igualdad de género – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Tue, 11 Mar 2025 01:46:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 La UADY Promueve la reflexión y diálogo abierto https://www.chanboox.com/2025/03/10/la-uady-promueve-la-reflexion-y-dialogo-abierto/ Tue, 11 Mar 2025 01:46:18 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257837
Mujeres hablaron de cómo vivieron el 8M, sus significados, emociones y experiencias
Mérida, Yucatán, a 10 de marzo de 2025.- En el marco de la Agenda Estratégica del Mes de Marzo “Perspectiva de Género” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se llevó a cabo el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: Significados, emociones y experiencias”, organizado por el Programa Institucional Estar Bien UADY, representando a la Coordinación General del Sistema de Licenciatura y la Dirección General de Desarrollo Académico, en colaboración con la Facultad de Educación.
En un ambiente dinámico, de diálogo seguro y abierto, las personas participantes recibieron información clave sobre el motivo de la conmemoración del 8 de marzo, así como datos históricos que subrayan el largo camino recorrido y lo que aún falta por avanzar en términos de igualdad.
Durante la conversación, las mujeres compartieron sus emociones y experiencias, incluyendo lo que les indigna y las circunstancias a las que se han tenido que adaptar o aprender a vivir debido a las condiciones de violencia y desigualdad en nuestro país.
Por otro lado, también se abordó la importancia de reconocer que no existe un “feminismo perfecto” y que hay diversas formas y maneras de expresar la lucha por los derechos.
La facilitadora del espacio, Pamela Soberanis Díaz, psicóloga, psicoterapeuta y maestra en Estudios del Desarrollo, destacó la relevancia de identificar las ideas que aprendimos o no aprendimos desde la niñez sobre estereotipos de género, sexualidad o violencia, y cómo estas influenciaron nuestras vidas.
“Pese a lo doloroso que puede implicar no haber tenido información oportuna, hoy como personas adultas e integrantes de la comunidad universitaria nos toca tomar un rol de informarnos, conocernos, establecer redes de apoyo seguras y fortalecer nuestra conciencia colectiva y empatía con las realidades que muchas mujeres, e incluso hombres experimentan a raíz de la desigualdad”, apuntó.
Las personas participantes destacaron la relevancia de contar con espacios donde se puedan abordar estas temáticas, escuchar desde el respeto la diversidad de experiencias y posturas, y conocer las realidades de muchas mujeres en nuestros entornos.
El conversatorio también resultó útil para recordar la importancia de hablar y cuidar la salud mental, así como para resaltar la existencia de redes de apoyo universitarias, como el Servicio de Atención Psicológica del Programa Institucional Estar Bien UADY y el Programa Institucional de Igualdad de Género, que pueden ser recursos valiosos para las juventudes.

Boletín de prensa

]]>
257837
En el marco del 8M, el Ayuntamiento de Mérida abre el conversatorio “Mujeres Aliadas por Mérida” https://www.chanboox.com/2025/03/08/en-el-marco-del-8m-el-ayuntamiento-de-merida-abre-el-conversatorio-mujeres-aliadas-por-merida/ Sat, 08 Mar 2025 23:47:09 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257671

Mujeres Aliadas por Mérida comparten sus experiencias.

Un espacio de diálogo y reflexión entre mujeres que ocupan puestos de toma de decisiones en los sectores público, privado y social,  se abrió durante el conversatorio “Mujeres Aliadas por Mérida” que se realizó en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo.

En el marco de la conmemoración del 8 de marzo, el Instituto Municipal de las Mujeres invitó a lideresas para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en el ejercicio de sus derechos y responsabilidades, promoviendo la colaboración intersectorial y el fortalecimiento de redes de apoyo.

Intervinieron Cecilia Patrón Laviada, Presidenta Municipal de Mérida; Dulce María Sauri Riancho, ex gobernadora del Estado de Yucatán; María Teresa Cazola Bravo, empresaria yucateca; Georgina Saade Manrique, presidenta de la Asociación Vida Humana Integral, y Beatriz Zavala Peniche, como moderadora.

La promoción de liderazgo de mujeres es un eje clave para la consolidación de una administración pública más igualitaria, con sentido de justicia y participativa.

#MeridaContigoEsMejor

Boletín de prensa

]]>
257671
Liderazgo femenino y erradicación de micromachismos https://www.chanboox.com/2025/03/08/liderazgo-femenino-y-erradicacion-de-micromachismos/ Sat, 08 Mar 2025 23:47:07 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257678
Realizan la charla “Rompiendo el Silencio” en la Preparatoria Dos de la UADY
Mérida, Yucatán a 8 de marzo de 2025.- “Lo que se busca es sensibilizar y entender que no se trata de mujeres y hombres, o de que alguien es más importante, sino de que todos somos capaces de tomar cualquier rol, sea en el ámbito laboral, deportivo y educativo”, afirmó la psicóloga Claribeth Rosas Jaimez, durante la plática “Rompiendo el Silencio” realizada en la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Esta charla forma parte de las actividades organizadas por el Programa Institucional de Igualdad de Género para el mes de marzo. En su intervención, la especialista señaló que la lucha de las mujeres por defender sus derechos también está vinculada a la necesidad de tener las mismas oportunidades y el mismo respeto, ya que las mujeres pueden tomar roles protagónicos en todos los ámbitos.
“Lo que buscamos en estas charlas, es que se expongan temáticas diversas como: violencia contra la mujer y los tipos de violencia, con el propósito de permear la información entre las y los estudiantes y obtener las herramientas para identificar, enfrentar y sobre todo tomar cartas en el asunto”, apuntó.
En este sentido, Claribeth Rosas destacó la importancia de promover el liderazgo femenino y trabajar en equipo para construir un mundo donde se valore a las mujeres por sus habilidades y capacidades.
“Debemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”, destacó.
Además, recalcó que no se trata de una lucha entre hombres y mujeres, sino de ideologías que deben ser identificadas y, sobre todo, erradicadas. También mencionó la existencia de los micromachismos, que son imperceptibles pero presentes; por ello, tienden a normalizarse, ejecutarse y crecer con el paso del tiempo.
“Es por eso tan importante saber identificar toda clase de violencia que se presente en cualquier lugar, casa, escuela, trabajo, amistades, necesitamos que el alumnado poco a poco lo identifique, lo reconozca y deconstruya”, recalcó.
Antes de finalizar, la especialista brindó varias recomendaciones, entre ellas: encontrar redes de apoyo, principalmente con la gente más cercana, como familiares y amigos, y buscar una terapia psicológica como un siguiente paso hacia el apoyo profesional.

Boletín de prensa

]]>
257678
Realza Gobierno de Yucatán el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural https://www.chanboox.com/2025/03/07/realza-gobierno-de-yucatan-el-papel-de-la-mujer-maya-en-la-educacion-y-la-preservacion-cultural/ Sat, 08 Mar 2025 03:06:39 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257612

A través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión. Asimismo, se montó una emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado.
 
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, realza el papel de la mujer maya en la educación y la preservación cultural, como se detalla en los preceptos del Renacimiento Maya; a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), se realizó el foro “La Mujer Maya en la Transmisión Generacional de la Lengua y la Cultura”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a maestras de las diferentes regiones educativas del estado para compartir experiencias y visibilizar su labor en la preservación del idioma maya y las tradiciones comunitarias.
 
La Dirección de Educación Indígena de la SEGEY fue la responsable de la realización del foro, mientras que el director general de Educación Básica, Jaime Vázquez Barceló, acompañado de la directora de Educación Indígena, Lidia Noh Torres, se hizo cargo de la emotiva ofrenda floral en honor de la maestra yucateca Rita Cetina Gutiérrez, pionera en la educación de las mujeres en el estado. En su mensaje de inauguración, Vázquez Barceló destacó la importancia del trabajo de las docentes indígenas en la formación de nuevas generaciones con identidad y arraigo cultural.
 
