y diversidad

Cada estudiante es único y trae consigo una variedad de experiencias y conocimientos previos. La contextualización permite al educador reconocer y valorar esta diversidad, adaptando el enfoque de enseñanza para que todos los estudiantes se sientan incluidos y puedan participar activamente en el proceso de aprendizaje. Al tomar en cuenta las diferentes realidades de los educandos, se fomenta un ambiente inclusivo y enriquecedor para todos.

4. Potencia el desarrollo de habilidades y competencias

La contextualización no solo se limita al contenido curricular, sino que también se extiende al desarrollo de habilidades y competencias relevantes para la vida. Al diseñar actividades prácticas basadas en situaciones del mundo real, se prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos y resolver problemas de manera efectiva, aplicando sus conocimientos de manera útil y significativa.

5. Fomenta el pensamiento crítico y reflexivo

La contextualización invita a los estudiantes a reflexionar sobre su entorno, a cuestionar, analizar y evaluar la información disponible, desarrollando así un pensamiento crítico y autónomo. A través de la conexión entre el aula y la realidad, se estimula el espíritu crítico, necesario para comprender el mundo y tomar decisiones informadas.

6. Facilita el aprendizaje multicultural

En un mundo globalizado, donde las interacciones interculturales son cada vez más frecuentes, la contextualización de la práctica educativa permite el reconocimiento y aprecio de la diversidad cultural. Al incluir ejemplos y perspectivas de diferentes culturas y contextos, se fomenta la comprensión y el respeto hacia otras formas de vida y pensamiento.

Conclusión

La contextualización de la práctica educativa es una herramienta esencial para lograr una educación relevante, inclusiva y significativa. Al adaptar los contenidos y métodos de enseñanza según las realidades y necesidades de los estudiantes, se impulsa un aprendizaje más profundo y una mayor motivación para aprender. Además, se promueve el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos del mundo actual. En definitiva, la contextualización educa a los estudiantes para ser ciudadanos informados, críticos y comprometidos con su entorno y con la sociedad en su conjunto.

 

 

]]> 207914 ¿Pegado a la tablet? Esta es la importancia del juego recreativo para los niños https://www.chanboox.com/2023/05/27/pegado-a-la-tablet-esta-es-la-importancia-del-juego-recreativo-para-los-ninos/ Sun, 28 May 2023 00:26:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=201402

Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente

 

NOTIPRESS.- Las escondidas, gallinita ciega, colores o lotería, son algunos de los juegos que los menores más disfrutan. Sin embargo, actualmente el 69.8 por ciento de los niños entre 6 y 17 años se conectan a internet pasando alrededor de 5 horas en dispositivos electrónicossegún Common Sense Media.

De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, los niños tienen derecho al descanso, esparcimiento, juego y actividades recreativas propias de su edad. En ese sentido, cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego.

Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”, señaló la Convención a través de un comunicado.

Si bien jugar es una actividad recreativa que generalmente es asociada a la niñez, el juego es importante en todas las etapas del ser humano. Entre las ventajas de implementarlo se encuentra la estimulación de la creatividad e imaginación, el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, así como fomenta el desarrollo físico y motor.

Algunos datos curiosos sobre la recreación es que diversos estudios señalan la relación entre el juego imaginario y el vocabulario de los niños en edad preescolar. Además, darles a los más pequeños materiales de contenido alfabético para que jueguen tienden a desarrollar mejores habilidades en el lenguaje.

Para los niños y niñas, el juego imaginario es importante para el desarrollo del sentido de la curiosidad y regulación de sus emociones. También los adultos, o niños de corazón, pueden verse beneficiados de despegarse de los dispositivos y hacer actividades más recreativas, pues empresas llegan a valorar al los empleados con creatividad potencializada por medio del juego infantil. Además, realizar este tipo de actividades disminuyen los niveles de estrés de las personas.

No importa la edad, este día se debe de celebrar haciendo lo más sencillo y divertido: jugando. Siendo una actividad que permite convivir con otras personas, la red de Fábricas de Artes y Oficios (Faro) junto con Pilares Ciudad de México realizarán actividades para este festejo durante el fin de semana.

