igualdad de género UADY – U Yotoch Chanboox Boox https://www.chanboox.com Sitio personal de Enrique Vidales Ripoll Sat, 08 Mar 2025 03:19:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 82470160 UADY conmemora el Día Internacional de la Mujer https://www.chanboox.com/2025/03/07/uady-conmemora-el-dia-internacional-de-la-mujer/ Fri, 07 Mar 2025 23:31:53 +0000 https://www.chanboox.com/?p=257608
Promueven acciones en favor de la igualdad y la justicia de género
Mérida, Yucatán, a 7 de marzo de 2025.- Para la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha clave para reconocer la lucha histórica por la igualdad de derechos, la justicia y la equidad de género, enfatizó el rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, durante el evento protocolario que dio inicio a las actividades organizadas en el marco de esta efeméride.
En el encuentro, realizado en la Biblioteca del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, el rector apuntó que la UADY se suma a este esfuerzo internacional y reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos de todas las personas, especialmente de las mujeres, y con la promoción de una cultura de paz.
“Para nuestra Universidad este día es de suma importancia por varios aspectos. Primeramente, porque se conmemora la lucha por los derechos de las mujeres en donde recordamos los esfuerzos de generaciones pasadas para lograr avances en derechos laborales, políticos y sociales, como el derecho al voto, la educación y la igualdad salarial”, comentó.
De igual manera, continuó, “porque se visibilizan las desigualdades aún existentes. A pesar de los avances, muchas mujeres siguen enfrentando discriminación, violencia de género y barreras en el ámbito laboral y social”.
“También porque en este día se impulsa a la reflexión y a la acción, es una oportunidad para que todas las organizaciones y personas de nuestra sociedad reforcemos compromisos y políticas que promuevan la igualdad de género. Buscamos inspirar a las nuevas generaciones para continuar con la transformación hacia un mundo más justo y equitativo para todas las personas”, agregó.
Al término de su mensaje, Estrada Pinto hizo un llamado a todas las personas que integran esta gran comunidad universitaria a que hagan la diferencia y sigan promoviendo un futuro con justicia, igualdad, respeto y acciones de paz.
En su turno, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero), Leticia Paredes Guerrero, destacó que en la UADY se cumplen 15 años de acciones a favor de la igualdad de género y la no violencia.
“Estas acciones iniciaron en 2010 al establecer en la Universidad su compromiso en pro de la perspectiva de género con la creación del Proyecto Institucional Fortalecimiento de la Perspectiva de Género en la UADY”, apuntó.
Paredes Guerrero destacó que este año, en el marco de la conmemoración, se han realizado acciones para promover el ejercicio del derecho a la educación en igualdad de género y libre de violencia. Para ello, desde noviembre de 2024 implementaron un ejercicio denominado “Recorriendo la Universidad”.
Asimismo, a lo largo de estos 15 años, se han organizado diversas actividades de sensibilización, capacitación y formación en igualdad de género y no violencia, a través de cursos, talleres, conferencias, un diplomado y siete asignaturas libres.
“Estas acciones han permitido que la UADY desde 2017 sea evaluada por el Observatorio Nacional de Igualdad de Género sobre el avance en este tema dentro de nuestra institución y los resultados han permitido que durante cinco años consecutivos ocupamos los primeros lugares a nivel nacional”, subrayó.
Para finalizar, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hugo Delfín González, recordó que, a lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la educación, como estudiantes, maestras, investigadoras y líderes académicas.
“Gracias a la lucha incansable de muchas mujeres se han logrado avances significativos. No obstante, aún persisten brechas que debemos seguir cerrando, como lo son, la representación femenina en áreas STEM”, comentó.
También destacó la necesidad de seguir fomentando la equidad, el acceso igualitario a la educación y el reconocimiento del talento de todas las personas, sin importar su género.
Para cerrar con el acto protocolario, se llevó a cabo la conferencia “Construyendo espacios seguros en la universidad: una mirada estudiantil” a cargo de la Dra. Pamela España Paredes.

Boletín de prensa

]]>
257608
Celebran 20 años de servicio y humanidad https://www.chanboox.com/2024/12/03/celebran-20-anos-de-servicio-y-humanidad/ Wed, 04 Dec 2024 01:30:48 +0000 https://www.chanboox.com/?p=248952
El Programa “Hoy en tu Comunidad” premia a la ciudadanía y la acción voluntaria
Mérida, Yucatán, a 3 de diciembre de 2024.- El Programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró 20 años del esquema “Hoy en tu Comunidad”, en donde integrantes de esta iniciativa asisten a las comunidades del interior del Estado para llevar diferentes servicios gratuitos.
 
Para celebrar estas dos décadas, el Voluntariado UADY entregó por primera ocasión el Premio de Ciudadanía y Acción Voluntaria en cuatro categorías: STEM, Salud, Igualdad de Género y Labor Social.
 