“Hoy reconocemos el papel fundamental de nuestras maestras del medio indígena. Gracias a sus conocimientos y legado, han sido pieza clave en la preservación de nuestra lengua y cultura. Nuestro compromiso como autoridades educativas es seguir generando las mejores condiciones para nuestras alumnas, directivas, docentes y administrativas”, expresó.
 
En el foro participaron niñas y jóvenes estudiantes que compartieron sus sueños y experiencias. Yareli May Ceh, alumna de la Primaria Bilingüe Felipe Carrillo Puerto, de la comunidad maya hablante de San José Oriente, en Hoctún, expresó su anhelo de cursar una carrera universitaria y cómo su entorno influye en su formación.
 
Con apenas cinco años, Valeria, del Preescolar Cuauhtémoc, en la localidad de Libre Unión en Yaxcabá, dirigió un conmovedor mensaje de agradecimiento a sus maestras y su madre, quienes la inspiran a seguir aprendiendo y a convertirse en un ejemplo para su comunidad.
 
Al iniciar el foro, la maestra Lidia Noh Torres agradeció a las panelistas Sary Hau Ucán; Daniela Cano Chan; Nelly Pérez Palomo y María Pool Dzul, por su contribución al renacimiento del papel de las mujeres en la educación y la sociedad en Yucatán.
 
Durante el encuentro, compartieron sus experiencias de lucha por los derechos de las mujeres y las niñas, destacando la importancia del feminismo indígena en la construcción de una sociedad más justa. Asimismo, abordaron los desafíos y logros que han enfrentado en su labor como defensoras de la educación y la igualdad,
 
Del mismo modo, coincidieron en que la educación es una herramienta clave para la transformación social y reconocieron el respaldo de las autoridades educativas para garantizar mejores oportunidades laborales y de desarrollo para las maestras indígenas.
 
“Nosotras, como docentes, sembramos en nuestras estudiantes la semilla de la igualdad y el respeto a nuestras raíces. Desde el aula, construimos un mejor futuro para nuestras niñas y jóvenes, abriéndoles el camino a que tengan mayores oportunidades de crecimiento laboral y académico” expresaron las panelistas.
 
Las actividades de esta jornada subrayan que en la SEGEY fomentamos el diálogo y la reflexión con equidad y perspectiva de género, reafirmando nuestro compromiso con la educación y el realce de la cultura maya como pilar esencial en la formación de las nuevas generaciones.

Boletín de prensa

]]>
257612
Inicia el mes de la Perspectiva de Género https://www.chanboox.com/2025/03/06/inicia-el-mes-de-la-perspectiva-de-genero/ Fri, 07 Mar 2025 04:26:01 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257505

La UADY conmemora el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades 


Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2025.- Con un amplio programa de actividades que incluye talleres, conferencias, conversatorios, encuentros y mesas panel, la Universidad Autónoma de Yucatán, a través del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), dio inicio al mes de marzo, dedicado a la Perspectiva de Género.


La responsable de Progénero, Leticia Paredes Guerrero, detalló que del 5 al 25 de marzo se organizarán más de 25 actividades, con el objetivo de invitar a la comunidad universitaria a visibilizar la realidad desde una mirada diferente, en la que se reconozca que todas las personas tenemos las mismas oportunidades.


“Con esto ya son 15 años consecutivos que estamos conmemorando en nuestra Universidad el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que realmente es un día en el que hacemos este repaso y esta reflexión sobre los avances, los retrocesos y lo que todavía nos falta por caminar en cuanto a los derechos de las mujeres”, enfatizó.


Entre las actividades programadas se encuentra el conversatorio “Cómo vivimos el 8M: significados, emociones y experiencias”, en el que se busca generar un espacio de diálogo abierto, seguro y de contención emocional, donde las mujeres de la comunidad universitaria puedan compartir e intercambiar historias, percepciones, emociones y expectativas en torno al 8 de marzo y la lucha por la igualdad, resaltando la diversidad de perspectivas y experiencias.


Asimismo, el 7 de marzo se llevará a cabo el acto protocolario para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, seguido por la plática “Rompiendo el Silencio” en la Escuela Preparatoria Dos.


El 8 de marzo, día en que se conmemora esta efeméride, se realizará el mural “Empoderando Vidas, Erradicando la Violencia” en la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), para luego dar paso al taller “Mujer en acción, fortalece tu voz y tu autonomía”.


Otras de las actividades que se realizarán durante el mes incluyen la conferencia “Protocolo de violencia de género. Cómo y cuándo aplicarlo”; la mesa panel “Las brechas de género en ciencias sociales”; la actividad “Violentómetro de violencia digital”; el taller “Salud sexual y autocuidado: estrategias para vivir una vida libre de violencia y miedos”; y la conferencia “El mercado laboral con perspectiva de género”, entre otras.


Para consultar el programa completo con fechas y horarios, se puede ingresar a las páginas de Facebook: Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY, Universidad Autónoma de Yucatán UADY y Carlos Alberto Estrada Pinto.

Boletín de prensa

]]>
257505
Mujeres líderes en ciencia y tecnología https://www.chanboox.com/2025/02/18/mujeres-lideres-en-ciencia-y-tecnologia/ Wed, 19 Feb 2025 02:44:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255769
Académicas inspiran a las nuevas generaciones de mujeres líderes y creadoras 
 
Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 2025.- Inspiran y empoderan a las jóvenes de nivel Medio Superior de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en los ámbitos científico, tecnológico y en la salud pública, a través de la plática virtual “Mujeres líderes en la Ciencia y la Tecnología”, realizada como parte de las actividades conmemorativas por del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
 
Durante el evento, dos académicas compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y oportunidades en sus respectivas áreas, dejando un mensaje claro: el futuro necesita más mujeres líderes y creadoras.
 
La doctora Mayra Trejo Hernández comenzó su participación destacando los desafíos que enfrentan las mujeres en la rama de la tecnología.
 
“Solo el 9% de las empresas tecnológicas son lideradas por mujeres y apenas el 10% de las niñas mexicanas considera estudiar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)”, señaló.
 
Enfatizó la importancia de que las mujeres no solo sean usuarias de la tecnología, sino que participen activamente en su desarrollo, para garantizar que sus necesidades sean reflejadas en los productos e innovaciones del futuro.
 
Desde su experiencia, Trejo Hernández también abordó la relevancia de los espacios de apoyo y motivación en el camino profesional. “Es fundamental rodearse de personas que inspiren y acompañen en este recorrido, para seguir abriendo puertas y generando cambios en la industria”.
 
Por su parte, la doctora Carla Rosanet Dzul Rosado compartió su experiencia en el ámbito de la salud pública, destacando su trabajo en la creación de materiales educativos durante la pandemia de COVID-19.
 
“Desde cápsulas informativas hasta títeres para educar a los niños, buscamos herramientas innovadoras para que la información llegara a todas las comunidades”, comentó.
 
Asimismo, resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación en salud.
 
“Las plataformas digitales y las transmisiones en vivo nos han permitido difundir información de manera accesible y en tiempo real, lo que ha sido clave para la prevención y promoción de la salud”, detalló. 
 
Además, habló sobre su labor en el diagnóstico de enfermedades y su participación en proyectos de innovación con impacto social.
 
Ambas ponentes coincidieron en que el papel de las mujeres en la ciencia y la tecnología es fundamental para la construcción de un futuro equitativo y sostenible. Resaltaron la importancia de la colaboración, la innovación y el empoderamiento como pilares para superar los obstáculos que aún persisten en sus disciplinas.
 
El evento dejó una huella profunda en las jóvenes asistentes, motivándolas a perseguir sus sueños en los ámbitos científicos y tecnológicos.