Entre las actividades que podrán disfrutar chicos y grandes se encuentran juegos tradicionales, talleres, cuentacuentos, espectáculos y más. La finalidad de estas actividades son enfatizar que el juego es un espacio de libertad física, emocional y mental sin importar la edad.

 

 

 

]]> 201402 Alejandro Robles señala la importancia de que venta de alcohol sea a dos kilómetros de distancia de los centros educativos https://www.chanboox.com/2023/04/18/alejandro-robles-senala-la-importancia-de-que-venta-de-alcohol-sea-a-dos-kilometros-de-distancia-de-los-centros-educativos/ Wed, 19 Apr 2023 00:24:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=196641

Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM denuncian incremento de inseguridad en las inmediaciones del campus Ciudad Universitaria

 

Palacio Legislativo, 18-04-2023 (Notilegis).– El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) señaló la importancia de que los lugares con venta de alcohol se encuentren, al menos, dos kilómetros de distancia de las universidades y centros educativos.

En conferencia de prensa, el diputado recordó que suscribió una iniciativa de reformas legales para que estos establecimientos no se encuentren en las inmediaciones de las universidades.

“Hay un corredor en (la colonia) Copilco que está lleno de inseguridad para los estudiantes y para los vecinos especialmente. Está totalmente convertida en una zona roja, que no es algo propicio para un ambiente universitario. Entonces, hemos llamado a la alcaldía para que haga las verificaciones correspondientes”, apuntó.

Reiteró que su iniciativa busca que haya, al menos, dos kilómetros de distancia para la venta de alcohol en inmediaciones de los centros de enseñanza, por lo que “pediremos la coordinación a la Secretaría de Seguridad Pública con la alcaldía de Coyoacán para que ponga manos sobre manos a la obra e incluso intervenga la Jefa de Gobierno con la posibilidad de retomar el proyecto de ‘barrio universitario”. 

Por su parte, Arely Gutiérrez Cerón, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ciudad Universitaria, compartió que los vecinos de la colonia Copilco y aledañas han manifestado que van en aumento los niveles de delincuencia organizada, lo que implica asaltos con violencia, principalmente a estudiantes.

Frida Arroyo Hernández, también estudiante de la Facultad de Derecho, comentó que se ha desarrollado una serie de acciones de la mano de las autoridades locales para atender el tema de inseguridad que se vive en la zona. 

Por ejemplo, dijo, se realizó una caminata nocturna con equipo de seguridad de la zona de Copilco. “Ellos nos acompañaron en este transcurso, del metro Copilco hacia Filosofía y Letras, y las demás facultades, tramo muy importante porque todos los universitarios tenemos que pasar por ahí, y cuando está oscuro es cuando más riesgo corremos”.

Expuso que durante la caminata se dio cuenta de que muchas de las luminarias no servían, y sólo uno de los tres botones de pánico que había en el trayecto estaba en funcionamiento. 

Las estudiantes solicitaron a los legisladores y las autoridades de la alcaldía que colaborar para que esta zona escolar no continúe incrementando su nivel de inseguridad.

 

 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 196641 Innovación y vinculación tecnológica cobran importancia para el emprendimiento https://www.chanboox.com/2022/12/06/innovacion-y-vinculacion-tecnologica-cobran-importancia-para-el-emprendimiento/ Wed, 07 Dec 2022 01:07:42 +0000 https://www.chanboox.com/?p=177883

Desarrollo tecnológico mediante la vinculación con carreras STEM es clave: Connectory Guadalajara

 

NOTIPRESS.- De acuerdo con Alberto Ibarrarán, director de Innovación en Connectory Guadalajara, la innovación y vinculación son clave para el emprendimiento, especialmente con el desarrollo de tecnología. Al respecto, comentó en entrevista exclusiva con NotiPress que las carreras del área de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son participantes indispensables para su desarrollo.

La pandemia por Covid-19 generó un importante proceso de transformación en diversas áreas de mercado e industrias; y en el caso de la innovación, este proceso continúa en 2023, comentó Ibarrarán. En ese sentido, destacó que los especialistas de hubs como Connectory Guadalajara, ofrecen un valor agregado basado en la vinculación tecnológica.