Durante el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, recordó que el programa Hoy en Tu Comunidad, inició labores en noviembre del 2004 en la comunidad de Mama, Yucatán por iniciativa de un grupo de estudiantes de la Facultad de Medicina.
Hoy en día, dijo, la iniciativa forma parte del Programa Institucional de Voluntariado Universitario de la Dirección General de Desarrollo Académico y que cada sábado, más de 100 voluntarias y voluntarios se unen para brindar servicios y realizar actividades gratuitas en diversas comunidades del Estado.
 
“Hoy vemos a personas que pasaron por este programa que son líderes y que están haciendo cosas muy importantes, y parte de la formación que tuvieron en la universidad fue gracias a este programa. Asimismo, hoy en día, estos egresados ocupan diferentes posiciones en organizaciones públicas, privadas y sociales, y están haciendo una diferencia gracias a la formación que recibieron a través de este programa, que les ayuda a ser mejores personas y profesionales”, comentó.
 
En su turno, la coordinadora general del programa, Alison Vázquez González destacó que este programa se distingue por estar liderado por estudiantes universitarios “por ello nos encontramos reunidos, con el fin de reconocer esta labor que realizan cada sábado”.
 
Apuntó que las acciones de voluntariado generan una trascendencia social y nos habla de futuros profesionales con más experiencia, pero sobre todo, con un sentido mucho más humano y listos para enfrentar aquellas problemáticas que se encuentran presentes en la actualidad.
 
Durante la celebración, autoridades universitarias acompañadas de la directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY), Maury Zayuri Valle Valencia y el secretario de Participación y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, Carlos Manuel Carrillo Paredes, hicieron entrega de reconocimientos a coordinadores de núcleo salientes del Programa Hoy en Tu Comunidad.
 
En esta ocasión, entregaron la condecoración a Bryan Aarón Rodríguez Acosta, Jaquelin Guadalupe Polanco Soberanis y Erika Neftali Vela Estrella.
 
Asimismo, el responsable del Voluntariado UADY, Javier Antonio Cen Puerto, entregó una distinción especial al Dr. Jorge Carlos Guillermo Herrera con motivo de la fundación del Programa Hoy en Tu Comunidad en el 2004.
 
Para finalizar, se otorgaron los reconocimientos del Premio “Ciudadanía y Acción Voluntaria” en las categorías: STEM para Nina Alejandra Poot Esteban; en Salud para Alison Michelle Vázquez González; Igualdad de Género Alejandra Koyoc González; y Labor Social Azalía Abigail May Ceballos. 

Boletín de prensa

]]>
248952
UADY realizará el Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad https://www.chanboox.com/2024/10/26/uady-realizara-el-congreso-nacional-genero-construyendo-una-sociedad-de-igualdad/ Sun, 27 Oct 2024 03:39:23 +0000 https://www.chanboox.com/?p=245329
Con la participación de más de 200 investigadores, docentes y estudiantes

Mérida, Yucatán, a 26 de octubre de 2024.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede del VI Congreso Nacional Género: Construyendo una Sociedad de Igualdad, donde participarán más de 200 investigadores, personal docente, estudiantes de licenciatura y posgrado de la región sur sureste del país.
En entrevista, la responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (PROGÉNERO – UADY), Leticia Paredes Guerrero, indicó que el objetivo de realizar esta jornada es promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminación como parte de una cultura de la igualdad, el cual es uno de los objetivos fundamentales de la Red de Estudios de Género de dicha zona.
Además, continuó, de incorporar la perspectiva de género de manera transversal en cada uno de los ejes de las Instituciones de Educación Superior (IES), ya que es una labor que las universidades realizan como parte de su quehacer cotidiano.
“Este congreso pretende ser un puente de comunicación y un evento de divulgación que dé cuenta de distintas investigaciones, actividades, programas, estrategias y herramientas que, desde la academia y otros sectores, realizamos para atender dicha encomienda”, explicó.
Sobre las temáticas y mesas de trabajo que tendrán, Paredes Guerrero detalló que serán 13 mesas donde se discutirá los temas de Género, Violencia y Transversalización de la Perspectiva de Género; Disidencia Sexual; Masculinidades; Género, Derechos Humanos e Inclusión; así como Género, Familia y Sociedad, por mencionar algunos.
También, dijo, se realizará el Simposio: Violencia de Género Digital el miércoles 30 de octubre en la Facultad de Psicología de la UADY.
Destacó que posterior a la inauguración se realizará una conferencia magistral denominada “Igualdad: La palabra dice lo que dice y algo más” impartida por la doctora Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara en la Sala de Usos Múltiples “Víctor Castillo Vales” del mencionado plantel universitario.
Antes de concluir, la responsable de PROGENERO resaltó que se busca generar un espacio de intercambio de conocimientos, así como de reflexión y análisis de experiencias y conocimientos en torno al género, que se realizan en lo local, regional, nacional, para construir una sociedad en igualdad.

Boletín de prensa

]]>
245329