Boletín de prensa

]]>
255769
Impulso para garantizar que niñas y mujeres alcancen su potencial en la tecnología y la ciencia https://www.chanboox.com/2025/02/11/impulso-para-garantizar-que-ninas-y-mujeres-alcancen-su-potencial-en-la-tecnologia-y-la-ciencia/ Wed, 12 Feb 2025 03:34:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=255094

Encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el firme compromiso de contribuir a eliminar la brecha de género.
 
Durante la conmemoración del Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en su gobierno se impulsarán programas para garantizar que cada yucateca pueda alcanzar su máximo potencial y contribuir al momento de transformación que vive Yucatán.
 
En ese sentido, el mandatario estatal dio a conocer que brindará un apoyo especial a las jóvenes yucatecas que decidan estudiar alguna ingeniería en universidades del Gobierno del Estado, condonando los pagos que deban realizar en su institución educativa, como parte de los esfuerzos para cerrar la brecha de género.
 
Como parte de esta conmemoración, el Gobernador atestiguó la firma del memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán (SECIHTI). Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la educación científica con perspectiva de género y garantizar que más yucatecas tengan acceso a las oportunidades que merecen en las áreas de ciencia, tecnología y matemáticas.
 
Al dirigir su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal señaló que esta fecha llama a la acción y a derribar las barreras estructurales y culturales que han limitado las oportunidades de tantas mujeres en el estado.
 
Asimismo, Díaz Mena agradeció al Gobierno Federal, especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, por el respaldo constante para fortalecer las políticas públicas en la entidad, como el programa Aliados por la Vida, una iniciativa clave cuyo impacto trasciende los temas de salud y bienestar para convertirse en un motor de transformación social y comunitaria. Destacó que este programa es una red de solidaridad que permitirá acercar oportunidades a las niñas y mujeres yucatecas.
 
“Queremos que cada niña y joven de Yucatán sepa que no está sola, que existen programas para apoyarlas en su formación, que sus sueños científicos y tecnológicos son posibles y que su talento es necesario para el futuro de nuestro estado”, expresó el mandatario estatal.
 
Díaz Mena subrayó que hoy es un día para recordar el poder transformador del conocimiento, pero también para asumir compromisos ante los desafíos. Por ello, hizo un llamado a redoblar esfuerzos y fortalecer programas y políticas que realmente marquen una diferencia.

A su vez, el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Lorenzo Jiménez de Luis, destacó esta suma de esfuerzos para que las yucatecas y mexicanas vean con más optimismo y claridad un futuro con oportunidades.
 
Durante la conmemoración de este día, la SECIHTI organizó una jornada con más de 100 actividades en Mérida y municipios del interior del estado, las cuales se realizarán entre el 11 de febrero y el 8 de marzo en universidades de la entidad. Entre ellas, mesas de diálogo, conferencias y talleres, todos enfocados en fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia y fomentar, al mismo tiempo, vocaciones científicas e igualdad de oportunidades para niñas y adolescentes.
 
En el evento estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; las secretarias de la Mujer, Sisely Burgos Cano, y de Pesca y Acuacultura Sustentables, Lila Rosa Frías Castillo; la profesora investigadora titular B del Centro de Investigación Regional Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán, Karla Rossanet Dzul Rosado; y la directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral del TecMilenio, Rosalinda Ballesteros Valdés.

Boletín de prensa

]]>
255094
El Congreso del Estado listo para recibir las propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” https://www.chanboox.com/2025/02/07/el-congreso-del-estado-listo-para-recibir-las-propuestas-de-candidatas-al-reconocimiento-consuelo-zavala-castillo/ Sat, 08 Feb 2025 02:58:04 +0000 https://www.chanboox.com/?p=254776
Mérida, Yucatán, a 07 de febrero de 2025. El reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, otorgado por el H. Congreso del Estado de Yucatán, tiene como propósito premiar y reconocer a las mujeres yucatecas que se hayan destacado en los ámbitos de la ciencia, cultura, política, economía o en la lucha social a favor de la igualdad de género, así como en la promoción, fomento, defensa, ejercicio, protección e investigación de los derechos de la mujer en el estado y el país.  

Por ello, el Poder Legislativo invita a los Poderes del Estado, organizaciones civiles, medios de comunicación y demás instituciones dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres a presentar sus propuestas de candidatas al Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, el cual se entregará el 8 de marzo en Sesión Solemne a las 11:00 horas, en el marco del Día Internacional de la Mujer.  

REQUISITOS Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

Las postulaciones deberán incluir los siguientes documentos en original y copia, exposición de motivos que justifique la postulación, currículum académico, docente y laboral de la candidata, reconocimientos obtenidos a lo largo de su trayectoria.  

La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de febrero de 2025 en la Oficialía de Partes del Recinto del Poder Legislativo de Yucatán.  

Para más información, se puede consultar la convocatoria en la página web: https://congresoyucatan.gob.mx/convocatorias/CONVOCATORIA_CONSUELO_ZAVALA.pdf

HONRANDO EL LEGADO DE CONSUELO ZAVALA CASTILLO.

Consuelo Zavala Castillo fue una educadora y feminista que trabajó por visibilizar y enaltecer el papel de la mujer en la construcción de un Yucatán más justo e igualitario. En su honor, el Recinto del Poder Legislativo cuenta con un Salón de Usos Múltiples que lleva su nombre.  

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Congreso del Estado con la equidad de género y el reconocimiento a mujeres cuya labor ha dejado una huella significativa en la sociedad yucateca.  

MUJERES GALARDONADAS EN AÑOS ANTERIORES.

Desde su creación en 2019, el Reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” ha sido otorgado a destacadas mujeres yucatecas:  

– 2019.- Celsa Iuit Moo, por su labor, creatividad y preservación de las tradiciones yucatecas.  
– 2020.- Dra. Piedad Peniche Rivero, por su trabajo en favor de la equidad de género y su producción literaria enfocada en el feminismo.  
– 2021.- Dra. Julia Guadalupe Pacheco Ávila, por su contribución a la educación y el empoderamiento femenino.  
– 2023.- Lic. Nancy María Walker Olvera, por su labor en desarrollo humano, investigación de género y defensa de los derechos de las mujeres.  
– 2024.- María Gasque Casares, por su trabajo en desarrollo humano, servicio social y lucha por la igualdad de género.  

INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA

La comisión encargada de dar seguimiento a este reconocimiento quedó integrada por:  
– Presidenta: Diputada Neyda Pat Dzul.  
– Secretarias: Diputadas Sayda Melina Rodríguez Gómez y Larissa Acosta Escalante.  
– Vocales: Diputadas Clara Paola Rosales Montiel y María Esther Magadán Alonzo.  

Con esta iniciativa, el Congreso del Estado de Yucatán continúa promoviendo el reconocimiento a mujeres que han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Boletín de prensa

]]>
254776
Inauguran Sala de Lactancia en la Facultad de Química https://www.chanboox.com/2025/01/22/inauguran-sala-de-lactancia-en-la-facultad-de-quimica/ Wed, 22 Jan 2025 22:26:19 +0000 https://www.chanboox.com/?p=253230
Ofrecen entornos seguros, cómodos, limpios y privados para realizar la lactancia materna 
 
Mérida, Yucatán, a 22 de enero de 2025.- En un importante paso hacia la inclusión y el bienestar, autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), inauguraron una nueva Sala de Lactancia en la Facultad de Química. Este espacio, diseñado para apoyar a trabajadoras, académicas y estudiantes, ofrece un entorno seguro, cómodo, limpio y privado donde pueden extraer leche materna o amamantar a sus bebés, promoviendo la salud y el cuidado integral de madres e hijos.
 
Durante el corte de listón inaugural, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que esta sala busca brindar un espacio adecuado que les permita realizar la lactancia.
 