El director de innovación en Connectory Guadalajara comentó que el hub con sede en Jalisco cuenta con más de 150 emprendedores. Asimismo, al año se registran 26 mil personas que caminan por el Connectory de Guadalajara en diversas actividades.

Si bien este hub cobró importancia por el contexto tecnológico de la ciudad, el vocero comentó que actualmente hay cinco connectories en el mundo. Para los emprendedores, esta red internacional a través de participantes como Connectory representa un valor agregado hacia los ecosistemas de vinculación. Ello en tanto se pueden vincular emprendedores, startups y otros negocios de cualquier tamaño con industrias en diversos países

Con respecto a México, el director comentó que cada proyecto de innovación tiene su propio grado de desarrollo tecnológico, vinculación, e impacto. No obstante, destacó el desempeño del programa con enfoque corporativo de innovación MIT REAP. Esta iniciativa, cuyas siglas en inglés refieren a “Regional Enterpreneurship Acceleration Program”, es un tipo de proyecto en el cual trabajan de manera conjunta gobierno, universidades, emprendedores y otros corporativos.

Bajo esta línea, el papel del Connectory es acelerar el ecosistema de emprendimiento en el estado de Jalisco mediante proyectos como MIT REAP. Cuando se conecta con la empresa, cliente, y usuario final, se puede generar la adopción de innovación entre los participantes del ecosistema, comentó Alberto Ibarrarán.

Frente al quinto aniversario de Connectory Guadalajara, en vinculación con la tecnológica Bosch, el director de innovación comentó los tres pilares de desarrollo del hub tecnológico:

  • Desarrollo y contenido tecnológico, ello mediante un espacio donde se pueden encontrar webinars, entrenamientos, meetup, y otras facilidades relacionadas con la vinculación
  • Vinculación con los emprendedores con proyectos de tecnología; tanto de grandes empresas, como con pequeñas y medianas empresas (pymes)
  • Conexión para impulsar los negocios, ya que la innovación requiere ser conectada de manera estratégica para evitar mantenerse como mera creatividad.

Por su parte, sobre la participación de las mujeres en innovación y tecnología, el vocero afirmó que han incrementado su vinculación como miembros activos del ecosistema. “Apoyar y posicionar a las mujeres en las carreras STEM es absolutamente necesario”, declaró en la entrevista.

Cabe mencionar que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló, en México solo 3 de cada 10 profesionistas mujeres eligieron carreras del área STEM. Bajo esta línea, Connectory Guadalajara indicó que los proyectos de vinculación buscan incorporar a las mujeres; y entre los proyectos se encuentran programas con empresas, foros, y otras actividades académicas.

 

 

 

]]> 177883 Reconocer la importancia de las mujeres para alcanzar mayor participación política: Leticia Ramírez Amaya https://www.chanboox.com/2022/11/14/reconocer-la-importancia-de-las-mujeres-para-alcanzar-mayor-participacion-politica-leticia-ramirez-amaya/ Tue, 15 Nov 2022 04:50:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=174688

Resalta equidad y perspectiva de género de la actual administración al designar a dos maestras normalistas como titulares de la dependencia en 101 años de historia

Cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad intelectual de construir y prepararse para ser independiente, afirma Ramírez Amaya

 

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, llamó a reconocer y valorar la participación de las mujeres desde los diferentes espacios, en los colegios, en el ejercicio de sus actividades, así como en sus oficios y profesiones, para avanzar hacia una mayor participación política a nivel internacional.

Destacó que en el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a través de la Nueva Escuela Mexicana, se trabaja para alcanzar una educación que reconozca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho a una educación humanista, orientada a la construcción de una ciudadanía democrática, incluyente, intercultural y con igualdad de género.

Al inaugurar la Cumbre Nacional de Mujeres Líderes Conalep, en Ixtapan de la Sal, Estado de México, enfatizó que el liderazgo de las mujeres no es una concesión, por lo que todos los días debe construirse y fortalecerse en los distintos sectores.

Afirmó que cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad intelectual de construir y prepararse para ser independiente, con total autonomía, y que nada debe detener sus proyectos ni delimitar su entusiasmo y creatividad.