Con estas acciones, dijo, se busca sensibilizar e involucrar al personal y alumnado sobre la importancia de esta forma natural de alimentación y sus beneficios, por lo que esta Sala de Lactancia se suma a las que se ubican en las oficinas de la Administración Central, la Facultad de Medicina y el Servicio Médico de esta casa de estudios.
 
“Espero que sea un espacio digno, que sea de mucha utilidad y que sirva para los propósitos para los que se ha creado y tengan por seguro que vamos a seguir trabajando para mejorar las instalaciones y escuchar sus necesidades”, comentó.
 
Por su parte, el director de la Facultad, Amílcar Aguilar González, detalló que esta nueva área tiene el fin de proporcionar a las alumnas, académicas y administrativas en etapa de lactancia un espacio positivo, con las mejores condiciones de higiene y tranquilidad para amamantar a su bebé y/o realizar el proceso de extracción de leche, almacenarla adecuadamente y llevarla a casa al finalizar la jornada académica o laboral para alimentar a su hija o hijo.
 
Recalcó que este lactario, al igual que los otros en la Universidad, es evidencia del camino recorrido y resultado del compromiso y las acciones derivadas de la política institucional para la igualdad de género de la UADY, de construir un espacio que favorezca y promueva el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres de esta gran comunidad.
 
Especialmente, continuó, aquellas que están o estarán amantando y necesitan un lugar digno con las mejores condiciones para poder apoyarse para realizar lo necesario, y mantener así la lactancia en beneficio de su bebé y de ellas.
 
En la inauguración también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado, Sisely del Rosario Burgos Cano y la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero.

Boletín de prensa

]]>
253230
La inteligencia artificial puede ayudar a las mujeres del sureste asiático a protegerse https://www.chanboox.com/2024/12/27/la-inteligencia-artificial-puede-ayudar-a-las-mujeres-del-sureste-asiatico-a-protegerse/ Fri, 27 Dec 2024 18:36:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250997 La inteligencia artificial puede ayudar a proteger a las mujeres vulnerables, darles voz en comunidades dominadas por los hombres y aumentar las oportunidades de capacitación en el sureste asiático gracias a enfoques innovadores de los organismos de las Naciones Unidas.

Con la tecnología basada en la inteligencia artificial convirtiéndose en algo común, el sistema de la ONU empieza a aprovechar esa herramienta digital para avanzar hacia la igualdad de género.

El sureste asiático, una región de ingresos medios con una amplia cobertura de internet y niveles relativamente altos de alfabetización digital es un terreno fértil para el desarrollo apoyado en la inteligencia artificial.

A continuación presentamos tres ejemplos de iniciativas que podrían ayudar a un gran número de mujeres en su vida privada y profesional en los próximos años.

Filipinas: capacitación de emprendedores en áreas remotas

Filipinas está formada por un archipiélago de miles de islas a las que puede resultar costoso y difícil llegar desde los centros urbanos del país. Esto ha significado que los habitantes de las islas más remotas a menudo no hayan podido beneficiarse plenamente de las oportunidades de capacitación que ofrecen la ONU y sus socios.

Sin embargo, desde diciembre de 2023, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) apoya a los dueños de negocios, en particular a las mujeres empresarias, con la ayuda de los últimos chatbots de inteligencia artificial. Los chatbots son programas informáticos que simulan un diálogo con el usuario y le responden preguntas sobre algún bien o servicio.

“En muchos casos, los capacitadores ya no necesitan viajar a aldeas remotas en islas y montañas lejanas”, explica el especialista técnico de la OIT Hideki Kagohashi. “El capacitador es un chatbot de teléfono móvil”.

En la isla de Siargao, este chatbot brinda asesoramiento técnico a las mujeres que venden productos de coco y ayuda a las mujeres emprendedoras a crear publicaciones de marketing digital para Facebook, reduciendo el tiempo necesario para publicar diariamente de unas cuantas horas a sólo 10 o 20 minutos.

“Anteriormente, los empresarios a menudo dejaban de publicar porque les llevaba demasiado tiempo obtener resultados demostrables”, detalla Kagohashi. “Pero ahora, con la inteligencia artificial generativa pueden crear rápidamente contenido de mayor calidad con imágenes o videos relevantes, publicaciones más variadas a diario con una segmentación de la audiencia en cuanto a tono y contenido, lo que genera una mayor participación en línea y un aumento de las ventas”, abunda.

El proyecto todavía está en fase piloto, pero la OIT y sus socios ampliarán la capacitación basada en inteligencia artificial para llegar a unas 15.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país en los próximos tres años.

Tailandia: Protección para mujeres y niñas vulnerables

Desde hace aproximadamente un año, la plataforma SoSafe, impulsada por inteligencia artificial, ofrece a las mujeres tailandesas asesoramiento personalizado sobre cuestiones sociales, como embarazos no deseados, acoso sexual y violencia doméstica, entre otras.

Utilizada principalmente por mujeres y niñas en situaciones vulnerables, SoSafe contiene información verificada para jóvenes, mujeres y ancianos sobre sus beneficios y derechos sociales.

El impacto ha sido palpable: SoSafe es accesible para 600.000 usuarios en 14 provincias piloto, ha mejorado la comunicación entre las mujeres afectadas, al igual que los servicios de apoyo. Además, ha permitido denunciar a las autoridades más de mil casos de violencia doméstica.

La plataforma, proporcionada por el organismo de salud sexual y reproductiva de la ONU (UNFPA), en cooperación con la Agencia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Tailandia y otros socios, detecta palabras clave y proporciona respuestas automáticas para ofrecer a los usuarios un apoyo oportuno. La información de SoSafe proviene de bases de datos gubernamentales y fuentes confiables, lo que ayuda a garantizar que los usuarios reciban información precisa.

Indonesia: Una voz más fuerte en la comunidad

En las 75.000 aldeas de Indonesia, las decisiones suelen ser tomadas por hombres de mediana edad, que tienen más probabilidades de asistir a debates y reuniones abiertas.

“La participación en las reuniones de las aldeas está dominada por los hombres, y la votación abierta puede llevar a la estigmatización de aquellos que pueden no estar de acuerdo con el jefe de la aldea, suprimiendo el debate abierto”, apunta Dhany Oktaviany, gerente de proyectos de Social Innovation Platform (SIP).

La plataforma SIP, una iniciativa administrada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en apoyo del Ministerio de Pueblos de Indonesia, tiene como objetivo cambiar esta situación, por medio de una herramienta digital habilitada con inteligencia artificial que recopila las aspiraciones de los residentes de esos pueblos y genera recomendaciones para la posterior planificación de la comunidad.

La aplicación permite a los pueblos plantear ideas en una amplia variedad de formas, desde fotos y videos hasta texto y audio. También se pueden hacer propuestas de forma anónima, lo que permite expresar diferentes puntos de vista.

Reforma de la ONU

“En toda la región de Asia y el Pacífico trabajamos con el fin de fortalecer la capacidad del sistema de la ONU para aprovechar las últimas tendencias tecnológicas y, de ese modo, acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, afirma David McLachlan-Karr, director para Asia y el Pacífico de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU.

“Estos proyectos son un gran ejemplo de innovación tecnológica en la ONU, que está en el centro de la agenda de reforma del Secretario General para que la ONU esté más preparada para las necesidades del siglo XXI”, añadió

Boletín de prensa

]]>
250997
Margarita Robles, maestra normalista y una de las más destacadas feministas mexicanas: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/26/margarita-robles-maestra-normalista-y-una-de-las-mas-destacadas-feministas-mexicanas-sep/ Thu, 26 Dec 2024 23:56:00 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250946

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemi Juárez Pérez, presentó la historia de la maestra en la sección “Mujeres en la Historia” durante la “Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Señala que la maestra y servidora pública de la SEP fue una de las principales promotoras de la emancipación de las mujeres.
Afirma que la lucha de las mujeres ha estado presente durante toda la construcción de nuestro país como nación.

Secretaría de Educación Pública | 26 de diciembre de 2024. En el marco de su aniversario luctuoso, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó a la maestra normalista y promotora de la emancipación de las mujeres, Margarita Robles, quien también fue una de las principales impulsoras del voto femenino.

Durante la presentación de la sección “Mueres en la Historia” durante la “Mañanera  del Pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, recordó que hace 90 años la maestra Margarita Robles lideró una manifestación en la Cámara de Diputados para exigirle a la Revolución que cumpliera y emancipara a la mujer, además de que se le permitiera votar.

La titular de Educación Básica presentó un video sobre la vida de Margarita Robles, en el que se señala que fue una maestra normalista y una de las más destacadas feministas, periodistas, escritoras de México durante la primera mitad del siglo XX, que impulsó el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres a través de mítines, artículos y conferencias. Además, participó en la Revolución Mexicana como propagandista.

Hacia finales de 1920, Margarita Robles se desempeñó como delegada honorífica de la Secretaría de Educación Pública en Nueva York. Durante esos años desarrolló su activismo político en los Estados Unidos, donde conoció a sufragistas norteamericanas.

En 1931 publicó una compilación de sus conferencias bajo el título “La evolución de la mujer en México”, en donde defendía “que la ciudadanía era un derecho y una obligación que la mujer debe compartir con el hombre. No hay ningún principio social, jurídico o moral que científicamente impida igualdad de hombres y mujeres ante la ley”.

En el video se señala que desde 1930 fue representante de México ante la Comisión Interamericana de Mujeres y participó en 1933 como delegada ante la Séptima Conferencia Panamericana en Montevideo, Uruguay.

En ese encuentro, Margarita Robles dijo que “el movimiento en pro de la emancipación de la mujer ha nacido simultáneamente en toda nuestra América. No es solo un fenómeno local, ya sea de Cuba a México o de Uruguay, es toda la América que se levanta”.

Margarita Robles señaló en ese entonces, “que las hijas menores han crecido y no quieren la tutela de los hombres por más buenos que éstos sean, anhelan ser sus compañeras y cooperadoras en todas las ramas de la vida. Venimos a pedir nuestros derechos por una sola razón: porque son nuestros y porque deben dárselos. Hemos venido llenas de esperanza y de optimismo, seguro de regresar a nuestras patrias llevando un mensaje de liberación”.

En el relato presentado por la subsecretaria, se señala que más tarde aprovechando su experiencia y contactos en Estados Unidos y en América Latina, Margarita Robles fundó la Unión de Mujeres Americanas (UMA), a la que logró integrar 49 organizaciones femeninas de todo el continente.

El 17 de octubre de 1953 se emitió en México el decreto mediante el cual se reformaba la Constitución y se garantizaba el voto femenino. Las mujeres participaron en elecciones federales por primera vez en las votaciones intermedias de 1955 y en las presidenciales de 1958.

Sin embargo, aunque Margarita Robles no pudo votar porque falleció en 1954, su legado ha sido fundamental para la conquista de este derecho para todas las mexicanas y mujeres de todo el continente americano.

La subsecretaria Angélica Noemí Juárez Pérez comentó que Margarita Robles falleció hace 70 años, “por lo que también estamos conmemorando su aniversario luctuoso”.

Comentó que la manifestación lidereada por Margarita en la entonces Cámara de Diputados en la calle de Donceles ocurrió el 19 de diciembre de 1936, hace casi 90 años, “imagínense la lucha de las mujeres, que ha estado presente durante toda la construcción de nuestro país como nación”, expuso la subsecretaria.

Boletín de prensa

]]>
250946
Continuará Conocer impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México: SEP https://www.chanboox.com/2024/12/21/continuara-conocer-impulsando-programas-de-certificacion-que-generen-oportunidades-reales-para-las-mujeres-de-mexico-sep/ Sun, 22 Dec 2024 00:26:47 +0000 https://www.chanboox.com/?p=250594

Otorga Conocer Cédula de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación al Instituto de las Mujeres de Nuevo León.
Con ello el Instituto podrá certificar a mujeres en campos que eran característicos del género masculino.
Con la certificación se fortalecen las capacidades de mujeres para integrarse al mercado laboral, se promueve la igualdad de género y se fomenta una sociedad más equitativa.

Secretaría de Educación Pública | 20 de diciembre de 2024. El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública (SEP), continuará impulsando programas de certificación que generen oportunidades reales para las mujeres de México, afirmó la directora general de organismo, Guillermina Alvarado Moreno.

Al entregar la Cédula de Acreditación como Entidad de Certificación y Evaluación al Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León (IEM), la titular de Conocer resaltó que con esta acción se fortalecen uno de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para contar con una República de y para las mujeres.

Por ello, dijo, se busca brindar a las mujeres mayores oportunidades de capacitación, así como mejorar sus condiciones de acceso a un trabajo bien remunerado, promoviendo su participación en sectores tradicionalmente dominados por los hombres.

Durante el evento, las titulares de Conocer y del IEM, Miriam Hinojosa Dieck, entregaron 123 certificaciones a mujeres en tres importantes estándares: Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de niñas y niños en Centros de Atención Infantil (CAI); Realización de instalaciones eléctricas en edificaciones de vivienda; y estándar enfocado en las competencias de Emprendimiento para las mujeres beneficiarias de los programas del IEM

Alvarado Moreno dijo que estos estándares fueron diseñados por el Conocer para desarrollar programas de capacitación que faciliten la inclusión en el desarrollo social para que la certificación en competencias laborales sea una opción viable y de mejora sustancial en la vida de las personas, sobre todo de mujeres.

Al certificar a mujeres en estos campos dijo, se avanza en la construcción de puentes de oportunidades y se rompen barreras culturales, que tradicionalmente han limitado su participación por lo que expresó “este hecho es una prueba más de que las mujeres tienen la capacidad, el talento y la determinación para destacar en cualquier ámbito que se propongan, contribuyendo al desarrollo social y económico de sus comunidades”.

Por su parte, la titular del IEM, Miriam Hinojosa Dieck, puntualizó la importancia de impulsar a las mujeres de Nuevo León a capacitarse para abrirse puertas a mejores oportunidades laborales en campos profesionales que solo el género masculino participa.

Señaló que IEM trabajará de manera conjunta con el Gobierno de México en todos sus programas en beneficio de las mujeres.

Boletín de prensa

]]>
250594
Culmina diplomado que impulsa la igualdad de género https://www.chanboox.com/2024/12/12/culmina-diplomado-que-impulsa-la-igualdad-de-genero/ Thu, 12 Dec 2024 19:08:40 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249785

 “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”
 
Mérida, Yucatán a 12 de diciembre de 2024.- El Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró la clausura del Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”, en donde participaron 25 mujeres y hombres de las diferentes áreas de esta casa de estudios.
 
Durante la ceremonia de clausura, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que, el diplomado tiene como objetivo fomentar la reflexión personal y profesional de sus participantes. Subrayó que, a través de este proceso, se busca transformar el entorno inmediato de quienes lo cursan y formar replicadores capaces de impulsar cambios positivos dentro de la comunidad universitaria. Todo ello, con la meta final de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
 
“Si bien a veces el tema de género pudiera parecer un tema coloquial que todos conocemos y podemos opinar al respecto, pero es en realidad un cuerpo teórico y metodológico que tiene reflexiones científicas de fondo, que tratan de caminar hacia hechos prácticos para la transformación de nuestra realidad”, señaló.
 
Dijo, que esto permite observar las desigualdades que se han generado a partir de la condición de género y diseñar estrategias para cerrar estas brechas.
 