Ramírez Amaya puntualizó que, desde la fundación de la SEP, hace 101 años, solo dos maestras normalistas, y tres mujeres en total, han estado al frente de la dependencia, por lo que resaltó la equidad y perspectiva de género que promueve la presente administración.

Añadió que muchas mujeres realizan un trabajo personal y colectivo para la transformación, enfrentando verdaderas luchas para modificar las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales del país.

Por ello, celebró la realización del encuentro, pues manifiesta la importancia de las mujeres en la formación académica, técnica, científica y de excelencia; reconoce la equidad y que la educación juega un papel preponderante en el reconocimiento y el ejercicio de la autonomía de las mujeres.

La titular de la SEP aseguró que las alumnas y maestras del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) tienen la oportunidad de generar proyectos de beneficio colectivo, pues se caracterizan por ser fuertes, empáticas, proactivas y por tener claro que en este proceso la constancia y la perseverancia son factores clave.

Recalcó que las alumnas de todos los niveles poseen múltiples talentos y, por el hecho de estudiar, ya son agentes de cambio en sus familias, en sus comunidades y en sus estados, y contribuyen a la construcción de la justicia e inclusión para la transformación de México.

Por su parte, el director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, aseguró que las alumnas de la institución rompen paradigmas y cumplen sus objetivos porque estudian carreras innovadoras, actitud que las ha distinguido a nivel nacional e internacional.

Consideró que es primordial apostar a la formación y al desarrollo profesional y humano de cada una de las niñas que ven la educación como la puerta más importante para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias.

Indicó que el Conalep es una institución que crea las condiciones para que las mujeres sobresalgan en cualquier área del conocimiento, porque el objetivo es que en todas las aulas se generen alternativas pacíficas para la solución de conflictos, para eliminar la violencia y ayudar a que las y los jóvenes vivan en ambientes sanos, seguros y productivos.

El secretario de Educación del Estado de México, Gerardo Monroy Serrano, sostuvo que uno de los signos positivos destacados del siglo XXI es el avance de las legítimas luchas, aspiraciones y propósitos por el reconocimiento de los derechos de las mujeres, su respeto y la apertura de más oportunidades de desarrollo.

Expuso que, en la actualidad, sociedad y gobierno observan con significación el liderazgo ascendente de las mujeres, quienes dirigen empresas, participan con agudeza en la política, la administración pública y, de manera muy exitosa, en el sector educativo.

Participa titular de la SEP en conversatorio “Compartiendo historias de vida: Una conversación entre lideresas”, con estudiantes de colegios estatales

Durante la cumbre, la secretaria Leticia Ramírez Amaya sostuvo un diálogo con alumnas de distintos colegios estatales del Conalep, donde compartió su experiencia como docente y en el servicio público, así como diversas acciones para contribuir a la igualdad de género y a la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones.

Expuso que el liderazgo se construye desde la empatía y el convencimiento de coadyuvar al desarrollo de los demás. Afirmó que cualquier persona que desea asumir esta condición debe vincularse con su comunidad y entender que cualquier actividad que realice debe partir de lo humano y con el objetivo de alcanzar el bienestar general.

En el conversatorio también participaron las estudiantes: Abril Celedón Ayala, del plantel Morelia II; Fátima Rojas Pérez del plantel Cortazar, en Guanajuato; Dayana Villareal Mata, de Nuevo León; Susana Ramírez González, del plantel Morelia I; Dalia Villa Gutiérrez, del plantel Santiago Tianguistengo, Estado de México; y Alondra Jasso Pérez, del Conalep Fresnillo, Zacatecas.

 

 

 

 

Boletín de prensa de la SEP

]]> 174688 Resaltan la importancia del autoconocimiento https://www.chanboox.com/2022/10/31/resaltan-la-importancia-del-autoconocimiento/ Mon, 31 Oct 2022 23:55:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=172919

Sin el contacto social no es posible llegar a conocerse: especialistas 

 

Mérida, Yucatán, 31 de octubre 2022.- El autoconcepto juega un papel fundamental en el desarrollo de la personalidad, como lo mencionan las principales teorías psicológicas, donde señalan que la personalidad propone tres conceptos: la visión del mundo, los estilos de vida del individuo y el autoconcepto, afirmó el investigador de la Universidad Autónoma de México, Rolando Díaz-Loving. 