Zamudio Maya, destacó que para alcanzar la incorporación de la perspectiva de género, se ha planteado desde un principio la necesidad de la sensibilización, capacitación y formación a todo el personal académico, administrativo, manual, al alumnado y también, hoy en día, como parte del resultado de esta edición, se ha impactado en la formación de la sociedad en general.
 
En su turno, la responsable del Progénero, Leticia Paredes Guerrero, compartió que, durante 150 horas de trabajo presencial, las personas que participaron adquirieron las herramientas teórico-metodológicas que favorecen el diseño de estrategias para la integración de la perspectiva de género.
 
El diplomado, explicó, comienza con los conceptos fundamentales sobre esta temática, sigue con la metodología relacionada con la perspectiva de género y luego atiende la transversalización.
 
“Para poder entender todo esto, los participantes pasan por diferentes enfoques, como la mujer en el desarrollo, las mujeres en el género, derechos humanos y el marco lógico con enfoque de género”, apuntó.
 
Paredes Guerrero subrayó que con esta capacitación también se impulsa la reflexión personal y profesional de quienes la cursan, para que promuevan un cambio en su entorno inmediato y entre la comunidad universitaria y para fomentar una comunidad basada en la equidad y la justicia.
 
Cabe destacar que la UADY se ha sumado, desde 2010, a los esfuerzos internacionales de las Instituciones de Educación Superior del país, para la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres y los hombres.

Boletín de prensa

]]>
249785
La Lengua Maya, las mujeres y los grupos vulnerables, prioridad de la Diputada Melba Gamboa Ávila https://www.chanboox.com/2024/12/11/la-lengua-maya-las-mujeres-y-los-grupos-vulnerables-prioridad-de-la-diputada-melba-gamboa-avila/ Thu, 12 Dec 2024 00:52:27 +0000 https://www.chanboox.com/?p=249689

La seguridad de las mujeres, así como su participación en la política local y la preservación de la Lengua Maya, son algunas de las prioridades en las que trabajó estos primeros 100 días en el Congreso del Estado de Yucatán, la diputada local Melba Gamboa Ávila.

La Legisladora del Partido Acción Nacional del Distrito 18, presentó una iniciativa por mes, la primera pretende que sea obligatoria la enseñanza de la Lengua Maya en los niveles de primaria y secundaria en todas las escuelas de Yucatán.

“Buscamos modificar la Constitución Política y la Ley de Educación Estatal, se pretende emparejar o igualar la Lengua Maya junto con las lenguas extranjeras y el español para que tenga y sea obligatorio que se enseñe la Lengua Maya”, explicó Gamboa Ávila.

La iniciativa es: Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción Segunda del Apartado A) del artículo 90 de la Constitución Política    y el artículo dieciséis de la Ley de Educación, ambos del Estado de Yucatán, en materia de Obligatoriedad en la enseñanza de la Lengua Maya.

La Segunda iniciativa que presentó la Diputada Local del Distrito 18, es Proyecto de Decreto que reforma el primer párrafo y la fracción II del artículo 70 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, en materia de paridad en candidaturas de Comisarios municipales.

Melba Gamboa, explicó que lo que se pretende con esta iniciativa de Ley es que cuando el municipio emita la convocatoria establezca que: por ejemplo si un municipio tiene 30 comisarías sean 15 hombres y 15 mujeres en las candidaturas, “se busca piso parejo, ahora si son 31 comisarías sean 16 candidatas y 15 candidatos, porque siempre son hombres”.

Y la tercera iniciativa es el Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción X del artículo 33 de la Ley de Educación del Estado de Yucatán y se reforma la fracción I del artículo 16 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia del Estado de Yucatán, en materia de perspectiva de género.

“Queremos que desde las aulas en las escuelas con los niños y niñas se les enseñe que los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y el mismo valor, es de suma importancia fomentar los principios e igualdad, el respeto a los derechos humanos de las mujeres así como su no discriminación e impulsar su autonomía”, detalló la Diputada Local del Distrito 18.

La dos veces Diputada electa por el electorado yucateco, es Presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, así como integra como vocal la Comisión de Igualdad de Género y la Comisión de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de vulnerabilidad del Congreso del Estado de Yucatán.

Boletín de prensa

]]>
249689
Resalta SEP participación de Dolores Jiménez y Muro en el movimiento antirreeleccionista https://www.chanboox.com/2024/11/28/resalta-sep-participacion-de-dolores-jimenez-y-muro-en-el-movimiento-antirreeleccionista/ Fri, 29 Nov 2024 01:35:31 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248523

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó la presencia de la escritora, periodista e ideóloga, única mujer que aparece en una fotografía con los caudillos de la Revolución, tomada en diciembre 1914 en Palacio Nacional.
Colaboró en las misiones culturales de la Secretaría de Educación Pública; murió a los 77 años tras una intensa vida de escritura, pensamiento y lucha para transformar a México.

Secretaría de Educación Pública | 28 de noviembre de 2024 . En conmemoración de la firma del Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, resaltó la participación de Dolores Jiménez y Muro en el movimiento antirreeleccionista, y el reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Durante la sección “Mujeres en la historia” de la “Mañanera del Pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la presencia de la escritora, periodista e ideóloga Dolores Jiménez y Muro, coautora de proyectos políticos revolucionarios en la lucha antirreeleccionista, como única mujer que aparece en una fotografía con los caudillos de la Revolución Mexicana, que se tomó en diciembre 1914 en Palacio Nacional.

La titular de Educación Básica mostró un video que narra la participación de Dolores Jiménez en el levantamiento revolucionario de 1910 y cómo, a sus 62 años, presidió el club femenil antirreeleccionista “Hijas de Cuauhtémoc”, para reivindicar los derechos políticos y la igualdad de las mujeres.

“En septiembre de ese año, las Hijas de Cuauhtémoc salieron a las calles para protestar contra el fraude en las elecciones presidenciales y enarbolar la consigna -Es tiempo de que las mujeres mexicanas reconozcan que sus labores van más allá del hogar-”.

Tras estos hechos, Jiménez y Muro fue capturada y encarcelada en la cárcel de Belén, pero luego de su liberación se incorporó al movimiento revolucionario; participó en la organización de núcleos maderistas en el sur de la Ciudad de México y colaboró con un grupo clandestino en la formulación del plan político social del 18 de marzo de 1911 que impulsaba la dignificación y prosperidad de los pueblos indígenas y las mujeres.

“Todas las propiedades que han sido usurpadas para darlas a los favorecidos por la actual administración serán devueltas a sus antiguos y legítimos dueños. Las horas de trabajo no serán menos de ocho ni pasarán de nueve. Se aumentarán los jornales a los trabajadores de ambos sexos, tanto del campo como de la ciudad. Quedan abolidos los monopolios. Abajo, la dictadura, mundo libre y no reelección”.

Posteriormente, se sumó al zapatismo como propagandista, espía, contrabandista de armas y agente confidencial de Zapata entre Morelos y la Ciudad de México; escribió un proemio para el Plan de Ayala que acompañaba a las ediciones de imprenta de uno de los documentos fundamentales de la Revolución Mexicana.

En 1913 fue nuevamente encarcelada por sus críticas periodísticas contra Victoriano Huerta, luego de su liberación, se reincorporó al Zapatismo e inició una intensa labor pedagógica para mejorar la educación del ejército libertador del sur y del pueblo de Morelos.

Con del asesinato de Zapata en 1919, Dolores Jiménez se mudó a la Ciudad de México, donde colaboró en las misiones culturales de la Secretaría de Educación Pública; murió a los 77 años tras una intensa vida de escritura, pensamiento y lucha para transformar a México.