En el marco de las actividades por el aniversario de la Facultad de Psicología, el académico impartió la conferencia “Una mirada etnopsicológica al autoconcepto”, donde señaló que esas concepciones se refieren a la percepción que tiene el individuo de sí mismo, que se va formando a través de sus vivencias con los demás, la forma de entender sus propias conductas y el ambiente donde se desenvuelve. 

Sin embargo, para crear este autoconocimiento es necesario relacionarse con otras personas. 

“Sin el contacto social no es posible llegar a conocerse, por ello la forma en que los demás perciben, evalúan e interaccionan con otros ayuda a formar el autoconcepto”, agregó. 

Por otro lado, comentó que una de las principales aportaciones del autoconcepto, es en el estudio de la personalidad la cual influye en cómo la persona se siente, piensa, aprende, valora y se comporta. 

“En los estudios de la personalidad, dentro de la cultura mexicana, uno de sus principales investigadores es Díaz-Guerrero, quien estudió la educación recibida entre mujeres y hombres, en la cual encontró que desde el nacimiento la cultura moldea la personalidad de los individuos”, apuntó. 

Recordó que la cultura en México se mantiene en dos premisas básicas, el autoritarismo y supremacía del padre y el auto sacrificio y sumisión por parte de la madre que son transmitidas por la familia y la comunidad desde la infancia. 

“A partir del planteamiento de estas diferencias culturales para mujeres y hombres mexicanos, Díaz-Guerrero se dio a la tarea de identificar tipologías más generales de comportamiento en los mexicanos, proponiendo cuatro tipos de personalidad”, destacó. 

Antes de finalizar, puntualizó que saber quiénes somos es nuestra responsabilidad, eso nos facilita estar conectados con nuestras necesidades y velar por su realización. 

“Estar conectados con quiénes somos alimenta nuestra autoestima dado que nos aproxima a la satisfacción personal”, finalizó. 

 

 

 

Boletín de prensa

]]> 172919 Valoran importancia ecológica de la milpa y el maíz https://www.chanboox.com/2022/09/28/valoran-importancia-ecologica-de-la-milpa-y-el-maiz/ Wed, 28 Sep 2022 23:19:26 +0000 https://www.chanboox.com/?p=168775

Mérida, Yucatán, a 28 de septiembre de 2022.- El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, destacó que la milpa y los productos derivados de ella son parte esencial del ciclo económico y alimenticio de miles de familias dedicadas al campo.    

Durante la inauguración de la “Feria del Maíz y la Milpa: nuestro maíz, nuestro país”, que se realizó en la Facultad de Arquitectura de la UADY, recordó que comer productos derivados del maíz aporta al consumo local, además de preservar un producto esencial para la alimentación y el ecosistema.    

“La milpa podría ser esencial, hablamos de cambio climático, un fenómeno que nos arrebata la biodiversidad de los territorios, en este sentido, la milpa sirve como sumidero de carbón y en un esquema sustentable, el usarla privilegia la arquitectura y no implica realizar tala en forma masiva”, puntualizó.    

Por su parte, la directora de Recursos Naturales y Bioseguridad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Adelita San Vicente Tello, dependencia organizadora del evento, precisó que esta Feria se realiza en el marco del Día Nacional del Maíz, que tiene como objetivo resaltar la importancia de este producto del campo.    

“No podemos dejar de lado que la mayor parte de los alimentos provienen de la pequeña escala, el 60 por ciento de lo que comemos proviene de la agricultura de pequeña escala, la mitad de la producción de maíz proviene de ahí, es importante destacarlo”, indicó.    

Para la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, celebrar a la milpa y el maíz es también rendir un homenaje a las familias que se dedican a esto, y reconocer la riqueza cultural, las creencias, espiritualidad, además, la importancia del conocimiento entre las familias.    