Finalmente, la subsecretaria de Educación Básica comentó que el próximo año se conmemoran 100 años del fallecimiento de Jiménez y Muro quien fuera conocida por sus compañeras como la “Antorcha de la Revolución”.

Boletín de prensa

]]>
248523
Invita titular de la SEP al Festival 25N para erradicar la violencia contra las mujeres en el Museo Vivo del Muralismo https://www.chanboox.com/2024/11/26/invita-titular-de-la-sep-al-festival-25n-para-erradicar-la-violencia-contra-las-mujeres-en-el-museo-vivo-del-muralismo/ Wed, 27 Nov 2024 03:32:54 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248327

La actividad forma parte de la Noche de Museos; de los de los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, y de la campaña permanente ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!
Se llevará a cabo mañana miércoles 27 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas.

Secretaría de Educación Pública | 26 de noviembre de 2024. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invita a las comunidades de enseñanza de los tres tipos educativos y al público en general al Festival 25N “Mujeres en resistencia contra la desigualdad y las violencias”, que se realizará mañana miércoles 27 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas, en el Museo Vivo del Muralismo (MVM), como parte de los 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, y de la campaña permanente ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma! promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres.

La temática de la segunda Noche de Museos en el MVM se centra en la eliminación de la violencia de género, la reflexión y el reconocimiento del derecho de las niñas, jóvenes y mujeres a una vida libre de violencia.

En la sala “Xavier Guerrero” del Patio Sur, se realizará la visita dramatizada “Mujeres en resistencia”, donde se dará voz a tres mujeres artistas a través de sus obras o mementos clave de su vida:

  • Lectura dramatizada de “Climtenestra” de Margarite Yourcenar, que alude a los arquetipos femeninos desde la visión de una mujer que los ha trasgredido.
  • Lectura dramatizada del poema “Bajo la mortaja de nieve duerme la Iztaccíhuatl” de Nahui Ollin que describe a las mujeres del mundo en aparente calma y quietud, pero que en su interior contienen una fuerza latente lista para manifestarse.
  • Dramatización del texto “María Izquierdo vs los tres grandes” para mostrar la situación vivida por la muralista y la crítica que realizó a la situación de la plástica mexicana de su época.

En el salón de Talleres juveniles del MVM las y los visitantes podrán ser parte del juego “Adivina quién. Pensemos juntos la igualdad” en el que identificarán un personaje y una situación determinada para tomar conciencia de las condiciones de desigualdad a las que se enfrentan los distintos sectores sociales.

El Festival 25N cerrará con un Concierto de la Orquesta Femenina de Guitarras Secuicati.

Para conmemorar el 114 aniversario de la Revolución Mexicana se realizarán dos actividades adicionales:

  • El recorrido “Murales que cantan” por las pinturas del Corrido de la Revolución en el segundo piso del Patio del Trabajo.
  • “Tendedero de memes y caricaturas” realizados en el taller de fin de semana “Se tenía que decir y se dijo” en el que se exhiben los trabajos realizados durante el mes de noviembre.

El MVM se ubica en la calle de República de Argentina no. 28, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Abre sus puertas de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas, de manera gratuita.

Boletín de prensa

]]>
248327
SEP garantizará espacios educativos seguros, libres de discriminación o cualquier tipo de violencia hacia las mujeres https://www.chanboox.com/2024/11/25/sep-garantizara-espacios-educativos-seguros-libres-de-discriminacion-o-cualquier-tipo-de-violencia-hacia-las-mujeres/ Tue, 26 Nov 2024 04:17:21 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248204
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que en la SEP se realiza una labor conjunta con todas las dependencias del Gobierno de México para garantizar espacios seguros para las estudiantes y maestras de todos los niveles educativos.
La dependencia se suma a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma! promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres.

Secretaría de Educación Pública | 25 de noviembre de 2024. Una de las prioridades de la Cuarta Transformación es erradicar todo tipo de opresión, violencia, desigualdad e injusticia, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien subrayó que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) se trabaja de manera conjunta con todas las dependencias del Gobierno de México para garantizar espacios seguros para las estudiantes, maestras y directoras de todos los niveles educativos.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la SEP se suma también a la campaña promovida por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de las Mujeres: ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, en la que se convoca a toda la sociedad a ser parte de la transformación de las conductas cotidianas que replican esquemas de violencias hacia las mujeres.

A través de un video difundido por sus redes sociales, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo subrayó que “desde la Nueva Escuela Mexicana promovemos a través del Eje Articulador Igualdad de Género, estrategias que nos permitan construir una vida de respeto, reconocimiento e igualdad, libre de cualquier tipo de violencia hacia las niñas, las jóvenes y las mujeres”, expresó.

Agregó que, en este tiempo de mujeres, “México vive un momento inédito en su historia: tenemos a la primera Presidenta, dando el ejemplo ante el mundo y haciendo una gran labor humanista al frente del país”.

Asimismo, dijo que la elaboración de protocolos de atención de la violencia en todos los planteles educativos ayuda a que la comunidad femenina estudiantil se desarrolle de manera libre, con respeto a su dignidad y con espacios equitativos de participación.

Dentro de las actividades que se realizaron en este día, en la sede de la SEP en Avenida Universidad y al grito de “Todo México sin Violencia”, decenas de servidoras y servidores representaron simbólicamente un “Moño Naranja” gigante, con la finalidad de generar procesos de cambio en el plano personal e institucional, generar ambientes de trabajo basados en la igualdad, equidad, la no discriminación y libres de violencia.

Al poner en marcha las actividades conmemorativas, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF) de la SEP, Anselmo Peña Collazo, exhortó a las y los servidores públicos a ofrecer los servicios educativos a niñas, niños, adolescentes y jóvenes bajo el principio de la equidad y así generar relaciones pacíficas, igualitarias y libres de violencia.

“Se trata de hacer realidad que el derecho a la educación se realice bajo las mejores condiciones y se propicien trayectorias educativas basadas en estos principios. Por eso es importante este día histórico que recuerda la lucha de las mujeres por sus derechos”, expuso.

Afirmó que México ha avanzado por el camino de la igualdad entre mujeres y hombres, como un pilar importante de la Cuarta Transformación de nuestro país y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día de su gobierno presentó un paquete de reformas constitucionales en materia de derechos de las mujeres, de igualdad sustantiva, perspectiva de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Por su parte, la coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académico de la SEP, Virginia Lorenzo Holm, afirmó que las mujeres han ganado terreno en la educación con lo que se pudo romper brechas de género.

Afirmó que sin el talento femenino lo único que se lograría es postergar el desarrollo de los países. Por ello, invitó a todas y a todos a participar de manera activa de estas semanas de lucha, pero, sobre todo, de incorporar la perspectiva de género en nuestra vida cotidiana, al día a día.

Como parte de las actividades de este día, el titular del TUAF, Anselmo Peña Collazo, cortó el listón inaugural de la “Tiendita feminista”, instalada en la explanada del edificio sede de la SEP en Universidad, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, en la que mujeres de diversos colectivos ofrecen sus productos artesanales, del campo, ropa y joyería. La tienda permanecerá del 25 al 28 de noviembre en un horario de 9:00 a 15:30 h.

También se llevó a cabo la conferencia magistral “Las estructuras de la violencia contra las mujeres y las pedagogías contra la crueldad”, ofrecida por la feminista argentina Rita Segato a maestras mexicanas, así como a las servidoras de la SEP.

En la apertura de las actividades también estuvieron la coordinadora sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales, Guadalupe Adriana Álvarez Sánchez; los directores generales de Presupuesto y Recursos Financieros; Ricardo Largo González; de Recursos Materiales y Servicios, Alejandro González Malváez; de Recursos Humanos y Organización, Jorge Alberto Zaragoza González; del Sistema de Administración de La Nómina Educativa Federalizada, Gilberto V. Girón Méndez; y el de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Alejandro Gallardo Ceballos.