Finalmente, el director de la Facultad de Arquitectura, Alfredo José Alonzo Aguilar, destacó la importancia de la reunión y agradeció a las autoridades elegir esta institución para albergar este evento en el que, además de conferencias hubo demostración y venta de tamales, atole, pozole, codzitoz, semillas, y donación de plantas, entre otras actividades.   

 

 

Boletín de prensa

]]> 168775 La importancia de la Psicometría de nueva generación para la toma de decisiones de Recursos Humanos https://www.chanboox.com/2022/07/21/la-importancia-de-la-psicometria-de-nueva-generacion-para-la-toma-de-decisiones-de-recursos-humanos/ Fri, 22 Jul 2022 01:27:16 +0000 https://www.chanboox.com/?p=157872

19 de julio del 2022, Ciudad de México, México– Uno de los procedimientos más comunes durante el proceso de reclutamiento de una empresa es la aplicación de pruebas psicométricas a los candidatos. Sin embargo, con el paso del tiempo, las pruebas tradicionales se han vuelto casi obsoletas ya que se han mantenido las mismas durante más de un siglo dejando de lado la innovación y llevando a la difusión pública de las respuestas de las pruebas y a resultados que difieren de la realidad.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de recursos humanos, Randstad en el 2019, el 30% de los postulantes realizan una búsqueda previa a su entrevista de trabajo para obtener los resultados de dichas pruebas.

El obtener resultados diferenciados de la realidad y que han sido sesgados por el acceso a las respuestas para las pruebas llevan a la toma equivocada de decisiones tanto para las áreas de reclutamiento como para los jefes de las vacantes.

Debido a lo anterior surge la necesidad de generar y utilizar pruebas psicométricas de nueva generación que, con un respaldo estadístico, metodológico y tras una investigación profunda den seguridad a las organizaciones para la toma de decisiones estratégicas.

Potentor, una empresa mexicana que brinda soluciones de recursos humanos a través de una plataforma de gestión de talento desarrolló instrumentos de medición psicométrica de nueva generación a través de años de investigación, rigor metodológico y estadísticas precisas.

Estos instrumentos están fuertemente respaldados por diversos modelos teóricos, así como con investigaciones constantes que permiten la actualización de las herramientas cumpliendo con altos estándares de validez y confiabilidad.

Potentor cuenta con un modelo de mapeo que permite identificar, a través de sus instrumentos de medición, más de 60 habilidades y competencias para ubicar a la persona correcta en el puesto correcto.

La aplicación de estos instrumentos es digital permitiendo que la recopilación de los datos del candidato sea de fácil acceso.

Una vez que un candidato ha contestado estos psicométricos, se genera un reporte gráfico con el perfil de competencias para cada puesto, para posteriormente obtener el nivel de cumplimiento/adecuación que requiere el perfil.

La importancia de la psicometría de nueva generación reside en evitar sesgos en los test brindando reactivos y mediciones actualizados con respuestas no disponibles en línea que permiten medir el estado real del candidato.

Es en este punto en el que es de importancia resaltar que no es hacer pruebas nuevas por hacerlas, sino que sean pruebas con teoría, metodología y rigor estadístico de respaldo para medir lo que verdaderamente queremos medir y obtener resultados reales representativos y que cuenten con una baremación actualizada.

Potentor atiende las necesidades de la industria actual brindando instrumentos capaces de identificar las habilidades intelectuales, emocionales, de liderazgo, valores, integridad y lealtad que permiten obtener un análisis completo del candidato.

Gracias a estas habilidades y competencias es posible analizar y establecer un plan de desarrollo laboral desde el proceso de selección para colocar de manera correcta a cada integrante y así comparar contra con una base sólida de trabajo que apoye al cumplimiento de objetivos laborales, sabiendo previamente las necesidades de la vacante y el plan de desarrollo planteado para la posición.

“Las pruebas psicométricas de hoy en día están construidas para otorgar un verdadero panorama de cómo funcionaría un candidato dentro de la empresa. Con esto, no solo se minimiza el gasto en el proceso de selección, también se consiguen nuevas oportunidades de desarrollo para cada talento, por lo que aplicar estas pruebas de nueva generación debe ser una prioridad”, mencionó Andrea Vargas, Co-founder de Potentor.

 

 

 

]]> 157872