Se suma el INEA a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se suma a la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, con el compromiso de brindar una mayor atención educativa a las mujeres y jóvenes mexicanas que se encuentran en rezago educativo, aseguró su director general, Armando Contreras Castillo.

Resaltó la importancia de la educación en la erradicación de la violencia hacia las mujeres, y aseguró que la alfabetización genera una perspectiva diferente para prevenir las violencias. “Quiero exhortar para que este activismo sea ejemplar en todo el gobierno federal y que podamos destacar que nuestro trabajo en todo el país pueda encaminarse, preferentemente, a abatir el rezago educativo”, agregó.

El titular del INEA reconoció la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de igualdad de género: “está haciendo un trabajo no solo de visualización de las mujeres, sino del desarrollo pleno de la inclusión total de las mujeres a la vida nacional, está realizando un gobierno con reivindicación plena de su género”.

El INEA llevará a cabo diversas actividades en los próximos 16 días con el fin de promover la reflexión de la sociedad y visibilizar la situación alarmante de violencia que viven las mujeres.

Boletín de prensa

]]>
248204
Combaten estereotipos y promueven la menstruación digna https://www.chanboox.com/2024/11/23/combaten-estereotipos-y-promueven-la-menstruacion-digna/ Sun, 24 Nov 2024 04:00:33 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247981
Entregan el “Botiquín Violeta” a facultades, coordinaciones y diversas áreas de la UADY

Mérida, Yucatán, a 23 de noviembre de 2024.- Facultades, coordinaciones y distintas áreas que conforman la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), han recibido el “Botiquín Violeta”, una iniciativa del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de esta casa de estudios al obtener el Distintivo Violeta, reconocimiento otorgado a instituciones comprometidas con la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.
La responsable del Progénero, Leticia Paredes Guerrero, explicó que el propósito de entregar estos botiquines es que la Universidad genere las condiciones necesarias para garantizar el ejercicio del derecho a la menstruación digna.
Detalló que dentro de los contenedores se incluyen artículos de primera necesidad para las mujeres que están menstruando, tales como toallas sanitarias, toallitas húmedas, ibuprofeno, paracetamol y butilhioscina; elementos que han sido seleccionados para apoyar y aliviar las molestias que pudieran experimentar durante ese período.
Agregó que esta es la primera intención de la iniciativa, y a la vez, lleva consigo un cambio de actitudes para desnaturalizar prácticas que se vienen haciendo alrededor de la menstruación como comentarios o bromas misóginas.
“Continuamente existen estas bromas alrededor de las personas menstruales, como, por ejemplo, estás en tus días o estás menopáusica ante situaciones de enojo o alegría de las mujeres”, comentó.
Paredes Guerrero destacó que se busca eliminar este tipo de expresiones y también evitar que se sigan reproduciendo mitos alrededor de una condición biológica del sector femenino. Asimismo, a través de este botiquín y con la colaboración de toda la comunidad universitaria, Progénero UADY busca eliminar estereotipos y crear condiciones donde la menstruación sea digna.
Por último, apuntó que desde inicios del mes de noviembre se encuentran entregando los “Botiquines Violeta” a las facultades, así como a distintas dependencias de la UADY, este mes los repartieron en las áreas administrativas y académicas.

Boletín de prensa

]]>
247981
El 64% de los mexicanos cree que las mujeres enfrentan más barreras en el liderazgo https://www.chanboox.com/2024/11/21/el-64-de-los-mexicanos-cree-que-las-mujeres-enfrentan-mas-barreras-en-el-liderazgo/ Thu, 21 Nov 2024 11:15:08 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247704

Persisten desafíos en la igualdad de género pese a avances históricos en México

Notipress.- México experimentó grandes cambios en materia de igualdad de género, siendo reflejo de ello la asunción de la primera presidenta mujer en la historia del país. De acuerdo con una encuesta del sitio de empleo Indeed, el 83% de los trabajadores mexicanos cree que las mujeres están ganando mayor espacio en el sector político.

Sin embargo, la encuesta resalta también un 58% de los encuestados quienes consideran que aún falta mucho por recorrer. Además, el 64% cree que las mujeres enfrentan más desafíos en comparación a sus pares masculinos para avanzar a posiciones de toma de decisión.

De acuerdo con Nelson Gómez, director de Indeed en México, en el contexto actual, es fundamental que se visibilice y valore el rol de la mujer en puestos de liderazgo y en la toma de decisiones. “Esto es un indicador de que las barreras empiezan a desvanecerse y las oportunidades aumentan”, afirmó Gómez a NotiPress.

Aun así, a pesar de los resultados de las encuestas, la percepción sobre la participación femenina tiene su efecto. Según la encuestadora, 8 de cada 10 trabajadores mexicanos destacaron que la visibilidad de las mujeres en la política inspira a futuras generaciones, ya sea por aportar una perspectiva valiosa y única a la política (79%) o por contribuir a una toma de decisiones más diversa e inclusiva (77%).

Indeed sostiene que para superar el llamado techo de cristal se debe tener mayor diversidad en la fuerza laboral. Sobre todo, en un contexto en donde el 73% de las empresas en México no cuentan con mujeres en roles de liderazgo relevantes, según datos del IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad).

Por lo tanto, las empresas pueden implementar políticas de diversidad que garanticen los mismos beneficios y oportunidades para los miembros del equipo, sean mujeres o hombres, considerando sus habilidades y su aporte al negocio. Es importante para los empleados también sentirse respaldados y tener un sentido de pertenencia. Así lo afirma Indeed en su informe “Más allá del empoderamiento: Promoviendo a las Mujeres para un Mejor Trabajo“, que destaca la importancia de la confianza para asumir un rol que implique tomar decisiones.

Si bien una gran cantidad de mexicanos afirma que su empresa tiene políticas para impulsar la igualdad de género o se trabaja en un lugar con buenos espacios para mujeres en roles de toma de decisiones, el director de Indeed México afirma que la gran pregunta y desafío es cómo pasar de la percepción a la realidad. A pesar de las altas expectativas con el nuevo clima político, la brecha de género sigue siendo un tema crítico. Es por eso que Indeed invita a acompañar el optimismo con estrategias para abordar las desigualdades y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones.

]]>
247704
Distribuyen la iniciativa para crear el Reconocimiento al “Mérito Juvenil, Efraín Calderón Lara” https://www.chanboox.com/2024/11/14/distribuyen-la-iniciativa-para-crear-el-reconocimiento-al-merito-juvenil-efrain-calderon-lara/ Thu, 14 Nov 2024 23:32:38 +0000 https://www.chanboox.com/?p=247103

Mérida, Yucatán a 14 de noviembre de 2024. En sesión de la Comisión Permanente de Juventud, Cultura Física y Deporte, se distribuyó la iniciativa para crear el Reconocimiento al “Mérito Juvenil, Efraín Calderón Lara” del H. Congreso del Estado.

Al respecto, el Diputado Samuel Lizama Gasca (MORENA) expresó el compromiso con las juventudes del estado, pues este mérito busca honrar la labor de un joven que lucho por la justicia y la dignidad, “hagamos que este reconocimiento sea un símbolo de construcción de un Yucatán más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos”.

Asimismo, la Presidenta de la Comisión, Diputada Itzel Falla Uribe (PAN) dijo que esta iniciativa responde a la necesidad de reconocer y celebrar a la juventud que destaca en diversos ámbitos por lo que propuso que la entrega del Reconocimiento se realice durante agosto, pues ese mes se conmemora el Día Internacional de la Juventud.

Posteriormente, sesionó la Comisión de Igualdad de Género, donde se desecharon los asuntos pendientes de Legislaturas pasadas.

Boletín de prensa

]]>
247103